All Episodes

July 10, 2025 19 mins

Esta es la bonita imitación de Helena del podcast Mujeres con Historia a realizado de mi podcast.

Podéis encontrar el podcast de Helena en este enlace https://pod.link/1506981606


Para camareros, dependientes, mozos, meseros, cajeros ... que estamos frente a los clientes y porque no, para los clientes y todo el que quiera escucharme.


Tenéis todos los métodos de contacto y suscripción al podcast en https://frentealcliente.com/

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:02):
¿Estás escuchando un episodio del evento internacional Inter
Podcast Inter Podcast 2025? Bienvenidos a un nuevo episodio
del podcast frente al cliente, conducido por jose camarero.

(00:25):
Bienvenidas, bienvenidos. Muchas gracias por acompañarnos
una vez más. Aquí empieza.
No, no, no, no, no, no. Hoy no soy gel de mujeres con
historia. Estamos participando junto a
otros compañeros y compañeras enla iniciativa interpodcast de as
spot, en la que mediante sorteo nos toca en suerte crear un

(00:46):
episodio a imagen y semejanza deotro podcast.
Esta vez las hadas han querido que bueno, nos toque a nuestro
amigo frente al cliente con Josédel camarero y como no lo puedo
remediar, pues he barrido para casa.
Lo siento José, pero con todo elcariño del mundo.
Besos. buenos días, buenas tardes o buenas noches, depende

(01:10):
de cuando estés escuchando este podcast, permiten presentarme.
Soy violet, yisop, camarera y a mucha honra.
O bien podría decir testigo profesional de la estupidez
humana y soy inmortal. O bueno, al menos eso pensaron
algunos. Si les parece, podemos comenzar

(01:32):
hablando de mi infancia y disculpe mi tono y mi voz, que
una ya tiene una edad a mi infancia, que época tan
encantadoramente traumática. Nací en 1887 en Argentina.
Nada exótico porque yo no era delas que bailan tango, sino de

(01:54):
las que cuidan ovejas. Yo era la mayor de mis hermanos.
9 fuimos, aunque sólo 6 sobrevivimos.
Así que desde pequeña me tocó hacer de niñera, enfermera,
cocinera y crecer rápido, muy rápido.
A los 8 años enfermé de tuberculosis.

(02:16):
¿Y cómo lo vería el médico que le dijo a mis padres que fueran
encargando un ataúd? Pero mira tú, aquí estoy más que
octogenaria y con la resistenciade una cucaracha en Chernóbil,
primera mosca en mi revólver y llegada a primera base.
Ya siendo adolescente, mi padre murió, lo que decidió a mi madre

(02:40):
a irse con toda la troupe. A la romántica Londres de
principios del siglo 20, con suscalles atestadas y sus viviendas
insalubres en busca de nuevas oportunidades, decía mi
formación. Por supuesto, me gradué en lo
que ahora muchos anotan en su perfil de Facebook, por lo menos
hace unos años, haciéndose los duros en eso de la Universidad

(03:04):
de la vida. Me explico.
Como al llegar no dominaba 100 *100 el inglés.
No olvides que soy casi porteña.Aiezna me esforcé con el idioma
y asistí a un convento para dar clase, aprendiendo lo básico,
además de un poquito de francés,algo que si quieres ver el mundo
es bastante útil. Mi madre trabajaba como camarera

(03:29):
en una de las grandes compañías navieras de la época.
Atendiendo a los pasajeros durante los viajes
transatlánticos y claro, la brisa marina del fondo del mar
como que no le sentó muy bien y terminó enfermando, lo que me he
convertido rápidamente en la cabeza de familia.
Seguí los pasos de mi madre y medije que puede haber más

(03:52):
glamuroso que cruzar el océano en un barco.
¿Qué tendrá de malo servirle el té a la gente rica en altamar?
Spoiler, tiene bastante. Y puede ser casi mortal de
necesidad, ya me entenderéis. En mi primera entrevista me
rechazaron. ¿Por qué?

(04:13):
Pues porque era demasiado guapa yo, que me había engalanado con
mi mejor vestido o mejor dicho, mi único vestido.
Pero bueno, no me di por venciday me desaliñé un poco para pasar
lo más desapercibida posible. Y date.
Queda usted contratada como camarera de primera clase y así

(04:33):
comenzó mi carrera a bordo la Royal Main Line dijeron una gran
oportunidad, dijeron, y yo pues me imaginaba poco más que una
novela, el océano, el uniforme, los pasajeros distinguidos,
sonriendo, las propinas. No te contaba lo de tambalearte

(04:56):
como un pingüino borracho, bandeja en mano, dormir en
camarotes minúsculos con otras chicas, siempre y cuando al
ricachón de turno se le antojabael té a las 4:00 de la mañana.
Pero allí estaba con mi peinado impecable.
En 1911 embarqué en el RMS Olympic, mi primer gran barco y

(05:20):
mi primer. Casi morimos todos, pero no pasa
nada en el mar. ¿Qué recuerdos, EH?
Royal Main Ship, el RMS. Porque estos barcos estaban
contratados por el real serviciopostal para transportar el
correo de un lado al otro del océano, todo estaba reluciente.

(05:41):
El primer barco de la clase Olympic, el barco de pasajeros
más grande del mundo en ese momento, 269 m de eslora en
cristiano de largo. Y 28 de manga, también en
cristiano, de ancho, grande, lujoso, lleno de ingleses ricos
que no pronunciaban, por favor porque pensaban que era arameo.

(06:05):
Y al principio todo bien, salvo por ciertas peticiones
extravagantes de los pasajeros. Ya sabéis cosas como necesito,
rosas, blancas, frescas todos los días, a pesar de estar 100
millas náuticas lejos de cualquier Tierra firme.
O de tener el agua de su baño a 38°.

(06:26):
Exacto, sin termómetro a mano, claro.
O exigir una pluma de avestruz para su sombrero, que sin eso no
saldría cubierta. ¿Que yo todo lo más le cazo un
cormorán, señora, pero de dónde saco una avestruz en pleno
océano Atlántico? Y así pasaban los días hasta que
el 20 de septiembre tuvimos un pequeño percance, el buque de

(06:49):
guerra HMS Hawk. Decidió que el Olympic era
terriblemente irresistible, claro, con tanto brilli brilli y
esas cosas. Pues nada que fue atraído por la
succión de trasatlántico al pasar y nos embistió provocando
un agujero en los camarotes de tercera clase y dañando el eje
de la hélice. El susto fue mayúsculo, pero

(07:11):
bueno, yo me mantuve tranquila, como siempre.
Porque sabía que perder la cabeza no ayudaba a nadie y
menos al caballero con pajarita,que me preguntó si eso iba a
afectar al servicio de cenas. Logramos volver a puerto y por
suerte y a pesar del agujero en el casco de más de 10 M, no hubo

(07:32):
heridos. Segunda muesca y segunda base
para una servidora. ¿Así que una vez en Tierra, qué
hice yo? ¿Buscar empleo en una fábrica?
Pues no, porque a mí lo que me va es la marcha, señores.
Así que ni corta ni perezosa, enpocos meses me faltó tiempo para

(07:54):
embarcarme en mi siguiente barcode lujo y esta vez a lo más
grande directita que me fui al RMS Titanic porque pensé, malo
sería que esto se repitiera. ¿A que sí?
Y es que no tenía ni idea de quelo sucedido en el Olympic.
¿No era más que el aperitivo, elTitanic, el barco de los sueños,

(08:19):
dijeron el inundible dijeron, yono quiero destripar la historia,
pero igual dijeron demasiado, saben?
A veces pienso que la mejor escuela de atención al cliente
no es la hostelería. No es una crisis, porque cuando
sucede algo, un problema, un golpe, una inundación.

(08:41):
Un cliente nunca deja de ser cliente y menos los de primera
clase. Ellos siguen esperando su plato
caliente, su mantelería sin arrugas, su té de las 5:00.
Recuerdo el día del embarque, el10/04/1912, más de 2000 personas

(09:02):
subiendo como si fuera una boda real y nosotros los del
servicio, todos vestidos de negro y blanco.
¿Como si fuéramos de funeral, pero sonriendo, Eh?
Todo era lujo, mármol por aquí, terciopelo por allá, pasillos
tan largos que una pensaba que terminarían en otra dimensión.

(09:23):
Los primeros días fueron tranquilos, aunque ahora que lo
pienso, solo 4 días nos duró la tranquilidad.
Cerviate, recogía platos, esquivaba proposiciones de
caballeros respetables, rutina. Vamos, hasta que oh, sorpresa.
Chocamos con un iceberg. A las 23:40, exactamente del 14

(09:48):
de abril. Sentí un crujido largo,
profundo, como si el barco tuviera alma y se le hubiera
roto. Nadie gritó al principio ni un
suspiro. Habíamos chocado contra un
iceberg que abrió varias planchas del casco por el lado
de estribor, en cristiano a la derecha.

(10:08):
Bajo la línea de flotación y el barco comenzó a hundirse por la
popa, osease la parte de atrás imaginaréis que cundió el caos,
aunque siempre más para unos quepara otros, porque el personal
debía guardar la calma. Pero los demás trabajar de cara

(10:29):
al cliente. Es difícil hacerlo mientras un
barco se parte en 2 aún más, pero te da perspectiva.
Una señora me pidió que le avisara el sombrero antes de
subir al bote, como si la muerteno pudiera esperarse sin
etiqueta. Mi señoras, intentar sobornar al
capital por embarcar en un bote.Vi hombres empujando a niños y

(10:52):
también a camareras como yo. Arriesgarse por extraños.
El servicio en crisis no es el té, es la humanidad.
A las camareras se nos ordenó subir al primer bote, al número
16, solo para demostrar a las mujeres del pasaje que los botes
eran seguros. Y entonces alguien, sin mediar

(11:14):
palabra, en medio de esa marabunta me dejó un bebé en los
brazos y desde el agua vi al barco partirse en 2.
El Titanic solo llevaba botes para mí 178 personas, poco más
de la mitad de los que habíamos embarcado.
Y además. De esos botes, pocos llegaron al
agua con todas sus plazas llenas.

(11:37):
Horas después, el barco RBS carpatia fue recogiendo a los
712 supervivientes. Al bajar del bote, una mujer
llegó corriendo y se llevó al bebé sin mediar palabra.
Nunca supe sus nombres. Muesca número 3 y tercera base

(11:57):
vamos a por la carrera. Y como la vez anterior, una vez
llegada a Norteamérica, en lugarde explorar esa Tierra de
oportunidades, como yo trabajabaen la White Starlines, continué
mi trabajo como camarera en primera clase de un barco en
otro. A todo esto, en 1914 estalló la

(12:20):
Primera Guerra Mundial e Inglaterra entra en el conflicto
muchos barcos mercantes y barcosde pasajeros.
Fueron requisados por el ejército para transporte de
tropas principalmente y como barcos hospital.
Así pasó con el Olympic, el primer barco que he mencionado,
y con el Aquitania, por ejemplo,que seguro que a alguien le

(12:42):
sonará. Ese mismo año se finalizó el
buque destinado a ser el trillizo del Olympic y el
Titanic, el HMHS britanic. Y al año siguiente fue requisado
para ser utilizado como barco hospital.

(13:03):
Se repintó entero de blanco con grandes cruces rojas y franjas
horizontales en color verde. Se instalaron 3309 camas para
heridos y varios quirófanos. Y así fue que cuando se me
presentó la oportunidad para servir como enfermera
voluntaria, pues me embarqué en el HMHS britanic a ver.

(13:28):
¿Había sobrevivido a la tuberculosis, a una colisión con
otro barco, a un barco partido en 2 gracias a un iceberg, qué
más podría pasar? En mi cabeza sonaba fenomenal,
de verdad, os lo prometo, pero sí, lo que podía pasar paso.
Estábamos en guerra, así que el mar estaba lleno de minas y de

(13:51):
submarinos. Y durante la mañana del
21/11/1916. Cuando estábamos en mitad del
mar Egeo, una explosión sacudió la nave.
Pensamos primero que había sido un torpedo, pero resultó ser una
mina marina alemana y el barco comenzó a hundirse otra vez.

(14:11):
Después de los momentos de pánico, comenzaron a evacuar a
los pacientes y la tripulación de prisita.
Eso sí, porque este barco no aguantó lo que el Titanic, no,
no en menos de 1 hora ya estaba haciendo compañía Neptuno en sus
profundidades. Por fin embarcamos en un bote
salvavidas, pero al llegar al agua nos dimos cuenta que las

(14:32):
hélices del barco seguían funcionando mientras se hundía y
nuestro bote estaba siendo arrastrado por el barco.
¿Así que, como experimentada, náufraga qué es una?
Me lancé al agua, pero fui succionada bajo la quilla del
barco que me golpeó la cabeza. Años más tarde, mi médico
descubrió que había sufrido una fractura de cráneo.

(14:55):
¿Después de que me dieran el alta en el hospital, qué hice?
Pues volví al mar. ¿Quién no querría volver al
lugar donde casi pierde la vida 3 veces?
Eso sí, por suerte no volví a tener ningún incidente, al menos
por ahora. La gente me preguntaba, no
tienes miedo de volver a embarcar yo después de 3
naufragios, ya solo temo el que el té se enfríe.

(15:23):
A mí me gustaba mi uniforme, la rutina, el placer del deber
cumplido y, sobre todo, tener unplato en la mesa, que eso no se
sirve solo si no fuera por la gente, esa maravillosa,
insoportable y ruidosa gente. Nunca me case gracias por
preguntar. Ya había lidiado con suficientes

(15:44):
hundimientos como para meterme en otro voluntariamente y sin
botes salvavidas. Cuando me jubilé me retiré aquí
a vivir al campo. Me compré unas gallinas y
continué teniendo una vida tranquila, tomando mi té,
despertándome temprano y cuidando de mi jardín.
Ser camarera puede no ser glamuroso, pero se aprenden

(16:06):
muchas cosas y más en situaciones límite.
La gente muestra su verdadera cara en una crisis.
Algunas personas ayudan, otros pisan a los demás para subirse a
un bote. Y otras siguen en sus
maravillosos mundos de Yupi. Algunos nunca me miraron a los
ojos hasta que el barco se inclinó.

(16:27):
Entonces, de repente, yo era su querida niña.
Tal vez mi uniforme era invisible para ellos, pero sus
máscaras también lo eran para mí.
No hay botiquín para la histeriasocial, pero hay sarcasmo y a mí
me salvó más veces que el chaleco.
Con los años me convertí en leyenda flotante.

(16:48):
Algunos pasajeros me tocaban como si mi buena suerte fuera
una enfermedad contagiosa y algose pegara, otros me habitaban
como si fuera el diablo en persona.
Otros pensaban que tenía un pacto con el océano y los más
supersticiosos juraban que era una bruja celta disfrazada de
camarera. Aquí iba a estar yo un camarero.

(17:09):
Me pregunto si yo era la mujer que hacía que los bancos, que
los barcos, perdón, se hundieran.
Pero la realidad era más triste,cobraba mal y dormía poco y lo
más místico en mi vida era lograr una buena propina.
Así que, queridos, si veis a alguien trabajando en

(17:31):
hostelería, en Tierra o en el mar, Dejadle propina.
Si os ha dado un buen servicio, quién sabe, tal vez la próxima
vez os puede estar salvando la vida.
Toda esta historia es real. Violet gisub no solo sobrevivió
a la tuberculosis, sino a los 3 naufragios de 3 de los más

(17:56):
importantes barcos de su época. Sí, y siguió viva hasta sus 80 y
pico que murió en Tierra firme en su casa.
Si alguien tiene curiosidad, puede encontrar sus memorias,
que escribió en un manuscrito que fue editado y publicado
póstumamente. Están solamente en inglés, pero

(18:18):
bueno, se pueden encontrar. Se publicaron bajo el título
Titanic, survivor, the Newly discovery memors of violate,
yeso who survived of the Titanicand britanic disasters.
Y ahora sí, muchas gracias por llegar hasta aquí.
Y por favor, sed felices. Y con esto nos despedimos por
hoy en frente al cliente. Muchas gracias por llegar hasta

(18:41):
aquí. Se agradece si le das un like en
tu plataforma favorita o le das visibilidad en las redes
sociales, puedes encontrar a José en Telegram X, Mastodon o
Ivoox buscando arroba frente al cliente.
Esperamos que hayas disfrutado de este episodio del
Interpodcast 2025. Si te ha gustado, compártelo por

(19:04):
las redes sociales. Tómate ya.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Special Summer Offer: Exclusively on Apple Podcasts, try our Dateline Premium subscription completely free for one month! With Dateline Premium, you get every episode ad-free plus exclusive bonus content.

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.