All Episodes

June 19, 2025 45 mins

🎧 ¿Qué tanto sabes sobre la obesidad… y qué tanto crees saber?

En este episodio, el Dr. Jorge Ramírez Velásquez nos comparte una visión clara, clínica y humana sobre la obesidad, su impacto en la salud y cómo abordarla desde el respeto y la ciencia.

Ideal para pacientes, profesionales de la salud y quien quiera escuchar con empatía.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:08):
En repetidas ocasiones hemos hablado aquí de que la obesidad
no es un tema de perezosos, es una enfermedad multifactorial.
¿Pero cuáles son todos estos factores?
Cómo podemos entender como pacientes con obesidad que esto
no se trata solamente de que yo un día decida hacer ejercicio y
cambiar mis hábitos, sino que hay múltiples factores que

(00:28):
tienen que alinearse. Para que las cosas sucedan
justamente de eso es de lo que vamos a hablar en este episodio
comenzamos. Bienvenidos a Inovatekon
Medical, un espacio creado por Medical Corporation Group en
colaboración con andre productosdesechables en donde te
informaremos sobre los temas másactuales, en mayor interés en el
área médica y bienestar íntegra,pensando siempre en el futuro de

(00:51):
tu salud. Bienvenidos a un episodio más de
Innovatech Comedical. Yo estoy sumamente feliz,
contento y emocionado de que usted esté una vez más por acá,
que sigue eligiendo este como supodcast favorito para informarse
de cosas de salud, para informarse de manera verídica
sobre temas de salud y otros temas de estilo de vida que le
hemos traído hasta hasta estos días.

(01:12):
Así es que estoy muy, muy contento de que esté con
nosotros por acá. ¿También tengo que decirle que
estoy muy emocionado por el tema, pero también estoy muy
emocionado por el invitado que tenemos el día de hoy ya parte
de esta familia de innova te conmedical, ya nos ha acompañado en
temporadas completas, en varios episodios y por supuesto estoy
contento y quiero agradecerle porque está una vez más por acá
en el estudio grabando con nosotros al doctor Jorge

(01:34):
Ramírez, doctor, Cómo estás? Muy bien, mucho gusto, me da una
gran alegría estar de nuevo aquí.
Sobre todo porque como dijiste, es de los podcast donde tenemos
información verídica sobre las enfermedades y patologías de
nuestra población. Justamente eso es lo que
queremos, es nuestro motivo, es nuestro objetivo llevar esa
información. ¿Pues qué mejor especialista

(01:57):
para este tema que tiene que vercon obesidad y con la cirugía
bariátrica? ¿Que tú?
Para los que no sepan, el doctorJorge Ramírez es especialista en
enfermedades metabólicas y cirugía bariátrica.
Por ahí ya hemos platicado bastante al respecto, pero del
última vez que nos vimos, de La Última Vez que platicamos sobre
este tema al día de hoy, o sea hace unos cuantos episodios,
pues han pasado varias cosas, este cada vez hay más

(02:19):
información en las redes sociales.
Sobre la obesidad, sobre el bodypositive, sobre la cirugía
bariátrica, muchos, incluso testimonios, sobre si les ha ido
bien o les ha ido bien, cómo ha sido su experiencia, etcétera,
etcétera. Y me gustaría que eso
platicáramos hoy para ir desmitificando varias cosas.
Y lo primero pues es este tema de la obesidad, donde muchas

(02:42):
veces algunos me incluyo, porquedurante mucho tiempo yo pensé
así, incluso como profesional dela salud, muchas veces yo decía
como. ¿Y ese paciente, cuántas veces
piensa venir a atenderse por diabetes o por cualquier otra
enfermedad metabólica que tenga que ver con la obesidad?
¿Y qué no piensa bajar de peso? ¿Y sabes cómo?
Este tema como de juzgar, porquetraemos mucho en la mente esta

(03:03):
onda de que las personas obesas están así porque quieren, porque
si ellos sí, porque si ellos no quisieran serían diferentes.
Y eso, pues realmente es un mitoplatícanos.
Un poquito primera de las cosas importantes es que bueno,
primero en redes. Hay mucha información, pero hay
demasiada desinformación. Yo siempre les decía a mis

(03:23):
residentes, buscan información sobre perro alienígena en redes
y tenías 2 screenshots de artículos de científicos, entre
comillas, sobre perros alienígenas.
Entonces, las redes y la información ha tenido una
distorsión muy importante de la evidencia científica y la

(03:45):
evidencia científica. ¿Es evidencia, no?
Es decir, son estudios controlados, serios, que nos
ayudan, como médicos y profesionales de la salud a
tomar buenas decisiones o las mejores estadísticamente
hablando para los pacientes. Y dentro de estas cosas
evaluamos calidad de vida, resolución de enfermedades,
comorbilidades, diabetes, dislipidemia, hígado graso,

(04:08):
amnea obstructiva artralgias, problemas psicológicos que están
de la mano del de la obesidad YYes.
Un proceso serio de medición de resultados con cada una de las
intervenciones, no solo cirugía,los nuevos medicamentos que son
una buena opción, los procedimientos variátricos de
los grupos bien certificados, los cambios conductuales y todo

(04:32):
lo que hay que hacer al respecto.
Pero la evidencia científica debe ser científica.
Hoy tenemos mucha pseudociencia y entonces ves en las redes.
¿Personal que muchas veces ni siquiera tiene una licenciatura,
no son enfermeros, no son médicos, no son especialistas y
dicen, tengo especialidad en diabetología de dónde no?

(04:58):
Y estas personas recomiendan procedimientos, recomiendan
dietas, recomiendan medicamentos.
Entonces, claro, eso lleva a queel paciente tenga un nivel de
frustración importante. Entonces, hay que dejar cosas
claras en en un podcast como el nuestro.
Donde primero la obesidad es unaenfermedad, eso está claro, eso
ya la OMS lo acepta así. El mundo entero sabe de ello y

(05:23):
es un cúmulo de grasa perjudicial para la salud.
¿O sea, no hay un cúmulo de grasa?
Bueno, no, obviamente en México además tenemos un antecedente
genético que pone en riesgo la población mexicana superior a
muchas de las de las otras poblaciones a nivel mundial.
De las etnias sabemos que el tener genes mexicanos como yo

(05:46):
les decía, pues eran indígenas, fuertes, delgados, que se
ejercitaban y viene la occidentalización de nuestra
nutrición y aparecen muchísimas enfermedades, sobre todo el el
tema de procesados no es ha sidoalgo que ha impactado el
metabolismo del mexicano y entonces tenemos una población
que se está haciendo diabética, diabética, descontrolada, eso es

(06:09):
bien crítico porque. La diabetes es sí, bueno, sí,
hay que tenerle respeto, no, pero la diabetes descontrolada
es un problema de salud muy importante y el cálculo en
México es que es sólo tratando una de las complicaciones de las
diabetes, no tendríamos presupuesto para pagarlo.
Entonces que está sucediendo. ¿Dónde está esta población
complicada? Digamos que el proceso histórico

(06:32):
del paciente solo con diabetes no dijimos que son muchas
enfermedades, pero solo diabetes.
¿Es un paciente que tiene una trampa económica, es un paciente
que lucha por salir adelante, hace los ahorros para su familia
y tiene la diabetes, pues tiene que seguir trabajando y entonces
en promedio a los 5060 años, quees un paciente joven, tiene

(06:56):
complicaciones y estas complicaciones son
económicamente catastróficas, no?
Tener insuficiencia renal, una amputación, ceguera, problemas
cardio o cerebrovasculares, etcétera, etcétera.
Sólo hablando de una de las enfermedades, entonces, la
obesidad, como tú dijiste, podemos hacer body positive y

(07:18):
aceptarnos. Y eso es un proceso muy
diferente al de tener la coherencia médica, de detectar
la enfermedad y evitar las complicaciones.
¿Entonces, cuando comparamos procedimientos como la cirugía
bariátrica contra la obesidad, lo primero es decirle a la
población, no te compares con unpaciente sano, no?

(07:39):
La obesidad es causa 96% de la diabetes.
Segunda causa de hígado graso asociado a cirrosis, como
cirrosis. Sólo por obesidad, más de 14
tipos de cáncer, más de 14 vecesaumenta la tasa de cáncer en el
paciente con obesidad. Hablamos de la inflamación.
La inflamación no es solo el proceso de sentirse distendido,

(08:01):
sino que los medidores proinflamatorios de la sangre
están aumentados en todo el paciente con con obesidad.
El síndrome metabólico es un conjunto de alteraciones que
llevan al paciente a sentirse fatigado, a fracasar en el
intento de pérdida de peso y es un un proceso hormonal
endocrinológico que que. ¿Que hace que el paciente no sea

(08:24):
perezoso, no? Me llama mucho la atención este
tema de las hormonas, porque asícomo lo relata, suena como un
círculo, pues un círculo viciosodonde el paciente sí tiene
ganas. O sea, sí, hoy se levantó y
dijo, Jalo, voy a salir a correry hoy voy a cambiar mi
alimentación, pero. Pues a la hora de terminar de
entrenar, correr lo que sea, no tiene ganas, porque como no

(08:46):
duerme bien o porque como tiene apnea o porque como su
alimentación es la correcta o leduelen las rodillas, porque
obviamente su peso es muy, es muy superior a lo que pueden
soportar sus rodillas, pues ya el otro día no le permite con
las mismas ganas volver a empezar.
Entonces justo en esto, que yo creo que es en lo que.
¿Como profesionales de la salud podríamos estar de acuerdo con
el tema del body positive? ¿Es que es una enfermedad?

(09:08):
No es una decisión, no es que alguien dijo, Ay, a mí como que
no me interesa, sino que es una enfermedad que tenemos que
revisar todos los factores sin estar en contra de la persona,
sino de la enfermedad. Como de todas las enfermedades.
No estamos en contra del diabético, no estamos sino en
contra de la enfermedad para poder atacarla.
Pero el tema de las hormonas creo que ese no lo habíamos
platicado y me parece sumamente importante en este círculo, pues

(09:31):
vicioso de de la obesidad. Y es un círculo vicioso,
perfecto. Además, las hormonas.
Entonces hablamos que el tenemosun cerebro superior pensante,
analítico que nos dice, no, puesesa concha te va a caer mal.
No trae azúcar, harina, todo refinado, no tenemos nada en

(09:52):
contra de las conchas. ¿Pero en el paciente que está
buscando perder peso, su cerebrole dice, esa es una mala
decisión, pero se la va a comer,no?
Entonces uno de los ejemplos queyo pongo con mis pacientes, yo
me dedico prácticamente en el 99% de mis procedimientos son
cirugía bariátrica. El paciente tiene la información

(10:15):
correcta, no si tú le preguntas a un paciente si sabe hacer
dieta. Todos han hecho 1000 dietas y
ahorita en la actualidad. Un porcentaje muy alto ya usaron
estos medicamentos nuevos que, insisto, son una buena opción y
entonces vienen con nosotros como la última opción.
YY bueno, primero no es la última opción, no es es un

(10:35):
camino correcto para pacientes específicos.
Entonces el paciente tiene la información, sabe que no se ha
de comer la concha y se la come y muchas veces de manera
inconsciente. Entonces hablamos de este
cerebro pensante. Pero cuando éramos
filogenéticamente mucho más sencillos y simples, teníamos un

(10:56):
cerebro que nos mantenía vivos YY digamos que ese es el
hipotálamo. ¿Dónde tenemos los núcleos para
mantenernos vivos? La respiración, la sed del
hambre, la temperatura y la regulación del apetito sucede a
a nivel gastrointestinal. O sea, el estómago produce la
agrelina. ¿Qué es una de las hormonas que

(11:16):
nos da hambre? Orexigénicas.
Es decir, el paciente que come yno tiene saciedad y tiene antojo
y quiere seguir comiendo, le podemos decir ansioso o saber
que tiene la agrelina elevada y eso es lo que genera este
comportamiento. ¿Y tú dijiste ahorita que el
paciente está fatigado y no durmió bien?

(11:37):
Claro el síndrome metabólico. De lo que hemos aprendido es que
los pacientes se sienten fatigados con y sin apnea.
Obviamente si tienen apnea su exponencia el el esta sensación.
¿Pero son pacientes que les cuesta trabajo ir al gimnasio y
levantarse porque hay una sensación de fatiga que muchas
veces es difícil de entender, no?

(11:59):
¿Y claro, el que no la padece nolo entiende, no, entonces, y lo
vemos con los mismos médicos, YYY el área de salud, donde
dicen, pues es que échale ganas,no échale ganas, o sea, el
hombre se va a operar con tal dequitarse la enfermedad que más
ganas que eso, no? ¿O sea, voy a entrar a un
procedimiento quirúrgico, sí, seguro en buenas condiciones,

(12:22):
ahorita hablamos de eso, pero qué más ganas tiene que
demostrarte un paciente que decir no me opero, no?
O sea, ya intentó dietas, ya dijo, se les acabó su gordito ya
hizo promesas ya y aún así siguecon obesidad y síndrome
metabólico y de pronto ya es diabético y ya es hipertenso y

(12:44):
tiene un hígado graso severo. Y sabe que esa concha lo va a
matar o lo está matando crónicamente, como es la
enfermedad. Pero lo que no hemos entendido o
no le hemos dado la la relevancia es que este proceso
tiene un control hormonal y esashormonas son más de 3000 que se
producen en el intestino y tenemos unas muy importantes

(13:05):
como el GLP uno que son las contrarreguladoras de donde sale
la semanglutida, pero tenemos otras orexigénicas más la
resistencia a la insulina más elEstado proinflamatorio.
Que el paciente se va a comer laconcha así no quiera, porque
está instinto de supervivencia mal regulado a nivel
hipotalámico, hace que el paciente coma de más, aumente su

(13:25):
consumo calórico, no sea consciente de las calorías que
está consumiendo y finalmente, logra que cada vez que yo busque
regular mi peso, él se defienda.Un estudio de los canadienses
muy interesante que le hicieron la medición de la grelina a los
pacientes y después les dijeron.La próxima semana les volvemos a

(13:48):
medir antes de empezar la dieta y mencionaron la palabra dieta
cuando hicieron la medición de la grelina primer pico.
¿O sea, el paciente que te dice,es que yo escucho dieta y me da
hambre, es verdad, no? Y en cuanto empieza la supresión

(14:09):
calórica se dispara. Y tienen 20 y 30.
A veces el valor normal de grelina un paciente.
Y esto actúa a nivel hipotalámico, primitivo,
instintivo. Que nos diga qué doctor, no
algún doctor nos diga. No, las hormonas no son
potentes, las hormonas son potentísimas.
Habla con un adolescente, con una mujer perimenopáusica, o

(14:32):
sea, los pacientes que sienten las hormonas que sí aceptamos
los doctores son los medios más.Eficientes de comunicación del
del organismo. ¿Quién no le hace caso a las
hormonas? Tú puedes decir misa, puedes
hacer todo tu coco, wash todo tuanálisis introspectivo, puedes
leer al respecto, llega una hermana, te da 3 vueltas y

(14:54):
vámonos. ¿O sea, me estás diciendo que
nuestro cuerpo o mi cuerpo cree que me está defendiendo de algo?
O sea, por eso este este controlhipotalámico y este tema de la
las hormonas gastrointestinales,porque creen que me está
defendiendo en el momento de unarestricción.
¿O sea, mi cuerpo dice, como no oye, nos vamos a morir porque

(15:16):
ahí estás queriendo y entonces parte del ciclo del círculo
vicioso, no, eso es parte de esto que pues nosotros no, no
controlamos, o sea, es parte ya de algo que traemos de mucho
tiempo y que cuando empezamos con estas qué onda?
Entonces Fíjate, se me vio normalmente qué onda entonces
con las. ¿Dietas?
¿Pues sí, las hemos platicado aquí varias veces restrictivas,

(15:38):
no? Ya sabes, la dieta de la Luna,
la del Sol, la de la estrella, la de los Reyes Magos, la
CETOGÉNICA, que. Onda con las que las cetogénicas
son maravillosas porque el paciente dice, híjole, eché 8 kg
en este mes, este doctor sí sabeo esta licenciada sí sabe, no,
guau, qué maravilla. Entrevista ese mismo paciente en

(15:59):
2 meses más ya abandonó la dietay subió 10 kg.
Entonces sí, hoy una de las teorías hipotalámicas es el auto
SET, es decir, el cuerpo siente una agresión que potencialmente
es letal, como cualquier supresión calórica.
No es de es del conocimiento popular que si no comes durante

(16:20):
3 a cuatro semanas pues vas a morir.
Si no tomas agua en 5 días vas amorir y eso es supervivencia.
Entonces el hipotálamo tiene unaregulación donde dice o K.
¿Si sigo a este a este momento no voy a morir, qué tengo que
hacer para defenderme? Incrementar las hormonas del
apetito y llevo al ser humano a maquinaria hacia la

(16:43):
supervivencia. Pero se va regulando hacia
arriba cada vez. ¿Entonces cada vez que hacemos
una agresión subo un puntito, EH?
Subo un puntito hasta que obviamente, cuando el paciente
pues ya no se puede mover, ya nopuede caminar como la cucaracha.
Ya no puede hacer muchas de sus actividades que hacía, pues

(17:06):
entonces ya tiene la alteración metabólica, no endocrinológica,
y son neurotransmisores muy potentes.
Y si tiene hambre y la siente y es verdad, no es ansiedad, no es
estrés, o sea, tiene hambre, siente hambre.
Es más, yo tengo pacientes que me dicen yo me puedo comer 30

(17:28):
tacos y paro por pena. ¿No, y claro, ya que entiendes
que esto es un proceso de alteración hormonal, lo
entiendes? No, entonces primero no hay que
juzgar, hay que asesorar correctamente al paciente y
muchas veces estas pláticas son fundamentales para que entiendan
que primero porque sienten lo que sienten, no porque entonces

(17:50):
de ahí vienen los problemas psicológicos, no, pues es que
soy indisciplinado, toda esta sensación de derrota.
¿Internet es la única forma de entenderlo?
¿No? ¿O sea, sé que esto me está
matando y ahí voy con mi coca de2 L a Echármela en el
diariamente, no, entonces, sí elel proceso bariátrico una de las
grandes ventajas que tiene es que hacemos una regulación

(18:12):
hormonal desde el momento en quecambiamos la anatomía del cuerpo
y esto funciona muy bien, pero tampoco es la solución única,
EH? Y eso es una verdad absoluta.
O sea, si yo hago un bypass o unbypass de una anastomosis, un
switchito ganal, una manga gástrica, que son los
procedimientos que más hacemos, lo hago buscando un control

(18:33):
endocrinológico y hormonal que va va a salir bien.
¿No? No hay duda.
Yo opero, un paciente diabético que es buen candidato, un tipo 2
y al otro día ese paciente no necesita su insulina, sus
medicamentos de uno de nuestros pacientes tenía 6600 de
triglicéridos. Una locura.
Yo nunca había visto alguien asíy al otro día tenía 140 al día

(18:55):
después, al día siguiente. Entonces, estos cambios
metabólicos y anatómicos funcionan muy bien.
Y claro, tú pasas un paciente. ¿Cómo se siente un paciente con
400 de glucosa, 6600 de triglicéridos y 400 de
colesterol? ¿Y al otro día se siente
maravilloso, pero requiere un trabajo, no?
O sea, sí parece milagrosa. Pero lo que hoy sabemos es que

(19:21):
la obesidad es una enfermedad crónica degenerativa.
Como les digo entonces, el paciente debe querer hacer un
cambio, aprovechar ese momento que nos da la cirugía
bariátrica, que son varios años donde el paciente se siente bien
pero tiene que batallar contra todo lo que fue dejando la
obesidad. Entonces tienen que volverse
activos, tienen que hacer deporte, tienen que incrementar

(19:41):
la masa muscular y buscar un estilo de vida saludable y tiene
que estar en el momento correctoel paciente.
¿Apenas tenía una paciente de 19años y me preguntaba, doctor,
pero cuándo puedo volver a tomar?
¿Le dije, no te operes, no, ahí toma cuando estés dispuesto a

(20:01):
hacer el cambio, el ese, ese acto de conciencia de contra
quién me estoy enfrentando? Porque claro, cuando el paciente
viene por estética, pues sí, entonces de pronto debe ir al
plástico y el plástico le dijo, no, usted no está para esto.
Váyase con el bariatra. Entonces el motivo es estético.
¿Que no está mal? No, no hay nada más estético que
tener 40 kg menos. ¿Claro, sentirse, sentirse,

(20:25):
sentirse sin 40 kg menos, no? Pero ese paciente de pronto no
entiende el proceso que está haciendo ese paciente no está
luchando contra la vida y la muerte no está luchando contra
la diabetes, no está luchando contra la hipertensión, contra
el reemplazo de rodilla, de cadera, el dolores lumbares.
Y aparte tiene 19 años. No, no, no ha llegado.
¿A esos entonces? Llega en ese momento, todavía

(20:47):
eres invencible, entonces sí te preocupa de pronto, más cuando
vuelves a tomar, entonces hay, hay que entender contra quién
peleamos, no, ay, es muy peligrosa la cirugía, no,
gracias a Dios no, imagínate, mela pasaría muy mal yo en esta
vida y todo lo contrario, tenemos historias de éxito de
vida. Ayer sube una historia de una

(21:10):
paciente mía que se había ido, volvió a a ver cómo iba.
¿Con menos 70 kg menos 1 maravilla, no?
Y dice, ella volvía a nacer. Entonces esa es la historia real
y frecuente que vemos en cirugíabariátrica.
Pero también te conté otra historia, no soy un paciente de

(21:32):
36 años, 130 kg, unos 60, no, uníndice de masa corporal casi de
50, que no podía ni hablar porque se asfixiaba y a él lo
motivó que el el balón. ¿De su huevito de 2 años, se fue
y lo aplastó un carro y dijo, y si hubiera sido mi hijo?
Tampoco lo alcanzo. Entonces me me quiero operar.

(21:55):
¿Entonces las 2 versiones de la historia no es peligrosa la
cirugía bariática depende, no elprimer doctor que contacta, que
ni lo conozco, le dicen, pues mándame unos exámenes de sangre
y cuándo te quieres operar? YY yo estaba.
Como ella dijo, cuáles solamentedigamos como los de gabinete.

(22:18):
Los básicos los preoperatorios ycuando yo hice la videoconsulta
con él, le dije antes de conocerel resto de la historia, le
dije, Tú no te puedes operar en este momento, no necesitas un
cpap, necesitas que te vea. El cardiólogo tenía ya las
piernas hinchadísimas. Le dije, necesitas hacerte un
rastreo doppler, ver que no hayacoágulos, o sea, sí te vas a

(22:39):
operar. ¿Pero hay un proceso de
preparación del paciente dependiendo del grado de
enfermedad, pero esto era evidente, qué es lo que compra
la seguridad de la cirugía? ¿No estamos hablando todo el
podcast que las la obesidad es igual a enfermedad y yo te digo,
mañana te opero, no, entonces qué pasó con la enfermedad?

(23:03):
¿No, o sea, si soy diabético, hipertenso, tengo
coronariopatía, tengo apnea obstructiva tengo todos estos
problemas como que me operan mañana no?
Evalúame bien, prepárame bien, para eso hay un equipo
multidisciplinario y entonces enbuenas condiciones operamos al
paciente y es una historia muy diferente a mí.
Me llama mucho la atención esto que siempre me has platicado

(23:24):
sobre el equipo multidisciplinario y lo
importante que es. Me gustaría saber si tú fueras
paciente, Bariátrico la primera vez, pero con el conocimiento
que tienes, no o sea. Tú no tienes especialidad, pero
sí tienes el conocimiento y llegas a un consultorio o a un
quirófano donde te van a a operar.

(23:45):
¿Qué es lo que tú como paciente Evaluarías esto para que les
sirva, como ya sabes, como checklist a las personas que nos
escuchan y quieran, pero inclusode las cosas que veo, EH?
¿O sea, si de pronto llego y conqué me van a hacer?
La medición del índice de masa corporal.
¿O entro al quirófano y qué equipo tienen, con qué cuentan?
Me tengo que checar de qué para decir estoy en un lugar seguro.

(24:06):
Mira exactamente, esa es lo que te decía, no en en el paciente
está tan desesperado que se opera y se opera muchas veces en
condiciones que uno dice cómo seopera.
O sea, ahí de verdad, no. ¿Tú sabes que yo estuve muchos
años en el Hospital General y recibíamos complicaciones de

(24:28):
lugares que uno decía poco, ahí te operaron, no?
¿Y cómo te operaron entonces un paciente que le digan mañana te
opero, ya no necesita más, no? O sea, no puedo yo a este
paciente que me hizo la videollamada y decirle, mañana
te opero, cuando evidentemente está enfermo, entonces mañana te

(24:49):
opero, es un es un gran foco de alerta.
Lo otro, pacientes que no hayan pasado por una evaluación
multidisciplinaria, que no los haya visto el cardiólogo que.
No los haya visto la nutrióloga o el nutriólogo.
En nuestro caso, además siempre hacemos una evaluación
psicológica por el compromiso que tiene la obesidad y la parte

(25:10):
psicológica del paciente. El cardiólogo hace las
evaluaciones ahí en su consultorio y siempre una
endoscopía. La endoscopía parece 111 exceso,
pero es una piedra angular del procedimiento.
Nosotros vemos que en el mundo hacen 70% de mangas, nosotros
hacemos 20% y la causa es reflujo asintomático y cada vez

(25:36):
veo peores reflujos en México con más esófagos de Barret, con
quemaduras más severa en pacientes más jóvenes, que
muchas veces te dicen, yo nunca he tenido un episodio de
reflujo, eso les hacen manga porque sería como la indicación
y eso siempre lleva a pacientes con reflujo post manga.
Que finalmente hay que hacerle lo que nosotros le hubiéramos

(25:56):
hecho del procedimiento primario, que es un bypass.
¿Por qué? Porque además es una potente
cirugía antireflujo entonces para uno poder decidir qué
procedimiento le hace un paciente y cuando lo opera hay
que conocerlo y conocerlo. No quiero decir mucho gusto como
estás, no, eso sirve de mucho porque claro, con el tiempo ya
sabes, este tiene apnea obstructiva este hipertenso.

(26:18):
Hay pacientes que los veo y le digo, oye.
Hemos tenido pacientes que llegan al consultorio y de ahí
los hospitalizamos, les ponemos el oxímetro y están con crisis
hipertensiva. ¿El oximetro está en 80 de
saturación, 120 frecuencia cardíaca y así vive su vida
porque es su verdad, no? ¿Pero yo siempre cuando veo a

(26:39):
estos pacientes críticos les digo, Oye, qué te obligó a
venir? ¿Por qué no?
¿Qué pasó? ¿Llevabas 20 años?
Claro, normalmente hay un eventoo un episodio.
Que sacó de balance el paciente y entonces eso es un foco rojo,
pero el digo, eso es hablando del caso extremo, no el el

(27:00):
paciente promedio si puede tenerun fast track, un procedimiento
seguro, pero hay cosas que no sedeben omitir.
¿Tú sabes si conoces a nuestros nutriólogos?
Natalia lleva muchos años con nosotros, es excelente
nutrióloga, Néstor es otro de nuestros nutriólogos bariatra
excelente, José Luis es un psicólogo que se ha dedicado a
la bariatría, además de tener uncontacto íntimo con ella, el

(27:25):
cardiólogo hace toda la evaluación de nuestros pacientes
bariátricos no se opera nadie, si él lo dice o si alguno del
equipo lo dice no lo operes por algo es no, entonces estas
evaluaciones que pueden no ser complejas.
Solo revisten seguridad para el paciente.
Como yo les digo, es que oye, meme tengo que operar la próxima

(27:47):
semana porque me voy de viaje, no, vete de viaje.
Llevas muchos años con este problema, regresa y cuando
tengas tiempo no para estar bien, para prepararte, no hay
prisa, hazlo en buenas condiciones.
Entonces la velocidad es una de las cosas que hay que huir.
No. Falta de equipo

(28:08):
multidisciplinario. Es otro foco rojo y hospitales
llamativos, no llamativos, exageradamente económicos, que
no tengan buenas condiciones. Tenemos el Colegio mexicano de
cirugía y obesidad, esto siemprelo lo menciono en todos los
podcasts, ahí aparecen todos loscirujanos que están certificados

(28:30):
y motivan el colegio a tener el equipo multidisciplinario.
Hay gente muy buena en México. Con grandes números en cirugía
bariátrica, con resultados magníficos, avalados y conocidos
como para irse a meter. ¿Al como les digo no es no, es
mercado, no la manga por 60, no aguas, no, o sea qué te qué te

(28:51):
van a meter dentro, qué te van ahacer?
No, no, entonces el el concepto de la manga por 60 es un es un
gran foco rojo, la evaluación multidisciplinaria, el
conocimiento. Es bien importante YY el
mensaje, o sea, sí habrá cirujanos que cobren muchísimo

(29:13):
dinero y en en lugares y hay pacientes para ello, pero en el
grosso hay un. Hay un rango de precios
asequible con gente muy buena y segura en buenos hospitales.
Y yo creo que muy importante queel paciente también entienda,
porque eso es parte del problema.

(29:35):
¿Es que es una inversión en su salud y en su vida, no?
Entonces de pronto se me hace mucho una x cantidad, pero lo
que sabemos es que solo ser diabético te va a costar de 2 a
5000000 de pesos en el futuro, entonces este evento va a
cambiar tu destino no sólo de salud, sino económicamente.

(29:59):
O sea, es una gran inversión y eso está avalado, pues en muchos
estudios de costo beneficio en cuanto a cirugía bariátrica.
¿Que importante esto que mencionas de del costo de que no
es mercado como dices? ¿Pues sí habrá a lo mejor
algunos costos muy top, no? En hospitales también que son
muy top y para eso habrá un sector de pacientes que pueda
pagarlo, pero también el irnos al otro extremo, donde pues a

(30:21):
veces ni siquiera son hospitalesdoctor, sino sino alguna clínica
que no cuente con todo lo que serequiera.
¿Con todos los materiales, porque de eso nos hablan, no?
O sea que si tú llegas con el cirujano y te dice no, pues
senta al hospital. Pues que sepas que ese hospital
cuenta con todo, desde los materiales más básicos, no que
no sé la parte estéril, la parteque sea este libre de cualquier

(30:41):
este microorganismo que te preven infecciones.
Todo eso pues viene incluido en ese en ese paquete.
Entonces me parece muy importante esto de lo que
tenemos que que huir, no de la velocidad.
De las ofertas no estas de del parecer ir al tianguis ajá, y
no, pues acá te la dejo más barata y así eso también es,
creo que creo que muy importantey me parecen muy buenos, muy

(31:04):
buenas banderas ahí para ir parair checando.
¿Alguna vez has tenido un caso que te haya conmovido mucho por
la por la historia? Porque al final pues creo que
somos, somos bueno, yo soy cercano de de primera persona al
tema de la obesidad. ¿Pero también, pues con la
familia, con los amigos, con losmismos pacientes, no?
Y sí, es un tema complejo, es untema porque pues cuando ya que

(31:27):
hacen conciencia de que es una enfermedad, quitas esta parte de
juzgar y entonces empiezas a entender un poco y buscas cómo
ayudar, porque en este círculo vicioso es complicado.
¿Cuál ha sido como tu anécdota, que tú digas esta de verdad me
me rompió el corazón o me? Pues me impacto muchísimo la
historia porque llevaba muchas cosas de contexto de por medio.

(31:50):
¿Hay hay muchas, no? YY yo me tomo mucho el tiempo de
conocer a mis pacientes como personas, no, YY eso te da
muchas historias y que luego se vuelven.
Yo diría que un porcentaje muy amplio de mis pacientes son mis
amigos. Y entonces entiendes mucho el
contexto, una de las historias que siempre.

(32:12):
¿Platico y me ha llamado más la atención YY tuvo un impacto
personal, pues es mi historia personal, no?
Yo creo que la primera vez que me dieron sopa de pimentón para
perder peso habré tenido 8 9 años y era porque mi papá tenía
obesidad y pues era órale papá va hacer dieta, vamos todos sopa

(32:35):
de pimentón y entonces claro, eso por qué soy cirujano
bariatra hoy. Seguramente por por este
antecedente, mi papá finalmente se hace hipertenso, diabético y
fallece un infarto masivo en cama a los 63 años de edad,
joven hace 23 años, muy joven y evidentemente por fuera del del

(32:58):
del rango no estadístico. Entonces digamos que esa
vivencia también te te ayuda mucho a entender el proceso de
la obesidad, no, yo comía sopa de pimentón.
Y escuchaba que mi papá se levantaba pronto a las 4:00 de
la mañana a comer y a y a vaciarollas.
¿Y uno decía, pues que estamos haciendo, no?

(33:20):
Obviamente hoy soy historias chuscas, pero te da mucho
aprendizaje de lo que es el proceso de la obesidad, no, YY
así tengo pacientes, tengo muchas historias.
Fernandita es una paciente que que todavía sigo buscando, por
ejemplo, Fernandita cuando la conocí hace muchos años.

(33:41):
Pesaba 110 kg, con 11 años de edad YY ella me decía, doctor
Opéreme, porque los niños son muy malos.
Ese fernandita llegaba al consultorio y todos llorábamos
no nos conmovía enormemente y finalmente desapareció.
YYY, no sé qué pasó con fernandita no, pero era una

(34:02):
paciente super obesa infantil. ¿Y bueno, eso son que es el el
otro grave de problema, no? ¿Qué?
¿Qué van a tener 2 pacientes, unos esposos con obesidad?
¿Pues hijos con obesidad es estadística, son hábitos, son,
entonces el problema de salud infantil?
¿Es un problema muy serio en México?
Sí. La verdad es que si estas estas

(34:24):
historias que acompañan sobre todo esta enfermedad que.
Hemos ido aprendiendo. A mí me gusta mucho platicar
contigo del tema porque aprendo mucho y yo creo que todos aquí
en innovatech con médica, la aprendemos mucho del tema, de
cómo tratarlo, de cómo lidiar con él.
¿Y ahora? ¿Pues con estas experiencias que
que comentas, pues hacemos como más Click, no?
Y decimos sí todos hemos tenido o un familiar o un amigo o

(34:45):
alguien a quien hemos querido ayudar o nosotros mismos.
¿Sí, no lo negamos, EH? Sí, no, la verdad es que es algo
que que existe y entendemos mejor el proceso.
¿Y eso está, eso está bien, que cada vez entendamos mejor el
proceso de una enfermedad y de cómo podemos colaborar tanto
como profesionales de la salud, como familia, no?
Y cómo puedo colaborar yo conmigo mismo sintiendo que

(35:06):
tengo este problema, sintiendo que tengo esta enfermedad y que
hay alguien por ahí en un consultorio que no me va a
juzgar, no, que no me está juzgando, que no me está
diciendo, pues es que échale ganas, no, sino que sí, no, sino
que me diga no este. Te entiendo, entiendo cómo es el
proceso y aparte tiene un equipomultidisciplinario donde hay un
psicólogo, una nutrióloga y entre todos te vamos a ayudar

(35:27):
tranquilo todos, todos estamos conscientes de lo que estás
viviendo, eso está increíble, nopara ir cerrando el episodio
doctor, que yo por mí ya sabes que nos aventamos, tenemos que
hacer un episodio, creo de los nuevos medicamentos que son muy
sonados y también hay que informar muy bien a la gente,
espero que pronto lo podamos armar pero para ir encaminando
ya esto al desenlace me gustaríasi puedes decirnos.

(35:49):
¿Cuáles serían para ti los 3 principales elementos?
Cuatro por ahí si alguno más te sale, que hacen que una cirugía
bariátrica sea exitosa. Sobre todo porque de pronto he
visto por ahí algunos testimonios de personas a las
que les ha ido mal, que no lo dudo, pero en mi experiencia que
tú sabes que también estoy muy involucrado por ahí en la en la

(36:10):
cirugía bariátrica, pues no es el grueso.
O sea, no dudo que haya por ahí algunas experiencias, como en
toda la medicina y como en toda la cirugía.
¿Pero un poco como para explicara la gente que no todos los
casos son así, pero cuáles serían los elementos que hacen
más que que una cirugía bariátrica tenga éxito?
¿Entonces, mira, primero, la estadística es importante, no?

(36:30):
Entonces la tasa aceptada de complicaciones de una cirugía
bariátrica es del 0.4% quitarte el apéndice o la vesícula tiene
una tasa aceptable de riesgo del4% o k todo el mundo se quita la
vesícula de la apéndice y eso nadie lo cuestiona.
¿La tasa de riesgos es muy interesante porque cuando un

(36:52):
paciente como el paciente que teplaticaba, me dice, es que me da
miedo, yo digo, oye, pero pues tú te puedes morir hoy no?
O sea, no puedes caminar, no puedes subir escaleras, te
duelen las rodillas, tienes cardiopatía, tienes amnea
obstructiva severa, estás diabético, hipertenso, o sea,

(37:14):
todos esos. Riesgos que tienes inherentes a
la enfermedad, hoy los aceptas todos los días.
Si yo te preparo bien. Tenemos una tasa de riesgo de
complicaciones que no es muerte del 0.4% y gran parte de ese 0.
¿% se va a resolver sin ningún problema, no?

(37:34):
O sea, la tasa de de complicaciones graves o que
pueden llevar a la muerte es del0.04%.
O sea, cada vez aprendemos más más de nuestros procedimientos y
cómo solucionar cualquier problema.
¿Y ese paciente tiene miedo del procedimiento?
Obviamente estas redes sociales que desinforman sin lugar a

(37:58):
dudas a los pacientes, se vendenbien de la mayorismo.
Es como la historia del del del periódico Amarillista que dice,
papá le saca los ojos a su no, cómo es bebé, le saca los ojos a
su papá y después dice, sí eran verdes como los de su padre.
¿Entonces, cómo ponemos las historias?
Es muy importante en en el amarillismo y eso es algo que

(38:19):
siempre estará en redes, en en en, en todos lados, porque se
vende bien. Desgraciadamente hay gente que
tiene muchísimos seguidores que desinforman YY son detractores
de los procedimientos que científicamente están bien
respaldados. No hay forma de de pelearse con
ellos. Entonces la cirugía aética es

(38:40):
segura, eligiendo un buen grupo.Sin prisa, con una buena
evaluación y preparación del paciente.
¿Es tan sencillo como que eso teva a quitar el 96% de los
riesgos de la cirugía y entonceses como yo les digo, no es el
último, es es el camino correcto, no?

(39:01):
Y Ahorita tenemos un un buen bloque que entra con pacientes
que van a ser medicamentos que están avalados, que Por Primera
Vez. Estamos en una misma sincronía,
que es la regulación metabólica a través de las hormonas, que
puede ser la tersatapía o la senaglutida.
Entonces estos sí son una buena opción que deben ser guiados por

(39:23):
médicos que sepan de esto. Ahora ya todo el mundo manda
estos medicamentos y no están ausentes de complicaciones por
como cualquier cosa que hagamos en en el cuerpo, no.
Entonces son una buena opción detratamiento.
La cirugía bariátrica sigue siendo contundente.

(39:43):
La buena elección del del procedimiento del equipo,
cirujanos avalados, etcétera, van a ser un camino muy
eficiente para muchos de los pacientes.
¿Entonces, qué tiene que hacer el paciente?
Primero, entender contra quién está peleando no.
Y cuando no entendemos la obesidad como la la raíz de
todos mis males y mis enfermedades, entonces de pronto

(40:05):
no tengo la motivación correcta YY.
Si la cirugía es muy contundente, pero depende del
paciente, como yo les digo, yo les hago una manga y les caben 2
L de Malteada, no con todas las calorías del mundo.
Pero si ese paciente entiende que ya tiene una regulación
hormonal, no tiene hambre, no sequiere sabotear.

(40:27):
Tengo un psicólogo que me ayuda y estoy dispuesto a hacer un
cambio en el estilo de vida, pues ese ese paciente va a tener
un gran éxito. La tasa de pacientes
refractarios a la cirugía bariátrica como tratamiento es
del 0.1%, o sea, el paciente queno le va a ir bien en cuanto a

(40:47):
pérdida de peso. Que puedan haber algunas
circunstancias genéticas en ellos es del 0.1%, o sea, es no
la excepción. Básicamente, entonces es un
paciente bien motivado, que entiende que debe cambiar sus
hábitos, que hace seguimiento, que se suplementa y que hace
músculo. No es un paciente que la tiene

(41:07):
ganada. Muy bien.
Me gusta mucho ese ese resumen ycreo que nos va a ayudar
muchísimo. Doctor, siempre es un placer
tenerte por acá en este estudio.En este podcast tú sabes que
eres de la casa siempre que quieras volver, que tengas algo
nuevo que contarnos. Tú también puedes decirnos, oye,
tengo un nuevo tema que me gustaría que platicáramos y aquí
este considéralo tu espacio siempre que tengas algo que

(41:30):
anunciar, decir, compartir, porque pues tú sabes que para
nosotros es un honor. Tenerte por acá a una persona
tan preparada con pues esta tasade éxitos también en
procedimientos y que aparte conocemos desde hace desde hace
mucho tiempo. Entonces, pues muchas gracias
por participar en este episodio,gracias por decirnos que sí y
compartirnos todo este conocimiento.
Nuevamente muchas gracias a ti ya América el por este espacio

(41:52):
que yo creo que es muy valioso yespero que sigan creciendo los
seguidores para tener información correcta.
Para que tengamos información correcta y verás.
¿Hablando de información correcta y veraz, dónde te
podemos encontrar que tal que queremos una consulta que nos
hemos dado cuenta que necesitamos algún tipo de
tratamiento, ubicamos nuestra obesidad, algún amigo que se yo
dónde te encontramos? Bueno, ahorita estamos en el

(42:12):
Ángel, es clínica de Londres, enla torre frontera, en el quinto
piso, en el en el Consultorio 525, ya es nuestro único lugar
donde estamos ejerciendo, tenemos varias opciones
quirúrgicas, pero como la clínica con los especialistas
estamos ahí. En redes siempre nos encuentran
como doctor Jorge e Enrique Ramírez Velázquez y bueno, nos

(42:34):
encuentran en TikTok, Instagram,Facebook y bueno, estamos para
para ayudarles. Siempre que tengamos la
motivación. Correcta, perfecto.
Ya saben para los que nos están viendo aquí están apareciendo
las redes sociales del doctor y para los que nos están
escuchando lo pueden encontrar como Jorge Ramírez V en todas
sus redes sociales. ¿Tiene TikTok, tiene Instagram?
Lo pueden encontrar también en Facebook, por ahí están todas

(42:56):
sus redes sociales y ahí hay bastante información.
¿Todavía no bailamos en en TikTok, verdad?
Todavía no, pero hay bastante. ¿Información estás empujando,
EH? Hay vas, hay vas, pero hay
bastante información muy interesante, muy importante,
recuerde. Siempre que la obesidad es una
enfermedad y que todos estamos colaborando para irla
erradicando, para reducirla, para que cada vez los pacientes

(43:19):
padezcan menos de esta enfermedad, nuestro problema no
es con el paciente obeso, sino con la enfermedad y es a la que
estamos atacando y es contra quien estamos luchando.
Y la bariatría. La cirugía bariátrica sigue
siendo una gran alternativa, asíes que.
Pues creo que eso sería todo. Ah, en a nosotros también
síganos en las redes sociales, acuérdense que innovate con
medical ya tiene YouTube, tiene TikTok y tiene Instagram, pueden

(43:42):
irnos a buscar por allá. Aquí están apareciendo también
las redes sociales y desde luegoagradecer a nuestros
patrocinadores que hacen posibleque este espacio siga llegando
hasta usted a MCG lo pueden encontrar como medical group
oficial en todas las redes sociales y andre productos
también lo pueden encontrar en todas las redes sociales, así
como andre productos, ahí suben bastante información para
profesionales médicos. También para cuidar nuestra

(44:04):
salud, estilo de vida. Hay mucha información usted vaya
y sígalos en las redes sociales.Estoy seguro que esa información
que suben les va a gustar. Si nos está viendo en YouTube,
no olvide dejarnos un mensajito,darle like a compartir este
episodio, porque ya les he dichotodo eso que usted hace que no
le cuesta nada seguirnos, suscribirse, etcétera.
Todo eso hace que este espacio siga existiendo y podamos

(44:25):
acercar a usted a los especialistas, a los mejores de
nuestro país, a los mejores de Latinoamérica.
Para que vengan y nos cuenten laverdad sobre lo que debemos de
saber de salud, doctor, otra vezmuchísimas gracias.
Nos vemos. Por un gusto verte de nuevo, y.
Si usted llegó hasta ese momentodel episodio, no olvide lo que
siempre le decimos, un video, unpodcast, un episodio, un TikTok

(44:47):
no sustituye la cita con un especialista.
Si te ha gustado este podcast y quieres más información,
síguenos en nuestras redes sociales arroba medical grupo
oficial. Y en nuestro canal de YouTube
Arroba Medical Corporation no olvides suscribirte y darle
click a la campanita para enterarte nuevos episodios.

(45:08):
Te recordamos que este podcast está hecho en colaboración con
andre. Productos desechables y puedes
encontrarlos en redes como arroba andre productos.
El contenido de este podcast o vídeo lo pretendes sustituir la
consulta con tu médico no se debe considerar como Consejo
médico y no tiene tal finalidad.Producido por Medical

(45:29):
Corporation Group, John de productos Desechables.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.