All Episodes

August 4, 2025 50 mins

Send us a text

Las batallas legales por la interoperabilidad están definiendo silenciosamente el futuro de la inteligencia artificial. Mientras desarrolladores y empresas se concentran en crear sistemas cada vez más potentes, el verdadero poder radica en quién controla los estándares, protocolos y ecosistemas donde estos sistemas operan.

Nuestro recorrido comienza con casos emblemáticos como IBM frente a la Comisión Europea, donde se estableció que cuando una tecnología se vuelve infraestructura crítica, sus propietarios adquieren responsabilidades especiales. El tribunal europeo en el caso SAS vs World Programming revolucionó nuestra comprensión de los límites del copyright al determinar que funcionalidades y lenguajes de programación no están protegidos, abriendo la puerta a la ingeniería inversa para compatibilidad.

Las guerras de patentes esenciales para estándares también han moldeado el panorama de interoperabilidad. Desde Microsoft contra Motorola hasta la batalla entre FTC y Qualcomm, estas disputas han definido cuándo y cómo los titulares de patentes incorporadas en estándares deben licenciarlas bajo términos justos, razonables y no discriminatorios (FRAND). El caso Google vs Oracle sobre APIs estableció un precedente crucial para la reimplementación de interfaces en nuevos contextos, vital para el desarrollo de ecosistemas de IA compatibles.

Más allá de los tribunales, marcos internacionales como la Recomendación de la UNESCO sobre ética en IA, el estándar ISO IEC 42001 y la Declaración de la Década Digital europea están creando una infraestructura global de gobernanza que prioriza la interoperabilidad como requisito fundamental. Estas iniciativas reconocen que la IA del futuro no solo debe ser potente, sino también compatible, transparente y capaz de funcionar a través de fronteras y plataformas.

Si estás desarrollando sistemas de IA o invirtiendo en ellos, comprender estas dinámicas legales no es opcional—es estratégico. La verdadera innovación no está solo en crear la IA más avanzada, sino en construir sistemas que puedan colaborar, cumplir con estándares globales y escalar responsablemente. ¿Tu sistema de IA está preparado para este nuevo paradigma de interoperabilidad jurídica y técnica?

Support the show

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
¿Tu sistema de IA juega bien con los demás, ¿o
estás cerrando la puerta delrecreo con candado?
Hoy vamos a destapar elcableado legal escondido detrás
de la interoperabilidad.
Desde guerras de patentes ydramas de copyright, hasta
duelos antimonopolio y tironesgeopolíticos por los estándares
tecnológicos.

(00:20):
Son 15 años de T regulatorio,fallos judiciales globales y
jugadas estratégicas de políticatech.
Leticia trae los cerebros dePei, yo traigo la chispa.
Vamos a descubrir qué senecesita de verdad para que los
sistemas de IA hablen el mismoidioma, o si siempre hay alguien
listo para desconectarte.

(00:40):
Esto es Intangiblia.

Speaker 2 (00:47):
Estás escuchando a Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Démosle la bienvenida a su host, Leticia Caminero.

Speaker 3 (01:01):
Bienvenido, soy Leticia Caminero.

Speaker 1 (01:03):
Y yo soy Artemisa, su co-host IA.

Speaker 3 (01:06):
Hoy nos vamos de cabeza a un tema que suena
técnico, pero está metido encada innovación de inteligencia
artificial la interoperabilidad.
Si alguna vez soñaste con quetus herramientas de IA se
entendieran, compartieran datoso al menos no se peleen, Eso es

(01:26):
interoperabilidad.

Speaker 1 (01:28):
Pero llegar ahí no es solo cuestión de buen código.
Es un campo de batalla legalPropiedad intelectual, derecho
de la competencia, estrategiasglobales y siglas más largas que
una contraseña segura.

Speaker 3 (01:42):
De SAS a ZTE, de GDPR a GPI, vamos a descifrar cómo
países y empresas han peleadopor controlar el enchufe, la
toma y hasta el manual deinstrucciones.
Este episodio se grabó en elpatio de juegos de la
inteligencia artificial.
Mi voz clonada con IA Artemisa,100% artificial y un poco

(02:09):
demasiado buena en este juego.

Speaker 1 (02:09):
Lo que vas a escuchar es solo para fines informativos
.
No es asesoría legal, Es puraestrategia de recreo versión.
Corte judicial 3, 2, 1,.
Tú la llevas legalmente.
Es broma.

Speaker 2 (02:24):
Vamos al lío.

Speaker 3 (02:30):
Antes de soltar jurisprudencia a lo loco
Artemisa.
¿qué es exactamente lainteroperabilidad?

Speaker 1 (02:37):
Es la magia legal y técnica que permite que
diferentes sistemas de IA seconecten, compartan datos y
funcionen juntos sin explotar,como si tus algoritmos tuvieran
un cargador universal Hasta quellega la ley a decir quién puede
usarlo.

Speaker 3 (02:53):
Y en IA no es solo comodidad, es poder.
Quien controla el estándarcontrola el ecosistema.
Se trata de acceso al mercado,competencia y hasta derechos
fundamentales.

Speaker 1 (03:08):
Y, sorpresa, también se trata de propiedad
intelectual Copyright sobre APIs, patentes sobre estándares,
promesas, frand, uso justo.
La interoperabilidad es dondeel código choca con la ley y los
egos con las demandas.

Speaker 3 (03:26):
Primera parada, bruselas, año 2011,.
escena Una pieza de tecnologíapoco sexy pero extremadamente
poderosa la computadoramainframe.
IBM prácticamente inventó estacategoría y durante décadas
dominó el banco, aerolíneas,aseguradoras.

(03:53):
Esto no era para jugar CandyCrush, era infraestructura
crítica.

Speaker 1 (04:00):
Y IBM se puso en modo yo invito al recreo, pero nadie
toca mis juguetes.
Vendían las máquinas y queríanser los únicos en repararlas.

Speaker 3 (04:10):
Nada bonito.
Empresas de mantenimientoindependientes.
Los talleres tech del mercadodijeron oigan, ibm no nos está
dando ni las piezas ni ladocumentación técnica para poder
arreglar estas máquinas Sinacceso.
Estaban fuera del juego, asíque llevaron el caso ante la
Comisión Europea.

Speaker 1 (04:30):
Y saltaron todas las alarmas antimonopolio, porque
cuando controlas todo el parque,no solo tienes poder de mercado
, tienes responsabilidad demercado.

Speaker 3 (04:40):
Exacto.
La comisión abrió dosinvestigaciones formales, una
por una queja de T3 Technologiesy otra de Turbo Hércules, una
empresa que intentaba corrersistemas compatibles con IBM,
pero en hardware que no era deIBM.

Speaker 1 (04:59):
Turbo Hércules suena más a batido proteico que a
empresa de software.

Speaker 3 (05:04):
Pero lo que querían agitar era el mercado de
mainframes.
No, tus bíceps Denunciaron queIBM usaba su dominio sobre el
hardware para atrapar a losclientes también en su software
y servicios, y se negaba alicenciar interfaces o compartir
información clave con lacompetencia.

Speaker 1 (05:27):
Traducción IBM llevaba sus juguetes al recreo,
pero no dejaba que nadie másjugara con ellos.
Muy feo en un mundo post-casoMicrosoft.

Speaker 3 (05:38):
Según el derecho de competencia europeo, el famoso
artículo 102 del tratado defuncionamiento de la UE.
Eso es un problema, sobre todocuando tu producto se convierte
en el estándar de facto.
Si todo el mundo construyesobre ti, no puedes recoger la
escalera ¿Y qué hizo?
IBM Se rindió sin multa, perocon un compromiso legalmente

(06:01):
vinculante.
Ibm se comprometió asuministrar repuestos y
documentación técnica aproveedores de mantenimiento
independientes en condicionesjustas, razonables y no
discriminatorias.
Frand durante cinco años.

Speaker 1 (06:21):
Traducción para el recreo tú hiciste el parque,
pero ahora tienes que prestar elmanual.

Speaker 3 (06:26):
Y este fue uno de los primeros casos donde la
interoperabilidad se volvió unaobligación legal, no solo una
preferencia técnica.
También fue una de las primerasveces que la UE usó el derecho
de la competencia paragarantizar acceso a sistemas
dependientes de PI, lacompetencia para garantizar
acceso a sistemas dependientesde PI.

Speaker 1 (06:48):
Marcó la pauta Desde aquí.

Speaker 3 (06:53):
cualquiera que domine un sistema del que dependen
otros necesita una estrategiaFRAND o que se prepare para
terapia intensiva con laComisión Europea Y para la IA
este caso dejó claro si tusistema se vuelve
infraestructura, tus derechos dePI pueden inclinarse ante el
interés público.

Speaker 1 (07:07):
Porque a veces la diferencia entre innovación y
monopolio es solo un puertocerrado con llave.

Speaker 3 (07:14):
Vamos con el caso número 2, que nos mete de lleno
en la lógica del software y loslímites del copyright, año 2012.
Y los límites del copyright,año 2002.
El Tribunal de Justicia de laUnión Europea tenía una gran

(07:34):
pregunta sobre la mesa¿ Se puedeproteger por derechos de autor
la forma en que funciona unprograma, no el código como tal,
sino sus funciones, su lenguajey el formato de sus datos?

Speaker 1 (07:46):
Y entra en escena SAS Institute, una empresa poderosa
de análisis de datos.
Tenían una plataforma donde losusuarios escribían scripts en
un lenguaje propio, el lenguajeSAS, para procesar grandes
volúmenes de datos.

Speaker 3 (08:04):
Lenguaje SAS para procesar grandes volúmenes de
datos.
Y llega World Programming Ltd,una startup británica bastante
astuta.
Construyen un software que haceexactamente lo que hace el de
SAS.
No copiaron el código, soloobservaron cómo se comportaba el
programa original y crearon unocompatible.

Speaker 1 (08:29):
O sea clonaron la vibra, el lenguaje, los
resultados, la funcionalidad,pero sin tocar el código fuente.
SAS entró en crisis existencial.

Speaker 3 (08:41):
Demandaron por infracción de copyright
argumentando que aunque no secopió el código Y aquí es donde
la cosa se pone buena.

Speaker 1 (08:54):
El tribunal dijo que la funcionalidad, los lenguajes
de programación y los formatosde archivos de datos no están
protegidos por copyrightarchivos de datos no están
protegidos por copyright.

Speaker 3 (09:07):
Eso significa que puedes crear un software que
haga exactamente lo mismo, de lamisma manera y usando el mismo
lenguaje de comandos, siempreque no copies el código fuente Y
eso fue un bombazo para lainteroperabilidad porque
básicamente dijo si quieres quetu modelo de IA sea compatible
con una plataforma dominante?
El tribunal dejó claro que lasideas y principios detrás del

(09:27):
software incluyendo interfaces ylenguajes, no son protegibles
Solo la expresión de esas ideas.
el código en sí es lo que puedetener derechos de autor.

Speaker 1 (09:50):
Por eso este caso se convirtió en el santo grial para
los que hacen ingenieríainversa, los rebeldes del open
source y los desarrolladores deIA que necesitan conectarse a
ecosistemas cerrados sin meterseen líos legales.

Speaker 3 (10:10):
Legalizó lo que se conoce como reimplementación en
entorno limpio construirsoftware compatible analizando
el comportamiento de otro sincopiar su código.

Speaker 1 (10:23):
Digámoslo juntas interoperabilidad no es
infracción, a menos que copiescódigo, pero ese es otro
episodio ¿Y para la IA.

Speaker 3 (10:29):
Este caso respalda la idea de que, si entrenas tu
modelo para trabajar con losformatos, scripts o inputs de
otro sistema, puedes hacerlolegalmente, siempre que no
copies el código original.

Speaker 1 (10:42):
Es una luz verde a la innovación compatible para
quienes creen que el copyrightles da control total sobre un
ecosistema.
Sorry, dice la ley, función noes igual a ficción, no es igual
a protegido.
Tú prometiste compartir elrecreo, ahora juega limpio.

Speaker 3 (11:03):
Siguiente parada otra ronda de patentes esenciales
para estándares, o, como megusta llamarlas, los torniquetes
en la entrada del parque.

Speaker 1 (11:15):
Porque en tecnología los estándares son como cuando
todo el mundo se pone de acuerdoen cómo debe ser el tobogán y
el ancho de las cadenas delcolumpio, y si tu patente
termina dentro de un estándar,ya no eres el portero, ahora
eres el anfitrión.

Speaker 3 (11:29):
Y aparece Motorola, que tenía patentes clave para
Wi-Fi y codificación de video,el tipo de tecnología que hace
que dispositivos como el Xbox olas PCs con Windows de Microsoft
simplemente funcionen.

Speaker 1 (11:43):
Microsoft necesitaba acceso a esas patentes para que
sus productos fueran compatibles.
Y Motorola dijo claro, perosolo si me pagas el 2,25% del
precio del producto.

Speaker 3 (11:56):
Espera, espera.
2,25% por dispositivo.
Eso es como cobrar entrada alparque según el precio de los
tenis del niño.

Speaker 1 (12:06):
Y aquí, viene lo bueno.
FRAND, no es solo un acrónimobonito.

Speaker 3 (12:28):
Es una promesa legal que las empresas hacen cuando
sus patentes se incorporan a unestándar global.

Speaker 1 (12:32):
En 2013, el juez James Roberts llevó a cabo un
juicio pionero para determinarcuánto sería un royalty
realmente justo Spoiler muchomenos de lo que Motorola quería.

Speaker 3 (12:45):
Estamos hablando de fracciones de centavo por unidad
para algunas patentes, porqueestar dentro del parque no te da
derecho a cobrar por cadabrinco.

Speaker 1 (12:57):
Luego llegó el fallo del noveno circuito en 2015.
Confirmó la sentencia y leotorgó a Microsoft 14.5 millones
de dólares en daños yperjuicios.

Speaker 3 (13:09):
El tribunal fue clarísimo si prometes licenciar
tu tecnología de forma justa, nopuedes echarte para atrás y
usarla como rehén, cuando todosya construyeron sobre ella.

Speaker 1 (13:21):
Este caso fue un campanazo para quienes tienen
patentes esenciales.
Quieres que tu patente esté enel estándar, bien, pero eso
viene con responsabilidad globaly una libreta de facturas, no
una nota de rescate.

Speaker 3 (13:35):
Y también protegió una idea clave La
interoperabilidad no deberíaquebrarte.
Solo porque tu columpio usatornillos patentados no
significa que puedas cobrarleimpuesto a todo el parque que
Prepárate, porque este viene conapuestas de miles de millones,

(13:57):
chips en todos lados y unamontaña rusa legal.
Es FTC contra Qualcomm y durótres años como una serie legal
de Netflix.

Speaker 1 (14:03):
Te pongo en escena Qualcomm, el rey de los chipsets
móviles.
no solo fabricaban el hardware,también licenciaban la
tecnología que permite que lossmartphones se comuniquen entre
sí.
Y no solo licenciaban afabricantes, también se negaban
a licenciar a competidores.

Speaker 3 (14:21):
Correcto.
Tenían una política de sinlicencia no hay chips.
Si no pagabas, no había chips.
Fin de la historia.
Y la FTC, comisión Federal deComercio, dijo momento, eso
suena a abuso de posicióndominante.

Speaker 1 (14:37):
Así que la FTC los demandó en 2017.
Alegaron que Qualcomm usaba suspatentes esenciales CEPs para
exprimir royalties excesivos alos fabricantes de teléfonos y
bloquear la entrada decompetidores En 2019?

Speaker 3 (14:53):
la jueza Lucy Koh les dio la razón.
Determinó que Qualcomm violólas leyes antimonopolio y ordenó
varias medidas drásticasRenegociar licencias, dejar de
amenazar con cortar chips eincluso licenciar sus patentes a

(15:14):
competidores.

Speaker 1 (15:14):
Pero espera llega la Corte de Apelaciones en 2020.
El noveno circuito revirtiócompletamente la decisión,
dijeron las prácticas deQualcomm pueden ser agresivas,
pero no son anticompetitivas Osea.
Esto no es ilegal, escapitalismo.

Speaker 3 (15:46):
Y, más aún, el tribunal enfatizó que los
conflictos sobre FRAND debenresolverse bajo ley de patentes
o resumen no traigas la leySherman a una pelea de licencias
.
Y aquí es donde se ponecaliente para la

(16:08):
interoperabilidad y la IA, Silos tribunales no intervienen
cuando los titulares de CEPSniegan el acceso a estándares
aún habiendo prometido.
Y eso da miedo.

Speaker 1 (16:24):
Imagina una empresa de IA que crea una nueva
interfaz de modelo, logra que seadopte como estándar y luego se
niega a licenciarla a susrivales.
Si aplica la lógica de Qualcomm, eso sería negocio, no
monopolio, este caso sacudió eltablero.

Speaker 3 (16:42):
En la Unión Europea.
Negarse a licenciar una CEPpuede ser abuso de posición
dominante, pero en EstadosUnidos los tribunales dijeron no
es nuestro problema.
Pero en Estados Unidos lostribunales dijeron no es nuestro
problema.

Speaker 1 (16:53):
Y el mensaje global, no cuentes con el derecho de
competencia para garantizarinteroperabilidad, al menos no
en cortes estadounidenses.

Speaker 3 (17:02):
Exacto.
Si quieres acceso a un estándartecnológico, más vale que los
términos de licencia esténclarísimos y se puedan hacer
valer vía contrato, no conesperanzas.

Speaker 1 (17:16):
Porque si Qualcomm puede romper su promesa a FRAND
como quien manda un texto deruptura, cualquier plataforma de
IA puede hacer lo mismo.

Speaker 3 (17:31):
Este caso nos recuerda.
Los estándares solo son tanabiertos como lo es su
cumplimiento, y a veces lainnovación no necesita más
reglas, necesita mejoresárbitros.

Speaker 1 (17:38):
Ingeniería inversa del recreo para que los niños no
se caigan del tobogán.

Speaker 3 (17:43):
Nos vamos a Cupertino .
El recreo de Apple no escualquier cosa.
Tiene verja candado y unguardia con traje de privacidad
digital.

Speaker 1 (17:51):
Entra Corellium, una empresa de ciberseguridad con
otra misión.
No querían competir con losiPhones.
Querían clonar el sistemaoperativo iOS en una caja de
arena virtual para queinvestigadores pudieran ponerlo
a prueba sin dañar dispositivosreales.

Speaker 3 (18:09):
Y qué hizo Corellium?
Construyó un iPhone virtual,una versión simulada de iOS que
podías pausar, abrir, retrocedery romper sin romper un teléfono
real.

Speaker 1 (18:21):
Para Apple eso fue como colarse en propiedad
privada digital.
Demandaron por infracción dederechos de autor y por violar
la DMCA, alegando que Corelliumcopió iOS y burló sus medidas
técnicas de protección paramontar ese laboratorio virtual.

Speaker 3 (18:38):
Corellium, por su lado, dijo uso legítimo.
No estaban vendiendo iPhones nihaciendo clones para el
consumidor.
Le estaban dando a losinvestigadores herramientas para
detectar fallos, estudiar elcomportamiento y mejorar la
seguridad del ecosistema.

Speaker 1 (18:57):
Piénsalo así.
Apple construyó el parque ydijo nadie toca los planos.
Corellium dijo hicimos unamaqueta en el laboratorio para
ver cuál tobogán se rompe bajopresión.

Speaker 3 (19:11):
En 2020, el Tribunal del Distrito falló a favor de
Corellium por uso legítimo.
Dijo que la herramienta eratransformadora No solo copiaba
iOS, sino que añadía nuevascapas, funciones de pausa,
inspección de memoria,diagnósticos de fallos.

Speaker 1 (19:29):
El juez también señaló que Corellium eliminó
casi todas las funcionesdirigidas al consumidor sin
cámara, sin App Store, sinllamadas.
No era un producto parausuarios, era una herramienta
para investigación.

Speaker 3 (19:44):
Y eso marcó la diferencia El uso era científico
, no comercial, en el mismomercado de Apple.
Resultado no hubo infracción decopyright.

Speaker 1 (19:57):
Pero hay un giro Obvio que sí El tribunal no
desestimó la demanda de Applebajo la DMCA por eludir medidas
de protección, dijo, hacer unacopia del parque puede ser uso
legítimo, pero saltar la verjasin permiso sigue siendo ilegal.
Qué aprendimos?
Que la ingeniería inversa confines de interoperabilidad e
investigación puede ser legal,especialmente si agrega valor y

(20:20):
no compite directamente.
Pero si forzas la cerradura dela tecnología de otro, la DMCA
podría tocarte la puerta.

Speaker 3 (20:28):
Apple y Corellium luego llegaron a un acuerdo
fuera de corte.

Speaker 1 (20:48):
Apple y Corellium luego llegaron a un acuerdo
fuera de corte, pero este casoquedó como un precedente
importante, especialmente paraquienes desarrollan herramientas
de otro.
Para hacer pruebas de seguridad, trae tus propias herramientas
y, tal vez, un buen abogado.

Speaker 2 (21:01):
Estás escuchando a Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.

Speaker 3 (21:09):
Ahora sí hablemos del enfrentamiento API del siglo
Google contra Oracle, y la CorteSuprema de los Estados Unidos
tuvo que responder una preguntaque suena sencilla ¿Una API,
interfaz de programación deaplicaciones, se puede?

Speaker 1 (21:29):
proteger con copyright.
Vamos a desglosarlo.
Las APIs son como menús Ledicen a los desarrolladores qué
funciones hay disponibles, quétipo de datos entran y salen.
En este caso, Google copió unas11,500 líneas de declaraciones
de API de Java para que losdesarrolladores de Android
pudieran seguir programando enJava sin reinventar la rueda Y

(21:52):
Oracle, que adquirió Java alcomprar Sun Microsystems, dijo
disculpa, eso es propiedadintelectual.

Speaker 3 (21:59):
Nuestra Google respondió tranquilos solo
tomamos la estructura, losencabezados de funciones,
reescribimos todo lo demás.

Speaker 1 (22:13):
Y de ahí escaló una batalla legal de años.
Los tribunales menores secontradecían.
Había miles de millones enjuego.
Toda la industria tech contuvoel aliento.

Speaker 3 (22:28):
Corte Suprema falló.
Asumieron que las APIs podríanestar protegidas por copyright
aunque sigue siendo debatidopero dijeron el uso de Google
fue uso legítimo.

Speaker 1 (22:40):
Eso es.
La Corte no resolvió si lasAPIs están o no protegidas por
copyright, pero dijo que, aunquelo estén, copiarlas por razones
de interoperabilidad, para quelos desarrolladores puedan
construir programas nuevos en unlenguaje familiar, es uso
legítimo.

Speaker 3 (22:57):
En palabras del tribunal, el uso de Google fue
transformador.
No estaban clonando Java,estaban construyendo Android Y
evitar esa reutilizaciónperjudicaría al público,
especialmente a la innovación.

Speaker 1 (23:13):
Y las apuestas eran altísimas.
Si Oracle ganaba, se abría lapuerta a demandas por copyright
sobre cualquier interfaz,estructura de comandos o
protocolo de software.
Imagínate el caos Sistemas deIA bloqueados por usar APIs de
entrenamiento, estructuras dedatos o llamadas a modelos de

(23:35):
entrenamiento, estructuras dedatos o llamadas a modelos.

Speaker 3 (23:38):
En vez de eso, la Corte envió un mensaje
contundente La interoperabilidadimporta y reimplementar APIs es
una forma de uso creativo ytransformador, no piratería.

Speaker 1 (23:46):
Dato curioso, la Corte citó el interés público y
los incentivos a la creatividad.
Sabían que esto no era solosobre Google u Oracle.
Era sobre cómo crecen losecosistemas de software.

Speaker 3 (24:01):
Para el mundo de la IA este fallo es enorme Porque,
si queremos que los modelos secomuniquen entre sí, que las
herramientas sean compatibles yque el código sea reutilizable,
las APIs necesitan aire pararespirar.

Speaker 1 (24:18):
Y este caso se lo dio .
No dijo que las APIs seantierra libre, pero sí.
Si las usas con intencióncreativa y de forma
transformadora, la ley podríaestar de tu lado.

Speaker 3 (24:29):
Este caso una victoria del copyright para la
interoperabilidad y una pruebade que el derecho también puede
evolucionar para que lainnovación no se frene ¿Sólo
porque tu columpio sólo encajecon mis tornillos.
No significa que seas dueño dela gravedad, imagínatelo así
Oracle construye un enormeparque tecnológico con

(24:51):
estructuras personalizadas,túneles seguros y una base de
usuarios completamente encerradaen su sistema.
Y luego llega Rimini Street conherramientas en mano diciendo
tranquilos, nosotros les damosmantenimiento, parchamos el
software y hasta le ponemos unaescalerita nueva A.

Speaker 1 (25:15):
Oracle no le dio risa .
Demandó a Rimini por infracciónde copyright, alegando que las
actualizaciones y parches deRimini eran básicamente
derivados no autorizados de sucódigo.
Y aquí es donde se pone turbioRimini.

Speaker 3 (25:30):
No estaba copiando código línea por línea, solo
estaban desarrollando softwarecompatible con los sistemas de
Oracle, como si fabricarannuevas cuerdas para los
columpios del parque, pero sinusar la cuerda original de

(25:50):
Oracle, la cuerda original deOracle.

Speaker 1 (25:54):
Seamos honestas Oracle no quería que nadie más
hiciera el mantenimiento de suparque.
Argumentaron que el software deRimini, aunque hecho desde cero
, era ilegal porque solo teníasentido dentro del sandbox de
Oracle.

Speaker 3 (26:12):
El caso rebotó por los tribunales durante más de
una década y en 2024 el novenocircuito dijo basta de
berrinches.

Speaker 1 (26:17):
El fallo, la interoperabilidad no equivale a
infracción.
El tribunal aclaró que soloporque un producto funcione
exclusivamente con otro nosignifica que sea una obra
derivada según la ley decopyright según la ley de
copyright.

Speaker 3 (26:31):
Piénsalo así si Rimini escribe código para
encajar con la plataforma deOracle, pero no copia código
protegido, eso es legal.
Es como diseñar un sube y bajaque se atornilla al parque de
Oracle, pero usando tus propiosmateriales.

Speaker 1 (26:57):
Oracle también intentó decir que las
actualizaciones de Riminidañaban su imagen, que era un
problema de marca y de calidad,pero el tribunal no se tragó.

Speaker 3 (27:03):
Ese cuento no-transcript Envió un mensaje
claro No tienes que licenciartodo el parque si solo estás
construyendo un mejor tobogán.
Y reforzó algo fundamental Lainteroperabilidad del software

(27:26):
es territorio legal, no unalaguna para monopolios del
parque, pero este fallo dice queotros aún pueden llegar, traer
sus propias herramientas y hacerlos columpios más seguros sin
ser demandados.

Speaker 1 (27:46):
No todos los giros legales vienen con martillazo de
juez.
Algunas de las fuerzas máspotentes que moldean la
interoperabilidad de NIA nacende normas voluntarias,
principios éticos y acuerdosinternacionales.
Exactamente si el tribunal esdonde se actúa el drama legal.
Esto es el cuarto de guionistasdonde se redactan agendas

(28:07):
globales, códigos de ética ymarcos de interoperabilidad.

Speaker 3 (28:12):
Llamamos a esta sección la infraestructura de
influencia porque lo que ocurreaquí no siempre sale en
titulares, pero definesilenciosamente cómo se
comportan, conectan y escalanlos sistemas de inteligencia
artificial en todo el mundo.
En 2021, 193 países se pusieronde acuerdo en algo monumental.

(28:37):
Una visión común sobreíaprincipios concretos sobre
transparencia, equidadresponsabilidad y sí

(29:03):
interoperabilidad.
Reconoció que la IA no es solocódigo es impacto real en
personas reales, en culturasdistintas y en estructuras de
poder, y pidió que los gobiernosinviertan en infraestructura
compartida, estándares abiertosy supervisión ética¿.

Speaker 1 (29:24):
Lo más potente.
No es vinculante, pero está entodas partes.
Aparece en estrategiasnacionales, reglas de
contratación pública, políticasde datos y marcos de desarrollo
digital.

Speaker 3 (29:41):
La UNESCO marcó el ritmo.
Si queremos una IA que el mundoconfíe, necesitamos una guía
que el mundo comparta.

Speaker 1 (29:47):
Y lo más loco el mundo.
Sí, se puso de acuerdo.

Speaker 3 (29:50):
Mientras los gobiernos escribían principios
éticos en declaraciones globales, los ingenieros hacían su
propio manifiesto.
Así nació Ethically AlignedDesign del IEE.

Speaker 1 (30:04):
Esto no fue una cartita simbólica.
Es un marco detallado, cientosde páginas, creado por
tecnólogos, filósofos, juristasy políticos de todo el mundo.
Su misión que la IA y lossistemas autónomos nacieran con
valores humanos en el núcleo, el.

Speaker 3 (30:22):
IA no sólo preguntó qué pueden hacer las máquinas.
Preguntaron qué deben hacer,especialmente cuando sus
decisiones afectan vidas,derechos o procesos democráticos
.

Speaker 1 (30:34):
Y aquí viene lo jugoso No se quedaron en la
teoría.
Conectaron ética con diseño.
Eso significa que la equidad,la transparencia y la
interoperabilidad deben estar enel diseño desde el principio,
no como parche post lanzamientolo influyó en desarrolladores.

Speaker 3 (31:00):
También tocó gobiernos, cuerpos de
estandarización y empresas quequieren bake values into the
code.

Speaker 1 (31:04):
Es como el manual de instrucciones para innovar con
conciencia, con capítulos sobresesgos, sostenibilidad, agencia
y justicia social Y aunque estécnicamente voluntario, este
marco inspiró normas del IEE,grupos ISO y comités de ética
corporativos.

Speaker 3 (31:23):
Si una startup dice que su IA es ética,
probablemente leyó este librito.

Speaker 1 (31:29):
O sea, lo hicieron los ingenieros, pero lo usa
Medioplaneta.

Speaker 3 (31:50):
Una prueba más de que la ética.

Speaker 1 (31:50):
No, es una ciencia blanda cuando está en el código
fuente.
Ahora nos vamos a la OCDE,donde la ética se cruza con la
taxonomía, porque antes deregular algo hay que ponerse de
acuerdo sobre qué es ese algo.
chatbot puede ser para otro unsistema automatizado con
consecuencias humanas.
Sin un lenguaje común, gobernarla IA a nivel mundial es como
jugar ajedrez con libros dereglas distintos.

Speaker 3 (32:06):
Así que la OCDE dijo vamos a ordenar esto.
Crearon un marco declasificación para que
legisladores, reguladores ydesarrolladores puedan describir
sistemas de IA según qué hacen,cuán riesgosos son y cómo
interactúan con los humanos.

Speaker 1 (32:25):
Esto es interoperabilidad semántica en
su máxima expresión.
No se trata del código, sino degarantizar que estés en Tokio,
Toronto o Túnez.

Speaker 3 (32:50):
Si alguien dice IA de alto riesgo, todos entiendan lo
mismo, ya sea que estésimplementando la ley de la UE,
armando un sandbox en Kenia ocreando un comité ético en
Brasil.

Speaker 1 (33:03):
Y lo mejor no es solo para gobiernos.
Desarrolladores, sociedad civil, auditores e incluso startups
pueden usarlo para describir sussistemas en lenguaje claro y
alinearse con estándaresinternacionales.

Speaker 3 (33:20):
Así que tal vez este marco no te lleve a juicio, pero
sí puede ayudarte a pasar aaduanas.
Es una de esas herramientas depolítica silenciosa que
habilitan confianza,transparencia y cooperación,
especialmente cuando hay muchoen juego y poca visibilidad.
La OCDE no le dijo al mundo queregular Le dio un mapa para

(33:42):
navegar lo que ya existe Hastaahora hemos visto marcos y
declaraciones marcar el tono,pero ahora entramos al terreno
de los estándares, donde lascosas se certifican, se auditan
y se plastifican.

Speaker 1 (33:59):
Exacto En diciembre de 2023, la Organización
Internacional de Normalización yla Comisión Electrotécnica
Internacional lanzaron algogrande la ISO IS42001, la
primera norma mundial de sistemade gestión para IA.

Speaker 3 (34:17):
Esto no trata de si tu IA es buena o mala, sino de
si tu organización entera sabelo que está haciendo.
Cubre estructura de gobernanza,control de riesgos,
documentación, auditoría,participación de partes
interesadas y mejora continua.

Speaker 1 (34:37):
Y lo mejor es neutral .
al sector Salud, finanzas,gobierno da igual.
Si creas IA, iso 42001 te da unlenguaje común de gobernanza.

Speaker 3 (34:50):
Y lo que la vuelve estrella en este episodio.
Iso 42001 está diseñada para lainteroperabilidad.
Ayuda a que tu sistema de IAfuncione bien entre plataformas,
fronteras y cadenas desuministro sin sacrificar
confianza ni rendición decuentas.

Speaker 1 (35:12):
Y no olvidemos el dato de impacto real.
Puedes certificarte.
No es solo una guía.
Es algo que puedes auditar,presumir y usar para conseguir
inversión o contratos públicos.

Speaker 3 (35:24):
Así que si vas a decir que tu IA es ética, segura
y transparente, ahora puedesprobarlo con un sello.

Speaker 1 (35:32):
La ISO IS42001 es básicamente el estándar de oro
para la gobernanza adulta de laIA.
Es como decirle al mundo nosolo hacemos tecnología
inteligente, la manejamos conresponsabilidad.
Cuando el checklist se volviórealidad y la gobernanza se
volvió estrategia.

Speaker 3 (35:52):
La tinta apenas se estaba secando en la ISO IEC
42001 y al año siguiente comenzóla ola de certificaciones.

Speaker 1 (36:02):
Porque nada dice.
Confía en mí como un selloreconocido internacionalmente y
las empresas se alinearonrapidísimo.

Speaker 3 (36:10):
Para principios de 2024 ya había pioneros
certificados en sectores comosalud, banca y vehículos
autónomos.
¿Por qué?
Porque en esos sectores un maldía con la IA te puede llevar a
juicio o a la portada delperiódico.

Speaker 1 (36:32):
Los gobiernos también tomaron nota.
Japón incentivó a sus empresasde inteligencia artificial a
certificarse, la Oficina deNormas de India lanzó programas
de formación Y Canadá Ya estávinculando estos estándares con
procesos de contratación públicacertificación combinando el

(37:02):
estándar ISO con directricesnacionales de ética en IA.

Speaker 3 (37:03):
Ya, no es solo cumplimiento, es posicionamiento
estratégico.

Speaker 1 (37:06):
Y para las empresas globales, certificarse con ISO
4200, uno se volvió un pasaportede credibilidad.
Es decirle al mundo somosinteroperables.
Es decirle al mundo somosinteroperables, explicables y no
estamos aquí para romper cosas.
Seamos sinceras muchas empresasde IA prometen mucho, pero esto

(37:32):
, esto es la evidencia que lorespalda Y, desde una mirada
estratégica, esta ola decertificación ayuda a reducir el
caos regulatorio global.
Esta ola de certificación ayudaa reducir el caos regulatorio
global.
Si todos se certifican bajo elmismo estándar, la IA
transfronteriza se vuelve menoscaótica.

Speaker 3 (37:44):
Así que si te preguntas hacia dónde va la
gobernanza de la IA, fíjate enlos sellos.
La ola de certificaciones no esuna moda es una señal de
madurez de mercado.

Speaker 1 (37:57):
Iso 42001, porque en 2025 decir interoperable y
responsable no es un eslogan, esuna ventaja competitiva real.

Speaker 3 (38:07):
Ahora pasamos de los organismos de normalización y a
las salas de diplomacia.

Speaker 1 (38:14):
Y aquí tenemos un combo diplomacia.
Y aquí tenemos un combo laAlianza Global sobre
Inteligencia Artificial, tambiénconocida como GPI, y el proceso
de Hiroshima del G7.

Speaker 3 (38:26):
Empecemos con GPI Lanzada en 2020, fue el momento
en que 15 países de la UE aIndia y Estados Unidos dijeron
de la UE a India y EstadosUnidos dijeron tenemos que
trabajar juntos para una IAsegura justa y globalmente

(38:47):
alineada.

Speaker 1 (38:47):
GPI no es un tratado.
Es más bien un co-workingglobal, donde investigadores,
sociedad civil y formuladores depolíticas abordan temas como
gobernanza de datos, innovaciónresponsable y, sí,
interoperabilidad.

Speaker 3 (38:59):
Piénsalo como el laboratorio de I más D de la
política pública.
en IA, los informes yrecomendaciones que salen de GPI
suelen alimentar directamentelas estrategias nacionales y la
creación de estándares.

Speaker 1 (39:14):
Avancemos hasta 2023, cuando Japón presidió el G7 y
lanzó el proceso de Hiroshimasobre IA, un hito importante.

Speaker 3 (39:24):
Por primera vez, los países del G7 se comprometieron
con un código de conducta paradesarrolladores de IA avanzada,
con principios comotransparencia, gestión de
riesgos y alineacióninternacional ¿Y qué estaba en
el centro de todo eso?

Speaker 1 (39:42):
La interoperabilidad técnica, legal, institucional de
todo.
El G7 acordó que sus sistemas,protecciones y definiciones
tenían que ser compatibles entresí, ¿o nos veríamos atrapados
en un embotellamiento global deIA.

Speaker 3 (40:00):
Esto no fue solo diplomacia.
Fue un plano estratégico paraarmonizar políticas nacionales y
permitir que los sistemas de IAescalen sin fragmentar la
confianza global.

Speaker 1 (40:14):
Así que, sí, gpi y el proceso de Hiroshima quizás no
salgan en los titularesjudiciales, pero están moldeando
el vocabulario, las prioridadesy las hojas de ruta que
seguirán los países.

Speaker 3 (40:27):
En resumen, un tratado vinculante puede
construirse si ya has alineadola estrategia.

Speaker 1 (40:33):
Y si tus ambiciones en IA van más allá de las
fronteras, esta es lacoordinación que hará que tu
sistema pueda viajar legal yéticamente.

Speaker 2 (40:43):
Estás escuchando a Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.

Speaker 3 (40:50):
Enfoquémonos en una región que está construyendo
silenciosamente uno de losecosistemas digitales más
ambiciosos del planeta África.

Speaker 1 (41:05):
En 2022, la Unión Africana lanzó su marco de
política de datos un plan audazno solo para la IA, sino para la
transformación digital de todoel continente.

Speaker 3 (41:18):
La visión un espacio digital armonizado y
transfronterizo donde los datosfluyen, los sistemas se conectan
y la innovación no quedaatascada en cada cortafuegos
nacional.

Speaker 1 (41:34):
Y aquí es donde se pone bueno.
Para nosotras, lainteroperabilidad no es una nota
al pie, es un pilar fundamentalestándares técnicos compartidos
, protocolos abiertos ycoordinación institucional entre
los estados miembros.

Speaker 3 (41:55):
Incluye herramientas de inteligencia artificial
aplicadas a la agricultura, lasalud, las finanzas y los
servicios públicos.

Speaker 1 (42:03):
También impulsa infraestructura regional en la
nube, procesamiento local dedatos e interfaces de IA
multilingües, para que lossistemas sirvan a las personas
donde están en los idiomas quehablan.

Speaker 3 (42:16):
Y esto no se trata solo de tecnología.
se trata de soberanía,desarrollo y equidad, De
asegurar que los paísesafricanos no solo adopten
sistemas globales de IA, sinoque también diseñen y exporten
los suyos propios.

Speaker 1 (42:35):
Y en un mundo donde el caos regulatorio a veces
frena la IA, la UA dijo ¿y sihiciéramos que la
interoperabilidad fuera la norma, no la excepción?

Speaker 3 (42:45):
Mientras otros debaten el cumplimiento.

Speaker 1 (42:56):
Mientras otros debaten el cumplimiento, la
Unión Africana está diseñando unecosistema que escala con
responsabilidad y en conjunto.
Esto no es solo un ejemplo, Esun modelo con columna vertebral.
Tomémonos un momento parahacerle una reverencia a la

(43:25):
reina.
El Reglamento General deProtección de Datos mejorimiento
, El GDPR fue de las primerasleyes en decir si tu sistema
procesa datos personales, debesser transparente, justo y
prepárate Interoperable.

Speaker 3 (43:43):
Exacto.
El GDPR incorpora derechos comola portabilidad de datos y el
acceso, que no sirven de nada silos sistemas no se pueden
comunicar entre sí.

Speaker 1 (43:55):
Alguna vez descargaste tus datos de una
plataforma o los transferiste aotro servicio.
Eso es el GDPR, trabajandosilenciosamente detrás de escena
Y aunque es una ley europea.

Speaker 3 (44:10):
El GDPR se convirtió en el estándar global de facto,
porque si quieres hacer negociosen la UE y, seamos honestas,
todos quieren tienes que jugarbajo estas reglas.

Speaker 1 (44:21):
Los sistemas de IA, sobre todo los entrenados o que
operan con datos personales,ahora están siendo adaptados
para cumplir con el GDPR.
No es una ley de IA.
Per se abrió el camino.

Speaker 3 (44:42):
Porque, una vez que aceptamos que los derechos sobre
los datos son reales, tuvimosque aprender a construir
sistemas que los respetarandesde el diseño.

Speaker 1 (44:54):
Así que si la IA quiere ser global, tiene que ser
compatible con el GDPR y paraeso necesita saber cómo
interoperar entre fronteras,plataformas y preferencias.

Speaker 3 (45:05):
Sigue siendo el estándar de oro, sigue mandando
en la industria tech y siguesiendo la razón por la cual cada
aviso de privacidad suena comosi alguien lo escribió con
pánico estratégico.
menos ley, más misión.
La misión convertir a la UE enuna potencia digital soberana,

(45:33):
interoperable y resiliente deaquí a 2030.

Speaker 1 (45:36):
No es un reglamento, es una declaración de compromiso
, pero viene con metas mediblesen infraestructura digital,
habilidades digitales, negociosdigitales y servicios públicos
digitales.

Speaker 3 (45:48):
Y la base de todo lo adivinaste interoperabilidad,
Porque no puedes construir unecosistema digital paneuropeo si
cada país sigue programando porsu cuenta.

Speaker 1 (46:00):
La declaración promueve servicios
transfronterizos, espacioscomunes de datos y estándares
que hagan que los sistemaspúblicos sean tipo plug and play
en los 27 estados miembros.

Speaker 3 (46:13):
Así sea identificación electrónica,
sistemas de salud o plataformasjudiciales, europa quiere que
sean seguros, portables ylegalmente compatibles.
Esto no es solo conveniencia,es infraestructura de política
pública.

Speaker 1 (46:30):
Y sí, la IA también está en la mezcla A medida que
se implementa la ley de IA de laUE, los objetivos de la década
digital son los que le dansoporte práctico Infraestructura
compartida, estándaresalineados y confianza digital
transfronteriza.

Speaker 3 (46:47):
Así que, aunque la declaración no trae multas ni
sanciones, marca el ritmoestratégico.
Si el GDPR fue el qué, esto esel cuán rápido y con quién.

Speaker 1 (47:00):
Y mientras el mundo observa cómo Europa construye su
máquina digital interoperable,no te sorprendas si estas metas
empiezan a aparecer también enlos planes nacionales de otros
países.

Speaker 3 (47:11):
Último recordatorio de nuestro recorrido.
La interoperabilidad no es solotécnica, es estratégica y
profundamente intencional.
Un chatbot redactando políticasde compras o simplemente

(47:31):
tratando de no ser demandadoantes de 2030?

Speaker 1 (47:35):
Primero, la interoperabilidad es tanto una
función técnica como un campo debatalla legal.
Si tu IA no puede conectarse,tal vez no es solo un mal diseño
.
Podría ser una guerra deestándares, una trampa de
patentes o el comienzo de unademanda por abuso de posición
dominante.

Speaker 3 (47:54):
Segunda FRAND es la regla del juego en la
estandarización Justo, razonabley no discriminatorio.
no es solo cortesía, esexigible legalmente.
Si prometiste licenciar tutecnología en condiciones, FRAND
, los tribunales te lo haráncumplir.
No hay devoluciones.

Speaker 1 (48:17):
Tercero, el copyright no cubre APIs ni lenguajes.
Todavía La ingeniería inversapara lograr compatibilidad sigue
siendo legal en muchos países.
Pero ojo, no todas lasjurisdicciones hablan el mismo
dialecto de propiedadintelectual.

Speaker 3 (48:34):
Cuarta, la política avanza más rápido que nunca, De
ISO a UNESCO, del G7 a la UA.
los estándares y marcos éticosestán apareciendo como cookies
en un sitio de noticias.
Léelos antes de hacer clic enaceptar.

Speaker 1 (48:51):
Cinco El futuro será interoperable o no funcionará.
Pese al ruido, estamospresenciando una lenta pero
firme convergencia global.
Si tu IA quiere escalar,asociarse o gobernar algo,
necesitarás un pasaporte decumplimiento, sistemas
auditables y un muy buen abogado.

Speaker 3 (49:11):
Y con eso cerramos Plug, Play o Pay.
Si este episodio te diolatigazo legal, perfecto.
Eso pasa cuando el mundo enterocorre para escribir las reglas.

Speaker 1 (49:21):
Y recuerda, no se trata de construir la IA más
inteligente, Se trata deconstruir una que colabore,
cumpla y escale sin destruir elecosistema.

Speaker 2 (49:35):
Gracias por escuchar a Intangiblia el podcast de
Intangible Law hablando clarosobre propiedad intelectual¿ Te
gustó lo que hablamos hoy?
Por favor, compártelo con tured¿ Quieres aprender más sobre
la propiedad intelectual?
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter.

(49:55):
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor, leticiaCaminero 2020.
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
New Heights with Jason & Travis Kelce

New Heights with Jason & Travis Kelce

Football’s funniest family duo — Jason Kelce of the Philadelphia Eagles and Travis Kelce of the Kansas City Chiefs — team up to provide next-level access to life in the league as it unfolds. The two brothers and Super Bowl champions drop weekly insights about the weekly slate of games and share their INSIDE perspectives on trending NFL news and sports headlines. They also endlessly rag on each other as brothers do, chat the latest in pop culture and welcome some very popular and well-known friends to chat with them. Check out new episodes every Wednesday. Follow New Heights on the Wondery App, YouTube or wherever you get your podcasts. You can listen to new episodes early and ad-free, and get exclusive content on Wondery+. Join Wondery+ in the Wondery App, Apple Podcasts or Spotify. And join our new membership for a unique fan experience by going to the New Heights YouTube channel now!

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.