All Episodes

August 7, 2025 39 mins

¿Sabías que millones de bacterias en tu intestino podrían estar controlando tu peso más de lo que imaginas? 🧬
En este episodio te explicamos la sorprendente relación entre el microbiota intestinal y la obesidad. Exploramos cómo ciertas bacterias pueden influir en la forma en que tu cuerpo absorbe energía, regula el hambre y acumula grasa.

¡Tu intestino podría ser el verdadero centro de control de tu metabolismo!



Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Ya que tú decidas comer frutas yverduras, en ese momento vas a
perder 40 kg y eso no sucede. ¿La comida ultra procesada no es
comida puta, qué me vas a quitary a ver cuánto tiempo aguanto?
¿Si yo jamás he pensado 70 Kg güey, no en la boca, en la piel,
en los genitales, qué hago para mejorar mi colon irritable?
Pues ahí te va, tienes que de. En temas de obesidad no se trata

(00:28):
solamente de calorías, también se trata de que en nuestros
intestinos se gesta una conversación ahí invisible.
Y en el episodio de hoy vamos a ver cómo es que las bacterias
pueden ser unas grandes aliadas o también pueden ser enemigas y
ser responsables de nuestro sobrepeso.
Comenzamos. Bienvenidos a innovatech con
medical, un espacio creado por Medical Corporation Group en

(00:51):
colaboración con andre productosdesechables.
En donde te informaremos sobre los temas más actuales, en mayor
interés en el área médica y bienestar íntegra, pensando
siempre en el futuro de tu salud.
Bienvenidos a un episodio más deinnovate con medical.
Ya saben que yo estoy feliz, contento, emocionado de tenerlos
una vez más por acá en un nuevo episodio.

(01:13):
Quiero agradecerles por la respuesta que hemos tenido en
estos últimos episodios. Hemos tenido muy buena respuesta
de parte de ustedes con sus likes, con sus comentarios, con
compartiendo también el contenido que estamos haciendo
para ustedes, así es que yo quiero agradecerles por todo
esto que están haciendo. También quiero agradecerle a
nuestros patrocinadores, a MCGY Andre productos por hacer

(01:35):
posible este espacio, porque asíestamos llevando a ustedes toda
la información de cómo cuidar nuestra salud y liderazgo,
estilo de vida, etcétera, etcétera.
Quiero decirles que el día de hoy estoy especialmente
emocionado, ya se lo había yo. A nuestro invitado del día de
hoy, porque es un tema que yo yahe sacado aquí varias veces a la
charla con los especialistas, pero nunca hemos profundizado

(01:55):
como a mí me gustaría. Y es que yo en los últimos
semanas he recibido de parte de ustedes muchos comentarios sobre
qué es este tema, qué es la microbiota, cómo funciona y por
eso es que no podríamos tener mejor especialista.
Quiero darle la bienvenida al doctor Fernando Pérez Galaz.
¿Que está por aquí? Muchas gracias por aceptar la
invitación, doctor al. Contrario, Iván, muchas gracias

(02:17):
y gracias a todos por estarnos viendo.
El doctor Pérez Galaz es cirujano gastrointestinal y
bariatra, entonces especialista,desde luego en enfermedades
metabólicas, supongo, entonces vamos a hablar de este tema de
la microbiota, doctor, que yo creo que podríamos empezar
explicando qué es la microbiota.Mira la la microbiota es el
conjunto de microorganismos que viven en nosotros.

(02:40):
No tenemos microbiota en la boca, tenemos microbiota en la
piel, tenemos microbiota en los genitales, en los en el, en el
intestino es donde más microbiota tenemos.
¿No entonces digamos de la que más se habla o la que más
entendemos? Pues es cuando hablas de
microbiota todo el mundo se nos viene a la mente la microbiota
gastrointestinal no, pero ahí tenemos microbiota en todos.

(03:02):
Y esto es que vamos, no vivimos en un ambiente estéril, hay
organismos microorganismos que viven con nosotros, que vamos,
no nos ocasiona ningún daño y alcontrario, nos ayudan a tener
otro tipo de de funciones y mejoran la función de ciertos
órganos en nuestro, en en nuestro cuerpo.

(03:24):
En el caso de la microbiota gastrointestinal, pues es el
conjunto de bacterias buenas y algunas también malas que llevan
un equilibrio y entonces te ayudan a tener procesos,
procesos de digestión. O sea, que debe haber buenas y
malas. Siempre hay un balance entre
buenas y malas, que eso es partede la defensa que hace que tiene
el aparato digestivo ante las infecciones.

(03:46):
No siempre tiene que haber un uneste, un equilibrio.
Ese de el cuando existe un desequilibrio de bacterias
buenas o malas, pues es cuando cuando empieza una una
enfermedad gastrointestinal te voy a poner un ejemplo.
¿A ver, es no comemos estéril, no, o sea, la comida no es
estéril, la comida tiene tiene microbios, no?

(04:07):
Si tú pones, si tú sacas este una quesadilla del refrigerador
que te hiciste ayer, la metes a un a un microscopio.
¿Pues es altamente probable que vayas a encontrar este
microorganismos, no por eso te vas a enfermar, no?
¿Eso tiene que tener una carga de microorganismos para que te
genere una una infección cuando uno come, no?

(04:29):
Pues tenemos diferentes defensasen nuestro aparato digestivo,
entre ellas, pues la la. La primera pues es el ácido
clorhídrico que tienes en el estómago.
¿Pues ese ácido, aparte de deshacer la comida, pues también
se va echar un un buen de bacterias, no?
Entonces ese es el la primer barrera.
Después, cuando ya pasan al intestino las propias bacterias
buenas, pues esas te van a ayudar a que los los este a que

(04:52):
te defiendas gastrointestinalmente de las
infecciones cuando comes algo que está demasiado contaminado.
Pues entonces ya le ganan a todas esas defensas y es cuando
empieza a haber este la infección gastrointestinal.
Esto te lo quiero poner un poco como como contexto de por qué es
importante, pues tener bacteriasen el intestino no o k esa.
¿Sería su principal función o seha encontrado que tiene otra

(05:14):
función estas bacterias? ¿Mira, la verdad es que el campo
de la de la del conocimiento de la microbiota y de su función
está teniendo, pues unos avancesimpresionantes, no?
Antes te puedo decir que se pensaba que hacían este, pues
unas funciones muy simples de coexistir o de producir ciertos
factores, y hoy saben que producen los lo.

(05:36):
El metabolismo de estas microorganismos producen ciertas
señales a través de de moléculasque estas producen, que pueden
dar señales hasta en el cerebro o pueden dar señales en otro
órgano. Y tienen que ver con la salud
gastrointestinal. Entonces por eso tiene que haber
un equilibrio. Entonces no es solamente lo que
producen localmente, de cómo te defiendan ante una infección o

(06:00):
te ayuden a absorber ciertos alimentos, sino es lo que
generan estas. Estas microbacterias, tanto
buenas o malas, pueden generar cambios en otras partes del
cuerpo. ¿Por qué se le llama a qué es el
nuevo cerebro o algo así había escuchado?
Sí, Fíjate, bueno, pues este este término también es este
por. Supuesto que lo vi en un TikTok.

(06:21):
No crean que lo exacto, leí en un artículo la.
¿Verdad? Y ya lo estamos, este lo lo
están magnificando ni es todo nies nada, no porque te este
decían. Bueno, pues ahorita que vamos a
hablar de sobrepeso es que es mimicrobiota.
Pues. También, no, pero pues es tu
microbiota y el el sedentarismo y es el exceso de comidas
ultraprocesadas que también alteran la microbiota y ahí

(06:42):
vamos, para allá es un todo entonces hablar como que pues es
términos absolutistas, creo que hay que ponerlo este en su en su
justo medio. Ahora.
¿Por qué se dice que es un nuevocerebro?
Porque ayuda a sintetizar muchosotros neurotransmisores, entre
ellos la serotonina, el principal productor de
serotonina en el en el cuerpo, que es un neurotransmisor.

(07:04):
¿Es el intestino? Sí, entonces el intestino con
todos estos millones de de de microorganismos que tienen que
coexistir y que tienen que tenerun balance adecuado, pues
entonces te ayudan a producir buenos neurotransmisores, en
este caso serotonina o malos transmisores, no, entonces por
eso viene un poco ahí el que sí es nuestro nuevo cerebro o no,

(07:25):
pero pero tiene que ver con ese.O sea, que sí podría haber una
relación entre tener. ¿Algún trastorno emocional o
psiquiátrico o depresión? Ma, eso me refiero a depresión,
ansiedad, etcétera, con tener una deficiencia en la microbiota
sin ser absolutista. Totalmente es que vuelvo a lo
mismo, o sea, sí tiene que ver si no es que digas a que arreglo

(07:46):
la microbiota y se va a. Arreglar el asunto se.
¿Me va a quitar la depresión? No, no, no.
También tienes que tener este otro tipo de tratamientos, pero
fundamentalmente si tienes una mala salud gastrointestinal, si
tienes una disbiosis, que es el desequilibrio de esta.
De esta flora intestinal, pues vas a tener factores que van a
estar este añadiendo a la patología de base, no a la

(08:07):
enfermedad de base o al síntoma principal.
O K entonces en lo que sí hay una relación directa pero no
absoluta, como decíamos, es en el tema de la obesidad o el
sobrepeso. ¿Sí tiene que ver que tengamos
sobrepeso con que no tengamos una microbiota saludable,
cierto, y por qué? ¿Pasa por qué pasa?
Si vemos cuál es la a ver, hay que entender una cosa, la

(08:29):
obesidad es una enfermedad y es una enfermedad producida por el
aumento de grasa en el cuerpo, no por el aumento de peso, no,
entonces existen 2 tipos de grasa, la grasa visceral y la
grasa subcutánea. Cualquier grasa que nosotros nos
toquemos, no abajo el cachete enla lonja no te toques, es grasa
subcutánea, la grasa visceral esla grasa que se va colectando

(08:50):
dentro de los órganos, en todos los órganos, no, o sea, tenemos
ya sabemos que. Se colecta en el cerebro, se
conecta atrás de la tiroides, seconecta en el cuello, se colecta
en el riñón, arriba del corazón.¿En dónde tenemos más espacio?
Pues tenemos más espacio en el abdomen, porque a diferencia de
el cráneo y el tórax en donde los órganos están contenidos por

(09:11):
hueso, en el abdomen están contenidos por una faja
muscular. Entonces la faja muscular pues
da de sí no, entonces es donde más tenemos posibilidad los
mamíferos y los seres humanos encolectar grasa viscerales en el
abdomen ahora. ¿Qué pasa con esta grasa
visceral? Pues genera un Estado
proinflamatorio, la grasa visceral, la grasa cuando
empieza a este a generar, cuandose empieza a colectar de más no,

(09:37):
y que se colecta por ejemplo, enel riñón, o que se colecta en el
hígado o en el páncreas, empiezaa generar factores
inflamatorios. Entonces la enfermedad de la
obesidad es una enfermedad de unEstado proinflamatorio aquí
entre paréntesis por eso ahí. Toda una discusión de que si le
cambiamos el nombre a la obesidad para una enfermedad
crónica del tejido adiposo o adiposopatía, empezamos a

(10:01):
cambiar. La realidad es que yo no estoy
muy este a favor de que hagamos esos que gastemos tiempo en
discusiones, en que si cambiamosel nombre o no, más bien
gastemos el tiempo en reconocer que la obesidad es una
enfermedad y es una enfermedad producida por el momento de
grasa que produce un Estado proinflamatorio.
Y que no tiene que ver con el peso, sino con la colección de

(10:23):
grasa. ¿No tiene nada que ver peso,
peso que durante años hemos sidopesos centristas, el los médicos
eran, te mido de peso y entoncestú tienes que pesar, a mí mi
papá me decía desde Chiquito, Tútienes que pesar, si mides uno,
80 pesos, 70 kg, yo jamás he pesado 70 kg güey, no, o sea es
imposible que yo pese 70 kg con la masa muscular, con la
estructura ósea que tenga, pero bueno, esas tablas se tenían en

(10:46):
los años 50, sesentas y setentas, no?
¿Entonces ahora sabemos que tiene que ver tener una relación
y 111 equilibrio entre tu músculo, tu hueso, tu agua y tu
porcentaje de grasa y sobre todoel porcentaje grasa visceral,
no? ¿Ahora por qué?
¿Por qué te doy un poco de de deesta introducción?
¿Porque insisto, no hay que ser absolutistas, no?

(11:08):
¿Ahora por qué se afecta la la no quiere decir que una persona
que tiene disbiosis va a tener obesidad?
Pero muchas veces las personas que tiene una mala calidad de de
de de bacterias, de de de de Microbacterias en el organismo y

(11:29):
sobre todo en el intestino, no van a tener un de una mala
absorción y mal funcionamiento del aparato digestivo y por
ende, tienen en algunos casos unaumento en la absorción de grasa
y carbohidratos. Si me explico entonces.
¿Ahora, por qué se altera la microbiota gastrointestinal?

(11:50):
No en pacientes que tienen obesidad, porque si nos vamos un
pasito atrás, no, la biología del ser humano es así, no ha
cambiado, no cómo entendemos la la la obesidad sí ha cambiado,
pero la biología del ser humano no ha cambiado.
¿En qué sentido tú, para ganar peso necesitas consumir más
calorías de las que gastas? ¿Eso es simple, para perder
peso, pues necesitas utilizar más calorías de las que

(12:13):
ingresan, no? Eso es lo que al principio
hacían, pues la ecuación muy fácil de decir, bueno, pues si
quieres, si quieres bajar de peso, pues deja de comer, y si
quieres subir de peso, pues sube.
Entonces, por ende, lo que pensaba se se pensaba que era la
obesidad era exclusivamente una enfermedad de la de la conducta
alimentaria o de la fuerza de voluntad, no.
¿El día que tú decidas comer frutas y verduras, ese momento

(12:36):
vas a perder 40 kg y eso no sucede, no?
Y en parte no sucede por la microbiota gastrointestinal.
¿En qué sentido? Las pacientes que tienen
sobrepeso y obesidad tienen muchos de los muchos pacientes.
¿Igual no quiero ser absolutista, no?
¿Muchos de los pacientes tienen un desequilibrio entre
bacteroides y firmicudes, que son las 2:00 familias

(12:57):
predominantemente de de microbacterias en el en el
aparato gastrointestinal cuando hay esta desbalance, entonces
qué sucede? Lo pasan 2 cosas, uno, las las
bacterias que te ayudan. A utilizar el exceso de
carbohidratos que que están entrando al al al aparato
digestivo disminuye. ¿Entonces tú tienes una mayor

(13:20):
cantidad de carbohidratos dentrodel de tu intestino, entonces se
van a absorber más? ¿No?
Y por otro lado hay bacterias que cuando crecen en número
fermentan la fibra. Normalmente la fibra no, la
fermentamos no es la fibra, la utilizamos como como como
laxante, incluso mente para mejorar el el estreñimiento.
¿Entonces, qué pasa con estos microorganismos?

(13:41):
Entonces fermentan la fibra. A la hora de fermentarse se
producen carbohidratos y tu intestino absorbe más
carbohidratos. Entonces, pacientes que tienen
desequilibrio en esas bacterias y que tienen más bacterias que
fermentan fibra, pues son pacientes que van a tener una
mayor absorción de ese tipo de carbohidratos.
Ahora, insisto, te tiene que acompañar de una conducta

(14:01):
alimentaria así porque tienes que absorber más, o sea, tiene
que haber más sustrato para que absorbas ese sustrato en este en
este sentido. Pues tiene que haber más
carbohidratos para que absorbas más carbohidratos.
No. Ahora en este sentido de la idea
no. ¿Por qué se altera la la
microbiota gastrointestinal? ¿Los pacientes que tiene

(14:21):
sobrepeso y obesidad? Mucho tiene que ver con comidas
ultraprocesadas la los productosdejan, o sea, hay que usar el
término correcto, la comida ultraprocesada no es comida, son
productos ultraprocesados. ¿Y por qué lo pongo así?
¿A ver, no porque digan las papas este queso, que ahora ya
la ley te tiene que decir sabor a queso, no, porque no tienen,

(14:42):
no tienen nada de queso, pues tienen un químico que hace que
tu cuando lo comas te sepa a queso, pero pero no tiene queso,
no? Entonces ese tipo de químicos,
cuando entran al aparato digestivo generan cambios en el
PH, en las molaridades, inflamación de las propias
células de este, los enterocitosque es la célula intestinal.

(15:05):
¿Que entonces altera la producción y la reproducción de
lo de las de los de la microbiota?
No. Entonces, por eso hay
alteraciones de la de la microbiota, los refrescos, el el
exceso en el consumo de jarabe de maíz de alta fructuosa.
Porque otra de las cosas lo que hemos querido criminalizar es el
azúcar. Pero si tú preguntas a

(15:28):
cualquiera de los que estamos aquí de oye, a ver qué es el
azúcar, pues todos nos viene a la mente.
Pues terrón de azúcar o la jarrade azúcar o la la azúcar.
Pues no resulta ser que los azúcares añadidos en los
productos ultra procesados son todo menos eso que te acabas de
imaginar. O sea, el verdadero, el
verdadero enemigo son, es el la alta fructosa.

(15:50):
La alta fructosa sí me pones a mí yo que prohibiría sí este si
tuviera el poder de un secretario de salud.
Es decir, pues a partir de tal fecha dejamos de utilizar jarabe
de más de alta fructosa, porque México es el principal
consumidor de jarabe de maíz de alta fructosa.
¿Y quiénes son los principales consumidores?
¿Los niños, todos los dulces quetú veas, jugos, pues todos tú

(16:11):
empiézate a ver y tiene jarabe de maíz de alta fructosa en sus
sinónimos, no? Porque también le han cambiado
un poquito el nombre o le cambian la fórmula para que ya
no diga jarabe, etcétera, pero al final de cuentas es jarabe de
alta, jarabe de maíz de alta fructosa.
Y eso altera la microbiota. Entonces, si te fijas, son
muchos factores. ¿No estamos viviendo, a ver o K
vamos a hacer un cambio para queentonces tenga mejor salud este

(16:34):
gastrointestinal, no? Pues tienes que hacer una serie
de modificaciones porque todos esos alteran la microbiota.
¿Solamente lo que comemos alterala microbiota o también hay
algunos otros factores ambientales o del entorno que
puedan afectar la microbiota? Pues todo, no, o sea, le diste a
todo, porque. ¿El consumo de medicamentos, el

(16:56):
consumo de antibióticos? No.
¿Cuando uno consume antibióticos, pues alteras, pues
matas bacterias buenas, pero pues también te llevas todas las
bacterias malas, no? Entonces analgésicos, laxantes,
desde luego, antibióticos. Pues líquidos.
¿Todos los todo este refrescos ytodo eso, toda todos esos

(17:18):
alteran, alteran microbiota? Sin duda no, y eso promueve todo
lo que hemos visto también a lo largo del tiempo que ha ido
incrementando, pues es el síndrome de intestino irritable
o el síndrome de intestino permeable o etcétera no
disbiosis que finalmente la podemos englobar en una materia
muy grande que se llama Disbiosis, que es este
desequilibrio de bacterias. O sea, entonces este problema de

(17:40):
disbiosis puede generar enfermedades como estas
alteraciones inflamatorias de intestinales, son el colon
irritable y estas que son muy conocidas, tienen que ver con
estas. Tienen que ver con con
disbiosis. ¿Entonces Fíjate, nos volvemos a
ir atrás, no? ¿Y oiga, y qué hago para mejorar
mi colon irritable? Pues ahí te va.
Tienes que dejar de comer productos ultraprocesados,
tienes que dejar de de de tomar refrescos, tienes que dejar de

(18:04):
tomar alcohol, tienes que dejar de fumar.
¿No tienes que dejar de estar sentado todas las 18:00 al día,
no? Y tienes que hacer ejercicio y
tienes que dormir bien, no, entonces eso va a modificar tu
porque si no nos volvemos a decir o k, mejor no, doctor,
pues mejor. Deme una pastilla para para
mejorarme, pues la pastilla va aser lo suyo un tiempo, pero ve

(18:25):
todos los factores de los que hemos platicado que alteran
finalmente tu salud intestinal. Oye, hay.
Forma de que mejoremos sí o modifiquemos para bien.
¿En nuestra microbiota pensemos en que yo creo que algo que nos
va a quedar claro a a toda la comunidad innovate es que no es
algo absoluto, no quiere decir que porque tengas una microbiota

(18:47):
sana, esa es la solución para tuproblema de obesidad, no?
Es decir, hay un hay otros factores.
De hecho siempre hemos hablado aquí de que es una enfermedad
multifactorial, así como tampocopodemos pensar que solamente le
echas ganas y con eso bajas de de peso, no, no es así, tampoco
es el caso que solo la microbiota es el único tema.
Pero supongamos una persona que está ya echándole ganas a la

(19:11):
movilidad, ya es una persona quese levanta todas las mañanas a a
caminar por lo menos 1 hora porque sabe que tiene que ir
paulatinamente. No se no se dejó ir al gimnasio
a cargar 80 kg el primer día, sino que ya empezó.
Ya está llevando una dieta e quees algo Uy es otro tema que
podríamos tratar. A ver si luego el otro episodio
de la dieta pro Metabólica, que es algo que he estado escuchando

(19:32):
últimamente. ¿Pero está haciendo una dieta
adecuada? Se la dio un médico, se la dio
un nutriólogo y está pegado a sua su dieta.
¿Pero tiene estos problemas todavía como intestinales o sabe
que puede mejorarlos? Y aparte, en TikTok le salieron
30000 remedios para mejorar su microbiota.
¿Qué pasa con esa persona? ¿Si puede hacer una

(19:53):
modificación, cómo lo podría hacer?
Sí, sí, sí. Por supuesto que se puede hacer
una una modificación a la microbiota y se tiene que.
¿Acompañar de todo lo que dijiste, no?
Entonces dijeron, pues bueno o K, ya estoy haciendo ejercicio,
ya tengo una buena alimentación,no una buena nutrición.
Y una de las cosas, Iván, que ledigo a los pacientes es que
dejemos de hablar de dieta porque la dieta implica

(20:16):
restricción y temporalidad. ¿O sea uno, si tú cierras los
ojos y les digo a ver, piensa endieta puta, qué me vas a quitar
y cuánto tiempo y a ver cuánto tiempo aguanto?
¿No, entonces, en cambio, la nutrición es un continuo, tú
necesitas una nutrición? Todos, todos necesitamos una
nutrición acorde a nuestra edad,a nuestro sexo, a nuestro
metabolismo y a nuestros genes. ¿No, no es lo mismo la pues un

(20:40):
muchacho de 14 años lo que lo loque pueden comer, no que un
hombre de 50 años estresado que está sentado todo el día, pues
también lo que puede comer, no? O sea de simplemente por salud
gastrointestinal ahora. ¿Ya una vez que este paciente o
K estoy teniendo una buena nutrición, estoy empezando a
comer mejor, no? ¿Qué puedo hacer para mejorar mi

(21:01):
mi, mi microbiota? Por supuesto, tomar probióticos,
tomar prebióticos. ¿También porque los prebióticos
son sustancias que conseguimos en los alimentos que también los
puedes conseguir este ya industrializados pero que nutren
a nuestra microbiota, no, entonces también tú le vas a
decir o K voy a comer más fibra?Voy a comer menos jaraba de maíz

(21:24):
de alta fructosa también porque le le voy a dar de comer cosas
buenas a las bacterias que vivenconmigo.
Y además ya entonces puedo tomarcualquier este probióticos que
existan ahora dentro de toda la gama de probióticos que tenemos.
Híjole, pues hay que sentarnos aver a analizar la evidencia

(21:45):
científica de cuáles probióticossirven y cuáles probióticos.
Ps. ¿Se venden, se venden?
Exacto, se venden, no, porque tevoy a contar una.
De repente me llegaron varios pacientes diciéndome que me les
tengo que dar a kermancia, no a kermancia.

(22:07):
Es un probiótico que de repente se volvió viral en TikTok porque
alguien salió diciendo, la kermancia aumenta el GLP uno de
tu organismo. Para todos los que no sepan que
es el GLP uno, bueno, pues el GLP uno es un, es un péptido que
se secreta en el intestino, que te ayuda a mejorar la la el

(22:27):
metabolismo de carbohidratos, mejora la liberación de insulina
y hace y te quita el hambre, no,eso es la función que hace el
péptido GLP uno, ahora los medicamentos, todos los análogos
de GLP uno que están ahorita en el mercado, que son la base del
tratamiento. Para obesidad son justamente son
análogos, es un es un péptido hecho en el laboratorio que
tiene una vida media mucho mayora la del GLP uno humano, porque

(22:51):
el GLP uno humano tiene una duración de 1 minuto uno a 2
minutos, el GLP uno actual que utilizamos para tratamiento
semanglutide, para tratamiento de obesidad o tilsepatide, pero.
Los fármacos que también se han vuelto virales ahorita y que
los. Fármacos que se.
Grandes estrellas se están utilizando.
Exactamente bueno, pues esa ese GLP uno tiene una duración.
¿De una semana y todavía se están investigando un GLP uno

(23:14):
que va a durar un 2 semanas y otro un mes, en fin, no ahora,
entonces en eso pues salió que ysalió alguien muy famoso
diciendo La kermancia aumenta elGLP uno, entonces no necesitas
medicamento, tú necesitas tomar a kermancia que por cierto la
venden donde yo trabajo no? Entonces pues todo mundo ella

(23:34):
vendió muchos a kermancia. ¿Y a mí me llegaban pacientes y
me dice, Oye, Dame, Dame este, cómo se llama Probióticos?
¿Pero dame probióticos que tengan ackermancia y yo a ver
no? Pues primero yo me enteré de la
queermancia por los pacientes, dije, pues déjame checar que es.
Esto no, claro, claro. Y resulta ser que sí,
efectivamente, hay un artículo muy bonito, bien hecho de que la

(23:59):
queermancia aumenta el 13% la secreción de GLP uno en ratones.
En ratones no. Entonces Fíjate en lo que es la
manipulación de la de la información, porque entonces
salen y todo mundo. Y déjame decirte que el
Probiótico pues es, es, es un elprobiótico es un producto
barato, no es un producto que debe hacer caro.

(24:22):
Y de repente, pues esta kermancia, pues resulta que ha
de ser que salen en 2000 o 2500 pesos y la gente queriendo
comprarle la kermancia cuando laevidencia científica no está
establecida, no quiere decir quea lo mejor cuando.
Tengamos estudios más grandes. Resulta ser que la germancia en
seres humanos genere incremento,no al igual que en los ratones,

(24:43):
pero pero hay que tomarlo todo en su justo medio.
¿Los las tratamientos que tenemos hoy con con la
utilización de probióticos estánpara tratamiento de diarrea?
No, esto estos probióticos que tenemos de de diferentes cepas
para el tratamiento específico de de diferentes tipos de
diarrea, tanto aguda como crónica.

(25:04):
Y la otra son de las mismas familias que nosotros.
Ya tenemos familias que tienes Lactobacillus, familias que
tienen bacteroides, no que son probióticos, que entonces pues
dices, bueno, estos tienen muchos lactobacilos.
Me los voy a tomar ahora. Ojo, no es que vayan a correr
todo el mundo a comprar. Cualquier lactobacilo parte.

(25:24):
Y cualquier lactobacillo. Ahora hay que tener en cuenta lo
que te decía de este equilibrio al inicio, Iván, porque si tú
vas y te compras. Este tu cajota de probióticos y
empiezas a tomarte todo el día probióticos.
¿Pues entonces qué pasa? ¿Pues ahora una bacteria buena
la vuelves así no? O sea, en vez de que tengas

(25:45):
determinadas colonias y haya un equilibrio entre la colonia de
un tipo de este lactobacilos y después otro tipo de
bacteroides, dices y entonces todo está en una armonía
adecuada. Estás viviendo a todo dar de
repente empieza a crecer una colonia de más porque tú le
estás echando. ¿Y entonces esta Colonia además
también da este síntomas gastrointestinales?

(26:07):
¿No? Entonces esa gente que todo el
tiempo está tomando probióticos,uno la mayoría de las veces
estás este pues tirando tu dinero, y la otra es que tú
también te puedes generar por estar tomando exceso de
probióticos que tengas una alteración gastrointestinal.
¿Oye, qué hay de estos productosnaturales kefir búlgaros este?

(26:28):
¿La kombucha así se llama así, no?
¿Kombucha kunbucha, la verdad esque soy muy a ver si me
preguntas cuál es mejor, un probiótico natural, un
probiótico sintetizado, pues definitivamente un probiótico
natural, no? Ahorita que dijiste los búlgaros
pues me acordé de mi mamá haciendo búlgaros en la casa y
entonces puta, Ay Güey, te dabanun caballito de búlgaros y te lo

(26:50):
tenías que tomar de jalón. ¿Pues mejor una pastillita, no?
O sea, porque que mejere menos duele menos, no, entonces sabe
menos. Finalmente, es la parte de cómo,
de cómo lo vayas a administrar ahora que es mejor con bucha
búlgaros que FIR. Que, bueno, pues son similares,

(27:12):
pues la verdad es que no tenemosuna evidencia científica que te
dijeras a ver, no, ya hicimos unestudio y entonces resulta ser
que los búlgaros son. ¿10 veces superior al kéfir no existe esa
evidencia, está la, las que existen no tienen sustento
metodológico, este amplio no la realidad, yo lo que le digo a
mis pacientes a ver, te gusta lakombucha ya la has probado?

(27:36):
Pues sí, a mí no me afecta probarlo, pues tómatela no, no
te va a hacer mal, hay pacientesque tomando kéfir se extienden
muchísimo, oye, sabes que yo empecé con el kéfir, me dio odia
ra y me destendió, pues es que. Es lo que te estoy diciendo, no
va por ahí. ¿Podemos utilizar otro tipo de
probiótico en el caso de los pacientes que viven con
obesidad? ¿Yo sí doy un curso cuando menos
de 3 meses de de de probióticos,en este caso es una puedo decir

(28:04):
marca? ¿Bueno, yo doy el microbiotefit
que me parece que es un muy buenproducto, no?
Por supuesto, no me patrocina nada, ya quisiera yo.
¿No, este no me dan nada, pero la verdad es que creo que su su
producto es bastante bueno, no? ¿Ahora hay una nueva tecnología
que se está poniendo como que enprueba, porque una de las cosas

(28:24):
que también tienen gente que me gustaría y compartir con tu
auditorio, que yo le digo mucho a mis pacientes, es que el
dicen, bueno, cuál es el mejor probiótico?
No que si los de cosco, que si los de la San Pablo, que si de
otra farmacia o deje a ver. ¿Muy fácil, entre más billones

(28:45):
de colonias tengas, o sea de másde millones de unidades tengan
estos probióticos, es mucho mejor, porque una cosa es que te
pases el probiótico, no? Y otra cosa es que este
sobreviva. El ambiente de ácido clorhídrico
en el intestino, en el en el estómago, pase al intestino.

(29:06):
Se libere, logre estar ahí y se empiece a a reproducir y empiece
entonces a interactuar con el resto de los microbios que
tienes en el en el de la microbiota que tienes en
intestino. Entonces, eso es lo que hay que
cuidar dentro, digamos, de la calidad que debe tener un un
probiótico. Los probióticos, ya sean
naturales o o sintéticos, pues producidos se toman diario, o

(29:28):
sea, sí, sí debe del paciente o porque yo sé que hay productos.
Que definitivamente tienes que ir con un especialista para que
te los dé y te diga, a ver, te lo vas a tomar por tanto tiempo,
una receta, etcétera. Hasta donde entiendo estos,
estos productos, suplementos, etcétera, no requieren de toda
esa asesoría a menos que tú me digas lo contrario.

(29:50):
Si si sí para mandarlos a que vayan con su especialista y vaya
por su receta de de de probióticos.
Pero si no es así, entonces se toman por siempre, se toman
todos los días, porque yo de verdad siento que la gente está.
Es se ha convertido en el hit consumir estos productos y
siento que aveces nos los sumamos a una libre demanda que
no sabemos en qué momento nos los vayan a tener que restringir

(30:11):
con receta como los antibióticospor el abuso que obtengamos.
Mira el afortunadamente, los probióticos en exceso no generan
tanto tanto problema como los antibióticos en exceso.
No es en eso. En ese sentido vamos ahora.
¿Cuánto te lo tienes que tomar cuando menos 3 meses?
Si tú te tomas un probióticos, aexcepción de los que utilizamos

(30:34):
para diarreas y que tienes que estar dado por un médico, no.
Si tú te tomas un probiótico porun mes, pues realmente el cambio
que estás produciendo en tu salud gastrointestinal va a ser
muy limitado. Y sobre todo cuando dejes de
tomarlo. Prácticamente hay estudios que
dicen que en 18 horas. Si tú te dejas de tomar un

(30:55):
probiótico 18 horas después ya no va a va a haber restos y yo
te hago una un microbioma de en materia fecal.
¿Ya no va haber restos de lo quetú tomaste, no?
Entonces para generar un cambio entre un microbiota es muy
tardado. Es muy tardado.
Entonces, cuando menos. Si tú vas a utilizar un ciclo de

(31:16):
de probióticos, pues que sean de3 meses y a partir de ahí vas a
empezar a generar 111 propio cambio.
No dentro de tu microbiota. O K, doctor, para ir
encaminándonos hacia el cierre del del episodio.
Pues tú tratas, desde luego, conpacientes que han estado
luchando contra la obesidad junto contigo, junto con tu

(31:36):
equipo, no luchando contra la obesidad.
Y ahí se ven muchas historias. ¿Cuál podrías decir que ha sido
la lección más grande o más importante que tú has recibido
de parte de alguno de tus pacientes?
Que que pues no esperabas de esas lecciones que.
A veces en la vida cotidiana y cuando ya nos acostumbramos
tanto a tratar a los pacientes yuna patología, pues de pronto no

(31:59):
esperamos como ese ese tipo de lecciones.
Pues mira, la principal fue al inicio, cuando yo empecé a
cuando terminé yo cirugía bariátrica, mi entrenamiento de
cirugía bariátrica. ¿Empecé yo a a, pues, a buscar
pacientes para que se operaran de cirugía bariátrica, no?
Y me acuerdo que una vez operé aun paciente, le puse una banda

(32:20):
gástrica. Cuando todavía ponemos bandas
gástricas y lejos de bajar de peso, subió de peso, entonces
ahí dije, bueno, algo está sucediendo y este paciente era
muy cercano a mí, un amigo muy grande mío.
Entonces yo me fui a vivir a su casa una semana, le dije a ver
tú algo, algo estás haciendo malporque no estás bajando de peso.
Fíjate mi idea, no, no estás bajando de peso.

(32:43):
Entonces me fui a me fui a vivira su casa y al tercer día tuvo
una situación este emocional muyfuerte y presencié un atracón.
Vi un atracón. No vi esa desesperación de una
persona ante una angustia que nopoder tranquilizarse.
Y lo hizo. Lo logró cuando me dijo, pues

(33:04):
acompáñame a Mcdonalds, lo acompañé a Mcdonalds.
Compró un trío, un este, una malteada y mezcló todo en una
licuadora. Lo logró licuar y entonces pudo
consumir ese exceso de calorías,que fue lo que le liberó el, el,
el, el, la, ese cuadro de ansiedad.

(33:26):
No, yo me quedé exactamente igual, pero dije a ver,
espérame, sí, aquí la el el tratamiento de la obesidad, pues
estamos perfectamente mal porqueestamos enfocándonos
exclusivamente. En que no entre comida al
estómago y la obesidad. Está en el cerebro, se
manifiesta en el cuerpo, pero está en el cerebro y está en el
sistema mesolímpico gracias a ese paciente.

(33:49):
¿A mí me cambió el enfoque de cómo tratar una enfermedad tan
compleja como es la obesidad y entonces ver todas las
aplicaciones primero en todos está afectado entre isla
Microbiota? ¿No, pero en dónde está
realmente la afectación que una persona tiene?
Con obesidad y no solamente ver el peso por ver un número en la.

(34:13):
Báscula wow es muy interesante ytambién habla mucho del avance
que hay en la cirugía bariátrica, no de cómo se ha ido
cambiando y creo que es ahora también lo que tenemos que
trabajar todos como profesionales de la salud, de
explicarle a los pacientes cómo ha ido evolucionando.
La cirugía bariátrica y que ya no es el camino fácil, no,
porque muchas, muchas veces dices Ah, pues te quitan un
pedazo de estómago y eso es todo, no lo que trae todo. 111

(34:36):
porquét. Hay un equipo multidisciplinario
donde tiene que entrar la nutrición, tiene que entrar la
psicología, tiene que haber un trabajo completo para que
realmente haya un cambio y no tengamos este tipo de de
problemas. Actualmente ya no se ponen
bandas. Afortunadamente ya no se ponen
bandas. ¿Qué aprendimos de las bandas?
Por ejemplo, que se libera una hormona en el estómago se llama
Grelina. ¿Qué es la que produce hambre?

(34:57):
A partir de eso, dijes. Ah, pues hay algo que está
produciéndole a los pacientes que aunque no puede entrar la
comida al estómago, siguen buscando comida.
Y resulta ser que sí, la la, la,el hambre es un sentimiento
mediado por hormonas, no es un sentimiento mediado por voluntad
entre ese entre todas las hormonas que influyen para que

(35:19):
tú tengas hambre tiene que haberuna que se llama la grelina que
se produce en el estómago y también tiene que haber otras
que están. En el intestino, entre ellas el
GLP, uno que también tiene que ver con con microbiota
intestinal. Entonces te digo todo eso, todo
está conectado. ¿Entonces ese paciente porque él
me decía, Bueno, dime uno que temarcó así, pues porque ese me
ayudó a entender que tenemos quever la obesidad como una

(35:40):
enfermedad multi multifacterial y el tratamiento es
multifactorial también, no? Perfecto, perfecto, doctor, de
verdad. Muchísimas gracias por
acompañarnos en este episodio. Gracias por venir a este este
episodio que es muy especial para mí porque es un tema que a
mí me apasiona mucho, me gusta mucho y he aprendido demasiado,
la verdad. Estoy seguro que toda la
comunidad innovate también han aprendido mucho de cómo cuidar

(36:02):
su salud, a partir de esto este espero que pronto nos este
echemos otro episodio. Hay muchas cosas de qué hablar
de nutrición, de cómo cuidar nuestro, pues sí, nuestra vida,
cómo cuidar nuestra alimentaciónpara para mejorar nuestra salud.
¿Hay muchos temas de los que podríamos hablar y donde estoy
seguro tú eres experto entonces?Espero que pronto nos veamos,
pero mientras muchas gracias porvenir a este episodio.

(36:24):
Iván es todo un gusto y el día que quieras aquí ando.
¿Perfecto, doctor, si necesitamos una consulta, subes
contenido a tus redes, dónde te podemos encontrar?
Yo estoy en todas las redes así DR.
De doctor abreviado doctor PérezGalaz las 2 con ZY ahí me pueden
encontrar en todos lados, ahí están este también los teléfonos
del consultorio, yo estoy en el hospital ABC de Santa fe.

(36:44):
Ahí está la clínica Gastrobariátrica, donde vemos
todos los padecimientos gastrointestinales y además el
tratamiento integral de obesidad.
Perfecto, ya saben, vayan a seguir al doctor en todas sus
redes como DR. Así de doctor Pérez Galaz, las 2
con z aquí están apareciendo para los que nos están viendo a
través de YouTube, aquí están apareciendo.
Y para los que nos escucharon, pues ya aquí están las redes

(37:05):
vayan síganlo para que conozcan más contenido del que prepara,
conozcan más información sobre sobre estos temas y también por
si quieren sacar una cita, pues ahí puedan encontrar todos todos
los datos. No se les se.
¿Me olvidó también perdón, el podcast, tengo un podcast que se
llama mariatria pro What? Me gusta.
En todas las este, en Spotify y en YouTube mariatría pro.

(37:27):
Perfecto, un día hacemos un crossover.
Ahí este me late. Con variatría pro e inóvate con
medical. Venga, está padrísimo, en el
caso de nosotros ya sabe que nospuede seguir en las redes
sociales. Nosotros tenemos Instagram y
TikTok nos puede encontrar como inóvate con medical también
tenemos YouTube. ¿Si usted nos está viendo
entonces es a través de YouTube y si nos está viendo este es el
momento en el que usted nos regala un like que comparte este

(37:47):
episodio? Si usted sabe de alguien que lo
necesita es muy importante que se lo comparta, no se quede con
esta información. También puede dejarnos
comentarios que le pareció el episodio.
¿Cuáles son sus dudas? ¿A quién le gustaría que
invitáramos? ¿De qué tema les gustaría que
habláramos? Ya saben que los comentarios
están abiertos para que usted vaya y nos comenté lo que usted
quiera y necesite de este espacio que es suyo.

(38:07):
También es muy importante que siga a nuestros patrocinadores
que hacen posible este espacio. A MCG lo puede seguir como
medical group oficial en todas las redes sociales y
andreproductos también los puedeseguir como andreproductos en
todas las redes sociales. Sube un contenido muy
interesante, muy importante paracuidar nuestra salud.
Procedimientos todo sobre el tema médico, ahí lo puede
encontrar y pues lo vamos a estar esperando en nuestras

(38:29):
redes sociales. Doctor, otra vez muchísimas
gracias de verdad. Gracias a ti, Iván, de verdad
nos vemos pronto, por supuesto. Y ya saben, para los que
llegaron hasta este momento del episodio, un podcast o un video
que ustedes se encuentran en redes sociales nunca sustituye
la cita con un especialista. Nos vemos la próxima.
Si te ha gustado este podcast y quieres más información,

(38:49):
síguenos en nuestras redes sociales arroba medical group
oficial y en nuestro canal de YouTube Arroba Medical
Corporation Google. No olvides suscribirte y darle
click a la campanita para enterarte.
Nuevos episodios. Te recordamos que este podcast
está hecho en colaboración con andre productos desechables y
puedes encontrarlos en redes como arroba andre productos el

(39:13):
contenido de este podcast o video.
No pretende sustituir la consulta con tu médico, no se
debe considerar como Consejo médico y no tiene tal finalidad.
Producido por Medical Corporation Group y under
productos desechables.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies!

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.