Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:09):
¿Cuántas veces hemos sentido queun sueño es imposible?
Y la verdad, la historia nos ha demostrado que con disciplina,
pasión y constancia podemos lograrlo y romper prácticamente
cualquier límite. Hoy hablaremos justamente del
poder de los sueños. Así es que comenzamos.
Bienvenidos a inovate con medical.
(00:29):
Un espacio creado por Medical Corporation Group en
colaboración con André. Productos desechables en donde
te informaremos sobre los temas más actuales, en mayor interés
en el área médica y bienestar íntegra, pensando siempre en el
futuro de tu salud. Bienvenidos a un episodio más de
innovate con medical. Yo, como cada episodio, estoy
(00:50):
sumamente emocionado, contento primero de que usted esté aquí.
Y de que siga eligiéndonos como pues su podcast favorito para
enterarse de temas de salud, de cómo cuidar su salud, temas de
bienestar, de cómo cuidar su salud mental y justo en el tema
de la salud mental. Creo que el tema de hoy va muy
relacionado a eso y eso también me tiene sumamente emocionado
(01:12):
entonces. Estoy agradecido con ustedes,
pero también estoy muy emocionado por el tema que vamos
a tratar el día de hoy y desde luego por la invitada que nos
acompaña el día de hoy, que es la perfecta para hablar del tema
que tenemos el día de hoy. Por eso, ya sin más ni más,
quiero darle la bienvenida y agradecerle que haya aceptado la
invitación a Patricia Guerra. ¿Cómo estás Patricia?
(01:33):
Bien, bien, muchas gracias. Muchas gracias por esas
palabras, por esa presentación atodo el equipo súper
profesional. No de ustedes y por darme la
oportunidad de estar aquí con ustedes tenemos.
Un equipo, la verdad. Si aquí en innova Tu América es
muy profesional y por eso dijimos, vamos a traer una
invitada muy profesional y dedicada a la natación en aguas
abiertas, pero también coach ejecutiva y ontológica, no de
(01:56):
vida correcto, pues justamente eso es lo que queremos hablar y
voy a empezar tal vez un poco rudo o K quiero hacerte una
pregunta que creo que a todos nos atormenta.
Que es el miedo al fracaso y creo que es algo que muchas
veces se atraviesa cuando nos ponemos un objetivo, cuando nos
proponemos algo. Se habla mucho actualmente de
(02:18):
ese de ese tema, pero tal vez nolo hemos logrado entender.
O habemos varios que no lo hemoslogrado.
Entender cómo enfrentamos este miedo al fracaso y cómo ha sido
en tu caso. ¿Cómo te has enfrentado a este
medio al fracaso? ¿Alguna vez lo has tenido?
¿O sea, en una competencia o antes de hacer algo que tú te
hayas propuesto, has sentido miedo?
¿Cómo lo enfrentas? Sí, a ver, el miedo es parte de
(02:41):
todos nosotros, es es una realidad en la vida de de los
seres humanos. Patricia guerra decidió hacer el
miedo a su aliado. En mi primera travesía del
cruce, el Canal de la Mancha erauna historia.
Compleja, la anterior mexicana había fallecido a las 4:00 de
(03:03):
travesía. Era una historia difícil para
para México. Era una historia difícil para
mí, para para mi hijo Daniel, que en ese entonces tenía 2
años, cuando yo empiezo a entrenar para mi primera
travesía canal de la Mancha y elmiedo estaba ahí, el miedo de mi
familia de hacer algo súper arriesgado, donde el 80% de los
factores son totalmente externos, no dependen de TI
(03:25):
donde existe. Un una variable muy importante
que se llama fauna marina, no, que que si no conocemos del
espacio, menos conocemos del fondo del mar.
YY había ese miedo YY la realidad de las cosas es que
entendí que el miedo hace 2 cosas con los seres humanos, el
miedo o te impulso o te frena y tú decides si lo haces tú
(03:48):
aliado, tu enemigo, pero estoy segura que es una fuente
impresionante de empuje. Es es una fuerza poderosísima
para ayudarte a hacer cosas que para otras personas resultan
realmente increíbles. Creo que nos hemos dado a la
tarea de ponerle una carga emocional a la palabra fracaso,
(04:11):
cuando la palabra fracaso lo único que nos brinda los seres
humanos es una enseñanza. Patricia Guerra ha fracasado.
¿Cualquier cantidad de veces se ha quedado abajo de un podio,
no? Y el tema es entender que si
hicieron las personas que están en el lugar donde a mí me
hubiera gustado estar y regreso a entrenar y vuelvo a intentar y
regreso a entrenar y vuelvo a intentar.
(04:33):
Y en esa suma de intentos es cuando logras un día tener el
triunfo o el ogro al final del día.
Creo que es, creo que el fracasoes uno de los maestros más
grandes en la vida de los seres humanos.
Si tienes la capacidad de integrar esa enseñanza, tu vida.
De eso se trata la vida. Se trata de de equivocarse, se
(04:55):
trata de equivocarse y pedir perdón, de entender que siempre
en una competencia es muy claro.Siempre va a haber alguien
adelante y siempre va alguien alguien atrás, no.
¿Cuando estás en tu peor competencia crees que eres el
último, no? Y terminas la competencia.
¿Te sientas en una banqueta en en el caso de la carrera y
(05:16):
sigues viendo pasar gente, no? Y dices, claro, no, siempre va
haber alguien adelante y siempreva haber alguien atrás.
Tú Decides dónde pones tu atención, si en las personas que
van adelante o en las personas que van atrás.
Pero al final del día, si tienesla capacidad de integrar esa
enseñanza, todas las personas que están alrededor del canal de
tu vida son aliados. Aliados para saber perfectamente
(05:39):
bien qué no quieres en tu vida oqué no quieres ser, y aliados
para decir yo quiero ser así, yoquiero llegar hasta donde yo voy
a esta persona, yo quiero rompereste límite y entonces nadas en
este canal de la vida con una certeza de que cada brazada que
estás haciendo estás más cerca adonde quieres llegar.
(06:02):
O K me gusta. Me gusta también la analogía con
el tema del Canal de la vida. ¿Está muy interesante cuéntame
ese fracaso más rudo en el que tú has estado, o sea el que para
ti significó, tal vez hoy ya o de manera muy rápida, tal vez en
ese momento ya un aprendizaje donde dices quedé tal vez abajo
el podium o cuál fue ese fracaso?
(06:24):
Y Aprendiste Dijiste tengo que intentarlo de nuevo.
¿Cuál fue ese y ese en específico, como lo enfrentaste
con lo doloroso que fue? Yo creo que tiene que ver con el
fracaso porque al final del día me quedé a 400 m de llegar.
Pero también tiene que ver con el crecimiento y la enseñanza de
(06:47):
vida. Intentando el cruce del Estrecho
de Magallanes en la Antártida. Al final del mundo me dio 2
aletazos una ballena antes a 400m de llegar.
Me rompió pelis, cadera, 2 vértebras de la columna y cada
rodilla en cuatro. ¿Para todas las personas que
(07:09):
sienten un cariño por mí era de Ay, ya te quedaste a 400 m ya
paloméalo, no? Y la verdad es que para una
mente tan cuadrada y tan exigente como un atleta se cruza
hasta que se cruza. No, y hay estrechos que se
cruzan y hay estrechos que no secruzan.
Para Patricia Aguirre específicamente y el estrecho de
(07:30):
Magallanes fue ese, no fue hoy como tú bien dices al paso de
los años, esa ballena es una bendición en mi vida, no, porque
me exige todos los días vivir el100 al 100% el día de hoy y
hacer todo lo que tengo que hacer y todo lo que puedo hacer
el día de hoy, hoy, antes no, antes decía ahora que cruce.
(07:52):
Tenía una agenda impresionantemente llena el año
que entra y voy a hacer esto y hoy la única agenda que está es
la del la hora siguiente, porquees una de las grandes lecciones
de de ese accidente en el estrecho de Magallanes.
Es termina el accidente y yo me quedo con 30% de probabilidades
(08:14):
de volver a caminar cuando salgode todas las operaciones.
YY bueno, como decía. Mi abuela, las personas
aprendemos de oídas y de trancazo, y como nadie escucha
todos al trancazo. No fue fuerte, fue fuerte para
mí, fue fuerte para mi hijo Daniel, que en ese entonces
tenía 8 años. Nos cambió en muchos sentidos la
(08:34):
vida, pero nos enseñó muchísimascosas al paso del tiempo.
En el momento no fue fácil. Había mucha culpa en mí de de
arriesgar los sueños de Daniel odarle.
¿En la este, en la torre, a los sueños de Daniel por perseguir
los míos, muchas cosas que me cuestioné, pero al final del
(08:55):
día, pues fue una enseñanza muy grande en mi vida, no?
YY marcó mi vida, marcó mi vida aprender muchas cosas, no hacer
una poda en mi vida de amistades, las personas que
siempre estuvieron, se quedaron,las personas que nunca
estuvieron o decían que estaban,pues ya no estaban y entonces es
como. Como reinventarte una vida, como
(09:18):
como decidir de dónde te agarraseste cuál es el sueño que vas a
poner enfrente para seguir y empezar a perseguirlo todos los
días de donde estés y como estésYY te exige y te demuestra que
nunca sabes lo fuerte que eres hasta que sucede algo así.
(09:39):
¿Entonces no es un fracaso, o sea, es un fracaso porque no lo
logré, sabes? Pero si ponemos balanza, fracaso
y enseñanza. Pues enseñamos más lo que
aprendiste. Fue más lo que aprendimos.
¿Aunque después de esa, después de ese hecho, tú regresaste
pudiste nadar de nuevo, pudiste regresar a tus actividades?
(10:00):
¿Este sí fue muy loco porque siempre había querido hacer un
ironman, no? YY yo dije, yo un día voy a
hacer un. ¿Aerone en qué consiste el
aerone? Nadar cuatro, bueno 3 km 800,
rodar 180 y correr 42 km un maratón, no todo seguido.
O K no. YY cuando me dicen, tienes 30%
(10:22):
de probabilidades de volver a caminar, que empecé a tomar ahí
empecé a tomar decisiones importantes en mi vida.
No, nunca poner mi vida en manosde otra persona, tomar yo las
decisiones, asumir. La responsabilidad de una mala
decisión que en ese momento se tomó y una serie de cosas.
Y cuando salgo de ahí me meto enun remolino descendente de culpa
(10:44):
impresionante ya estando en la cama de mi de mi casa, porque
tenía que guardar reposo, o sea,duré cuatro meses en el hospital
y tenía que estar 2 más en mi casa, la casa, en tu casa.
YY dije, tengo que salirme de aquí, tengo que salirme de aquí
porque. Esto no, no me va a llevar a un
(11:05):
buen lugar, ahorita que estabas hablando del tema de salud
mental y todo esto y dije, voy ahacer un ironman, es el momento
de hacer un ironman, no tengo que que volver agarrarme de mi
deporte, volver a agarrarme de Jesús, mi maestro y volver a
agarrarme de mi país y voy a hacer un ironman todos los días
(11:26):
en mi cabeza, durante 2 meses, todos los días y cuando me pueda
levantar de aquí. Voy a hacer un aerome
físicamente, un grupo de amigas.Nos inscribimos al ironman de
Brasil de Floronanopolis, que fue justo al año del accidente y
entonces ya tenía hasta prisa, no para ponerme a entrenar y
(11:49):
regresé, regresé a nadar, regresé a andar en bici, regresé
a correr, que fue muy complicadoporque yo asumía que los seres
humanos sabíamos a correr desde que nacíamos.
Y no sabía correr, no sabía, no podía doblar bien mis rodillas
porque había amarrado ligamentosy tendones y una serie de cosas.
Y entonces tuve que aprender. Tuve que aprender un tema de
(12:13):
paciencia muy doloroso físicamente y emocionalmente, de
decir, la vida lleva otro ritmo,la vida lleva a otro ritmo y si
no lo aprendes con un ballenazo en tu vida, no sé que necesitas.
Entonces decidí calmarme. Entender lo que era la
paciencia, entender que las cosas llevaban su ritmo, que no
(12:35):
por mucho madrugar amanecía más temprano.
YY empecé a construir ese Iron yel día que corría el Iron lloré
desde que salí a nadar hasta quellegué.
El último paso en la carrera. Sí, fuerte.
Pues de satisfacción de decir. Sí salí, no, porque cuando tú
(12:58):
eres una persona. Con muy poca tolerancia a la a
la a la frustración, que es mi caso.
Te dices muchas cosas y tienes un diálogo interno importante
contigo y Decides y es un tema de voluntad creer lo que te
estás diciendo y creer esa historia.
No, yo, yo jamás me compré la historia que yo no iba a volver
a caminar. Dije, eso no va a pasar en mi
(13:19):
vida, no sé qué tenga que hacer,pero eso no va a pasar en mi
vida. Así tenga que hacer lo que tenga
que hacer, tenga que volver a gatear, aprender a caminar,
aprender a correr. Lo voy a hacer porque esto no va
a pasar, pero al final del día yo creo que hay un 10% en TI
consciente de decir, Híjole, pues sí.
Le estoy echando todas las ganasdel mundo, pero la realidad de
(13:42):
las cosas es que no tengo el control de lo que va a suceder,
no de que peguen mis vértebras, no.
De que mis rodillas con con el reposo de las rodillas logren
hacerse un callo en la en la en las cabezas de las vértebras,
que ese fue el tema y yo pueda volverme a parar a caminar.
Y cuando pasa el aaron y cuando corro el aaron dije, sí, me la
(14:03):
creí, sí me la creí. Y sí pasó entonces un momento de
muchos sentimientos encontrados,no de decir, amo la vida, no sé
si vaya a volver a arriesgar mi vida.
¿Cómo minimizo los riesgos? ¿Y entras en otra etapa
diferente, no? ¿Qué es lo que te hace realmente
crecer como ser humano, no? Gracias por compartirnos este
(14:25):
momento tan especial en tu vida,porque supongo que a veces
revivirlo digo ya tienes mucho aprendizaje.
Supongo que cada vez cuesta menos o duele menos revivirlo,
pero también entiendo que muchasveces debe ser como Ay, tengo
que contar este momento en el que sí aprendí mucho pero que
desde luego pues no fue fácil. Qué importante es que cada uno
identifiquemos el aletazo. ¿En nuestra vida y de que nos
(14:49):
tenemos que recuperar, no? Sí, sin embargo, también creo
que no necesariamente tienes queencontrarte una ballena en tu
vida y no necesariamente tienes que encontrarte un divorcio, y
no necesariamente tienes que encontrarte una relación de
violencia o tóxica, que si pudiéramos o tuviéramos el
(15:12):
silencio interior y la capacidadde observar y aprender de otros.
¿No tendríamos que encontrarnos todo eso, no?
¿Pero bueno, regresamos al dichode mi abuela y como yo no oía,
pues fue la única manera en la que aprendí, no?
Y nos pasa a varios. Suena a que para poder enfrentar
esto y para poder superar este tipo de situaciones camino al
(15:33):
sueño, se requiere de una palabra que se nos repite mucho,
que es disciplina, la verdad. Yo no he encontrado dónde
empieza la disciplina. Porque siento que está pegada a
la motivación, pero no sé qué va.
Primero porque a veces siento hablando de la disciplina para
hacer deporte, por ejemplo, no yo tuviera el sueño de este
(15:56):
cargar mucho y pues solo por imagen, no crecer mi, mi masa
muscular, etcétera. Eso requiere disciplina, porque
hay que ir seguido al gimnasio todos los días, etcétera, no
todo lo que implica, pero para eso necesito una motivación.
Pero siento que para tener motivación y disciplina necesito
hacer ejercicio, porque también me hablan de que.
Hacer ejercicio mejora mi situación mental y me siento
(16:16):
como en un ah, sí. Bueno, no sólo yo.
Yo estoy hablando por todos nuestros seguidores en un en un
ciclo, en un bucle. ¿Dónde empieza la disciplina,
qué es primero y qué tanto se relaciona la disciplina con el
éxito desde tu punto de vista? Obviamente, mira.
Yo no conozco persona más disciplinada que un atleta de
(16:38):
alto rendimiento, es, sin embargo, a ver.
¿Todo este tema donde yo hago una similitud como muy clara con
el tema del reventón o las fiestas, no, cuando yo estoy en
un en un antro bueno, en vida social es cero, pero bueno,
(17:00):
cuando he estado en algún momento de mi vida, yo veo que
pasan las horas y digo y qué más?
¿O sea, qué más vamos a hacer, no?
O sea. ¿Fuera de que hey, pues ya traen
en otro Mu, o sea no tomo alcohol no?
¿Y entonces ya todo mundo trae pues sus alcoholes y entonces ya
está en otro Mu, pero digo y quémás vamos a hacer?
(17:22):
O sea, ya llevamos 3 horas aquí este dicen que que hasta las 6 o
sea que vamos a hacer de la una a la 6, no siento que es
exactamente lo mismo que le pasaa la a las personas que no.
¿Traen en el a DN el deporte? No, porque yo creo que en un
sentido con eso, naces. O sea, creo que un porcentaje de
(17:46):
personas hiperrespetable, no igual de loable que el que ya
nació con ese gusto por el deporte a través del hábito,
crea, crea el deporte y se vuelven grandes atletas.
¿No siempre es la pregunta de naces o te haces, no?
¿Creo que yo nací con el gusto ydespués me hice, me hice en una
(18:06):
alberca a base de trabajo, yo nunca fui una nadadora rápida,
no? Y encontré una una veta que era
resistencia y ahí me quedé y dije, y aquí yo voy a pasar a la
historia de mi país, no, pero porque me lo encontré, no,
porque porque la vida, la vida te las va poniendo sin portero a
gol. ¿El tema es que las veas, no?
(18:27):
Entonces creo que el tema de la disciplina es determinante y se
vuelve un ciclo. ¿No, porque yo siempre he dicho
que la disciplina empieza a las 4:00 de la mañana y termina a
las 4:00 de la mañana, no? Y entonces en mi caso era pues
levantarme a las 4:00 de la mañana, meditar, tomar algo
(18:48):
ligero de desayuno, irme a entrenar un canal de la Mancha,
entrenar 6 horas, este hacer tu tu vida alrededor de eso.
Después, a lo mejor dormir una bueno, comer inevitablemente
todos los alimentos como debe deser, que vuelves a la
disciplina, o sea, vives en esa disciplina.
Después, en la tarde, si había sesión larga, pues tirar una
(19:11):
segunda sesión, llegar, cenar y dormirme y otra vez a las 4:00
de la mañana. Entonces vives en una constante
disciplina. ¿Va de acuerdo con la
motivación? ¿Sí, porque tú estás donde
quieres estar, no? Yo me acuerdo que en cenas de
amigas yo decía, yo andaba viendo y pensando cómo me iba a
(19:32):
salir de ahí para estar a las 5:00 de la mañana en una alberca
entrenando porque era donde yo quería estar, no este tema que
que menciona muchas personas, que es muy sacrificado, no, yo
no sacrifiqué nada, no, yo quería estar ahí, sacrificio,
estar en una primera comunión, sacrificio, estar.
No en el antro. Claro, en el antro que decías.
(19:54):
Esto no, o sea, yo no como en laprimaria, yo no pertenezco a
este conjunto, no, yo pertenezcoa otro conjunto.
¿Entonces la cuando tú realmenteestás haciendo lo que te gusta
hacer, estás permanentemente en la motivación, no?
Y entonces ves que empiezas a bajar tus tiempos, ves que tu
cuerpo empieza a cambiar, ves que cada vez estás más fuerte,
(20:16):
que cada vez apoyas mejor, que vas mejorando en tu técnica, que
vas mejorando en tu velocidad. Preparas una travesía, tienes un
lado de 2 horas, luego tienes unlado de 3, luego de cuatro,
luego de 6 y luego empiezas con el agua fría y ves que tu
cuerpo, que es una máquina perfecta, va haciendo el trabajo
que tiene que hacer y te va sumando.
(20:36):
Entonces no creo que exista una motivación más grande que esa
certeza que tienes cuando estás realizando la actividad que más
te guste en tu vida y luego de por sí te pagan.
¿No dices, pues ya estoy donde quiero estar, no consigues un
patrocinio, este empiezas a ayudar, no?
En mi caso, que que todas mis travesías a partir del accidente
(20:59):
tenían causa. Empiezas a ayudar causas
sociales de tu país, entonces estás cruzando un estrecho o
estás cruzando o nadando una travesía y sabes que hay un
chavito en el hospital que está esperando un trasplante de
médula y que el dinero se va a recaudar a través de las
brazadas que tú estás dando entonces al final del día.
¿Todo es a favor, sabes entoncesclaro que es una motivación
(21:21):
permanente, claro que sin disciplina no la haces, pero
también si eres un atleta no sabes vivir sin disciplina, no
porque dices, o sea, yo me acuerdo que cuando no me tocaba
entrenar, que me mandaban a descansar, eran las 6:00 de la
mañana y yo decía, como qué hacela gente a esta hora, no, o sea,
si no entrenas como qué haces, no?
¿Pues me levanto a las 10:00, yodecía impensable no, hoy ya me
(21:43):
doy más chance, no? De vivir esos momentos que yo
que yo no conocía y también son muy padres.
¿Y llegó el momento de vivirlos,pero yo creo que es un es una
combinación perfecta y una te vallevando a la otra una y
entonces te hace resilente no? Porque pues si son unas friegas
impresionantes en los entrenamientos y te duelen los
(22:04):
hombros y dices ya no puedo nadar 1 m más y de repente viene
la serie de los cienes de velocidad, dices en qué momento
y te hace una persona resilente.¿Y luego te das cuenta que todo
eso que aprendiste no? Y que se fue metiendo en tu vida
y en tu a DN sutilmente ya te sirve para el trabajo y ya te
(22:25):
sirve para ser mamá y ya te sirve para muchas cosas en tu
vida. ¿Entonces dices, sí me gusta mi
vida, sí funciono en esta vida, sí, soy alguien que que aparte
de que funciona, pues aparte le suma a este gran país que es
México, que es uno mis motivaciones más grandes, no?
Entonces se vuelve un remolino ascendente en todos los
(22:47):
sentidos. Siento que lo que está en el
centro de este círculo por esto que estás comentando es el
propósito, como que cuando hablaste de que ayudabas a los
demás y que ya entonces no o seate pagan, te gusta.
Por eso no sientes que sacrificas nada, pero aparte
estás donando cada brazada para ayudar a alguien más.
(23:11):
Siento que le vas hallando como que todo te da un propósito y
entonces es un conjunto de todo.¿Entonces ya no hay división, es
indivisible la motivación con ladisciplina?
Con empezar no, porque en el centro está el propósito.
Tengo un propósito de hacer las cosas y entonces me gusta tanto,
tanto que siento que no sacrifico nada, incluso me están
pagando por algo que disfruto y que me llena.
(23:32):
No sacrificamos nada. ¿Cómo le haces entonces para
tener este equilibrio entre tu vida personal?
Y tus intereses personales, tu ser mamá y el deporte.
¿Pues mira, sí necesitas una organización impresionante,
sobre todo cuando cuando Daniel era chiquito era más complicado,
(23:52):
no? Daniel Ahorita tiene ya 25 años,
ya es médico, ya ya no vive ni conmigo, no ni con nosotras,
pero al final del día creo que que siempre, siempre traté de
estar muy alerta en ese sentido.Siempre quise y siempre busqué
combinar mis sueños con los de Daniel.
(24:15):
Ninguno era mayor que otro. Eso era bien importante.
¿No era de que yo estoy persiguiendo un canal de la
Mancha, no? Con los suyos a la primaria.
¿O sea, siempre era como respetar su sueño, sabes?
Y tratar de combinarlo, pues en este canal de vida que estábamos
cruzando los 2, no, yo era una mamá nadadora.
¿Y no haber ido a un festival del día de las madres hubiera
(24:38):
sido peor que no haber cruzado el Canal de la Mancha?
No, porque porque era un rol queyo también quería vivir y estaba
viviendo y no podía descuidar porque iba yo a cruzar el canal
de la Mancha. Económicamente era exactamente
lo mismo. Por eso había que buscar
patrocinadores. O sea, no había una
justificación en mi persona decir, pues me quedé sin dinero,
(24:58):
pero sí cruce. Tienes una responsabilidad como
como mamá tienes una escuela, tienes muchas otras cosas.
Que exigen que cumplas ese rol, igual que el de ser atleta y de
ser nadadora. ¿Entonces sí había sí había, o
sea, había que combinar tiempos,no?
O sea, yo dejaba. Daniel era el primero en llegar
(25:18):
a la escuela, eso sí, y a veces si me lo ha reprochado como
diciendo mamá, es que la entradaera a las 8:00, no, a las 7:00
no, y Daniel pues era el primeroen llegar a la escuela para que
a mí me diera tiempo de entrenar, trabajar un poco,
regresar por él. Si había comíamos juntos, si
había segunda sesión en lo que Daniel tenía una clase en las
tardes, pues yo tiraba mi segundo entrenamiento,
(25:40):
llegábamos a la casa, le daba decenar, también se dormía a las
8:00 y yo me dormía a las 8:00 alas 8:01, no, y esa fue mi vida
durante muchos años, no combinaresos sueños, pero también creo
que que me sentía muy cómoda enseñándole a Daniel cómo se
perseguían los sueños y que los sueños tienen caducidad.
(26:02):
O sea, tú no puedes dejar ni puedes pasarte toda tu vida
persiguiendo un sueño. Tiene que tener caducidad porque
es una meta intermedia para otrameta mayor, pero la única forma
de saber cuál sigue es llegando a esa y entonces te empieza a
generar y te empieza a a mover. Un sentimiento de curiosidad.
(26:23):
¿De qué sigue? No curiosidad de.
Yo sabía que cada brazada había una enseñanza en el canal de la
Mancha y di cerca de 85000 brazadas de Inglaterra.
Francia no, y entonces ahí es donde estaba, no, ahí era donde
era romper un límite, era poner el nombre de México muy en alto,
pero también había una cualquiercantidad de enseñanza para mi
(26:43):
persona. ¿Hubo algún sueño en el que
tuvieras que recalcular? Porque me llama mucho la
atención esto que dices de que los sueños tienen caducidad y me
parece muy importante, creo que.¿Debemos identificar y revisar
la caducidad como con lo que vamos a comer o a consumir,
digamos, ah, esto como que ya caducó, ya me puede hacer daño,
qué se hace en ese momento? ¿Porque pues cuando no es
(27:03):
resiliente yo pienso, ahorita tal vez me estoy proyectando un
poquito, dices como pues y ahorapara dónde?
¿Me voy un poco el sentimiento de si no entreno a las 6:00 de
la mañana, que se hace más o menos a esta hora, pero desde el
punto de vista y ahora qué hago?Porque porque pues mi sueño ya
caducó. ¿En qué momento se da uno
cuenta? ¿De o en qué momento hacen esa
(27:24):
revisión? ¿Y si te pasó a ti, cómo le
haces recalculaste y a dónde te fuiste?
Mira, yo creo que algo bien importante para que llegue la
caducidad de los sueños tienes que tener la aceptación de eso.
O sea, es bien fácil decirlo, pero si no lo vives realmente,
si no vives esa aceptación se convierte en frustración.
(27:47):
¿Y ahí es donde creo que está peligro, no?
Yo duré 6 años en lista de espera para el cruce del
Estrecho de Gibraltar. Siempre dije que me iba a
retirar o a los 50 años o cuandoya no lo disfrutara y se me
juntaron las 2, entonces me retiré.
En el. 2023 YY dije, ya no fue Gibraltar, ya no fue.
(28:11):
Me voy a retirar dándole la vuelta a Manhattan, que siempre
había querido hacer. Eso había guardado como ese
cruce para el final y ya decidimos Nora y yo.
Escribir inscribirnos. Nos aceptaron en Manhattan, nos
dieron posición, nos dieron la fecha y yo dije, va a ser en
otra vida, no, ya no. Crucé estrecho de Gibraltar en
(28:33):
ésta y como a los 2 meses de estar entrenando para Manhattan,
me habla Nora y me dice, estás en un tándem para estrecho de
Gibraltar 6 años después y entonces entendí que la vida
nunca te va a ser una mala jugada.
Que a la mejor me queda claro que lo que yo una de las cosas
(28:54):
que vine a aprender en esta vidaes la paciencia.
Y entonces me doy cuenta que cuando aplicas esa paciencia,
haces todo el trabajo físico, mental y emocional que tienes
que hacer y tienes la capacidad de soltar.
Es cuando la magia surge y es cuando la vida te da esa
sorpresa. Y entonces sí, yo sabía que
(29:16):
Gibraltar era un era un regalo sorpresa.
Hubo un regalo sorpresa, rompimos el récord mundial, le
rompimos el récord mundial a unachavita de 21 años.
No que era impensable que una señora de 51 años le rompiera el
récord mundial, una chavita de 21, y creo que la vida te empuja
y la vida te suma y la vida nunca te va a hacer una mala
(29:38):
jugada. Hay una forma para hackear tu
mente, o sea, porque nos hablas mucho de que tú sientes que ya
naciste con esta gusto por el deporte.
¿Y has trabajado para lograrlo? Esta este hackeo mental que no
tenemos todos es algo que tenemos que ser honestos, no
(29:59):
tenemos todos. Este este hackeo de resiliencia
y este onda del trabajar por la paciencia y esta decisión se
trabaja. Hay una forma de de trabajar la
mente de hackearla, de prepararla para estos momentos
para decir se acabó, ya no fue en este estrecho.
Me voy a despedir en Manhattan. Y simplemente esperar y aceptar
(30:21):
que llega y hacerlo todo esto. Hay una forma para preparar la
mente incluso para otras cosas. ¿Digo otra vez, esto es alto
rendimiento, no? Pero en la vida puedo trabajar,
preparar mi mente de alguna manera para tener estos
pensamientos más positivos, disciplinados y centrados.
Sí, claro. Claro, cómo lo.
(30:41):
Haces algo que es una herramienta poderosísima.
Son técnicas de programación neurolingüística.
Y se entrenan igual que los kilómetros que tienes que
entrenar físicamente para cruzarun canal de la mancha.
Los kilómetros los vas a entrenar.
No estoy diciendo que vaya a serfácil, pero es un sumar, sumar.
(31:04):
O sea, vamos a ponerlo en una carrera que es como más, más.
O sea, la gente está como como más este, pues más.
¿Es más realista? No de lo que haces todos los
días, muchas personas no nadan, entonces vámonos a un tema de
carrera, sí, hoy, hoy caminas unpaso, mañana caminas 2 pasos,
pasado 3 pasos y es un sumar, sumar.
(31:24):
Llega un momento en que caminas 1 km, ya que caminas 1 Km, vas a
kilómetro y medio y empiezas y se hace un hábito y decides,
invertirle cada vez más tiempo ycada vez vas caminando más.
El de la mente es exactamente lomismo, es exactamente lo mismo,
entrenar tu mente, que es un tema de mental training.
Donde empiezas a entrenar tu mente te voy a decir uno de los
(31:49):
campos, en dar soluciones en todo lo que te suceda en vez de
quedarte en la frustración y en lo que pudo ser y en lo que no
pasó a todo. Tienes que dar una solución y
empiezas a entrenar tu mente. Hay un principio muy poderoso
que es atenciones, energía y energía.
Es acción donde pones y así funciona el cerebro donde pones
(32:12):
tu atención. ¿Está tu energía?
Inevitablemente eso te va a llevar una acción.
Y entonces, si tú decides poner toda tu atención en toda esa
negación o en todas esas frases destructivas, ahí vas a estar.
En el momento en que switcheas tu mente y empiezas a decidir en
(32:33):
ver cómo sí o en ver qué sí tengo.
Empiezas a moverte en esa dirección y empiezas a abrir
círculos de abundancia. O sea, acá no, no, el poder de
la mente es impresionantemente fuerte, es tan tan
impresionantemente fuerte como que tú vas a ser 24 horas la
(32:54):
persona que te digas que eres enla mañana.
¿Entonces, si tú te levantas y te ves en un espejo y dices no
puede ser, no mira nada más comoestoy, no?
O güey no has logrado nada en tuvida, no, o sea, esos.
Esas etiquetas y esos calificativos que tenemos de
(33:15):
nosotros mismos, que yo creo quesuperan muchísimo los negativos
a los positivos. Tan es así que hay ejercicios de
programación en la lingüística donde te dicen la columna de los
defectos y la columna de las cualidades.
No sabes cuál se llena primero yrapidísimo y te faltan hojas, la
de los defectos. Entonces dices, voy a empezar a
ver. El cómo sí o el qué sí tienen
(33:39):
las personas que están alrededorde mí.
Qué sí tengo yo y voy a ir creciendo cada vez ese ese cómo
sí estás trabajando en tu mente y después se vuelve una actitud
y no es que te vuelvas el más positivo del mundo y digan, Ay,
ya llegó la positiva, no, sino que la gente entonces te empieza
a buscar porque yo no encuentro una salida, que de ahí de vive
(34:01):
al Coach, no a certificarme en coach para.
¿Verdaderamente tener las herramientas para poder más o
menos darle una visión diferentea una persona de algo que está
viviendo y entonces es abrir unavisión y decir, bueno, ya has
considerado esto, esto y esto y esto no?
Pues no lo había pensado. Y entonces en 1 segundo tienes
(34:23):
cuatro opciones que tú ni siquiera veías.
Y entonces esas personas aprenden este tipo de técnicas y
empiezas a generar soluciones entu vida.
En las personas que te rodean, en tu ambiente de trabajo, en tu
familia y das un giro de 180°, tú cuando entras a nadar una
travesía, entras con una actitudde sólo dar solución.
(34:47):
Va a ser el momento de mayor frío en tu vida, va a ser el
momento de mayor dolor en tu vida físico, pero hay un día
para pasar a la historia de un país y 1 año tiene 365 días.
No le invertirías. Uno a tu vida.
Me parece buen. Dices es, hoy es, hoy es hoy y
(35:11):
hoy se va acabar, o sea porque el reloj nadie lo va a parar y
entonces pues se vuelve un remolino ascendente.
¿Muy cañón, no? ¿Patricia, me ha gustado mucho
esta Plática, siento que ha cumplido el objetivo, me atrevo
a hablar por todos ustedes, nuestros seguidores de de
Innovateconmerican, creo que ha sido muy inspiradora, he
(35:33):
aprendido mucho, he recordado cosas que tenía por ahí, este
guardadas no que obviamente en el día a día se van como
olvidando no? YY cosas que vamos aprendiendo
en el camino y que de pronto te digo, vamos como haciendo hacia
un lado u orillando. Entonces quiero agradecerte por
esto que haces para todas las personas, por todo lo que
(35:56):
compartes. ¿Yo sé que es parte de tu
trabajo, pero sin duda para llegar a este momento de poder
coachear a las personas también tuviste una experiencia?
No porque está la certificación para poder ayudar a las
personas, pero tu experiencia loque tú decidiste hacer, no que
le dio sentido a a tu vida este tema del deporte y de la
(36:18):
disciplina. Pues es algo muy grande y que
hoy lo compartas. Me parece una labor sumamente
importante. Entonces quiero agradecerte por
eso que haces, por por todos cuando lo compartes, pero
también quiero agradecerte que hayas Estado en este episodio,
que haya aceptado la invitación y que espero no sea La Última
Vez porque creo que con este tema podemos hablar.
(36:40):
¿Muchis, yo me seguiría, Eh? ¿Porque yo platicador soy, me
podrías seguir? Pero podemos dejar por ahí una
segunda parte de las personas. Si les gustaría que Patricia
venga a platicarnos de más de deeste tema, déjenlo en los
comentarios para que regrese a otra temporada, a otro episodio
de de Innovatecon Medical. Pero de verdad, muchísimas
gracias. No, no, gracias a ustedes.
(37:01):
Gracias a gracias a TI por por una una entrevista profunda.
No hay muchas entrevistas que llegas y.
¿Y te piden datos que dices, estos los podemos ver en el
Internet en 3 segundos, no? Cuánto mide un canal de la
Mancha que dices eso está ahí enWikipedia, no entrar a temas
profundos, tener la oportunidad de llegar a todo tu auditorio, a
(37:26):
todos tus seguidores, pues para mí es un privilegio, un
privilegio. ¿Se los agradezco profundamente,
gente tan profesional aquí cuando llegas dices, guau, esto
sí está bien hecho, no? Y entonces te exiges.
Te exiges cada día ser mejor y dar lo mejor de TI hoy aquí en
este momento. Entonces, más bien, gracias a
(37:46):
todos ustedes. Ayúdenme, antes de finalizar con
1. ¿ mensaje para las nuevas generaciones que están en busca
de sus sueños, qué les dirías a esas nuevas generaciones que
están buscando cumplir sus sueños?
Pues uno que realmente tengan unsueño, le y le apuesten a ese
(38:07):
sueño. Y lo más importante, que se
vuelvan patrocinadores de sus propios sueños.
Guau, me gusta con eso, con eso cerramos Patricia.
Dónde te podemos encontrar si necesitamos más información, si
queremos este tener más contenido, buscarte para un tema
de coaching. ¿Me dejas dar tus redes
sociales? Perfecto, pues entonces podemos
encontrar a Patricia primero, pues en Instagram ahí la podemos
(38:30):
encontrar como Patricia guerra, así tal cual ahí la pueden
encontrar en Instagram y tambiéntiene su página web que es
patriciaguerra.com.mx pero. Como dijimos, si usted le pone
en Google Patricia Guerra, Nadadora, le van a aparecer
todas las redes, todos los artículos donde apareció.
Ahí está toda la información, pero me parece muy importante
que vaya usted la siga en sus redes sociales, vaya y busque
(38:52):
más información y que busque también estas historias de
inspiración, no en otros episodios.
Aquí en Innova Teconmérica le hemos hablado de lo importante
que es lo que consumimos. ¿No, porque hablábamos de la
alimentación en aquel episodio ydecíamos que lo que consumimos
se alimenta al cuerpo, no? Y lo que consumimos, de lo que
escuchamos, del contenido alimenta la mente.
(39:15):
Así es que vayan y síganla por allá en sus redes sociales y en
todo lo que encuentren acerca dePatricia.
En el caso de nosotros, pues también vayan y sígannos en las
redes sociales. Usted sabe que y no vote con
medical también tiene TikTok ahora.
Entonces nos pueden encontrar enTikTok, en Instagram y en
YouTube. Que es por donde está viendo
este episodio y pues ya de paso,si usted está viendo por aquí
este episodio, yo le pediría quele dé like, que lo sobre todo,
(39:38):
que lo comparta. Oigan, qué gran historia, qué
gran episodio, qué motivador inspirador, vaya y compártalo
con alguien que usted quiera, pero también comente, o sea, si
usted opine sobre este tema. Si a usted le gustaría que
habláramos de algún tema, obviamente ponga parte 2 para
invitar de nuevo a Patricia y enfin, haga todo lo que tiene que
hacer aquí en YouTube. Y síganos en las redes sociales
(40:00):
también. Desde luego quiero agradecerle a
las marcas que hacen posible queeste espacio llegue hasta usted,
que pues por un lado está MCG. Lo encuentran en sus redes
sociales como medical group oficial, vaya y sígalos en sus
redes sociales. Y también andre, productos que
los encuentran también. Así muy fácil.
Andre productos en todas sus redes sociales, vaya y sígalos
es una forma de devolverles, pues un poco de lo que hacen
(40:21):
para que nosotros tengamos este espacio y aprendamos más de cómo
cuidar nuestra salud y de cómo ser mejor persona.
Así es que vaya por allá y sígalos también información muy
interesante también para cuidar nuestra salud.
No, no se va a arrepentir, se loprometo Patricia otra vez.
Muchísimas gracias por este espacio, gracias por venir a
esta ya ahora a tu casa y novate.
(40:41):
Convenios, muchas gracias de verdad.
¿Y a usted que llegó hasta este momento del episodio?
Recuerde lo que siempre le decimos aquí, un episodio de un
podcast o un vídeo que se encontró por ahí.
No sustituye la cita con un especialista.
Nos vemos la próxima. Si te ha gustado este podcast y
quieres más información, síguenos en nuestras redes
(41:01):
sociales arroba medical, grupo oficial y en nuestro canal de
YouTube Arroba Medical Corporation Group.
No olvides suscribirte y darle click a la campanita para
enterarte nuevos episodios. Te recordamos que este podcast
está hecho en colaboración con andre productos desechables y
puedes encontrarlos en redes como arroba andre productos.
(41:23):
El contenido de este podcast o video no pretende sustituir la
consulta con tu médico, no se debe considerar como Consejo
médico y no tiene tal finalidad.Producido por Medical
Corporation Group y Andre productos desechables.