Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Y con eso te respondo, lo peor que he visto son si hubieras
venido cuando te empezó a doler a lo mejor y si la evitábamos.
Ya no existe esa ortopedia. Dónde te ponen un yeso y elevas
la pierna 6 meses que desgraciadamente hay pacientes
que lo hacen. Hay un estudio que se llama
Baropodometría, Ves el tipo de pisada hacia adentro, hacia
fuera, pie, plano, pie, cabo, etcétera, no.
¿Cuál es la lesión silenciosa más común?
(00:20):
Las lesiones. El.
Cuando uno se dedica al deporte lesionarse, pues no solamente
cambia el cuerpo, puede cambiar una carrera, puede cambiar
incluso nuestro estado mental. Y justamente tenemos al
(00:42):
especialista perfecto, al especialista correcto para
hablar sobre este tema, sobre estas lesiones que pues a veces
no ponemos atención hasta que duelen demasiado, comenzamos.
Bienvenidos a Innovatekon Medical, un espacio creado por
Medical Corporation Group. En colaboración con andre,
productos desechables en donde te informaremos sobre los temas
(01:02):
más actuales, en mayor interés en el área médica y bienestar
íntegra, pensando siempre en el futuro de tu salud.
Bienvenidos a un episodio más deinnovate con medical.
Estoy sumamente contento de que esté usted de nuevo por acá con
nosotros, que siga eligiéndonos como su podcast preferido para
enterarse de temas que tienen que ver con salud, con estilo de
(01:24):
vida, con cómo cuidarnos. Con liderazgo y muchos otros
temas que hemos traído aquí a lamesa, abriendo la conversación,
aprendiendo de los expertos. Así es que por eso es que estoy
muy contento y muy agradecido con usted que esté por aquí.
También estoy muy agradecido connuestros patrocinadores que
hacen posible que este espacio se se lleve a cabo, que nosotros
sigamos acercándoles a ustedes toda esta información
(01:46):
importante. Por eso quiero agradecerle
también a Medical Corporation Group y a André productos por
ayudarnos con este espacio. Gracias por porque nos siguen
hacer. Acercando a los mejores
especialistas y les decía que estoy también muy contento por
el tema que vamos a tratar el día de hoy, por el especialista
que tenemos el día de hoy. Estoy muy contento de que
(02:07):
podamos hablar de las lesiones deportivas, porque cada vez más
personas se están acercando a lavida del deporte y si bien no de
manera profesional, pues sí es importante que todos conozcamos
acerca de este tema de las lesiones.
Y para tenemos aquí al doctor, al doctor Rubén García Linaje.
¿Él es ortopedista, especialistaen lesiones deportivas y quiero
(02:29):
darte la bienvenida, doctor, cómo estás?
Muchas. Gracias por la invitación, todo
muy bien, gracias. No al contrario, gracias a TI
por por aceptar esta invitación y por venirnos a a Platicar.
Yo sé que seguro tienes este muchas experiencias, pero
también mucho trabajo, así es que estamos muy agradecidos de
que estés por acá y que hayas aceptado la la invitación.
Muchas gracias a ustedes. ¿Oye, me gustaría comenzar
preguntándote en qué momento Decides Dedicarte mucho más al
(02:52):
tema del deporte, porque entiendo que pues la ortopedia
tiene varias, este se puede ir hacia varias ramas, no?
¿En qué momento o qué es lo que hace a ti llevarte hacia el tema
del deporte? ¿Tú practicabas algún deporte es
algo que te gusta? Claro, a ver, yo toda la vida
jugué fútbol y he sido un apasionado del fútbol, me gusta
muchísimo desde Chiquito. Y siempre me he sido muy
(03:16):
morboso, con las lesiones aparatosas las has.
¿Visto no te gusta el tema de traumatología y eso?
Eso me encantaba o K me encantaba de Chiquito y la la
carrera de medicina siempre fue una opción para mí.
Entonces, cuando empecé en el tema de la ortopedia me gustaba
todo, pero al final las lesionesdeportivas siempre fue lo que
más me llamó. Entonces me dedico a eso e
principalmente a cirugía de rodilla, que es que es lo que
(03:38):
más veo, pero desde que tenía. ¿3 años me acuerdo, tengo
recuerdos de de, de de ver este tipo de escenas y que yo decía,
bueno, y qué le va a pasar y cómo va a regresar?
¿Va a regresar a jugar? Y aparte la tecnología ha
avanzado muchísimo, no es lo mismo cuando yo tenía 3 años,
ahorita es impresionante, eso eslo que me llama la.
Atención o K hay lesiones que podamos considerar como
(04:00):
invisibles, o sea, que realmentese conviertan en este enemigo
invisible de los atletas. Claro, eso es lo más común o k
porque mira, tenemos 2 tipos de atletas, los de alto rendimiento
y los atletas. ¿Domingueros, no, entonces ambos
atletas son clientes frecuentes nuestros, no?
Entonces, cuando tú tienes un atleta de alto rendimiento, yo
(04:21):
trabajo con el con el club Toluca por ejemplo, y el club
Toluca de fútbol, tienen tienen 111 infraestructura
impresionante alrededor de todo esto, es decir, les hacen
exámenes muy muy seguido, tanto de sangre como físicos,
cardiovasculares, todo eso. Entonces es muy difícil que haya
algo invisible, algo silencioso.Sabemos que el 95% de nuestros
(04:42):
jugadores tiene una lesión en larodilla.
Por supuesto que lo sabemos, pero cuidamos para que esa
lesión no se detone. Ahora tenemos a los otros tipos
de atletas que llegan a consultadespués de 5 años con dolor
queriendo evitar una cirugía. Ahí está muy difícil evitar una
cirugía si hubieras venido cuando te empezó a doler a lo
mejor. Y si la evitábamos.
Claro que hay muchas lesiones silenciosas.
(05:03):
O K eso. Eso es sumamente importante
porque supongo, como decíamos alinicio, que estas lesiones
pueden no solamente afectar en el caso de de un atleta amateur
como nosotros, que somos domingueros, no, este también
puede cambiar nuestra situación emocional, supongo, cuando ya no
podemos hacer este deporte al que le hemos agarrado cariño, en
(05:25):
el que nos hemos sentido inclusorealizados, no en esta
actualidad donde. Estamos, nos están metiendo
mucho el oigan, MUÉVANSE, vamos a hacer deporte, etcétera.
Y por fin encuentras ese lugarcito donde te sientes
realizado y a gusto. También hay un cambio en el tema
mental, te ha tocado verlo con los atletas, que tú que tú
atiendes, que también les afectaen el tema mental y que eso tal
vez afecte también Asus carreras.
(05:47):
Por supuesto, es que eso es de lo más común en la consulta.
Mira, nosotros tenemos un grupo donde.
Entre el Grupo Habemos varios subespecialistas, quien se
dedica a cadera, quien se dedicaa niños a columna, a hombro,
rodilla, tobillo, etcétera, no mano, pero también tenemos una
nutrióloga deportiva, una psicóloga deportiva y tenemos
(06:08):
cardiólogo, etcétera. ¿Por qué?
Porque muchas veces el el paciente que llega y le dices
que no va a poder jugar en cierto tiempo se deprime porque
ellos van a hacer ejercicio, en gran parte para calmar esa
ansiedad. Y si tú le dices que no, la
ansiedad se va a apoderar de ellos otra vez.
Hablando de los pacientes, atletas, domingueros no, o un
(06:29):
paciente que le gusta mucho el deporte pero no es profesional,
que puede ser abogado, arquitecto, ingeniero.
¿No sé que su vida es el deportey le dices un día sin hacer
ejercicio y bueno, le estoy diciendo que se va a morir,
entonces psicológicamente es muyimportante tratarla también es
esa parte, no? Ahora imagínate un jugador de
primera división que tiene un contrato de 4000000 USD.
(06:49):
Y qué le dices que se va a perder la temporada y que sabe
que en la banca hay un chavito que le va a echar todas las
ganas para que cuando él regresea la lesión pues ya ya no esté
si sido. Titular.
Entonces psicológicamente te afecta por donde la veas.
¿Hay que tratar eso? Por supuesto, es muy importante
tratar eso. Decías que ha cambiado mucho la
tecnología de cómo se tratan laslas este, las lesiones.
(07:15):
Desde luego, desde cuando eras pequeño y te llamaba la atención
y lo veías por ahí en la televisión.
Supongo que ha cambiado mucho también de cuando empezaste a
estudiar medicina, de cuando ya eras residente de ortopedia,
hasta ahora que ya te dedicas túa tratar directamente a los
pacientes. ¿Cómo ha sido este cambio en la
tecnología? ¿Cuál ha cuál ha sido el cambio
que más te ha impactado? O sea que tú dices, jamás me
(07:36):
imaginé que esto podríamos hacerlo, no sé, más rápido, con
menos dolor o cosas así. A ver, es es increíble como yo
te puedo operar hoy a TI. Y en 6 meses que te estoy dando
de alta de tu ligamento cruzado por ejemplo, o en un año que te
doy de alta ya hay 3 cosas nuevas que ya estoy a los
pacientes que estoy operando dentro de un año ya los estoy
operando diferente de lo que te operé a ti.
Entonces esto va avanzando rapidísimo, pero sin duda lo que
(07:58):
más me impacta y lo que yo creo que me gustaría que la gente
supiera es ya no existe esa ortopedia donde te ponen un yeso
y elevas la pierna 6 meses porque hay gente que sigue
creyendo eso ya la ortopedia es te operé y a mover.
A mover, a flexionar, a extender.
¿Claro que tiene sus sus cosas, no?
En algunos casos apoyamos rápido, en otros no tanto, en
(08:18):
unos flexionamos rápido, en otros no tanto, pero ya tiene
que ser fisioterapia desde el principio, movilidad desde el
principio, activarnos activaciónmuscular porque si no, entonces
estamos retrasando el proceso decuración de nuestros pacientes.
Y cuando ya esté cicatrizado el ligamento, por ejemplo, ahora
tenemos que reparar todo lo muscular que echamos a perder
(08:40):
por no mover a los pacientes. Un ejemplo clarísimo, así el
ligamento cruzado anterior, yo mis maestros me acuerdo que me
decían hay que ponerles una férula un mes y que no apoyen.
Y el ligamento cruzado yo hoy lopongo a mover en el primer
minuto, que salgan de quirófano,extensión, flexión y apoyo con
muletas porque duele como quiera, sí, pero que apoyen sin
(09:01):
rodilleras y sin nada. Y eso es uno de los muchos
ejemplos que te podría contar. ¿Qué tan importante es el tema
de entender bien ahora que ya estabas hablando de la
recuperación, entender la diferencia entre recuperarse y
recuperarse bien para un atleta?¿O sea, cómo ubicamos esta
(09:22):
diferencia YYY que nos platiquesun poco como de la importancia
de que no se trata sólo de recuperarse ni sino de
recuperarse bien y por completo?O k Mira, eso es algo que me
cuesta mucho trabajo con los pacientes.
Específicamente con un grupo de pacientes que son los runners o
k hablando de los runners, ellosllegan a mi consultorio y me
dicen tengo una, tengo dolor, meduele, tengo esta lesión, pero
(09:44):
tengo este maratón, hazle como quieras, lo voy a correr no,
entonces ya de entrada te desarman a ti como doctor, no es
que quiera que dejes de correr, jamás en la vida va a ser mi
objetivo, pero sí necesito que me hagas caso, entonces si te
quieres recuperar bien tienes que hacerle caso a tu doctor, a
veces la la la rehabilitación vaa llevar.
Pues un tiempo, un tiempo de cicatrización, un tiempo de
(10:05):
regeneración. Y entonces, si tú no obedeces
eso y haces lo que se te da la gana, que desgraciadamente hay
pacientes que lo hacen, pues entonces no puedes pedir que
tengas una recuperación al 100 *100 necesitas al doctor con el
que vayas ponerte en sus manos, confiar en él y hacer lo que te
diga al pie adentro. ¿Será es el principal error que
(10:26):
que cometen los atletas al tratar una lesión?
Como no no ser pacientes justo por este deseo de regresar.
¿O cuál crees tú en en en tu experiencia con con los
pacientes que has atendido, que es el principal error que
cometen los atletas en el momento de tratar una lesión?
Hay muchos errores. Ese es uno de ellos, sin duda.
Pues si no le haces caso a tu doctor, va a pasar eso.
(10:47):
Otro es las lesiones silenciosas.
No tengo un dolorcito y cuando llega a la consulta es increíble
porque desde cuando lo tienes. Híjole, la primera fue hace como
5 años, o sea, lleva 5 años con dolor, sí, pero yo pensé que era
una cosita de claro, la vida pasa y te preocupan otras cosas
hasta que dices ya no puedo más,pero un error que me encantaría
platicarte es empezar a hacer cualquier deporte sin estar
(11:08):
preparado, no dice, Ah, pues si vas un fin de semana a
Chapultepec y ves que todo mundocorre porque yo no, yo puedo
correr. ¿Bueno, resulta que tú nunca en
tu vida has corrido y te vas a meter a correr, entonces si no
tienes el equipo correcto y el equipo puede ir desde unos
tenis, Eh? Si no tienes el entrenamiento
adecuado y te metes a correr, tevas a lesionar y lo mismo pasa
con el pádel, con el tenis, con el fútbol, con lo que quieras.
(11:31):
Te vas a meter un deporte, investiga, entrénate, prepárate
y listo y la otra calienta. ¿Cuántos calientan, quién
calienta? Es increíble ver como la gente
no calienta de verdad. ¿Yo he visto en las canchas de
pádel gente que viene de su coche, se baja y se mete a
jugar, no? Y al final también es importante
estirar, son errores que te van a llevar sin duda alguna a una
(11:53):
lesión. ¿Dónde nos debemos de orientar
específicamente sobre dónde podemos tener una buena
orientación porque ahorita podemos orientarnos
prácticamente en cualquier red social, pero sí en dónde podemos
orientarnos de manera adecuada sobre el calzado que cada
deporte requiere? No, porque de pronto sí.
¿Las personas que van al gimnasio usan los mismos tenis
(12:15):
para este cargar una cantidad impresionante que son los con
los mismos, con los que hacen cardio no?
¿Y son estos, no voy a decir la marca, pero son estos que son
planos completamente porque esosson los que les ayudan
supuestamente a cargar y luego con esos mismos corren 35
minutos, no en la en la caminadora dónde nos orientamos?
Mira, hay diferentes formas, yo creo que redes sociales no es.
(12:37):
Lo mejor porque hemos visto que hay mucha desinformación en
redes sociales, pero sí, ahí te puedes orientar un poquito de
con quién ir o qué hacer. Hay entrenadores certificados
que te pueden ayudar, depende del deporte que quieras.
Ojo, un entrenador no significa que es nutriólogo,
fisioterapeuta, ortopedista, porque sí me han llegado casos
de es que mi mi coach. ¿Me mandó un medicamento para
(12:59):
tratar una tendinitis, ahí ya empezamos mal, sabes?
¿Claro, quien te va a dar medicamentos?
El doctor nadie más tiene Cédulapara mandarte un medicamento,
no, y tampoco te va a mandar unadieta.
La nutrióloga se pasa 5 6 años de su vida estudiando para
mandarte una dieta, no, y lo mismo con el fisioterapeuta.
Entonces te puedes asesorar con cualquiera de estos
(13:20):
profesionales de la salud, siempre y cuando sean
profesionales de la salud. Y te manden un buen estudio de
pisada. ¿Hay un estudio que se llama
Baropodometría, que hay lugares donde te lo pueden hacer, ves el
tipo de pisada, si vas hacia adentro, hacia fuera, pie,
plano, pie, cabo, etcétera, no, entonces todo eso lo te puedes
ir informando con este tipo de profesionales, pero yo sí creo
(13:43):
que es importante pues coincidircon varios que no sean una sola
persona y aparte, si tú te vas ameter a correr, por ejemplo un
grupo, pues ya en ese grupo saben quién es el referente, no?
Yo llevo varios grupos de runners, por ejemplo, es como si
necesitas una lesión. Ve con este ortopedista y tengo
colegas ortopedistas. Cada uno tiene su grupo de
runners, de estos vienen conmigo, estos conmigo y los
(14:03):
vamos refiriendo con gente que nos puede ayudar para todas
estas cosas. ¿O K entonces digamos que las
redes sociales sí pueden ser un primer acercamiento para
llevarnos a un especialista, no?¿Y que el especialista sea el
que nos diga, Oye, yo no conocíaeste estudio, cómo dijiste que
se llama? El del Apizado.
Baropodometría y ese nos puede ayudar a saber.
¿Incluso, o qué ejercicio podemos hacer y qué ejercicio?
(14:25):
No, no, sí, claro, por supuesto,eso te puede dar muchas cosas
porque es un eje que va. O sea, te ponen a caminar en una
plataforma y entonces sale tu eje de de cómo es tu forma de
caminar y te e incluso algunos te incluyen ya las plantillas
que imprimen en 3D entonces a ver que no todo el mundo
necesita plantillas, también esaes otra, pero bueno, esa es una
tecnología que no muchos usan y te puede funcionar para correr o
(14:47):
para hacerle el deporte que quieran.
¿Oye, cuál es la lesión silenciosa más común que te ha
tocado ver? Eso lo lo pregunto mucho porque
estoy seguro que las personas que nos ven, nos escuchan YY se
enfocan en el título y ven que es un tema de lesiones, se van a
sentir identificados porque muchas veces hay estas lesiones
silenciosas que dejamos pasar, etcétera.
(15:08):
¿Cuál es la que tú dirías que esla más común?
Y que las personas que nos escuchen o nos vean digan,
híjole, creo que tengo que ir, creo que tengo que ir con el
ortopedista. A ver como diagnóstico la lesión
de cartílago, o sea el cartílago, es el recubrimiento.
Voy a hablar de la rodilla, que es mi.
Mi. Fuerte mi alta especialidad,
pero esto es en todas las articulaciones.
El cartílago es la capa que recubre al hueso.
(15:31):
Cuando tenemos un movimiento de en la articulación lo que va a a
a moverse es el cartílago, pues o sea lo que va a a rozar
cartílago con cartílago, no en la rodilla o en cualquier parte.
Ese cartílago, si se empieza a lesionar, es como un bache de de
la calle que seguro has visto alguno.
Por ahí empieza un hoyito muy chiquito y pasan las llantas y
(15:54):
pasan las llantas y se empieza aser grande, grande, grande,
grande. ¿Entonces es lo mismo, la
rodilla, puede haber una lesión muy chiquita de Cartílago y se
puede empezar a hacer tan grandeque el paciente requiera
prótesis de rodilla, o sea, a ese grado estamos, no?
Entonces esas son lesiones que pasan desapercibidas sin lentes.
(16:14):
Que a lo mejor por ahí te dio undolor de rodilla y no, pues es
que que no lo dejé pasar, me tomé algo y listo, me volvió a
dar, ah, fui con un fisio y me hizo masaje y listo y así pasa
el tiempo ahora eso al paciente se le va a traducir un dolor, o
sea, yo te estoy dando el diagnóstico, pero el paciente
empezó con dolor y es lo que lesdigo a todos.
(16:35):
Dime una sola persona que se haya beneficiado de dolor
físico, te estoy hablando de dolor mental, de dolor físico,
nunca nadie se ha beneficiado detener dolor si tienes dolor.
¿Por qué no te atiendes? A ver, obviamente me pegué y por
2 días me dolió el codo porque me pegué en el codo, pero fue
bajando. Ah, bueno, listo, no, no pasa
nada, pero tienes un dolor que cada que corres te da o que
(16:55):
aparece cada que empieza a hacerejercicio o que aparece cuando
te levantas en las mañanas. ¿Por qué no te atiendes?
Entonces el paciente siempre va a tener eso, dolor.
¿Y el diagnóstico? Pues yo te puedo decir.
Hay lesiones meniscales silenciosas, hay lesiones de
cartílago, que es lo más común. Hay pacientes que se rompen el
ligamento cruzado, se les hinchala rodilla, dejan pasar de se
(17:16):
desinflama, hacen fisioterapia, van mejoran y ya se quedan por
la vida. Sin ligamento cruzado van a
estar muy bien un tiempo, pero va a llegar un punto en el que
se les desgasta la rodilla y vana acabar en prótesis de rodilla.
Todo lo que me digas hablando deeso lo podemos evitar si vienes
a tiempo a consulta. O K, o, K o K.
Al principio hablábamos de cómo fue tu acercamiento al tema de
(17:38):
las lesiones y cómo te te causaba.
Pues sí, como sí morbo este los lo digo porque a mí también me
gusta ese tema de de de si las lesiones o el trauma.
¿Ese tipo de cosas también me llama la atención, ya que
actualmente ya en tu vida profesional platícanos cuál ha
sido la lesión más? Pues sí, la más escandalosa, la
más este, incluso la más compleja de de atender que hayas
(18:01):
tenido en la. ¿Carta, mira eso, te lo voy a
contestar con una pregunta que me que me hicieron una vez, me
dijeron, tú como ortopedista queno Harías?
Entre otras cosas. ¿Mi primer respuesta fue, yo
nunca me subiría a una moto o k no tengo nada en contra de las
motos, la están bien las motos? No, no pasa nada, yo, yo, yo,
por lo que mis ojos han visto jamás en la vida, me subiré en
(18:23):
una moto o k. Y con eso te respondo.
Lo peor que he visto son casos de moto.
Incluso hace poco tuve un caso que fue muy aparatoso, donde
pues el paciente en la carretera, choque en la moto y
entre otras lesiones que tuvo. Yo lo traté por el tema de la
rodilla. Perdió gran parte del mecanismo
extensor que es la rótula y los los tendones que tenemos que nos
(18:46):
ayuden a estirar la rodilla y perdió casi la mitad del del
fémur, del de los cóndilos, del Fémur, que es la parte de hasta
adelante. ¿Que justo es la rodilla, no?
Entonces fue un caso muy complejo, donde aparte tuvo
pérdida de piel, se le perdió mucho la piel.
Entonces tuvimos que reconstruirle entre cirugía
plástica reconstructiva y nosotros le hicimos una
(19:08):
reconstrucción y le tuve que hacer un trasplante de cóndilo
femoral de un hueso cadavérico de Estados Unidos.
Llegó, lo pusimos, le reconstruimos, también parte del
aparato extensor. Fue una cirugía de 15 horas más
o menos entre plástica y nosotros.
Y bueno, ahorita me encantaría enseñarles este los videos de
cómo está ahorita espectacular, no flexionando, ya está
(19:30):
caminando normal YY ese tipo de cosas y ahorita fue el que se me
vino a la mente, pero te puedo decir muchos otros casos que son
aparatosos o casos por ejemplo como los futbolistas
profesionales que me ha tocado operar, que de repente un día
los estás operando y están psicológicamente destrozados,
tristísimos y ahora hace poco via varios de ellos campeones con
el Toluca. O específicamente a alguno que
(19:52):
está ahorita por la la selecciónmexicana campeones de la Copa de
oro, no hace hace un tiempo que fueron campeones de la Copa de
oro, entonces eso a mí también me da mucha satisfacción
personal el saber que pude ayudarlos a que cumplieran ese
sueño. O K.
O K me me me late ese esa experiencias que nos cuentas que
van más hacia. ¿Cómo se recuperaron y cómo
(20:14):
recuperaron la movilidad y regresaron Asus actividades
normales? ¿Te ha pasado que los atletas se
lesionen en su vida cotidiana y no en el?
¿Deporte? Sí, claro.
Y luego es que da mucho coraje. De repente veo es horrible
porque de repente oye, este estecuate lleva 3 maratones en el
año. Y se lesionó porque pues en el
(20:34):
trabajo se cayó, se pegó, se fracturó este tipo de lesiones
que pasan, o sea, los accidentespasan en todos lados y no por
ser de alto rendimiento, te va apasar en la pista o en la cancha
o en, te puede pasar en cualquier parte, en tu casa, en
el trabajo, etcétera. Entonces, pues todo tipo de
lesión se debe tratar dependiendo del paciente.
No es lo mismo que yo trate a unseñor de 60 años con con este
(20:58):
sedentarismo, que no a que tratea un señor de 60 años.
Que todos los domingos está en chapultepec caminando y no tiene
que ser atleta. Alto rendimiento es un paciente
que es muy activo, si los tienesque individualizar, porque
aparte el resultado no va a ser el mismo y tienes que ver al
paciente como un ser humano, no como una rodilla, entonces pues
cambia. Claro.
(21:19):
Doctor, quiero agradecerte que hayas aceptado la invitación a
este, a este episodio, este espacio y decirte que aquí es tu
casa, para cuando tengamos que hablar de temas que tengan que
ver con ortopedia y sobre todo de rodilla.
Ojalá podamos armar otro episodio porque estoy seguro que
las personas que nos ven y nos escuchan necesitan esta
información de parte de un especialista como tú para sobre
(21:40):
todo para prevenir, para cuidarse, para atenderse, no el
dolor este que decíamos que que puede aparecer.
¿Para tener más información, ya que hablábamos de las redes
sociales, supongo que en tus redes sociales podemos encontrar
un poco de de información y de cómo acercarnos si se requiere
una consulta, cómo te podemos contactar?
Yo en Instagram, que es prácticamente la única red
social que uso, es doctor completo, no es DR.
(22:03):
Es doctor linaje, linaje con G arroba, doctor linaje, ahí
tienen, ahí comparto casos, comparto fotos, es es un poco
para pacientes, pero también para médicos, comparto algunas
de mis técnicas. Y ahí están todos mis datos.
Si me quieren encontrar, digo para consulta con mucho gusto,
pero también para alguna duda, algún comentario, lo que sea.
Ahí siempre les estoy respondiendo.
Perfecto doctor linaje, así completo la palabra doctor
(22:26):
linaje, ahí te podemos encontrar, también tienes sitio.
Web tengo sitio web sí que es ese sí es drlinaje.com o k
perfecto también ahí ahí estoy, ahí te.
Vamos a encontrar. Claro que.
¿Sí, para ir cerrando el episodio, doctor, me gustaría
hacerte una pregunta, qué es, creo importante como para
conectar con el público? ¿Qué has aprendido de la
(22:46):
resiliencia de ver a tantas personas?
¿Sufrir? Porque decíamos, el tema de las
lesiones cuando estamos hablandode un atleta tanto dominguero
como de alto rendimiento, tiene un un afectación en su vida
cotidiana, también por el tema de dolor, por el tema mental.
Entonces me gustaría saber qué aprendizaje te ha dejado el tema
(23:07):
de la resiliencia, de tratar a tantas personas que viven así
pero sobre todo se recuperan en algún momento.
¿A ver, aprendizajes? Muchos.
¿Yo creo que darnos cuenta que la vida pasa muy rápido, darnos
cuenta que el momento es ahora yyo creo que lo que te dije y lo
(23:30):
voy a repetir nunca nadie se beneficia de tener dolor, no?
Ahora es cuando quieres hacer deporte, ahora es cuando
quieres. Llegar a un sueño específico,
ahora es cuando quieres hacer loque quieras hacer, ahora es
cuando debes de atenderte, ahoraes cuando debes de mejorar esa
calidad de vida. Tenemos de nuestro lado la
tecnología que que quieras tú imagínate, robots, aparatos
(23:53):
chiquititos que ya hacen cosas maravillosas, todo eso lo
tenemos de nuestro lado. Eso combinalo con experiencia a
los pacientes. Generalmente digo generalmente
porque las complicaciones todos estamos expuestos, a ellas
generalmente les va de maravilla.
Perfecto, doctor, otra vez. Muchísimas gracias.
Gracias. Por la invitación, la verdad.
Para nosotros es un honor tenerte por acá, muchas gracias
por aceptar la invitación. Gracias a ustedes cuando
(24:15):
quieran, acá estoy. Nos vemos seguramente entonces
en otro episodio. Seguramente.
Para los que llegaron hasta ese momento, quiero recordarles que
a nosotros nos pueden seguir también en las redes sociales
como inóvate con medical. Recuerden que nosotros tenemos
Instagram, tenemos TikTok y desde luego si usted nos está
viendo seguramente es a través de de YouTube.
Recuerden lo que hay que hacer. Si usted está en YouTube tiene
que darnos un like, dejarnos un comentario.
(24:36):
¿Dennos su punto de vista, alguna duda que tenga de qué
tema le gustaría que habláramos por ahí?
¿Nos puede dejar algún comentario?
En YouTube también puedes seguira nuestros patrocinadores que
sufren suben información bastante importante sobre cuidar
nuestra salud, algunas sobre algunas enfermedades, sobre
algunos procedimientos médicos, a ellos los pueden seguir en
medical group oficial, ahí pueden seguir a MCG en todas las
(24:58):
redes sociales y también andre productos los pueden seguir, así
como andre productos en todas las redes sociales.
Recuerden lo que siempre decimosen este podcast, un vídeo, un
podcast nunca puede sustituir lacita con un especialista.
Nos vemos la próxima. Si te ha gustado este podcast y
quieres más información, síguenos en nuestras redes
(25:20):
sociales arroba medical group oficial y en nuestro canal de
YouTube Arroba Medical Corporation Group.
No olvides suscribirte y darle click a la campanita para
enterarte nuevos episodios. Te recordamos que este podcast
está hecho en colaboración con andre productos desechables y
puedes encontrarlos en redes como arroba andre productos.
(25:42):
El contenido de este podcast o video no pretende sustituir la
consulta con tu médico, no se debe considerar como Consejo
médico y no tiene tal finalidad.Producido por Medical
Corporation Group y Andre productos desechables.