All Episodes

August 7, 2025 69 mins

Una charla sobre diferencias en el reciclaje, entre España e Irlanda, con el amigo Víctor.

Para camareros, dependientes, mozos, meseros, cajeros ... que estamos frente a los clientes y porque no, para los clientes y todo el que quiera escucharme.


Tenéis todos los métodos de contacto y suscripción al podcast en https://frentealcliente.com/

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:03):
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast frente al cliente,
conducido por josel camarero. ¿Qué tal gente?
Bienvenidos a frente al cliente.Hoy tengo un invitado que lo voy
a presentar a continuación, con el que he grabado ya una vez,
pero yo creo que hace un par de años, un par de años que
hablamos, un un podcast también muy entretenido.

(00:26):
Entonces, hablando de tarifas dela luz de de eso, él está en en
Irlanda. Ah, que es español.
¿Y bueno, qué tal por ahí por Irlanda?
Bueno, pues muy bien, hombre. Hoy es probablemente el día de
mejor clima que ha habido en la historia de Irlanda.
Tenemos casi 27°, así que estoy encantado.

(00:46):
Víctor, no nos des envidia que aquí tenemos 40°.
Aquí daríamos mucho sombrazo porpor tener 27 y seguro que por la
noche. Aquí hay, aquí hay 27, con
suerte, con suerte al amanecer, a las 8:00 de la mañana, que
muchos días hay hasta 30°. Tú lo sabes, joder tú aquí.
Así yo vivía en Chambri y no, pero.

(01:12):
Todo es un poco cuestión de de lo que estés acostumbrado,
porque a los irlandeses les les vuelve locos.
Este clima es como si estuviéramos a 45° en en España.
Yo voy a la oficina y me tengo que poner un abrigo porque ponen
el aire acondicionado a a todo lo que da.
O sea que y pero bueno, este este año está yendo muy bien.

(01:35):
De hecho, este año estamos teniendo mucho mejor tiempo que
en España. No, no sé muy bien por qué,
porque llevo todo el tiempo que he estado aquí.
Siempre ha sido un horror, pero este año nos ha salido cara, así
que. Cambio climático ya vemos lo que
a lo mejor el cambio climático también tiene una cosa.
Es más lo que llevo muy a favor viviendo en Irlanda, o sea, si

(01:58):
por si porque fuera. Es como para los ingleses, dice.
No, así vamos a veranear en el sur de Londres, ahí ya vamos a
poder ir a la playa, ahí vamos atener aquí, claro, el español le
viene bien claro, dice, no, aquíqueremos, claro, claro, pues
bueno, el motivo de Oye es que me mandaste hace ya tiempo, un
mes o por ahí una foto de una curiosidad y es una cafetería,

(02:21):
ahí en Irlanda es donde vives túque tenía, vamos a ver más o
menos a ver la idea sexta. Que tú te llevas tus propias
taza, vamos a llamar a por un café y te sale más barato, sí,
más o menos esa media. Sí, sí le han puesto nombre
porque aquí a todo le pone el nombre.
A todo le pone el nombre con siglas y ya teníamos una cosa

(02:42):
que se llamaba Biok, que eso sí que es bastante habitual y
además mola mucho, que son baresen los que te puedes llevar tu
propia cerveza. O tu propio whisky o luego tu
propio lo que sea y lo que estáspagando en realidad es por jugar
a al billar o por jugar a los dardos o o videojuegos o cosas
así. ¿Pero vamos, puedes llevar tú lo
que quieras, es mucho más barato, te cobran un, te cobran

(03:04):
una entrada, vale? Pero ahora pues parece ser que
han inventado. Es un sitio que está aquí cerca
de mi casa y luego me he enterado de que no es solo este
sitio, sino que han empezado a hacerlo en franquicias de costa
coffee y creo que algún otro sitio.
La cuestión es que si tú quieresir al a la cafetería, en este

(03:24):
caso pues el café sale más o menos unos 4 EUR o a lo mejor un
poco más, porque bueno, aquí lascosas son un poco más caras y si
vas a la cafetería y te llevas tú tu propia vajilla, o sea tu
propia copa o masa o lo que sea.¿Entonces es más barato?
Es como como 1 EUR más barato y a eso llamado biok que es bring

(03:49):
Jon Cup. O sea, tráete tu propia taza al
a la cafetería. Hombre, yo te digo una cosa, si
bueno es que lo que pasa es que claro, yo viéndolo desde mi
punto de vista de camarero, veo algunas cosas que tengo dudas,
que a lo mejor tú sabes, pero nolo veo mal porque te voy a decir
una cosa aquí nosotros últimamente.

(04:10):
Desde es que antiguamente esto no lo había antiguo hace 30
años. Ya te digo yo que a mí yo he
trabajado, llevo trabajando estoy la gente no, nadie se le
ocurría. Hace 30 años pedí un café para
llevar, las cosas para llevar, no existían tan, no existían
tanto, ahora está de moda de quevino starbucks, vino lo que
fuera oye, pónmelo para llevar me parece muy bien.

(04:31):
Nosotros por ejemplo, allí en eltrabajo, pues tenemos el típico
vaso de cartón. Además, es una patente americana
que tiene una tapita que te lo puedes beber por la tapa, como
muchos de estos que te venden enlos supermercados.
Y un agujerito. Un agujerito para beber y parece
entre el aire y así, por la forma de los labios, ese tipo de
cosas. Y claro, eso es eso, es super
común. Aquí, de hecho, hay alguna

(04:51):
cafetería en el centro de la ciudad que ni siquiera tiene
sala. Solamente pides el café y claro,
o en el centro, por ejemplo, quees como si fuera, digamos, el
Mercadona. Aquí o algo de eso.
Todos tienen una máquina de caféy.
Para que la cojas, YYY, sigas andando al trabajo o donde
sigas. Claro, pero eso tiene el
inconveniente, que nosotros, porejemplo, lo cobramos claro

(05:12):
nosotros. ¿El café para llevar el 20
efectivo es más caro, o sea 20? El el es que el problema porque
es que por ley tú todos los envases plásticos aquí en España
los tienes que cobrar igual una bolsa de plástico, aquí hay una
bolsa de plástico, antes te regalaban en todos los
supermercados ibas a comprar a comprar, ibas a una tienda de
ropa o ibas a donde fuera. Y te regalaban las bolsas de

(05:35):
plástico. ¿Tú te daban las cosas, cómo me
lo voy a llevar? ¿Aquí hay muchos memes y cómo me
lo llevo? No sé qué.
¿Y claro, ahora mismo tú vas a al yo que sé al cabrón, a donde
tú quieras y te dicen, quiere usted bolsas?
Te damos las bolsas que quieras cobrando.
¿Eso, eso, eso que es igual, Eh?También te te cobran igual y de
hecho hay un. Hay mercado en el centro de la
ciudad que es está muy bien y está muy bien porque venden

(05:58):
cosas españolas e italianas, quees la la la única manera que
dices. ¿Bueno, por fin voy a poder
comer bien, no? Porque hay hay buen producto,
pero ellos venden bolsas para para que bueno, pues para que te
lleve lo lo que hayas comprado. La Bolsa cuesta 7 EUR. 7 vamos a
una bolsa de una bolsa con incrustaciones de diamante.

(06:20):
YY con dorados y con unos remaches, o o yo qué sé echar de
piel de. Es una bolsa maravillosa de
tela, así bien recia, pero de todas maneras dices joder 7.
¿Euros? Sí, sí, sí, ya ya la guardo yo,
hombre, aquí normalmente lo normal ahora mismo es tienes 2
tipos de bolsas, la bolsa típicade plástico que se te cobran
1520 céntimos. Y la bolsa luego de estas de de

(06:44):
Rafia, de que es de plástico ya fuerte, que son más
reutilizables o con una salida mejor, que te cobran 1 EUR o 1
EUR 50. Más o menos, más o menos el
precio normal suele ser así. Aquí también muchas que te dan
bolsas de papel para que es un poco como un rollo película
americana de que si compras tu botella de algo no y porque

(07:06):
técnicamente está prohibido en la calle.
¿Claro, da un poco igual, no? Porque.
O sea, ni las normas están un poco como orientación, no, pero
pero sí te te dan bolsitas de estas de papel que que al final
no valen para nada YY esas son, que yo sepa, son las únicas que
se pueden. Conseguir sí, claro, las de

(07:27):
papel. Bueno, aquí unas tiendas de ropa
que te antes te daban bolsas de papel.
Hubo un tiempo que no las cobran, pero también te las
cobran. ¿El de papel, EH?
Son de papel estas de un poquitomás fuertecita las tiendas de
ropa tipo de springfield o cosasde esas sabes de franquicia que
son con suasita también ya tienen asa de esas que es como
un papel enrollado. ¿No sabes las que digo yo son

(07:48):
una bolsa de papel? Sí es.
Sencillo, sí, si quieres ir al Zara o alguna cosa de estas
también te van a. Pegar sí, sí, y.
Pero claro, lo que te digo de los vasos estos es que al final
lo más ecológico es que estamos hablando de la ecología.
Yo muchas veces y todas estas cosas son pensando en la

(08:08):
ecología. Y es que yo lo veo bien, yo
entiendo que era un despiporre allí nosotros de Bolsas y donde
yo trabajo. Mira que es un restaurante que
en teoría no, no vendemos nada para llevar, es lo que pasa si
te lo comes allí y te tomas eso,pero al final eran miles y miles
de bolsas a la semana. Era una cosa.
Descomunal, o sea de plástico, kilos y kilos de plástico que

(08:33):
que esto. Y ahora mismo el tema está que
desde que se cobran la verdad esque se ha reducido, pero bueno,
en los vasos y esas cosas de plástico para el café es que,
claro, ahí ves eso es una cosa que se ha puesto de moda, que la
gente se quiere llevar las cosas, pero lo que.
Pero claro, todo eso, lo más ecológico es tener un vaso de
cristal, una taza de porcelana. Y lavarla y reutilizarla.

(08:55):
Tú la lavas, la lavas, lavas, Hombre, se te puedes romper pero
no rompiéndose, eso es infinito,yo un vaso si no lo rompes, ya
te digo yo que lo puedes lavar 100000 veces, que va a ser súper
higiénico y súper bien. No te va a pasar nada porque un
vaso una cucharilla de metal, eso tú me costará más
fabricarlo, pero tú lo vas a usar bueno.
Fíjate, yo que sé yo en mi casa tengo vasos que tendrán y platos

(09:18):
que tendrán 10 o 20 años y ahí está, no se desgasta, no les
pasa nada, claro. De toda.
La vida, eso es una prueba de bombas, eso no lo rompes o eso
no se te estropea. Entonces cobráis un extra por
los vasos de. Sí, sí, sí, sí, sí, nosotros.
Y es que por ley incluso ves, esuna discusión que tenemos con
algunos clientes. Vamos a ver los restaurantes

(09:38):
desde hace un tiempo. Salió una ley.
¿Que dice que estamos obligados a facilitar la comida que sobra
para llevar? Por supuesto, si es que lo hemos
hecho siempre, toda la vida, claro, de toda la vida.
Pero lo que no dice la ley, que lo que no lo pone bien clarito,
es que los cacharros de plástillo te los tengo que
cobrar, porque eso sí que me lo dice la ley.

(10:00):
Hay una ley europea que dice quetodas las cosas, claro, y yo el
cacharro no te lo voy a dar de otra cosa.
No te lo puedo poner en un cacharro de papel, porque
realmente. Claro que bueno, si hay unos de
eso es lo que. Eso es lo que hacen aquí, que
son claro, y te dan un cacharro de papel como si fueran los
típicos de ir a comprar noodles al chino o.

(10:20):
¿Algo así? Eso nosotros tenemos, pero eso
lleva la tapa de plástico. No hemos encontrado unos que
lleven la tapa de papel. Entonces el que tenemos nosotros
es. Como se llama papel CRAFT, que
es como papel marrón pero con una capa como de cera, sabes
como un encerado para que no se no se.
¿Enoje y se y se desagra, no? Y claro, nosotros cuando es la

(10:43):
norma que tiene la empresa dondeyo trabajo es si tú vienes a ver
tú por ejemplo, vienes y compras, vamos a ver una ración
de yo qué sé de ensaladilla parallevar tú te la compras para
llevar. Pues hombre, normalmente ese
cacharro que no es solamente tiene de papel y eso de eso no
te lo cobramos. Pero para que te hagas una idea,

(11:04):
si tú te sobra un poco de pollo 2 opciones o te doy un papel
aluminio para que te lo envuelvas que no te lo voy a
cobrar. Aluminio.
Claro, no, no un papel, porque como te de una como te o tenemos
claro o tenemos también otra cosa que es.

(11:25):
Esto que se es que como te decirte nosotros llamamos
Korchipán esto que parece poliespán es es que esto que es
blanco, que es como sí blanco que es el inventario, claro que
es un ese vale pero ya la gente que te dice no, no es que yo
quiero un tupper que como te dé un tupper tupper que es un
tupper reutilizable un tupper untupper de los de tupper de

(11:46):
verdad de de plástico hombre quete lo cobro y hay gente no es
que yo quiero que me pongan un tupper, digo vale vale, yo te
voy a poner un tupper pero te vaa costar el tupper 1 EUR y pico.
Porque eso son tuppers ya hombre, no son tuppers de estos
súper MEGA, pero que son que lospuedes lavar.
Lo puedes meter en el lavavajillas.
¿Me entiendes? Ya es un.
Tupper de verdad, claro. Eso te lo cobramos, hombre, que

(12:08):
te lo cobramos. Esas esas cosas aquí casi
ninguna se cobran. ¿Lo que pasa es que tampoco te
dan la la no te dan nada que pudieras tú querer usar en tu
casa? Sí, no, no te usar y tirar.
Pues aquí sí, porque claro, es que hay productos que que sí que
necesitan. Claro, es que yo qué sé es que
en un papel de estos de cartón, por ejemplo, porque tras una de

(12:30):
esas, una sopa caliente está bordeando el límite del
recipiente, aguanta y la tapa esde plástico.
La tapa. Eso es de poco tiempo.
No, los nuestros son de son redondos, imagínate de redondos
de 32 Oz. Porque no se hay 16, porque mira
de vienen, se conoce que vienen de de algún sitio, porque viene

(12:51):
la media en onza, viene 16 y 32 Oz, que son medio litro y 1 L
sí, sí, sí, no, porque claro, pero lo lo el cacharro bien,
onzas. La taza de café normal aquí son
6.5 creo algo así. No, yo los vasos, por ejemplo,
que nuestros es que yo no sé porqué todos o bien onzas, los

(13:12):
vasos de café nuestros, yo creo que eran de 8 Oz.
¿O algo así? ¿Pues un vaso grande porque va
para que vaya para café con leche y eso sabes, cuando echas
un café solo se queda un poco ridículo, pero bueno, pero qué
es un vaso? Pues porque tenemos un tamaño
solo, no tenemos varios tamaños,pero la cosa es esto, tú te vas
con ese taza al al, por ejemplo,Tú vas, yo llevo mi taza, mi

(13:33):
taza que tengo aquí de frente alcliente, tengo una taza de
frente al cliente muy bonita, muy chula y yo me voy con mi
taza, yo me sí la tengo, mira, te voy a enseñar.
Mira la a ver, los eduyentes no lo van a poder ver, pero mira.
Mira. ¿Ves aquí?
¿Es que tienes un logo magníficos?
Ahí está. Bueno, pues además regalé porque

(13:56):
hice una de promoción y hice un sorteo en el episodio 200.
En el episodio 200 hice esas tazas que tiene conmemorativa de
episodio 200. Hice esas tazas y regalé unas
tazas. Sorteo, unas tazas entre los
oyentes. Bueno, pues yo me voy con mi
taza. Y ahí yo no sé si ahí te lo pero
claro, tú le das la taza al camarero, te la llena a él

(14:16):
porque le hacen un café express en máquina o es café tipo
americano con jarras de estas deen.
El sitio que hay aquí al lado, en la casa, no, tú puedes pedir
lo que quieras. O sea, cualquier cosa que esté
en la carta de cafés que tienen,que hay bueno.
Lo típico en Irlanda suele ser café latte, café americano o
café irlandés también. O sea, tienen cortado, que

(14:38):
además me hace gracia porque lo llaman cortado.
Y es claro, como en español. Incluso cuando lo piden están
hablando en inglés, dicen. Café cortado en en español es
una de esas palabras que hemos importado.
Bueno, tienen 6 o 7 variantes diferentes de de café.
Puedes pedir la que quieras y sitú te llevas tu taza te la van a
echar en tu taza y tú te la llevas.

(15:00):
Y además en este sitio, que es lo que ya me pareció increíble,
es que claro, cuando tú pides más de un café, porque a lo
mejor estás comprando para TI y para más gente.
No sé para gente de tu trabajo, por ejemplo, pues no te puedes
llevarlos todos. Entonces lo normal es que te den
unas bandejas que son como si fueran una especie de cartón de

(15:20):
huevos, pero con los agujeros unpoco más grandes, no para
encajar el café ahí. Bueno, se lleva bastante bien.
Pero es que en este sitio, ya nisiquiera o sea, lo que habían
hecho era que los cartones de leche que ya habían usado les
hacían el agujero al cartón de leche y metían la taza, la taza
ahí eso era un reciclaje máximo.Al Brink, sí, lo que es el.
Y literalmente, lo único que queque estabas consumiendo era el

(15:43):
líquido del del café. Nada más, no, no, pero si es que
me es que ese ese sistema a mí me parece estupendo, yo la
verdad. ¿Ves?
Yo eso sí que lo veo bien. Ahora es lo único.
Espero que la gente lleve las tazas limpias porque aquí en
España no sé yo. No, no, eso ya es cuestión tuya
o no, pero tazas tuyas. ¿Sí, sí, ahí te te, yo te lo he

(16:06):
hecho y a saberlo como tú lo atraigas es tu problema la
problema? Bajante suele tener tazas, así
como específicas de café para cuando van a la oficina.
O bueno, no sé, a lo mejor es más común de lo que yo creía
esto de puedes llevar tu tu tazaporque yo luego los que he visto
en el costa o en este sitio que he vuelto a ir, o sea las tazas

(16:28):
están curradas, las las que se lleva la gente siguen siendo de
plástico y tal, pero ya no es como la misma de Plastiquete
medio cartón que te dan no que a.
Lo mejor, incluso termo. Hay gente que lleva que son como
de metal y que que son a su vez termo, que llevan doble pared y
cosas de esas. También hacen otra cosa que yo
no, no, no estoy. ¿Un seguro de catalogar lo del

(16:49):
reciclaje o de guarrada, que quees lo que está de moda?
En bueno, no sé si sí. Digamos que está de moda, que es
una cosa que se llama Spice Bag y es algo que tú pides en sitios
de restaurantes como de comida rápida o bueno, incluso en
alguno que no son de comida rápida.
Y básicamente consiste en que cogen cualquier cosa que tengan

(17:12):
a mano. Trozos de pollo, de carne de
cualquier tipo o lo que sea, lo pones dentro de una bolsa de
plástico, una bolsa de plástico,así como medio transparente y le
ponen todo tipo de salsas, todo tipo de especias y todo lo que
se les ocurra YY se lo comen directamente de ahí.
¿Oh, eso no, eso ves? Y a mí no me mola, eso es casi

(17:35):
eso. Eso aquí es lo que por
desgracia, por por desgracia hace la gente que por que está
en la calle y van a las a los cubos de basura y gente que por
por desgracia, que no debería deser así, pero hay gente que va a
comer a los cubos de basura de los restaurantes.
Yo gracias a Dios, donde yo trabajo, pues no, porque estamos
en medio de la nada, pero yo he visto en ciudad, en grandes
ciudades, pues si la gente a rebucar en la basura del

(17:57):
restaurante. Y eso eso y esto que te estoy
diciendo poca diferencia ti. Canales, igual tienen poca
diferencia, pero ya te digo, es una cosa que esta.
Opción te lo cobran, te lo. Cobran y además tiene su es un
poco, como cuando en España dices no vamos a este bar, que
aquí las tapas son buenas, pues aquí hay gente que va a vivar
porque a veces no. Hace comida bien.

(18:18):
Yo, de hecho, tengo un compañerode trabajo que vino la semana
pasada. Él y su novia.
Ellos viven en Estados Unidos, entonces no los vemos nunca y
claro, tampoco son de aquí. ¿YY bueno, pues cuando llegaron
nos preguntaron de vale, y qué se hace en Dublín?
¿O sea, a qué bares hay que ir, qué qué tipo de cosas queremos
hacer? ¿Las estuvimos explicando y al

(18:39):
final nos preguntaron, y dónde podemos conseguir las mejores
spaceback de la ciudad? Digo tío, yo no.
Yo es que de verdad no, no me sentiría a gusto porque
realmente después yo pensando enesto.
Es mira, bueno, yo tengo ya una edad, yo tampoco eres un crío y

(18:59):
que te diga el tema es esto que yo recuerdo que antiguamente,
por ejemplo, yo cuando era un niño, yo es que recuerdo
perfectamente de ir a por caseras.
A mí me han dado a mi madre y yome iba a la tienda a por
caseras. ¿Y tú te ibas con una caja de
caseras? Pues tenemos una caja de
plástico de caseras. Sabes tener una cajita que yo
qué sé, no sé de cuántas caserasentraría porque era la casera de

(19:20):
litro que tenía. ¿La La te acuerdas tú el cierre
de metal? De de peces levantabas a lo
mejor no tantas, pero botellinesde cerveza eran cajas de estas.
Grandes, sí, bueno, pero que pero que no.
Hombre, que eran de litro. No ibas a la caja muy grande
pero ibas con tus cascos porque si no te cobraban los cascos.
Y eso era lo que realmente era ecológico, que hoy en día yo veo

(19:40):
en mi casa, que aquí por ejemplo, tenemos nosotros,
separamos la basura, separamos la basura.
En tampoco eso en general, que vamos a vivir el ser orgánico.
Los envases, que es lo que más producimos, es que son todo
envase. Yo tengo una esto para los
envases y los envases, lo que más ocupa de BRICS, de tarros de
yo que sé de jabón, de lavadora.De todas esas cosas anda que no

(20:04):
hay botellas de Coáco, la vacíasde 2 L, latas de refresco, cosas
de esas que eso es lo que más y luego el papel.
Papel hoy en día menos, porque antiguamente había más papel que
más periódicos y cosas de esas. Y es lo que más, los envases,
los envases. Yo creo que es lo que el aquí en
España, porque yo he visto en otros países, como en Alemania,

(20:24):
que te vas a máquinas y te paganpor ellos, que tú metes el
envase. Eso hay aquí también ha empezado
a hablarlo. También ha empezado a verlo hace
relativamente poco. No sé, diría que un año o algo
así. Y cuando vas a.
Cuando vas al supermercado o a oa alguna tienda de conveniencia
que haya por por la ciudad, vas a un supermercado pequeño,

(20:45):
digamos suelen tener una máquinay entonces en la máquina tu vas.
Puedes meter las latas de pues yo que sé de cerveza, de Monster
o de Platas, y también puedes meter botellas de plástico y
entonces según lo que hayas introducido en la máquina de
vuelta. Pues a TI te dan un ticket y ese
ticket te hace un descuento en lo que en lo que sea que vayas a

(21:07):
comprar. Yo por ejemplo fui hace no sé
una semana o así y me parece quevi meter como unas 6 o 7 latas y
me hizo un descuento de aproximadamente 1 EUR, o sea que
no, no estaba nada mal y bueno, de hecho está tan razonablemente

(21:28):
bien. Que la señora que va delante
mío, porque luego, claro, o sea,ese abusando, tienes que hacer
cola y la señora que había delante mío.
Y es una cosa que me ha pasado ya varias veces, literalmente
parecía Papá Noel con el saco delos regalos.
O sea, tenía una bolsa gigantesca.
De latas que yo no me puedo creer que esa señora de verdad

(21:49):
las haya consumido ellas todas, o sea eso que ser, que tendrá
algún arreglo con alguien de un bar o o las ha ido acomodando o
algo así. ¿Tú no has visto en en series?
Yo no he visto esto en series americanas de esta gente que va
incluso con carritos de bebé llenos de latas de o en cosas de
esas porque lo van recogiendo y ahí se conoce que tendrán algún
sistema también que te lo pagarán bien aquí.

(22:11):
En España. Lo que.
Había toda la vida. Antiguamente eran los que eran
los traperos que iban recogiendocartones.
Eso yo no se llega a ver antiguamente los cartones y
había gente que se dedicaba a recoger cartones.
El cartón se pagaba la. Última especie de Madrid.
Sí, los los volví a ver, ah. Pues yo ya no veo bueno claro,
es que aquí por esta zona no veo, pero antiguamente sí lo
veía YY ya te digo y es es que lo ideal y lo y lo suyo mira,

(22:36):
por ejemplo, nosotros en los restaurantes y en los bares.
Seguimos teniendo ese sistema de, por ejemplo, todo lo que la
cerveza tiene, tercios, tercios del mar o tercios de todos estos
y se devuelven incluso. Ahora han hecho una cosa, que es
ponerse de acuerdo todas las embotelladoras de cerveza,
porque antes era un cachondeo. Tú imagínate que antes tú
tenías, imagínate, en un bar normal tenías a lo mejor cuatro

(22:59):
o 5 marcas de cerveza. Yo tampoco era loco.
¿Tenías Mao o Tenías estrella Galicia?
¿Puedes tener alhambra? Puedes tener yo que sé San
Miguel, Cruzcampo no sé qué y muchas.
Hay algunas que todavía no, comoHeineken que no, o alhambra, que
van en verde, pero ahora todas usan.
Hay una botella marrón. ¿Qué quiere decir eso?

(23:20):
Que tú en el bar, los cascos, los cascos vacíos los podemos
meter en la misma caja. Porque claro, si tenemos que
estar separando, imagínate. Los.
No, no por colores, que que unossean de San Miguel Azules, digo
yo que sé marrones, que un poquito más alto, otros más
bajo, no, ahí van todos en la misma caja, tú cuando llenas esa
caja, otra sabes de cascos y es lo más ecológico, porque esa

(23:41):
botella se vuelve, vuelve a la fábrica, la lavan, la llenan, la
lavan la porque otra vez, si se si se rompe, se recicla el
vidrio, eso es lo más ideal y lomás enteológico.
Después se dice el transporte, coño, si es que el camión que te
lo trae se te puede devolver. Aprovecha el viaje, va siempre
cargado el cambio, que es lo másecológico también que hay.

(24:02):
Tenéis Madrid en en España, que es una curiosidad que tengo
porque hay una cerveza que se llama Madrid, que en en la
etiqueta que le ponen el logotipo es un chulapo de Madrid
y está relativamente muy conocida.
Vamos a ver segura a eso, seguroque existe lo que pasa que
cuenta que es que ahora mismo. Aparte de las marcas que te he

(24:24):
dicho que son generalistas, hay muchísimas marcas aquí donde
vivo yo hay una marca que locales es que ahora hay muchas
marcas de cerveza locales y que están buenas.
Hay por ejemplo que se llama la Sagra, yo vivo en una zona de la
sagra y aquí esto está al sur deMadrid YY hay una empresa de
cervecera que se llama la Sagra y yo por ejemplo por aquí por la

(24:45):
zona, pues sí que reparte YY tiene eso, eso o recuerdo, por
ejemplo, que hemos tenido otra veces cervezas desde Cataluña.
Que era una que era. ¿Ay, cómo es?
No me acuerdo el nombre es como era, como si fuera mondadiz o
no. Es mondadiz, que es un agua
gallega, pero que era una cosa así, que era así como monic,

(25:06):
como monic o algo así. Era que era catalana.
Ahora es que hay muchas marcas de cerveza y de por ejemplo, hay
otra de Cibeles, Cibeles es otramarca, otra marca.
De cerveza de cerveza. También madrileña.
¿Está bastante buena, no? Esta en realidad es de Reino
Unido. Ah, pues no la he visto, pero a
lo mejor existe, sabes que claro.
Bueno, que la hacen en Reino Unido.

(25:27):
No sé si tendrá, supongo que tendrá alguna relación con
España porque tú dirás, habría quién en Reino Unido se le va a
ocurrir poner un chulapo en la cerveza, pero el caso es que no
sé, me da curiosidad porque aquíes bastante común.
Se hizo muy común durante el confinamiento y la siguen
vendiendo y pues no, la verdad es que está buena y no sabía si.
No sé con un chula por la etiqueta, digo por la mañana en

(25:48):
Madrid también, pero. Pues no, no, mira, yo por
ejemplo, aquí es que hay muchas,hay hay una otra marca de
cerveza que tiene incluso variosrestaurantes.
Te voy a decir porque lo sé, quese llama la caníbal, la caníbal
es algo que vamos a ir. Bueno, ya está anunciado, va a
haber una concentración de bueno, el año pasado lo hicimos

(26:09):
de de podcast, una reunión el día 27 de septiembre.
En Madrid y la hacemos en la fábrica de cerveza la caníbal,
que tiene su propia fábrica en Canillejas y tienen luego varios
restaurantes, varios bares, que pues eso, pues que y aparte de
fabricarla para ellos, pues supongo que también la venden
para para quien la quiera comprar.

(26:29):
Se llama la caníbal que tiene así como un el logotipo es como
111 caníbal de estos africanos, sabes, no, pero es como mucho
tenerse africanos, una una máscara de esas de de de saltón
africano, de esos sabes tú como te digo de.
Otra cosa por el estilo que no sé pesado.
YY es que es eso que hay muchas marcas de cerveza, igual que

(26:50):
cuando hubo la fiesta aquí de del hace ya bueno hace unos 10
años de la Ginebra se puso muy de muy, mucho, muy de moda en
los Gin Tonics y nacieron. Algo me acuerdo de eso.
Todo el mundo hacía una Ginebra,había una había ginebras para
para yo que sé. Todas las marcas, todo lo que se

(27:10):
te ocurriese. ¿Tú tenías yo que tengo un
podcast? Pues tiene ver las podcast.
Había millones de marcas, pero luego saben lo que sabes lo que
pasa, que quedan las de siempre.Al final quedan las 3 o cuatro
de todas las de siempre y. Varios tufete, hendrits,
tankeday. Sí, grandes.
Hay muchísimas marcas, pero que son las marcas de que llevan

(27:31):
toda la vida, como de whisky, pues cualquiera hace un whisky.
Pero aquí en España pues está elDick, que es el mejor whisky del
mundo. Ahí sabes, tú dices.
¿Lo ya no? ¿Segoviano, oye, tiene uno de 8
años que no es tan malo, EH? Y incluso lo hace.
Tiene algunas versiones, cuidado.
¿Que no? Es mal whisky para eso, pero
pero hombre, no será como en Irlanda, que oye que habrá, pues
oye a cada uno es. Lo suyo tiene tiene mucha

(27:52):
tradición. Hay bastantes que están bastante
buenos. Lo lo único malo, claro, es el
precio porque es una barbaridad de para eso.
Yo a mí la Ginebra no me gustó por el whisky sí, y.
Me lo pienso 2 veces. Pero claro, ahí el alcohol
seguro que. Vamos.
Aquí en España. De hecho, también lo que hacen

(28:13):
mucho son tours de turismo en laen las destelerías, que bueno,
no está la destilería en sí en Dublín, sino que digamos que es
el edificio antiguo de cuando deverdad era una destilería.
Claro. Y ahora por lo que se puede
hacer en el Tour, que es una cosa que si alguien está
pensando en venir, yo lo recomiendo porque.
Lo que hace todo el mundo es ir a al mismo Tour turístico de la

(28:37):
de marines y es mucho mejor lo de los whiskys.
No, aquí igual aquí lo que se hace con lo nuestro, con el
vino. Aquí tiene muchas bodegas que te
hacen tours por la bodega, como se yo que sé.
Te enseñan yo que sé las cubas, las prensas, ese tipo de cosas,
te dan un ágape. Yo que sé, saca, te sacan unas
tablitas de quesos de esto y tienen, oye, pues mira, vamos a

(28:59):
Catar aquí. Cuatro o 5 tipos de vinos, o sea
que también que está aquí muy bien eso.
Mira, yo eso es algo que he aprendido a valorar un poco
después de haberme venido a vivir aquí, que ya hace bastante
tiempo. Pero bueno, el caso es que en
España el vino tampoco. Soy muy fan y siempre me me
había parecido una cosa así, un poco como mundana de pues para

(29:20):
acompañar la comida o algo así nunca me había preocupado
demasiado. Pero aquí es más escaso y una
botella de vino te puede costar fácilmente 12 15 EUR.
A poco que sea un poquito buena y se lo toman en serio.
Además, o sea, lo lo que me llamaba la atención al principio
es que beber vino no era como pedir una cerveza.

(29:40):
Era algo como que ojo, que estamos pidiendo.
¿Vino, sabes eso que somos ya gente con clase?
Con clase. Y.
Y a 9 EUR la. Copa claro, sí, sí, aquí.
También la llenan a ras, o sea, cuando.
Ponen. Como carras, arras de arriba, o

(30:02):
sea. Hasta que prácticamente ya no
quedan nada más. Bueno, pero porque se dan copas
muy pequeñas, no que vamos a. Ver yo siempre que.
Vamos a ver, te cuento yo aquí una copa para mí una copa de
vino normal que usamos en donde yo trabajo.
Cuenta que es la copa, son grandes, o sea que la Copa lo
que es el volumen, lo que si tú las llenas en la Copa de líquido

(30:25):
puede entrar 1 L. ¿Me comprendes en una copa
porque son copas, las copas de vino, porque para que porque la
gente lo suyo es que el vino me entiendes?
Es echar 2 dedos de de vino en una Copa, porque para que los
aromas la gente pueda eso incluso incluso hacemos cena,
comida, maridaje, que es que tú que a lo mejor tomas 5 platos
que son degustación y te ponen, te ponemos 5 vinos diferentes,

(30:48):
vinos buenos y claro, te echamos2 dedos de vino en una copa
porque las copas son. No puede.
Pasar, porque el tema de oxigenación y demás una.
Copa que yo tengo aquí es que cuando vas a algún sitio que
digamos es un poco de más categoría.
Sí, en la. Copa Grande, o sea.
Pero si vas a algún lugar así, digamos, normal, ya me ha pasado

(31:10):
varias veces. Ah, claro, siempre cuesta porque
dices a lo mejor ahora estoy diciendo esto viene alguien pide
y no le pasa, pero a mí ya me hapasado 3 o 4 veces.
Que cuando pido la Copa en un sitio normal, en un sitio que no
es por la experiencia de la restauración, la llenan.
Es una copa de tamaño normal, una copa cualquiera, pero la
llenan hasta arriba. O sea, hasta así que no cabe más

(31:31):
mira. No.
Queda, ni bonito queda. ¿Queda eso?
No queda ni yo que sé, porque losuyo tú lo has visto.
Tú siempre buscas en Internet, vino, copa de vino tras sabes
que siempre lo suyo es esos que tú nos llenas en las copas que
nosotros usamos, claro. ¿Qué vas a poner?
Pues tú pondrás, pues eso, 200000 no ni 200 ml los suyos,
que a lo mejor pones 150 ml de vino.

(31:54):
Es una copa que está bien tú cuenta con un botellín, tiene
200, pues es en una copa en vino, pues echa menos de un
botellín de cerveza para que la gente se haga a la idea que no
visualice eso. Entonces te echas unos 150
porque tú de una botella de vinonormalmente sacas 5 Copa 6. 56

(32:15):
copas con la botella son 750. Es lo que vienen sacando, 6
copitas, 56 copitas de vino bien.
Pues y ya te digo yo que en muchos bares no creo que saquen.
¿Tanta te cobran 8 EUR? Claro, también compensa, es que
depende de lo que el vino les cueste.
Claro, a ver, también es verdad que no es muy aquí.

(32:38):
Es mucho más caro, claro. No es muy popular.
Generalmente la gente cuando vasa comer por por por la comida en
sí sí que se suele pedir vino. Ya te digo que lo toman como
algo como sofisticación, pero engeneral por ahí la gente cuando
sabe lo que pide es cerveza. Y claro, lo más claro, me
imagino que lo más es lo más común.

(33:00):
No, si aquí en España tu cuenta que el vino también se ha
quedado un poquito así. Antiguamente, hace muchos años,
no todo el mundo comía con vino,vino peleón, vino con casera,
era lo más normal. ¿Tú, camionero para un
camionero, oye, un gran vino, Eh?
El vino don Simón, eso no está bien valorado, ese vino que
viene en Brik dice, si viniera una botella te lo venderían por

(33:23):
6 7 EUR, cuidado, Eh, bueno, queese vino, el vino don Simón.
Dentro de su categoría es un buen vino, lo que pasa que tiene
un coste económico porque abaratan en todo, porque claro,
yo he visto a vinos, es que nos servía de todo.
Yo he visto vinos embotellados en botella de cristal que cuesta
más la botella que el vino, o sea que cuesta más la botella

(33:44):
que el vino, o sea, fíjate como es el vino que hay vino malísimo
ya menos. Yo creo que en España se ha
mejorado mucho en eso, pero peroantiguamente se hacía vino por
cantidad y ahora ya se empiezan a hacer vinos de muchísima
calidad. Ahí en España hay muchísimo.
Sí, lo que te digo que que en España se también se ha dejado
ahora mismo yo te digo en el comer normal la gente que va a
comer menús y cosas de esas ya no, ya el vino lo pide un 20% de

(34:09):
gente, EH, no te creas, cuando antiguamente era el eso, hoy en
día te pide mucho, juego a colarmuchas cervezas, pero mucho
sabes, e incluso también por el tema de conducir, que es que
antiguamente un camionero tú también mi vino y mi casera
vamos, que me está diciendo hoy en día no pueden, no pueden
beber vino, o sea ya no. Esto se ha acabado, que estaba
trabajando, que está con un estono, no puede porque le mete en

(34:32):
la cárcel, vamos si se da al caso y oye, y otra cosa que te
quería preguntar que es una cosaque es que mucha gente por lo
menos a mí, a mí a mí me eso está ya eso.
¿Cómo va a ir el el tema de recogida de basura?
Porque yo algunas veces lo he hablado con otros amigos de
Inglaterra y otras cosas así y es cómo funciona, porque aquí en
España tú lo sabes como va que tenemos nuestros contenedores.

(34:55):
Y tú bajas, tiras tu bolsita al contenedor, este tus plásticos
al amarillo, tú botellas al verde, tú cartón es al azul y
vas cuando te da la gana. ¿Están los contenedores ahí?
¿Pues yo que sé en las calles o en yo por ejemplo, tu misma
urbanización y están a la entrada, que me pilla un poquito
lejos de mí, toca y andando un poco, un buen trecho o si no

(35:16):
cojo el coche para llevar si tengo mucha basura, pero pero es
eso ahí cómo va la recogida de basura?
Bueno, pues mira la mayor diferencia que yo he notado y yo
ya he vivido en Irlanda en aproximadamente 6 casas
diferentes, sino más y con muchas circunstancias
diferentes. Y casi siempre ha sido igual,

(35:36):
porque aquí la gente en general suele vivir en casas
individuales o o al menos eso esa lo que aspiran y lo que les
gusta entonces la mayor parte delas casas.
Lo que pasa es porque la diferencia es que en España tú
tienes un contenedor, digamos, común.
Para la gente que está en ese barrio, en esa calle o.
Bueno y varios edificios, la. Agrupación de gente que usa todo

(35:58):
el mismo contador con sus colores y sus historias.
¿Y aquí? Bueno, pues también está el
sistema de colores para reciclar.
Lo que pasa es que hay como 2 opciones.
O sea, la gente que vive en una casa individual, que son casi
todos, tienen sus propios cubos de diversos colores.
Y bueno, pues lo. Para reciclar lo lo lo que se

(36:22):
necesita y además te multa. Si si metes lo que lo que no es
donde no toca, hay que tener cuidado con eso y además los
tienes que pagar tú. Es decir, como no son comunes,
tú tienes que pagar un fee por tener los cubos y tienes que
preocuparte de tener tus cubos. Entonces digamos que eso genera

(36:43):
un poco de incentivo perverso, porque, por ejemplo, mi chica me
contó cuando ella estuvo viviendo en una casa de estas
que le robaban los cubos por lasnoches.
Hombre, claro, claro, si cuesta.Dinero, lo que cuesta dinero y
se puede, esto te lo roban. Cuesta dinero y además, si no
tienes todos los que tienes que tener, luego resulta que tira

(37:03):
las cosas donde no es y te multan.
Entonces pues dices joder, me falta uno porque me lo han
robado, pues ahora se lo robo yoa ver.
Al vecino. Siempre, siempre anda a la gente
un poco. Yo todo lo que he escuchado de
cubre basura de este tipo de gente que lo tiene en su casa,
siempre son películas un poco así de es que saqué porque luego
los tiene. O sea, a veces los tienes que

(37:25):
sacar a para que luego venga el camión y no se lo lleve.
Claro, pero no cuando te dé la gana, los claros que sacar.
El día que. Venga el camión decir, Oye, los
martes tienes que sacar, porque yo lo que he oído en Inglaterra
es que dice. Los martes tienes que sacar el
de yo que sé el de papel sí, y entra eso y está la hora a tal

(37:47):
hora. Y sacar el que toca en cada
momento y estar medianamente pendiente del asunto.
¿O sea, es un trabajo tener luego juegos de basura en una
casa individual en en Irlanda? Yo la casa es donde he estado.
Era un desastre total, porque cuando he vivido en una casa de
este tipo, generalmente era una casa compartida con mucha más
gente. Y eso es.

(38:08):
Eso al final nunca puedes asegurar que que todo el mundo
está haciendo lo que tiene que hacer y poner la basura donde
toca. Y luego viene el casero y te
riñe porque dices que me han vuelto a multar.
¿Y bueno, pues pues te han vuelto a multar, pero qué lo
vamos a hacer? Pero.
Sí, sí, yo no he sido, ha sido el otro.
¿A mí no? Me toca.
Exactamente y bueno, yo entiendoque la gente bueno también vivió

(38:30):
en una casa con los matrimonios de irlandeses y la verdad es que
ahí estaba bastante más organizado.
Tampoco nos robaron los cubos. Pero ellos tenían su miedo de no
los dejes mucho tiempo en la cena, no vaya a ser que venga
alguien y. ¿Que si cuesta?
Es una cosa que en España no lo he visto jamás, que alguien
tenga miedo, pero con el cubo debasura.
Es que aquí, claro, como los contenedores que tenemos donde

(38:53):
vivo yo son de estos que los coge el camión.
Que no tienen ruedas y que pesará el contenedor, no sé, 300
kg o 400. Vacío.
Vacío es complicado, o sea, ya tienes que tener tu camión para
llevártelo algo así porque si noes complicado, sabes no lo.
Lleves, ya te digo yo, mi chica.¿Me lo contaba?

(39:15):
Bueno, es que era medio graciosoporque es que en aquel barrio
estaba la gente robándose el cubo.
Debe ser que solo había uno de ese tipo y se lo iban robando
unos a otros. Necesito una de vidrio.
Sí, porque además me contaba quebueno, pues que se lo habían
robado, pero que no estaba del todo segura, así que estaba
encargada de la casa. Además, lo había robado también.
O sea, que igual es que se lo habían robado después de haberlo
robado ellos. O sea, que.

(39:36):
Nada, ahí les voy poniendo. ¿Cómo se llaman estas cosas,
START Start o Smart? Eso que se pone para localizar.
Los circulitos estos. Pues ya.
Escondido ahí en el cubo pegado con con supergrúa y al cubo en
algún escondite para decir, mira, voy a seguirle.
Mira el ladrón que me has quitado el cubo es una idea, lo
tengo patentando ahí. A lo mejor funcionaría radio,

(39:58):
radio, controlar los cubos para decir mira a ver quién me la ha
quitado. Bueno, y luego.
¿Tienes la otra opción? Porque claro, a o sea, los
irlandeses lo que les gusta, lo que les gusta de verdad es vivir
en una casa de 2 plantas con jardín por delante y por detrás,
y entonces ahí de ahí es donde viene uno de los cubos.
Pero claro, no todo el mundo vive así.
También hay mucha gente que viveen apartamentos, como yo, por

(40:19):
ejemplo, y en los apartamentos tampoco hay cubo.
O sea, el ayuntamiento no lo pone, lo pone la administración
del apartamento y entonces lo que hay es 1/4 de basuras, que
es como una especie de habitación dentro del complejo
del apartamento, que bueno, puesestán ahí todos los cubos y ya,
pues la gente va y lo tira. Y eso es casi peor, porque o por

(40:42):
lo menos en mi opinión. Porque con el otro sistema,
bueno, pues puede ser que haya un poco de trapicheo con los
cubos, pero al menos la gente recicla.
¿Pero con el sistema de tenemos 1/4 de basura para 300 vecinos?
Pues no, o sea. Ahí lo tiro donde la.

(41:02):
Necesidad es absolutamente imposible.
¿De hecho, yo no reciclo porque es que para qué?
O sea, si uno entra allí, que eso es como una especie de
delegación del infierno, porque te puedes imaginar cómo huele.
Sí, me lo imagino. O sea, están cerrados YY se
sienta a lo mejor, pero si está.Cerrado, ha ha han echado pues
la bolsa de basura con digamos cosas normales YY además hay una

(41:25):
silla de programación tirada también en el mismo cubo YY así.
¿Y claro, pues al final cuando vas 2 veces dices, pues para qué
me voy a preocupar de esto, si si soy el único que está tiene
algo de intención? ¿Y quién?
¿Y quién entra? ¿Pero tendréis un conserje o un?
Conserje, sí, pero. Claro, sí, como Madrid.
En Madrid sí que sé que funcionamucho así.

(41:47):
También en Madrid hay, pues eso,un un conserje en el en el
edificio, un portero. ¿Y que es el que tienen ahí
cubos? Pues eso tienen cubos como de 2
ruedas de estos cubos. Sí, de esos.
Pero de esos no los que hay en los en los y.
La gente y los los sacan por la noche a tal hora lo sacan para
que pase el camión de la basura.Recoja eso en muchos barrios de

(42:07):
Madrid funcionan así todavía. Luego hubo una vez en el piso en
el que vivía antes, que estaba en el mismo centro de Dublín.
Está al lado, estaba al lado de la catedral de San Patricio.
Y recuerdo que una vez al al, porque en Dublín hay muchos
animales salvajes andando por por la calle, hay zorros, hay

(42:27):
pájaros de todo tipo. Y así.
Y recuerdo que una vez a a tirarla basura, abrir la puerta y
poco más que me atropella una una gaviota que estaba dentro de
cuarto de basura y a saber cuánto tiempo llevaba allí.
Realmente es una cosa horrorosa lo de lo de los cuarto de
basura. Pues Fíjate, no, no, no, claro,
yo lo haré. ¿Si eso?

(42:47):
Pues claro, yo me imagino. Lo que no sé muy bien es cómo lo
harán con el asunto de las multas, porque a pesar de todo,
los cuartos de basura también tienen los colores que
corresponden del reciclaje. No los usa nadie.
Sí, esto sí, para papel, para vidrio, para todas esas cosas.
Entiendo que habrá algún tipo deexcepción para la administración
del sitio o algo, porque es que si.
No entre 300 o una de 2 o les ponen cámaras y yo que sé.

(43:13):
¿Que ya nos lo habrían? Dicho para vigilar a decir, Oye,
mira que te hemos visto, estás aquí grabado, te hemos visto yo
que sé, te hemos visto tirar unabotella de cristal en el vidrio
o te hemos visto echar un libro en el.
Orgánico todos es de ahí bolsas de basura, que es obvio que
tienen comida y cosas así y están junto a una televisión.

(43:33):
O vamos cualquier cosa, porque es que ya te digo que nadie va a
hacer. Además, también bueno en este
edificio, en los otros en los que he vivido.
Yo no sé si esto será lo habitual, pero también lo que
pasa es que hay en Dublín. Al menos hay muchos inmigrantes
y muchos no son europeos. Y a ver que yo no les quiero

(43:57):
hacer de menos. Lo que pasa es que el reciclaje
es una cosa como que la tenemos muy en la cabeza según qué país
es, pero a lo mejor alguien que viene de la India.
Pasa o que ni. ¿Siquiera se lo plantea?
No, si te lo echan la basura dentro cubo ya esté por
satisfecho que no te. ¿La no quiere decir que seas
mala gente ni nada que no, no, pues cada uno tiene su cosa,

(44:20):
sabes? Claro, y.
A veces pues se hace un poco complicado, porque claro, es que
al final lo que pasa es eso, quepara que esto funcione tiene que
hacerlo todo el mundo, porque si.
Pero también te digo. Solamente el 10% está muy
concentrado de hacerlo, pues no,no vaya.
Pero luego mira, aquí en España yo he visto varios reportajes.
Por desgracia de que han hecho vamos a llamar, porque aquí no

(44:43):
es que esto todo esto no es gratis.
O sea, todo esto del reciclaje no gratis.
Aquí por ejemplo, en el tema de vidrio está ecoembes, que es
1.1, empresa que es la que se gestiona todo esto que ya cobra.
A su vez esta empresa cobra de de los productores de envase.
¿Sabes tú cuando tú haces un envase un tanto por ciento?

(45:04):
Pues nosotros en las facturas, yo por ejemplo, a mí allí en el
restaurante nos traen, no sé, algún producto, yo que sé muchos
productos, carne, normalmente lacarne, pues claro, no te van a
traer la carne. Así cogían la mano de eso, pues
viene en plástico, ya, claro, vienen las piezas de carne,
aunque sea un cordero, vienen envueltos en plástico porque y
en y de cartón y cosas de esas porque no van arrastrando por

(45:28):
ahí la carne, no, pues eso te cobran, te cobran ecotasa, una
ecotasa para reciclar todo eso. ¿Este producto vale?
Pues luego hay empresas aquí y demás y periodistas que han
hecho más. Y dice, vamos a ver si es verdad
que se recicla. Nosotros vamos a tirar en un
contenedor de plásticos. Unos envases le pusieron cosas.
Seguidores de esto. Sí, sí, sí y algunos, y a lo

(45:52):
mejor de una pequeña parte, si se pasó por planta de reciclaje
y se se paró y se intentó. Aprovechar ese material para
hacer otro otras cosas y otros acabaron en vertederos, o sea,
que a la propia administración. Tampoco lo hace muy bien.
Sí, no. Incluso a España nos quedan por
una multa porque no estábamos cumpliendo con con el tanto por

(46:16):
ciento de reciclaje, pese a que se recoge.
Pero luego no se recicla. Ahí había trampas, o sea, hacían
trampas, hacían contabilidad creativa.
Ya o sea, contaban las cosas de una manera que es un esto.
Eso es en todas partes. Aquí, por ejemplo, cuando
empezaron con lo de la reciclajede las latas, no recuerdo

(46:37):
exactamente cuál era la narrativa del asunto, pero
decidieron que además iban a poner una como una especie de
repisa en las papeleras para quela gente tirase.
O sea, en lugar de tirar las latas a la papelera, las dejara
en la repisa y entonces como queeran más fáciles de recoger.
Porque no tenías que meter la mano en la papelera, o sea, todo

(46:58):
esto pensando de que alguien queque se quiera medio ganar la
vida a base de. Recoger latas, sí.
YY bueno, claro, obviamente estoes una estupidez, o sea, porque
tú dirás, o sea. No va a.
¿Funcionar? No con el aire, lo mismo, no sé
cómo sea la repisa, pero con el aire va a salir volando.
Va a andar por ahí cosas de esas.

(47:18):
La cuestión es que al final puesporque era pues un poco esto que
dices tú, porque en las partes que cenabas y al final resultó
que las repisas habían costado no sé cuántos millones de euros.
¿Que dices tú, bueno, Uy, pero eso cómo?
¿Pero cómo puede, no? Pero eso como.
Aquí en España. No sé si escuchaste un un

(47:38):
podcast que tengo hace hace un mes o por ahí o 2 de un.
Tú sabes que aquí hemos ido al primer sitio, que tenemos unas
luces, ahora unos coches tienes.Que llevar una luz así, pero
claro, sí, sí. Una luz que que dije comprar que
cuesta una pasta que va con una tarjeta SIM entregada porque eso
va con un GPSY tú cuando das esolo pones en el coche.

(48:00):
El tráfico sabe dónde estás. Para él, desviar los coches por
otro sitio, que no es que te vayan a mandar ayuda ni un
helicóptero ni nada, EH, no. Esto es para que, en teoría,
sabiendo que ahí hay un coche averiado, puedan gestionar el
tráfico y reorganizar. Vamos, vamos a llamar esa la
idea. ¿Que no es para ayudarte a TI,
es para ayudar a todos los demás, no, no?
¿Pero que vamos a ver, el negocio está en en España, hay

(48:23):
seguro que cerca de 40000000 de coches te vas a vender 40000000
de luces? Eso es mucho dinero.
Bueno, sí es. Una pasta y no solo fabricar la
la conectividad, porque eso ya te digo, llevo una tarjeta que
con el precio de la luz va pagado ya, o sea con el precio
de la. Luz con el precio de la pero que

(48:44):
es una, pero. ¿Que sí?
Sí, sí que hay una tarjeta SIM, sí, lleva una SIM.
Claro, lleva, lleva una tarjeta SIM, es, imagínate, es una luz,
así como. Como si fuera una cosa así, es
que tengo la caja. ¿Por ahí y dónde lo pones dentro
del coche, en el techo o cómo mefunciona eso?
A ver, no sé si lo vas a ver. ¿Mira, ves, ves?

(49:05):
Es esto, no sé si lo aprecias ahí ves, es de una especie de,
pues yo que sé, como más la mitad de una lata de Coca Cola
ajá, y esto ya un imán lo pones en le das al botón, lo pones en
el techo. Del coche y esto pues se
enciende y ya te digo lleva un está conectado a Internet con
una tarjeta SIM que lleva dentrosoldada, o sea no es no la

(49:26):
puedes quitar y que y esto puedemandar señales a tráfico que en
tal sitio con el GPS hay un coche vale y esto en teoría pues
para que te vean los otros coches porque parpadea y demás
su función de seguridad la veo muy eso porque de noche vale, de
noche se ve. En una recta tú vas en una recta
y tú ves, yo lo he visto de noche y se ve a distancia en de

(49:47):
día con sol no se ve una mierda,pero eso es como si no ves el
coche, no vas a ver la luz. Los los coches no estaban en
factor de luces, yo entiendo queesto será para de gestionar el
tráfico. Que sí, pero que esto en teoría
es porque la gente mira para el tema de seguridad.
Es mucho más seguro un triángulo, porque todo el
triángulo tú imagínate que tú tienes un no.
Estamos hablando de una autovía,que lo que pasa es que el

(50:08):
problema es que en autovías se paraba la gente.
O tenían un accidente, se bajaban, no se atrapillaban
noche bajarse del coche en autovía, depende como sea que es
que esto hay que verlo en el momento era peligroso, entonces
para que la gente se va, pues túsacas la ventana por el brazo,
por la ventanilla, poner la la luz está encendida encima del
coche y ya ya has cumplido con la norma.
No tienes que poner triángulos, que es lo que es olvidatoria

(50:30):
para eso, pero claro, tú imagínate en un cambio de
rasante en una curva. Estamos hablando de una
carretera en en Asturias. En una cartera de montaña de
curvas o de eso cambio de rasante.
Pero esto no lo ves cuando te vas como vaya rápido te has
comido el coche que esté parado en medio de la carretera porque
no ya zen el coche. ¿Se ha parado?
¿Te merece más la pena poner el triángulo, hombre?

(50:51):
Pues el triángulo es que luego te vas para atrás y el triángulo
lo puedes poner en la carretera 200 m atrás antes de la curva.
¿Me entiendes? Pero bueno, eso es una.
Es lo que yo pienso que yo, mis triángulos, voy a seguir viendo,
pero ya te digo que detrás de esto está un negocio.
Está un negocio. Pero un negocio de que es mucho
miles de millones de de dinero de que claro que están vendiendo

(51:14):
tú, fíjate, 40000000 todos los coches tienen que tener que
comprarse. Una y esto es en España o o es
en. España somos los conejillos de
Indias. Ah, eso a nivel europeo se ha
hecho un Ask en España es es obligatoria y solo es efectiva
en España. Tú te vas a a Francia y esto no
rige esto no vale esto te dicen,oiga, usted tiene que llevar
aquí su triángulo, pues aquí lo que obligamos es a esto, o sea,

(51:34):
esto vale, no, es que para España.
Pero es una cosa que no vas a ver.
Qué qué resultado da cuando estono te manda ayuda ni nada porque
dice, no, no es que esto tú lo pones y ya saben que ahí ha
habido por ejemplo, un accidentey te van a mandar una asistencia
que tú no puedas llamar. No, no, esto no manda nada.
Esto simplemente le está diciendo a tráfico, ahí hay un

(51:55):
coche detenido y. Ellos comen mucho, no un.
¿Coche, una avería es que no tenemos un accidente que se
trabe de un coche? Hombre, yo me imagino que si
ellos ven de repente que en una carretera hay. 5 se.
¿Enciende 50 luces de estas, luego 7 dirán, coño, ahí hay una
cosa gorda, vamos a vamos a mandar ya a la policía, a ver
que que investigue o vamos a mirarlo por las cámaras de

(52:18):
tráfico o yo que sé equis, pero que sigue, que yo creo que le
falta esto, se podía haber yo que sé mejorado, por ejemplo,
diciendo, Oye, pues mira, vamos a ver, esto está está el coche?
Esta compañía de seguros no, no sé no, yo que sé porque hay
otros coches que llevan un sistema también.
Ya muchos coches modernos traen el sistema este que si tuviese

(52:40):
un accidente el coche, si llama llama a emergencias y con si
saltan los airbag y cosas de esas.
Y dice, Oye, que que he tenido un accidente, he estoy en tal
sitio y he saltado los airbag. ¿Quiere decir que ha habido un
accidente aquí? Sí que hay, eso sí que lo hay
coches, pero los llevan ya. No tenía ni idea de eso.
Sí, coches ya modernos de un cierto nivel llevan ese sistema

(53:00):
de aviso en caso de que salten los airbag y demás.
O sea, los Tesla. Yo creo que todavía lo llevan y
eso van conectados y cosas de esas.
Pero bueno, esto ya te digo que aquí es un.
Lo que dice es como las repisas,que aquí alguien se le vaya
alguna comisión. Y bueno, lo de las repisas a ver
realmente tampoco lo vendieron nunca como algo más que una
campaña de publicidad que precisamente por eso se enfadó

(53:20):
la gente. Quiero decir, vale, si es una
campaña de publicidad. Pero joder, ha ha costado un
poco sí, el hacer la campaña de publicidad esta.
Pero eso es como aquí en España te puedo decir unos cuantos
casos. Recuerdo una vez que que hice.
Ah, sí, fue en época de Zapatero.
Estaba entonces la gasolina muy cara.
No sé si te acordarás que fue entonces y.

(53:41):
Rebajaron la. Velocidad.
¿Es que yo no? ¿Conduzco claro, bueno, pero
estaba la gasolina, es muy cara,no?
¿Qué se le ocurrió al Gobierno? ¿Reducir?
Bueno, pues vamos a reducir la velocidad máxima a 110 km/h.
Cambia todas las señales que se hicieron como una especie de
pegatinas para pegar a todas lasseñales de España.

(54:03):
Cuidadito que no te está, que estamos hablando de pegatinas.
¿Eh, no, pero es que eso sí, esosí, pinta que sea caro, eh?
Porque claro. Claro, bueno, una pequeña
refractante para que por para que por la noche se vea que
sabes tú con las son, una cosa especial que no sé si aquí una
cosa que hago yo en mi casa con la impresora, no, no una cosa en
condiciones que duró, no sé, son6 meses, a los 6 meses tuvieron

(54:24):
que volver a cambiar todas las señales, pues algunas las
cambiaron otra eso a 6 meses dicen vamos a ver, se ha
ahorrado un combustible. Todo lo.
Que nos hemos gastado en cambiaren mano de obra, no la mano de
obra, y cambiar todas esas señales.
¿Sabes de que millones de señales que habrá en España de
que había del límite 120 ponen los 110?

(54:47):
Son cosas que digo, pero vamos aver quién se lo ocurren estas
ideas de verdad, digo, o hay aquí o alguien se lleva unas
comisiones del Copón o si no, nopuede ser, joder.
Es que el incentivo no hay. A ver que si no.
Ya me contará para poner las pelatinas, pero.
Claro, a ver que eso es, son cosas de decir, vamos, que me

(55:09):
está usted contando, o sea, y como eso son muchas cosas, esto
es, pues oye, nada, a ver si aquí yo en España la verdad es
que no, no, no me suena ninguna cafetería, lo que pasa es que
también tengo una cosa aquí donde me muevo yo.
Son bares más bien tradicionales.
Que tengan la opción esa de llevarte tu taza, pero yo yo la
animo a la gente, por ejemplo, es que yo prefiero, yo creo que

(55:30):
lo ideal, igual que yo voy a la compra, yo la compra, yo ya voy
siempre con mis bolsas, yo desdeque dejaron las bolsas de
plástico, yo reconozco que eso es una medida para mí, está
bien, pues yo mira, yo llevo el maleta del coche, llevo por lo
menos 10 bolsas de esas de fuertes de Rafia, Ah, YY un par
de ellas de para los congelados,de esas que son isotérmicos que
son sabes acolchaditas para. A meter los congelados y yo las

(55:54):
llevo en el maletero del coche yyo cuando voy a la compra pues
ya paro mi coche, cojo el carro,echo las bolsas y cuando me
pregunta la la dependiente quiere bolsa porque a lo mejor
claro la llevo, se quedan debajode la vamos a ver de los
productos no las ve, digo no hombre, que no las vendo y digo
que no, que las bolsas son mías,no te las vendo, que dices que
comprarme las bolsas digo no, note las vendo.

(56:15):
Lo que hago, sobre todo últimamente, es llevarla en las
forjas de la bici. Y ahí perfectamente, no necesito
conocer el supermercado ni necesito nada.
Claro, no, porque yo no sé yo cómo voy a comprar siempre con
el coche, pues pues igual yo ya llego ahí y no me molesta ni
gota. Y así pues oye, yo reconozco que
se han ahorrado muchos, muchos miles de kilos y ya te digo y me

(56:38):
encantaría, a mí no me importaría.
Tampoco sé que se mucha gente dirá, es que que fuéramos otra
vez al tema de vidrio de ya te digo yo es que recuerdo aquí
marcas como. La revoltosa o flores yébenes,
que eran marcas de gaseosas de gaseosas.
De los vidrios sí se reciclan, opor lo menos donde vivía yo en

(56:58):
Madrid y aquí en Irlanda tambiénporque los vidrios no van en la
máquina esta de de que te. No paren contenedores aquí donde
se van. De luz verde, eso sí, lo hace la
gente porque esos contenedores sí son comunes.
Sí, están para toda la gente delbarrio y ahí no he visto nunca
caído ningún problema. Y sí que.
No, y sí que lo y sitios como. Tú fíjate en sitios como yo
donde trabajo, ahí tenemos 2, tenemos 2 más que para nosotros

(57:19):
cuenta que un bar sacaban muchísimas botellas y tenemos
incluso un tenemos cubos que nosdan cubos.
Mira, el otro día llamé y me mandaron uno, que son cubos con
2 ruedas que llevan un sistema con un gancho que el contenedor
tiene como un hidráulico. Sabes para ayudar a volcarlo
porque si no pesa un montón, sabes entonces para los bares

(57:39):
tenemos un sistema que eso engancha en un en una cosa
hidráulica. Que tú le DAS y te ayuda a
volcarlo, o sea, con una mano lolevantas porque hacer la fuerza
lo hace hidráulico. Eso sí que hacemos, pero yo me
refiero que a mí me gustaría volver al te digo la Coca Cola,
yo no, yo no me puedo comprar una Coca Cola en cristal.
No existe la posibilidad aquí aquí ahora mismo en en los bares

(58:02):
sí, en los bares tenemos botellas de cristal, pero en lo
que es en en un supermercado no puedes.
Tiene que ser en plástico, no enun.
Supermercado la Coca Cola no. Bueno, a lo mejor sí, porque yo
no bebo Coca Cola si que digo bueno.
¿Lo que sí se puede comprar? En vidrio es cerveza y botellas.
De agua y bueno y cosas. Por.

(58:23):
Sí, pero pero me refiero que no.No es retornable, no reciclable,
sino retornable que quiere decirque tú aquí era el sistema, ese
que yo recuerdo cuando era niño.Lo de la casera, la casera de
toda la vida, que era la casera con la botella de laberto, que
era como una de hierro, una tapacomo un gancho que era de China.
Esas caseras tú cogías tú ibas acomprar y si tú comprabas la

(58:44):
casera no llevabas el casco, te cobraban.
¿Vamos a demoler 200 pesetas? Bueno o menos.
Sería mucho más barato, pero bueno.
¿Y tú, una vez que llevabas tú? Tú, tú llevabas tu casera, tu
casera vacía. Te cobraban 100 pesetas porque
era solo tú entracabas una, te daban otra a mí ese.
Me parece mejor sistema. Yo también recuerdo de haberlo

(59:08):
visto alguna vez, pero hace ya bastante tiempo.
No, no, claro, no que se abandonó por la comodidad de no,
no, ahora viene en plástico y bueno, primero quitaron el el
tapón ese, luego pusieron tapón de rosca, las caseras quitaron
el tapón, ese bonito que me gustaba a mí YY ya te digo,
luego desapareció ahora mismo túlas caseras, tú puedes comprar
caseras pero vienen en plástico.Bueno, se fue algo.

(59:29):
¿Te ya te esas en el IKEA? Si si te gusta, ah, perdona.
Si para tener tu en tu casa, sí,claro, eso sí.
Pero para tener las tiras de agua, no con lo que tú quieras
llenar. Vamos, pues nada.
Víctor, Oye, pues un placer volver a estar aquí contigo de
este tiempo, que nada, que bueno, pues nada, que un placer

(59:50):
que me escuches desde ahí desde Irlanda.
Yo a mí me tu podcast, ya sabes que me gusta mucho porque me me.
Sigo en contacto con la realidadreal de España.
Si de España, si no el. Resto de elección hay cosas que
dicen en los periódicos y en medios de comunicación.
Bueno, a ver, tiene su interés, pero no es lo que le pasa a la

(01:00:10):
gente normal. ¿Sabes?
Y bueno, pues porque es como el tuyo, pues para eso está muy
bien y te lo agradezco, la verdad.
Claro, hombre, yo que tú me que me escuches, yo te agradezco y
hombre, y como dicen otros amigos de gente, eso también.
Porque depende, hombre, tú, si no, también uso para practicar
el idioma. Porque dice, muchos de yo
reconozco, por ejemplo, a Danielde haciendo sueco, a Daniela

(01:00:32):
Gai, dice. Es que muchas veces, como lleva
muchos años viviendo fuera de España y está siempre, pues
hablando en inglés o en sueco. Pues claro, dice, muchas veces
es que hasta se me olvidan cosas.
Pues Fíjate, a mí me pasa un poco a TI no te pasa, a mí me
pasa al revés, porque yo, mi chica es mexicana.
A ver, pero bueno, hay trampa porque hablas con ella, bueno.

(01:00:54):
Algunos amigos que tenemos también son de de habla hispana.
Escucho podcast como tuyo que son en español.
Claro, se ha vuelto relativamente difícil.
Bueno, no difícil, sino que se ha vuelto muy, muy, muy común
hacer cosas en la ciudad, en Dublín.
En español, porque casi siempre hay alguien que habla español,

(01:01:14):
en cualquier sitio vas al mercado, hay alguien que habla
español, vas a una cafetería, hay alguien si vas a Tempol Bar,
por ejemplo, Tempol Bar es un barrio y también es un bar, y en
el bar, que digamos que es una de las cosas más turísticas de
Irlanda, casi todos los camareros, casi todos, casi el
100 * 100 de ellos, todos son dehabla hispana, son argentinos,
son venezolanos, son españoles, son, son lo que sea justo ahora

(01:01:38):
mismo salimos de aquí vamos y a lo mejor no.
No lo puedo garantizar, pero yo casi todas las veces que he ido
siempre todos hablan en español.Y claro, al final me he
encontrado en una posición en loque se lo que menos hablo es
inglés. A luego cuando estoy en el
trabajo, pues sí, claro, ahí hablo en inglés.
Pero además es que muchos irlandeses también hablan
español porque, por ejemplo, tengo una amiga conocida, más

(01:02:01):
bien que es irlandesa, pero es profesora de español.
Entonces, bueno, hablamos en español.
Como segundo idioma, a lo mejor es claro de hablando inglés como
primer idioma. Segundo, pues ahí a lo mejor es
el que suele escoger español o mejor francés.
O no sé que. Bueno, tienen el idioma local de
aquí, que es el gailico sería lapalabra en el pero yo estoy casi

(01:02:26):
seguro que se habla más español que gailico en, al menos en así
de forma común. Porque pues mira, porque los la
mayoría lo hablan, porque lo hanestudiado en el colegio, pero
luego en la vida real lo hablan en inglés, pero español digamos
que ha crecido mucho la comunidad de gente que hablan
español muy, muy. Eso siempre es bueno.
He ido a un sitio para lo que nohablamos en inglés de Duolingo y

(01:02:49):
digo yo, pues mejor oye, que pueda seguir.
¿Bueno, los finaleses te van a echar una mano, EH?
O sea, tienen un acento muy bueno.
No son como los ingleses, que son más.
Tienen un acento muy difícil, a a veces no siempre, pero hay
algunos que es muy difícil de comprenderles, pero lo que.
Pero sí tienen muy buena. Voluntad, no es que te.
Digo la salud que puedan por porllevarse bien contigo.
Yo en Inglaterra, claro, como nose lo pronuncie exactamente como

(01:03:13):
tiene que ser, y ya te digo que yo no lo voy a pronunciar ni ni
queriendo, no te lo van a entender.
Como no les digas el tono exacto, te dicen, no sé qué, qué
me pasa a mí aquí, incluso con en el trabajo, porque oye, yo te
puedo decir los platos más o menos las cosas básicas.
Pero claro, en mi, en mi inglés de Duolingo, entonces no te no

(01:03:35):
me esperes que te vaya a hacer una producción de Cambridge.
¿Me estás haciendo recordar, sabes?
En lo que se nota mucho eso de que hay mucha.
O sea, hay como mucho español, muy que está muy presente.
Es que ahora hay bares de tapas en Dublín que lo pone en la
puerta. Sabes que que pone bar de tapas

(01:03:56):
o y a lo mejor es un bar de tapas de Malasia.
Pero lo lo usan en. El bar de tapas, como pues ese.
Tipo de cosas, no sé cuando yo vine hace 8 años, hombre, no es
que no existieran, pero era muy raro que.
Pero poco a poco se nota que nosvayamos y exportemos cosas,

(01:04:19):
vamos a llamar buenas el café. Cortado, se llama cortado.
No que eso es muy típico de España, es que el.
El cortado como tal es muy típico porque oye, tú tienes un
café latte que es más italiano, más no sé qué, pero lo que es el
café cortado como tal es más bien originario de España.

(01:04:40):
La la idea de que eso que es un café solo con una gotita de
leche, con una nubecita de leche, y eso es un café cortado
y eso es más bien de España, porque no yo que sé.
Y entonces pues eso, porque yo que sé de un es un ristreto que
es igual el café corto o una beca que es en Portugal de cada
uno tiene su no de pelo que es cortado como tal.
Como en España no lo hay, hombre, tendrán su noción en

(01:05:02):
otro sitio, pero es muy de España.
¿El café cortado? Pues eso lo puedes pedir aquí en
la mayoría. De sitios en particular en el
costa cafei, que es como la franquicia de cafetería más
grande que hay en en Irlanda. Yo creo que en UK también.
Incluso tienen un cartel a dentro de la puerta bien grande
para que la gente sepa qué leches es cada tipo de café y el
cortado está, o sea, que lo lo está muy.

(01:05:24):
Bien. ¿Y si te traes tu propia copa?
Claro, pues oye, no, un descuento no está muy.
Bien, te lo digo yo YY vamos y lo que dices tú de bares que te
permiten llevarte tus cosas, bueno, bares es que ves eso es
aquí un es una pelea que tambiénlo he dicho yo una vez en mi
poca o que tengo otros amigos que aquí pasa con los cines, que
los cines hay, no te quieren dejar llevarte tus palomitas si

(01:05:46):
te dicen un cartel, oye no prohibido, no sé qué digo ya,
pero es que aquí hay una ley en España que dice que tú no.
Tú no, o sea, yo en un bar puedoprohibirte que tú te traigas tu
bebida y tu comida, porque mi negocio es vender comida y
bebida, porque es mi negocio vender comida y bebida.
Pero si tú vas, por ejemplo, Imagínate a un circo, a un a un

(01:06:07):
teatro, a una cosa. Si se permite comer, pues otra
cosa, tú vas a la ópera y no se permite comer, pero tú vas a yo
que sé a un cine, que si te permite comer palomitas, si te
permiten eso. ¿Digo usted, por qué me tiene
que obligar a comprar las suyas?Si yo le estoy pagando por ver
la película ahora ya si yo me quiero traer mis palomitas, mi
agua, mi no se qué como usted las vende las palomitas o sea

(01:06:30):
que no decir Oye, es que usted aquí no se vende, pues oye, si
yo me abstraigo de mi casa ustedno me puede coartar la libertad,
pero aquí pasa mucho eso igual si yo voy a un sitio a jugar
como dices tú al al Billar y yo pago por jugar al.
Billar. Pues oye, tu negocio es
principal, es vender. Alquilar mesas de billar de Ping

(01:06:52):
Pong, claro, es como. El jugar al pádel, tu imagínate.
Aquí es una pista de una pista de pádel y te dijesen no, no
solamente puedes tomar nuestra bebida isotónica que vendemos en
nuestro bar. Aquí digo, oiga, no, yo vengo a
jugar al pádel, yo me traigo mi me traigo mi agua de mi casa o
mi Aquarius o mi gatorade o lo que me da nada.
Un sitio que ese sí me parece bastante curioso.

(01:07:14):
Siempre y que, por cierto, lo van a cerrar, así que si alguien
está pensando en ir a a Dublín de visita en breve.
Pues yo se lo recomiendo mucho. Está justo enfrente del
happening bridge, que es uno de los más famosos de de la ciudad
y es un sitio que se llama Clockwork no clock de Orange, en

(01:07:35):
el que es un edificio que funciona como si fuera un taxi.
Tú entras y pagas una tarifa porhora por estar dentro de ese
edificio, pero todo lo que hay disponible dentro del edificio
está incluido el precio. Y lo que hay disponible es hay
una biblioteca, hay salas de estudio, hay una Playstation,
hay una xbox, hay. A veces tienen realidad virtual,

(01:07:58):
a veces hacen monólogos, a veceshacen muchas cosas y hay algo de
comer y algo de beber. No hay alcohol porque no hay
alcohol, pero pues te puedes comer unas palomitas, un té,
unas pastas, ese tipo de cosas. O sea, hay algunas cosas así un
poco una cosa. Eso la verdad es que no.
La he visto nunca. Claro que pagas por tiempo lo

(01:08:18):
que tú estés y creo que eran, meparece que eran 5.
Euros la hora o algo por el estilo mira casi más barato que
un parking. Bastante baja para el coche, no,
seguramente. Seguramente ahora ya.
Será un poco más caro. Pero vamos, que lo van a hacer,
así que si queréis no les iría bien el negocio, seguramente.
Pues nada, Víctor, lo dicho, oye, muchísimas gracias por por

(01:08:40):
estar aquí. Ya quedaremos para otro día.
Ha sido muy entretenida en la charla.
Bueno, pues oye, yo siempre que que he charlado con gente así de
de otros países, pues oye, te hablé de la mente, ves cosas
nuevas, vas conociendo, ves ideas nuevas, cosas que aquí
oye, a lo mejor no han llegado ollegarán, pero pero que oye que
son está muy bien. Bueno, pues muchas gracias.

(01:09:01):
Placitarme José. No, joder, ya sabes, esta es tu
casa cuando quieras. ¿Me das a me me tiras una piedra
y yo te yo te contesto cuando vea algo interesante te lo voy
diciendo, vale? Pues muy bien, muchísimas
gracias hasta luego. Adiós.
Muchas gracias por habernos acompañado.
En este episodio. Recuerda que puedes encontrar
todas las formas de contacto y las opciones de suscripción en

(01:09:21):
nuestra página web frente alcliente.com.
Ha sido un placer tenerte como escuchante nos despedimos hasta
el próximo episodio. Un saludo y hasta pronto.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Special Summer Offer: Exclusively on Apple Podcasts, try our Dateline Premium subscription completely free for one month! With Dateline Premium, you get every episode ad-free plus exclusive bonus content.

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.