El podcast que traduce la inteligencia artificial al lenguaje de todos. En un mundo saturado de términos técnicos, exageraciones y miedo al cambio, este podcast te ofrece una visión clara, útil y profundamente humana de la inteligencia artificial. Ricardo habla de lo que realmente importa: cómo la IA impacta tu vida, tu trabajo, tu empresa y tu futuro. 📌 Cada episodio es una conversación amena, práctica o reflexiva para ayudarte a: Entender qué es la IA sin ser programador Usar herramientas y estrategias de IA en tu día a día Explorar dilemas éticos, laborales y sociales que nos trae la tecnología Ricardo, como experto, compartirá contigo casos reales y experiencias cercanas mediante este podcast Prepararte para un futuro donde la IA será parte de todo 💡 Si eres emprendedor, profesionista, educador o simplemente curioso, este espacio es para ti. Sin miedo, sin complicaciones, sin perder de vista lo más importante: el ser humano. 🔔 Nuevos episodios cada semana. 🎧 Escúchalo y descubre cómo poner la inteligencia artificial de tu lado.
En el episodio de hoy, hablaremos de: El libro Race After Technology de Ruha Benjamin, que desmonta la ilusión de la neutralidad tecnológica. La obra explica cómo la IA y los algoritmos reflejan y amplifican las desigualdades raciales y sociales existentes, introduciendo el concepto de “racismo codificado”. Se utilizan casos como el sesgo en el reconocimiento facial y en sistemas judiciales. Benjamin hace un llamado a la acción par...
En el episodio de hoy, hablaremos de: El dilema moral del coche autónomo, que debe decidir a quién salvar en una situación límite, eligiendo entre sus pasajeros y un peatón. Este problema expone la tensión entre innovación y humanidad, planteando la pregunta fundamental de quién programa la moral de una máquina. El artículo discute si la decisión debe basarse en la lógica utilitarista o en la ética del deber, revelando más sobre la...
En el episodio de hoy, hablaremos de: El concepto del Capitalismo de Vigilancia de Shoshana Zuboff, donde la experiencia humana es reclamada por las corporaciones tecnológicas como materia prima gratuita. Estas empresas extraen datos masivos para crear "productos de predicción" y monetizarlos, buscando anticipar y manipular el comportamiento humano. El artículo subraya la asimetría de conocimiento resultante y advierte so...
En el episodio de hoy, hablaremos de: La difícil cuestión de quién asume la responsabilidad cuando un sistema de Inteligencia Artificial comete un error. Este dilema es ético y legal, ya que la IA actúa sin conciencia ni voluntad, desafiando las normas de justicia basadas en la agencia humana. El artículo plantea la dificultad de trazar una línea de culpa clara entre programadores, empresas y usuarios. Se concluye que es fundamenta...
En el episodio de hoy, hablaremos de: La urgente pregunta sobre si la Inteligencia Artificial puede ser realmente objetiva o si solo replica los sesgos humanos. La IA se basa en datos que nunca son neutrales, abriendo un dilema ético y filosófico sobre su supuesta imparcialidad. Se cuestiona si la ausencia de emociones es objetividad o un sesgo diferente. El autor sugiere que la búsqueda de la objetividad en la IA es un reflejo de ...
Los sesgos en los algoritmos, y cómo estos sistemas, que deciden cada vez más aspectos de nuestra vida, heredan y amplifican los prejuicios sociales y humanos. Este dilema ético urgente afecta la justicia y la equidad, ya que la aparente objetividad del código oculta sesgos difíciles de cuestionar. La tensión central reside en la responsabilidad de corregir estos prejuicios y si la sociedad está dispuesta a confiar ciegamente en ju...
En el episodio de hoy, hablaremos de: El lado oscuro de la inteligencia artificial, basado en el libro Weapons of Math Destruction de Cathy O’Neil. El artículo explica cómo los algoritmos pueden convertirse en "armas de destrucción matemática" al ser opacos y operar a gran escala. Estas herramientas a menudo amplifican las desigualdades y los sesgos históricos, afectando negativamente sectores como la justicia o las finan...
En el episodio de hoy, hablaremos de cómo la inteligencia artificial, cada vez más hábil, nos fuerza a redefinir qué significa ser humano. El artículo explora si nuestra unicidad reside en la razón, la creatividad, la empatía o la vulnerabilidad. Plantea dilemas éticos y filosóficos sobre nuestra identidad y dignidad. Sugiere que quizás lo más humano sea valorar lo que la IA no puede replicar: nuestras emociones, sueños sin propósi...
En el episodio de hoy, hablaremos de cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el concepto de inteligencia que la humanidad ha intentado definir por siglos. El artículo explora si la inteligencia sigue siendo un atributo exclusivamente humano, cuestionando las implicaciones éticas, filosóficas y sociales de que las máquinas realicen tareas antes asociadas al intelecto. Nos invita a reflexionar sobre qué valoramos de la inte...
En el episodio de hoy, hablaremos de: El libro Hello World de Hannah Fry, que explora la inteligencia artificial desde una perspectiva humana. La autora analiza cómo los algoritmos influyen en nuestras vidas y negocios, destacando la necesidad de supervisión humana, la gestión de sesgos y la importancia de la ética en su implementación. Nos recuerda que la confiabilidad de la IA reside en cómo elegimos usarla de forma responsable.
U...
En el episodio de hoy, hablaremos de: el futuro de las relaciones humanas en la era de la IA , explorando cómo esta tecnología se infiltra en nuestros vínculos más íntimos . Se discute la tensión entre la conveniencia que ofrecen los algoritmos y la autenticidad de las conexiones , cuestionando si la IA amplía o reduce lo humano a datos predecibles. El artículo nos invita a reflexionar sobre si estamos dispuestos a renunciar a la c...
En el episodio de hoy, hablaremos de: el dilema de tener hijos en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. Se cuestiona qué sentido tiene la herencia humana cuando la IA podría moldear cómo las nuevas generaciones aprenden, trabajan y piensan, y si esto limitará la autonomía humana y el significado de la crianza, poniendo en juego la libertad y la dignidad.
Usando la IA para hacerte más humano.
En el episodio de hoy, hablaremos de: La Cuarta Revolución Industrial, según Klaus Schwab. Esta obra clave explora cómo la convergencia de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la biotecnología está redefiniendo la economía, los negocios y la identidad humana. No es solo un cambio tecnológico, sino una disrupción sistémica que exige a líderes y empresas adaptarse, innovar y asumir la responsabilida...
En el episodio de hoy, hablaremos de: El papel de la Inteligencia Artificial en el futuro de la educación, explorando cómo promete personalizar el aprendizaje y ampliar el acceso al conocimiento. Sin embargo, también abordaremos los dilemas éticos, filosóficos y sociales que surgen, cuestionando si la IA desplazará la esencia humana del aprendizaje, el rol del docente, y cómo afectará la identidad del estudiante y la equidad educat...
En el episodio de hoy, hablaremos de: la profunda cuestión de cómo la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra identidad humana . La IA desafía lo que significa ser humano al simular capacidades como conversar, sentir y decidir, lo que nos lleva a cuestionar si seguiremos siendo exclusivamente humanos o si nuestra identidad se diluirá en lo biológico y lo artificial. El artículo invita a reflexionar sobre qué aspectos de n...
En el episodio de hoy, hablaremos de: "Inteligencia Artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro", una guía práctica de Ricardo Bolaños. Este libro ofrece una visión clara del impacto de la IA en industrias y la vida cotidiana. Condensa 101 ideas clave sobre conceptos, aplicaciones, empleo y ética, ayudando a profesionales y empresarios a tomar decisiones estratégicas en un mundo impulsado por ...
En el episodio de hoy, hablaremos de: La profunda pregunta sobre si la inteligencia artificial debería tener derechos. El artículo explora qué otorga derechos, como la conciencia o la capacidad de sentir, y si estamos antropomorfizando la IA. Se debate la paradoja de exigir responsabilidad a las máquinas sin darles derechos. Finalmente, se plantea que este dilema refleja nuestra propia ética y la definición de nuestra humanidad.
Usa...
En el episodio de hoy, hablaremos de: la inquietante pregunta de si la Inteligencia Artificial puede ser verdaderamente creativa. Se explora si la IA simplemente imita o si puede expandir la creatividad más allá de los humanos, abordando dilemas sobre la autoría, el valor del arte y si la creatividad requiere conciencia o intención.
Usando la IA para hacerte más humano.
En el episodio de hoy, hablaremos de: el libro "AI Superpowers" de Kai-Fu Lee, que analiza la competencia global por el dominio de la inteligencia artificial entre China y Estados Unidos. Lee postula que China supera a EE.UU. en la implementación rápida de IA, mientras que este último se enfoca en la innovación. El texto también explora el impacto de la IA en el empleo y la sociedad, ofreciendo lecciones empresariales cla...
En el episodio de hoy, hablaremos de: el impacto transformador de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral. Se explora cómo la IA está redefiniendo el trabajo, el valor humano y la sociedad, planteando preguntas fundamentales sobre si creará o destruirá empleos. Se discute quién se beneficia de esta automatización y las implicaciones éticas, emocionales y sociales de un mundo donde el conocimiento se automatiza.
Usando la IA...
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com
It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.
The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!
Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.