All Episodes

March 26, 2024 51 mins
Padres, no se den por vencidos con sus hijos, peleen por ellos, no contra ellos! graceradiolife@gmail.com
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:05):
Muy buenos días amigos. ¿Cómo están el día de hoy?
Martes 26 de marzo son las 9:00 de la mañana con 3 minutos
tiempo del Pacífico. Usted está sintonizando grace
Radio Life, soy Grace Rock y me da muchísimo gusto darles la más
cordial bienvenida a esta programación del día de hoy.
Muchísimas gracias por estar connosotros.

(00:27):
Como siempre, les dejamos saber que.
Su compañía, su sintonía, es la que nos mantiene aquí al aire
nos. Da mucha alegría poder tener el
privilegio de entrar Asus hogares y dejarles algo.

(00:50):
Que los haga sentir bien, que bendiga sus vidas y que bendiga
su día. Así es que amigos queridos,
querida audiencia, muchísimas gracias por estar con nosotros
y. Este día.
Ah, bueno, el día de ayer no pude estar aquí.

(01:10):
Porque pasamos todo el día fuera, tuvimos cosas pendientes
de arreglar muchísimas cosas muyimportantes y muchos pendientes
que tuvimos que. Terminar documentos, cosas que
que. No podían esperar YY teníamos

(01:32):
que correr. Hacerlas así es que ya no nos
dio tiempo de regresar y estar aquí hacer el programa.
Pasamos todo todo el día. Ocupados, pero bendito sea Dios.
¿Que perdón pudimos lograr? Algunos de nuestros principales

(01:53):
objetivos por el día de ayer. Si pudimos terminar algunas de
las cosas que teníamos pendientes, bendito sea Dios,
así es que muy felices de poder estar aquí el día de hoy para
hablar con ustedes. De un tema sumamente importante

(02:17):
que. Algo que nosotros en nuestra
familia estamos enfrentando en este tiempo en estos días y de
eso les quiero hablar de nuestrapropia experiencia.
¿Y animarles al mismo tiempo para que si ustedes también
están pasando por alguna situación?
Similar. Sigan teniendo.

(02:39):
Las ganas de salir adelante, la motivación sigan fortaleciendo
su vida y no se den por vencidos, porque esto es lo que
lo que pasa en muchas de estas situaciones que vamos a tocar en
un en un momento. A veces nos desanimamos, nos
frustramos, nos desesperamos, pensamos que no todo se nos sale

(03:03):
del control y que no podemos hacer absolutamente nada o que
las cosas no van a. No van a tener una solución, no
van a cambiar de rumbo. Siempre pensando en lo negativo,
a veces nos enfocamos en lo negativo y.
Y hoy yo quiero decirles lo contrario, aunque las cosas

(03:26):
parezcan. Terribles, sin solución, aunque
parezca que ya no hayas la puerta que ya trataste todos los
medios, todo lo habido y por haber.
Y nada, nada, nada se resuelve, nada se soluciona.

(03:47):
Quiero darte una palabra de esperanza este día.
Bueno, rápidamente pasamos al reporte de clima desde aquí
desde la ciudad de Ménefi tenemos 52° de temperatura,
miren qué rápido la acababa de actualizar y de hacer refresh
aquí y eran 50°, ya estábamos enlos 52 desde aquí de la ciudad

(04:11):
de Ménephy, pero. Hoy se esperan 67° como máximo.
Aquí en la ciudad de Benefi, Condado de Riverside y los
condados alrededores también. Básicamente tenemos las mismas
gráficas y la misma temperatura.72° para el día de mañana,

(04:32):
miércoles 70 para el jueves 63 para el viernes y amigos, hay
cambios el sábado, domingo, lunes se esperan días
completamente nublados y con lluvia.
Para el sábado hay pronosticada el pronóstico de lluvia es.
Bastante bastante fuerte. Muy considerable.

(04:58):
Para el sábado que. Sí va a haber lluvia y se
esperan 54° de temperatura máxima.
El sábado día nublado. Se espera mucha lluvia, para el
domingo se espera menos lluvia yel lunes también, pero igual
están pronosticados días completamente nublados.

(05:20):
Sí, con lluvia. 4° de temperatura para el sábado 56
para el domingo, 61 para el lunes y ahí vamos a tener un
cambiecito 68° para el martes dela próxima semana con un día
entre nublado y soleado. Eso es.
Lo que tendremos por aquí amigoses.

(05:43):
Es el reporte de clima para las personas de nuestra área local.
Y me dan un segundito, por favor.
O esperen un momentito. Así es que amigos, esto es.

(06:05):
Lo que tenemos pronosticado y vamos a ver ahora por aquí.
De lo que les iba a hablar. Y les voy, AY, les voy a hablar,
no les iba, les voy a hablar. Por aquí, fíjense que.

(06:28):
Que. Tenemos una una palabra muy
importante para el día de hoy, 1segundo, por favor.

(07:07):
Muchas gracias por su paciencia,ya regresamos.
Ok, amigos, bueno, pues de qué vamos a hablar, vamos a hablar.
De las cosas que a veces pasamosen las familias, todas las
familias, todos los hogares, todos los padres, madres,
padres. Con los hijos.

(07:30):
¿Cuáles son los problemas que nos toca enfrentar con nuestros
hijos en las diferentes etapas de la vida de de ellos, en las
diferentes edades? Pero sobre todo cuando los hijos
van creciendo, cuando hay ese cambio de ser niño a ser
adolescente, cuando están en el ser.

(07:55):
Para ser prie teenagers, los cambios tan grandes, los cambios
tan drásticos. Que puede haber en en ellos, que
es verdaderamente sorprendente. A veces lo vivimos y todavía no
lo creemos. Pero.

(08:16):
No sé si si estamos ya preparados para enfrentar esos
momentos, se. No sé si ya tuvimos a lo mejor
otros hijos. Antes.
Mayores que ya tuvimos algunas experiencias con algunos de

(08:39):
ellos, pero todos son diferentes.
Yo tengo 3 hijos y los 3 de ellos son.
Diferentes y las los 3 han sido diferentes en cada etapa.
En algunas etapas parecidos, pero.

(09:01):
Tienen, tienen cada quien tiene su personalidad.
Cada quien tiene sus gustos, cada quien tiene su forma de de
pensar, de ver cosas, hacer cosas.
A unos les gusta algo, a otros no les gusta.

(09:21):
Algunos. Tienen inclinación por ciertos
tipo de de deportes, de juegos de estudios.
Algunos no tienen inclinación por por cosas como esas, sino
por diferentes cosas, negocios. Otro tipo de visión, otro tipo

(09:51):
de. De futuro.
Se han creado en su mente, pero todos son diferentes, una.
Cosa que nosotros como padres enfrentamos y no, no tenemos, no
nacimos. ¿Sabiendo cómo ser padres, no?

(10:14):
Creo que nadie supo cómo hacer eso, tal vez algunos de nosotros
tuvimos un ejemplo muy bueno en nuestra casa con nuestros
propios padres de cómo ser padres.
¿Tal vez tus padres fueron los más amorosos del mundo, los más
pacientes del mundo? Tal vez fueron los más.

(10:38):
Sensibles, los más. Comprensivos.
Tal vez fueron lo más dóciles, suaves.

(10:59):
Tiernos. Contigo, tal vez tú tuviste la
dicha de tener. Todo eso que acabo de mencionar
y a lo mejor más cosas, a lo mejor tuviste la dicha de tener
unos padres que estaban muy bien.
Financieramente que no tuvieron ninguna necesidad.

(11:21):
Y a lo mejor tú fuiste un niño que creciste sin saber que era
la escasez, la pobreza. ¿Y tuviste todo lo que
necesitabas en tu vida, tuviste una casa, tuviste?
¿Todas las cosas y comodidades que necesitabas tus padres
tenían auto, tenía negocios, tenías?

(11:44):
Ropa, zapatos, comida. Mochila y nunca supiste de
pobrezas, nunca fuiste como uno de esos niños que.
Solamente vivieron, crecieron y supieron lo que era la pobreza.
Que ni siquiera podían ir a una escuela que vivían en un lugar.

(12:07):
Remoto en un cuartito en un lugar prestado.
Que no tenían zapatos, no teníancomida con trabajos con
dificultad. Podían tener una sopita OO, unas
tortillas o salsa con frijoles, un taco con sal.

(12:28):
No sé, pero he escuchado muchas historias diferentes de cómo los
niños crecieron, lo que vivieron, lo que tuvieron, lo
que no tuvieron. Algunos que se sintieron amados,
otros que se sintieron rechazados toda su vida.
Algunos padres que fueron muy amorosos y expresivos y
mostraron afección Asus niños, osea el amor demostrado, les

(12:53):
dieron abrazos, besos y siempre les dijeron te quiero, te amo y
les demostraron que eran importantes para ellos, pero
otros muchos que. Lamentablemente no pueden decir
eso y pasaron y vivieron todo locontrario.
Donde han expresado, yo nunca recibí un abrazo, yo nunca

(13:14):
recibí un beso, yo nunca recibí una palabra de te quiero de mis
padres y. ¿Y todo eso tiene que ver con la
forma de cómo respondemos nosotros a la vida hoy, cuando
crecemos y somos adultos, cómo respondemos a la vida, cómo

(13:35):
reaccionamos ante las circunstancias?
En nuestra vida de adultos, ahora o igual de niños y pasando
a la adolescencia. Eso tiene.
Tiene repercusiones en nuestra vida buenas, positivas o

(13:58):
negativas, pero tiene las tiene.¿Todo eso va a ayudar, va a
colaborar de alguna manera? Para que nuestra vida sea más
fácil y también nosotros como padres vamos a hacer o vamos a

(14:19):
ayudar a colaborar. OO.
Hacer que las cosas sean más fáciles en nuestra vida, con
nuestros hijos. Si nosotros les brindamos a
ellos una vida pacífica, una vida más fácil, que nosotros
podamos expresarles nuestro cariño, nuestro amor, nuestro
afecto, que los abrazamos, que los besamos, que le decimos.

(14:43):
Hijo, hijo, te amo, te amo, te quiero.
¿O eres especial? Estoy aquí para ti y que igual
les estemos proveyendo de todo lo que ellos necesitan, no que
les estemos mandando a trabajar para que pues te muevas a
trabajar, para que tengas para comprarte tus zapatos o para que

(15:04):
tú te compres tus propias cosas.Aquí cada quien se compra sus
cosas. Aquí todo mundo colabora con el
dinero para pagar la casa, para pagar la renta.
Hay padres así y bueno, cada quien.
Yo no sé, tienen, tendrán sus motivos.
Tal vez así los enseñaron. Tal vez piensan que es la única

(15:26):
forma de salir adelante o no. Tienen otras posibilidades o
quieren y piensan que esa es la mejor forma de enseñar Asus
hijos la responsabilidad desde pequeños.
Bueno, cada quien tiene su forma, pero sí les digo que todo
lo que nosotros hagamos con nuestros hijos los va a ayudar a
tener una vida más fácil o más difícil en el futuro.

(15:47):
A tener fundamentos buenos, positivos o negativos en su vida
cuando ellos sean adultos YY nosotros cuando ellos son niños.
Debemos amarlos, debemos protegerlos, debemos proveerles,
debemos que hacer que ellos se sientan cobijados, protegidos,
amados, bendecidos, especiales, queridos, deseados.

(16:11):
Todo eso es lo que deberíamos hacer nosotros como padres,
porque ellos no nos pidieron a nosotros venir al mundo.
Nosotros tuvimos unos hijos. A veces aprendemos en el camino
y la mayoría de veces eso nos pasa que aprendemos en el
camino. Pero nosotros, una vez que ya

(16:32):
somos padres, deberíamos tratar ser mejor que los padres que
nosotros tuvimos y no vamos a criticar.
No vamos a juzgar que porque es que a mí mis padres me me
trataron de esa forma. Yo lo que siempre he dicho,
siempre he tratado de expresar. Mis sentimientos o lo que

(16:54):
necesito tratar de ser y de una forma buena y respetuosa para
que me entiendan las necesidadesque tengo en el corazón o de
hablarlas directamente con la persona que las necesito hablar.
Pero tristemente a veces eso no se puede lograr porque la otra
persona no toma. A quien le estamos tratando de

(17:16):
dar el mensaje no lo toma, no loentiende o no lo quiere entender
o. Yo no sé.
A veces es la forma que queremosvivir nosotros los adultos.
Pero les digo que. Tenemos que estar abiertos, no
tenemos que estar cerrados y pensar que nuestros hijos no nos

(17:39):
pueden enseñar nada, que no tenemos nada que aprender de
ellos. Nosotros tenemos muchísimo que
aprender de nuestros hijos. Yo he aprendido muchísimo de
mis, de mis niños, mucho, muchísimo.
Ellos me han me han dado grandeslecciones de vida, me han
enseñado, me han apoyado. ¿Han sido ejemplo?

(17:59):
Me han impulsado en buenas cosas.
Lo digo en el buen sentido de lapalabra.
Mis hijos me han bendecido mucho.
Me han. Me han.
Me han dado ejemplos de fortaleza para seguir adelante.
¿Qué puedo yo decir? Han sido una bendición para mí,

(18:22):
pero igual como ellos han sido una bendición para mí YY yo, he
aprendido muchísimo de ellos y sigo aprendiendo.
A veces yo me quedo, Dios mío. Ellos están siendo el ejemplo
para mí, en vez de que yo sea elejemplo para ellos en ciertas
cosas. En esto o en este momento
preciso, porque a veces nosotroscomo padres no somos perfectos y

(18:42):
nos desesperamos, a veces decimos actuamos, nos movemos y
a veces hacemos las cosas que noson correctas, recurrimos YY
actuamos del lado. Del lado negativo, tal vez del

(19:03):
lado que no debiéramos, que no debiéramos actuar.
Y vemos que nuestros hijos a veces están enseñándonos.
Que nuestros hijos a veces. Ellos nos están.

(19:27):
Dando el ejemplo que nosotros deberíamos dar, a veces ellos
piensan de una forma más madura.Que la forma que nosotros
estamos pensando a veces pueden actuar de una forma más madura.
A veces nosotros podemos ser duros de corazón frío.
¿A veces podemos estar haciendo diciendo lo incorrecto, pero

(19:48):
nuestros niños que nos están observando a veces pueden
decirnos mamá o papá, no? Creo que esa es la mejor forma.
O no, creo que eso es lo correcto.
O deberías o deberíamos hacer esto y nuestros hijos a veces
hablan con más sabiduría que la que nosotros a veces podemos

(20:09):
hablar. Amigos.
Yo he aprendido mucho de mis hijos y le agradezco a Dios por
ellos y quiero seguir aprendiendo.
Los amo mucho y. A veces hay tiempos donde todo
se todo cambia y todo se torna más difícil.

(20:33):
A veces hay momentos, situaciones y etapas en nuestra
vida que no sabemos cómo actuar,que no sabemos cómo hablar, que
no sabemos. ¿Qué más hacer?
Porque nuestros hijos pareciera que no nos entienden que que
algo pasó en ellos, que algo ocurrió, que.

(20:56):
No sé cómo. Que no nos están entendiendo, YY
lo peor de todo es como. Como si ellos.
Ahora, en vez de seguir el buen camino que nosotros les
enseñamos. Estuvieran siguiendo todo lo

(21:16):
contrario. ¿Cuando nosotros enfrentamos
esas etapas de nuestra vida con nuestros hijos, qué tenemos que
hacer? Yo he visto muchos padres
desesperados, muchos padres que se dan por vencidos, muchos
padres que me han dicho. ¿Que hiciste tú?
¿Cómo enseñas a tus hijos? ¿Dime, por favor, ayúdame, Dime

(21:41):
qué hiciste, Qué qué les diste? ¿Qué les dijiste?
Porque yo veo que tus hijos están haciendo bien.
Yo veo que tus hijos son responsables, son estudiosos que
son respetuosos, que les gusta hacer el bien.
¿Que te escuchan? Y yo me he sentido muy feliz y

(22:02):
muy orgullosa. Y muy agradecida de escuchar
esas palabras de otros padres. Incluso de.
De de oficiales de policía aquí en los Estados Unidos.
Porque he trabajado con ellos por mucho tiempo y.

(22:23):
Y me lo han dicho sus. Sus hijos han estado en unas
etapas de de rebeldía, de desobediencia, de algo muy.
Muy tremendo en. Entonces.
Pero cuando nos toca de repente,como dije, enfrentar con cada

(22:44):
hijo una situación diferente, porque no todos son iguales, no
todos actúan iguales, no todos responden iguales.
Y otra cosa que tenemos que ver y considerar YY no olvidar, es
que este mundo cada vez está peor.
Es que las influencias que rodean a nuestros hijos, allá en
la escuela, afuera, en en las redes sociales, cuando prenden

(23:05):
la televisión, cuando entran a YouTube, cuando abren todas esas
aplicaciones de de games de juegos.
Que que a veces tú y yo, como padre, nunca nos metemos, ni
siquiera les entendemos y no sabemos ni qué están haciendo
ahí, pero. Lo que sí les digo es que todo

(23:25):
lo que nuestros hijos ven, todo lo que nuestros hijos oyen, los
están influenciando y debemos asegurarnos nosotros, como
padres, que esas influencias sonpara su bien, para su bienestar,
para su futuro, para un buen futuro de ellos.
Y si no estamos haciendo nuestratarea de asegurarnos de vigilar

(23:46):
lo que hacen nuestros hijos, de estar más cerca de ellos, más
pendientes de hablar con ellos, de llevarlos, de dejarlos, de
pasar tiempo con ellos, más tiempo con ellos.
A veces estamos tan ocupados queel trabajo, la cocina, la
comida, la tienda. Tengo que pagar estos biles
porque si no nos van a cortar laluz, nos van a cortar el

(24:08):
Internet, nos van a cortar el teléfono.
Híjole, se me pasó, se me olvidó, ya no tenemos.
Nos quedamos inseguro del carro y.
Ahora no tengo que pagar tambiénlas cuentas, el banco, las
tarjetas, la tienda. Tengo que hacer citas con los
médicos, el seguro médico, la cita de laboratorio, la cita de.

(24:32):
Del médico, la cita del examen médico de cada año, la cita del
del físico, la cita de esto es. El especialista y peor tantito
si nosotros tenemos otras personas a nuestro cargo como
padres, como padres o personas que nosotros ayudamos aparte de
nuestra familia y estar pendiente de nuestros hijos y de

(24:53):
la casa y de todas las responsabilidades que ya tenemos
como como padres en la casa. Entonces son muchas, muchas las
cosas y a veces a que es que la lavandería, el perrito, el
gatito 1 segundo, por favor. Estoy de regreso, muchas

(25:36):
gracias. ¿Y tenemos tantas
responsabilidades y tenemos tantas cosas que hacer, es que
ahora ya ni siquiera ponemos atención en nosotros, en nuestra
persona, no? Como la mamá me tengo que ir a
hacer el cabello, mira, Tengo 1 año que no me hago el cabello.

(25:58):
Tengo aquí mis pies, no he ido aque me hagan un manicure en años
las. Manos y mis uñitas de las manos
están todas resecas y. Feas y maltratadas porque me la
paso haciendo el quehacer de la Casa, limpiando, haciendo el

(26:18):
trabajo, haciendo todo YY no me alcanza el tiempo.
Y he descuidado mi propia persona porque estoy poniendo
atención en todas las cosas de la casa y no me alcanza el
tiempo y no puedo terminar. Y mira, sigo lavando ropa y la
montaña de ropa sigue creciendo todos los días, todas las
mañanas y todas las noches cuando se meten a bañar y se

(26:41):
salen de bañar, se van a trabajar y regresan y se vuelven
a cambiar y tengo más ropa y no puedo terminar y a veces tenemos
tantas cosas y que ya terminé lacena, ahora hay que lavar los
trastes, ya terminé el desayuno,ya cociné.
Ahora hay que lavar más platos. Y ahora ya regresé de la tienda.
Fui a la tienda y nadie quiere ir a la groser store porque a

(27:05):
nadie le gusta ir y pero la mamátiene que ir, la mamá tiene que
hacer su lista y me hacen falta.Qué me hace falta a ver aceite,
tomates. Tomates, chiles.
Carne, huevos, queso. Ya no tenemos pan, ya no tenemos
mantequilla, ya no tenemos jamón, ya no tenemos leche.

(27:29):
Yogur o lo que comas. Y la mamá tiene que ir a hacer
el tiempo, agarrar todas sus cosas.
Formarse en la fila. Si hay 20 gentes y alguien tiene
que esperar con paciencia, ella tiene prisa porque está pensando

(27:49):
acá, ay, Dios mío, tengo que llegar, me tengo que bañar,
tengo que ir aquí, tengo que terminar esto.
Esa es la vida diaria de las madres.
Esa es la vida diaria de muchos padres.
Bueno, las madres que nos importa a nuestros hijos y que
amamos a nuestros hijos y que estamos ahí al pie del cañón.

(28:12):
Para nuestros hijos y nuestra familia, porque la verdad hay
madres que se han descuidado de sus hijos, que han tenido hijos
y no han puesto atención en ellos, que se van, se van de
parranda, se van con las amigas,se van a los clavos, se van con
los novios o se van con los amigos YY están en todas las

(28:32):
cosas menos en sus hijos. Eso es triste y esas madres no
estamos juzgando aquí ni señalando a nadie.
Pero. Tienen una responsabilidad,
tenemos todos, como padres y madres, responsabilidades
grandes con nuestros hijos y. ¿Debiéramos tratar de ponernos

(28:56):
al corriente con todo eso, porque un día un día vamos a dar
cuentas, qué hicimos con lo que se nos entregó?
La mamá está allá en la fila, alfin sale, mete las cosas
corriendo al carro, llega a la casa, maneja rápido, ahí viene
en el tráfico a veces que la paró la policía, que se me

(29:19):
ponchó una llanta. ¿Y cuántas cosas pasan en el
camino? ¿Cuántas cosas pasan en la vida?
Llegas a la casa. Cansada.
¿A veces todos ya están dormidosy bueno, qué te toca?
Pues nadie hay para que te ayudea bajar las cosas.
Así es que la mamá tiene que hacer todo el trabajo, córrele,
baja las cosas, ponlas en la casa y después acomodarlas,

(29:42):
acomoda todo donde va y es un trabajo de nunca acabar.
Amigos, padres, hijos. Hoy les hablo.
Consideremos considerémonos unosa otros.
¿Debiéramos de verdad tener consideración?
De los padres, de los hijos, todos de todos, y trabajar como

(30:05):
un conjunto y como un equipo en la casa de que vamos a hacer
esto, vamos a hacer lo otro y nodejarle todo el trabajo a una
sola persona, porque ya la persona nosotros como mamás, al
menos yo en mi caso. Tengo que encargarme de tantas
cosas en la casa, más si quiero hacer proyectos personales, eso

(30:25):
es aparte. Eso es aparte, eso es algo que
yo quiero porque quiero seguir saliendo adelante porque tengo
metas, tengo objetivos porque nome doy por vencida.
Que me gusta aprender porque quiero ser, quiero ser alguien
en la vida porque no tuve la oportunidad de ser lo que quería
hacer cuando era joven. Entonces estoy tratando y sigo

(30:46):
tratando y no me doy por venciday no me importa que no duerma,
no me importa que que me desvele, no importa que me
sacrifiquen pagar esta colegiatura para tomar esas
clases, yo lo voy a hacer porquequiero salir adelante.
Aparte quiero sembrar un legado en mis hijos de que sí se puede.
¿Quiero sembrar el legado en ellos, de que tú nunca te das

(31:09):
por vencido, de que? Luchas y luchas y tratas y
tratas hasta que lo logras, porque sé que lo vas a lograr.
Bueno, los los proyectos es otracosa, punto y aparte de todas
las responsabilidades que tenemos, eso es si es que nos da
tiempo, si es que lo podemos, hay que sacrificarnos un
sacrificio súper súper extra para poder lograr cosas como

(31:34):
esas. ¿Y qué les digo, OK, tenemos
aquí y mamá, sabes dónde están los calcetines?
¿Y el esposo viene y pregunta Grace, en dónde está esta
playera de este color? Porque la que me diste no me
gusta. Ni para dormir y entonces uno
tiene 100000 cosas en la cabeza.Aparte ves el comportamiento de

(31:57):
los hijos, que está cambiando, que no está muy bueno, que
digamos en la escuela están bienlas notas, tú vigilas todos, OK,
está bien en la escuela, está haciendo la tarea, está
asistiendo a clases, pero hay uncomportamiento que de repente
cambia en nuestros hijos. ¿Y qué pasa?

(32:17):
¿Qué hacemos nosotros? Los padres nos quedamos con los
brazos cruzados sin hacer nada onuestras responsabilidades
empezar a. ¿Pensar qué es lo que está
ocurriendo? Está pasando, estoy haciendo
algo equivocado, estoy haciendo algo mal o qué es lo que está
afectando el comportamiento de mi hijo, de mi hija.
Es la edad, es las influencias, es la gente, los niños con los

(32:42):
que se junta, los juegos que juega, las redes sociales.
¿Qué es? Y nosotros tenemos que empezar a
investigar hasta descubrir qué es lo que está ocurriendo.
¿A veces preguntamos, qué te pasa, estás bien?
¿Are you are you? Es tu corazón, okey, sabes que
te amamos en esta casa, sabes que cuentas con nosotros, sabes

(33:05):
que estamos aquí para ti y queremos acercarnos a nuestros
hijos y hacerle saber cuánto losamamos, qué importantes, qué
especiales son, que ellos tienenun propósito en el mundo, en
esta Tierra, que ellos pueden, que ellos son buenos, que que
que nosotros confiamos en ellos.¿Pero seguimos notando que algo

(33:26):
está pasando y tenemos que investigar y tenemos que dar con
el punto, con con con la Piedrita, qué es lo que está
ocurriendo? Cuando nosotros descubrimos que
hay cambios en ellos, que la edad que están entrando a una
etapa diferente en su vida o quehay influencias negativas con

(33:46):
las que ellos están hangin out estando juntándose en la escuela
o En algún lugar, OA lo mejor alguien que ni siquiera conocen,
pero que está influenciando su vida en una forma negativa.
Ojo, padres tenemos que poner atención, no podemos dejar que
esas cosas pasen, no podemos, por ejemplo.
Ningún motivo. Permitir y dejar.

(34:11):
Que que ninguna cosa negativa afecte la vida de nuestros
hijos, que cambie su rumbo, que cambie su destino, que los haga
entrar en una etapa de peligro en un mundo de peligro, que los
haga querer lanzarse en un hoyo,en un pozo, que ellos no saben

(34:31):
que es pozo y que es hoyo, pero que ahí van a sufrir, se van a
golpear y puede ser que pierdan la vida.
Tenemos que estar pendientes de nuestros hijos.
¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos?
Necesitamos nosotros encontrar ysi no sabemos la forma de cómo
podemos ayudarlos y qué podemos hacer lo que yo te digo esta

(34:52):
mañana, nosotros que estamos viendo.
Viviendo una etapa difícil con con uno de nuestros hijos.
Que está entrando en la adolescencia a veces ha sido
difícil, no ha sido fácil, y encontrar las cosas que a veces
afectan a nuestros hijos. A veces nosotros tenemos que

(35:14):
restringir todos los devices y todos los medios sociales y
todas las todas las cosas. ¿Por qué?
Porque hay algo que encontramos que está afectando, dañando a
nuestros hijos. Y nosotros mientras pensamos la
solución, mientras encontramos cuál es lo correcto, no podemos.
Dejarlos en el peligro y tenemosque protegerlos.

(35:36):
Y tenemos que hacer lo que tenemos que hacer.
Pero una cosa que yo he aprendido y que tengo por por
seguro y que les digo es que no nos podemos dar por vencidos,
les decía hace un momento. He trabajado con oficiales de
policía y que me han dicho porque han pasado cosas con sus
hijos, que han sido muy difíciles, que no las han podido

(36:00):
controlar YY que han estado en peligros hasta sus sus carreras.
¿Como oficiales de policía, por qué?
Porque ellos no, no quieren arriesgarse.
¿Pero no saben cómo hacerlo y prefieren dejar a los hijos?
Pues yo no, yo no voy a perder mi trabajo, yo no voy a perder

(36:20):
mi posición solo por esto. ¿Por qué?
Porque traté y no salió bien, salió peor, entonces no sé qué
hacer y mejor me doy por vencidos, que haga lo que
quieran, pero inmediatamente cumplan los 18, se van de la
casa porque yo no quiero esa responsabilidad, porque yo no
quiero esos problemas que hagan lo que quieran de sus vidas,

(36:41):
imagínense. Escuchar esas palabras de
alguien y de alguien que tiene autoridad y que conoce la ley y
que pudiera. Pero precisamente tal vez por
eso es que pasan esas cosas. Yo no me daría por vencida y
esta mañana les quiero decir a ustedes, padres, no se den por
vencidos con sus hijos, oren a Dios.

(37:03):
Pídanle a Dios, fuerzas pídanle a Dios sabiduría, tengan la
valentía, usen su autoridad, pero no su autoridad, con con
con violencias, como nada más para estar gritando y decir que
ustedes son la autoridad, no tenemos que usar la autoridad de
Dios, esa es la autoridad que les estoy hablando, la autoridad

(37:25):
que Dios nos ha dado para orar por nuestros hijos, para
reprender todas esas cosas del del demonio del infierno.
Del del todo ese negativismo queestá tratando de venir y
llevarse y dañar a nuestros hijos y golpearlos y destruir
sus vidas. Yo les digo, busquen a Dios,
lean la Biblia, busquen sabiduría de Dios si necesitan

(37:49):
ayuda profesional, búsquen la ayuda profesional, no se
detengan, pero no se den por vencidos.
Hay una puerta y una solución. ¿Hay algo que los va a poder
ayudar? No se desesperen.
Yo he estado ahí, he estado en esos zapatos y de repente he
dicho no más, no más voy a tomareste paso.

(38:11):
Voy a tomar este paso y voy a hacer esto, voy a tomar esta
determinación como voy a sacarlos de la escuela, de esa
escuela porque están siendo mal influenciados.
Aparte, nosotros sabemos lo que la ley en este momento la la
administración actual ha estado permitiendo y autorizando cómo
nuestros hijos se han enseñado qué es lo que les enseñen que

(38:36):
pueden cambiar de de de sexo, que si o no quiere ser niña.
Ya no tienes que ser niña, puedes ser niño.
Y te pueden llevar y guiar y todo para que te hagan una
operación y te cambies de sexo yte cambies de nombre, aún en
contra de la voluntad de tus padres.
Eso es lo que hemos visto en la televisión.

(38:56):
Eso es lo que hemos visto en el mundo.
En el mundo actual. No es una fantasía, no es un
cuento, no es una historia. Es lo que realmente está pasando
en este mundo como. Un niño de 4 años y de 5 años de
Kinder va a querer. ¿Pensar en cambiarse el sexo?

(39:17):
Eso es imposible, esas son cosasque un adulto les mete en la
cabeza. De verdad que este país y el
mundo entero necesitamos acercarnos a Dios, necesitamos a
Dios en nuestra vida, porque si no, tarde o temprano vamos a
vivir las consecuencias de nuestra maldad, vamos a vivir
las consecuencias de de de las acciones que nosotros tomamos en

(39:41):
nuestra vida. Entonces padres, padres no se
den por vencido. Padres, oren por sus hijos en la
noche, cuando sus hijos están dormidos, vayan y oren por
ellos. Reprendan todos todos esos
espíritus de rebeldía, de desobediencia, de de falta de
sabiduría, de malas influencias alrededor de ellos, de todo

(40:06):
ataque del diablo en contra de ellos y de tu vida y de tu
hogar, porque imagínate, si un hijo tuyo cae en la destrucción,
si un hijo tuyo le pasa algo, eso va a afectar a la familia,
va a afectar tu vida como padre,como madre y.
Va a afectar a la familia completa y no queremos
destrucción. Queremos ayuda, queremos

(40:26):
bendición, queremos que se construyan, que se edifiquen,
que se fortalezcan, pero nosotros como padres no nos
podemos dar por vencidos con nuestros hijos.
Dios nos ha dado por vencido, nunca con nosotros y.
Él. Y solo que tenía que hacer.
Y sigue y dice la Biblia que el espíritu de Dios intercede por

(40:49):
nosotros con gemidos que no se pueden describir ante el padre.
Imagínense que como el padre nosama tanto, que el Espíritu Santo
que Cristo envió a la Tierra cuando él se fue al cielo para
ayudarnos, para protegernos y defendernos, ese espíritu santo
que te ve a ti, que me ve a mí. Intercede por nosotros.

(41:13):
Gime, llora, clama. Con gemidos, con ruegos que no
se pueden describir por ti, por mí y también por nuestros hijos.
Hagamos lo mismo, hagamos lo mismo con nuestros hijos
levantemonos de madrugada. ¿Saben ahora que nosotros hemos

(41:34):
estado pasando por por situaciones muy difíciles?
Yo me ha tocado desvelarme el día que fui a la televisión de
veras después cuando vi el programa.
Me vi, Dios mío, qué cara es unacara de de, de de de desgaste.

(41:54):
De que no he descansado, de que no he dormido, de que de que sí
algo algo algo está. Algo está ocurriendo que que
está tomando mucha de mi energía, mucha de mi fuerza,
mucha de mi, de mi tiempo y de mi descanso, y así es.

(42:15):
YY esa cara, yo con gratitud, con alegría, con Gozo y regocijo
y ánimo de seguir adelante. Así estoy, se los digo aquí.
Pero a veces necesitamos el tiempo porque no podemos
concentrarnos en todo. A veces necesitamos una pausa,
un descanso, un, un necesito respirar porque no podemos

(42:35):
concentrarnos bien en todas las cosas que queremos y que
deseamos. YYYY los proyectos que tenemos
porque porque nuestros hijos necesitan urgente atención,
porque estamos pensando en nuestros hijos, estamos orando
por nuestros hijos y es lo que está ocurriendo.
Yo me levanto de noche, me quedodormida.

(43:01):
Cerca de mis hijos y me quedo con ellos hasta que se duermen.
Estoy orando por ellos. Estoy dándoles un masaje en los
pies, en la cabeza. Estoy tratando de hablar con
ellos y me quedo ahí. Por por largas horas.
Ya que se duermen y yo estoy ahíentre dormida y despierta, me

(43:21):
levanto y empiezo a orar por ellos.
Empiezo a bendecir sus vidas, empiezo a cubrirlos con la
sangre de Cristo. Y así estoy toda la noche, a
veces voy y vengo y me meto en mi cuarto, entonces voy allá y
oro por mi esposo y regreso acá y oro por mis hijos YY así me la
paso entonces. No nos demos por vencidos.

(43:46):
Porque vamos a ver el fruto de ese sacrificio, no podemos
decir, pues a los 18 ya que se vaya, le abro la puerta y ya
fuera de aquí, porque ya no quiero esa responsabilidad,
porque ya con trabajos llegué aquí.
No, no nos demos por vencidos ennuestros hijos.
Oremos, intercedamos por ellos, luchemos por ellos,

(44:08):
especialmente en la oración. No peleemos contra ellos,
peleemos por ellos. ¿Cómo no sabes hacerlo?
Pídele a Dios ayuda, busca ayuda, ve a un lugar donde te
puedan ayudar, ve a buscar ayudaprofesional, ve a una iglesia,
acércate con alguien que tú sabes que ama a Dios y que busca

(44:30):
a Dios y que lee la Biblia. Acércate con alguien que te
pueda ayudar a aconsejar, a orarpor ti también.
Porque no podemos darnos por vencidos en nuestros hijos,
imagínate si tú como padre te das por vencido y dices no, yo
ya no, ya no lucho, ya no puedo yo no, no, no.
Si se quieren perder, que se pierdan, que hagan lo que

(44:52):
quieran, si quieren tener ese futuro, si quieren ser homeless,
que sean homeless, si quieren ser drogadictos, que sean
adictos a las drogas o que sean adictos al con lo que se vayan a
la prostitución o que hagan lo que quieran.
Si no quieren estudiar, pues queno estudien es su vida, no es
mi, no es mi vida, ya no me importa, ni me duele ni me no.
Tengo que hacerme de la vista gorda, no podemos actuar de esa

(45:14):
manera, no podemos hablar de esamanera.
Tenemos que preocuparnos, tenemos bueno, perdón, no dije
bien esa palabra, porque Dios no, no nos quiere preocupados,
es preocuparnos, es preocuparse antes de de lo que va a pasar y
que no sabemos qué es lo que ha pasado.
No, Dios nos quiere pendientes yDios nos quiere en la línea y

(45:36):
Dios nos quiere poniendo atención, esa es la palabra
correcta. Perdón, pido 1000 disculpas.
Dios nos quiere poniendo atención en nuestros hijos, Dios
nos quiere en la en la marcha, en la línea, Dios nos quiere.
Poniendo todo todo el tiempo, nuestro cariño, nuestro amor,

(45:57):
nuestras palabras. Nuestro interés todo en nuestros
hijos y saben que el amor de Dios siempre triunfa y la
palabra de Dios. Siempre triunfa y.
Si no nos damos por vencidos, veremos la recompensa en su
tiempo. No te des por vencido, no te des

(46:18):
por vencida, no digas no, es queya se perdió, ya no tiene
remedio ya que se pierda. ¿Imagínate si tú, que eres padre
o madre, te das por vencido en tus hijos, tú crees que alguien
allá afuera? Los que se dicen sus amigos de
tus hijos, la gente que los estáinfluenciando mal o las redes
sociales o la la, la. La administración actual del

(46:41):
Gobierno les va a importar y se van a poner en la línea.
A ver, me voy a poner aquí, le voy a hablar a fulano de tal,
voy a orar por los niños, por los jóvenes para que no se
pierdan, no les importa. Cada quien tiene sus intereses
personales o sus intereses en enalguna forma, pero a nadie.
¿Le van a importar tus hijos como debieran importar a ti?

(47:05):
Si le importan a Dios, si le importan.
Y no quiero decir que no hay gente buena en el mundo que
todavía Dios. Pone como ángeles para ayudar a
nuestros hijos, tal vez en algúntiempo en algún evento de esos
en alguna. Situación que nuestros hijos se

(47:30):
lleguen a encontrar solos y necesiten, pero no podemos
enséñales a tus hijos responsabilidad, enséñales
disciplina, enséñales respeto. Les amara a Dios, enséñales a
trabajar, enséñales a colaborar cuando llegan de la escuela, haz
cosas, piensa, no los dejes nadamás ahí o seoso sin hacer nada

(47:54):
con el tiempo libre en sus manos, que hagan lo que quieran.
Quítales los celulares, quítaleslos devices, quita la
televisión, quita las computadoras, ponlos a lavar los
trastes, ponlos a limpiar su cuarto, ponlos a ayudar en la
casa. A pasar la aspiradora, a limpiar
las ventanas, a limpiar los gabinetes, a organizar la

(48:15):
despensa. Ponlos a doblar la ropa, ayudar
con la lavandería, ponlos a leerun libro que se sienten junto a
ti a leer un libro. Siéntate con ellos YY nada más,
dales un masaje, eso a los diles, estoy aquí, háblame, qué,
qué sientes, qué tienes, cómo tepuedo ayudar, cómo puedo hacer

(48:35):
tu vida más fácil, cómo puedo hacer mejor y ora por ellos.
No podemos darnos por vencidos, necesitamos la fuerza de Dios,
necesitamos ser valientes, orar y tener esos ese valentía que
Dios nos ha dado, como se la dioa Josué.
Esfuérzate y sea valiente, no tema ni desmayes, y tenemos que

(48:58):
pedir La Paz de Dios en nuestroscorazones y también La Paz de
Dios para ellos. Tenemos que proveer para
nuestros hijos lo que necesitan,pero también tenemos que proveer
la comida espiritual. Tenemos que proveer y enseñarles
que tenemos que estar bien mentalmente, emocionalmente, no
nada más físicamente, pero también espiritualmente y en

(49:20):
todas las áreas de nuestra vida,nuestro espíritu, alma y cuerpo.
Tenemos que estar fuertes, tenemos que tener dirección de
Dios para saber qué hacer. ¿Qué, qué, qué decisiones tomar?
Y tenemos que enseñarles que cualquier acción, cualquier
decisión que nosotros tomamos, tiene consecuencias buenas o
malas, y también tenemos que pedir a Dios la protección de

(49:42):
Dios sobre nuestros hijos antes que se vayan a la escuela.
No se te olvide orar, reprende todo plan de Satanás, bendice a
tus hijos, cúbrelos con la sangre de Cristo tenemos que
tener. Compasión para ellos y tenemos
que tratar de mantener ese corazón alegre.
Tenemos que ser justos, tenemos que tener la sabiduría de Dios.

(50:04):
Tenemos que mostrarles. Que tenemos que tener esperanza
y lo más importante, el amor de Dios para ellos, mostrarles que
así como Dios nos ama, nosotros los amamos también y por eso
estamos poniendo atención en ellos.
Yo he dejado muchas cosas de mi vida, en momento, en un lado, en

(50:25):
una pausa, tienen que estar esperando, lo hago a medianoche
o leo poquito o veo un video poquito cuando cuando ya todos
están dormidos o cuando porque tengo.
¿Que poner más atención? En mis hijos.
Les dejo este mensaje, no se denpor vencidos en sus hijos, oren

(50:45):
por ellos, tienen la autoridad de Dios y tienen las armas que
Dios nos ha dado, que son poderosas en él y vamos a tener
victoria. Gracias por haber sintonizado
grace Radio Life, soy Grace Roure, me despido de ustedes por
hoy aquí los espero el día de mañana, feliz martes.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.