Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:03):
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast frente al cliente
conducido por jose camarero. ¿Qué tal gentes?
Bienvenidos un día más al podcast frente al cliente.
Hoy traigo un invitado que muchos conoceréis, pero que no
vamos a hablar sobre lo que él, sobre lo que lo conocéis, porque
es. Jorge Marín eobe podcaster,
(00:27):
productor de podcast, tiene un vamos lo que necesita al otro
lado del micrófono de las del ciclo de Pod night Madrid, es
decir, pero no mira en su facetacomo podcaster, que ahora os
diré de qué, pero bueno, se os va a romper la cabeza.
¿Bueno, qué tal Jorge? Muy buenas, José, pues pues un
placer, hombre, hoy que no tengoque grabar yo por mi cuenta esto
de venir, de invitar a un podcast que no tienes que hacer
(00:47):
nada. Esto es la Gloria, esto es la
Gloria bendita. Pues mira a mí, es que.
Hace bueno esto, ya me bueno, meenteré hace como 1 año, no sé,
porque como yo soy habitual de axport night y de a cenas y
demás a cerveza después y claro,un día hablando, no, no sé cómo
sería la conversación, la verdadme dijiste que habías sido
peluquero y ahí me estalló la cabeza porque claro, no te
(01:08):
imaginaba yo tampoco es que falta ser una cosa especial para
ser peluquero, pero no que habías trabajado como peluquero,
pues yo que sé, bueno, no te conocía de antes, pues me
estalló un poquito la cabeza. ¿YY cómo fue eso de que te
metiste al bloquero? Fue por vocación, fue por.
Bueno, casualidad que iba a decir una larga estirpe
familiar, no tanto como larga, pero si tengo una familia que
(01:30):
tienen 3 peluquerías aquí donde vivo yo en móstoles y a ellos
también les viene un poco de familia, digamos que un tío
segundo mío, lo típico no que hace, pues te iba a decir 50
años, pero a lo mejor son 60 o 70.
Vino del pueblo a Móstoles y fundó una peluquería muy
pequeñita. Entonces, cuando mis tíos y mi
(01:51):
madre vinieron del pueblo de pequeños se pusieron a trabajar
en la peluquería. Primero, pues el mayor de mis
tíos, mi madre, estuvo un poquito de refilón, no tanto
como peluquera quizás, sino comoayudante.
Pero vaya, 3 de mis tíos son losdueños de esas peluquerías y
muchos familiares míos trabajan y hemos trabajado.
Pues no todos, pero bueno, pero muchos de mis primos siguen
(02:14):
trabajando allí. ¿Y al principio?
Bueno, pues al principio cuando.Lo típico no que oye, pues
quiero sacarme un dinerillo. Pues venga, pues vete a echar
una mano a tus tíos o a limpiar la peluquería o a llevar
material o yo qué sé. Lo típico no que es un negocio
familiar que da trabajo a muchosfamiliares y bueno, pues
siempre, si necesita una mano, pues allí estamos.
(02:35):
Y yo empecé como castigo entre comillas, porque yo al
principio, perdón al final de miépoca estudiantil, no estudiaba
mucho. Y me metieron como como castigo.
Recuerdo el primer fin de semanaque yo fui yo.
Tenía 15 años y 51 semanas. O sea, realmente no era legal
que yo estuviese ahí. Bueno.
(02:56):
Era casi, casi, casi legal, y mitía me dijo, no, no, tú vienes
aquí como como castigo por tus malas notas.
Y yo dije, no, no, no, a ver cómo castigo, no.
O sea, yo si vengo aquí, yo vengo a cobrar, o sea, a mí no
me puedes, me castigará mi madreo mi padre.
Pero si os vengo aquí, a mí me tenéis que pagar.
¿Yo no voy a venir aquí gratis yesto qué es?
Y me pagaron, lógicamente. Oye, pues entonces no está mal.
(03:18):
Oye, yo tengo que ir a trabajar cobrando, es bueno y lo que
dices tú sobre todo antes, antes, hoy en día quizá está más
mirado, pero yo con mi yo soy unpoquito, a lo mejor mayor que tú
y más en un pueblo. Hay chavales trabajando así en
cosas de echando una mano yo conyo qué sé, yo con 10 años ya he
(03:39):
llevado un tractor. No, simplemente no llegaba ni a
yo creo que ni a los pedales, pero a mi padre trabajaba en la
granja y entonces yo simplemente, pues le llegaba al
volante muy despacio porque mi padre iba andando, cargando el
remolque con de alfalfa, de hierba.
Vamos a ver, para que no sepa loque es.
Y yo simplemente iba sujetando el volante para que fuera por
recto, por el porque tenía aquí el trastorno, se fuera para un
(04:01):
lado para otro. Entonces ya se fue, o sea, para
la peluquería. No era la primera vez que
trabajaba, lo que pasa que habíahecho, pues campañas de buzoneo
en años anteriores. Tampoco era mi primer trabajo
con mi padre. Había ido a la obra alguna vez.
O sea, digamos que este ya fue un trabajo trabajo de verdad, de
cobrar y de ir mi horario y de en.
(04:21):
Fin YY bueno. Y ahí, claro, pero tú empezaste,
claro, ahí te enseñaron, no fuiste a una academia ni nada.
Aprendiste ahí a cortar el pelo y cosas de esas y teñir y cosas.
Me imagino otras cosas que empiezas a ir a una peluquería.
A mí me cogieron, pues al principio, pues eso, no a echar
una barrer, a barrer, a barrer, a lavar cabezas.
A que si a poner tintes, a sacarmechas, a limpiar begodis, en
(04:44):
fin, pues todo lo que no hace elpeluquero que está cortando el
pelo y luego poco a poco, pues venga, pues traete un amigo y le
cortas el pelo y te enseñamos y al eso recuerdo que fue cuando
yo entré, digamos que fue al final de un curso, con lo cual
yo estuve todo el verano y luegoel año siguiente yo empecé un
curso en el Instituto, pero durénada más que 3 meses, o sea, ya
(05:06):
se se hizo oficial que yo no ibaa estudiar más, vaya.
Esos 3 meses se alargaron un poquito, pero nadie se enteró
que yo no iba al instituto, perotampoco iba a trabajar y luego
ya llegó un momento que me dijeron, a ver, si no estás
yendo al instituto y tienes un trabajo, pues vas a trabajar de
verdad que es eso de escaqueartede todo y ahí fue cuando ya,
pues ya estuve en horario habitual por así decirlo y
(05:29):
empezaba, pues eso, a ver, tráete un amigo que se quede
aquí a última hora y vienes y levas cortando el pelo y yo
recuerdo los primeros cortes de pelo a mis amigos de estar 2
horas. 2 horas cortando el pelo y claro, 2 horas para mí que
estaba haciendo algo, pues bueno, era algo entretenido,
cansado, pero entretenido, pero tú imagínate a la persona que
está ahí sentada 2 horas para cortarse el pelo.
Eso es lo que te iba a decir. ¿Es que claro, como cliente ves?
(05:51):
Es que yo es que vamos a ver, yoes que peluquerías tú que me
conoces, que hemos eso. Yo creo lo mejor, hace 10 años
que no pienso una peluquería porque es que no, no necesito ya
que me he estado hiciera ser unapermanente, pero es que yo gasto
poco, o sea como gasto poco pelogasto poco en Peluquerías de
niño y esas cosas sí que iba, vamos adolescente o eso, pero ya
hace años que no. Yo con una máquina para quitarme
(06:14):
cuatro de visitas no necesito mucho, pero claro, es que digo
es que el problema es eso con los clientes.
Es que claro, yo hombre, yo que sé yo cuando empecé en
hostelería a echar una Coca colao cosas de esas.
No, hombre, yo recuerdo la primera vez que trabajé en esto,
que a lo mejor que me pidieron, no sé si fue un whisky con Coca
Cola, que yo entonces es que yo tampoco era como tampoco era
(06:34):
bebedor ni eso. Y yo le eché limón y me dijo, me
decía, Oye, claro que es una equivocación que puedes tener,
pero claro, en la peluquería el que empieza claro, que salga
1.1, trasquilón, claro, después vaste con amigos, claro, así sí,
es que. ¿Si luego acabo yendo a una
academia, Eh? Luego o sea, lo estás con
amigos. Y luego ya vas a.
(06:55):
Y aún en la academia necesitas también amigos, porque claro, tú
tienes que practicar mucho y empiezas por.
Esas. Claro, las muñecas las hay, pero
son para peinar, no le puedes cortar.
El pelo a las muñecas. Y fue durante.
No sé si fue uno o 2 años por las noches, o sea, yo acababa la
(07:16):
peluquería un poquito antes, quizás porque la peluquería
cierra a las 9:00. Y yo recuerdo a las 8:00 así
irme a Madrid porque la peluquería era la Escuela
Oficial de peluqueros de caballeros de Madrid y estaba al
lado de príncipe Pío. Que bueno, yo viviendo en
móstoles no me pilla mal por la comunicación, pero claro,
después de estar todo el día trabajando, estarte 2 horas en
la Academia de peluquería más transportes, pues al final era
(07:39):
una señora Paliza, pero bueno, no me sirvió para sacarme la
licencia, por así decirlo, para sacarme el claro.
¿Que el título, pero que realmente, pues como pasa, como
muchos títulos que tú no aprendes, aprendes, no?
Pero una cosa es claro, es que, por ejemplo, en hostelería te
voy a decir lo único que te que yo tengo que tener y es lo que
(08:01):
yo tengo, porque yo no he ido a ninguna escuela de hostelería.
Así de claro, te lo digo yo, he sido base de de aprender de la
gente que sabía y libros. Eso sí, siempre me ha gustado.
Tengo bastantes libros de de hostelería.
Y de fijarme en los demás y demás.
Aquí lo único que te obligan es sacarme el manipulador de
alimentos que tenemos que renovar cada 4 años.
(08:22):
Tengo que vuelve a examinarte y en lo que te obligan para poder
trabajar en camarero tú no te obligan a tener eso, pero yo no
sé, claro, de en la peluquería no sé si es.
Hay que tener un carnet de eso. A ver, yo imagino que para
entrar, yo como entré por no sé si enchufe sería la palabra,
pero bueno, como mis tíos no, a mí no me hizo falta.
Pero no sé hasta qué punto imagino que para entrar en una
(08:44):
peluquería tal pues te pedirán ahora como hay formación
profesional. Y todo claro es que al final la
peluquería se puede. Complicar es que también lo veo
por el tema de que seguramente que oye que estás al final estás
trabajando mejor cortar no tienepeligro que uno le dejes
tranquila no dice, pero pero a lo mejor aplicar un un tinte a
una cosa y más es de una alergia.
Cosas de esas, claro, tendrás que aprender cositas de esas que
(09:04):
tiene quieras que eso sí que puede tener sus riesgos.
Vamos a llamar. No, y pequeñas curas también.
Tú TEN en cuenta que estás trabajando con cosas afiladas.
Ah, sí, eso también, oye. Es que incluso a la hora de
afeitar, porque yo afeitaba también, o sea, era una
peluquería ahora porque están muy de moda las barberías, pero
cuando yo estaba trabajando no era no estaba de moda, pero aún
(09:25):
así en mi peluquería, bueno, en una de ellas, aunque se hacían
todas porque las son 2 de caballeros y una unisex y se
afeitaban todas. Y eso de afeitar.
Ahora porque ya digo, se ha puesto de moda, pero cuando yo
lo hacía no era muy habitual. O sea, no en todas las
peluquerías te afeitaban como sesuele afeitar en las
peluquerías. Ahora sí, porque ya digo que ha
vuelto la moda de las barbas, pero antes solamente se
(09:47):
afeitaban, pues los novios que antes de las bodas y que alguno
así. ¿Algún cliente muy especial?
Bueno, pues que le gusta darse, porque claro, no es un afeitado
y ya está, sino que es un afeitado con masaje con en.
Fin, sí, lo he visto, lo he visto con floyd tenía ahí floyd.
Sí, sí, Freud, lo he dicho, todavía tengo en casa.
Entonces yo yo iba hace hace muchos años, iba a una
(10:09):
peluquería de hombres de antigua, de aquí, de un pueblo
de al lado, que yo era su hombre.
Se jubiló y se afeitaba y demás iba gente que también es un
servicio público porque iba, porejemplo, un iba, un chico que
era. Tiene unas unas limitaciones,
tiene una un parálisis, me imagino.
Y claro, pues iba a ir a afeitarse, porque pues claro,
ese muchacho, pues él solo no podría y a lo mejor en su casa,
(10:31):
no, no es todo y pues iba ya a afeitarse a lo mejor un par de
veces en semana, pues que porqueno podía, que eso también en
cuenta que le afeitado a un hombre, pues si no quieres tener
barba YY tienes un imagínate un problema de de movilidad como
tiene ese chico que iba, porque yo coincidía a veces con él,
porque claro, él iba mucho y claro, necesitaba ese servicio.
(10:52):
Tenía compañeros que afeitaban en hospitales.
No solamente afeitado de la cara, sino afeitado de todo tipo
de preoperatorios que se afeitaban YY ellos como eran
peluqueros, pues pues eso es un servicio más.
Ah, pues mira a mí, Fíjate a mí cuando claro, me he operado unas
que una vez YY claro, no caí yo en afeitarme porque me operaron
(11:15):
de la vesícula, me tuvieron que afeitar el pecho y la tripa y
demás y me afectó un. Un.
Me afeitó un enfermero. Sí, se creó un hombre, pero pude
verme allí. No, no fue un peluquero, estoy
yo que no, que era un eso, me afeitó y porque no había caído
yo. La verdad que joder es que fue
hace también muchos años, tenía yo 20 años, pues que soy ya dice
(11:35):
que me tengo que hacer, ya me voy para yo de aquí a mi casa
preparado, pero me acuerdo que fue por una una cirugía
programada y que me afeitaron allí.
¿Sí, pero y esto está pasando también, EH?
¿Sí, sí, hombre, ya me imagino, pero bueno, a ver, y qué tal los
clientes? ¿Qué tal son los clientes?
¿Porque es que es aquí la cuestión?
Pues yo lo que te traigo es por el tema con los clientes.
¿Hombre, el me imagino que el 90% de la gente bien, pero qué
(11:59):
pasa? Porque claro, yo yo si me
equivoco vamos a poner el caso, yo imagínate que yo me equivoco
y tú me has pedido una Coca ColaZero y te doy una coca cola
normal, pues me la llevo, te pongo otra y más o menos aquí no
ha pasado nada, que hay gente que uf porque te equivoques, no
veas, pero ahí yo qué sé tuvistealguna equivocación, algún
problema de decir primero que esa equivocación tuya de verdad,
(12:21):
imagínate, yo te digo que me tiña de rubio.
Y me tiñe de pelirrojo y yo ya el check, eso sí, ha pasado, ha
pasado. ¿Qué tal, qué?
¿Cómo es que cómo se lo han tomado?
Bueno, en primera persona eso concretamente nos pasó con un
hombre. Ay, porque hay hombres que se
tiñen, lógicamente, y el caso esque le pusimos el tinte y yo le
(12:42):
preparé el tinte y se lo echamos.
¿Y el tinte? Al principio todos los tintes
son blancos, o sea tú cuando echas el la el líquido por así
decirlo con la crema, es blanco y luego va cogiendo el tono.
Que más o menos es el tono que echa y nosotros vimos que el
tono que se le estaba poniendo al hombre era un poco rojizo y
yo qué raro esto si es un color castaño oscuro negro y ya nos
(13:05):
metimos para dentro mi compañeroy yo.
¿Qué tinte le has puesto? ¿Pues joder, pues nos habremos
confundido con el de la señor anterior y le habíamos puesto un
color rojizo, que en ese caso daigual, porque siempre, si vas a
oscurecer el tinte no pasa nada porque se tapa no?
Pues como cuando coloreas un unapared, que si es algún tono más
oscuro no pasa nada. Oye, mire, lo siento mucho, nos
(13:26):
hemos equivocado por la tonalidad o no sé qué.
Bueno, pues se le vuelve a echary ya está, pero es que como en
todos los trabajos YYY, en casi todas las profesiones, pues
cometes errores y aquí lo bueno y lo malo es que lo cometes y el
pelo, por suerte vuelve a crecer.
La putada es que tarda un mes o 2 meses o lo que sea en volver a
crecer. Entonces, bueno, pues.
(13:47):
Lo peor, por así decirlo, es cuando hay cortes o cuando hay
algo que también va a pasar, porque es que es es que es
inevitable. ¿Como nos traería a manchar a
alguien o cortarte? Tú hay, hay, te digo, 2
camareros, los que han manchado un cliente y los que lo van a
manchar pero antes o después pase con un plato.
Es una cosa super desagradable. A mí a lo mejor hace en 1 año.
(14:10):
Me puede pasar una vez al año, pero puede pasar que vayas con
un plato, se te cae alguien, el que esté libre de pecado tira la
primera, la piedra sigue. Sí, sí, y esto lo he visto yo,
lo he sufrido yo, pero también lo ha sufrido mi tío, el jefe
que lleva 50 años cortando el pelo.
Pues porque estás, no recuerdo uno que le estaba rapando la
cabeza a un niño y el peine de la maquinilla, salto YY le le
hizo un transquilón a cero en mitad de la cabeza.
(14:34):
Pues hombre, lo intentas disimular, se lo explicas a la
madre lo primero que la madre love y señora, pues mira, es un
accidente, lo siento mucho, no se lo cobro y lo siento mucho,
es que no, no puedo hacer que no, no hay otra cosa.
Ya digo que por suerte, lo peor que te puede pasar, pues eso,
hacerle un trasquilón a alguien,un cortecito en la oreja o que
alguien le raspes con la navaja,o sea contrapelo o el lo peor,
(14:59):
por así decirlo, lo que te puedepasar es que te pase en el día
de la boda de alguien. Que bueno, ahí es un día muy
importante, pero es que también pasa.
¿Yo recuerdo una fecha que se leirritó mucho la la cara al novio
y pues que qué le vamos a hacer?Oye, es es muy sensible por las
cremas que le hemos puesto, porque eso normalmente para que
no te pase, se suele hacer una prueba días antes o semanas
(15:20):
antes. Pues para ensayar el cuñado, en
el caso de las novias, o sea el corte del hombre, por ejemplo,
no se suele hacer el mismo día de la boda, sino que se hace
unas semanas antes. Y el mismo día, pues se repasa
un poquito y se peina bien porque no queda bonito tampoco
que está recién hecho y sobre todo porque le van a quedar
pelos y bueno, en fin, entonces intentas tener previsión para
(15:42):
que no te pasen esas cosas, peroes que te van a pasar porque
estás tratando, no, no, lo primero, que tú no eres un robot
y lo segundo pues que hay muchosclientes y tú no haces uno al
día. A lo mejor si es un peluquero
super VIP que cobra muchísimo, pues haces uno al día, pero no
es el caso. Pues sí, sí, a eso es esto.
¿Y entonces a lo mejor, pues yo no sé el tema, por ejemplo, de
(16:04):
reseñas, porque yo era Toni oi en un podcast existían las
reseñas entonces? No, no, no, bueno, no.
O sea, yo recuerdo que me echaban la bronca empezaba a ver
teléfonos móviles y yo con pues con la novieta de por aquel
entonces o con los amigos nos mandábamos ni SMS porque costaba
dinero, te hacías perdidas y yo recuerdo que me echaban la
(16:26):
bronca por por estar mirando el móvil.
Porque me hacían perdidas, o sea, se empezaban a ver los los
móviles. Pues Fíjate, hoy la gente con
los móviles que no. Bueno, eso es otro tema, pero yo
ves el yo sí que lo veo muy mal.El que a ver, yo entiendo por
ejemplo en una peluquería aquí pequeña o en un sitio que que a
(16:48):
lo mejor un aquí las que hay pequeñas.
Y eso pues el propio peluquero tiene que hacer de de hace de
todo. Entonces claro, a lo mejor le
llaman y tiene que coger el móvil porque es una cita, eso
para un para pedirle. Hora me entiendes, a lo mejor yo
espero un momento, voy a cogerlo, pero otra cosa es que
hoy en día vas a cualquier sitioy que esté el que te está
atendiendo mirando el móvil tipoy que me vaya con WhatsApp pues
(17:12):
que no queda bien, eso sí que lodigo yo de ser una peluquería,
sea un bar, sea un banco, o sea eso y lo ves hoy en día en todos
lados, puede ser un hospital. Porque dijo, mira, estaba hace
poco en un hospital mucho tiempoy iban los que trabajan allí con
el móvil y estaba de acuerdo conel móvil.
Y ahí sí que. Ni ni aún estando la peluquería
(17:34):
vacía. A mí me recuerdo mis tíos que me
enseñaban, no, no, tú no puedes estar sentado o cruzado de
brazos porque da muy mala imagen.
Tú tienes que estar. Pues eso limpiando.
Ocupándote de algo o limpiando tu sitio o que te vean activo,
porque si te ven parado y te venlo primero que da la impresión
de que Uy, qué mal tiene que estar la peluquería para que
esté ahí parado de brazos cruzados, aunque estés muerto
de. ¿Cansancio?
(17:55):
Claro, es que si la teoría se digo exactamente igual tú cuando
no, eso pues a limpiar vasos a alo que sea.
Me acuerdo esa película. Ay, es que no me recuerdo el
título, una película en que hay un camarero que es medio cuerpo
robot, que pone una nave espacial.
Así se despiertan 2 * 1 fallo y le dice el camarero este robot a
(18:16):
eso, oye, siempre estás aquí. Si solamente somos 2 en la nave
que estamos despiertos. Esto está siempre limpiando y
dice, es que hace mal efecto queel caballo esté parado y
entonces estaba siempre limpiando vasos.
Era un robot, pero estaba limpiando los vasos y venga a
limpiar los vasos. Llega a limpiar los vasos con.
Esto de las reseñas me has no había caído yo nunca, pero nunca
había mirado las reseñas de las peluquerías de mis tíos.
Y oye, tiene muy buenas reseñas.Tiene un 4,8 más de 200 y pico
(18:43):
reseñas. ¿O sea, que está bien?
Sí, sí. Ahí de trabajo yo no tenemos tan
buenas. Bueno, tenemos cuatro.
Yo creo que 4,3 o por ahí, pero también tiene una cosa.
Tenemos 11000 reseñas y te digo una cosa, además de las reseñas,
que lo he dicho muchas veces, esque tú has ido.
Yo voy a tu peluquería, aunque estoy a pelo.
Voy, me cortas el pelo y soy losmanos.
(19:04):
Ay, pues mira, me han cortado bien el pelo bien, sí, es muy
raro que ese te deje una reseña ahora.
Ahora sin querer, tú me has dadoun golpecito, se te ha caído, no
sé qué me ha, se te ha caído unagota, me has manchado, me ha
quedado un no sé qué ese por cualquier tontería a saco, eso
sí es fácil, pero que te ponga una reseña buena es súper
(19:27):
complicado. En cambio, por cualquier pequeña
ya te digo contratiempo. Porque luego también estaría que
no sé que eso yo creo que es muytípico.
O que os pasaría igual que a losbares en el concepto de que
alguien que llegue a última hora, que si dices que cerrabais
a las 9:00, que es 1 hora ya bastante tarde que llegue a las
8:50. Oye, no me puedes cortar el
(19:48):
pelo, es que eso eso seguro que alguna vez seguro que os ha
pasado. Bueno, es que a ver, aquí corro
el peligro. No creo yo que mis tíos lo
escuchen, pero o sea, yo creo que ahora ha cambiado.
¿Creo, no lo sé, es que estaba viendo las reseñas negativas
para para un poco para ver, no? Y hay cosas muy ridículas, pero
(20:10):
mi tío tenía, tenía y tiene al menos para él.
Lo que pasa que esto se aplicabapara todos los trabajadores y es
que él no dejaba de coger gente hasta la hora del cierre.
O sea, era como el corte inglés de las Peluquerías.
Quiero decir, si el cliente entra en menos de 1 minuto se le
atiende y claro, eso hace un efecto llamada.
Que la cosa se podía alargar, pues si tú cerrabas a las 9:00,
(20:33):
pues hasta las 10 o hasta que. Y él, claro, para el. 3 entrar,
3 a las 8:50 a las 8:50 y claro,pues hay que atender a los 3.
Pues es así, era efectivamente yclaro, él que es el jefe.
Bueno, pues lo haces tú, pues oye, atiende a tu, pero claro,
cuando afecta a todo. Eso, efectivamente, ahí el que
es, a ver, ese es el caso. Mira, yo sigo a un camarero que
(20:54):
es muy famoso en soy tu artista que se llama Abstracca Aberraca.
Bueno, si ves que los nombres son muy malos porque tiene una
cafetería ahí en Barcelona y es el dueño.
Y como él dice, yo sí me quiero quedar aquí porque habla.
Son mucho las horas de cierre, como si me quiero quedar contigo
toda la noche, pero mis empleados y tienen que salir a
tal hora, tienen que salir a talhora y punto porque yo mira como
(21:14):
si quiero quedarme aquí para siempre, que no quiero, pero
bueno, si quisiera me puedo quedar.
Pero lo típico que te suelen poner las reseñas.
No quieren trabajar nosotros, por ejemplo, que ya te digo en
donde trabajo yo mira en mira que abrimos 24 horas, pero lo
que es el el tema restaurante son la cafetería, pero el tema
restaurante no está a 24 horas como es lógico, entonces a lo
mejor llega a las 4:15 más o menos que cuando se cierra, que
(21:37):
no tienen que seguir 1 hora fija.
¿Llega mi jefe y dice cartel de cerrado, ya no hay nadie en la
cola porque a veces cae colas ahora y se coge y se pone una
cinta y dice, oye, mira, está aquí, está usted en la cola?
Sí, por detrás de usted ponemos una cinta.
Y está cerrado. Usted es el último que vamos a
atender, que ya está todo en la cola, no le vamos a decir un feo
que ya es a que nos vayamos de hora, pero bueno, pero claro,
(21:58):
llega gente, es que hay gente comiendo, digo ya ya hay gente
que está terminando el postre, pero eso no quiere decir que
usted pueda entrar. Y a qué a las 5:00 de la tarde
porque nos tenemos que ir, pues la gente no lo entiende YY yo lo
que pienso siempre dice, Oye, megustaría saber en qué trabaja
usted para irme yo. Ahí a a a cuando vaya usted
(22:19):
cerral. A ver qué le parece si si le
puedo, si me atiende. Usted se queda fuera de su
horario de trabajo, que a mí no me lo van a pagar y a lo mejor
usted sí, pero yo no sé. Eso a mí, Fíjate, me ha enseñado
lo primero a a bueno, porque precisamente tu podcast va de
eso, a tratar muy bien a toda lagente que me atiende a la a la
gente que está cara al público yno tanto hablo de tiendas,
(22:42):
comercios y demás, sino simplemente pues gente que está
limpiando las oficinas que bueno, pues trabajan para
limpiar. Como limpiadores o
recepcionistas, etcétera, etcétera, etcétera.
O o a dar las gracias a todo el mundo que te atiende.
Pero esto que comentas tú de en tu caso, cerrar la fila para no
dar de comer a nosotros nos pasaba los sábados.
Los sábados abríamos de 8 de la mañana, bueno, abren de 8 de la
(23:03):
mañana a 3 de la tarde. ¿Qué pasa?
¿Que como la gente se lo sabía? Pues lógicamente a las 2:00
2:30, pues venían muchos porque sabían que se les iba a coger.
Y claro, ya se te empezaba a acumular el trabajo y tú a lo
mejor estabas cortando el pelo hasta las cuatro 4:30 de la
tarde y a las cuatro 4:30 de la tarde.
Ya parece que la peluquería abrelos sábados por la tarde y
(23:23):
claro, una peluquería un sábado por la tarde.
Ahora porque en Madrid, ya desdehace muchos años, el horario
está liberalizado y abren todas las peluquerías sábados,
domingos y lo que sea. Pero por aquel entonces no.
Por aquel entonces, a las 2:00 de la tarde estaban todos los
comercios cerrados, solamente quedaban los bares hace 20 años.
¿Y una peluquería que abría por las tardes un sábado?
Pues era algo muy excepcional, como era este caso.
(23:45):
Lo que pasa que mis tíos solamente se quedaban los jefes,
se iban a otra peluquería más pequeñita y en la peluquería
grande, donde estábamos nosotros, se cerraba la puerta,
por así decirlo, se cerraba la admisión a las 3:00 de la tarde,
pero como había mucha gente dentro, los clientes desde fuera
veían que eso no paraba. Claro, claro, pero si hay gente
dentro, yo también quiero. Y no te hablo.
(24:07):
No te digo nada de las fiestas especiales sobre todas las
Navidades. Bueno, que te voy a contar es lo
mismo. Igual nosotros Fíjate en Navidad
que cerramos normalmente, pues alas 6:00 de la tarde, el día de
Navidad estamos hablando del día24.
Bueno, el día de noche buena Navidad realmente es mi trabajo.
Navidad y Año Nuevo son los 2 únicos días que se cierra el
(24:28):
año. Los 2 que están con lo que es el
día cerrado es el día de Navidad, el día 25 y el día 1 de
enero. ¿Y la gente llama Oye, una
reserva para yo no digo no, no es que ese día no cerramos por
descanso de personal, pero no abrir 24 horas, pero nos diga,
oiga, pero pero dónde pone esto,qué es?
Ni que fuera yo aquí un hospitaldiciendo, si fuera un hospital y
(24:50):
cerrase, oye, yo lo entendería, pero es que esto no es una
urgencia. Digo, le estoy diciendo que no
cogemos reserva porque cerramos por descanso de personal y la
gente que quiere que que que queencima se enfadan y se quejan,
que como no está, que aquí te vengo decir otra cosa que
habíamos hablado alguna vez. Que claro, yo sé que a TI no te
parece bien la liberación de loshorarios en Madrid, que se puede
(25:11):
abrir todos los domingos. A mí sí me parece bien, te voy a
decir y yo, pero. No, ojo, bueno, a ver, sí a mí.
Me parece bien que se a mí, yo soy de libertad de horarios, eso
sí, siempre con 2.2 cosas, siempre que se respeten los los
(25:31):
derechos de los trabajadores. Sus trabajadores estén desde sus
derechos ahí. A lo mejor hay que meternos en
que no cuesta lo mismo trabajar un domingo que trabajar un lunes
en el precio de ahora y cosas deesas y siempre también que no
haya molestias a vecinos, porqueclaro, yo entiendo que una cosa
ruidosa no la vas a poner, que no se puede permitir que trabaje
24 horas. ¿Si y encima viven vecinos,
(25:53):
entiendes? Eso está claro.
Pero bueno, siempre el primer. Punto insinorizado que un
gimnasio abra 24 horas. ¿A mí qué me importa si no
molesta a vecinos ni cosas de esas?
Por ponerte un ejemplo de un gimnasio.
Que te iba a decir sobre el primer punto.
Hay muchos, pero muchos casos que lo que hacen son contratos.
Unos entran, o sea, unos trabajan de miércoles a domingo
(26:16):
y otros de lunes a viernes. Y los 2 tienen el mismo sueldo.
Y eso es lo. ¿Que no está bien eso ves?
Pero eso ya es culpa de las leyes que tenían que tener, que
lo lo trabajar, que. Pero luego también te digo que
las leyes son malísimas, porque incluso en hostelería te voy a
decir 111. Perversión en hostelería.
¿Tenemos esto? Mira, yo salgo de trabajar a las
12:00 de la noche, normalmente cuando trabajo por las tardes y
(26:37):
dirás, joder, pues y la nocturnidad empieza a las 10:00
de la noche. Ah, pero es que son muy listos
los del Convenio. Dicen que, por ejemplo, en mi
trabajo solamente cobran nocturnidad los que trabajan
realmente en el turno de 12 de la noche a 8 de la mañana porque
te ponen en el Convenio. ¿Que tiene que ser más del 30%
de tu jornada laboral después delas 10:00 de la noche?
(26:59):
Lo justito para que todo el mundo que trabaja normal, nada
que tiene una jornada de 8 horasnunca llegue a cobrar
nocturnidad. Es que son son los convenios.
Eso ya es otra cosa. Pero bueno, dime, dime.
No, no. Eso que que que al final, hecha
la ley, hecha la trampa, literalmente.
Y es que la liberación de horarios está muy bien.
Si se respetasen, pues todas las.
(27:23):
Pues todo lo que conlleva el descanso de los trabajadores, la
conciliación. Y es que, en fin, aquí no me
puedo comparar contigo, pues porque lo de la conciliación.
No, eso eso ya es que son, eso solamente es para funcionarios.
Así de claro, mira, te digo yo, es que muchas de las leyes que
se hacen yo eso es mi opinión, yo creo que el que las hace o mi
(27:44):
hora se va a hacer a las 37, ellos no las hacen de cara a los
funcionarios. Si yo si sé que si eres
funcionario vas a tener todos tus derechos, tú concilias todo
lo que tú quieras. Pero para el resto de
trabajadores son falacias, no son cosas que proponen, pero.
No. O sea, yo estoy seguro que
acabará llegando. O sea, entiendo que es difícil
de hacer, pero es que hace años era impensable que trabajásemos
(28:05):
40 horas a la semana y se consiguió, pero tardaron años.
Entonces es que al final de. La veremos poco a poco, pero
pero también soy de la de la esode que nadie quiere que se
cierre los fines de semana nadie.
Pero es que no estoy de acuerdo porque en otras ciudades se
sigue haciendo. No.
Conozco en una. Sola ciudad que se haga.
(28:27):
¿Que se cierre cuándo perdona? Los fines de semana.
Hombre en Barcelona, por ejemplo, yo he.
Estado en Barcelona los domingosa mí que se cierre los fines de
semana es como una pandemia, vamos a ver, pero yo lo único
que problema tenía en España, claro, claro, yo abriría como
una, sería como una pandemia. Vamos a ver que funciona,
hombre, vamos a ver los servicios básicos, nadie se de
(28:47):
eso, tienen que funcionar en loshospitales, policías, bomberos.
Tiene que haber un retén por si hay una avería de un reviento,
una tubería por si tiene que ir un retén, una cosa, pero el
resto si se cierra se cierra todo el mundo porque esto, el
comercio, los bares son comercios, es que no hay mucha
gente. Lo que no se da cuenta es que
igual que los bares es comercio,es que igual que una tienda de
(29:08):
ropa en un bar, es una cosa que vende bebidas y comidas, pero
eso es igual. Es un comercio, está en el
sector de comercio. Y claro, todo el mundo dice, Ah,
no, no, que cierren, pero los bares abiertos, que yo tendré
que ir a tomarme algo. ¿Ah, entonces?
Totalmente de acuerdo contigo. De hecho tenías que.
Adaptar los horarios, como en lapandemia, hasta las 11:00 de la
noche. Claro, Uy, eso sí ves cosas de
esas sí que serían que ser eso, pero bueno, yo después de eso,
(29:31):
si de verdad se cumpliesen, ya te digo las condiciones que se
estableciese de que eso de que un sábado, un domingo, no cuesta
lo mismo en la hora de ser trabajador.
No se puede pagar lo mismo, perosería cosa de los convenios.
Y ya ves, ahí es donde había quemeter mano, que un que trabajar
un lunes no es lo mismo un sábado por la tarde, un domingo
(29:51):
por la que esto, que un lunes, eso estoy.
Vamos a muerte con ello en todoslos sectores tenía que ser, pero
bueno, eso son cosas de que es esto, pero vamos yo que que es
libertad. Pues sí, incluso yo te voy a
decir más y hay sectores, incluso administración y eso que
yo obligaría. Abrir más porque porque yo
fíjate, en el caso que se da hoyen día casi nadie va a un banco.
(30:15):
Estamos de acuerdo que casi todoel mundo hace online y todo eso,
pero si tú de verdad necesitas un servicio bancario, igual que
eso, antiguamente había bancos que habrían a lo mejor un día
por la tarde, que no pasa nada que un trabajador en vez de
trabajar para mañana, trabajar un día por la tarde.
¿Para qué? ¿Para las personas?
Que tengan un horario incompatible.
(30:35):
Porque claro, si tú tienes un horario, yo me hago caso de mi
hermano, que tiene un horario defábrica que es rígido, es de tal
a tal hora del viernes a de lunes a viernes.
Hay cosas que no lo puedes hacer, que que o tienes que
pedir perder un día de trabajo oanda a pedir los famosos horas
no sé qué, pues por culpa de queclaro que hay sobre todo
administraciones, porque oye el resto de cosas, pero se tiende
(30:59):
cada vez más a eso. Yo ahora mismo conozco muchos
talleres y demás. Que abren es que por las mañanas
tienen jornada continua y funcionan por las mañanas y yo
no entiendo para conciliar la vida laboral y demás.
Pero es que te digo una cosa, que es que al final, igual que
nos pasa con los bancos, igual que nos pasa con los talleres y
el con los bares, yo conozco bares y restaurantes que dicen
(31:20):
no, no, los domingos se cierra ytú dices joder, pero si un
domingo vas a tener el bar lleno.
Pero pero tienen que descansar sus trabajadores y.
Y le como y ya está yo, porque hombre, yo donde yo trabajo,
porque vamos a rotando y demás ysomos mucha gente.
Y claro, eso no cierra ni 24 horas, pero que.
Que no me parece mal que haya unbar o un restaurante que abra 24
horas si tiene personal y lo tiene.
Claro, claro, no, porque tenemosque tener el.
(31:42):
Problema es que se quiere abrir 24 horas.
Con eso personal, eso no puede ser.
Eso sí que ves eso es como lo delos turnos partidos.
Eso dentro de mis compañeros de hostelería, la gente que trabaja
en eso, yo nunca. La verdad es que nunca he
trabajado, pues es que eso no esvida.
Eso sí que es. ¿Cuánto?
Lo peor del que hay, lo. ¿Que lo creo?
¿Que existe en el mundo en turnopartido, EH?
(32:03):
¿Cuántas horas crees que echaba yo a la semana como peluquero?
Pues fácilmente. A lo mejor si trabajabas el
sábado te podías ir a 55 horas. ¿Qué te cómo te lo va eso?
Entonces estoy calculando 10 horas al día y 5 los sábados.
Pues los sábados eran casi otras1060 horas a la.
Semana 60 de la semana, o sea que no, no me pilla de susto.
(32:26):
Es que era, pues eso, horario, osea jornada partida de 9 a 2, de
cuatro a 9 y los sábados bueno de 8 a 345.
Y si podías estar a las 7:30 para coger a alguien que había
gente que venía de fiesta a cortarse.
El. Pelo o que iba los churreros,
por ejemplo, se venían los sábados a primerísima hora.
(32:47):
¿Cuando salen de trabajar? No, no, cuando entraban.
Bueno, no los churreros cuando terminaban de hacer los.
¿Churreros normalmente el churrero trabajar empezábamos
con las 5:00 de la mañana y a lomejor a las 10:00, a las 11:00
ya han hecho su esto y a los queson vamos, que conozco yo de
churrería? Pues claro, su negocio es dar
desayuno normalmente. Entonces terminar en eso oye y
hacías casas también ibas a las casas particulares o eso no lo.
(33:11):
¿Llevas a ver algún trabajo así para algún familiar o algo?
Pero por ejemplo, recuerdo a mi padre.
Que sí, que se lo cortaba en casa.
Pero fue algo. Eran cosas muy, muy puntuales.
O sea, bastantes horas. Echaba yo en la peluquería que
para encima más. No, no, pero es que yo sí que he
conocido a gente dentro del sector que claro, cosas de
novias y cosas de eso. Claro que son domingos, que son
(33:33):
claro, eso también se paga. Son extras.
Se llama como los camareros que hacen.
Cosas extras que tiene su trabajo y luego van a hacer un
ex trabajo en una discoteca. O sea, es un trabajo.
Eso hay cosas ahí. Yo yo eso lo hacía cuando la
dejé cuando dejé la peluquería. Luego me puse a a intentar
buscar trabajo como informático y hasta que lo conseguí a los
(33:54):
amigos se lo cortaba en mi casa.Pero bueno, no.
Era una cosa como casual. ¿Vaya, EH?
Pero sí que hay algo que me gustaría sacar aquí, que
precisamente digo, joder, si alguna vez me invita a Jose,
quiero hablar de esto. El el a ver.
Yo siempre he dicho salvando mucho las distancias, porque
precisamente estoy hablando con un camarero.
(34:14):
La peluquería era como casi, casi, casi como la hostelería.
Lo que pasa que en vez de poner copas, yo cortaba pelo el.
¿Psicólogo, título de psicólogo le tienes convalidado?
No, eso tú vas a ir a la facultad y te lo convalidan.
Exacto, cuando eres camarero y cuando eres es que yo creo que
son a las 2:00. Que se les cuenta las cosas
porque a un dentista no. O que tiene no puede ser, pero
(34:36):
yo creo que al camarero y al peluquero es a los que somos
psicólogos. Tenemos todos el convalidado, el
título. Si te que te ibas nada más que
aunque no se fuera a cortar el pelo, te venía de visita como
las típicas. No sé si te acuerdas de algunas
películas de afroamericanos que tienen la típica peluquería.
¿Dónde están ahí los colegas? Pues esto.
Yo he. Vivido eso, literalmente, pero
en móstoles. Y gente que te viene a ver o
(34:58):
gente que va a celebrar algo y se viene contigo con la Copa en
la mano. ¿Y tú?
Pero esto es un comercio que no tiene nada que ver con un bar.
Vete al bar y te la tomas, no tetraes la Copa aquí, pero o sea
mogollón de mogollón de cosas así.
Pero lo que yo te quería comentar es el problema que
tienen la peluquería y muchos otros comercios parecidos, pero
(35:18):
sobre todo con la peluquería, porque tienen un problema.
Y es que lo primero que la gentetiene.
Claro, tiene 2 ojos y los tiene en la parte, la parte delantera
de la cara, no la parte trasera.Y claro, tú en el espejo Te Ves
la parte de delante y un poquitolos lados hasta que te da la
vista, pero no te ves los 300 360° de la cara ni por arriba.
(35:44):
O sea, es que no, no por mucho que yo te lo enseñe en el
espejo, la visión que tengo yo como peluquero y la visión que
tengo yo como profesional. No la tienes tú.
Entonces hay veces que claro, elcliente te pide unas cosas que
dices a ver, yo puedo intentar hacer que te parezcas a Brad
Pitt, pero. Ni te pareces milagros a
Lourdes. Claro, y ni tienes el pelo de
Brad Pitt. Y Fíjate que ahora yo por aquel
(36:05):
entonces se empezaban a ver las extensiones.
Ahora ya es algo muy habitual e incluso los injertos de pelo,
que eso era un milagro cuando yoempecé.
Ahora ya es algo muy, muy habitual, pero a lo que voy es
que, claro, es muy difícil. Aceptar para la gente, aceptar
que que la imagen que quieren trasladar a su a algo tan
(36:27):
importante como es el pelo es claro.
Hay veces que se consigue, hay veces que bueno, pues te viene
una persona con un pelo que que se pueden hacer cosas, pero hay
veces que no. ¿Y claro, jugar con algo tan
estético como el pelo, que también causa tantos complejos,
muchos complejos, Eh? No solamente en hombres que no
tienen pelo, sino. No, no, no más las mujeres, yo
creo que. Hombre, hay de todo.
(36:49):
Supongo que se habla de todo. Yo es que por ejemplo no tienen
un complejo, pero igual que hay hombres que se van, hay mujeres
que fíjate que tienen grandes complejos por porque han hecho
un mal corte o que para cambiar de Canas van y se cambian de de
peinado y ya con eso es un les hace un Clic la cabeza.
¿Sabes? O sea, que hay de todo.
Y eso, claro, hay veces que puedes trabajar y bien YY la
(37:12):
gente se deja aconsejar y te hace caso.
O sea, a mí me. Me daba un gusto enorme cuando
alguien se dejaba aconsejar y túle decías, mira, vamos a hacer
esto así o esto asá porque para tu tipo de cabeza, con tu pelo
tal. No sé que además vamos a usar
esta gomina o esta cera o cómprate este champú porque te
va a hacer mejor, o gente que sedejaba aconsejar y gente que no,
(37:33):
gente que tú clarísimamente le tenías que utilizar un tipo de
tijera o un tipo de navaja con su tipo de pelo y que no, no,
no. A mí no me pongas eso porque eso
me va a hacer esto. ¿Y tú?
Pero es que a ver que yo como profesional te estoy diciendo.
Sable de lo que hablo. Que no, que no, que no.
Y bueno, pues no lo voy a usar. Y luego, claro, también entra en
la ecuación que el pelo es una cosa que crece.
(37:55):
Y por un lado, si tú una personaquiere un determinado peinado,
pues tú se lo puedes hacer para ese día, pero si viene a
cortarse el pelo. ¿Se viene a cortar el pelo,
entonces claro, tienes que jugarun poco con bueno, tú quieres
este corte de pelo, vale, pero quieres que te dure?
No quieres venir la semana que viene y decirme, es que no me
has hecho nada, no quieres que te dure y que te corte el pelo.
A ver, no estoy diciendo que le vayas a rapar a todo el mundo,
(38:18):
pero lógicamente pues tienes quesanear, tienes que hacer tu
trabajo para que sea algo que dure.
Pues no te voy a decir 3 meses. Pero un par de semanas, 3
semanas, cuatro, un mes, lo normal o sea lo habitual.
Lo que a nosotros los peluquerosnos venía bien ahora no lo sé,
pero por aquel entonces era que cada corto de pelo durase un
mes. Si tú venías 12 veces a la
(38:38):
peluquería en 1 año eras el cliente ideal, pero había gente
que venía cada 2 semanas y genteque venía todas las semanas.
Oye poco ahí o le crecía el pelocomo al sol, una cosa así o o no
se. Hace tratamientos o cosas así,
Ah. Bueno, eso sí, vale, pero y
acortarse al pelo también. ¿Y Afeitarse?
(38:59):
Sí, hombre, afeitarse, sí, porque la barba crece más
rápido, pero el pelo no crece, pues menos.
A mí, yo no sé, bueno, a mí es que es un caso eso, pero hombre,
crece algo, pero está creciendo siempre, pero no para cortar yo
que sé en una semana. Usted cree milímetro, aprovecha,
oye, ya que vengo a afeitarme. Me rapas otra vez tú, pero que
sí, que sí, que. Sí.
(39:19):
Bueno, tienes que jugar un poco con vale.
¿Tú quieres este peinado o este corte, pero quieres algo que que
bueno que pueda salir de la peluquería con ese peinado, con
ese tal y que además tú en tu casa te lo puedas replicar?
Hastacierto.no porque no es lo mismo que te lo haga otra
persona que te lo hagas tú. Por mucho que tú te sepas
(39:40):
peinar, no es lo mismo. O que te guste a ti o que no te
guste, porque yo te puedo decir,bueno, te lo voy a hacer yo,
pero a ti te gusta apañártelo así.
Entonces es algo que es un poco.Pues eso, que tienes que tener
mucha mano con la gente y hay gente que encuentra su peluquero
ideal y no se mueve nunca hasta que el peluquero se jubila, que
esa es. Otra que te digo una cosa que te
(40:04):
iba son unas preguntas que tengoaquí preparadas, que te iba a
preguntar, y esto también pasa mucho en la hostelería y hay
gente que viene y yo le piden decomer.
Y yo, claro, yo sé lo que sé, cómo son los platos que yo sirvo
y sé más o menos lo que come unapersona normal, pues oye, hay
gente que come como un pajarito y gente que te puede comer a ti
y a mí juntos y dice, nada, que me traigan un buey de segundo,
(40:27):
vale, vale, eso está bien y hay gente que se deja aconsejar.
Como dices tú, hay gente que no pasa igual, yo hay gente que le
digo, oiga, creo que van un poquito cortos de comida porque
a lo mejor le piden ella, no sé,no es que tengo que comer un
poquito, digo, vale. Yo no es por vender más, a mí me
da igual y hay gente que al contrario, que es lo que suele
pasar más, porque no en corto note suelen meter en corto no,
(40:47):
sino que te pregunten, digo, bueno, pues allá ya pedirían
más, pero hay gente que empieza a pedir, pedir, pedir y digo,
oiga, tenemos, tapé para llevar,pero yo esto creo que usted no
se va, sí, sí, luego llega con un cochillo entero para 3 y
dice, pues es que no podemos, digo y no te lo he dicho yo,
pues no te preocupes que te lo pondré para llevar porque no hay
otra. ¿Me entiendes?
(41:08):
Pero y luego lo que me ibas a decir, lo que te iba a decir, es
de eso, de que hay en las peluquerías.
Yo eso sí lo he visto cuando yo iba de gente que llegaba.
Y claro, a lo mejor en una película que hay 3 o cuatro
peluqueros y está está fulano. Claro, a lo mejor hay 2
peluqueros cortando el pelo y hay 1/3 y en tercero no, no, no,
es que yo quiero que me lo corteFulano.
El día, el día más común. De todos en la película.
(41:31):
Que quiero a mí no me toca más que fulano.
Digo, bueno, pues nada. Que incluso no no tanto por el
Corte de pelo, sino por la conversación.
Sí, sí, claro, me imagino claro,no tamaleros también hay, yo
también lo he visto, que quiero saber qué quieren, que en la
tienda se hay. No sé que se dé tanto, pero sí
que hay a veces que quieren. No es que me fulanito me lo pone
(41:51):
mejor y digo pues nada chico, sino soy yo, que nadie da
fulanito, yo cuanto menos trabajo mejor, o sea yo te la
gusto. Eso es lo que muchas veces la
gente no entiende que dice, yo es que me voy al contrario, yo
más contento, si yo si yo vengo a trabajar lo justo.
En. Este caso no entiende en.
Este caso no es del todo así porque tú ibas a comisión.
(42:11):
Ah, claro, no, no la nada, no losabía.
No depende de eso. Tú tienes una comisión con
respecto a los clientes que tengas.
Claro, claro, tú te llevas un a ver, al menos en la peluquería,
luego de claro si no peluqueríasque no.
Pero lógicamente, pues a TI te interesa que cuanto más claro,
claro, te interesa por tenerlo contigo, más te y luego los
(42:32):
productos que vendas también te llevas una comisión.
Entonces claro, a TI te interesaser cuanto mejor profesional.
Dentro dentro de la hostelería es muy raro que haya que vaya a
ir por comisión. Sería genial, pero no entré.
No, no, no sé demostrar aquí otra cosa que también suele
tener las peluquerías, que se que es muy parecido al por lo
menos tenían antes que también alo mejor al menos entra algo de
(42:53):
bote. También en un sitio que a veces
se dejaban propinas. Aquí ahora ya no sé, porque ya
digo que hace muy ahora con las tarjetas, pero sí que era muy
habitual y además en las primeras, los primeros años
donde yo no cortaba el pelo, pero si lavaba el cliente que
normalmente tú pues lo lavabas bien una de 2 o te venía y te
(43:15):
daba tu propia propina a TI por lavarle el pelo o bien el propio
peluquero compartía contigo. La propina que claro, a ver, es
que aquí también metemos en la ecuación de que eran familiares
míos, con lo cual pues era un poco feo que pero tú te
preocupabas. Como era un negocio familiar,
también era un negocio de toda. La vida, pero eran, eran las
propinas. ¿Es que aquí no?
Pues yo, por ejemplo, donde yo trabajo yo siempre que en la
(43:38):
hostelería son siempre un bote común, es lo más común en en
dentro de la hostelería. Ahí no.
Ahí eran personales. Sí, sí, sí, ahí eran personales,
sí, porque lógicamente al final tú estás tratando con una sola
persona y. A ver, quizás lo justo sería
repartirlas, pero. ¿No es que tú fíjate, nosotros
por ejemplo repartimos con gentede cocina la la cocina, si no
(43:58):
nos recibían una proclina o es, pero tan importante es el que
sirve el plato, también hay que cocinarlo y hay que no sé qué
que tiene todo su importancia, la importancia tiene que limpiar
los baños, sabes eso? Todo tiene su importancia,
entonces aquí compartimos, claro, en las telerías es un en
las peluquerías, claro, ya me imaginaba yo, pero bueno, no,
no, nunca, es que te digo una cosa, es que es la primera vez
(44:20):
que hablo. Con un peluquero así como tú en
el concepto ese porque yo que tedigo yo ya peluquerías, pero no
tenía mejor amistad. No he tenido nunca una amistad
con con eso y por eso me cuando me dijiste eso desde que me lo
dijiste que no sé cómo salir unaconversación.
Yo ya pensé, digo, tengo que grabar este podcast, este
podcast. Desde que lo pensaba ayer llevo
(44:42):
tiempo, lo que pasa que unas cosas, otras cosas lo llevo
posponiendo y hace tiempo, pero vamos.
Y bueno, pues poquito más. Yo creo que se ha quedado claro
que oye que es un mundo muy parecido a los bares si quieres
alguna cosita ahí. Anécdotas y cosas que contar.
Ah, y Fíjate eso vamos. Pues eso, cortes, yo recuerdo un
un corte, juraría que no fui yo,sino que fue otro compañero.
(45:06):
Pero vamos, es muy común no lo de los cortes, porque claro,
estás trabajando con material muy afiliado que se mueve muy
rápido, pues como os pasa como os pasa a vosotros, yo digo, los
cocineros, pero aquí. Claro, aquí los cortes se los
haces a otra persona y encima hay algo que que por desgracia o
por suerte tenemos todos en la cabeza, que encima tenemos 2,
que son orejas y claro, están muy.
(45:27):
Cerca tienen más posibilidad de recibir el Corte.
YY encima tú estás manejando tijeras y cuchillas muy
afiladas, porque no sé si si os habéis dado cuenta.
Imagino que sí sobre todos los hombres cuando os hacen el el
perfilado. ¿Qué es?
Digamos, donde acaba el pelo y empieza la piel.
Eso se suele hacer con una navaja.
(45:47):
Esa navaja se cambia por higieney por sanidad, se cambia toda o
deberían si no los cambian cambiados de peluquería, pero
por cada persona se pone una cuchilla nueva, porque
lógicamente si afeitan a alguienanterior a ti y en te fijas
Cortecito, pues te pueden llegara pegar el Chicago y esas
navajas, claro, al estar recién estrenadas pues cortan
(46:07):
muchísimo, con lo cual pues es muy, pero que muy habitual que
aunque no sea un corte, pues un.O una, cómo se dice un pequeño,
una pequeña quemazón, un pequeño, en fin, que sangre, un
poquitito de nada. Pero también hay cortes, incluso
con las propias maquinillas, haycortes y recuerdo uno en
concreto, que además fue a un niño.
Y claro, cuando es que aquí se dan muchas, muchas casuísticas,
(46:32):
porque tú cuando estás empezandonormalmente que eres un chico o
una chica joven. Los clientes son un poco reacios
a dejarse cortar el pelo contigote tienen que ver ya suelto y
demás. Y las madres, sobre todo con los
niños y las niñas. Ya.
Uf, igual que cortarle el pelo alos niños.
Muy, muy pequeños es. Difícil, pero no se están
quietos. Porque tienen miedo.
(46:53):
O sea, pese a que es una experiencia muy, muy bonita, hay
hay peluquerías que tienen sillones especiales para los
bebés bebés. El primer corte de pelo, por
ejemplo, que se le suele dar un mechoncito de recuerdo a los
padres, pero bueno, hablo ya de niños un poquito más mayores.
La madre la tienes pegada a TI porque no se fía, no se fía de
lo que le vayas a hacer o que levayas a cortar algo al niño.
(47:14):
Y se dio el caso, no, ya digo que no fui yo, fue un compañero,
le cortó un cochititititito de nada, de oreja al pobre niño y
las orejas sangran mucho. Pero es que además aquí hubo
corte de verdad, corte de que saltó un Cachito no muy grande,
pero un Cachito. Y recuerdo perfectamente coger
el cachitito de oreja del suelo Guardárselo y que nos iba a
(47:36):
denunciar y que nos iba a denunciar.
¿Nos iba a denunciar, nos iba a denunciar, señora usted?
No se preocupe que aquí hay un seguro que.
Y oye, cosas que pueden pasar. Pues que es lo que te digo, que
que puede pasar, que es que sabes, es que estás en.
Valle y para eso están los seguros y las cosas mías, yo, yo
así parecido, así de denunciarnos y nunca nos han
denunciado allí. Mi trabajo fue una mujer porque
(47:58):
resbaló en un hueso de aceituna,porque chico tenemos aceitunas y
la gente muy guarra y los tira al suelo y tú por mucho que nos
puedes estar barriendo, no sé yodonde trabajo.
A no sé que se puede limpiar el suelo cada 2 horas, a lo mejor
cada 2 horas. ¿Si puedes, limpiamos el suelo,
sabes? Vamos, pasamos porque la gente
tira cosas, no tiene la cuerda en sus papeleras y sus cosas,
(48:19):
pero la gente en los bares tira las cosas al suelo porque son
muy guarros. Punto, pues si no, no hay
excusa, pues eso resbaló en un hueso de aceituna, se cayó la
mujer que nos iba a anunciar, digo, pues para eso están
seguros, digo, oye, y nosotros no le hemos ido a hacer la
zancadilla ni la vamos a ti usted aposta.
¿Pasa que no son cosas intangibles, que cómo lo
(48:43):
hacemos? ¿Quién es el es que es
imposible? El riesgo cero no existe, pero
habría que tener el suelo acolchado, pues porque uno puede
pasar por oye cosas que pueden pasar.
Es que ya te digo, es como el que se quema con claro los vasos
ahora de por ejemplo, de llevar.¿Como son?
Yo creo que de influenciados porlos americanos te pones bebida
muy caliente simplemente para que tú no.
(49:05):
Si te quemas ya no puedas reclamar y decir, oiga, se me he
quemado ya, pero lo ponía ahí yoya no, yo lo he advertido.
Aquí con los resbalones pasados,porque claro, llega un momento
que hay mucho pelo en el suelo yaunque tú barras pues hay pelos
YY los propios peluqueros se pueden llegar a resbalar YY ya
no, o sea porque yo cuando curraba.
Justo creo que fue la época que ya se prohibió fumar en los
(49:27):
sitios, pero todavía se fumaba el, o sea, tú estás.
De hecho, los sillones tenían ceniceros y los cigarros iban al
suelo. Entonces, claro, hay veces que
caían en un mechón o en un este de pelo y olían de fuego.
No, porque no arde, pero huele como como si hubieras.
Bueno, no arde, yo he visto ardeel pelo.
Eh, bueno, sí, pero. Yo he visto, recuerdo una, sabes
(49:49):
dónde fue, que lo más, dónde no me enterje tú que a ver, a ver
si lo adivinas dónde he visto yoarde el pelo en los sitios más
probable que puedas ver. Arde el pelo y nada.
¿Sí que el pelo está puesto en una persona, Eh?
¿Dónde crees tú que es ese? Sitio.
No velas y gente. Ah.
Las iglesias en una procesión claro, en una procesión.
(50:12):
Yo recuerdo de Semana Santa de claro, la gente lleva velas.
Una chica se le acercó a una señora por detrás con una vela y
le prendió el pueblo y bueno, sela pudieran apagar.
Pero cuidado, eso ardillo, pero bueno, como la yesca a lo mejor
llevaba laca, llevaba lo que fuera.
Hombre, no sé. Yo no recuerdo que se hablase
mucho del tema. No le quedaría unas cicatrices
(50:34):
ni. ¿Pero cuidado, EH?
¿Se incendió, Eh? Se incendió y ardid.
Si no, no es que. Hace muchos años yo era un niño,
pero que cuidado. ¿Que se usan en el pelo?
Arden, claro, no hablo de sprayscomo las lacas, sino no, no es
que hay productos que son, pues llevan grasa o lo que sea.
Y otra cosa más que me acordé mucho en un capítulo que
(50:55):
comentaste que fue una persona con ciertos problemas mentales a
tu a tu restaurante. Si eso.
En nuestro trabajo también venía, pero claro, aquí corremos
el peligro de que hay armas muy afiladas.
¿Que hay que tener? Mucho cuidado y por otro lado,
que también los hemos tenido cuando hay atracos, claro,
cuando hay una persona que te viene a atracar, tú dices,
(51:16):
bueno, pues una persona que llega con un cuchillo o con un
armas de fuego no ha venido. Pero claro, aquí viene una
persona con un cuchillo y inconscientemente no piensa de
que a lo mejor se enfrenta a 10 personas.
Que tienen. O sea, realmente si nosotros
fuéramos a malas sale mucho a perder.
(51:39):
Es curioso y hemos vivido situaciones que es como.
No, no, no, claro. Mira, pues no se me había
ocurrido de que yo sí, yo he sufrido un atraco hace muchos
años. ¿Pero pero sí, sí, claro que
también oye que sobre todo antes, porque hoy en día yo creo
que los otra cosa sitios es que como lo de las tarjetas vamos,
(51:59):
ha limitado el el el es que es muy complicado hoy en día para
robarlo mejor es el hacker y atrajar un un banco, pero a
través de un ordenador sabes no?Y otra cosa también muy
parecida, como es tu caso, que claro, tú cuando alguien te va a
pagar ya ha comido y no te puededevolver la comida.
En nuestro caso pasa lo mismo. Y se han cortado el pelo y eso
(52:22):
es otra poner claro. Ahora dice, Ah, pues no tengo,
pues ya te vendrá, para qué haces, digo, pues espere que le
voy a deshacer el peinado o le voy, es que esa es muy
complicado, es que eso incluso por las buenas, mira, yo con eso
de las tarjetas nos pasó, fue hace 2 años o 1 año.
Te acuerdas que una vez que hubouna caída dentro a España de las
tarjetas, un. Sábado, año o algo así, sí.
(52:43):
Pues claro, imagínate, la gente había comido.
¿Fueron a pagar y que no tengo dinero y gente que no conoces
porque oye, cuando es una persona conocida, tú imagínate,
yo imagino que tú nada, imagínate una peluquería, es uno
del barrio, Oye, me he dejado lacartera o allí a nosotros nos ha
pasado, oye, mira un cliente conocido, chavez, pagarán mañana
pasado cuando sea, pero claro, gente de paso que no te ha visto
(53:04):
en tu vida, pues hubo gente que pagó y gente que no, que ya nos
estamos viendo, sabes? ¿Porque claro, no es que yo no
tengo efectivo y no funcionan las tarjetas, no es culpa mía,
digo, pero mira, tampoco, y ahora qué hacemos?
Pues claro, porque en un supermercado te decían, Pues
aquí te queda la compra. Pero claro, sí, pero en los
(53:24):
claro, en los servicios, pues. ¿Claro, y qué haces?
Porque en tu caso, pues si las cuentas pueden ascender a un una
cosa que dices, bueno, pues es que me tienes que pagar sí o sí,
pero claro, aquí a lo mejor. No hubo gente que se fue sin
pagar 200 y 300 EUR si no lo hanvuelto ese día, ese día durante,
porque en cuanto ya se detectó el problema se pusieron unos
carteles en las puertas. Rápidamente porque nos ha
(53:47):
pasado, porque nos ha pasado incluso a nivel local nuestro de
que fallarse la cobertura. Nuestros TPV van con una tarjeta
SIM, no tenemos otro sistema. Y claro, si no hay cobertura que
caiga la red de porque va con movistar, pues que como se caiga
la red no podemos cobrar. Cuando eso si detecta, pues un
cartel en la puerta. Y oiga, disculpe, solo aceptamos
pagos en efectivo. ¿Miren ustedes antes de comer si
(54:08):
tienen efectivo, porque si no noles podemos cobrar, vale?
¿Pues eso, pero la gente que haya comido ya te digo, pues
gente que sí, oye, mira, pues mira, yo mañana dejemos a usted
un número y yo le voy a hacer una transferencia y gente que lo
hizo y eso, pero hubo algunas gentes que no y con cantidades
importantes, pero y qué haces? Que no puedes hacer nada y YY.
(54:32):
Ya una última cosita que tambiénquiero hablar sobre ella y es
que muy poquita gente, solamenteyo creo que los que han
trabajado en peluquería YY sobretodo en la peluquería de
hombres. No es consciente de la cantidad
ingente de pelo que te puedes llevar a tu casa cada día.
O sea, la ropa, las zapatillas, las lámparas.
(54:53):
Tenemos una de las bueno tienen porque yo algún digo tenemos
porque como son familias, hay una de las peluquerías, que los
techos están como a 3 M o algo así, una barbaridad.
Los focos que están arriba del todo, esos 3 M por dentro tienen
pelos. Ah, sí, sí, sí, imagínate por
todos lados. Pero pero o sea.
Los pelos pequeñitos, claro, porque tu lo de una mujer, si es
(55:16):
largo, pues es a lo mejor hasta más fácil de de localizar, de
que se quede más o menos quieto.¿Pero claro, los pelitos de los
hombres, joder, a mí yo yo me rapo con máquinas que Fíjate
esos pelitos saltan y cómo? ¿Pones de pelo en tu caso, cómo
pones de pelo en tu casa? Claro, una vez al mes a lo.
Mejor, pues tú, imagínate. Si te raparas 10 o 15 veces cada
(55:36):
día. Gracias, pues gracias es.
¿Que es? Vamos.
Yo recuerdo que aún dejando la peluquería, estuve durante no sé
si meses o años, que mi mi ropa había pelo, en mis zapatillas
había pelo porque era claro, o polvos de talco, porque se
utilizan mucho polvo de talco. Y claro, tú respiras todo el día
echando polvo de talco. Tú estás respirando todo el día
(55:56):
polvos de talco y en las épocas de verano con el aire
acondicionado te resecas. Y acabas con todas las narices
llenas de polvo blanco. ¿Y claro, llega un momento que
sales de la peluquería y la gente dice, pero este qué está
haciendo? ¿No?
Mira, es que soy peluquero, no sé qué y aún así no, claro,
claro. Pues nada, Jorge, oye a ver dila
(56:18):
aquí a la audiencia por donde tepueden encontrar sobre todo si
bueno escucharte o incluso contratarte para hacer un
podcast. Si lo queréis animar aquí, Jorge
monta en 1 segundo. Sí, mira, Fíjate lo cómo.
¿Cómo ha evolucionado? Mira, tengo que grabar un
podcast con mis tíos sobre las peluquerías porque me molaría
mucho que me contaran sus histerias.
Bueno, yo estoy todos los días al otro lado del micrófono
literal. Y es que es el nombre del
(56:40):
podcast, o sea, me tiene localizado muy fácil al otro
lado del micrófono es un meta podcast, o sea, es un podcast
que habla sobre podcasting. Con recomendaciones sobre otros
podcasts, herramientas, consejos, experiencias, opinión,
eventos. En fin, todo, todo, todo lo que
me rodea en mi día a día como productor de podcast, porque
(57:01):
este podcast es solamente una pequeña parte de mi trabajo y
aquí pues hablo. Reflexiono 10 minutitos al día,
pero yo hago podcast para otros clientes con E o b, productora y
eventos como son las pod ni Madrid.
Y hago eventos. ¿Hago trabajos?
Pues desde una consultoría de alguien que va a empezar su
podcast para sí mismo y no sabe qué micrófono comprarse, hasta
(57:22):
un evento, hasta un podcast, quees un vídeo, podcast que
necesita alquilar un plato con peluquería, maquillaje, en fin,
lo que te pida el cliente. Y al final, pues lo que comenzó
como una pasión no a la peluquería, sino a los podcast,
pues se ha convertido en mi trabajo.
Y oye, pues yo súper encantado yfruto de ello, por ejemplo, son
las de Madrid, donde nos vemos tú y yo cada 2 meses.
(57:44):
¿Y dónde hago podcast en directo?
¿Pues bueno, hago no yo produzcoese evento para que otros vengan
a hacer su podcast en directo y coincidir contigo y con los
habituales de las Pont en Madrid?
Pues es es es el sueño que yo tenía hace años.
Ahí sé que ahora que es la realidad YY parte de mi trabajo,
yo encantado y encantadísimo. Todo esto en al otro lado.
(58:05):
Delmicrofono.com on oeneob.es. Eso lo voy a dejar en la.
Notas del programa, vas a tener los enlaces y nada, pues mira,
nos vemos, pues esto va a salir publicado, lo estamos grabando
unos días antes, pero vamos a salir publicado antes de las
próximas post night que van a ser el 10 de mayo YY vamos, si
(58:26):
no pasa cosa mala, que no me surja un mes, yo ya tengo pedido
el trabajo, pero bueno, nunca hasta el día antes.
Como quien dice, casi no se saben, pasan muchas cosas, si no
pasa nada raro ahí estaremos, nos veremos el día ese y si
alguno queréis venir pues. Seguramente todavía a lo mejor
no, no lo sé si habrá entradas ono cuando escuches esto, pero
bueno, si no a esta otra, si queréis ver un poco en directo y
pasarlo allí. Yo soy un habitual, un tengo el
(58:49):
premio de regularidad, ese auto auto me lo he dado yo solo.
O sea, es que igual que esta en primera regularidad del
ciclismo, yo tengo el de la regularidad en.
Un maillot de las point. Sí, sí, sí, pues nada.
Pues oye, muchísimas gracias, Jorge, por haberte tenido aquí
eso. Yo te emplazo al otro día.
¿Hablemos de más anécdotas, porque eso ya es que no hemos
(59:11):
entrado mucho en eso porque perovamos, seguro que hay para para
escribir un libro? Sí, porque no para escribir un
libro. Informático como técnico
informático también es algo. También, o sea, que vamos a ver
todos los que hombre es que al cliente es que no la gente
muchas veces no es consciente. Pero somos muchos sectores los
que realmente te tratamos con clientes.
Oye, el que trabajaba en una fábrica haciendo tuercas no,
(59:34):
porque ahí está haciendo yo que sé en otras cosas, pero ya te
digo un mecánico. Al final si llega a atender al
él, relacionarse con los clientes, pues porque oye, puede
ser que no, pero si no, eso estáfrente al cliente.
En el momento que hay interacción con otro humano
siguiente. Nada, pues muchas gracias por
(59:54):
las gracias. ¿Nada a TI por venir?
Pues nada chicos. Hasta la semana que viene que
estaremos con otro podcast y conesto nos despedimos por hoy en
frente al cliente. Muchas gracias por llegar hasta
aquí. Se agradece si le das un like en
tu plataforma favorita o le das visibilidad en las redes
sociales, puedes encontrar a José en Telegram X, Mastodon o
(01:00:15):
Ivoox buscando arroba frente al cliente.