All Episodes

July 24, 2025 61 mins

La primera parte de una entretenida charla con el amigo Manolo del podcast Cucubano.

Cucubano https://pod.link/1736319804

Fe de erratas el podcast Argifontech https://pod.link/1727620916


Para camareros, dependientes, mozos, meseros, cajeros ... que estamos frente a los clientes y porque no, para los clientes y todo el que quiera escucharme.


Tenéis todos los métodos de contacto y suscripción al podcast en https://frentealcliente.com/



Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:03):
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast frente al cliente
conducido por jose el camarero. ¿Qué tal gente aquí en el
podcast que no para en verano? El camarero que trabaja en
verano, como casi todos los camareros, pocos camareros
conoceréis que tenga muchas vacaciones en verano lo sabrá y
me hará la envidia. ¿Para qué os voy a hacer decir

(00:27):
otra cosa? Pero bueno, todo llegará.
Lo primero es una fe de ratas. Y es que en el último episodio
me olvidé de un amigo del amigo Víctor Gabriel con su podcast
Argifontech que lo pronunciaré malamente, pero os dejo el
podlink de su metapodcast en lasnotas de programa.

(00:49):
Y bueno, os explico un poquito el podcast que vais a tener a
continuación. Es un podcast que grabé con el
amigo Manolo Martos. Para su podcast cubano, porque
nos conocimos a través de la iniciativa Inter Podcast y pues
hablando y es lo que tengo los podcaster por lo menos yo que

(01:10):
como no me gusta hablar pues quedamos para grabar para su
podcast, porque yo ahora recordáis que hice una
invitación de su podcast y el habla y yo hablo y los 2
hablamos. Ya os digo yo que hablamos,
quedamos para grabar a las 2:00 de la mañana hora española, hora
de crápulas. Como yo y estuvimos hablando

(01:32):
hasta las 5:00 de la mañana, esto es un resumen.
Bueno, esto es una la primera parte de la conversación que
bueno, como ahora hay pocos podcasts, pues ahí tenéis que no
os gusta, pues oye lo que le voya hacer, uno hace lo que puede,
pero yo creo que es interesante,salen muchos temas y yo me lo
pasé bien y como yo me lo pasé bien hablando con Manolo, pues

(01:52):
aquí os lo os lo dejo y os dejo también la nota del programa
enlace a su a su podcast. Y la semana que viene, si no
pasa cosa rara, va a la segunda parte.

(02:24):
La bueno, pero. Anyway, entonces él quiere que
hagamos ese ese tour YY le digo yo, pero lo que sí tienes que
tener listo es una una lidra de marihuana.

(02:46):
Ahí es legal, Brother. Yo aquí la.
Consigo el sabor. ¿Y el efecto que querrá?
Si me dice y ver a mi hija es estudiante universitario en
North Caroline State cantando todas las canciones y emocionada
y pon piad yo estaba más más orgulloso y dándole las gracias
a mi a mi compadre, tú lo has querido hablar lo más bien y

(03:07):
olvídate. Bienvenidos al podcast cubano,
no se cuál es el número, pero mírenlo ahí a ver cuál es esta
semana. Estoy súper contento porque la
semana pasada yo no sé si ustedes.
Se dieron cuenta de que pasó algo extraño en mi podcast,
alguien invadió mi podcast e hizo un podcast cucubano y es
parte de un proyecto que hizo the inter podcast que donde nos

(03:32):
asignaron un podcast donde tenemos que hacer una imitación
de ese podcast. Y bueno, aquí yo tengo conmigo
hoy a jose que fue el que hizo mi mi episodio, el episodio de
Cucubano y ustedes lo escucharonya la semana pasada.
Él estuvo hablando de su de su experiencia como como migrante y

(03:53):
bueno, se me quedaron tantas preguntas en la cabeza cuando
estaba escuchando el podcast quedecidí invitarlo, aparte de que
varias personas me dijeron que lo invitar y bueno, está aquí
conmigo a 1 hora obscena en España.
¿Cómo? ¿Cómo estás, José?
Pues muy bien, hombre, yo encantado de que me hayas
invitado, yo joder, yo soy yo soy facilón, yo soy un tío
Facilón. Grabando a la 1:00 de la mañana.

(04:16):
Eso hay que hay que de verdad querer grabar. 222 de la.
Mañana 2 de la. Mañana aquí son las 2:00, pero
bueno, yo también tengo una cosa, soy camarero y los
camareros siempre hemos tenido fama de crápulas.
¿Sabes de gente de la noche, gente de Malvivir?
Entonces pues o sea, que no, no pasa nada.
Sabes que esa palabra de crápulas yo la yo la aprendí

(04:38):
porque un político en Puerto Rico la utilizó.
No es una palabra que en Puerto Rico nosotros usamos o conocemos
de su mayoría. Y entonces él dijo que llamó
alguien crápula porque obviamente no podía decirle
cabrones. Y entonces utilicé la palabra
crápula, y ahí fue donde yo aprendí la palabra.
Pues aquí lo de crápula se se susignificado.

(04:59):
Más bien, pues eso, uno que oye que tú, que es un vividor, un
tío que va en el trasnocha, que va de juerga.
Cosas. Pues eso.
Pues eso es lo que él quería decirle Asus Asus enemigos
políticos. ¿Verdad que eran unas crápulas?
Pero sí, hermano, yo escuché tu podcast.
Me gustó muchísimo. Me encanta siempre la gente que
puede sentarse frente a un micrófono y ponerse a hablar.

(05:22):
Es una una destreza que al principio yo no tenía y por eso
siempre hacía podcasts con personas.
Pero es que ahora después de comenzar el mi patreon y empezar
a hacer historias aparte allá, pues me me he acostumbrado más a
hablar en el micrófono sin tenera nadie ahí al frente mío.
YY pues me me me pareció interesante toda esta historia,

(05:42):
porque como te dije, vela por mensaje.
Me sentí bien identificado porque pues uno.
También es inmigrante. Aquí las personas me dicen, Ah,
no, tú viniste de Puerto Rico para Kentucky.
Eso es dentro de Estados Unidos,pero nosotros.
No nos consideramos. Nosotros no nos consideramos
parte de los Estados Unidos, esoes casi un insulto para nosotros

(06:03):
siendo colonia de de de Estados Unidos, y entonces pues me sentí
muy identificado con lo que mencionabas de de la dificultad
de conseguir quien te cuide tus hijos, porque la familia está
lejos. Y todo ese tipo de cosas que que
pues es lo que me ha pasado a mí.
¿Realmente yo soy bien desconfiado con quien cuida a
mis hijos y pues tengo bien, pocas familias cercana, entonces

(06:26):
es como que siempre ha sido bien, bien complicado ese
asunto, verdad? YY como te digo, me gustó mucho
mucho tu episodio, pero también quería hablar contigo porque
pues conozco tu trabajo, estás escuchando tu episodio y me
imagino que tienes que tener miles de historias que de cosas
que te han pasado en tu naval, fíjate.
Siempre lo digo yo tengo para escribir un par de libros pero

(06:47):
gordos, unos libros importantes,no, unos libritos finos, no unos
libro gordos que son muchos años, son son ya 30 años de
profesión, Eh, 30 años frente a los clientes.
¿Cómo se llama mi podcast frenteal cliente?
Y eso me me ha marcado y de que es que no te te curte, te te
hace ahí, hace callo, hace ahí dureza.

(07:07):
De eso y ahí tengo la primera pregunta, pero antes de hacerte
la primera pregunta. Dile a la gente como te consigue
y todo lo demás todo lo de tu podcast para que vayan allá.
Si no se han suscrito desde el episodio pasado, que que te
conozcan y vayan y se suscriban.Pues mira, es muy fácil.
Me pueden buscar en todos los podcatcher y en todas las redes
como frente al cliente. Ofrenteacliente.com es la página

(07:30):
que tengo ahí del Intri que tiene todos los enlaces para
contacto, para suscribirse, buscando en casi todos juntos
frente al cliente, en YouTube, en Spotify en donde quiera me
encuentras. Bueno, y voy a poner también el
enlace ahí, que si quieres el conseguirlo más fácil van allá.
Mira que en una ocasión dije si si son vagos y no quieren

(07:52):
ponerse a buscar y darle solamente un click y alguien se.
Me ha ofendido y. Me dijo que la había llamado
vagos y que y que no, que no había.
Escuchado en el Podcast para quese sienta a ver, aquí hay un
refrán que no ves, es que la veslo bueno que tiene esto de que
compartimos un idioma. Tan bonito y tan esto que el de
Cervantes, que no sé el castellano, idioma de Castilla,

(08:14):
el ahí de eso, por ejemplo, aquíhay uno que no sé, ves a ver si
lo dicen ahí el que se pica, ajos come, no sé, es ese refrán,
si ahí se usa y aquí es eso, queel que se pica, que se da por
aludido, se da por algo. Si yo digo no sé qué es un esto,
Uy, si te DAS por aludido. Nosotros en Puerto Rico nosotros

(08:35):
usamos el mismo refrán, pero en vez de decir ajos decimos ahí.
Y. Así.
Picante. Los chiles picantes.
Sí, sí, y entonces pues el electoral es lo mismo.
Básicamente es lo mismo. Si te sentiste aludido, pues
porque lo eres. Pero mira, lo que te iba a
preguntar es que tú has notado alguna diferencia en tus

(08:57):
clientes hace 30 años y ahora cosas que se han de.
Sí te voy a decir lo que se ha se ha notado, por lo menos aquí
en España ha cambiado mucho. Lo que es la educación.
Hace 30 años la gente era más educada y más respetuosa que hoy
en día. Las nuevas generaciones están

(09:19):
por lo menos aquí este caso estoquizá y vaya muy diferente en
los diferentes países, pero aquíse ha perdido mucho.
Aquí hace 30 años todavía yo quesé a los abuelos se llamaba de
usted. Yo sé que en por ejemplo en
Latinoamérica toque en latam. Se llama la gente mucho de usted
aquí no, aquí el todo el mundo de tu oye qué pasa tío, que no

(09:39):
sé qué y eso aquí hoy, entonces habría más educación, más
respeto unas personas con otras sin conocerte de nada.
Se tenía un un eso, hoy en día no se ha ha perdido, se han
perdido las formas de eso que tevoy a decir yo no he tratado con
los clientes, has perdido las formas, es lo que la la
principal diferencia. Yo creo que en en todos los

(10:02):
lugares está pasando igual porque en Puerto Rico.
Yo creo que pasa igual. Y aquí en Estados Unidos
también. No sé, aunque yo vivo en el área
del sur de los Estados Unidos y en el área del sur de los
Estados Unidos. La gente muy, muy educada y muy
propia, verdad, como dicen aquí,pero aún así, en el sur, incluso

(10:23):
en las ciudades grandes, pues eso se ha perdido.
Yo pienso también que es una cuestión de de cuán.
¿Tradicional es la la sociedad, verdad?
Donde no vive yo en el lugar donde yo voy, en Kentucky es un
lugar en en el medio de la nada,o sea una ciudad bien pequeña
que habrá ahora mismo en donde yo vivo 6000 habitantes YY vivo

(10:45):
bien lejos de las de las otras ciudades grandes de Kentucky.
Yo para llegar a a ludu, por ejemplo en Kentucky me me toman
3:30 en en auto, pero que. ¿Que quizás no lo veo porque
vivo en un en un lugar que es unpoco más rural de lo que de lo
que son las grandes ciudades, verdad?
Pero creo que creo que creo que está pasando también y creo que
está pasando en las escuelas también con los maestros también

(11:10):
también eso, eso pasa. Sí, no, igual.
Mira aquí, mira, oigo un podcastque lo dice muchas veces.
Y es que antiguamente yo cuando iba al colegio o al instituto,
yo lo maestro, he llamado usted,don Luis.
¿Doña Marta, Sabes el era el Tratado hoy en día?

(11:30):
No, no es que llámame, no llames, llámame, no sé qué digo,
es que entonces se pide el respeto, la yo creo que tiene
que haber un respeto y es como otra vez, igual que con lo de
los hijos, la educación de los hijos es no, yo es que soy amigo
de mis hijos, no, yo no soy amigo de mis hijos, yo soy el
padre de mis hijos, porque cuando tú eres el amigo de tus

(11:52):
hijos, tus hijos son huérfanos. Tus hijos, los amigos en la
calle, muy bonito que tengan susamigos, que tengan lo que sea,
pero tú tienes que ser su padre y que sepan que estás ahí como
autoridad. ¿Por supuesto que tienes que
hablar con ellos, que tienes quecompartir, si no nadie está
diciendo otra cosa, pero tienes que haber una distancia y un
respeto y unas formas, no? Y hoy en día aquí se está

(12:16):
perdiendo cada vez más. Yo que sé me entiendes, es con
no o. Sea que yo veo unos niños
gritándole a los padres y yo digo.
Este niño definitivamente que era un hijo de latinoamericano,
porque. ¿Lo hace a ver a niños queriendo
agredir Asus padres? Sí.
Es horrible, horrible, horrible.Y yo lo digo.

(12:37):
Y el asunto es que mira, yo no sé si fue una cosa buena o mala
debatiblemente podría decir que es una cosa mala por por como
soy, pero mis padres a mí nunca me tocaron nunca, pero.
No que si la. Falta yo le hubiese abierto la
boca a mi madre o a mi padre. Claro, no, no, pero aquí no
aquí, bueno, bueno, bueno, yo, yo aquí visto aquí cosas vamos,

(13:00):
te digo yo con hijos y padres dede que les ha faltado pegarles,
vamos yo y es que en mi casa mi padres tiene un respeto que
vamos con que te mirase mal tu padre, vamos, no te digo nada o
o o incluso con los vecinos. ¿Yo vivía en un pueblo muy
pequeño, como alguien te dijera,le voy a decir algo a tu padre,
digo, pues yo me escapo de de yome voy del país, Sabes el miedo

(13:23):
que eso hoy en día? A las personas mayores, una de
estas hoy en día, en cambio, a un yo que sé cualquier vamos, le
le es decir, escupe, le le tira la persona mayor y entonces era
un respeto. Yo cuando tenía una edad de
decir, Oye, vamos, que te diga un vecino, oye, que pasabas por
la calle y te decía, oye, vete, toma un 2 s un dinero y vete a

(13:47):
comprarme una barra de pan, tú ni dudabas, ahora mismo voy.
Sabes que era una cosa que entonces pasaba.
Hoy en día vamos, no se te ocurre, vuelven a ver el dinero,
ni el pan ni nada. O sea, que ha cambiado, ha
cambiado y no hemos cambiado a mejor.
Desde luego. Hay cosas que sí, que en la
sociedad yo creo que han mejorado, pero esto no y.

(14:08):
Y una. Cosa YY para vivir en en
ciudadanos, para ser ciudadanos tenemos que tener unas normas,
porque si no hay normas, al final caemos en una anarquía que
la ley es más fuerte. Y eso.
Eso no termina siendo mala cosa.Yo pienso que que una de las
cosas que más a mí me choca y memolesta que se haya perdido es

(14:29):
la empatía, porque. Ah, bueno, eso.
Para vivir en sociedad es crítica y entonces yo el otro
día estaba escuchando ahí, ahí los moscas, hablando y diciendo
que la empatía era la debilidad y la la estupidez más grande del
mundo. Y yo como que ya entendí
perfectamente lo que lo que tenía que entenderle.
Este tipo, este tipo, como tú dices, una crápula, una.
Una mierda, no, no, no. Y entonces la empatía, como

(14:53):
dices tú, es lo que nos ha puesto donde estamos.
Nosotros somos hijos de la empatía.
Estamos hablando de términos evolutivos, si solamente
hubieran sobrevivido la evolución ya tú estás basada en
el más fuerte. No seríamos lo que somos ahora
mismo. Nosotros hemos vivido porque
éramos más listos, no somos APIS, no éramos más listos, pero

(15:15):
porque sino neardentales esos nose hubieran superado.
Shock. Éramos más listos y podíamos
hacer grupos y decir, Oye, mira,entre cuatro vamos y nos
cargamos a este porque hacemos una trampa, hacemos no sé qué
como sociedad y no nos vamos a matar entre nosotros porque es
mejor que seamos un grupo. Y esto en cambio, ya te digo, la
empatía, lo que es el ser empatio y cada día se está

(15:36):
perdiendo más el que tú. Ahora mismo ves a una persona
tirada en la calle y hay experimentos sociales de ello.
¿Y que la gente pasa y nadie quiere saber nada, sabes?
En el episodio y me llamó la atención también de que de que
en las ciudades grandes la genteno se mete contigo pero no se

(15:58):
mete ni aunque que estar teniendo un problema con la con
la con la que te esté dando un atacado el corazón y la gente te
pasó por encima y sigue encaminando.
Sí fue bien interesante ese chiste porque yo yo estuve en
New York. Y en Nueva York, tu caminas por
Nueva York, pero tú no miras a nadie, sabes, nadie se mira a la
cara, nadie se saluda, nadie, nadie, ni siquiera da ningún

(16:22):
indicio de que estás reconociendo que hay otra
persona ahí que está caminando atu lado o de frente a TI.
¿Entonces es como como autómatas, todo el mundo
caminando, y yo digo como que cómo es posible?
Yo no, yo no, no lo entiendo de verdad, de verdad,
definitivamente que no. Yo creo que en España, por
ejemplo, y en países de Latinoamérica eso es diferente,
porque pues hay una. Calidez en el trato de la gente

(16:43):
que no la hay en lugares, por ejemplo, como Estados Unidos.
Sí, los países latinos o aquí dentro de Europa del Sur.
Yo creo que Italia, España, Portugal son más, más empates o
más de eso, de de compartir, de tener un poquito más de esto, de
hacer más amigo más rápidamente que a lo mejor los países
nórdicos tipo, pues eso, a mí, los nórdicos entiendo incluso

(17:05):
Estados Unidos, Inglaterra, Suecia, Noruega.
Todos esos países son más. Más reacios a ya te digo y ya te
digo y dice, y como se ha dicho siempre que Ay dice muchos
autores, muchos dicen, dicen, nunca he estado tan solo como
rodeado de 18000000 de personas y a lo mejor estás super solo y

(17:25):
rodeado 18000000, pero estás solo y a lo mejor estás yo te
digo como yo creo que soy de un mi pueblo natano, donde yo nací,
en una aldea con 10 casas y estaba más acompañado, que
estaba en una altura, montaña, con casi nadie.
Estaba más acompañado que en unaciudad grandísima, con millones
de personas. Sí, sí, yo yo pienso que sí, que

(17:47):
que es así. En en Puerto Rico es tan pequeño
que nosotros estaba todo el mundo encima de de uno.
¿O sea, no hay forma de tú no estar rodeado de gente, verdad?
Vas y vas al supermercado YY no hay.
No hay forma de tú no esperar enen en una cola porque hay hay
gente esperando para para pagar verdad de tanta gente que hay.
YY pues yo estoy acostumbrado a eso.

(18:08):
Entonces aquí yo vengo aquí a Estados Unidos y la gente tienen
el el espacio personal es mucho más amplio que el que el de
nosotros. Y yo tenía problemas porque por
ejemplo, con mi, con mi jefa, yodaba un paso hacia el frente.
Sin. Pensarlo y ella daba uno para
atrás y nos lo pasábamos en ese baile por todo el laboratorio,

(18:28):
todo el tiempo. YY era esa, joder, entonces yo
lo que tenía que hacer era me cuando hablaba con ella.
Conscientemente tenía que irme con una mesa entre nosotros.
Para. Para hablar con ella y no
tenerle ese impulso, porque es un impulso que que tú no lo
controlas. ¿O sea, es una cuestión que tú
lo haces sin pensarlo, verdad entonces?
¿Yo qué mal lo iba a pasar tu jefa, si tuviera que trabajar,

(18:50):
en dónde trabajo? Yo no hay.
Muchísima gente en muy poco sitio.
Sabes en las cocinas la cocina ahí no es que se trabaje en
espacio personal, que tú trabajas.
Rozándote con el otro, o sea, tesuicciona el cariño, el cariño
roce, hace el cariño. Ahí étícame el cariño porque
roce ahí. Y tú y tú me dijiste que tú
trabajabas con 44 personas, que eso es un mundo de gente en un,

(19:13):
o sea, para un restaurante es un.
Montón de no, no, no te creas, necesitamos el más, hazme caso,
somos muy pocos. Yo quería, bueno, pero es que tú
me dices que que que que ustedestienen 3000 clientes, obviamente
no hay 2 más. Pero pero quiera que sea o sea
yo a los restaurantes aquí los veo y tendrán 3, cuatro o 5
personas en el en la cocina. Antes no, pero es que claro,
nosotros a ver, también tiene una cosa que tiene truco.
Nosotros abrimos 24 horas al día, nos vamos nunca.

(19:36):
Entonces, claro, tu cuenta tieneque haber, hay turnos, es que tú
de 40. Y cuatro, se cuenta.
¿Que tiene claro claro entonces,como hay turnos?
Empiezas a dividir eso, gente que siempre hay gente de
vacaciones, gente descansando, gente.
Empiezas a quitar gente, gente, gente y dices, pero si somos
cuatro somos somos muy pocos, pero vamos, si hace falta mucha

(19:59):
gente pasa, es un sitio, un paso.
Cuenta que es para que te hagas una idea, es un sitio de
autopista, una área de servicio en no autopista.
Para que te hagas una idea, entonces claro, un sitio de.
Por por delante pasan todos los días.
Yo qué sé los millones de cochesque hombre, millones, no sé,
pues cientos de miles seguro de coches de pues entonces, claro,

(20:21):
pues eso es, pasa mucha gente es.
Un montón de gente así es un montón de gente así definitivo.
A mí fíjate la cuestión que a míme llamaba la atención que me
gusta de España es la comida. Me fascina.
Y no sé si es porque en en los Estados Unidos la comida es una
mierda de comida, independientemente si no la he

(20:42):
comprado en un. Restaurante no la puedo.
No te puedo comparar porque no he estado nunca en Estados
Unidos, pero hombre, aquí toda la gente que viene yo vienen
muchos extranjeros. Bueno, yo eso, incluso
americanos de Puerto Rico hemos tenido.
También tuve un un cliente que ya el hombre falleció hace años,
pero era era puertorriqueño. Y se vino ya.

(21:04):
Una vez que se jubiló, se vino aEspaña a vivir porque le gustaba
mucho eso y hombre, y él le encantaba comer y decía que aquí
se comía muy bien y Puerto Rico también, porque él cursaron.
A veces nos traía platos más queplatos, ingredientes para hacer
cosas que se hacían en Puerto Rico, porque algunos, como
tenemos mucha gente, te he dichoen mi podcast de de

(21:27):
Latinoamérica, pues oye, mira que es que me hagáis yo qué sé,
plátano frito, que aquí solo se hace plátano macho frito.
Aquí no en España, que es un plátano macho.
¿Pero que me? ¿Entiende que él?
¿Les daba esas cosas? Y nos los traía a los
ingredientes para que se lo hicieran, YY decía él, por
ejemplo, el de que era de PuertoRico, que aquí se comía muy

(21:47):
bien. ¿No y yo?
La comida de Puerto Rico tiene muchísima influencia de España,
o sea muchísimo, porque obviamente.
Somos. Una cultura, un idioma o quieras
que no hace mucho. Pero yo lo que sí vi allá es que
la calidad de los ingredientes que se utilizan para hacer la

(22:10):
comida son ingredientes más frescos, menos procesado,
mejores mejores ingredientes. ¿Es que eso ves?
Es una de las cosas, la comida, cuanto menos procesada, mejor.
Tú lo ideal para comer. Yo que te voy a decir es que tú
puedas saber lo que estás comiendo y si tú te comes una
patata. Que sepas que eso es una patata

(22:30):
y tengas forma de patata y sepasque eso si tú comes pollo, que
ese pollo tenga sus huesos. Sus cosas como tiquete en un
pollo, no, no que sea un nuggets.
El queso la han procesado, lo han triturado a saber qué le han
echado. Pero es que aquí el el problema
es que aunque sea un pollo, aunque tú estás comprando que sé
yo una pechuga de pollo, es un pollo que de la manera que los

(22:51):
crían aquí. Es.
Horrible, sí, claro. En 20 días a base de piensos, de
medicamentos, de estrógenos, de no se que que ese pollo salió el
huevo hace 20 días y ya está hecho pollo.
Pues claro. Ya ya ya el electrógeno
finalmente lo prohibieron. Pero aquí, o sea, es una, es una
barbaridad. Cómo se cómo se tratan los
animales, o sea, al ganado a la red se alimentan en fit stops

(23:17):
que llaman aquí, que son, que leda maíz.
Esa esa vaca nunca ha comido yerba.
Claro, pues es que eso la eso cambia.
Eso eso, el sabor de la carne, nada más.
Por eso el sabor de la carne es una cosa completamente
diferente. Mira aquí nosotros, por ejemplo,
Jos que es un restaurante ademásde carnes, nosotros compramos
cortes reses. Que han estado pastando.

(23:40):
Sabes que es que tiene que estarcertificado, que esa red ha
estado suelta, han estado en libertad por el campo y que ha
estado pastando para que tenga la calidad.
Es como aquí una cosa que es el cerdo ibérico, que suena el
jamón ibérico y eso es una de las cosas que para que tenga
sal. Esa plazabilidad tiene que haber
estado lo que es en en el campo,comiendo bellotas, porque el

(24:00):
cerdo ibérico de Bellota quiere decir de los árboles, las
encinas que dan bellotas tipo denuez, vamos a llamarlo, para que
no lo sepas, una nuez muy especial, así puntia aguda.
Eso es lo que tiene que comer ese cerdo para que tenga ese
sabor y que te esté andado. Que ese músculo que esté
musculado, no grasa, sino que elmúsculo esté trabajado a un
deportista tiene que ser un cerdo deportista.

(24:21):
Y claro, no es lo mismo que un cerdo de de sillón.
No de patata, sí, yo no de un cerdo que esté andado, que esté
trabajado. ¿Si yo, mi esposa, mi esposa fue
allá y yo le dije, ya tú vas a ver, ya tú vas a ver, te vas a
hacer un sándwich de jamón y queso para que tú veas lo que es
un sándwich de jamón y queso de verdad?
Y cuando lo probó me dijo, pero es que esto es otra cosa esto.

(24:42):
Claro, YY. Mi hijo que yo pensé que no iba
a tratar nada de las comidas quese estaba comiendo porque mi
hijo es súper. Tiquismiquis, como decimos en
Puerto Rico, para comer él bien,bien difícil comer.
Él es bien joven con la comida yla única que cosa que no probó
que estuvimos en Francia tambiénfue el escargot, pero todo lo

(25:03):
demás. Eso es muy claro, eso no es para
todo el mundo. Claro, pero es anime.
¿Yo yo le decía, Coño, cuando denuevo vas a tener la oportunidad
de comer este un escargot en París?
Pero bueno, anyway, quizás conocemos un poco más loco, más
lo que tiene ahora hace 16 años.Pero probó todas las comidas.
Le encantaron. O sea, a nivel de que estaba en

(25:23):
Barcelona comprando queso con trufas y comiendo, nunca había
comido trufas. A mí me encanta eso.
Eso es maravilloso, hombre. Estamos hablando de una cosa que
cuesta el kilo. Estamos ahora mismo la última
cotización y estaba como en 1000EUR, que serán como 1000 USD.
El. Kilo.
Como para que para que no te guste.
Si te digo una cosa, las cosas buenas le gusta a todo el mundo.

(25:44):
Yo que tengo mucha experiencia en eso, es como ya te digo.
El jamón dice no, a mí no me gusta el jamón, digo yo te pongo
un jamón ibérico bueno, que estamos hablando, que un jamón
cuesta también cerca de 700 800 EUR.
Sí, un jamón. Y dices eso, eso, eso le gusta a
todo el mundo. Eso que no le guste, eso es un
animal. Yo yo le decía a mi.
Esposa, eso le gusta mismo. ¿Chorizo, verdad?

(26:06):
En en en las casas chorizo. Y entonces yo le dije, me pasa,
guau, tienen chorizo, no puedo ni creerlo.
¿Y cogí como cuatro paquetes o 5paquetes, verdad?
Y ella lo mira y me dice, pero esto tiene, son 4 Oz, 4 Oz, no
sé cuántas en gramos, pero es nada.
Sí, no he tenido que vender un paquete de 250 g menos de 1 kg,

(26:30):
sí, no. No no 1 Kg = 1 Kg = 1 Kg = 32 Oz
estoy hablando de cuatro. Anyway.
El caso entonces tiene que ser muy poco.
Eso será 2 G, 2 lonchas, vamos. Eran bueno para hacer un
sándwich, quizás un sándwich. Te podías hacer 22 quizás maybe
anybay era nada y entonces ella me dice por eso cuesta 10 USD y

(26:52):
yo le digo está. Regalado, no, aquí no.
Aquí vamos a ver aquí el precio de de un chorizo.
Bueno con eso, aquí te compras casi un chorizo de 1 kg.
¿Claro, pero esto? Está, estoy hablando de
Kentucky, hermano aquí. Claro, claro, pero.
Saben lo que es un chorizo, perono tienen que explicarle lo que

(27:12):
es un chorizo. ¿Claro, problemas de
importación, sabes? Y yo le dije a mi esposa y le
dijo 3 veces esta cantidad por comerme este chorizo.
Y entonces ahora mismo, claro, claro, sesionado con el rodillo
de chorizo. Ahora hay que ir a nashville,
que nos queda 2 horas a comprar chorizo, porque el rodillo, hijo
mío, ya ahora tienes manía con el chorizo.
Y los quesos y todas esas cosas.O sea, mi hijo, mi hijo tiene

(27:34):
tiene un paladar claro, un paladar que que reconoce la
calidad y entonces yo pensé que no iba a probar las cosas, pero
las probó todas y le encantaron.O sea, nosotros yo fui a yo.
Ustedes compran los chorizos quevenden que son pequeñitos, que
te los venden en un en un cucurrucho de de papel.
Y yo le dije a mi esposa, yo voya comprar esto y me lo voy a

(27:55):
comer todo porque esto ya nos vamos mañana, pero.
¿Esto si me agarran en la aduanaen Estados Unidos, con esto te
meten preso, me meten y yo empecé a comer y me dijo, me
mira y me me dice, Sabes? Bueno, yo le digo, esta es la
cosa más deliciosa del mundo y él te probó.
Mira, es nosotros allí que cortamos, por ejemplo, jamón.

(28:19):
Damos cuenta que es una cosa, escortarlo, es un arte.
Hay un profesional de cortar jamón y hay concursos y.
Y demás, pues nosotros a a clientes que se han ido a
Estados Unidos, porque ya digo, tenemos gente de todo el mundo
para esconderlo en la maleta, pues lo cortamos, se lo pasamos
al vacío, claro, imagínate, se queda como un papel, eso cortado
muy finito, pues eso se tiene que cortar muy fino y luego

(28:39):
envasado, se queda como un papely dice, esto lo voy a esconder
en la maleta para pasarlo y digocomo te pises, ya verás y bueno,
así que y pasó, pasó, vamos, luego me me.
Contactaron y son bien. Nosotros no podemos traer
productos de Sheldon de Puerto Rico a Estados Unidos.
Imagínate, imagínate de España. Sí, sí, sí, pues fíjate por el
tema de hombres, es que sí, por enfermedades y cosas de esas.

(29:01):
Yo lo entiendo, si lo entiendo, la lo que la lo que dice la ley,
porque aquí también vemos, por ejemplo, el país peor para eso
es Australia, que en Australia tiene las normas más.
Radicales de meter nada no puedes llevar, vamos ni ni ni yo
qué sé, ni ni suciedad. En la suela de los zapatos te
dice, no, no, esto hay que quitala suciedad por si acaso trae
usted aquí una semilla camuflada, que yo lo entiendo,

(29:24):
pero es una pena a mí. Me encanta porque nosotros en
Puerto Rico somos tan colonia que cuando no va para Puerto
Rico no chequean nada. No miran nada, pero cuando no va
para Estados Unidos tiene que pasar por por la el Departamento
de Agricultura para que lo verifiquen.
Entonces es como que. Ya a Puerto Rico lo que te dé la
gana a nosotros no nos importa cuando vengas de regreso ahora,

(29:45):
entonces es que te vamos a verificar la maleta para que no
tengas ningún producto agrícola,pero pero sí eso y eso es
reciente. O sea, YY es bien raro, porque
en Puerto Rico hay nosotros lo que llamamos pasteles, que es
una masa que se hace con con plátano y en jautia.
No sé si ustedes saben lo que esjautia, pero ni es una, es una.

(30:06):
¿Raíz? Sí, yo yo sé lo que es aquí en
España no lo sabe. Bueno, no sé.
Ahora mismo aquí en España os doy cuenta que hay muchas
tiendas de que productos que antiguamente no existían.
Eso en España no se ha consumido, pero ahora ya hay
muchas tiendas, incluso en fruterías normales donde se
compra fruta y demás, que ya haymuchos productos de la, o sea,

(30:26):
yuca y ese tipo de cosas que aquí no lo había.
Ahora sí que se trae, o ya digo,el plátano macho o cosa esas que
aquí no sé, aquí todavía la banana, la banana de AMA de
Canarias de aquí. Bueno, ahora también viene de
fuera, pero. Que había algo que es de aquí y
ahora mismo ya hay muchos productos, muchísimos puestos,
porque hay mucha población. Aquí hay millones de personas,

(30:47):
sobre todo de Ecuador, lo que más hay aquí de Latinoamérica,
pero también hay de Venezuela, de Cuba.
Yo hay muchas personas de República Dominicana en
Barcelona. Es que eso también.
Luego también va por zonas, porque tú cuenta que mira
hablando de la inmigración, yo por ejemplo, trabajo.
Los que más hay en mi trabajo son ecuatorianos, o sea que hay

(31:08):
por lo menos 15 nacionalidades, pero esos ecuatorianos al
emigrar son todos del mismo pueblo, me se hicieron de un
pueblo, ellos emigraron todos almismo pueblo de España, porque a
lo mejor se vino uno y les dijo,Oye, Mira, es que se vive bien,
hay trabajo, no sé qué, y se fueteniendo a los primos, a los
tíos a no sé qué para tener su red social, que es la lo que

(31:29):
decías tú, que la importancia, lo peor que se pierde cuando uno
emigra es la familia. Eso es lo que te digo así, ya
que inmigraron tuvieron que inmigrar por conseguir mejores
condiciones de vida para ellos, para sus hijos se trajeron, ya
te digo a los vecinos, dijeron, Oye, pues muchos.
Eran todos familia de. Es mucho más fácil también

(31:51):
emigrar cuando tú tienes una persona que te conoce y te
puedes decir, mira, aquí hay este apartamento que lo puedes
conseguir o lo que fuera. Y te explica, oye, mira, aquí
este trámite se hace de esta manera, este otro se hace de
esta otra y hay gente que lleva aquí mucho tiempo.
Ya te digo, yo tengo algunos quellevo trabajando con ellos, como
son 15 años, ellos llevan 15 años aquí, que ya son ya doble

(32:14):
nacionalidad, ya han conseguido la nacionalidad española.
Y tienen ya doble nacionalidad porque llevan muchos años.
Y lo que te digo, que ya no van a volver, ellos se creen que sí,
pero yo les yo les digo yo que no, no yo yo.
¿A mí mi hermana me dijo eso cuando yo me mudo para acá y me
dijo, Tú sabes que probablementeno vuelva?
¿Y yo le digo, es que no quiero volver, pero la cosa está tan
jodido en Puerto Rico que no quiero volver, verdad?
Pero bueno, pero lo que te decíaera de de que estos estos

(32:36):
pasteles que se hacen con esa masa de de plátano y de y eso se
le pone carne de cerdo cocida yay aún así no, no permiten que
los pasen. Aunque la carnet esté cocida.
No, aquí por ejemplo, hay cosas como mira el queso, tú que dices
de quesos, aquí donde somos yo, la zona centro de España, que es

(32:57):
la zona de la Mancha, que se se hace un queso que está muy
bueno. Para mí es buenísimo, que es un
queso de leche de oveja, que es queso manchego, queso.
Manchego me. Encantó qué pasa el queso
manchego para ser auténtico manchego no puede estar a leche
pasteurizada. ¿Tiene que estar cruda, no puede
estar pasteurizada, Eh? Pues un sistema, pues para que

(33:19):
no tenga claro, no te dejan pasarlo, porque, claro, si es
pasteurizado y envasado, sabes al vacío no sé qué con su
etiquetado y demás sí que hay gente que se la ha llevado a
Estados Unidos y le ha podido pasar porque, dice, no es que
viene envasado pasteurizado está, pero claro, el de ovejas a
manchego no se lo puedes llevar,te puedes llevar otras cosas,
pero eso no, porque no puede. Si es pasteurizado, ya no es que

(33:40):
eso. De oveja auténtico manchego.
Y yo, fíjate, aquí se consigue el manchego, pero no sé, me
imagino que tiene que ser el pasteurizado, no sé, no sé de
verdad, como lo como lo hacen o.¿Lo analizarán y tendrán alguna
cosa específica para descargarlo?
Es que al pasar, en vez de llevarlo tú, al pasar por yo que
sé los canales de distribución oficial, vamos a llamar de

(34:02):
tiendas. Lo que pasa claro que yo
entiendo que ahí que es una cosaque aquí es caro.
Queso manchego, aquí vamos a ver, yo te digo en euros, pero
el euro y el dólar vamos a ponerque está el mismo aquí el queso
manchego, bueno, bueno, bueno, está como a 25, 30 EUR el Kilo.
Seguro que ahí llega a no sé a lo que llegará ahí.

(34:25):
Sí, aquí también. Aquí aquí tú puedes pagar el 14
y tú tienes una una ruedita de de de manchego. 1/4 de esas
rueditas te puede costar 15 USD.Bueno, entonces no, entonces
está, no están, no, no se van, no lo hacen, no lo no, lo suben
demasiado. ¿Es decir, no es una cosa que lo

(34:47):
entiendo, relativa, sabes? Pero como aquí aquí por ejemplo,
Sabes qué producto no había hasta hace muy poco, ahora ahora
sí que lo hay mucho. Cuando yo veía las películas
americanas estaban, es cuando era niño, era muy común lo de
mantequilla de maní, mantequillade maní.
Aquí no había eso. Aquí no existía eso aquí antes

(35:08):
de venir. Yo lo he probado.
Eso cuando tenía yo que sé 30 años, pues aquí no había.
A lo mejor había en alguna tienda yo que sé de alguna base
militar, porque aquí en España sabes que hay algunas bases.
Militares. Americanas, pero no siendo eso,
aquí no lo había. Y yo eran unas cosas las típicas
que viendo las películas decía, Jo, yo quiero probar eso, que

(35:28):
que ahí lo lo hablan mucho en las películas de niños.
Es que. Eso es la comida de los niños.
Mantequilla de maní con jalea esun un con pan.
Eso es yo no lo como porque nosotros en Puerto Rico no lo
comemos. Puedo comer cosas que tienen
mantequilla de maní, pero no de comer la mantequilla.
De maní digo yo no lo probé. Digo, pues bueno, pues vale, es

(35:50):
una especie. Pues eso, pues aquí el maní lo
llamamos cacahuetes, no lo llamamos maní.
No, y aquí y aquí cacahuetes el por las alergias a al Maní.
Tú no puedes tener que hacer en ningún lado.
En una escuela aquí te ven con algo que tiene maní YY es casi
como en la aduana cuando te ven con 1.1 chorizo.

(36:10):
No, aquí el tema es que aquí lo que se consume en los cacahuetes
es en en crudo, aquí, o sea, en crudos como enteros, o sea.
Para tener los. Primitivos y las semillas es lo
que se suele consumir. Y bueno, claro, sí, los
alérgicos hoy en día están. ¿Yo tengo un máster en
alérgenos, sabes? ¿Porque?
Pues mucha gente. Hay un claro, un restaurante,

(36:33):
pues te tienes que saber la composición de todo.
Yo soy especialista en eso y me sé la composición de todos los
platos que trabajamos y no solo los platos.
Es que el problema de en los restaurantes es que yo yo me yo
te puedo decir, por ejemplo, unacosa aquí es que no sé cómo se
llama en Estados Unidos, pero aquí tú sabes lo que es la
ensaladilla rusa. Es la ensalada de con patatas y

(36:54):
verduras y demás con mayonesa, con salsa, mayonesa.
Vale, claro. El tema no es que yo me sé los
compuestos, pero claro, la mayonesa que la tienes que ver
porque no, no, no es que tenga huevo, que tú tienes que saber
la marca, que es que nosotros siempre usamos una marca, por
ejemplo para el tema gluten, claro, la la, la mayonesa no

(37:14):
tiene porqué tener gluten, pero es que como le echan de todo a
todo hoy en día y tú no puedes aquí por ejemplo la ley no te
permite hacer mayonesa casera para un para la venta al público
tiene que ser mayonesa industrial, no puedes tú hacer
mayonesa. Con huevos está prohibido porque
la mayonesa original se hace conaceite y huevo.

(37:36):
Vale. Pues eso no se puede.
Está prohibido usar mayonesa hecha de esa manera tienes que
comprarla hecha. Otro ejemplo, usamos la marca
Hellmas. No me patrocina, pero bueno,
usamos esa marca que aquí es muyque sea.
Es muy famosa, pues claro tema, eso te pregunta la gente y tiene
gluten, digo hombre, no tiene que tener, pero yo me sé que la

(37:56):
Mayonesa esa no tiene gluten, pero es que hay muchas cosas que
le echan gluten por yo qué sé, dice.
Además dice esto un chorizo, un chorizo no tiene por qué tener
gluten, hay marcas que le echan gluten porque le echan la gente
de lo barato, echan fécula de patata, le echan los procesados
YY veces hoy en día que te tieneque poner lo que lo que en la en
la composición, los ingredientestiene que poner lo que lleva.

(38:17):
Pero si no fuera por eso, vamos,harían barbaridades.
Eso yo con la comida procesada tengo ahí no me no es lo mío.
Yo tengo un un compañero de trabajo que su hijo es súper
súper alérgico al huevo y entonces o sea, se dieron cuenta
porque él se puso a hervir unos huevos en su casa y El Niño se

(38:38):
le fue en un shock anofiláctico que por poco se le muere.
Solo. Por el ambiente, claro.
El no puede freír un huevo en sucasa tampoco porque porque no
puede. Y entonces ajá a ese nivel y
entonces el ellos fueron al restaurante, estaban de
vacaciones y le preguntaron a lamuchacha que que le dijeron que
les han licorado el huevo, que toda la cuestión.
La muchacha no tiene ni puta idea de lo que.

(39:00):
Le está diciendo y la muchacha le.
Trae, le trae un pollo, un polloy le trae ranch aderezo de este
ranch y obviamente eso lo hacen con huevo.
Entonces le dicen, no, no, pero es que esto no, esto no me lo
puedo comer. Ah, no, pero es que esto es
esto, no tiene huevo y él como que sí, sí tiene huevo y tuvo el
que tener una discusión con ellos.
Al fin y al cabo El Niño no pudocomer ahí y tuvieron que irse a

(39:23):
otro lugar a comprar a comprar comida porque no, no, no podían
confiar en que lo que le estuvieran diciendo era era.
¿Correcto ves? Es que eso es eso.
Pasa mucho porque sabes lo que pasa, que en esto de la
hostelería, en restauración, en bares, en restaurantes.
Muchas veces se contrata porque son trabajos mal pagados y

(39:44):
contratan al primero que pasa por la calle.
Y eso y quieras que no, como dices tú, no solo por alergias,
por otras cosas, es es un trabajo peligroso, o sea, no
peligroso para ti, sino peligroso para los demás, de que
yo he visto hacer cosas. A gente que decide es para
matarte, es para coger y matartecomo dices tú, por ejemplo,

(40:06):
gente que sabe decir cosas. Y no, a lo mejor no te lo dicen.
Mira, te piden una ensalada y nosotros en las ensaladas
ponemos aceitunas, una cosa muy de España, pero hay gente que se
la de aceitunas y te dice esa esque ah, pues no sé, porque le
hacemos otra y cogen llegar a lacocina algún compañero y quitar
las aceitunas y decirle, pero túeres tonto, no vale con
quitarle, hay que hacer una que no sé, porque ya se ha quedado

(40:28):
la sustancia, el la verdad es que no ya se ha quedado en eso.
O yo decirle a gente que por ejemplo, nosotros hacemos una
tarta de queso casera muy rica. ¿Vale y te dicen, tiene gluten?
Digo, no, no tiene gluten, pero se hace en un horno en el que se
hacen cosas con gluten. Eso es lo que se llama aquí.
¿Contaminación cruzada? Pues digo tú verás, no tiene

(40:50):
gluten como tal. Nosotros no le echamos ningún
producto con gluten, pero como se hace en un horno en el que se
hacen cosas con gluten y el horno no te va, no se va a
esterilizar ni limpiar. Ya te lo digo yo entre una cosa
y otra. Tiene con tiene restos lo que se
llaman trazas, trazas. Aquí no ha llamado mucho que o
por ejemplo en Tú vas a comprar un chocolate y te pones siempre

(41:12):
aquí en España casi todos los chocolates es muy raro, trazas
de frutos secos, lo que dices túde maní y otras cosas, porque la
fábrica que hacen el chocolate hacen chocolate con nueces,
hacen chocolate con no se qué. Y claro, las máquinas por mucho
que las limpien no se puede llegar al a la seguridad del 100
* 100. Claro, sí.

(41:32):
Sí, es bien, es bien interesante.
Pero fíjate, yo pienso, no sé yola experiencia que he tenido en
en España, por ejemplo, que cuando he estado es que las
personas que trabajan en restaurantes, eso es un trabajo
que es una carrera aquí en muchos de los de los
restaurantes son trabajos temporeros que hacen estudiantes

(41:54):
mientras están estudiando. Entonces yo pienso que el trato.
No es el mismo. ¿Estos, estos estudiantes creo
que van a estar ahí, es un verano o van a estar ahí un año?
¿Obviamente no te van a tratar como una persona que es un un
camarero de de de carrera, que lleva como tú 2030 años, 15 años
haciendo el trabajo, verdad? Y yo no sé si tiene que ver con
el pago, porque aquí aquí no, aquí pagan una mierda aquí.

(42:18):
¿No, aquí aquí ves eso? Yo lo he hablado en mi podcast
alguna vez con eso y el problemaes que yo sé el sistema que
tiene ahí Estados Unidos, que vapor propinas.
Que va por propina. Entonces la gente no tiene un
eso aquí no, aquí el trabajo de camarero para que te hagas una
idea es como puede ser el trabajo de cualquier trabajo, o

(42:38):
sea que tú tienes tu nómina, tú cobras tu sueldo.
¿Existe la la cuestión de la propina, pero aquí la propina
para que te hagas una cosa, es totalmente voluntaria, está
desapareciendo, va a desaparecerporque antiguamente te voy a
decir cómo era la propina en España?
La propina en España era que tú imagínate, tú ibas a comer.
Y cuando se pagaba en efectivo, que ya casi no se paga, tú

(42:59):
imagínate que te costaba. Te ibas a comer con cuatro
personas y te lo un coste normal.
¿Iban a ser 99 dolares? Pues tú dabas 100 USD y te
decía, Oye, pues el dólar es el que sobra para ti.
Pero una cosa así no te creas que era un 10% ni nada.
No, hermano, las monedillas aquíahora comienzan en 18%.

(43:20):
Pues no, aquí tú como le digas aalguien que te dé.
Un equis por ciento te va a decir, mira, te voy a dar cuatro
palos bien dados aquí, eso no existe.
¿Yo sé, no? Y es casi ofensivo.
O sea, es una cuestión, porque como tú dices es es una cuestión
que es el trabajo en Estados Unidos, claro, a él le pagan 3
USD la hora. Claro, claro, es que ahí viven
de las propinas. Entonces, pues claro.

(43:41):
Y eso es un y eso es un bueno. Yo lo he estudiado y eso es que
viene de la de la de la época delos esclavos.
Es que tiene que ser, es que es que claro.
Es un tipo de lo que he estudiado.
¿O sea, para qué me sirves? Era claro, no, pero mira, era
porque cuando se se hizo la guerra de de secesión en Estados
Unidos, pues claro, liberaron unmontón de esclavos.

(44:02):
Los esclavos que estaban en las plantaciones y demás fueron
liberados. Vale que vivían luego esos
esclavos. Muchos esclavos terminaron
trabajando en gasolineras y cosas de esas YY trabajaban.
Por eso, por la propina no tenían un sueldo.
¿Del propietario mejor de una gasolinera decía, Bueno, yo te
dejo que estés aquí echando gasolina a los coches, cobrando
y limpiándole los cristales a los señoritos y inflando las

(44:25):
ruedas a cambio de las propinas que te den y los y las camareros
se da igual, sabes? No era un trabajo como tal aquí
no, aquí ahora mismo yo tengo misueldo, mi nómina, si yo me
pongo enfermo a mí me lo cubre la empresa, si yo cualquier cosa
llego, mis vacaciones pagadas. Como debe ser.
Claro que es que es casi ofensivo el hecho de que en los

(44:48):
Estados Unidos, o sea, es el sistema.
No, no, no, pero eso no. Aquí aquí las propinas son y
donde yo trabajo se cobran bastante, pero porque es un
restaurante de bastante categoría, pero normalmente en
los sitios vamos a ver más normales.
Es que es es ridículo, o sea mejor la gente que va a tomar
algo te puede dejar unas monedasy ahora desde que se paga con
tarjeta a que también se pueden dejar con tarjeta es ha bajado

(45:12):
mucho. Y no pasa nada, es que yo no doy
trabajo, yo lo he dicho, yo no vivo por las propinas, yo tengo
mi trabajo y yo me tiene que pagar mi jefe, que es su
problema, pagarme luego ya las propinas, eso bueno que me dan,
pues oye, oye mucho agradecidos,muy bien, pero no es y mucha
gente no te deja nada de propinamuchísima, o sea, propina te

(45:34):
puede dejar una de cada 10 personas aquí en España.
¿O sea, yo de las mesas que sirvo en un día, por ejemplo, el
tema mesas o en el lo que sea, en la cafetería o eso a lo mejor
te deja algo de propina, una de cada 10 para que veas, no nos
creéis que más? Yo yo de yo de propina cuando
estuve en España, pero es porquees la costumbre de me me me
siento mal no dejarlo, pero peroyo entiendo que o sea, es es una

(45:58):
locura que el costo de los empleados te lo esté cubriendo
el cliente. Efectivamente, eso no, no, es
que no tiene porqué. Es que el tío, el coste de
empleado tiene que cubrir el jefe, mi jefe es el que tiene
que tener unos empleados y encargarse de ellos y demás.
Aquí hay una, hay una cadena de pizzas de pizzería que se llama
Papa John y. Papa John también tiene, ya

(46:22):
tiene también sucursales. Pues ese cabrón, el John John,
el el dueño de la de eso estaba.Estaban hablando de de obligar a
las a las empresas. A darle seguro médico para darle
el seguro médico a los empleados.
Y entonces él estaba diciendo que él no podía porque eso le
iba a salir demasiado caro. Y hubo 11111.

(46:48):
¿Periódico verdad que hizo la investigación de cuánto iban a
tener que aumentarle? Él dijo que que si le le iba a
dar el el el seguro médico a la gente le iba a tener que
aumentar el precio Asus productos, lo cual muchos de
nosotros no estamos. En contra de eso, que le suba el
precio a los productos, pero quele de el seguro médico a los.
¿Empleados, verdad? Pero, pero, pero este periódico

(47:09):
hizo la investigación de cuánto iba a tener que subirle el
precio y le iba a costar 5 centavos por cada pizza que
vendiera. Madre mía.
Para cubrirle el seguro médico atodos los empleados.
¿Y el hijo de puta estaba diciendo que no, y tú crees que?
O sea, si a mí me dicen, Mira, esta pizza le va a costar 50
centavos más. 5 centavos más y sé que es verdad.

(47:32):
¿Que es para eso? ¿Vamos como dices tú, como si
tienes que costar 1 USD, me entiendes?
Y sé que de verdad detrás de esohay un agente que está con unas
condiciones en laborables en bien, aquí no, aquí en España,
tú sabes, el funcionamiento que hay es que pues todos los
empleados, no es que tengamos ese seguro, es que es lo
primero. Mira, aquí en España lo primero

(47:53):
que cobra en cualquier sitio es la seguridad social, la
seguridad social es lo que aquí pues cubre.
El la, lo que la medicina pública, que es universal.
Aquí todo el mundo que está en el país tiene derecho a ir al
médico, a que le atiendan, haya un hospital a que lo operen.
¿Todo eso está cubierto por la medicina, no?
Y que eso lo pagamos entre todos, pero porque es

(48:14):
obligatorio y aquí tú en cualquier trabajo, ya te digo lo
primero que cobra. Lo primero, la seguridad social,
si hay un. Problema y yo y yo.
Los primeros que cobran. Y yo yo conozco el tema
muchísimo porque he hablado con Ángel y con y con blanca, que
son que de autorizar allá. Y hemos hablado muchísimo,
porque yo cuando cuando mi esposa tuvo un embarazo ectópico

(48:36):
y estuvo, le hicieron una lapascopía para para quitarle
una de las trompas de Falopio porque se había roto la trompa
con el con el feto que estaba ahí en esa, en esa trompa.
Y ella llegó a las 8:00 de la mañana y la dieron de alta al
próximo día, como a las 11:00 dela mañana.

(48:57):
Y le cobraron el plan médico de nosotros 25000 USD por ese día.
¿Y entonces yo hablaba con Ángelde de autorizar y Ángel me
decía, mi papá ha tenido cáncer 3 veces y no ha gastado esa
cantidad de dinero los 3 tratamientos de cáncer que ha
pasado entonces? Es una barbaridad.

(49:17):
Entonces tú dices aquí, yo ahoramismo en mi trabajo por ejemplo
cada 2 semanas me sacan 250 dolares de mi salario más lo que
está pagando mi empleador para pagar el seguro médico, o sea
que estoy gastando 500 dolares mensuales para para pagar un

(49:37):
seguro médico que después tengo que pagar el deducible y me me
deniegan y toda la mierda que pasa.
Aquí el es más barato, pero te voy a decir el motivo también
porque es más barato, es más barato porque es totalmente
público y claro, y es una de lascosas que hay aquí, un problema
porque quieren privatizarlo y esvamos aquí.
Yo no quiero que lo privaticen, eso es lo último.

(49:58):
Los hospitales, los hospitales son del Gobierno, los médicos
son funcionarios, son empleados del gobierno, los médicos, los
enfermeros, todo. Es eso entonces claro, nos
cobran. Oye, esto lo tengo que pagar yo
por ejemplo de mi sueldo pues mequitan, si también a lo mejor
unos 500 EUR, 300 500 EUR para pagar ese eso que yo encantado
de la vida, claro, y que funcione muy bien porque por

(50:20):
ejemplo, pero tiene en caso mi madre ha tenido cáncer, está la
operaron estas Navidades y yo nohe pagado nada.
¿Cero, o sea, nosotros hemos sido todos los tratamientos la
siguen llevando el oncólogo? La hacen resonancias cada 3
meses le hacen análisis de esas.Todo eso es totalmente gratuito,
incluso el transporte, si tú no puedes ir al hospital va una
ambulancia por ti para las visitas, va una ambulancia a tu

(50:41):
casa, te lleva y te trae todo eso está metido en el Este, o
sea verdad, pero porque es más barato, porque todo, todo el
sistema es de gobierno, el gobierno así mismo no se no va a
especular, o cosas como la medicina, aquí los los fármacos.
También los tiene que aprobar elGobierno.

(51:02):
Qué quiere decir que que pone elprecio el gobierno, las
farmacéuticas, cuando pasa un tiempo a lo mejor sale un un
fármaco muy caro y el Gobierno dice, pues bueno, pues yo no te
autorizo y cuando ya haya competencia y ese fármaco esté a
a mejor precio es cuando entra en el sistema, sabes para qué no
es, es complicado enriquecerse con la sanidad, luego hay cosas

(51:22):
privadas, oye, hay hay hospitales privados que tú ya si
quieres oye, te puedes pagar un seguro para aparte.
Pero claro, el el público le tiene que pagar de todas
maneras, eso es lo que mucha gente se dice.
No es que yo pago mi seguro privado, que me deben el dinero
del público, no, el público le paga todo, todo hijo de vecino,
el público, todo el mundo tiene que pagarlo tú si estás

(51:43):
trabajando estás pagando porque ya te digo, cobran los número
uno a la hora de cobrar antes que Hacienda, sabes antes que
los de Hacienda. Cobran la 6 social.
Son los número uno. Sí, pero pero es es otra
mentalidad también porque aquí yo he tenido personas que me
dicen a yo no quiero pagarle el seguro a otras personas si yo no
lo uso y entonces. Volvemos a la.

(52:04):
Individualidad, volvemos a la cuestión de las empatías,
volvemos al mismo tema que que. Que si hablamos, verdad aquí es
colectivo, es el tema de que oye, que esto es, es de todos y
oye y que el pensamiento de que oye yo a lo mejor llevo pagando
toda la vida y no lo he usado. ¿Pero pero llegará el momento?

(52:24):
Mira, es una de las cosas que dije en el podcast que yo mira,
te voy a preguntar en el mi podcast en el que te imité,
vamos, hice el destrozo ese de imitación.
Te hablo de una cosa que es que mis padres pagaban, vamos y
siguen pagando y es el seguro delos muertos, que yo creo que es
una cosa que solo existe. No sé si existía en otros
países, pero aquí en España existe, es muy habitual y mucha
gente de las generaciones de mispadres lo han pagado siempre y

(52:46):
bueno, y yo lo pago porque estoyen metido en la cuenta de mis
padres. Y es que tú pagas todos los
meses un seguro para que cuando tú te mueras, fallezcas se
encarga esa empresa de todos losgastos del ataúd del tanatorio,
de si quieres eres cristiano, una misa o si de aquí, si
quieres incinerarte, si quieres meterte en un nicho, en una

(53:09):
sepultura. Ellos se encargan de todos estos
gastos. ¿Eso existe por ahí, algún
seguro por estilo te suena? ¿Aquí esos seguros existen, pero
uno tiene que hacerlo, no es automático, uno tiene que ir a
hacer a hacer ese ese ese pago, o sea ahora, por ejemplo, yo el
jueves que viene voy a ir a una funeraria aquí para hablar con

(53:29):
ellos, para ver qué planes tienen y toda la cuestión, pero
también en mi trabajo, por ejemplo, si se muere mi esposa,
mis hijos o yo, pues hay un un dinero que me dan al al ellos
morir, verdad? No, pues aquí no, aquí hombre,
no si lo que es un accidente aquí, si tú imagínate que
falleces en yo tengo un seguro de en mi trabajo, claro,

(53:53):
estamos, tenemos un seguro, por ejemplo, si yo tengo un
accidente en el trabajo, aparte de cubrírmelo, porque eso no
vale, eso son otros hospitales que son de lo que se llaman las
mutuas laborales, eso no, y o por ejemplo, pues le parece
hundir a la mujer, no, esto es ya te digo yo, por ejemplo,
cuando mi padre falleció. Simplemente esto es una compañía
de seguros, no es una funeraria,sino es una compañía a nivel

(54:14):
estatal de todo, de todo el país.
Y tú dices, oye, llamas, oye, mira que ha fallecido mi padre
inmediatamente. Ellos ya se encargan de venir
con sus estos, si hay una falta,un certificado médico de todo el
papeleo, o sea incluso al tema de herencia, se encargan de
tienen sus abogados, te gestionan todo para que tú te
olvides tu no, simplemente te traen un catálogo.

(54:36):
¿Si no ha elegido el esto, oye, mira qué ataúd le gusta a usted?
¿Qué flores le gusta de estas que tenemos ese tipo de cosas?
¿Su padre era cristiano, era creyente?
No era porque le organizamos de del diferentes tipos de de
ceremonias. Sí, no, aquí no.
Aquí aquí hay ese tipo de servicio, pero no tiene que
pagar la guardia, no es un no, es un servicio que que que es.

(54:59):
Que han dado y lo de los segurosde mi hija, de mis hijos y de
cosas. Eso también me lo sacan de mi
cheque, pero es parte de mi trabajo y no todos los trabajos
los. Tienen tampoco o.
Sea, eso es parte de los beneficios del trabajo que yo
tengo, pero sería sería tremendorealmente, o sea, que.
No. Se puede despreocupar y.

(55:20):
Claro, mucha gente lo paga por eso, por decir.
De esta manera dices, no le voy a dejar a mis hijos con ese
gasto. Pues quieras que no, un funeral
no tienes sus gastos o incluso imagínate que tú falleces en
otro país. Imagínate que yo tú estás de
vacaciones o lo que sea fallecesestos te encargando de traerte a

(55:41):
de vuelta a España a Repatriartetodos los gastos que haga falta
te trae una cosa, yo llevo pagando eso, mis padres llevan
pagando eso por mí desde que a lo mejor yo tenía 10 años.
¿Si yo fallejo 80, cuánto dineropagaré mi?
Madre. Claro, mi madre lleva pagándolo
porque realmente ahora aquí lo paga mi madre.

(56:01):
Lo que pasa es que se hacen cuentas familiares.
Entonces estamos metidos ahí y hasta que fallece el último
claro. Y si tú y si tú estás ahí YY
falleces y solamente te pagan elentierro, pues con todo lo que
has pagado de más le estás pagando al que tienen que
repatriarlo. Fíjate que has pagado, es un
negocio, oye, es un negocio, esto es como.

(56:23):
El seguro de coche, en teoría todos pagamos, pues tienes un
accidente, pero ya el no tenerlo.
Pero claro, las compañías dicen,Oye, es que yo tengo a 1000
coches asegurados y realmente accidentes van a tener 10.
Entonces claro, entre los 1000 quiero cobrar lo que lo que voy
a tener que pagar a los 10 que tengan accidentes, claro.

(56:43):
Sí, sí, sí, bueno, aquí aquí al revés, aquí.
Te cogen el dinero y después te dicen.
¿Que no te van? ¿A pagar?
Todas, todas son buenas para cobrar, para pagar ninguna a la
hora de cobrar, todas son buenísimas.
Yo tengo mi jefe estuvo peleandocon con la compañía, pasó un
tornado a nivel de que se le rompió una acera que tenía

(57:07):
frente a la casa cuando la casa,cuando la casa se le movió, se
rompió a ese nivel. YYY tuvo hasta que contratar un
ingeniero estructural para que viniera y le hiciera una
evaluación independiente, aparte, porque ellos decían que
no, que no tenía daño, que no había que pagar nada y tuvo un
año peleando a la gente del seguro para que le pagaran y el
dinero todos. Países, esto es igual, todos los

(57:29):
países de aquí hace fue hace 3 años o cuatro, cayó una nevada
muy grande que aquí no nieva nunca.
Aquí no iba nunca y a mí me me rompió las baldosas del patio.
De entrada me levanto las baldosas porque claro, cayó
mucha nieve y se tiró mucho tiempo.
Se tiró un par de semanas la nieve sin derretirse, una
helada. Nunca había hecho tanto frío

(57:49):
aquí una vida. Yo no recuerdo que le llamaban
la Filomena, que fue una tormenta con el.
Nombre que recuerdo, eso sí. Pues igual yo tenía un seguro
que me cubría todas esas cosas ya la hora de eso lo que pasa
como yo soy muy mañitas. Mira, lo arreglé yo, o sea, lo
cambié yo, porque me gusta estascosas, porque digo, me sale más

(58:12):
barato esto que todo el tiempo que voy a perder, que lo tengo
ganado. Pero si tengo que pleitear
contra la aseguradora para que me la arregle, yo es que soy muy
más leso porque vosotros hubieradicho no, no a muerte contra
ellos. Pero es que si todos son buenos
para que digo para cobrar, y. El problema es que después te
suben, te suben la cuota del seguro un 30% para pagarla
también. Sí, sí, sí, sí, sí, sí.

(58:33):
Como quieras, como quieras, vas a salir perdiendo, no importa,
no importa cómo. Sí, sí, ellos ellos nunca
pierden, ya te lo digo. No definitivo.
No, incluso. Y que aquí cuando hay un tornado
bueno, una cosa de esas tampoco te pagan.
¿Sabes por qué pasa? Porque aquí hay una cosa que es
el consorcio. Cuando hay una catástrofe no
pagan las aseguradoras. Paga el consorcio, que es como

(58:55):
una aseguradora del Estado, a las que todas las aseguradoras
en cada póliza tú pagas un imagínate si tú pagas una póliza
de 100 EUR, 2 EUR van como a como un bote, a una hucha.
Y esa hucha es para cuando hay una catástrofe, que paguen la

(59:16):
del consorcio YY eso es otra. El consorcio es más duro todavía
que las aseguradoras para pagar.O sea, que todo eso no son
desventajas. O sea, por eso fue que todo ese
ese problema cuando las inundaciones en Valencia y toda
la cosa. Claro, no, y todavía están.
Todavía hay muchas cosas sin arreglar.
¿Es que eso fue muy gordo, Eh? Aparte, morir muchísima gente

(59:39):
fue muy gordo y eso se va a tardar años en en llegar a a
dejarlo todo decir está todo arreglado, todas las calles,
todas las cosas y después de lasvidas, que la vida no tiene un
arreglo, claro. No Puerto Rico fue igual con con
el huracán María que. Eso es lo que te dije yo, igual
que son cuando llegan. Por desgracia, muchas veces,

(01:00:01):
cuando llegan historias o cosas de muchos sitios es poca.
Ha pasado una catástrofe. Sí, en Puerto Rico no, y a mi en
Puerto Rico el manejo fue horrible.
¿O sea, estamos hablando de Donald Trump, verdad?
Pero o sea, tú no sabes el coraje que a mi medio se cabrón
viéndolo tirar robles de papel toalla.
¿A gente que habían pedido todo y es, pero qué es esto?

(01:00:21):
¿Sabes que esto es la insulto encima encima de la de la
desgracia, el insulto? También, sí, sí, hombre, es que
eso es decir, toma las migajas. Oye, eso es el típico que dice,
bueno, mira, me sobra comida, selo voy a.
Dar aquí a los perros, sí, sí, terrible, terrible.
Pues hasta aquí esta primera parte, la semana que viene, la

(01:00:41):
segunda. Muchas gracias por habernos
acompañado en este episodio. Recuerda que puedes encontrar
todas las formas de contacto y las opciones de suscripción en
nuestra página web frente alcliente.com.
Ha sido un placer tenerte como escuchante nos despedimos hasta
el próximo episodio, un saludo yhasta pronto.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Special Summer Offer: Exclusively on Apple Podcasts, try our Dateline Premium subscription completely free for one month! With Dateline Premium, you get every episode ad-free plus exclusive bonus content.

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.