All Episodes

June 5, 2025 45 mins

¿Y si el precio más alto no está en tu cartera, sino en tu bienestar?🎙️ Acompáñanos junto a Mariana Padilla, especialista en finanzas, para descubrir qué estás¡Reflexiona, aprende y toma el control de tus decisiones financieras!

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:09):
¿Muchas veces decimos que el dinero no lo es todo, pero
seamos honestos, qué tanto hacemos por dinero?
¿Qué tanto sabemos manejar ese dinero por el que luchamos?
¿Y qué tanto nos angustia o nos estresa no tenerlo o no saber
usarlo? Pues justamente de eso es de lo
que vamos a hablar en este episodio comenzamos.

(00:30):
Bienvenidos a inovate con medical, un espacio creado por
Medical Corporation Group en colaboración con andre.
Productos desechables en donde te informaremos sobre los temas
más actuales, en mayor interés en el área médica y bienestar
íntegra, pensando siempre en el futuro de tu salud.
Bienvenidos a un episodio más deinovate con medical.

(00:52):
Yo estoy como ya se los he dichoen cada episodio, muy contento,
muy feliz. De que usted esté aquí para
escucharnos, para vernos, para aprender más sobre salud y
bienestar, porque ese es el objetivo de este espacio.
Entonces, aparte de que estoy contento de que esté aquí,
también estoy agradecido de que pues nos nos acompañe, de que
esté aquí su presencia, de quiénnos escuche, porque vamos a

(01:13):
aprender mucho. Este episodio me parece
sumamente especial, entonces esotambién me tiene muy contento y
me tiene muy emocionado también la invitada que tenemos el día
de hoy. Por eso quiero agradecerle darle
la bienvenida que esté. ¿Aquí en inóvate con medical a
Mariana padilla, Cómo estás Mariana?
Muchas, muchas gracias. Feliz de estar aquí, muy
agradecida por la invitación. Nosotros la verdad estamos
honrados con tu presencia por acá, porque te explica yo un

(01:36):
poquito que en inóvate con medical lo que buscamos es pues
acercar información veraz, no a las a las personas en este mundo
de redes sociales, acercar la información veraz a las personas
sobre bienestar integral, sobre cómo cuidar su salud y el tema
de hoy que tiene que ver con. ¿El money con la lana, con el

(01:56):
dinero? ¿Pues la gente podría decir,
pero cómo? ¿O sea, pero qué tiene que ver
el tema de las finanzas y de quecuide mi dinero?
Y lo cierto es que en los hospitales podemos ver personas
con crisis de ansiedad o con estrés, muy fuerte por una deuda
que tienen, que no supieron manejar, porque está atrás de
ellos cualquier este sitio de cobranza, cualquier empresa

(02:20):
crediticia, no o financiera detrás de ellos, entonces.
Por eso es que a mí me parece muy importante y a nosotros en
innovate con medical nos nos parece sumamente importante
hablar de este tema de finanzas,de cómo pueden ayudar.
Con nuestra salud estás de acuerdo con esto que te digo
para empezar, o sea, a lo mejor dices no Iván, como que se te
voló un poquito, no este, pero estás de acuerdo en este tema

(02:42):
de. La relación entre las buenas
finanzas o la salud financiera yla salud física.
Totalmente total y absolutamente.
YY creo que hemos romantizado mucho que el dinero no compra la
felicidad y que el dinero no compra la salud y que claro que
tienes mucho dinero, pero el dinero no puede comprar amor.
Pues sí, pero no hay felicidad sin dinero, o sea, el estado de

(03:03):
bienestar, no lo que justo de loque se trata, el el programa, el
tema del bienestar, no hay bienestar sin dinero porque no
puedes estar feliz. O sea, justo a esto que dicen
que el dinero no compra la felicidad.
¿Cómo vas a estar feliz si no puedes pagar la renta si no
puedes pagar un buen servicio médico?
Si no puedes pagar la comida o la colegiatura, etcétera, por
supuesto que no estás feliz. Si no estás tranquilo y no estás

(03:24):
en paz y eso genera enfermedadesy estás científicamente
comprobado, no tenemos la. El año pasado salió la encuesta
de salud financiera y salió todas las enfermedades
provocadas por el estrés financiero, que son muchas y
nada divertidas. Tú tienes desde luego
experiencia en el tema de de finanzas y me gustaría saber.

(03:47):
¿Cómo has hecho tú o si alguna vez en algún momento te has
visto envuelta en un tema así deansiedad por por un tema
financiero? Sobre todo esto me gusta
preguntárselo, pues a los gurús de un tema.
¿Sabes como porque pues podemos tener esa idea de que alguien
que habla de liderazgo pues es una excelente vida, no?
Alguien que habla de salud, seguramente es una persona muy
saludable, alguien que habla de finanzas como la ha pasado en el

(04:09):
tema de finanzas, hablando de finanzas personales, porque
entiendo que también eres empresaria.
Entiendo que aparte de este de ser especialista en finanzas,
pues tienes otros. ¿Otros cargos pero hablando de
finanzas personales, cómo nos haido?
¿Tengo que confesar que yo empecé en este mundo justamente
por una quiebra personal, no? O sea, en el momento en el que
yo me di cuenta que me faltaba toda esta información, que no

(04:30):
tenía suficiente información sobre el liderazgo, sobre
finanzas personales, sobre cómo multiplicar el dinero.
YY tengo una frase que mucha gente la risa y dicen que no,
no, no, no es así, pero la partefácil es hacer dinero.
¿Quienes nos ven en este momentovan a decir no, claro que no,
está súper difícil y la vida y la inflación y el sol no, la

(04:51):
realidad es que la parte fácil es hacer dinero, o sea, si
hicieras la cuenta de cuántos ganaron toda tu vida, Ah, bueno,
sí, entonces cuál es la parte fácil?
Hacer dinero, lo que quisieras es tenerlo ahorita.
Y lo todo y lo por eso te digo junto todo lo que he hecho
claro. Entonces, si juntas todo lo que
has hecho, estás de acuerdo que has hecho mucho dinero.
Sí, esto es la parte fácil es hacer dinero.

(05:11):
Guau. ¿Sí, me explico y eso es parte
de los exacto, eso es parte de los paradigmas, porque que
difícil hacer dinero, no hacer dinero es fácil, todos lo hemos
hecho, es más desde pequeños no una sonrisita y ya el abuelito
soltaba El Padrino la o sea la verdad, hacer dinero es la parte
fácil, lo que pasa después es loque arruina todo, no?

(05:32):
YY cuando yo me di cuenta de eso, que hacer dinero es la
parte fácil y ojo, no estoy diciendo que fue sin esfuerzo
no, claro que lo hemos trabajadoclaro, o sea, sí me explico, no,
no quiero decir. Fácil, porque estábamos
descansando, llegó, no, a lo queme refiero es a que de todas
formas lo estamos haciendo. Lo que viene después es lo que
lo complica todo cuando gasto más de lo que gano, cuando no

(05:55):
tengo orden en mis finanzas, cuando empiezo a endeudarme y de
más cuando no sé cómo multiplicarlo, entonces sí lo
hago, pero me lo acabo y lo que queda no es suficiente para
nada. Y entonces no tengo buenos
hábitos financieros, etcétera, etcétera, etcétera, no,
entonces. Este es el origen, si me lo
preguntas, yo he pasado por crisis financieras gravísimas,
así que, literal, metieron en depresión, en estrellas en todo,

(06:19):
y ese fue ese tocar fondo. Fue de cómo es posible que sí
pude hacer dinero y buenas y muydivertidas cantidades de dinero
esté pasando por esta situación y creo que en esto nos podemos
identificar todos, no todos hemos tenido de repente una
cantidad en la cuenta que decimos.
Mira que bien lo hice, sí, sí, claro, no.

(06:41):
¿De dónde salió todo esto? Y de repente la cuenta en cero
es otra vez. ¿Entonces ahí fue donde yo dije
o K entre el día que la cuenta se ve muy atractiva y el día que
llegó a cero y volvió al estrés,qué fue lo que pasó?
Y al estudiar eso, entonces empecé a estudiar.
Es un tema de comportamiento humano, es un tema de heridas,

(07:01):
no desde la infancia, es un temade.
De querer pertenecer, no, y entonces gastamos lo que no
tenemos, etcétera. Entonces empecé a analizar todo
esto y dije, aquí está el origen, no hay unas reglas en El
juego del dinero y ahí fue dondeempecé a estudiar muchísimo y
por eso es que ahora me gusta compartirlo, porque digo, uf, si

(07:22):
yo hubiera sabido esto antes no me hubiera pasado todo lo que me
pasó o cuando no me hubiera pasado 23 veces porque digo una
va, pero ya luego se hace deporte, entonces creo que esta
es la. Ese es el origen de por qué hoy
lo sé y lo comparto justamente porque ya me pasó.
La parte es súper fea de según lo tenía resuelto y de repente

(07:43):
no tenerlo nada. Me encanta tu honestidad y me
encanta porque esta enseñanza YYY me refiero a esta enseñanza
que nos DAS. No es no viene solamente del
libro, no, sino que viene de la experiencia y eso le da un plus,
le da una valía importante. No, YY creo que lo lo
aprendemos. Has mencionado cosas muy
interesantes, yo estuve a punto de decirte basta.
Deja de describirme cosas, sobretodo en la parte hasta lona, no

(08:06):
creas si logramos que la parte de multiplicar, que es algo que
me llamó muchísimo la atención. Cómo es ese concepto de si ya
entendí yo que ahorita me explotó la cabeza con el el
concepto de hacer dinero es fácil y entiendo que no lo estás
diciendo de que el dinero sea delos árboles o del pobre
sociedad. ¿De quién porque quiere?
¿A bueno, no, spoiler, ahorita me explicas eso?

(08:27):
Entiendo a qué te refieres que hay esfuerzo de por medio.
Hay muchos factores alrededor que hacen que se genere el
dinero, pero si hacemos este análisis de cuánto dinero has
tenido en la vida, pues entonceses no, es difícil hacerlo, no,
pero mencionabas multiplicarlo, o sea, y en mí eso de todo lo
que nos dijiste que fue muy interesante, eso llamó mucho mi
atención. ¿Cómo es este concepto de

(08:48):
multiplicarlo? ¿A que te refieres con que no
sabemos multiplicarlo? No sabemos qué hacer con el
dinero, esa es la realidad. ¿Porque metemos el dinero al
banco? Pues para guardarlo no, y lo
guardamos verdaderamente, no lo tenemos guardado, lo que resta
del mes tiene razón cuando los queda no exacto que porque hago

(09:12):
esta pregunta del Banco, porque qué hacen los bancos, el
trabajo, el banco no tiene dinero, estamos claros con eso
sí, los bancos no tienen dinero,los bancos toman el dinero de
Ivan, se lo prestan a Mariana, Mariana construye un edificio.
El banco me cobra una lana por prestármelo a TI te cobra por
dárselo. Ojo con esto, EH, a ti te cobra

(09:33):
por darle un dinero que después me presta a mí y que a mí me
cobra por prestármelo o k o sea,un dinero que no es del banco.
Ojo, no estoy hablando mal de los bancos.
O sea, benditos bancos que nos dan muy buenos préstamos y que
nos tratan muy bien y que cuandosabemos usarlos, cuando están de
nuestro lado, entonces. Eso sucede porque la mayoría de

(09:54):
las personas no saben qué hacer con su dinero.
¿Si supieras qué hacer con tu dinero, no se lo das al banco,
me lo das a mí y yo te cobro a ti, por qué no?
¿Eso es invertir, o sea, ese es el básico de invertir, cuando la
gente dice, es que invertir es dificilísimo, no, no es tan
difícil, no es poner a trabajar tu dinero, entonces cómo lo
multiplicar, cómo lo multiplicamos?

(10:15):
Entendiendo este sistema financiero que es súper
sencillo, o sea, lo acabo de explicar en 3 en 3 sencillos
pasos. No digo sí, va más allá porque
no puedes darle tu dinero a cualquiera, hay muchas estafas,
etcétera. Peromi.es, si supieras que hacer
con tu dinero no se lo entregarías a nadie más, podrías
multiplicarlo tú. Y hay veces que me dicen, Oye,

(10:35):
Mariana, sí, pues estás hablandode millones y de ajá, cómprate
un departamento y cobra rentas. No, no necesariamente compra un
carrito de hot dogs y todos tenemos un primo que la ha
pasado muy mal y que no ha encontrado chamba y dile que le
entren juntos a la chamba del carrito de hot dogs.
Sí, me explico. ¿O sea, porque puede sonar como
espérate, me estás hablando de millones?

(10:56):
Claro, tú porque construyes edificios, sí, pero y si no
tienes los millones, también podrías hacerlo.
Entonces esta parte de multiplicar es más fácil de lo
que parece, pero requiere de conocimiento y el dinero sí se
da en los. Árboles a ver cuéntame eso,
aguacates, limones, claro, son negocio, claro.

(11:18):
¿Es que el agro es un gran negocio entonces?
Cuando vamos al origen emocionalde por qué tenemos unas
creencias súper limitantes y súper falsas del dinero, es eso.
Cuando yo digo la parte fácil eshacer dinero.
No me refiero a que se hace sin trabajo, sin esfuerzo, por
supuesto que no. Yo trabajo muchísimo, me
esfuerzo y además me encanta. ¿Y además te aseguro que sin

(11:41):
trabajo no sucede, EH? O sea, tampoco pasa.
Son pocos los que tienen esa suerte por los sí, no, no, no,
ya ahora que está muy de moda eltema de manifestar y ley de
atracción y etcétera, yo creo entodo eso, pero no sucede si no
sales a trabajar, claro, o sea, no puedes quedarte en tu casa
meditando y diciendo, va a llegar el dinero y el dinero
llega, nunca lo he visto, si alguien ya encontró cómo que le

(12:03):
avise, escríbanos, por favor, aquí déjenos su testimonio de
no, Dios sí, sí requiere de trabajo, pero también requiere
de eliminar sus creencias. ¿Cómo que el dinero nos nos
salud? ¿Es que sí tenemos muchos
dichos, EH? Tenemos muchos dichos en contra
del dinero que qué fuerte en contra del dinero, porque
imagínate decir algo en contra de alguien, de en contra de

(12:23):
alguien que necesitas. O sea, supongamos, yo necesito a
mi asesoría financiera, no con Mariana, y yo me pongo hablar
mal de TI, pero te necesito, o sea necesito que y yo me la paso
diciéndote pero no vengas, o sea, pero sí te entiendo que
ajá, exacto, eso está, está rudo.
A mí siempre me ha parecido raro, como nos expresamos muchas
veces el dinero como si fuera. ¿O algo malo o algo lejanísimo o

(12:46):
ese tipo de cosas no, ya sabes la las mamás que decían, tú
crees que saco el dinero? ¿De dónde sabes?
Y ésa es como creencias que son las creencias limitantes que
dices que hay como varias, y queestás influyen también en
nuestra forma en la que percibimos.
Totalmente, totalmente. O sea, cuando te dicen trabajar
es sufrir, ya valió porque entonces.

(13:08):
Odias tu trabajo, odias a tu jefe, odias ir al odias a la
oficina. ¿Te parece que todo está pésimo
tal por qué? Porque estás programado a que
hacer dinero tiene que ver con sufrimiento y la palabra clave
la acabas de decir Iván hace 2 minutos y es relación.
Tenemos una mala relación con eldinero y el origen es las

(13:30):
heridas que nos provocaron, que nos provocó en algún momento un
tema de dinero que no es culpa del dinero.
Sino de quienes nos rodean que no tenían tampoco una buena
relación con el dinero, y ahí esdonde se rompe todo.
Pero digo, eso es mucho, como mucho más profundo, pero es una
relación. Entonces imagínate que tú le
digas a tu pareja, o sea, que tepregunten, oye, y tu pareja.

(13:51):
Bueno, pues este un mal necesario nombre, pues duermes
en la TINA mi cruz, la cruz que me tocó cargar mandalizado.
¿Entonces, cuando yo le digo a alguien, qué es para ti el
dinero? Pues un mal necesario, zas.
Un mal, o sea, ya le estás etiquetando mal.
Pero lo necesito, entonces no loquiero, pero lo necesito,
imagínate que falta de congruencia, pues así va a ser

(14:13):
tu relación con el dinero sí, tiene mucho que ver, así como
hace rato decía manifestar, y laley de la atracción, o sea, no,
sí va a funcionar si sales y trabajas, no lo mismo si sales y
trabajas, pero estás rechazando la idea del dinero y me caen
gordos los que tienen dinero y bla, bla, bla, pues aguas,
porque sí hay una energía en todo eso, sí, yo también, sí

(14:35):
creo en ese. Entonces sólo por actitud, no
porque total, o sea, si dejáramos de lado estas
creencias que pues al final no son mágicas, pero estás
creencias las dejáramos de lado,pues al final la actitud con la
que enfrentas la vida, la actitud con la que sales justo a
recibir el dinero, pues eso es lógico que atrae, no es es como
esta, eso si es hasta científico, de pronto no habías

(14:57):
visto un coche de tal marca de color azul, no, y lo ves y te
gusta y dices, wow, qué bonito coche, no me gustaría uno así
empiezas a ver uno. En cada esquina que te paras
empiezas a verlo. No es como justo eso, la actitud
con la que veo y percibo las cosas y con las que siento y
atraigo el dinero, pues es la forma en la que voy a a percibir
mi mi realidad. No, eso está, pero Fíjate la.

(15:18):
Diferencia Iván, aquellas lo vesy dices, guau, qué bonito, yo lo
quiero y lo empiezas a ver y Ay,qué padre cómo le habrá hecho YY
tal y de una forma inspiradora aque digas, oye este hijo y su
porque lo trae y yo no. O sea, el auto es el mismo, la
persona es la misma. La actitud en la que tú te
acercas a esa realidad distinta lo dice todo.

(15:42):
Con con este tema de de atraer el dinero de la ley de la
atracción y de que muchas veces nos puede parecer este fácil
multiplicarlo, ya voy a cambiar mi mi lenguaje, porque hacerlo
sí es fácil multiplicarlo, hay que saberle.
Pues creo que hay 22 cosas como muy importantes que se nos han
ido por ahí este enredando. Por un lado está el tema del
consumismo que no sé desde la parte financiera cómo se

(16:05):
percibe, porque no sé si todos, pero vemos el tema de finanzas
como algo que tiene mucho que ver con pues este tema este pues
de globalización ya sabes, y de este comprar y vender YY todo
este tema justo de consumismo, porque pues por eso existen como
las finanzas para poder comprar.Para ajá.

(16:26):
Así es como muchas veces lo percibimos, pero cómo se percibe
desde ya este tema del consumismo que actualmente nos
está llevando a enfocarnos tantoen tener dinero no que nos está
llevando tanto. A es que yo debo de tener para
poderme comprar tal cosa para poder este tener no sé el los
zapatos de lujo para poder tenerentonces a cómo si ya nos está

(16:49):
llevando, siento yo como tambiénlas redes, toda la información
que tenemos. ¿Cómo se percibe desde el lado
financiero este consumismo? ¿Y cómo nos podemos ayudar para
que, pues para que no, eso no nos lleve a tener un problema,
porque de verdad yo sí conozco personas que han roto sus
tarjetas de crédito por irse a comprar una bolsa, de que sé yo

(17:10):
la cifra que les diga de veras una cosa sí, carísimas,
carísimas, sí, entonces no, y lopeor es que no lo tienen, o sea,
es como, Ah, pues es que se me lo merezco, sabes este nuevo
dicho de para eso trabajo, no? ¿Cómo se ve desde allá desde la
parte experta de finanzas? Mira, hay 2 cosas que hay que
poner en orden, una es la parte técnica que otra es, esa es la

(17:31):
parte fácil, no el hacer un presupuesto, respetar el
presupuesto en el presupuesto lepongo el ahorro, en el
presupuesto tengo un presupuesto.
Yo Mariana padilla, tengo un presupuesto para juguetes que
son juguetes, cualquier cosa queno tiene sentido comprar, pero
porque quiero y puedo, pero hay un presupuesto.
O K. O sea, eso no afecta a mis
finanzas, no tengo un presupuesto para eso.

(17:51):
Y otra vez, Ah, pues me lo merezco porque trabajo mucho,
porque quiero y puedo. Si entra en el presupuesto, si
no entra es que no puedo no, entonces es una y es una parte
menor a mi a mi monto de ahorro,no, porque ese ahorro es para mi
yo del futuro, entonces esta es como la parte técnica.
Y por qué digo que son 2 partes completamente distintas, porque

(18:15):
la parte técnica en la parte delpresupuesto parece que con eso
lo tenemos resuelto, pero si esofuera real.
Y lo platicamos un poquito antesde entrar.
¿Entonces todos los contadores serían millonarios, tendrían en
orden, porque si alguien sabe deponer un presupuesto en orden y
entradas y salir, pues es un contador, no?
Entonces uno diría nombre, estoscuates y la verdad es que no
están más quebrados que todos los demás.

(18:36):
Entonces si tengo toda la teoríay toda la parte técnica en orden
porque no está funcionando y aquí viene la parte de las
heridas, hay 3 heridas principales que afectan nuestras
finanzas. La herida de humillación o k en
algún momento de la vida tuvimosun rechazo, la herida de rechazo

(18:57):
también por no poder pertenecer.No.
Entonces todos los niños del colegio traían zapatos nuevos el
primer día del Cole y yo no, y ahí hay humillación y luego
todos traían tal juego o tal ropa o tal.
Y entonces era el grupito de losniños cool.

(19:19):
¿No, y yo no pude pertenecer, esuna herida de humillación,
entonces todo esto tiene que very entonces ahora qué puedo?
Ah, pues para que vean que tengo, pero la realidad es que
nadie necesita una bolsa de miles de dólares, nadie, yo no
la tengo, no la uso y de verdad no me interesa comprarla, pero
sí fue un proceso, o sea, sí hubo un momento en el que para

(19:40):
mí eran importantes las marcas ysi se veía el logo mejor, pues
para que vean que sí puedo y tengo no.
Sobre todo si me dedico en las finanzas, pues que noten que sí,
que sí hay y yo lo veo YY justo cuando lo veo en redes sociales
y veo el logo por todas partes ylas supermarcas digo, este no
trae buenas finanzas, o sea justo cuando más quieres

(20:01):
aparentarlos porque todavía no lo has logrado, porque si no,
no, no sería importante. ¿O sea, para qué quieres que
otros crean que tienes si ese que crean está realmente
perjudicando tus finanzas? Entonces, este tema va mucho más
allá, o sea, en realidad, cuandotú gastas más de lo que ganas
para pertenecer, para aparentar,para tener un estatus, para ser

(20:26):
aceptado, no para decir, pues antes no pude, pero hoy sí,
entonces lo voy a demostrar. Ese es el año más grande de las
finanzas. ¿Entonces son las 2:00 partes?
Sí, hay que poner en orden la parte técnica, digamos la parte
de. ¿El presupuesto a ver, cuánto
gano no? Pues si gano 10 no puedo gastar
20. Espérame, aquí no está
funcionando. Los números no me dan, pero

(20:48):
también es importante la otra parte y yo les doy un consejo
que me encanta y es un diario emocional de gastos.
Órale eso no lo había. Había escuchado el diario
emocional porque sí, he ido a terapia y me han dicho, escribe
todos los días las emociones. ¿Qué sentiste?
A qué hora, a dónde qué estabas pensando, bla, bla, pero un
diario. Emocional de finanzas.

(21:08):
Sí. Claro, a ver, cuéntame.
¿Como en qué carajo estabas pensando?
No sé si puedo decir eso, perdón, tu palabrota era en qué
carajo estabas pensando cuando te gastaste 3 meses de sueldo en
una cosa que no le importa a nadie y que no debería
importarte a TI si me explico o 2 meses de sueldo o 15 días y
ahí es donde te caes el 20 y dices, a ver, trabajé 15 días o
un mes o 3 meses, o sea, piensa.¿3 meses de trabajo, de

(21:32):
dedicación, de levantarme, de manejar, de ir, de subir, de
bajar, de aguantar, tal, de no comer a tiempo de tal 3 meses me
los voy a votar en 15 minutos, osea, en qué estabas pensando?
Sí, sí, te entiendo, pero es quetambién hay un diario emocional
de alimentación. También existe, que es como

(21:52):
anotas cuando te dio algún atracón, algún antojo, cualquier
cosa y anotas. ¿Igual de mi no así estaba ya
esto se puso personal, sí, claro, y entonces no has
sentido? ¿Entonces es así?
Yo me hago algún gasto de algo que se me antojó, que yo sabía
que no me alcanzaba porque no estaba en mi presencia de

(22:13):
técnica y lo gasté y pongo que sentía o porque era.
Y de ahí puede salir también, como el tema de la.
¿Herida totalmente pero además, qué pasa después del atracón?
¿El bajón, claro, qué pasa después de que te gastaste 3
meses de esfuerzo, de sudor, de sueldo, de estrés, de todo en un
en un artículo que no tiene sentido?

(22:34):
Pues el bajón no, ahora debo, ahora no me alcanza, no,
entonces es exactamente lo mismo.
¿Y entonces, si lo vas a notando, entonces vas
identificando cuál es la emoción, cuál es la herida?
¿Y empiezas a Sanarlo no? ¿Y se requiere ayuda, existe
terapia financiera, eso es una súper excelente noticia, no?
Ahorita que decías yo sí voy a terapia, bueno, existe terapia

(22:55):
financiera y es sanar tu relación con el dinero y es
entender las reales del juego del dinero, existe la terapia
financiera y es súper poderoso porque la gente sí transforma
por completo sus resultados al transformar esa relación con el
dinero y a decir te quiero tantodinero mío, querido dinero, que
te he ganado con esfuerzo y con tiempo y con horas de vida.

(23:15):
Que no te voy a votar de esta manera, te vas a quedar conmigo
y me vas a acompañar en mi yo del futuro, porque ese dinero
que crees un día lo vas a necesitar.
El 75% de las compras de lujo enMéxico y Latinoamérica son
compras que hace la clase media baja.
Ojo con esto, el 75% la clase alta compra muy poco de eso.

(23:41):
¿Y es para quien realmente estánsupuestamente hechas las marcas
de lujo? No, obviamente.
Resulta que no. Sí se ha estado moviendo el
mercado, pero sí, yo sí, sí me lo he preguntado porque por
supuesto que he estado ahí con esa tentación de a lo mejor no
con cosas tan. Caras.
¿Pero pero si te ves el nombre ydices por qué yo no, no?
Y entonces tiene que ver con mi herida.
Tiene que ver con pues qué fue lo que yo viví, no que me hace

(24:02):
sentir que eso me haría ver más especial.
Me haría ver más interesante, meharía ver más caro y por lo
tanto. ¿Llamaría más la atención o o
qué? ¿Qué es lo que buscamos como
demostrar no? Sí, es un tema muy, muy
interesante, la verdad es que sí, sí creo que ese eso aliado a
las finanzas, el tema psicológico y las finanzas es un
tema muy importante porque hemosdescubierto que a medida de que

(24:24):
conocemos nuestras, nuestra mente, cómo cómo actúa, hemos
podido resolver otros problemas de nuestra vida y seguramente
las finanzas no son no son la excepción.
Hay otro tema muy importante quetiene que ver con la familia.
Y es que yo te decía lo lo, lo necesario que es para, para
inovateco medical, transmitir esta información de el

(24:45):
bienestar, no del bienestar integral, de estar bien con
nosotros mismos. Y pues muchas veces en esta
búsqueda de del dinero también siento como que nos alejamos de
la de la familia. ¿Te ha pasado a TI?
¿Has tenido algún caso que haya como algún distanciamiento con
con la familia? O cómo podemos lograr ese
equilibrio de decir porque pues vamos.

(25:08):
Dentro de las necesidades del ser humano, si nos vamos a las
bases de Maslow, las las necesidades del ser humano, pues
este hay algunas, como la recreación, hay algunas que no
son las principales ni las de labase de la pirámide, pero que
son necesarias y muchas veces para esas también se necesita
dinero. ¿O es el concepto que tenemos,
porque yo pienso en en el cine, pues cuánto te gastas?

(25:28):
¿No? ¿Y si eres el padre de familia
te llevas una lanota, no o no estan necesario?
Porque siento que eso al final empieza a generar problemas con
la familia. ¿Cómo tener este equilibrio de
decir? Pues no solamente necesito ganar
para comer, vestir y educación, no en el caso de de mis hijos,
que sería como lo más urgente. Si lo básico básico o sea lo

(25:51):
básico. ¿Cómo alcanzamos equilibrio para
que no haya esos problemas también en la en las relaciones
en las familias? Mira, todo lo que nos importa
tiene que ver con dinero. ¿O sea, cómo pasas más tiempo
con tu familia, con más dinero? Perdón, pero es real.
¿Cómo haces que ese tiempo sea más divertido, con más dinero,

(26:15):
no? ¿Cómo ayudas a alguien que amas
de tu familia en un tema médico con dinero o k cómo ayudas a
alguien que por un tema de saludno puede trabajar con dinero
entonces? Aquí viene esta parte YY lo lo

(26:35):
hablábamos al principio de no romantizar la pobreza, o sea,
no, no, no, no se vale más pobreque o sea pobre, pero contento.
¿No conozco a nadie que esté feliz cuando no tiene dinero,
cuando no tiene parada para lo básico, lo que decías no, o sea,
casa, comida, el colegio de los niños mira con eso, o sea, no,
no es verdad, más vale pobre, pero contento no existe, no?

(26:58):
¿Entonces, y cómo encontrar un equilibrio?
Ahí sí voy a hablar desde mi experiencia personal.
No existe el equilibrio, existe el equilibrio cuando ya pasaste
todo esto, o sea, me da mucha risa, cuando estos gurús te
dicen no el equilibrio y yo los veo, digo, no quiero decir
nombres, pero yo no sé, fernán, pero los veo y digo güey, te he

(27:19):
visto 15 años, the worko holly cañón y claro, en 15 años
lograste estar acá súper cool y entonces ahora sí nos dices a
todos de tengan equilibrio, veana su familia.
Apaguen el celular, pero ya pasaste 15 a 20 años de súper
Work Holly, no, y tengo ejemplos, súper Punpales que
repito, no voy a decir nombres, pero digo, te conozco, o sea, yo

(27:41):
te vi donde ni comías, ni dormías ni nada.
Hoy que lo construiste, sí, ya. Uy súper gurús del equilibrio y
cene perdón, pero mientras no has llegado ahí, olvídate el
equilibrio, ocúpate en construiry obviamente vas a tener tiempo
libre, o sea, también eso es unafalacia también eso creo que es
mucho. ¿El, el, el victimismo no,

(28:04):
entonces éntrale con todo ahorita a construir lo que un
día te va a dar esa tranquilidady sí, date tus escapadas y sí
date tus gustitos de manera consciente en el presupuesto,
etcétera, sí se puede, pero hay una etapa de la vida para
construir, mientras más jóvenes empecemos, mejor, digo yo ya no

(28:26):
tengo 20 años, verdad? Hubiera querido empezar antes,
hubiera querido saber esto no hace muchos años, pero igual en
este momento pues es etapa. Cuando tú eres consciente de
esto es etapa de construir y entonces no quiero tampoco
sostenciar el equilibrio. Sí, date tus escapadas, sí, date

(28:47):
tus gustos, pero construye primero, porque si no lo haces,
entonces vas a llegar a los 60 yvas a ir a los 70 y vas a seguir
con el estrés de los 30. Y eso es mucho peor que decir,
le voy a dar con todo, 10 años o15 y entonces voy a conseguir
ese equilibrio que tantos anuncian y que cuando veo la

(29:08):
realidad pasaron 15 años dándolecon todo y luego me vinieron a
platicar de equilibrio. O K, entonces digamos que el
equilibrio se construye. Total.
¿O sea, construyes durante un tiempo ese periodo de de
equilibrio, oye, y qué onda con las personas actualmente que
pues ya no nos vamos a a jubilarporque?
Podemos como estar queriendo construir este equilibrio, pero

(29:29):
es algo que se le ha sumado al estrés de verdad.
Sobre todo hablo de mi generación, yo tampoco tengo 20,
hablo de mi generación, que ya no nos tocó esta onda de la pues
de la famosa jubilación. No, no, no me acuerdo que ley es
tiene un número, pero me deprimetanto que ni la ya la olvidé ya
la verdad lo bloqueaste, lo bloquee completamente y siento

(29:49):
que esta generación. ¿Si está preocupada, tal vez las
más recientes, las más nuevas, no tanto, porque su perspectiva
de la vida es diferente, pero nosotros, que somos hijos de
boomers, que nos enseñaron ya sabes esto de o por lo menos
dura un año en el trabajo que tenga prestaciones y bla, bla,
bla, y que nos enseñaron de estamanera?
¿Pues sí, de pronto que creo quea nosotros nos angustia el tema

(30:10):
del retiro, el tema del futuro, el tema, qué Consejo nos puedes
dar como para bajarle un poquitoal estrés?
¿De ese tema porque pues de pronto pensamos oye pues un día
voy a tener más de 60, me voy a tener que retirar y pues no va a
haber no los que se lograron jubilar pues ahorita andan
viajando y así ya disfrutando dela vida y nosotros que onda,
cuál sería la recomendación paranosotros?

(30:32):
2 cosas importantes, el sistema de pensiones está quebrado en el
mundo entero, o sea, eso ya no existe para México, no existe
para Estados Unidos, no existe para ningún lugar del mundo.
El sistema de pensiones está quebrado porque cuando se
instaura el sistema de pensioneséramos la mitad de la población
entonces. Pues unos alcanzaba lo que unos
ponían para pagarle a los otros.Hoy no alcanza porque además el

(30:53):
bono poblacional va a ir en reversa y entonces van a ser
menos los que trabajan y más lospensionados y no va a alcanzar
el dinero. Entonces no estamos solos, no
estamos todos en esto. O K 121 plan financiero personal
justo ya no hay nadie que va a haber por ti en el futuro.

(31:15):
Tú tienes que ver por tu yo del futuro que lo he venido
diciendo, así como en durante toda la conversación y tiene que
ver con eso. ¿O sea, primero que nada
deberíamos de saber cuánto dinero necesitas para retirarte,
no tengo ni idea, ves entonces cómo vamos a llegar a ese punto?
Y vuelvo, no estás solo, sí, sí,no eres el 90% de la población.

(31:37):
¿Cómo voy a llegar al punto si no sé cuál es ese punto?
Hoy estoy construyendo mi ahorropara el retiro.
¿Cuánto necesitas ni idea, boom o K entonces esa es la parte
otra vez de relacionarnos con nuestras finanzas, de tomar
control de nuestras finanzas y decir, a ver, espérame, cuánto
gasto, cuánto voy a necesitar? Tengo un seguro de gastos

(32:00):
médicos o tengo una prestación del seguro social o del issste o
etcétera, porque pues. No, nada más.
¿Ya no vamos a poder trabajar o no vamos a querer trabajar,
sino, pues no nos hacemos más jóvenes y entonces ya vienen
otro tipo de gastos que en este momento no tenemos, no?
¿Entonces, cómo lo haces? Pues primero entendiendo tus

(32:21):
números, otra vez tu relación con el dinero, o sea, échale un
ojo. Muchas veces no queremos ver
nuestros números porque no queremos ver esa realidad,
claro. ¿Entonces, enfrentarte a esa
realidad y decir o K cuánto necesito para retirarme tanto de
dónde va a salir? No sé, necesito un plan
financiero personal que me permiten x cantidad de años

(32:43):
poderme retirar. Y existe un concepto que apenas
está muy está muy bebé, pero aquí se los se los voy a
platicar que se llama Reverse your time.
Muchas antes los boomers sobre todo y un poquito los primeros
de x estaban esperando el retiropara vivir.
¿Estas generaciones lo están haciendo mucho antes o KY creo

(33:09):
que ahí si va a llegar un equilibrio, no los de antes era
solo trabajar y trabajar y trabajar y trabajar y un día voy
a vivir y luego de repente vieneuna generación, la Z, que es
solo vivir y vivir y vivir y a ver si un día logro trabajar,
no? Y lo que Dios pro verá claro,
claro, no, Dios pro verá. Entonces creo que va a venir un
equilibrio y es parte de la conciencia que queremos crear en

(33:31):
las finanzas personales, de decir por qué tengo que esperar
a retirarme para vivir. Y este concepto se llama Reverse
Retailment, que es mucha gente ya está retirada de la vida, ya
renunció a vivir, renunció Asus sueños, renunció a ser feliz,
renunció a la vida porque cree que pues no tiene mucho sentido
y pues que hay que trabajar y eslo único que vamos a hacer,

(33:51):
andar ahí, que fuerte, muy cañón.
Entonces este revers retainment es cuál sería el propósito y el
sentido de lo que estás haciendohoy.
Ah, es que mi trabajo es horrible, cámbialo no, pero gano
bien, entonces no es horrible, tiene una parte que te gusta,
entonces no es horrible. Y qué tal si lo empiezas a vivir
desde una perspectiva distinta yentonces empiezas a vivir ahora

(34:12):
y no te esperas a retirarte, porque además quién sabe si
llega entonces este concepto, creo.
Entonces construyes una vida desde una perspectiva distinta y
construyes los activos que te van a mantener en el futuro los
vas a necesitar y al principio les decía, ojalá, pues júntalos
suficiente para tener 123 departamentos y cobrar tus

(34:35):
rentas y estar súper relajado. ¿Pero si eso no llega, pues
bueno, 3 cuatro carritos de hoja, no?
Sí, me explico, o sea cada quiena su nivel y a su, pero
necesitarías empezar ya. O sea, esa sí es una parte.
¿O sea, cuál era el mejor momento para empezar?
¿Pues hace 5 o 10 años, no? El segundo mejor momento es
ahora, desde esa conciencia de cuánto, cuánto dinero es el que

(34:57):
necesitas y todavía no lo sabemos.
Entonces, pues tenemos que empezar por ahí.
Tenemos que empezar por hacer las paces con nuestros nuevos
financieros. Me encanta esa idea, creo que
sí. Hay que hacer paz con y con la
realidad, como decías, porque tengo que hacer paz con.
¿Que hacer el cálculo de cuánto necesito para retirarme?
Muy probablemente sea hacer el cálculo del día de mi muerte.
O sea, muy probablemente es acercarme a ese momento porque

(35:19):
es acercarme al retiro, acercarme a que ya voy a hacer
viejo, acercarme a qué sabes y muchas veces se puede ser el
rechacito. Ya ya proyectar a pensar en eso,
sí, ya proyectarme tal vez. Ese sea el tema que me hace
separarme eso, pero es muy importante hacer un cálculo de
cuánto necesito para retirarme. La verdad es que coincido en
eso. Me encanta que comentes eso de
que no quiero hacer la cuenta porque no vaya a ser que llegue

(35:41):
la fecha de caducidad y no queremos pensar en ese día, pero
era un estudio súper interesanteen Estados Unidos.
¿Al revés, hicieron una encuestaen personas de más de 75 años y
entonces cuando les preguntaron cuál es tu miedo más grande?
¿O sea, cuál es tu mayor temor? ¿No era morir que tú pensarías,
pues ya a cierta edad, pues ya da miedo, eso no?

(36:02):
Su temor más, más grande era seguir viviendo más allá de sus
ahorros. No, ellos decían, tengo ahorros
o tengo pensión o tal para tantos años.
Si paso de aquí ya no tengo cómovivir o cómo ser independiente,
voy a depender de otros y se me va a poner complicado.
Entonces, a cierta edad, el temor más grande ya no era ese

(36:23):
día, no la la fecha de caducidad, sino era seguir
viviendo sin dinero y creo que cuando somos más jóvenes, no.
Como tú y como yo, tú un poco más que yo, no mucho, poco, pero
cuando somos más jóvenes no pensamos en eso, pensamos en
híjole, no, yo pensaba en la muerte, no, ni quiero pensar,
pero cuando somos más grandes o estas personas arriba de 75

(36:47):
años, les preocupaba más seguir viviendo y no tener dinero para
ser independientes o para estar tranquilos, etcétera.
Entonces por eso es tan importante tener este número y
empezar a planear, mientras más joven lo hagas, mejor.
Completamente completamente de acuerdo.
Y también que importante es ahorita que hablamos como del
retiro, que cuando se cuando se cuenta, cuando se está en una

(37:07):
relación no, y cuando hay una pareja de por medio, que también
esa comunicación se lleve a cabo, nunca te ha pasado en una
asesoría o en una de los talleres, etcétera, algún
testimonio de justo que los problemas financieros no se
comuniquen en la relación o se ven porque no haya esa
comunicación. Totalmente totalmente en terapia
financiera. Vemos algo que existe y que

(37:29):
definimos como infidelidad financiera, órale y este oculto,
los ingresos o peor, los gastos,las deudas, mi irresponsabilidad
financiera. ¿Y entonces me preguntan, oye
Mariana, cuándo hay que hablar de esto?
En la primera cita, si es posible, en serio, sí, claro,
oye, pero van a decir que soy interesada, interesadísima yo

(37:50):
interesadísima en mi futuro. En no relacionarme con una
persona que va a arruinar mis finanzas, que no se prepara para
envejecer conmigo, claro, interesadísima no.
O sea, en en qué es el interés en mi bienestar, en el de la
persona que está conmigo en nuestro futuro, en que, a ver,
yo no tengo hijos, nadie va a ver por mí.
Y aparte, ojo, no tengan sus hijos como seguro de vejez,

(38:13):
porque además no les aviso, no va a funcionar un menos en la
actualidad ya no, esa inversión no va a funcionar.
Y no es una cuestión de amor, porque cuando alguien me dice,
Ay, qué fuerte lo que dices, no espérame, a ver, no es de querer
ese poder. ¿Cuántas familias en este
momento en México o Latinoamérica tienen las
finanzas suficientes para mantener 2 casas?

(38:35):
¿Y si luego no nomas son mis papás, sino también mis suegros,
entonces hay que mantener 3 y luego se les ocurrió
divorciarse, pues ya cuatro no pérame, o sea, no hay manera, no
hay manera, no, entonces? Sí, es un tema de pareja muy
importante. ¿Sí, se tiene que hablar desde
las primeras veces que estás saliendo para entender cuáles
son tus vicios y tus traumas financieros y tus pésimas

(38:57):
decisiones, porque si me caso contigo, me caso con tus deudas,
cuántos años nos vamos a pagar apasar pagando lo a tus
irresponsabilidades de los últimos meses o los últimos
años? Es dinero que no va a entrar a
la casa, es dinero que no nos vaa ayudar a construir un futuro
mejor. O sea, claro que es importante,
es es básico, es vital. Sí, suena, suena un poco este,

(39:19):
como dices, interesado, pero sí,tienes razón, al final cuando ya
uno decide juntarse con alguien,vivir con alguien, casarse con
alguien, cualquiera que sea el caso, pues se se convierten en
gastos en común, en justo trabajar en equipo, y se supone
que para eso nos juntamos y cosas así.
¿Entonces pues sí, sí se oye, seoye, o sea, no, yo no diría que

(39:39):
interesado, pero se oye como rudo de inicio, no?
Pero pues ya, ya que estamos jugando.
Ya es, ya es hora de hablarlo. Porque el tiempo pues está
corriendo. Ya hay cada vez menos
herramientas para el tema del retiro y pues nada más.
¿Hay que ver cómo cómo le vamos a hacer, no?
Entonces sí creo que es muy, muyimportante y uno de los temas
más importantes. ¿Sí, suena rudo, pero es más

(40:00):
rudo casarme con una deuda de millones no?
Y que por los próximos 6, 7 años.
¿Tu ingreso es la mitad del que debería ser porque debes traes
arrastrando ahí una deuda y no estoy diciendo que ya por eso no
me caso no, pero necesito entenderlo, necesito conocerlo,
necesito saber qué, oye, necesitamos poner las finanzas
en orden y necesito saber cuálesfueron las razones que te

(40:20):
llevaron a esa situación, porquesi no estás sanado la herida, si
no te has hecho consciente, eso va a seguir pasando, no
completamente a resolver, entonces ocultarlo, si es una
infidelidad financiera, si es unoye, hay algo ahí?
Que me estás ocultando y que es importante para nuestro futuro.
Completamente de acuerdo Mariana, yo me podría seguir
platicando contigo, porque aparte es un tema que me gusta

(40:41):
mucho. Y va a relacionar el tema de las
emociones y aparte es algo que creo que necesitamos todos, toda
la comunidad innovate con medical.
Seguramente van a estar súper agradecidos porque hayamos
traído este tema que es muy importante para nuestro
bienestar, para sentirnos bien. Créeme que hasta respiro
diferentes es como o sea hay forma.
¿Hay forma de arreglarla? ¿Hay forma en que podemos
hacerlo? ¿Hay herramientas financieras

(41:02):
que nos pueden ayudar nada más hay que echar, o sea, sí es
necesario sentarnos, hablar con la verdad, conmigo mismo o con
tu pareja, si es que la tienes este y decir a ver qué es lo que
necesito, cuánto necesito, cuánto puedo gastar, sabes cómo
hacer esta parte técnica y después dar el paso?
¿YY si es necesario ir a un taller?
Ya no, ya no tienes asesorías personalizadas, creo que ya nada

(41:24):
más en talleres y así sí personalizadas.
No, porque no me daría, no me daría la vida, pero el tema de
la pareja digo. Es fundamental, es con quien te
vas a retirar. Esperamos, no deseamos que sea
con quien te vas a retirar y es con quien estás construyendo ese
ese futuro juntos. Entonces es fundamental.
O sea, yo creo que es tu mejor cómplice o quién te puede

(41:45):
quebrar. ¿Completamente, oye, y si
necesitáramos justamente una asesoría o un este?
¿Bueno no asesorías personales, ya no sé qué no, pero algún
taller o algo más que tenga que ver con finanzas de lo que tú
nos compartes en redes sociales?¿O de lo que tú nos compartes en
tu página web o más saber más acerca de ti dónde podemos
encontrarte? En todas las redes sociales,

(42:06):
Facebook e Instagram y Ticlock Mariana padilla top no de
asesorios personales, pero siempre ando poniendo cajitas de
preguntas y me pueden preguntar,Ah, y siempre contesto, y bueno,
ahí hay información de talleres de les regalo muchos ebooks, les
regalo muchas clases grandes porque esto hay que difundirlo.
O sea, esto es bienestar. El bienestar financiero es un

(42:26):
bienestar integral, sin duda. Es paz en.
El corazón, eso es paz y al final La Paz significa menos
estrés, menos ansiedad. Y los que son fieles innova.
Te con medical desde el inicio saben perfectamente que no tener
estrés, no tener ansiedad nos ayuda.
Cardiovascularmente que nos sentimos mejor nos ayuda con
muchas cosas. Entonces es parte de de estar
bien y de sentirnos bien. Yo espero que pronto podamos

(42:49):
este grabar otro episodio. Podemos hablar, nos falta hablar
de tus libros, nos falta hablar también de el el sector
inmobiliario. ¿Me gustaría mucho porque creo
que hay mucha oportunidad y puestambién que la gente sepa cómo
le puede hacer dónde, por qué entonces?
Yo creo que podemos ahí por armar, armar otro episodio y
pues por acá va a ser un honor de nuevo tenerte y que podemos

(43:09):
platicar más sobre sobre finanzas.
Para mí también un gusto poder poder apoyar y difundir esta
información que es. Súper importante para el
bienestar, La Paz, cero estrés, mejor salud.
Me encanta. En el caso de nosotros ya sabe
que nos puede encontrar en las redes sociales como innovate con
medical. Ya tenemos actualmente
Instagram, TikTok, YouTube. Por cierto, si usted está en
YouTube ya sabe que es lo que tiene que hacer.

(43:29):
¿Usted nos deja un comentario, un like comparte este episodio?
Yo sé que hay personas que lo necesitan compártalo y por
supuesto también puede suscribirse a este canal estas
cosas que la verdad son muy sencillas si a usted no le
cuesta nada. Ayudan a que este espacio siga
existiendo, a que este espacio siga llevándole a los mejores
especialistas para que tengamos bienestar integral.
Y por supuesto, también quiero agradecer a los patrocinadores

(43:51):
que hacen posible este espacio aMCG que lo pueden encontrar en
las redes sociales como medical group, oficial andre, productos
que lo pueden encontrar en las redes sociales como andre
productos así tal cual ellos comparten mucha información de
salud, mucha información para profesionales de la salud, cómo
cuidarnos, etcétera. Vayan síganlos y dense cuenta de
que tienen un contenido sumamente interesante.

(44:11):
Mariana, otra vez muchísimas, muchísimas gracias.
Un honor tenerte en este. Espacio gracias Iván, gracias
por la invitación. Recuerden lo que siempre les
decimos, un TikTok, un video, unpodcast no sustituye la cita con
un especialista. ¿Nos vemos la próxima?
Si te ha gustado este podcast y quieres más información,
síguenos en nuestras redes sociales arroba medical, grupo

(44:32):
oficial y en nuestro canal de YouTube Arroba Medical
Corporation Group. No olvides suscribirte y darle
Clic a la campanita. Para enterarte nuevos episodios,
te recordamos que este podcast está hecho en colaboración con
andre productos desechables y puedes encontrarlos en redes
como arroba andre productos. El contenido de este podcast o

(44:53):
video lo pretende sustituir la consulta con tu médico.
No se debe considerar como Consejo médico y no tiene tal
finalidad. Producido por Medical
Corporation Group y Andre productos desechables.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.