Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:03):
Bienvenidos a un nuevo episodio de podcast frente al cliente
conducido por jose camarero. ¿Qué tal gente?
Bienvenidos a podcast frente al cliente.
Estamos aquí una semanita más, tengo un invitado y además los
raros en forma presencial porqueyo siempre grabo, pues usando
aplicaciones por tipo zoom y cosas así.
(00:27):
Y hoy pues tengo un invitado aquí en presencial, que es la
única vez bueno, la segundo, la segunda persona con la que
grabo, que no es que no es Sara,que no es mi hija, que además
hace tiempo que con Sara no grabo.
Pero bueno, pues nada. ¿Qué tal Jesús?
Pues bien, aquí en tu casa, en tu primer podcast en directo,
bueno, en directo presencial. Presencial, que esto es el falso
(00:50):
directo no es en directo de verdad.
Pues mira, Jesús fue compañero mío de trabajo durante un
tiempo, vamos a su primer trabajo, como ha sido de mucha
gente, mucha. Gente a veces pasa por allí.
Sí, pero bueno, que mucha gente ha trabajado de camarero a que
tú no eres camarero, pero has trabajado de camarero como mucha
gente que su primer trabajo mientras estudiaba o demás ha
(01:11):
sido ser camarero. Eso hoy en día quizás pasa
menos. Pero sí que pasaba mucho antes,
más que ahora yo. Creo que ahora la gente quiere
trabajar, bueno, antes la gente quería trabajar antes.
Claro, si hoy en día prefieren vivir de esos padres, sí.
Yo la primera vez que estuve convosotros tenía 18 años.
Sí, sí, sí. Bueno, yo creo que tenías.
Si ya tenías coche, si tenías coche, entonces tenías 18 años.
(01:34):
El golf, sí, sí, sí, me acuerdo yo y pues trabajamos hoy un
tiempo. Allí había mucha gente.
¿Y qué tal? ¿Qué?
Qué recuerdas de de cuando trabajabas ahí frente al cliente
como yo, sí. Pues recuerdo que estábamos en
el turno de noche y aguantábamosque en aquella época la gente
venía a tomarse la última. Sí, sí a tomarse.
(01:55):
La última y recuerdo el que cogió la carretilla y se paseaba
con la carretilla por dentro en la carretilla de la madera, que
no era un chaval que luego, siempre que se iba, preguntaba
si se debía algo y pagaba lo de todo.
El mundo, sí, si yo no lo recuerdo bien eso.
Recuerdo había el que era el quevamos eso, pero que era un unas
risas, unas risa, la verdad, unas Risas cuando no eran unos
(02:15):
lloros porque aguantar a gente bebida no es fácil.
Te lo digo yo siendo camarero, yo por lo menos aguantar a gente
que ya que tengo un Estado alcohólico así es es complicado.
Y bueno, y yo recuerdo una vez que nos pegaron todas las
tacitas del café a la a los platos.
Sí, sí, claro. ¿Va a hacer la broma?
(02:38):
Sí, sí. La gente era.
¿Estaba con con quién estabas anoche, el Bampi?
Sí, sí, sí, no es el bampi del Estado civil Motero, Eh, era
otro bampi es que bueno, cuando me escuches esto el bampi y
ahora dices no, no, no, no es tubampi es que tú vamos, tu nick o
tu apodo le usa más gente. ¿Yo lo usaba, sí, sí era, es que
(02:58):
yo tengo muchos compañeros de trabajo y bueno, tú saliste de
eso, te dedicaste a lo tuyo? Bueno, volviste luego y bueno,
todavía nos hacías extra cuando cuando.
No, pero esto fue, tenía yo 18 años, eso tuvo que ser por el
año 2000. Sí, claro, sí, por el 2000
estaba. Empezando el euro.
Sí, sí, el euro empezó en el 2001.
(03:21):
Por ahí en esa época fue luego bueno, estuve haciendo, era en
verano y hacía los veranos por el turno de noche con contigo y
luego. Paré porque terminé de estudiar
y estuve en un estudio de arquitectura durante 11 años.
Sí, sí, ahí estuve bastante tiempo estuve. 11 años y no
estuve. Yo trabajaba ahí los fines de
semana. Sí, sí, los sábados, sobre todo
(03:41):
los sábados y. Bueno, sí, fui.
Algún domingo, porque había mucho trabajo.
Fue en el boom de la construcción, claro, eso fue del
año 2002. Al 2008, 2000. 9 no, yo estuve
en el estudio hasta el 2000. 13 sí, pero bueno, la el boom se
acabó en el 2000. 8 sí, pero yo estuve hasta el 2013.
Y luego en el 2013 fui al paro, me puse a hacer unos cursos y
(04:03):
luego en el. Ahí, en esta bueno, en el
estudio de arquitectura también estabas un poquito frente a los
clientes, eran otro tipo de clientes.
Eran personas que querían hacerse una vivienda o
promotores inmobiliarios. Pero también habría sub más y
sub menos. Es que ese tipo de.
Clientes sí el cliente viene te pide, te pide que hagas esto,
(04:24):
hagas esto. ¿Les haces el proyecto cambio
sobre cambio? Cuando un cambio en un proyecto
requiere horas y al final como das presupuestos cerrados de un
proyecto, hay clientes que a los3 cambios o cuatro está todo
bien para ellos y hay otros que te hacen 20 cambios y el precio
del proyecto es el que es trabajan 20 veces.
Pues muy mal, porque mira eso tevoy a decir una anécdota que nos
(04:45):
pasó el otro día y se cabreó unacompañera mía.
No vale, claro, imaginaros la situación que nos pasa muchas
veces. ¿Llaman para reservar una mesa,
eso eran a lo mejor para que os hagáis una idea, las 11:30 de la
mañana llaman oye, queríamos unareserva, una mesa de yo creo que
eran 8 personas y con una trona para un bebé muy bien, vale?
(05:08):
Bueno, no se preocupe, tiene a un sitio, pues tomamos los
datos, claro, también compañía se puso a montarla porque ya
eran las de que a las 12:00 de la mañana a la una se abre el
restaurante tiene que estar montado hasta ahí vamos bien no
cuando faltaban 20 minutos. Para la una que llaman que ya no
quiere en la mesa, digo, pero vamos a ver y claro, mi caña
(05:29):
hasta se hasta nos colgó y se cabreó y dijo, es que me me he
puesto porque claro, dice, es que vamos a ver, todo el mundo
le puede pasar de reservar una mesa.
Y que no pueda ir y que. No pueda ir, pero vamos a ver.
Eso pasa como yo este fin de semana que he estado comiendo en
un restaurante y le reservo una mesa una semana antes.
En una semana te puedes poner malo.
Ese mismo día te puedes levantar.
Oye, me he levantado con una jaqueca grandísima.
(05:51):
O cualquier cosa familiar vale, pero no cancelas una Mesa 1 hora
en 1 hora. Las reservas ahora la montamos
inmediatamente y la tenemos que desmontar y volver.
Claro, es que es una faena, es que la gente no entiende que eso
es un trabajo. Se trabaja 2 veces hombre, pero
2 veces y en los planos igual oye, una vez que hombre se
pueden hacer modificaciones, sí,pero un proyecto cuando está
(06:11):
terminado, como Hagas un cambio,conlleva mover una pared.
Conlleva modificar todo el proyecto, mediciones, cálculos
de estructura. O sea, es un cambio bastante.
Por eso siempre intentábamos entender muy bien las
necesidades del cliente y asesorar bien al cliente.
Porque al final el que se va a hacer una casa ve metros, pero
no sabe lo que son los metros y los metros.
(06:32):
No es lo mismo verlos en un plano que luego verlos
construidos porque todo se les hace pequeño al principio.
¿Luego cuando lo están construyendo se dan cuenta, no?
Pues quita ahora de aquí. Porque es que aquí son muchos
metros, porque claro, el albañil.
Cuando. ¿Ve metros, cobra presupuesto?
Claro, hombre, nos da claro los metros, los metros hay que
construirlos, hay que cuestan las casas, te las cobran.
Yo. En la época del boom, las casas
(06:53):
Unifamiliares hacíamos muchas alaño, como 40 o 50 proyectos de
vivienda unifamiliar y a lo mejor 15 o 20 proyectos de de de
residencial. Yo recuerdo que las casas
unifamiliares, la más pequeña, 300 M.
Pero. ¿Las he hecho de 2000, Eh?
Ostras, sí, claro, eso es un palacete.
De 800 a 2000, todas las que querías ahí están.
¿Eso es un palacete? Pues hombre, la verdad es que
(07:15):
sí. Y bueno, después tú ahora ahora
mismo sigues trabajando a que trabajas en la industria, que no
nos tienen, que conviene, porqueahí nuestra frente a los
clientes ahí tienen, bueno. Los clientes tú no trabajan
mucho. No yo directamente con el
cliente. Con con los compañeros y otras
cosas. Pero también eres, pero lo que
sí que trabajas con unos clientes muy especiales porque
eres monitor de de patinaje y eso ahí tienes ad hoc porque
(07:40):
realmente ahí el cliente es el padre porque es el que paga.
¿Sí, pero tu cliente principal? Es El Niño, es El Niño.
Porque El Niño, El Niño, si estácontento, El Niño vuelve y el
padre paga. ¿El padre no se va a quejar
nunca de pagar si El Niño está contento, entonces el cliente es
El Niño, no? El que pagáis.
O sea, yo para mí el cliente es El Niño, porque yo al padre
viene, muchos vienen, te los dejan y se van corriendo, otros
(08:01):
se quedan porque al final generas una familia y incluso
tengo padres que ahora patinan con la familia al completo.
Familias que no tenían un ocio, les he convertido el patinaje en
su ocio. Ahora dedican los fines de
semana y con sus niños a patinar, a pistas de patinaje, a
rutas, a skateparks. Y se han comprado los patines,
han aprendido los padres porque al final es un deporte que han
acompañado. A los hijos, sí.
(08:23):
No y han unido a la familia, lo lo lo practica toda la familia,
en concreto, muchas familias. Muchas.
Es una cosa interesante porque lo que lo dicho vamos, el el que
esté la gente, pues oye. Así pues todo lo que sea unido a
familias es una cosa que está muy bien, porque yo creo que hoy
en día, sobre todo con el tema móviles, yo lo veo mucho allí,
(08:44):
en en el trabajo va mucha gente a comer.
No te lo vas a creer tú, a lo mejor te fijas que van a lo
mejor 2 padres, 2 hijos, vamos air como mi hija Sara, a lo mejor
adolescentes o más pequeño a lo mejor de 10 años, están comiendo
y está cada uno con su móvil, para qué vais a venir a comer si
hombre está bien comer no, pero la gracia muchas veces pues de
(09:05):
salir a comer, de eso es el charlar, el el tema de una
conversación no la no, cada uno con su móvil, pues para eso,
como si comerse en yo que sé esto.
Es una cosa, es decir, no, no estamos aquí juntos, pero cada
uno estamos pensando en otra cosa.
No estamos pensando en compartiendo realmente porque
(09:26):
la. ¿Relación de estos, compartir
patinando, no puedes estar con el móvil, no?
Hombre, sí, claro, entonces el rato, si quieres partirte la
cara. A ver yo esto cuando bueno, yo
ahora estoy en industria, en mi principal fuente de ingresos, yo
trabajo en la industria siderometrolúrgica y esto empezó
como un hobby. Porque bueno, pues en un momento
de mi vida no tenía hobbies así,digamos que me requirieran
(09:49):
tiempo y al final es un hobby que quita mucho la ansiedad, muy
desestresante y lo convertí de hobby a una profesión en la cual
gano algo, no para vivir, pero se gana algo, pero ya no lo hago
por el dinero. Yo lo hago por la pasión, porque
incluso doy clases cobrando, lógicamente.
En temporada escolar y para las ampas, ayuntamientos y tal a
(10:12):
través de una empresa. Pero incluso doy clases gratis a
más de a cientos de niños los fines de semana en mi tiempo
libre, porque intento transmitir, dejar un legado de
un deporte que al final no tienes donde ir a hacerlo.
¿Cuánta gente puede patinar? ¿Cuánta gente ha probado ese
deporte? ¿Fútbol?
Todos hemos jugado al fútbol, todos hemos metido un
(10:32):
baloncesto, todos hemos pegado una raquetazo a una pelota en un
este de tenis, pero ponerse unospatines.
Requiere algo más y te tienen que enseñar porque es un deporte
no de riesgo alto, pero tiene unriesgo y requiere una técnica.
Hombre, es que la lesión es hombre, patinar te puedes o
menos que vale. ¿Pero escucha, cuánta gente se
ha roto una rodilla jugando al tenis?
(10:53):
Ah, bueno, yo es que yo es que de deportes sabes que no soy
mucho, que sí que me refiero. Pero vamos a ver por eso que es
una cosa, si hasta correr, andar, andar, te puedes tropezar
y pegarte de la cara, pero que es importante el el tener una
técnica que te enseñen todas estas cosas, pues oye, tienen su
importancia, pero vamos, se notaque tú haces por ocasiones como
(11:15):
los en el por nada del Podcast en el mundo podcaster.
El casi todos los independientes, la gente lo hace
por pasión. ¿Porque les gusta?
Y le hacen pasión, porque esto es, como me dice ya en bedel de
los últimos de Filipinas, que somos amateurs amantes de
nuestro arte, que esto es un hobby y encima nos cuesta
(11:37):
dinero. Nos.
Cuesta dinero y nos cuesta dinero y que lo hacemos por eso
que luego, hombre, hay alguna gente que luego termina.
Lo monetiza alguna manera, un cofre o cosas, pero bueno, en la
mayor parte. La gente independiente no
estamos hablando de las productoras o gente que se
dedica profesionalmente al podcasting.
Realmente lo que hacen es por elhobby, porque les gusta, les
(11:58):
gusta comunicar, les gusta temastan diversos y gente que,
hombre, hay gente como yo, que es un poquito menos preparado
porque lo mío son charlas o son cosas que digo, no eso, pero hay
gente que se prepara, que se leelibros.
Que hace podcast como Elena, mujeres con historia, ella se
prepara unos temas, tiene que estudiar para hablar sobre eso,
(12:20):
o toñi de perretes, que habla derazas de perros que tiene que
estudiar. Son gente que se tiene que
echarle horas preparando el contenido, escribiendo un guión
para luego crear ese post. Bueno, pero yo por ejemplo, para
mi hobby, yo te voy a decir, he patinado durante 7 años, mínimo.
(12:42):
8 horas a la semana, mínimo, mínimo 8 horas a la semana YY no
soy el mejor porque siempre va air alguien mejor.
Yo en lo en lo que he he dedicado mi pasión es a qué
hacer, que los niños y los adultos, porque me da igual.
Al final son 2 formas diferentesde enseñar, pero yo lo he
dedicado de forma de no enseñarles a hacer que yo sea el
(13:03):
mejor y que sepa hacer muchas cosas, sino les he enseñado a
que les guste, que lo difícil esde un deporte, es transmitir la
pasión por ese deporte. Porque luego te van a superar.
Tengo niños que hoy seguramente dentro de 2 años serán mejores
que yo, pero lo que he conseguido es que con 8 años, en
vez de estar con la Playstation,me digan, los padres es que
llegan a casa y se están deseando poner los patines y que
(13:25):
salgamos a la calle con ellos enuna.
Época digital hoy en día eso es,es un logro, pero bien.
Grande los padres a mí me lo handicho, dice.
Es que me da igual gastármelo que me tenga que gastar en
ruedas en patines porque es que me sale.
A cuenta mejor que que gastártelo en videojuegos y yo
que sé y en quitarles el móvil yen yo que sé, desde luego, hoy
(13:46):
en día lo que pasa es que claro,también te voy a decir una cosa
yo que pues yo lo veo. Mi hija ha nacido en un mundo
digital. Y por supuesto, tienen que.
Tienen que manejarlo. Pero a la perfección, porque lo
van a necesitar. Es como el tema de como la
inteligencia artificial hoy en día y yo hago una para algunas
(14:07):
cosas de podcasting también paraeditar algunas cosas o para
hacer cosas, porque es que él también tiene una cosa.
Esto es como el que no sabe usarun ordenador.
Hoy en día es un analfabeto digital, una analfabeto digital
hoy en día que no sabe manejar un ordenador, una tablet, un
móvil para cosas normal. ¿Entonces, quiere decir que seas
programador? Pero cualquier trabajo en el
trabajo de camarero usamos. ¿Ordenadores, una tablet la
(14:28):
tiene en cualquier, en cualquierempresa, ya en un almacén, quién
no tiene una tablet? Claro, para muchas cosas, pues
para eso, claro, tienes que es que si no es en todas.
Partes y ya. Va a ser lo mismo.
La I a va a ser para mí una herramienta para muchísimos
trabajos para para ayudar. Es una herramienta.
Es como hoy en día te vas a poner.
(14:48):
Antiguamente para hacer una zanja había que mandar unos
señores con unos picos. Y unas palas a picar.
Y hoy en día se usa maquinaria. Pues esto es lo mismo.
La. Maquinaria, o sea, la maquinaria
digital. Te te hace lo que antes tenían
que hacer o segar o lo que tú quieras tenían.
Se tardaban horas en hacer un agujero.
Ahora va una máquina y te lo hace en 1 hora.
Pues eso es lo mismo. Yo lo uso mucho, por ejemplo,
(15:09):
para cuando hago en mi trabajo lo uso menos porque al final
nosotros diseñamos piezas. Y es raro que hay ya
inteligencia artificial que te diseñan las piezas pero no son
precisas. Vale, entonces al final lo
hacemos con solidwork y cortamoscon láser.
Pero por ejemplo, para mí hobby,yo cuando voy a hacer una clase
gratuita lo publico con una semana de antelación para que
(15:30):
los padres de los niños y los adultos que quieran asistir a
esa clase. Para mí es muy fácil decirle a
la inteligencia artificial hazmeun cartel, le le subo una foto
mía patinando con niños alrededor en una pista de
patinaje que ponga. Tal día a tal hora de tal, a tal
hora clase gratuita y responsable cada uno de sus de
sus accidentes, digamos, sí, claro, porque claro, es una cosa
gratuita, si es gratis no puedo YY que no cojan los padres y te
(15:55):
dejen ahí al niño tu responsabilidad no, tú traes al
niño, tú te quedas con tu niño. Yo le enseño, pero es
responsabilidad tuya estar allí.Claro, claro, claro, es que eso
no es lo mismo cuando ya se dan clases regladas que tú das
clases como monitor profesional titulado.
A través de una empresa, eso. Es diferente, claro.
Eso lo hago en época escolar. Ahora en verano lo estoy
haciendo porque tengo tiempo, meapetece y a mí me gusta que ver
(16:16):
que la gente fomente un deporte.Claro que luego incluso al
fomentarlo, pues tengo más alumnos en las escuelas
municipales, claro. Hombre, te te repercute luego en
eso que te conoce te DAS a conocer y que claro, se ponen.
¿Quieren coger tu vamos tus cursos, tus clases de que van a
través? Claro, sí, van a través de pues
los ayuntamientos, las ampas y ese tipo de cosas que son los
que realmente contratan a la empresa para que tú trabajas
(16:39):
dando clases. Pues hombre, la verdad es que
eso es muy bonito y ya te digo, bastante desinteresado, como en
lo que te digo. El podcasting pasa lo mismo que
mucha gente, pues. Casi todos los que yo me
relaciono mucho gente lo hace por el por pasión, porque.
Vivir de esto, no sé, pero yo creo que tienes que.
No hay gente, pero muy poquito. O sea, por ejemplo, en España yo
(17:03):
puedo decirte que los dedos de una mano, no más de 5 personas,
creo que vivan del Podcasting. Bueno, viven de la.
Publicidad del podcasting no periodistas que que a lo mejor
tengan, o sea, no. Estamos hablando del Podcasting,
vamos a llamar como independiente porque luego está
el podcasting de de Oye, pues lacadena ser de eso que hacen o yo
(17:25):
qué sé, el país se hacen si. Hay una empresa que tiene
ingresos por otro lado. Claro, no, pero que esa gente
tiene su podcast, pero que eso son periodistas que están
cobrando del periódico y yo no sé si con el podcast.
¿Qué hacen que son, por ejemplo,de noticias hoy en el país?
Yo creo que se llama hoy en el país.
Hay un podcast que sacan todos los días de lunes a viernes que
claro, lo hace un gente del país, son periodistas y claro,
(17:47):
yo no sé si por ejemplo, sus se dedican solo a eso y si sus con
lo que puedan sacar del Podcast pagan el sueldo de eso o es un
complemento que la empresa tienecomo a a fondo perdido, como
para para publicitar. O sea, la publicidad es un gasto
de dinero, pero para luego recuperarlo de otro fondo.
Efectivamente que son cosas muy diferentes, es un mal necesario.
(18:10):
Dentro de una empresa es lo más necesario para que la empresa
funcione, muchas veces tienen que gastar para.
Luego ingresar irte a ver otra cosa.
¿Volviendo al tema de hostelería, si tuvieses que
volver a la hostelería, qué te qué tal?
¿Que cómo lo llevarías? Que vamos si recuerda que que
tiene sus cosas eso, pero cuidado.
Estuve haciendo extras con vosotros desde el 2014 hasta la
(18:34):
pandemia. Sí, es verdad.
Hice sábado, domingo, sábado, domingo, sábado, domingo,
sábado, domingo. Me tiré 6 años, 7 años, sí, 2014
a 2006 años sin parar. Claro, tú trabajaba entre.
Semana y el fin de semana me pasó factura.
Me pasó factura ese exceso porque pues como como tú ahora,
(18:54):
hace 60 horas yo hacía 60 horas volver.
Volvería si lo necesito, volvería porque al final es una
forma de ganarse el pan. Que sí, pero que, pero.
De hecho, de todo en España lo prefiero, hombre yo, pero pero
depende. Yo muchas veces salgo de mi
trabajo, llego a casa y no duermo bien y cuando estaba en
(19:15):
la hostelería yo llegaba a casa y dormía bien, pero eso.
También es por el puesto, no te confundas, porque yo, por
ejemplo, que tenga a lo mejor más responsabilidades en mi
trabajo también te pasan factura.
El pero a los hay que se van a su casa y no les importa nada.
Pero es que eso pasa en todos los trabajos.
Ahí en donde tú trabajas habrá puestos que son mecánicos, que
(19:36):
son de Oye, tú vienes y haces aquí y barres, vamos a poner y
barres y se va y se tira sus horas barriendo.
Y ya está, pero pero un error, hay puestos en mi trabajo que un
error puede costar decenas de miles de euros en material.
Y no solo mío, porque yo al final soy yo.
(19:57):
Soy el que corta las piezas con la máquina y una vez que una
pieza está cortada, la chapa ya no vale y la pieza no vale, pero
el que suelda tiene que soldar bien porque se puede descuadrar,
el que pliega tiene que pegar bien, puede hacer un mal plegado
y tirar muchas piezas porque no las ha plegado acorde.
El que monta tiene que montar bien.
Entonces hay puestos que tienen más, respondencia menos, pero yo
en hostelería, como no tenía yo iba a hacer un extra.
(20:18):
Yo he llegado a casa y se me había olvidado.
Lo que había puesto al día siguiente, porque no era mi
cometido. Entonces en ese sentido dormía
mejor, pero el rato que estaba allí, lógicamente, pues era
mucho más duro a quedar estresante.
¿Sí, no es lo mismo ser camareroallí que ser en un bar de un
pueblo? Pues claro, en un bar de un
pueblo pones 3 cervezas, allí pones 300.
¿A ver, no? Y que la gente en un bar de un
(20:38):
pueblo vamos a un bar. Mira, lo hablaba esta mañana con
1.1 cliente que me lo he encontrado en la ITV.
He ido con mi suegro a pasar la ITV del coche.
Lo he llevado. ¿Y el y el de ITV?
Pues me conoce y más a las más bueno.
Ingeniero de ITV. El jefe de ITV me conoce, hace
ya saludarme y hace ya tiempo que no porque antes iba por
(21:01):
allí, porque trabajaba cerca y ahora ya no dice Jo, Jo, es que
el otro día estuvo o estuvo haceun par de semanas.
¿Y me dice, Joder, es que chico cómo trabaja ahí?
Digo, sí, sí que me lo vas a contar.
Doy fe. Doy fe a los que escucháis.
Doy fe que allí yo no he visto nunca nada igual allí yo no he
visto nunca nadie. Bueno, es que allí se trabaja
destajo y no va a ir cualquiera porque la gente mira.
(21:22):
El otro día estuvimos desbordados, el sábado pasado
estuvimos desbordados y la genteque no lo entiende, que que hay
una acumulación de gente y que hay que esperar.
Y no sirve porque las cosas no se estiran.
Los no son las cocinas son las que son, la gente es la que es y
no da más de sí. Y sí dice es que llevo esperando
20 minutos, digo porque hay mucha gente antes que quiere que
(21:43):
yo le diga si es que yo sabe lo que digo, una frase que no es
que sabía, dice. Si no quieres esperar en un
sitio que esté lleno, no tienes que entrar, porque si tú entras
en un sitio que estaba rotado, un concierto, un lo que sea que
está tu vez, que es un local y está lleno gente.
¿Vas a tener que esperar porque está lleno?
(22:05):
Los que están dentro no creo queesté pensado para que eso esté
lleno. Eso es como las autovías.
Hay atascos porque está llena, porque no está pensada para ese
volumen de tráfico. No van a hacer autovías de 10
carriles de ancho para que un momento puntual durante 2 horas
los domingos por la tarde, de regreso a Madrid se llenen vayan
(22:26):
10 carriles. ¿No están pensadas para un
tráfico de todos los días? Cuando hay mucho tráfico pues
hay que esperar y hay otras cosas, pues ya está.
Yo eso en el pasar por la hostelería me enseñó a lo
primero, a a tener don de gentes, porque cuando estás en
la hostelería tienes que tener donde gente hablar con todo el
mundo, saber saber hablar con todo el mundo.
(22:46):
Exacto, eso me ayudó mucho y luego me ha enseñado a la
educación. Yo es que yo cuando la ahora
mismo lo que habría que hacer elservicio militar no.
¿Tendría que ir todo el mundo 2 o 3 meses a un bar a trabajar?
Sí. A estar frente al cliente.
Un bar en una tienda de rock, sí, me.
Da igual frente al cliente 2 o 3meses, porque la educación, la
gente que nunca ha estado, que nunca lo ha necesitado, no saben
(23:09):
educación. Yo por ejemplo voy a un bar y
aunque me toque a mí me da igualesperar al último y si no, pues
cojo y me voy y ya está y otro día vuelvo.
Pero yo, eso sí, lo aprendí mucho porque a mí me fastidiaba
cuando estaba con vosotros, que cuando estaba lleno.
Y no parábamos, o sea, no parábamos y yo recuerdo es que
he pedido hace media hora, digo ya, pero es que hay otro que ha
pedido hace 45 minutos, pero es que llegamos a donde llegamos
(23:32):
porque yo recuerdo que los grifos de la cerveza nos los
podíamos parar y no daba abasto.Digo, es que mire si me dijeras
que está para el grifo, pero es que no.
Paraba claro, claro, queda la máquina, claro, y eso a.
Mí me enseñó a ser paciente, a cuando voy a cuando salgo a
cualquier local me espero, y si no quiero, pues vuelvo otro día
YY eso me lo llevé y educación aprendí educación.
(23:53):
Yo yo creo que un camarero los habrá que no o los hay que no
porque están quemados, pero yo amí yo soy yo aprendí de
educación y la educación me llevó a todas partes.
Que sí, no, hombre, te digo yo que eso abre muchas puertas y la
empatía y el mira bueno, lo tengo.
Es una cosa que tengo preparada para un podcast próximo, pero me
(24:13):
pasó una amiga más o menos serio.
Un vamos, una noticia, un esto sobre la gente que ayuda.
¿O que es empática con los trabajadores frente al público,
con gente que es empatía, que esde oye, voy a facilitar ese
trabajo, voy a juntar los platos?
Sí, tampoco te digo que yo no séhacer mi trabajo, no te puedes
(24:37):
hacer mi trabajo, pero facilitarle el.
Trabajo a esa. Esa gente es más feliz, es
porque buena gente. Es que yo te digo cuando eres
buena gente, eso ayuda a ser másfeliz que la gente, que es una
marga. Hay gente que directamente yo
creo que por naturaleza es amarga, gente que yo le digo a
(24:58):
los compañeros no se lo puede decir al cliente, pero hay que a
los compañeros se dice, dice, mire, era para decirles un
cartel grande en la puerta, dice, si no se soporta usted
mismo, no pretenda que les soportemos los demás.
O hay gente que no se soporta a ellos a sí mismos.
Hay gente que no se soporta a símisma.
Digo, pues no pretenda. Que les soportemos los demás
(25:19):
porque hay gente que ellos mismos no se soportan.
¿Entonces digo ya para soportar a a otra a otras personas, pues
eso, eso es complicado, pues nada, oye, qué tal?
Bueno, hasta ahora no lo he dicho, pero bueno, aquí Jesús
que ha estado en mi casa es porque Jesús es mi hermano, que
que su primer. Hermano pequeño, es el único que
(25:41):
tengo. Pero claro, sí, sí, es el más
pequeño, pero es el único que tengo.
¿Y en la primera vez que participa?
Es en un. Podcast que son de del predicado
porque no es fácil durante, claro, durante los podcasters
hombre, hay gente que no, pero entrevistamos a otros
podcasters. ¿Por qué?
Porque es mucho más fácil, porque ya tiene equipo.
Ahora hacemos vida. Bueno, pero te agradezco que me
(26:04):
des esta oportunidad de estar enfrente al.
Micrófono, no a tu haberte molestado si me va a venir aquí
porque yo. Digo, me apetecía contar la
experiencia porque al final he pasado por la hostelería, he
estado de los aves que he estadoen la construcción.
Sí, he. Estado en el campo, he estado en
una bodega. Sí, sí, tú tienes su la vida
laboral. Sí, bueno, mi vida laboral yo me
gustaría decir, yo empecé a trabajar con 18 años.
(26:29):
Sí, estamos estudiando y trabajando y trabajando.
Y tengo 40, voy a hacer 44, tengo cotizados más de 24 años
ya. Porque como he estado en 2
empresas, aunque no me lo no me.Lo cuentan ya ya no.
Ahora no cuenta, pero su cuenta,pero te lo restan, o sea, suman
y restan. A ver, a ver, vamos a ver, la
cosa es a que tú a que ahora mismo vamos a este último año
(26:53):
para que yo me entere, porque esuna cosa que me interesa, que tú
lo tendrás más mirado. Es que yo nunca, yo nunca he
estado en 2 empresas, yo siemprehe trabajado en una sola, es
decir, bueno, he trabajado en 2 sitios, pero en el otro cobraba
en negro, que yo también he trabajado yo en 2 sitios, no sé
si te acuerdas que yo trabajaba.De Camarera y desde ahí hace un
montón de años y la noche algunavez fui contigo.
Sí, sí, pues la cosa está en quehombre ya bastante, es que no te
(27:19):
es que sí. ¿Joder, yo no entiendo por qué
eso no lo cuentan, porque si tú estás cotizando tus 40 horas a
la semana en un lado y cotizas otras, cuántas horas en otro?
Lado o 6 horas más a la semana. Sí, en otro lado joroba, eso
debería de ir a que sea poco a poco ya una de cada.
Yo que sé cada 2 meses, una semana x una semana extra, otras
(27:41):
40 horas deberías de sumar. Yo no lo entiendo.
¿Por qué? Te lo suman, pero luego te lo
restan, o sea, solo computa comodías, o sea, aunque un día
trabajes 16 horas, que serían 2 días para ellos es uno, pero te
lo suman, o sea, tú lo ves los días reales.
Cotizado en en en 2 empresas. Bueno, a ver si hoy a lo mejor a
lo mejor el día de mañana puede cambiar la norma.
(28:01):
Y eso porque mira yo a mi mujer que.
Que trabaja media jornada siempre ha trabajado.
¿A que no es real? ¿A que no es una media jornada
real de esa hostelería que os voy a contar?
Pero lo computa, como ya ha trabajado ahora mismo, antes no,
pero ahora se cuando ya es con carácter retroactivo.
Sí, pero bueno, cotizará. Te voy a decir una cosa, te lo
(28:22):
han pedido en laboral y le sale que ya que yo he trabajado 30 y
pico años, lleva 16 porque le cuenta la mitad porque ya
trabajan media jornada. En la vida laboral pone eso, lo
que pasa que dicen que para el día de la jubilación.
Es como si hubiera si no lo. ¿Cambian ahora mismo si tú se
jubilas? Si tuviera que jubilar mañana le
contarían 30 y pico años, que podría jubilarse pero pero que
(28:43):
no se va. Cobrando lo que le corresponda,
pero sí. Pero que es eso, que el tema es
ese, pero que no, que ya veremosque esto es un un ya veremos que
esto lo cambian. Es como yo lo hablaba también
hoy con uno. Que estaba en buen sitio de que
dice, no me quedan 5 años para jubilarme, digo a lo mejor son
6, dice. Pues sí, a lo mejor son 6 y yo
(29:03):
cuando me quiera jubilar a lo mejor he estado 70 posiblemente
fácilmente. Pues que esto no pare esto no es
la gallina de los huevos de oro.Bueno, yo es que ya no calculo
ni jubilaciones porque creo que no es imposible.
Sí que cuando queramos que nos tendremos que retirar como sea y
ya veremos a ver si. Nos yo creo que es imposible y
eso que se pagan muchos impuestos.
(29:24):
Pero yo lo veo muy difícil jubilarse porque es imposible,
yo no. Yo veo la gente que trabaja y
hay más gente que no trabaja quetrabajando.
¿Es que eso es imposible y hay más funcionarios, hay más
funcionarios y jubilados y niña,qué gente en activo pero qué
gente produciendo? No, no, eso hay unas cifras y
que a lo mejor antes había. 2 cotizantes, 2 jubiladores por
(29:47):
jubilados y ya están casi con uno o en uno casi que están uno
o uno. Y claro, no, hombre, hay gente
sí porque hay gente que sí. Porque las empresas pagan
impuestos de sociedades, pero aún así que no, que no cuadra
porque hay que pagar a los funcionarios.
También tocamos a cuántos funcionarios a 0,25 funcionarios
por habitante. ¿Más políticos?
No me sé, no me sé. Bueno, no te he dicho, bueno, yo
(30:08):
tengo también otro trabajo. ¿Sí, sí, también es político,
pero ahí no cobra, ahí cobra poco, no?
Pero bueno, es una dedicación que tengo y siempre aprendes
también, hombre, claro, la política, porque yo lo hago, yo
lo hago por mi pueblo. Yo no lo hago por por la fama ni
por el dinero, porque el dinero no es nada.
O sea, lo hago porque quiero quelas cosas se hagan bien.
No dinero realmente cobres, una dieta, una beca bueno.
(30:30):
Tengo que ir. ¿Vale dieta?
Bueno, dieta no, porque yo no loconsigo ni dieta.
Yo creo que a mí me cuesta dinero.
¿Hombre, claro, no te paga ni lagasolina, no?
Porque tiene la gasolina, fíjatelo que te digo, la de cabeza,
hombre, bueno, eso ya no te cuento, porque al final ser
concejal de un ayuntamiento pequeño, concejal del partido
(30:51):
que está gobernando, pues te pone una responsabilidad, te
pone a mirar muchos papeles, tienes que estar en contacto con
la Secretaria, tienes que tener el mi móvil, que yo no he cogido
el móvil, me lo ofrecían un móvil, lo digo, nunca he querido
como móvil del ayuntamiento, usoel mío personal porque no quiero
que se gasten dinero en mí. Gestiono la página web, gestiono
el Facebook, me leo todos los Plenos que por cierto tengo
ahora uno pronto y me requiere tiempo.
(31:12):
Yo estuve hecho cuentas y no salgo ni a 1 EUR la hora.
Pues sí, sí, no, no está muy bien pagado.
No, pero al final si nadie hace nada.
No, claro, no, pero es que esa es la diferencia.
El la gente, los políticos de. De sitios así es, por más que
vocaciones por dar un servicio. Por dar un.
Servicio a la Comunidad y ya está porque no recibes nada en
(31:35):
comparación con lo que te lo quedas.
No yo por. ¿Lo menos no es que no quiere
ser la gente, sabes? ¿La gente quiere ser alcalde y
concejal en Madrid, que cobran un sueldo de 38 liberados?
Pues yo no estoy liberado en Toledo, en un talavera de la
reina, en un sitio ya de pues de100000 habitantes.
Que te puedas dedicar a ello en exclusiva estando liberado y
(31:56):
claro, pero para eso ya es una persona que tenga que tener unos
conocimientos de derecho o administración que yo no tengo.
Yo no me he dedicado a eso. No te digo una cosa.
Todos los que son concejales, todos, eso ya ya me gustaría
saber si todos son diplomas universitarios.
Seguro que no, pero no por eso es mejor o peor, porque al final
(32:16):
yo creo que la política es la conciencia de las personas.
Si tú lo las cosas que se quieren hacer bien se.
Hacen bien, ya no está claro, claro.
¿Que hay que saber? Sí, pero yo por ejemplo, yo no
sé, pero quiero hacerlo bien. ¿Y qué hago?
Pues me asesoro con la secretaria y que esa secretaria
interventora. Pienso que es lo que beneficia a
mi pueblo y lo aplico, ya está, pero si no pienso en mí, pienso
(32:40):
en mi pueblo. ¿Pues ya te digo yo que he
conocido a muchos políticos en mi trabajo, sabes tú que pasa a
mucha gente y he conocido a muchos políticos?
De. Todas las caras, desde los más
bajos, como puedes ser tú de concejales que no tienen ningún
eso a gente del más top de España.
Vale, pues el 90. Y 5% no siendo en los más bajos
(33:04):
no, pero en los más altos. ¿Su principal preocupación es
cómo voy a seguir en el escaño? Claro, y su fuente de ingresos,
nadie que se dice de ahí, pues ya está.
Eso es su principal fuente de preocupación, pero si el mejor
político, el mejor político, sería el que no quiere ser
político. Claro, el que no quiera.
El que no quiera, el que no lo quiera ni regalado tenía que
(33:26):
ponerle, hay que decir bájaslo tú.
En Roma o en Grecia ya lo decíanel que no quiere ser, ese es el.
Que tiene que ser, yo no quería serlo.
Pero lo lo hice por amistad y porque no, no porque desconfiara
de otras manos, sino qué mejor que una persona que ha nacido en
un pueblo, que ha jugado en sus calles, que conoce a todo el
mundo, que sabe donde están todas las instalaciones, todos
(33:47):
los motores, que conocía al alcalde antiguo me enseñó todo.
Del pueblo, pues al final, por lo menos a ver hasta dónde llega
la la frontera de mi pueblo con el vecino.
¿Que sí, no? Y bueno, que pero eso pasa en
todos sitios. No, pero que eso pasa yo, por
ejemplo, en mi trabajo. ¿Es con la con la maquinaria o
con cosas así? Pasa muchísimo.
(34:09):
Yo soy el que me encargo de todas esas cosas, pero es gente
porque tengo interés yo y pero yo le intento explicar a
compañeros, oye, mira si falla esto.
Hay que tocar aquí, hay que hacer esto y la.
Gente dice, mira, a mí no me lo cuentes, que no quiero saberlo,
es que no quiero, es que no me interesa, pero eso pasa en la
comunidades de propietarios que venía.
Tú me has visto que venía hablando ahora de de un tema me
(34:29):
encargo yo, nadie se nadie quiere problemas, nadie, claro,
nadie, todo mundo quiere. Mira, me viene a ver una
anécdota, llevo dando clases gratis de marzo de finales de
marzo a mediados de marzo y me viene una anécdota y me dicen
que soy un loco. ¿Cómo que he hecho 2 horas ahí
con 30 niños a mi cargo, que lospadres encantados, los niños
(34:50):
encantados, pero que no cobro nada loco por qué digo porque no
cobro nada si estoy haciendo algo que me gusta y me viene una
señora y me dice que va a pasar una gorrita, como si yo fuera
digo, oiga señora, digo, no lo necesito, claro que no, que yo
esto lo hago por esto y yo digo,yo no lo hago por esto y le
enseñé un WhatsApp de de una madre de una niña, no voy a
(35:11):
decir el nombre, qué me dijo, qué me dijo?
Dice, mi niña dice, Está deseando de ir a patinar.
Y es que dice que antes la niña no se relacionaba y tenía
problemas de pisada en los pies y pensaron que quizá pues esa
niña ya no necesita plantilla y ahora es la alegría de la
huerta. Y antes era una una niña que es
que no iba al colegio y parecía que tenía autismo y ahora nada
(35:34):
para nada. ¿O sea, está deseando ir a
patinar, se relaciona con el resto de niños, eso está pagado
ya con eso? ¿Hombre, pero eso es igual, Eh?
¿Mira, siempre lo hemos dicho enno yo en todos los muchos
podcaster que es una cosa, ves? Es que al final los extremos a
que son cosas completamente diferentes en la vida, las cosas
realmente son siempre en el fondo, si tú vas al fondo, a la
(35:55):
esencia, al lo podríamos hacer todo.
Números son los mismos, números en todas las cosas, la gasolina
del podcast independiente, en los comentarios a mí que me
comenten. Y te felicito y me digan, Oye,
pues mira, me ha gustado tu podcast, me ha ayudado.
Por ejemplo, hablé de hace unas semanas.
¿Sabes tú que lo escuchas de lasluces?
Estas de. Emergencia.
(36:15):
Pues simplemente con que gente que me ha dicho, oye, pues mira,
la he encontrado a un buen precio.
No me han timado porque me ha ayudado a que no me timen porque
sabes que las hay que no son homologadas.
Son V 16, pero no están conectadas porque.
Sí que no son legales a partir de enero.
Claro, es una vamos a ver una cagada del gobierno porque es
que eso no se tendrían que llamar igual.
(36:35):
Si la la que vale a partir de eso tiene además de V 17 V 18 V
otra cosa, pero no igual que lasV 16, que que no están
conectadas, que no vale y todas son V 16 homologadas sub 16.
Bueno, la cagada esa, pues si eso ayudas a una persona y te
dice, Oye, gracias que te ha ayudado eso.
¿Vale eso vale? Además, que si en el dinero a
ver, yo trabajo por dinero, vale, o sea, no trabajaría
(36:57):
gratis porque lo necesito para vivir, pero yo tengo ya mis
necesidades cubiertas. No voy a dar clases gratis todo
el año para un pueblo grande, porque al final yo soy de un
pueblo grande, pero durante el verano me lo he planteado hacer
y he conseguido ya cosas. Me van a arreglar un skate Park
que hay, me van a prestar unas pistas de un colegio de ese
(37:19):
ayuntamiento porque he luchado por tener pues el tener un
espacio, unas personas, que sus hijos puedan disfrutar de un
deporte conmigo, eso ya está pagado porque yo cuando no esté
pues que lo haga otro, pero ya tendrán algo logrado.
Hombre, claro, ves porque lo hasfomentado, pero eso es como la
gente dentro del mundo de podcasting, gente que organiza,
(37:41):
no, no, gente que organiza quedadas, podcast en directo.
Yo recuerdo el año pasado que yoestuve en Cañas y Podcasts, que
fue una eso, que gente que se gasta su dinero te dedica un
montón de horas, los organizadores que no cobran
nada, que es una cosa gratuita, simplemente que fomentan,
fomentan el. Encuentro.
(38:02):
El la hermandad entre los podcaster, el los escuchantes,
el todo son o gente que que se dedica a hacer como la que está
el Inter podcast. Pues eso, gente que hace pod,
gente que se dedica a fomentar el podcasting porque les gusta,
porque es su pasión, no gana nada por ello, es por pasión,
porque les gusta y ya está y dany dedican su tiempo y eso eso
(38:26):
vamos. Eso es muy poca gente, la que.
La que encuentras así o gente bueno, luego hay casos.
Yo te soy sincero yo ahora. Ya no escucho la radio, ahora te
está escuchando todos tus podcasts o casi todo lo voy
escuchando todo porque claro, lohace mi hermano.
Pues cómo no lo voy a escuchar yhe escuchado otros de otras
personas y ahora ya no escucho la radio.
(38:46):
No, no, yo hace muchos años que no escuchamos.
Entonces ahora escucho podcast porque voy al tema que me
interesa y a una persona que a lo mejor es imparcial en un
tema, porque al final las radiosestán politizadas, muchas.
No, y que y que tienes cosas, temas que nunca va a haber.
En, por ejemplo, hay de correr. Hay podcast de correr de la
milla, por ejemplo, que los he ido a escuchar en en directo.
(39:10):
Y claro, o contando kilómetros omuchos así es que son de viajes.
No vas a viajes de de motoristas.
Al final me escuchas lo que quieres en la radio.
Sí, pones la radio y a lo mejor hay un día.
Hay un tema que te interesa. Pero el.
Otro día no, a mí no me interesalo que están hablando.
No, si yo empecé con esto, lo hedicho muchas veces.
Yo primero, a ver, yo escuchaba la radio, me acuerdo.
(39:33):
Cuando estábamos de noche estabas tú trabajando conmigo,
estábamos de noche hablar por hablar.
No sé si te acuerdas tú. Recuerdo que poníamos un
programa por la noche, sí, por. Hablar por hablar que era con
German y Elga y la gente contabasus.
La gente contaba su vida mientras le llamaban.
Oye, pues mira estos problemas que tengo, no sé qué otros
contaban. Oye, pues mira, joder, animaté,
no sé qué hablar por hablar. Pero luego había el 99% del
(39:57):
tiempo. No había nada.
O había algo deportivo o era música enlatada.
Bueno, yo yo respeto que al que le gusta escuchar un partido de
fútbol. A mí me a mí no me gusta
escuchar un partido de fútbol o tenis.
Verlo a lo mejor sí, pero escucharlo no.
Sé, bueno, pero eso eso no está mal.
Sí, sí, claro, pero vamos, pero nunca, nunca va a ver una radio
que te diga de Sobrecorrer puedehaber un programa muy
(40:17):
particular, pero que son cosas muy específicas, que el podcast
es lo que ha dado voz. A esa gente y gente que tú a lo
mejor hay podcast de plumas estilográficas, de plumas
estilográficas y el tío que te va a hacer a lo mejor es el tío
más experto porque es su pasión.Las colecciona.
No sé qué sabes lo. ¿Que qué le gustó de radio?
(40:38):
¿Conoce todo eso? Ninguna en la radio nunca va a
ver un podcast, un programa de plumas estilográficas en ninguna
radio. No siento que no, no la va a ver
porque no, no vende. Es una cosa de nicho, lo que se
llama del Super nicho más que denicho super nicho.
Sí, bueno, yo en las redes sociales a ver, no solo podcast.
Yo sí es cierto que en las redessociales, pues hay muchas redes
sociales. El podcast no es una red social.
O lo consideráis, es una red social.
(41:00):
Hombre estar, es que como red social, lo que pasa que por
ejemplo, yo en mi. Podcast, aquí es una red social
y estáis ahí. Por supuesto, no, pero estamos
aquí publicitando. Entonces tú te publicitas en la
red social, recibes comentarios a través de la red social, pero
el podcast como tal no es una red social.
El podcast es simplemente una manera de fundir.
(41:21):
El audio y como no, es como YouTube, que está centrado en
YouTube y que tiene los comentarios porque el podcast es
un audio sindicado. ¿Qué quiere decir eso?
Que tiene un feed y que tú lo puedes escuchar en cualquier
plataforma. Normalmente los podcast hay
gente que se cree que porque hoyen día lo quieren cerrar, sabes,
pero tú un podcast que esto ha publicado en Spotify, ahí puedes
comentar. Antes no se podía, ahora puedes
(41:42):
comentar en Spotify, entonces esun poquito red social.
Pero antes, por ejemplo, no se podía comentar.
O en Apple Podcast realmente no puedes comentar el podcast en
sí. Puedes comentar el podcast como
pero no un capítulo, sino como todo.
Tú puedes poner un comentario alcreador de un podcast en Apple
Podcast, pero no es una red social lo único que casi todos
los podcast tienen a su vez alguna red en para.
(42:04):
¿Publicitarse no y difundirse, no?
Ivoox recibí comentarios, yo loscomentarios principalmente los
recibo o por Telegram directamente porque tengo ahí
publicado mi Telegram. Que son de yo me comunico que mi
red social es Telegram, más que ninguna es Telegram y después.
También, sí, pero para. ¿Mí en mi red social pues ahí
están los grupos, ahí es donde como me comunico con la gente,
(42:26):
para mí sí que luego yo por ejemplo cuando publico un
podcast pongo un post en XY ahí me contesta alguna gente
también, pero qué es eso? La red social es poder
comunicarte con la gente por x nos comunicamos con alguna gente
por Telegram en Ivoox porque tiene los comentarios, lleva
toda la vida con comentarios. Pues es recibir los comentarios,
pero no es una red social como puede ser Facebook.
(42:49):
Sí o como TikTok o Instagram o que la.
Gente, mucha gente usa Instagram, USA TikTok para
promocionar el podcast, para darlo a conocer aquello.
Creo que también tiene que ser un error porque es un vamos.
Es mucha gente. Lo ha intentado gente de verdad,
gente que maneja esto del podcasting, podcast de éxito.
De, por ejemplo, crear un podcast y subir un hacer un esto
(43:11):
de vídeo, un sort. Sí, como si estuviéramos
grabándonos aquí en vídeo, ahorasí.
Y publicarlo en TikTok con o seacomo esto, para que luego te
vengan a escuchar podcast y es casi imposible que una persona
esté viendo en. Las redes sociales pase al
podcast. Efectivamente, de ver un TikTok,
un ahí de unos segundos, una píldora de lo más gracioso de
podcast, no se qué. Que se pasen luego a escuchar el
(43:34):
podcast. Eso lo han probado ya gente que
controla y sale de esto y no ha funcionado.
No lo voy a probar. Yo ni me voy a molestar en ello
ni voy a perder el. ¿Tiempo?
Sí, bueno, es que ahora ya también.
Incluso YouTube está saturado. Instagram está saturado.
¿Ya hay tanta gente que hace esoque porque cuánta gente hace
podcast? Seguro que hay menos que
youtubers, segurísimo. Sí, hombre, hay menos que
(43:56):
youtubers, seguro, pero también te digo una cosa, hay 100000.
Yo que sé la cantidad de podcastque habrá.
Lo que pasa que también te digo una cosa, el podcast es que esto
luego era bueno, no me sé las cifras, yo me las estoy
inventando un poquito, pero las he oído a lo mejor podcast, que
tengan más de 3 episodios, solamente un 10% podcast que
(44:18):
hayan publicado más de un año, osea, que durante un año hayan
publicado vamos a ponerte un capítulo al mes.
Y que lleve más de un año, porque muchos podcast duran 5
episodios, 6 episodios no triunfan.
Y luego la gente se cansa. ¿Y eso porque claro, qué es
triunfar en un podcast? ¿Qué es triunfar en un podcast?
Pero decir lo que es triunfar para mí.
(44:40):
Para TI que te guste y que tengas.
Un buen comentario, no, para mí es simplemente el tener una
comunidad. Esa comunidad yo me siento
reconocido por ella y ya eso parece triunfa.
Hay gente que no para triunfar, ellos cada uno es triunfar, es
una cosa para triunfar en otros podcasts es el decir, no, no, yo
quiero ganar un dinero y los haypodcast que ganan dinero porque
(45:02):
tienen sus suscriptores, son podcast de pago o tienen venden
publicidad y para ellos, oye, mira, para mí conseguir unos
ingresos de 1000 EUR al mes por el Podcast, eso es triunfar.
Muy poquitos en España lo consigue.
Cuatro podcast en España. Que conseguirán eso, que los hay
seguro, pero que que son cuatro,claro, para esos es triunfar.
(45:22):
Para mí triunfar es simplemente el llevo aquí.
En eso me sigue Gustando, me lo paso bien, me divierto, ya he
triunfado, yo me divierto. Aquí vamos a ver una
experiencia. Claro, yo tú sé la cantidad de
gente que yo he conocido. De todo el mundo, gracias al
Podcasting yo siempre se lo. ¿Digo a mucha gente, qué?
(45:43):
Posibilidades hay que yo conocíaesa gente como Daniel Aragai.
Daniel Aragai es un podcaster español pero que vive en Suecia
y un podcast que se llama haciendo el sueco, pues es un
una persona, un señor buena gente que yo llevo años ya
hablando con él y que a ver si algún día nos podemos
(46:03):
desvirtualizar, como he desvirtualizado a muchos otros
compañeros de podcasting. Viviendo aquí en Toledo fuera a
tener una relación, un hablar, un conversar con una persona que
vive en Suecia, eso en Suecia, en Suecia es.
Que vamos a ver si la. Casualidad va a ser imposible, o
o. De toda España.
Yo qué sé, yo he ido a casa de podcasters de aquí de España
(46:24):
hemos quedado a comer. Hemos quedado a eso gente que si
no fuera por este hobby. ¿No conocición, no?
Lo has conocido y gente. Vamos a ver, yo por suerte casi
todo el 99,99% que me ha entradogente maravillosa dentro del
podcasting porque oye, habrá gente, yo te animo.
También, aunque sea frente al cliente, a que pruebes a atraer
(46:44):
a más gente en directo, como ahora ha tenido una conversación
así. ¿Eso es muy complicado, no?
Bueno, es muy complicado. Porque todo el mundo tú.
Fíjate el problema son las distancias.
¿Te estás buscando bueno? También sabes que soy
senderista. Sí, sí, sí, tú más eso.
Para eso es que eso lo veremos. La bueno, yo pertenezco.
A una asociación, aunque se llama Fray HERNANDO, que lleva
el camino real de Guadalupe y elCEO Diego, me gustaría que él
(47:08):
viene, si se lo digo, que sí, que lo haremos.
Lo veremos como. Como organizarlo, pero que ver,
pero que ver porque pero que es muy complicado.
Normalmente casi esto no es comola radio que tú y bueno, incluso
la radio. ¿Tira mucho el teléfono?
Sí, sí, claro, pero con un móvil.
Claro, porque no todo el mundo puede entrevistarlo.
Yendo a los estudios a Madrid, pues tú imagínate.
(47:30):
¿O hago cosas así, pues hasta latelevisión a veces tiran de
webcam, pero qué es eso? ¿Qué es una forma de de conocer
gente y demás? El juego que te escriban, ya te
digo a mí que me contesten un comentario, que me manden un
mensaje. Por Telegram con lo yo, por
ejemplo, yo sí que soy de comentar mucho, pues yo escucho
(47:51):
muchos podcast y soy de mandar audios más que escribir solo de
mandar audios, pero los podcaster también escribo a
veces en en Ivoox y demás contesto a todo el mundo que me
escribe o me manda un privado y muchas veces no lo haces porque
vas en el coche, vas escuchando,no te vas a parar, no vas a ir
conduciendo y eso, pero que lo hago mucho.
Yo intento porque porque sé, porque me gusta comentarle a
(48:12):
los. O por x le comento en el Post
que pongan el esto. ¿Les les contesto, oye, qué tal?
¿Pues me ha gustado esto, me ha gustado lo otro, me ha pasado
esa situación, a mí es un es la gasolina de podcasting, es esa?
Pues nada, lo vamos a dejar porque llevamos ya aquí un
tiempecito. Aquí bueno, pues ya sabéis Jesús
(48:34):
aquí en mi hermano, que ya le hemos dicho hombre.
Por favor, a quien tú quieras. Pues yo mando un saludo a todos
mis compañeros. ¿De trabajo, ellos ya saben que
eso no voy a decir la empresa porque creo que en eso no se
puede, no, no deber de decirlo, no?
Pero bueno, ellos me conocen la voz.
Yo estoy contento con todo. Voy a mandar un saludo a mi
pueblo Natal. También saben perfectamente de
dónde y a mi Grupo de patinaje porque me siento muy arropado
(48:57):
por todas esas. ¿La verdad es que este año yo
esto lo lo inicié en el 2018, vale?
Pero la pandemia me lo tumbó porque yo ya hice un grupo de
patinaje y creció, pero me lo tumbó.
Y en marzo dije, voy a a volver a hacer crecer esto y ahora lo
he hecho crecer y ahora estoy arropado por gente estupenda, o
sea, incluso amigos. Bueno, amigos ya eran de antes,
(49:18):
pero que ahora incluso me quieren ya tomar el relevo para
cuando yo no pueda. Hombre, pues eso es maravilloso.
Tener gente que te quiera coger el relevo pues es eso que te
ayude, porque ves cosas como esas, porque yo ahora, por
ejemplo, ya sabes que llevo unos.
Días con una pierna que me da una ciática.
He patinado, no debía hacerlo porque incluso la fisio patina y
me ha dicho no me debería esforzar, pero al final si no
hay nadie que lo haga, pues lo haces y te esfuerzas porque los
(49:41):
niños tengan esa actividad, que es un día a la semana, un
sábado, un domingo por la tarde,pero ya tengo amigos y amigas a
las cuales les mando a todos. Un saludo que están empezando a
ver cómo lo hago para hacerlo ellos, porque al final esto lo
puede hacer cualquiera. No es eso, es gente.
Que oye, pues que quiera, entonces quiero mandarles un.
Saludo que que me han arrupado mucho estos tiempos, es como la
(50:01):
gente que dedica su. Tiempo a como de redes sociales
a los ancianos, que no solo eso,que es que realmente todo el
mundo debería de poder dedicar. Gente que eso pueda permitir que
tenga un tiempo a la sociedad. Eso es hablar.
¿Vamos maravillas de ti, de todala gente que lo hace, que hay
(50:22):
mucha gente, no? Hoy a ver, tú das.
Hoy, pero mañana te toca recibir, claro, claro,
efectivamente, pero si nadie da,nadie recibe.
Hombre. Está claro, entonces yo lo que
doy hoy lo recibo luego mañana yo creo que siempre se recibe
todo lo que sí, sí. Yo he recibido más que nada, o
sea, lo tengo. Claro, se recibe en forma de
cariño. De muchas cosas, incluso hago un
(50:42):
concurso semanalmente. Tuve una idea para fomentar esto
y lo sigo haciendo. Semanalmente hago un concurso en
el cual regalo un lote de conos de conos para hacer Freestyle
con los patines, que lo pago yo y lo regalo al niño que venga a
esa clase. Con el casco decorado
manualmente. Más bonito me apunto quién lo
(51:04):
gana para. Porque claro, si tú haces uno
muy, muy bonito y vienes a todaslas clases, ganas todos los
premios, no ganas uno. Hombre, claro, entonces si
vienes otra vez a. La misma clase, pues.
Tú ya no puedes entrar en el concurso, hombre, claro, yo voy
a ganar una y la verdad. No te puedes ni.
Imaginar la de fotos en el Gruposomos 150 y tantas personas de
patinaje. No te puedes ni imaginar la de
fotos de cascos. Lo único obligatorio es que
(51:25):
tiene que tener tu nombre. Eso es una cosa.
¿Que hago, sabes para qué? Hombre para que no se repita.
Porque yo los. Niños, tú me pones 40 niños, yo
no me acuerdo el nombre, entonces me pones en grande el
nombre en el casco y lo veo a 30M, te llamo por tu nombre y me
escuchas, entonces la única condición es que tenga tu nombre
y lo decoras como tú quieras. No te puedes ni imaginar la de
(51:46):
frases que han escrito los niños, o sea cada kilómetro un
amigo, fíjate un niño o el mundote dibujan, él te dibuja la bola
del mundo, es mi pista. Sí, sí, oye, pues cosas muy
bonitas, otros que. Te dibujan a su.
Perro, pero unos dibujos, unas obras de arte, que yo me quedo
Alucinado, alucinado y eso se meocurrió porque yo en mis clases
(52:09):
de pago les pongo a los niños que pongan el nombre porque
cuando empiezo el curso pues yo no los conozco.
A muchos sí, pero a otros no y tuve la idea, no lo dije lo de
poner el nombre al principio delcurso, que es una cosa que le
digo a los padres que me pongan el nombre en los patines en todo
para que el material no se desperdije, digo, lo voy a hacer
tipo concurso y verás cómo lo hacen y me he quedado alucinado
de los cascos, o sea. Que vale más el material de de
(52:30):
color de casco que lo que regalo.
¿Pero los cascos es que eso es para concurso, Eh?
Pues bueno, nada despedirme de eso.
Saludar a todo el mundo. Saludar, pues nada, ha sido un
placer tenerte aquí. Ya repetiremos cuando podamos
otro día que seguro que nos quedan cositas y anécdotas por
contar, pues nada. Muchas gracias por haber venido
gracias a TI por invitarme. Muchas.
Gracias por habernos acompañado.En este episodio recuerda que
(52:52):
puedes encontrar todas las formas de contacto y las
opciones de suscripción en nuestra página web.
Frente alcliente.com. Ha sido un placer tenerte como
escuchante nos despedimos hasta el próximo episodio.
Un saludo y hasta pronto.