All Episodes

May 15, 2025 58 mins

Una charla con mi amiga Mar Monsoriu, experta en IA. Sobre aplicaciones en el sector de la restauración.

Para camareros, dependientes, mozos, meseros, cajeros ... que estamos frente a los clientes y porque no, para los clientes y todo el que quiera escucharme.

Métodos de contacto, X @frentealcliente, Telegram @frentealcliente, Mastodon  @frentealcliente@oye.social, e-mail frentealcliente@gmail.com 

Canal de Telegram https://t.me/frente_al_cliente

Para suscribiros o escuchar en web https://pod.link/1494751111

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:03):
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast frente al cliente,
conducido por jose camarero. ¿Qué tal gente?
Bienvenidos un día más al podcast del camarero.
Hoy tengo una invitada muy especial para ver un hablar de
un tema que a lo mejor os pareceextraño, pero también existe,
pues yo creo que es un. Yo creo que hoy en día la

(00:25):
inteligencia artificial está presente en casi todos los
sectores. ¿Y a que podíais decir que en la
hostelería no? ¿Pues mira, también está
presente o y yo creo que con el tiempo va a estar más presente,
pero bueno, lo voy a presentar primero a la invitada y luego os
comento cómo va a funcionar esto?
¿Qué tal mar? ¿Qué tal, José, encantado de

(00:47):
estar en tu programa de nuevo? No, yo encantada de que vengas
por aquí, que ya estuviste hace tiempo.
Bueno, ha pasado tiempo, seguramente más de 1 año o por
ahí sí, más o menos. Da igual, pero como yo te suelo
escuchar todas las semanas que tengo.
No, bueno, y también quedamos hace no mucho en persona que nos
conocimos en persona y entonces fue muy.
Agradable. Y el tema es pues es este, que

(01:09):
tú me dijiste hablar sobre la inteligencia artificial y yo te
propuse, porque es que hay un tema en el que a mí me han
ofrecido ya hace tiempo donde trabajo una empresa no lo
cogimos, pero no estaba enfocadoese tema exactamente a la
inteligencia artificial. Pero yo creo que ahí es un
nicho. En el que la inteligencia
artificial sí que tiene mucho recorrido y es el tema de tener

(01:33):
cartas dinámicas. Y para los que no sepáis una
carta dinámica es una carta que no es siempre igual.
Esto no es la típica carta que tú vas a un restaurante, estamos
hablando de un restaurante de sentarte y demás no estamos
hablando de una terraza, ni eso que tú te das una y tú tienes
durante una carta en papel o un código QR.
En el que tú ves por la lista deplato TA, ta, ta, ta y con unos

(01:56):
precios. La Carta dinámica no es así, la
Carta dinámica va cambiando, es parecido.
Vamos a ver, yo lo compararía a los precios en Amazon.
Vosotros si es comprar en Amazonpor deciros una eso veis que los
precios incluso hay aplicacionesque te dicen cómo han variado
los precios, es como la Bolsa, van subiendo y van bajando.
Depende, oferta demanda muchos temas.

(02:17):
Y en las cartas dinámicas lo quefunciona es así y es el la idea
de esas cartas a los otros nos ofrecieron.
Es el maximizar claro el beneficio para el comercio, pero
también dar salida a productos, ofrecer cosas nuevas.
También tiene ahora lo veremos un tema de para alérgenos, para

(02:37):
gente yo que sé intolerante a cosas que es muy.
Sería muy sencillo adaptarlo para yo les digo que soy un
intolerante de la lactosa y directamente todos los platos.
Que tenga lactosa no van a saliry ahí yo creo que son de la
inteligencia artificial. Podía trabajar muy bien.
¿Tú qué opinas, mar? Es que sin duda una de las
aplicaciones que yo también de momento veo más interesante de

(03:01):
la inteligencia artificial en elsector, el famoso sector o RK no
es decir todo lo que es de restauración y ya no tanto
sector turístico. O sea, ya no hablo de hoteles,
sino realmente, pues bares, restaurantes, cafeterías no.
¿Sí que está en, por un lado, loque es la gestión de stocks,
vale, es decir, el tener claro el control del almacén y tal en

(03:24):
eso también puede ser de gran ayuda y ya se está utilizando
desde hace mucho tiempo para precisamente evitar, pues que
las cosas yo que sé se pasen o tener demasiado stock o quédarte
sin stock de algo, es decir, en lo que es control de stock,
control de almacenes, quién puede?
Permitirse el de alguna manera digitalizar su almacén, que no,

(03:46):
eso no está al alcance de cualquier bar ni cualquier
restaurante. Al final, el bar de la esquina,
seguramente con su despensa, se apañará como buenamente pueda.
¿Pero cuando ya un restaurante adquiere unas grandes
dimensiones y es una cadena de restaurantes, desde luego sí que
lo están haciendo así, no? El control de almacenes a través
de la inteligencia artificial, como tantos otros negocios, sin
ir más lejos, esa es una aplicación.

(04:06):
Otra que puede ser interesante es lo que tú comentas de las de
las cartas dinámicas y ahora abundaré en ello.
Y otra aplicación es la atenciónal cliente online, es decir,
desde la gestión de las reservashasta incluso, pues valorar el
tipo de comentarios que que la gente hace respecto a a tus, a

(04:27):
tus productos y a tus servicios y a lo que ofrezcas.
En esos 3 ámbitos donde no va a funcionar tanto, salvo de forma
muy anecdótica en lo que es es la la sustitución del personal.
Ahí. No, esto no va a funcionar para
nada. Es decir, puede haber, pues como

(04:48):
un restaurante muy famoso que hay en Valladolid, que han
comprado un robot que va circulando por las mesas.
¿Ahí experimentos de esos? Pues vale, pero es como una
especie de pequeña atracción. ¿Pero pero ese robot, pues si te
veo una cara tristona no te ofrece una cervecita nada más
llegar y te pone rápidamente unas almendras para que te

(05:09):
animes, sabes? No, ni va a discutir con un
cliente que diga que le tarda lacomida y que no sale o cosas de
esas ni le va a dar una solución.
Eso es una bandeja con ruedas. Eso es una ayuda que puede ser,
oye, mira. Va del punto a de la cocina, al
punto B del comedor y allí un camarero lo lo reparte los
platos o lo el cliente los tieneque coger de ahí.

(05:30):
¿Pero qué dices tú, eso ves? Es que la mezcla de la Carta
dinámica con el lo dices tú de stock.
Es que eso está especialmente bien, porque lo que de la gracia
de todo esto es, por ejemplo, imagínate que yo tengo mi
restaurante 100 chuletones, tengo 100 chuletones, eso tiene
una fecha nuevamente, a lo mejortener una semana, caducidad, una
cosa así. Y claro, al principio de la

(05:53):
semana yo los chuletones los tengo al precio, porque claro,
todo esto ahora de los precios tienen su cosa.
Porque claro, esto es como el que conté yo en en un poco
hablando de las tarjetas, que yono te puedo cobrar más caro
porque tú pagas con tarjeta, pero si te puedo cobrar más
barato si tú pagas en efectivo yesto.
Es lo mismo. Cuando los chuletones están más

(06:15):
fresco, me interesa a mí venderlos, no tengo prisa en
venderlos. En la carta, pues yo le puedo
poner el precio completo. El precio completo del chuletón
es 30 EUR el Chuletón pues cuesta 30 EUR.
Ahora veo que no lo vendo, que en eso pues puedo hacer
promociones. Oye, coge el chuletón y hoy te
incluimos de regalo una ensalada, por ejemplo.

(06:36):
Pues estoy, no, no, es que es válido el precio del chuletón,
pero te estoy dando el regalo, una ensalada con el chuletón o
x. De todas maneras, jose.
Es. ¿Que cabría explicar cómo
funciona esto de las cartas dinámicas?
Claro, claro, sí, sí, sí, sí. Es decir, a ver en la Carta
dinámica, es aquella en la que cuando el cliente accede a

(06:57):
través de una aplicación móvil, lógicamente, igual que accedemos
todos con los famosos QRS, tú llegas a la página web de la
empresa, en este caso vuestra página web de de vuestro
restaurante. Vale, entonces el tema está en
que no es tan sencillo. Como solo poner el QR porque si
no bueno, hay 2 opciones, perdón, sí que puede ser

(07:18):
sencillo de solo acceder y el dealguna manera en beneficio del
restaurante en el sentido de lo que tú estás comentando, es
decir, yo accedo a la Carta YY obien me preguntas si tengo
alguna alergia o eso ya lo sabe antes cuando he hecho la reserva
y entonces sí que me quita todoslos porque es que accedes a una
página web que cambia en funciónde quién accede hasta ahora

(07:40):
cuando nosotros hacemos. Cuando escaneamos el Código QR
de cualquier sitio al que vamos,te sale una carta, pero no sale
igual a todos. ¿Vale?
Entonces, y lo que la Carta que te sale no deja de ser la página
web del restaurante. Con las cartas dinámicas no sale
la misma página web a todo el mundo, sino que sale una página

(08:01):
web, bien en función de las necesidades del restaurante, que
es lo que tú dices, pues por ejemplo, sacando como oferta a
partir de determinado y a determinadora los chuletones.
O bien, incluso se puede ir más allá, es decir, en el sentido de
que si disponemos de datos del cliente.
Claro, pero son cosas. Personalizadas para ese cliente.
Claro, sus datos se pueden preguntar porque puedes tener

(08:22):
una carta, por ejemplo, para hombres, para mujeres, para
personas de una edad, para personas de otra edad, incluso
hasta de religiones. Porque puedes decir, Oye, mira
un restaurante que tenga comida halal o o algo de eso.
¿O este producto está aceptado? Pues no sé qué que es.
Es muy interesante, claro. ¿Le vas a tener que pedir
información? Que luego esa información de hay
que ver. Bueno, eso ya hay un problema,

(08:44):
pues hay un problema. Del asunto, pues ya te digo que
desde el punto de vista de gestión de estos no tiene más
problema porque la gente accede.¿Y si a TI como como restaurante
te interesa colocar más unos productos o hacer?
Juega con los precios o incluso destacándolos o incluso
ofreciéndolos con una foto más guay de manera que resulten más
atractivos. Desde el punto de vista de

(09:04):
marketing está todo hecho, es decir, que relativamente es
sencillo destacar aquello que tengas más interés en darle
salida. ¿Entonces esa es la parte muy
fácil, vale? O sea si es así o sea está esta
parte que comento. ¿Es está al alcance de montones
de de de restaurantes, incluso de bares y tal no?
Ahora, bueno, montón está al alcance en la medida de que

(09:25):
tienes que contratar a una empresa de desarrollo web
especializado. En stock, o.
Sea, no, no, no es la típica webque te hace tu sobrino, es algo
un poquito más sofisticado. ¿Por qué?
Porque precisamente tiene que encajar, o sea el el por un
lado, la Carta con el el controlde stocks, es decir, lo que o de

(09:46):
alguna manera. A TI te puede interesar, meter
mano al gestor s de contenidos para ver qué quieres hacer y qué
quieres ofrecer a tu clientela. Vale, pero entonces bueno, no es
no, es que sea super difícil, pero tienes que ponerte en manos
de una empresa que te proporcione eso.
El paso más allá se sería el si pudieran disponer de nuestros

(10:06):
datos, pero poco más problemático porque TEN en
cuenta que una persona reservada, pero a lo mejor vamos
6 en una mesa. Sí, claro, ese tendría que cada
uno. Saber, ya te digo, si se puede
saber antes tiene una ventaja y también una cosa, teniendo una
base de datos de esa reserva. Pero tú también te digo una
cosa, normalmente hombre, tú puedes ir a comer hoy con unas

(10:27):
personas y con otras, pero yo enmi experiencia te puedo decir
que la gente que reserva y van en grupo.
Muchas veces suelen ser los mismos, o sea, suelen ser la
familia. Hombre, a lo mejor cambio que
hoy voy con mis padres y se me vaya con mis suegros.
¿Sí, pero tenemos los mismos gustos, no?
Tenemos y la y el programa la inteligencia artificial, que es
lo que es bueno, analizar datos y demás puede ver.

(10:50):
Oye, pues mira, esta gente le suele gustar esto, pero de vez
en cuando le vamos a meter un plato nuevo.
Le vamos a hacer, ya te digo, una promoción para que se
sientan mal, no sé qué mira, oyepor cliente, que lo que hacen al
final las compañías con la tarjeta de fidelización.
Es darte pues un descuento, un no sé qué a cambio de tus datos.
¿Esto no vamos a inventar nosotros la rueda que ya está

(11:10):
inventada, pero qué es eso y lo que dices tú?
Y es, pues el control de stock, porque es una cosa que es muy
buena en el concepto de que a mícuando me piden una cosa te lo
digo por ejemplo, un chuletón. Bueno, alguna cosa, a lo mejor
quizá más extraña, pues yo que sé espárragos verdes trigueros,
no sé qué. Pues a lo mejor se nos puede
acabar. Nosotros tenemos siempre un buen

(11:31):
stock, pero imagínate que tú le dan por pedir mucha gente ese
plato y se termina. Pues queda muy mal el tema de
coger y tener que decir, Oye, pues mire, no lo hay, no sé qué.
De esa manera el sistema en cuanto ya hace, automáticamente
lo quita la caca. Lo quita, entonces el cliente
sabe que lo que pide lo va a. Ver si está conectado con el
almacén o puede darte la opción A ti como gestor, a ti o quién

(11:53):
se encargue. Es decir.
De de automáticamente ve que se han acabado los espárragos, las
setas o lo que sea le da al botón y eso no sale en la Carta.
Está genial. Claro, o ya te digo de platos
eso de seleccionar platos por loque te digo por oye, soy
elérgico a gluten directamente te va a sacar todos los platos
que te da el gluten de la Carta.Entonces tú vas a ver.

(12:15):
No, y también otro punto bueno para todas estas cartas que
también tienen una cosa, puede ser un QR en tu móvil o se
pueden tener en un restaurante. Puede tener fácilmente.
Imagínate, 78 tablets, las tablets, económicas.
¿Fíjate, sabes también dónde quéestán haciendo en algunos
restaurantes de diferentes? Porque esto que estamos
hablando, como es muy novedoso, está como en una fase

(12:36):
experimental, es decir, cada unova viendo como lo integra.
¿Qué hace? No sé qué.
Entonces hay restaurantes que loque hacen es que en vez de
repartir tablas las tienen integradas en una mesa y
entonces directamente tú puedes en la mesa seleccionar hay,
Fíjate, en Valencia hay un restaurante que tú precisamente

(12:58):
haces el pedido, o sea vas, te sientas, haces el pedido así YY
el colmo es que que la comida tesale por un lateral de la mesa
o. Sea, si vienes.
¿Un restaurante japonés, sabes? YY es y es como una especie, es
un sitio, es tan futurista y es pequeño, es muy bonito, es todo
de todo, de vidrio, de que además va cambiando de colores.

(13:20):
Tiene mucha gracia, pero tanta como que yo no he conseguido ir
nunca. Reserva, o sea porque es un
sitio pequeño, que a lo mejor caben que decirte 20 personas,
30 como máximo. Es muy pequeño, o sea, las
mesas. Y porque ya te digo, es una
especie de nave espacial, así muy rara y es una chulada.
¿Y mira que lo habrá intentado veces, pero es que imposible
porque claro, se llena y se llena, pero solo por verlo tiene
su gracia, pero y luego? Pues la comida te digo, es

(13:42):
comida japonesa, que es que no ves a un camarero nada.
O sea, va, va, te sale por así con 1.1, especie de trampilla
rara que tienen las mesas. No, sí, es muy común en los
restaurantes de sushi, eso lo hevisto, que incluso en la barra
hay sitios que van pasando los platillos.
Y tú lo vas cogiendo y tú coges lo que quieras y depende de los
platillos que luego tengas, al final te cobran porque hay

(14:03):
platillos de diferente color condiferentes precios de de porción
de hecho. Sí, además, por el tema del
automatismo no, claro, ahora si tienes algún problema, pues es
cuando ya tienes que buscarte lavida para llamar y que eres una
persona está. ¿Claro, y después en el otro,
qué has dicho tú? Y después en el tema de
reservas, porque tú tienes que ver ahora mismo cuando estamos
grabando. Esto ha pasado hace a que saldrá

(14:24):
público más tarde, un par de días, el día la madre.
Tú no sabes lo que es en donde yo trabajo los 7 días antes del
día la madre a atender el teléfono si una persona casi no
puede hacer otra cosa. Y eso que tenemos limitadas las
horas de que las entradas entranporque fuera de horario te dice
que no son horas para llamar pora a pedir mesas a las 3:00 de la

(14:45):
tarde, que estamos muy liados, pero que hay días de que hay
ciento y pico llamadas. Cuando ves ahí yo veo que una
inteligencia artificial. ¿En llamadas o a reservas ya si
es online mejor no? Pero qué es eso de decir, oiga,
mire, pero que tenía que ser, noel típico ves que yo creo que
ahí todavía se tiene, que sí, pero que yo creo que es es que

(15:09):
tiene muchos ojos, no el típico de si quiere, no se quema más
que el uno, no se quema más que el 3, sino una conversación
natural. No.
Tiene que ser cuando. Si hablaras con h a G PT una
conversación. En lenguaje.
Natural que cada vez hay más. Hay una.
Hay una plataforma en España queya está empezando a funcionar en
muchos restaurantes, o sea, comocientos se llama Cover Manager.

(15:30):
Vale, te digo por si te puede interesar y a.
Ti. Cover Manager, pues esta está
precisamente están integrando, osea, de inteligencia artificial
para gestionar reservas de formaautomática.
Y entonces aquí lo que te digo, el tema no es solo que escribas,
sino también que que te atiendanpor voz con lenguaje natural.

(15:53):
Tú a lo mejor no eres conscientede que estás hablando con con
una I a. Claro, no, porque hay mucha
gente que quieras que no. Parece que todo el mundo se
maneja con una aplicación o en una web o lo que sea, pero hay
mucha gente. Por ejemplo, vamos a llamar
mayor o lo que sea, o con una discapacidad o o cualquier cosa
y que quiera hablar con alguien.¿Quiere reservar su mesa?

(16:15):
Quiere decir Oye, somos 5 y vamos mañana y quiero la Mesa al
lado de una ventana porque mi padre es claustrofóbico.
Sí, pero todo eso ya. Un sistema de inteligencia
perfectamente capaz de de gestionar la reserva y decírtelo
por voz y tú creerte, convencidode que te ha atendido una.
Persona, o sea, lo. Mismo con o sea son jack box,

(16:36):
pero antiguamente eran de texto,pero ya hace ya tiempo que
pueden ser por voz, o sea que. Y dentro de poco el paso que
vamos, habrá una que te atenderápor vídeo, incluso sabes, era un
Avatar y estarás convencido que te ha que te ha atendido José
camarero. O sea que eso está avanzando
mucho. Luego también mira en el tema de

(16:57):
volviendo al tema de la personalización, es decir, el el
ofrecer a a la clientela cosas ya no solo personalizadas, sino
sugerencias pensando en qué es lo que le puede gustar.
En función también de de lo que.Haya perdido con anterioridad o
incluso de su perfil está viendoclaro desde el punto de vista de

(17:17):
la privacidad, etcétera, la gestión de protección de datos
es complicada. Pero si tú autorizas está
abriendo restaurantes que utilizan sistemas de
reconocimiento de imagen porque o sea, te fichan y en función de
cómo eres ya directamente te ofrecen cosas.
Sí, claro, es que ese. Es el no sé, es una tontería no,

(17:39):
pero si a mí me fichan y a mí megusta la cerveza en Copa YY yo
siempre pido lo cuando pido a lomejor vino y no suelo beber más
que cerveza y vino, o sea que no, ya no voy a ginton ni a nada
de nada. Bueno, ahí me quedo, pero pero
la cerveza para mí es muy importante que sea en copa, no
me gusta nada que sea en vaso nia ninguna otra manera, quiero
una copa de cerveza, pero claro,si ya me ven, pues o sea, ya me

(18:00):
ha reconocido ya directamente. Pues ya saben que voy a querer
la cerveza en Copa y que simplemente digan, quiere que a
mí me pasa en sitios que me conocen cuando llego ya
directamente me ponen la cervezaen Copa y a mí eso me da mucha
ilusión. La gracia de de un cliente
habitual es que yo ya sé, cuandoes un cliente habitual, yo sé,
mira, oye, le ofrece las cosas que sabes que a ella le van a
gustar, que eso es lo que hace un camarero.
Pero claro, un camarero yo puedoconocer, yo que sé de la gente

(18:23):
que pasa donde trabajo, yo a a 200 personas, pero claro, ahí
pasan 3000 personas todos los días que no puedo conocer a los
3000 y hay gente que a lo mejor que te lo dice.
Que viene 3 veces al año porque van de viaje y paran 3 veces al
año. Yo no me puedo acordar, pero ese
sistema sí se puede acordar. ¿Y decía, Ah, pues mire, don
Pepe, le gustó a usted cordero? Mire, tenemos ahí unas paletitas

(18:44):
de Cordelasada Maravillas, no séqué.
Y eso, claro, va a aumentar la venta, porque ese cliente pues
sabe que le gusta eso o si quiere usted probar hoy otra
cosa. ¿Le podemos ofrecer una perdiz
estofada porque sabemos que le gusta la carne o a su señora le
gusta el pescado? Le va a salir.
Oye, pues mira, hoy pescado del día tenemos yo que sé un rape

(19:06):
salvaje, digo un un rodaballo salvaje, un rape no salvaje,
bueno, siempre salvaje, pero en el rodaballo salvaje o alguna
cosita por el estilo hecha de tal manera, son las cosas que yo
creo que ahí hay un mercado que todavía que está empezando pero
que va a ser. Con el tiempo muy potente y
sobre todo a nivel ese tipo de restaurantes porque ya lo están

(19:28):
aplicando. ¿Quién lo aplica ya todas las
cadenas de comida rápida? Porque eso es todo el stock.
Por supuesto que va a informatizar, sí.
También si quieres te comento loque están haciendo y que ya
venían haciendo hace años, que amí me divertía mucho y me sigue
divirtiendo. ¿Lo que sale en las películas
americanas, no? Bueno, en Estados Unidos, eso de

(19:51):
de que tú llegas a con el coche.¿A un McDonald's, por ejemplo, y
a y entonces llamas a un telefonito y entonces dice
quiero, quiero 2 más, no sé qué más, con doble de queso y doble
de Bacon y 3 Coca-colas y unas patatitas y no sé cuántos, tú
haces ese pedido y tú ella es una voz de una señorita que te

(20:11):
dice y quiero además que le añadamos aros de cebolla, no sé
cuántos vale, vale tú qué te crees?
Que que lo normal es pensar a laespañola que tenemos ahí al
lado. ¿A a a la señorita No que está
en el bar? Pues no, pues no, hace
tranquilamente, pues que no era 20 años.
Ya Fíjate si te digo que que se inventaron el teletrabajo los

(20:34):
mormones, ya ves porque como losmormones son muy familiares y
son muy de muchos nenes y todo eso pues decir, o sea empezaron
a contratar a a señoras que estaban en su en su casa, en una
granja de oregón o de donde fuera.
Y que por horas se dedicaban a hacer ese tipo de tramitaciones.
¿Es decir, ellas contestaban como si fuera el el McDonald's

(20:56):
de de qué sé de bella en en Miami, Sabes?
YY tramitaban lo que le estaba pidiendo y le daban al botón.
Y eso pasa directamente en la cocina, por eso va tan rápido.
Claro, claro. ¿Sabes?
¿Y estas señoras trabajan en el horario que pueden?
O sea, porque es un horario conciliador en función de las
horas que trabaje cobran, pues pues ha demostrado que primero
no se equivocan en los pedidos. Y va y va todo el sistema mucho

(21:18):
más ágil, es decir, hasta ahora está funcionando.
Pues ya digo que tendrá como tranquilamente este sistema unos
20 años, si no más ahora. Lo que pasa que sí que es cierto
que que el el tema de la inteligencia artificial sí que
atenta contra este tipo de colectivo que estaba cogiendo
los pedidos. Porque.
Han puesto en las cadenas de comida rápida en Estados Unidos
ya empieza a existir algo que aquí quizá sería que son los que

(21:41):
llama kioscos. ¿Que es ya directamente una
especie de autoservicio que tú llegas?
Hay 111 pantalla, sí. Eso aquí en por aquí, en todo lo
todas las comidas rápidas que llevo, Mcdonald, Burger King y
eso aquí por esta zona, por lo menos.
O. Kioscos han quitado porque antes
había o no había kioscos o habíaun par de personas cogiendo los

(22:02):
pedidos que se dedicaban a cobrar y a coger los pedidos.
Y ahora nada. Es que están los kioscos y en el
caso de que quieras pagar con efectivo.
Te dan un ticket y te tienes queir y una persona de las que está
atendiendo deja un momento de hacer hamburguesas y te cobra en
efectivo, pero si no todo. Lo dejan para quien nos esté
escuchando y no lo entienda bien.
Es resencillamente, pues casi como un cajero automático, lo

(22:25):
que que tú vas tocando, lo que quieres comer te dice al final
cuánto es, pagas. ¿Vale, y entonces te dan un
ticket para que tú vayas a a a luego a donde están sirviendo
los pedidos a recoger a mi sí, incluso te lo pueden servir por
ahí, Eh? Sí, sí, sí, no.
Incluso te puedes ahí elegir unamesa y ahora te traen otra en la
mesa. La costumbre aquí es que dices,
Oye, quiero, estoy en la mesa tal porque bueno, en el kiosko

(22:46):
realmente hay unos, por ejemplo,donde voy yo porque mi hija le
gusta y claro, tengo que ir a Burger King, que me da igual,
no, no los patrocina, pero bueno, hay como unos, como unos.
Cancelitos. Y te llevas tú el cartelito a la
mesa y tú dices, oye, pues me llévame a la Mesa 10 porque aquí
tengo un cartel de las 10:00, tellevas a la mesa que quieras,
pones el cartel y los camareros te lo traen, pero sabes a lo que

(23:06):
veo yo en eso de los kioscos, elel hay una cosa que no me gusta,
que incluyen a las personas con algún tipo de discapacidad
visual. Bueno, están adaptados.
Una persona que va en una silla de ruedas está en una altura,
por lo menos por aquí, yo no lo veo ninguno a una altura
adecuada, está muy alto para unapersona que vaya en silla de
ruedas. Y es una cosa que no me termina

(23:28):
de gustar, que no sean accesibles en el concepto.
Porque es porque no se les ha denunciado al respecto.
Sí, para ellos. Para yo es que como yo no voy a
ese tipo de restauración. Pequeños.
Me voy, pero no, no había caído en esa cuenta.
Pero si tú ahora esto que estás comentando mañana tú escribes al
director de marketing o lo o lo lanzas a través de una, no te

(23:49):
digo tú personalmente, sino a través de una asociación de
defensa de las personas con movilidad reducida.
¿La escala mundial, Eh? No, no, es que no tienen, es que
yo te digo que al que voy yo tienen por lo menos 6 quioscos y
oye, Joder, pues por ejemplo tendría que haber alguno que y
ya te digo que no lo tienen, porque hay igual que hay los
cajeros automáticos, yo los veo que tienen muchos, por ejemplo
para conectar unos, algunos cascos para personas con

(24:12):
discapacidad auditiva que puedanun esto o personas que eso esto
no hay ninguno más bajo, porque de lo suyo es que hubiese algún
kiosko que o algún sistema que bajase.
Automáticamente sabes que hoy sería fácil eléctricamente un
sistema que lo que no estuviese a la altura de una persona de
pie, porque está pensado para que una persona de una estatura

(24:32):
normal de pie. Pero claro, una persona en silla
de ruedas no llegara a la parte de arriba.
Si tienes que seleccionar una cosa arriba, ya te digo yo que
no lleva porque mi madre está ensilla de ruedas y en cambio las
cartas dinámicas lo bueno que tienen es que sí que sería muy
fácilmente adaptables a personasque usan el Voice over para
escuchar personas invidentes queincluso se le adapte.

(24:53):
Incluso a esas personas les puede ofrecer platos que sean
preparados en cocina directamente.
Tú seleccionas al entrar, al empezar la página oye la persona
con discapacidad visual, pues lepueden preparar platos.
Imagínate que yo he preparado, oye, pues que vaya sin huesos,
por ejemplo, un si piden un cordero pues deshuesado que es

(25:15):
más fácil para esas personas quetienen una discapacidad visual.
Me entiendes como eso, varias cosas que que sería más
accesible. Para para ese tipo de personas,
ves ahí sí se. ¿Te tienen que contratar de
asesor en una empresa de estas de las que hacen las?
Cartas. Lo que lo que pasa es que yo veo
es lo que yo veo en mi día a día.
Yo es que yo lo que tengo es queestar con tantísima gente que se

(25:39):
te van quedando ese tipo de necesidades, sabes como gente
que va con animales, gente que va con niños, porque por
ejemplo, igual al que va con niños, yo hago directamente
vamos a llamar de inteligencia artificial.
Y una persona que va con niños pues ya le ofrezco.
Oye, pues mira, para los niños no tenemos superior infantil,
pero dentro de la Carta tenemos estos platos que yo sé lo que
más o menos le gustan los niños,porque he tenido una hija y

(25:59):
vamos, no les voy a ofrecer una ensalada de de rúcula amarga que
no le va a gustar, pero oye, pues mira de pasta tenemos esto,
tenemos que concretar de esto tenemos uno que hace ese, pero
ese trabajo lo podría hacer perfectamente.
Una inteligencia artificial paraeso, porque luego el camarero
siempre va a tener que a lo mejor pues asesorar o eso, pero

(26:21):
que o el tema de vinos tú, Fíjate tú.
El vino es es una cosa dificilísima, pero tú oye, mira,
me gustan los vinos afrutados deno sé qué.
Hay una inteligencia artificial con todos los datos, rápidamente
miras ras y que se decir eso. Es lo que vamos, si tú eres un
cliente habitual que te gusta elvino YY estás parametrizado, es

(26:42):
decir, ya te tienen fichado por así decirte.
Es fácil, no sé, vamos a poner, me vuelvo a mi ejemplo.
A mí me gusta la variedad bobal,vale YY soy muy defensora del
bobal, que es un entonces podríaser que yo llegue y pida tenga
tendencia a pedirnos val, pero que al haya entrado al
restaurante un bobal que yo no conozco y que me digan.
¿Quieres probar este bobal nuevo?

(27:03):
Pues posiblemente voy a decir que sí.
Claro, es ese tipo de cosas, pero claro, en un restaurante ya
te digo. Es que un yo no me puedo acordar
de todo el mundo. En cambio, lo que creo que tiene
que inteligencia es que tiene mucha memoria.
Pues ya te digo unas personas que tú una vez que vas haciendo
base de datos, vas a darle un servicio mejor al cliente y una

(27:24):
experiencia mejor. O sea, estamos hablando de de
restaurantes, de estos, de de deir a comer.
Vamos a ver, no estamos hablandode un sitio, de comerte un
bocadillo que también se podría mejor aplicar, pero.
Para este tipo de restaurantes como yo no deseo trago yo que es
es ir a comer gente que va a comer, a disfrutar de la comida,
tener una experiencia, a a probar a lo mejor cosas nuevas,

(27:44):
pues otra cosa que te describa los platos, porque yo mucha
gente pues le tienes que describir los platos porque hay
platos que o productos o preparaciones que la gente no
las entiende porque dice Oye no caramelizado, que no sé qué.
Hoy en día eso casi todo el mundo lo entiende, pero hay
gente que no entiende o confitado de tal manera.
Ahí sí es muy fácil incluso. Al ser un dinámico, se puede

(28:06):
incluir incluso vídeos de cómo se prepara.
Por supuesto, fotos. La foto me parece fundamental.
Sí, sí, un vídeo, un. Audio vídeo que te dice, mira,
lo hacemos de esta manera a estatemperatura que da de esta
manera que da te puede describir, oye, pues esto es más
crujiente o esto es más sedoso, más blandito, más duro el tema

(28:31):
de idiomas. Por supuesto, es muy fácil.
Una vez que lo tienes aquí, tú dices a la inteligencia, oye en
el idioma que quieras. Viene uno del Kurdistán y es muy
fácil porque tú la Carta la puedes tener en varios idiomas.
¿Pero yo qué sé en ruso? En ruso es muy difícil que aquí
en España tenga alguien las cartas en ruso, no siendo en la
costa del sol, pero viene un ruso que me ha pasado y chico o

(28:52):
sabe inglés o tenemos un problema, porque eso en ruso ya
te digo yo que no controlo. O coges el móvil o y se lo
preguntas a Chávez PT. ¿No, no, no, yo a veces yo he
cogido el móvil, no, si me toco el traductor de Google para
gente realmente de países como eso de porque claro, hombre,
sabes lo bueno con el ruso? Sabes lo que hemos hecho en
sobre todo en la gente de que hemos tenido de Ucrania y de y

(29:19):
también de de Bielorrusia. También algunos hemos tenido
empleados de toda esa zona del este.
¿De Rumanía, muchos de Bulgaria,muchos hablan ruso como segundo
idioma, sabes igual que aquí estudiaban inglés?
Esa gente que ha estudiado en esos países tienen nociones,
pero que los tengo que llamar porque me han pedido.

(29:39):
¿No es una cosa virtual, pero nome ven un grupo de rusos digo,
chicos, si vosotros no sabéis inglés no traéis un un
intérprete que muchas veces también traen un intérprete,
sabes cuando van grupos organizados?
Yo eso lleva un intérprete porque claro, es que si no ya te
digo yo que no. ¿Que por ejemplo, yo hago de
italiano, francés o inglés? Pues me puede defender
portugués. Me defiendo muy bien, pero

(30:01):
claro, ya en otros idiomas ya nome pidan.
Yo ya hasta ahí he llegado. Mira, hay otra cosa que también
están usando. En este caso ya no sería solo
restaurantes sin hoteles y cadenas, o sea un poco los que
tienen negocios un poco más grande o a mayor escala y es
están usando sistemas de inteligencia artificial para.

(30:22):
Reducir los desperdicios. Pues también es una cosa muy
interesante. Y de hecho esto se esto se está
aplicando mucho en en distintos países de Europa.
¿Sabéis? Están utilizando que es decir
para eso lo pero claro, por lo por lo mismo tienes que darle.
Hay diferentes sistemas, no, pero y entonces lo que hacen es

(30:43):
que ponen cámaras. Para que o sea para monitorizar,
ver qué es lo que se tira más. Entonces como imagínate igual
que hecha GPT, bueno, entre otras no, pero hecha GPT tú
abres la nevera, le enseñas una balda y le dices, pero qué puedo
hacer con para cenar hoy en función de lo que tengo yo en mi
nevera, eso es lo que a lo bestia.
Es decir que hay cámaras, no cony esas cámaras van detectando

(31:07):
que que que sobra en los platos.Y entonces, a partir de ahí, es
decir, se ve, se se toman decisiones como por ejemplo, que
el pan sea más grande o más pequeño, porque a lo mejor se ve
que el tamaño del pan es un pocomás pequeñito porque se tira
menos que si es más grande. Sí, sí, sí.
En cambio, oye, si un pare es muy pequeño también.

(31:28):
Si tienes que andar repitiendo panes, ves ese claro, ese tipo
de que toda esa estadística tiene mucho valor.
Que en. Europa están muy, muy, muy, muy
concienciados en Holanda, en Alemania, tal aparte del del
dineral que se ahorran. ¿Sabes?
Es una cosa que la gente no es consciente de la cantidad de
basura y de desperdicios y a veces incluso comida, comida,

(31:52):
que pues eso, que son platos, que a lo mejor ya te digo, es
que es muchas veces es una de las cosas más difíciles en un
restaurante, el stock. Y el mira, nosotros lo tenemos
con el lo del tema del asado, claro, nosotros por ejemplo,
asamos Correos y cochinillos, imagínate cientos de raciones,
claro, el del día antes decir y casamos mañana tienes que tener

(32:14):
variables que nos ayudaría muchoa ver, es festivo, no es
festivo, es víspera, salida del puente, es no sé qué, no sé
cuánto es el día de tal, es el día de cual incluso tenemos
muchas veces de nos nos de nuestra comunidad, no de las
comunidades limítrofes, porque nosotros estamos entre.
Madrid y Extremadura y nos afectan.

(32:34):
Festivos de Madrid, festivos de Castilla La Mancha y festivos de
Extremadura porque está la gentemoviéndose ahí.
Buen festivo en Valencia nos afecta menos pero pero en cambio
cuando son festivos de porque hay gente que esa gente va a
desplazarse cuando ya es festivo.
Por ejemplo en Extremadura muchagente aprovecha para ir a pasar
el día de Madrid y al revés, losde Madrid cuando es festivo en

(32:56):
Madrid. Se van a las provincias
limítrofes. Entonces, claro, ese tipo de
cosas es fundamental, porque tú a veces y como se te haya
pasado, porque ahí digo festivosque no son tan claros el día de
no sé qué que le han cambiado por el otro, ese tipo de cosas,
una buena y claro, no vas a estar programando eso, pero eso
ahí es donde está realmente la inteligencia artificial en tener

(33:19):
en cuenta todos esos factores que se vaya entrenando y
metiéndole datos, oye. Sobre todo de facturación de las
ventas, porque lo bueno es meterle datos, que ella da
muchos datos. Mira, yo tal día de tal de hace
2 años vendí tanto este día por no sé qué, pues oye, pues hace
hace falta pedir tal cosa porquese vendió mucho y nos quedamos

(33:39):
sin ello por eso. Te digo que que la inteligencia
artificial ya no es que sea el futuro, es que es el presente
YYY es que está siendo muy, muy,muy, muy beneficiosa.
Para para el para el sector de horeca.
Es decir, y fíjate lo mismo, te diría.

(34:00):
Por supuesto, desde el punto de vista turístico ya lleva tiempo
que saber esa previsión, o sea establecer la preventura lo que
es el adelantar la demanda. Pues imagínate, hastaque.es
decir, porque luego no hemos hablado.
Bueno, vosotros quizás os afectamenos, pero tú, pero sí que en
en todo lo que es hoteles. En función de la demanda también

(34:22):
varían los precios y si son las líneas aéreas ya para.
¿Qué hablar, o sea, llevan? Años, años y años haciendo
precisamente utilizando sistemasde Big data para adecuar los
precios a la demanda. En cuanto más demanda, más
cuesta. Te te cuesta el.
Avión. ¿O el hotel?
Eso está muy claro. ¿Eso lleva años de adelanto
haciendo eso, sabes? Pero pero ahora está.

(34:45):
Yo creo que lo que es muy interesante es toda esta
tecnología que me parece. ¿Muy buena, sí, muy buena al
sector, porque al final qué va aevitar?
Primero, una mejor gestión, que que haya menos desperdicios que
se que que lo que se ofrece se adecue a lo que la gente demanda
y quitar a los profesionales delsector de tareas repetitivas.

(35:08):
Porque maldita la gracia estar cogiendo un teléfono toda la
mañana con la no. Te lo puedes imaginar, pobrecita
mi. Una compañera.
Que dice es que sueño y todo conel teléfono y de paso para
decirle a la gente que no porquemira cosas como.
¿El día la madre, pues tú que nosotros tenemos capacidad para
200 y pico comensales, le habremos dicho que no?
Pues a 3000 personas fácilmente durante la semana, a una media

(35:31):
de cuatro personas por mesa YY con 60 o 70 llamadas todos los
días. Tú Fíjate si a toda esa gente le
tuviésemos sitio, pues tendríamos para PA para llevar
el Wi-Fi Center de de, de, de yoqué sé de gente.
Pues por eso quiero decirte que es esa ese tipo de tareas
repetitivas, tediosas es fenomenal que os puede hacer una
máquina, del mismo modo que si hay algún algún otro sistema de

(35:55):
inteligencia artificial sumado ala robótica.
Es decir, igual hay automatismostambién, pues yo que sé para lo
mejor para limpiar vasos, lo quesea, pero si se puede hacer
algún otro tipo de tarea dentro de vuestra cocina, que ignoro
totalmente cuál es, no hay. Hay una máquina que lo haga eso
que se adelanta. Es que toda la maquinaria, tú
por ejemplo, te voy a decir una cosa que mucha gente desconoce,

(36:15):
nosotros los cubiertos. Puede ser que donde yo trabajo,
pues todos los días se se laven,pero estamos hablando de miles
de. Que que pueden ser las vueltas
que dan los cubiertos. Entre 10 y 20000 cubiertos al
día 10 a 20000. Son muchos cubiertos nosotros
que hacer porque tenemos máquinas incluso para secarlos y
pulirlos. Pues imagínate que esos
cubiertos hubiera que hacerlo a mano.

(36:36):
¿Necesitabas? A 3 personas sin parar todo el
día y te acabarían destrozándose.
¿Tenemos que eso lo puede hacer una máquina hoy en día lo hace?
Pues eso, meter en una pulidora que es una máquina que como una
especie de bolitas. Lo lo lo van vibrando y lo va
puliendo y te los deja relucientes después de lavarlos
y los los esteriliza con radios,uva y no sé qué unas cuantas

(36:57):
cosas, porque quita trabajo, quesi no, eso sería un trabajo
inhumano. Eso es una persona ahí todo el
día, con una servilleta, con un mantel, secando, cubierto,
repasando cubiertos. Claro, pues es lo mismo.
Es decir, habrá algunas tareas más que ya te digo que no tengo
ni idea, sobre todo en un restaurante como el que tú
trabajas, que tienen mucha afluencia de es grande y mucha

(37:18):
afluencia de público y tal que interese.
Habrá otras cosas que que serán más adecuadas para restaurantes
más pequeños y otras seguramentetambién para bares.
Se decide el bar del albuerto detodos los días, es decir, cada
una a su nivel, porque al final pasa como con todo.
El hecho de que esto se vaya implantando hace que también
bajen los precios. Sí, y que al final esté un poco

(37:40):
que sea accesible para para también los más pequeños, por
así decirlo. Sí, luego con el tiempo mira
cosas que a lo mejor no están inventados, pero el día que sea
más económico, imagínate un tostador si me mete en un bar
para un bar de desayunos imaginarlo, que tú le puedas
meter una tostada y ya tienes que estar pendiente.
Pero dice, no, no. Lamento y le doy a poco hecho y

(38:01):
él automáticamente detecte el grado de de tostado y te la
saque, no se queme ni se quede cruda, algo tan sencillo.
Eso me parece una tontería, puesoye, sería a que costase un
dinero, hombre va a costar caro,pero hombre, ahora mismo sería a
lo mejor prohibitivo, tendría que entrar eso muchas cosas,
pero el día de mañana a lo mejorel precio es ridículo porque eso

(38:21):
dice, Oye, mira, esto es un chipde no sé qué y cuatro no sé qué
y ya está, pues sería un invento, por ponerte un ejemplo,
sí. Y al final que sea en la labor
de los profesionales, que incluso a partir del mes, sobre
todo en la atención de verdad alcliente, esa parte que era esa
gracia que tiene el profesional de hostelería, que te conoce,

(38:42):
que te que te ofrece esto, o sea, que sabes que te hace
sugerencias, que es educado, cariñoso.
Claro, porque ya te digo, si haymuchas cosas, como dices tú,
repetitivas de no sé qué que lo podían.
Se podría hacer ir a te doy cosas de administración eso tú
sabes el tiempo que perdemos nosotros en en inventarios y eso

(39:03):
pues se hacen realmente a mano el día que eso por ejemplo las
tiendas de ropa es una cosa que ya lo tienen todo informatizado,
de que van con una especie de escáner, escanean los burros que
tienen colgados con prendas y todo lleva etiquetas en EFCY
saben si le falta incluso por robos nos faltan 3 pantalones de
tal talla. No sabemos que no os hemos

(39:25):
vendido y que no está en la tienda.
Pues José, el futuro está ahí, osea, de de poco iréis vosotros
también con un escáner a a la Cámara frigorífica, Pasaréis el
escáner y directamente se pasaráal inventario.
Cuántos chuletones hay YY eso y todo esto, pues no me digas como
pero seguro que es ahora. O sea, que.
El futuro es mejor, o sea, que la inteligencia artificial va a

(39:49):
ser beneficiosa para para el sector YY.
La y la gente que. Que yo entiendo que hay mucha
gente que les tiene miedo, que lo hablamos en el último podcast
sobre inteligencia artificial y yo que pero esto lo que vamos a
decir, lo lo de siempre, esto espues oye, va a haber a lo mejor
tareas repetitivas que ahora va a hacer.
Es como antiguamente ahora teníaque haber un contable hablando

(40:12):
de la contabilidad para solamente ticar facturas en
papel, pasarlo a un ordenador y hoy en día coges un escáner o CR
no sé qué, que te lo reconoce y te mete los datos.
Y cuando se haga Nora dentro de unos años que va a ser todo
digital, va a ser eso. Pues oye, pues sí, ese tipo de
trabajos le vamos a llamar, que no es valor, que es de meter
datos, pues sí que lo va a haceresta gente, pero luego tendrá

(40:35):
que abrir personas que lo supervisen, personas que lo
entrenen, personas que pero claro, es como cuando
antiguamente los segadores segaban y tal hacían segadores
para un campo y llegó 1.1 cosechadora.
Y será el campo porque claro, lacosechadora tiene que manejar
esa cosechadora, tiene que habertoda.
¿Es una persona que maneje eso? Pues aquí va a ser lo mismo,
pero va a quitar, pues trabajos muy repetitivos, que yo creo

(40:57):
que. Por lo porque tú dices de la
inteligencia artificial, en estecaso aplicar a la agricultura.
Yo pongo de mis cursos y conferencias y se ponen un
ejemplo que a mí me llamó especialmente la atención.
Hace ya como 3 o 4 años en Estados Unidos, una empresa
desarrolló un robot como si fuera un una roomba no, que va
por los campos de fresas. Vale con y lleva acoplado un un

(41:19):
brazo y un y uno una especie de ojo, no como será una especie de
té, algo así. Y entonces ve el estado de
madurez de las fresas. New saca el brazo y con una
delicadeza a máxima quita la fresa y la pone en una cestita y
cuando te descuidas te ha cosechado todo el campo.
Vale, por supuesto que una vez que está en la máquina.
Necesitas a personas que a partir de ahí ya tienen las

(41:42):
fresas recolectadas y las clasifiquen.
Las pongan necesitas o hagan lo que sea, no, pero, pero no me
parece que hay trabajos más horribles que justamente estar
cogiendo fresas en un campo. Le va a quitar trabajo a los
recolectores que vienen desde aquí de las unas señoras que
vienen pobres de Rumanía y no sécuánto sí, pues, pero es que eso
no es un trabajo. Bueno.

(42:02):
Para nadie, ni para eso, señoras, ni para nadie, pienso.
Que podrán estar en la base de envasado que ya están sentadas
envasando, que es mucho más. Claro, por ejemplo, aquí
activamente todas las cosas de aquí.
Por ejemplo, se cultiva mucha uva, pues hay mucho.
Hay muchos viñedos. Entonces se hace a todo a mano.
Yo he ido a mano a recoger de deme intimidado.

(42:26):
Hoy en día se hace casi todo conmáquinas.
¿Por qué? Porque es que era, ni te
hicieron. No vas a encontrar casi gente
porque es que es un trabajo comodices tú que es.
Que no lo quiere nadie porque es.
Muy duro, mal pagado y demás, pues oye, es mejor tener a unas
personas y en cambio en el en elcampo para seguir habiendo,
porque por ejemplo, para podar luego esa fe para mantenerla

(42:46):
durante todo el año, ese es un trabajo de más valor.
De necesitas un una persona que sepa eso no vale cualquiera, no
es eso. Y ese para tener un trabajo
durante todo el año, para mantener ese sistema para riego,
para esto, para que controlen sihay una plaga, ese tipo de
cosas, pero realmente lo de recogerlo primero que no
encontraba gente, luego que no era muy complejo y eran trabajos

(43:10):
que no quería nadie normal porque era muy duro, es mejor
que le haga una máquina. Son los tipos de trabajo y
cambio luego el. Para embotellarlo para las
bodegas ir controlando el estadode ese vino de muchas cosas.
Ahí necesitas trabajadores, perode otro de de con un valor
añadido más importante y con mejores sueldos y mejores
condiciones, por supuesto. Yo muchas veces creo que que la

(43:32):
gente que habla en general del miedo que tiene la inteligencia
artificial, no te digo todo el mundo, pero yo creo que buena
parte de esas personas no conocen las aplicaciones.
Y desde luego, las aplicaciones positivas que estamos comentando
y sin entrar en medicina en otros, en otros ámbitos no
tienen ni idea. Es decir, es aquello como que
tiene una especie de venda, no otal.

(43:53):
No sé cuántos. Y a mí me recuerda mucho al
principio de Internet que yo lo viví muy de, muy de cerca.
¿A mí había gente que, o sea, yorecuerdo un amigo que me llegó a
prohibir que le hablara de Internet, porque yo estaba
totalmente entusiasmada de lo que del avance impresionante que
suponía Internet YY él le tenía una anima adversión profunda de
lo que era la tecnología, no, o sea, tecnofobo total, y ahora

(44:13):
con los años, pues bueno, me ha tenido que reconocer todo lo
reconocible, sabes? ¿Pero pero ese ese es un poco
esa tecnofobia no es decir el miedo a lo desconocido pensar,
pero si yo le decía, pero tú laspruebas, tú sabes lo que es?
Sí, sí. Es una sí a a tu peque porque
van a saber cosas nuevas, porquevan a saber tú le dices quién es
o algo. ¿Tú puedes hacerle preguntas, te
puede ser útil, pero un montón de cosas y no te imaginaras a la

(44:35):
cantidad de gente que yo le he metido aplicaciones de
inteligencia artificial en el móvil y a partir de ahí su vida
les cambia, sabes? No que es para muchas cosas.
Tú han incluso para esa gente. Imagínate.
A mí se me ha dado caso de recomendarle un amigo bueno, un
compañero de trabajo realmente. Oye, mira, es que tengo tú

(44:56):
redáctame una carta que tengo que mandar a no sé qué para
quejarse. No me acuerdo de algo de un
programa seguro, digo, mira, vamos a ver y digo, es más
fácil, te lo puedo hacer yo, pero tú ya ves a echar GPT,
escríbele todo lo que necesitas o te doy el Yemen y o cualquier
quiera le escribes, oye, necesito una carta, oye, te lo
va a hacer mejor que yo porque encima va a haber cosas, te va a

(45:17):
meter hasta cosas legales y tú dices, oye, mira que han pasado.
¿Menos de 14 días y el el es queél va a buscar el artículo dice
segunda ley y tal, no sé qué, nosé cuánto, usted no puede, es
que es mejor que yo porque tienes los conocimientos, ves?
Claro, dirás tú esos trabajos. ¿Se lo está quitando un abogado?
Bueno, sí, pero es que, hombre, yo creo que un abogado está más
para otras cosas que no para redactarte una carta para

(45:39):
quejarte de que te han cobrado 3EUR más en el seguro no sé.
Te doy un ejemplo. La gente no va a un abogado
normalmente a pagar lo que sea la tarifa mínima, por justamente
que el redactar esa carta se busca en la vida y o lo hacen
ellos directamente o se buscan aalguien que se.
Lo haga claro, pues hoy en día, para ese tipo de cosas está
perfecto el usar este tipo de tecnologías.

(46:01):
Pues sí, así que ya te digo, tenemos que sumarnos al carro de
la. Sí, no, si yo estoy ya te digo
yo, yo incluso estoy haciendo ahora mismo.
A día de hoy estoy haciendo un curso de.
De radio televisión española por1.1 Beca del de esto de Next
Generation o algo así. ¿Cómo se llama esto de los

(46:21):
fondos? ¿Estos de sí, sí, de para usar
la para aprender a usar la inteligencia artificial a la
creación de contenido? Pues sí, porque no, no porque
oye, porque muchas veces yo sí que lo he llegado a usar para
alguna, para buscar información,para ordenar ideas, porque tú le
metes, oye, mira, te metes esta web le metes.

(46:41):
Un montón de datos y oye, hazme un resumen de esto y la verdad
es que hoy en día yo estoy encantado con eso y el que no
haya probado no sabe lo que se pierde para el tema de de de
resumir y demás, porque no nos da la vida.
O sea, si no para preparar una cosa necesitas echarle muchas
horas y para y muchas veces con simplemente esto, pues ir para

(47:02):
organizar ideas, para hacerte una escaleta para cosas de eso.
Y después ahí hay muchas otras aplicaciones en cosas de sonido.
Esto con lo que estamos grabandoque he usado.
Riverside lleva una inteligenciaartificial detrás que te permite
incluso te transcribe todo lo que nosotros estamos hablando lo
va a transcribir. Y si yo quiero digo una palabra,

(47:22):
yo que sé puerta me busca donde he dicho puerta.
Entonces a la hora de editar es muy fácil decir, Oye, pues mira
que he dicho puerta, borro la palabra puerta y el audio es la
regla para que no se note que hedicho puerta.
Qué bárbaro, no lo sabía, qué bien.
Y es una aplicación, pues oye, que para la gente que nos
dedicamos como hobby a que sea, como hobby, pues oye, es un un

(47:46):
hallazgo. Es como el que se dedica a ese
escritor. No es lo mismo escribir como
antiguamente. Yo soy periodista YY yo el
perplexity pro. O sea, es que me dan ganas de
aplaudirle o algo, porque tú buscas documentación y cuando tú
vas viendo metes algo que busques no lo que sea algo.
A veces, en mi caso, bastante complicado.
Pero como yo hago guías técnicasy ese tipo de cosas, y cuando

(48:09):
empiezas a ver cómo va, cómo va buscando y ves las fuentes,
porque. En el sitio.
No, sí que ves todas las fuentes, es que le te dan ganas
de aplaudirle porque además puedes ponerle también fuentes.
Y de investigación, o sea, fuentes científicas, no solo de
medios de. Comunicación, y.
Te sale, o sea, una información impresionante con todas las

(48:30):
referencias que puedes verificar.
Es decir, que no se no, no alucina.
¿Cómo le puede pasar a a MINI elHGPT o cloud u otros no?
En este caso es inverificable. Bueno, es que te adelanta el
trabajo decir, pero yo no hago más que recomendar el primer
sitio y prueba a todo el mundo. O sea, todo eran los periodistas
y pero un trabajo impresionante.No que son herramientas, es como

(48:50):
ya te digo tú ahora antiguamentecuando se escribía a máquina, tú
Fíjate, te equivocabas en no sé qué, para eso un libro había que
para maquetarlo había distintos revisores, no sé qué, o sea un
día con esto tú tienes ahí lo tienes informatizado y te dices,
oye, mira, búscame faltas de ortografía, por ponerte un
ejemplo, búscame ratas, luego lasupervisas tú pero por no estas,
señala. Te quita ahí horas y horas de

(49:13):
trabajo que antiguamente tienen que hacerlo personal.
Viéndose es decir, Fíjate, a veces yo hago una, escribo una
guía. ¿Entonces, cuando ya llevas
muchas páginas escritas, a mí una cosa que no me gusta nada, o
sea, es una cuestión maniática, es repetir palabras en los
mismos párrafos y mira que lo intento evitarlo, pero aún así,

(49:34):
a veces yo qué sé, pues se te cuela, no?
¿Entonces ese tipo de el el darle esta instrucción, por
favor? Avísame de en qué párrafo se ha
repetido palabras, palabras que no sean, evidentemente, pues
conjunción, etcétera, no, bueno,te asombrarías, te asombrarías y
entonces te mejora el texto, o sea, una vez te dirá solo con

(49:56):
eso, es decir, con con con utilizar mejor los sinónimos,
por así decirlo, entonces claro,te ayuda, es decir, te te
mejoras, te mejoras, es decir, quién escribe mejor, el Ch, GPT
o yo, pues ya te lo digo yo, el ch GPT.
¿A estas alturas? ¿No, pero ves?
Siempre tiene que haber luego estar el toque de todo esto no
te lo va a hacer solo, no te va a hacer.

(50:16):
En este caso crear un contenido solo, pero te es una ayuda.
Es una herramienta. Te mejora en lo que tú ya has
hecho, eso sí, o sea, tu quieresque partir de una base, saber
muy bien qué quieres, cómo pedírselo, etcétera.
Es decir, lo que se se llama anatomía de un prom.
Eso, por supuesto, tienes que saberlo en este caso y en otro.
Y mira, yo lo comento yo. En los cursos que yo doy, que
doy muchos de uso práctico de laI a para, pues para periodistas,

(50:40):
para economistas, para tal e incluso para personas mayores.
En los seniors, una de las cosasque les gusta más que a mi me
hace gracia, es a parte, pues eso de la parte de redactar está
bien, pero a a mucha gente mayorlo que le divierte mucho es
hacer canciones, ya ves, y sí, osea, y entonces el hecho es que
que que haya programas como sono, que se pueda inventar la

(51:01):
letra y la música. Bueno, cuando te descuides están
haciendo canciones para toda su familia, para su falla, para su
no sé qué para. Para una.
Compañera que se jubila para el otro y a mí me pasa, no me
parece muy, pues eso pasa muy mal conociendo canciones, pero
claro, es a lo que vamos. Yo les explico cómo funciona el
programa, pero no me dedico a hacer canciones porque a mí la

(51:22):
vida pues no me ha llevado por ese camino.
O sea, se me da fatal la música de verdad.
No, no, no tengo un oído de una cabra, francamente, pero pero yo
sí que conozco gente. Con buen oído YY más gracia y
formación musical, esas personasque tienen formación musical YY
gracia para para para este área te asombrarías las canciones que
hacen pero auténticas maravillasporque saben, claro, acceden a

(51:46):
ese programa con mucho más criterio que yo.
Y además, pues a lo mejor la versión pro que ya les deja
toquitear como como una especie de mesa de mezclas no sé qué.
¿Y te hacen canciones que yo ahora ya las que escucho por ahí
y estoy convencida que la gran mayoría están hechas así, sabes?
Yo tengo mis muchas cosas, sobretodo tengo mis sospechas de que
de que es que no. Yo he probado, yo he probado

(52:07):
hacer. Yo me metí el prom de Oye, haz
una canción para un camarero quetiene un podcast, no sé qué, no
sé cuánto y aparte de eso estoy seguro que buscó en la red
porque yo sí he probado. A veces oye información sobre
esto y veo la información que sale si yo pongo.
José frente al cliente o el podcast frente al cliente te
dice lo que te dicen los o sea GPT o yemenine y que coge

(52:30):
información ahí y te hace cosas maravillosas, porque claro, está
en la red, eso está ser una persona pública y te hace dice,
Vamos, es que esto es una maravilla.
Pues bueno, mira, vamos a terminar por aquí, porque no
quiero que se haga muy largo, muchísimas gracias.
¿Por dónde te puede encontrar lagente dónde?
Porque tú eres periodista y perobueno, públicas.

(52:50):
Sobre todo a mi guía tiene el libro tiene.
Review, me encuentran en Twittery yo estoy en todas las, en
Twitter, en el Sky, en Mastodon,en LinkedIn, en Facebook.
Además estoy en todas las redes sociales habidas y por haber y
donde quizá curiosamente yo soy más activa desde hace muchos
años en una red social de preguntas, respuestas que se
llama Koorak, pero un sistema y de pues es la primera red social

(53:14):
basada en inteligencia artificial, pues ya tiene muchos
años. Yo estoy ahí, creo que desde el
2011 o por ahí. Y entonces me gusta, porque yo
quora, cuando empecé a usarla lausaba en inglés y para mí era un
una herramienta básica para encontrar documentación.
¿Por qué? Pues porque tú haces una
pregunta y siempre hay algún bendito que te la contesta.
Y claro, son cosas que no vas a encontrar de ninguna otra

(53:40):
manera, porque es la gente que te cuenta experiencia concreta
de uso de lo que sea. ¿O sea, alguien sabría decirme
ejemplos de uso de no sé qué y no sé más, pero yo hago ese tipo
de preguntas y siempre siempre, siempre hay alguien de algún
país que me cuenta eso? Eso, eso es la.
Experiencia de la gente, lo haw no es decir el conocimiento y
eso yo no lo encuentro. Luego, pasados los años, ya

(54:01):
salió en español, vale YY bueno,español, pues quizá el nivel no
es tan alto como es como ha sidosiempre en inglés, pero está
bien. Es decir que si yo hago una
pregunta consigo que me contesten y tal.
Yo soy muy activa y es decir, esdonde tengo más.
La red esta se la se la inventó,curiosamente, o sea, la creó
Adam d'Angelo, que es uno de losfundadores de Facebook,

(54:21):
realmente era el jefe de ingeniería de Facebook.
Entonces, al poco de ya, cuando Facebook empezó a funcionar así,
con cierto éxito, él decidió vender su paquete de acciones.
Claro, si tienes algo así como 2628 años y te caen 100000000
USD, oye, pues mira, yo ahora con lo que me da.
Creo que sí. ¿Y entonces decidió hacer esta
red social, que era un proyecto que este chico tenía, que es un
verdadero genio, no? Y entonces se metió ahí y yo

(54:43):
como lo iba siguiendo a Adam D'Angelo, pues me metí desde el
principio, no en coro. Y para tu información, este Adam
D'Angelo es uno de los dueños dede open Air.
Claro, claro, no si hombre si que está metido en.
Claro es. Uno de los.
Sueños de que tiene más fama puede ser lo mejor, esa esa
Malta YY otra gente, pero. Uno de los que está ahí sabes en

(55:06):
la retaguardia de de precisamente de open, ahí es es
este san and Angelo. ¿Entonces yo de momento sigo en
cuadro, aunque por supuesto, ya te digo en en Facebook, pues
pues soy superactiva, pero claro, soy muy selectiva porque
solo acepto gente que conozco y en Twitter estoy, pero pues
porque me informo de cosas, sabes?
Pero. Pero.

(55:26):
Twitter la que haya eso y yo ahora mismo, donde también estoy
bastante presente a parte de Twitter porque yo no es que
estoy en Twitter y en más todo, realmente tengo una cuenta de.
Esta también y en Blue Skype también, porque hay muchas.
Además todo. Ni en Blue Skype yo estoy porque
encuentro muy buena información de inteligencia artificial, que
es el campo, el que estoy especializada y que me interesa.
Entonces, sobre todo en buloscape encuentro cosas

(55:47):
chulísimas que me interesan mucho de noticias de esto de
aquello está fenomenal. Y en Twitter estoy no por la
parte de inteligencia artificial, que ahí es un
desastre, sino porque por por una cuestión de actualidad te
quieres enterar que ha pasado rápido de algo.
Sí, sí, eso sí, eso, por ejemplo, cuando el apagón.
Yo lo primero que busqué fue en Twitter y ahí es donde empezaron
los primeras noticias. A ver que hay, hay que cribar

(56:11):
mucho, hay que bloquear a mucha gente porque hay mucha
basurilla, mucho hater, mucho anormal, es decir, gente, pues
muy negativa, pero bueno, yo no discuto a mí a la primera que me
dice, porque si eres periodista o eres rubia o eres no sé qué y
al final se va haciendo mi mi Twitter.
Como ya he bloqueado a tantísimagente a lo largo de los años se
va haciendo un poquito más habitable.
O sea que. Pues lo dicho, pues muchísimas

(56:32):
gracias, ya que queremos. Otro día, pero.
Yo también. Yo también te escucho cuando
mira La Última Vez que te escuché.
Así fue cuando grabaste con Jordi Llaser hace un par de
semanas o 3 más o menos 1 sábado.
Que me pilló, no sé un sábado o en domingo que me pilló poder
verlo. ¿Esto creo que era un sábado,

(56:52):
no? Y tengo que volver porque nos
quedaban un montón de temas basados en la inteligencia
artificial pendientes. Lo que pasa es que claro, a mi
entre semana lo tengo un poco regular para grabar entonces.
Tengo que decir con él es. ¿En directo, sabes?
Y todo esto tiene que ser. ¿Que tenga un sábado disponible
y me dijo, Bueno, ya me dices cuándo tienes otro sábado?

(57:13):
Digo, no, pues vale. Que hay, o sea, que me seguirás
escuchando con. Ellos sí, Fíjate y nos seguimos
en contacto. Bueno, pues muchísimas gracias
de verdad. Gracias a ti y mucho, muchos
éxitos con tu maravilloso podcast.
¿Te imaginas que otro podcast hiciera el tuyo y tú el de

(57:35):
ellos? Eso es el Inter podcast, el
evento anual donde los podcasts de habla hispana intercambian
sus micrófonos. Para clonarse entre sí,
creatividad, humor, comunidad y muchas sorpresas en una
experiencia única. Tú haces otro podcast, otro

(57:57):
Podcast, haz el tuyo, descubre nuevas voces, nuevos estilos y
diviértete como nunca. Inter podcast, El juego más loco
del podcasting súmate ya. Y con esto nos despedimos por en

(58:21):
frente al cliente. Muchas gracias por llegar hasta
aquí. Se agradece si le das un like en
tu plataforma favorita o le das visibilidad en las redes
sociales, puedes encontrar a José en Telegram, X, Mastodon o
Ivoox buscando frente al cliente.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.