Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Desde hoteles con
forma de guitarra hasta
espectáculos de luces en laTorre Eiffel, la arquitectura no
solo da forma al paisaje urbano, también moldea doctrinas
legales.
Así que abróchate el cinturón.
Vamos a entrar en un mundodonde los ladrillos se enfrentan
a los abogados y los planospueden morder.
Esto es intangiblia, donde leponemos techo a tu conocimiento
(00:23):
sobre propiedad intelectual, ylo hacemos con estilo.
Speaker 2 (00:30):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Démosle la bienvenida a su host, Leticia Caminero.
Speaker 3 (00:44):
Bienvenidos a
Intangiblia, el podcast donde la
creatividad, el comercio y laley se cruzan en lugares tan
inesperados como fascinantes.
Yo soy Leticia Caminero, suanfitriona.
Speaker 1 (00:57):
Y yo soy Artemisa, su
co-anfitriona curiosa, algo
picosa y 100% no humana.
Una curiosa, algo picosa y 100%no humana.
Un aviso aunque tengo datos yactitud, sigo siendo una
inteligencia artificial, no unaabogada, Así que toma mis
opiniones legales con un granitode código Eso mismo.
Speaker 3 (01:17):
Este episodio fue
co-creado con la ayuda de
inteligencia artificial y hoynos vamos a sumergir en las
estructuras que nos rodean y losderechos que las protegen.
Speaker 1 (01:28):
Porque la
arquitectura no se trata solo de
ángulos bonitos, se trata depropiedad, de diseño, de crédito
y, cuando hace falta, de unademanda bien redactada.
Speaker 3 (01:54):
Desde estadios y
fachadas emblemáticas hasta
puentes y planos.
Hoy vamos a explorar cómo seprotege la arquitectura bajo la
ley de propiedad intelectual yqué pasa cuando esa protección
se pone a prueba.
Empecemos con algo audaz.
Edificios que no solo cumplenuna función, sino que hacen una
declaración.
Estamos hablando dearquitectura que funciona como
un logo Y, sí, la ley ya se estáponiendo al día.
Speaker 1 (02:10):
Porque, mi amor, si
tu edificio parece una guitarra
gigante o una esculturafuturista, no estás construyendo
solo bienes raíces, estásconstruyendo marca con actitud.
Speaker 3 (02:21):
Exactamente ahí es
donde entra el concepto de Trade
3 Bajo la ley de marcas.
El Trade 3 se refiere a laapariencia visual de un producto
O, en este caso, de un edificioque identifica su origen.
Para que una estructuracalifique, debe ser distintiva y
no funcional.
Speaker 1 (02:40):
Traducción No puedes
proteger un edificio cuadrado,
beige y sin gracia, pero si tuhotel parece un truco de magia,
de Las Vegas hablamosno-transcript, inolvidable y
(03:34):
legalmente no funcional tal vezpuedas registrarlo como marca.
Speaker 3 (03:39):
Eso sí, es
arquitectura de alto riesgo, es
un ejemplo potente de cómo laarquitectura puede borrar la
línea entre estructura ybranding.
La forma de guitarra no es solouna curiosidad Cumple la
función de un logo, llama laatención, crea asociación y hace
que la gente entre.
Eso es straight dress.
Speaker 1 (03:59):
Y no olvides el
potencial comercial.
No estás registrando solo unedificio.
Estás protegiendo el símboloque aparece en las bolas de
nieve, postales y chancletas demarca.
Speaker 3 (04:09):
Pero qué pasa cuando
la forma es audaz, pero no lo
suficiente?
Este caso involucró al HotelPalacio del Río en San Antonio,
famoso por su construcciónmodular en los años 60, cada
habitación prefabricada sebajaba con grúa.
El edificio tiene una fachadaparticular con balcones
empotrados y simetría geométrica.
Speaker 1 (04:31):
Los propietarios
intentaron registrar esa fachada
como Trade 3, pero el TTAB dijoque no, fail.
No gritaba soy marca, apenasmurmuraba.
Soy eficiente y modernista.
Speaker 3 (04:46):
Exacto.
La junta concluyó que el diseñocarecía de distintividad
inherente Y, aunque el hotelpuede ser interesante desde un
punto de vista arquitectónico,no alcanzaba el nivel de
reconocimiento inmediato comopara identificar un origen
comercial específico.
Sin esa asociación clara, nocalificaba para protección.
Speaker 1 (05:07):
Moraleja No basta con
ser interesante, tienes que ser
icónico.
Speaker 3 (05:12):
O al menos muy, pero
muy reconocible.
La protección de trade dress enarquitectura sigue
evolucionando, pero estos casosmuestran que si el diseño de tu
edificio tiene fuerza de marca yno es funcional, podría lograr
protección como marca registrada.
Speaker 1 (05:28):
Ya, no se trata solo
de planos.
En el mundo de la API, undiseño audaz es tu firma y tu
escudo.
Speaker 3 (05:34):
Ahora pasamos de los
edificios atrevidos a los
documentos que los hacenposibles, porque mucho antes de
que una estructura toque elcielo, vive en papel o en un
archivo CAD.
Speaker 1 (05:46):
Y ese papel no es
solo técnico.
mi amor Está protegido.
Piénsalo como la maqueta de unacanción.
No necesitas tener el álbumfinal para tener derechos de
autor.
Esos diseños originales, esdecir muestran creatividad
(06:14):
transformadora tienen protecciónautomática.
Speaker 3 (06:17):
No hay que
registrarlos.
Speaker 1 (06:19):
Pero si alguien los
copia, ay mi amor.
Se arma el drama arquitectónico.
Speaker 3 (06:24):
Empecemos con un caso
del Reino Unido que muestra lo
en serio que se toman estostemas los tribunales.
Signature Realty contrató a unarquitecto para diseñar un
complejo residencial, pero luegoperdieron el terreno ante otro
desarrollador, Fortis, quiendecidió usar esos mismos planos
para construir su versión delproyecto.
Speaker 1 (06:45):
Chismecito
Inmobiliaria con infracción
incluida.
Speaker 3 (06:49):
El Tribunal Superior
del Reino Unido falló a favor de
Signature, aunque nuncallegaron a construir el edificio
.
los planos estaban protegidos.
Fortis no tenía licencia, niacuerdo ni permiso alguno.
Resultado infracción dederechos de autor sin excusas.
Speaker 1 (07:09):
Copiar no es solo
darle a control C En PI.
usar el diseño creativo de unedificio sin permiso es garantía
de demanda.
Speaker 3 (07:17):
Ahora crucemos el
océano y vámonos a Canadá, donde
otro desarrollador aprendió quecopiar no solo es antiético, es
caro.
Lenco, una firma de ingeniería,diseñó un techo innovador para
un estadio de fútbol.
Ese diseño, sus curvas,proporciones y ritmo estructural
, fue copiado por una juntaescolar y sus colaboradores.
Speaker 1 (07:39):
No se inspiraron.
Replicaron elementos clave casial pie de la letra.
Inspiración es una cosa,infracción otra, muy distinta,
especialmente cuando el tribunalte manda una factura de casi
750 mil dólares canadienses Y nosolo culparon a la junta
escolar.
Speaker 3 (07:59):
El tribunal también
responsabilizó a los arquitectos
y contratistas.
¿por qué?
Porque sabían, o debían habersabido, que estaban usando un
diseño protegido.
Speaker 1 (08:09):
Este fue un trabajo
en grupo y todos sacaron cero,
incluso el constructor que tratóde decir que era un diseño
estándar.
Pues no, querido, no ese día.
Speaker 3 (08:20):
Estas decisiones
dejan un mensaje claro Si formas
parte de un proyecto, no puedesesconderte detrás de tu rol,
Seas cliente, constructor oingeniero.
Si usas una obra arquitectónicaprotegida sin permiso, puedes
terminar en problemas legales.
Speaker 1 (08:38):
No, lo sabía.
no es defensa.
Si el plano salió del talentode otra persona, más vale que
pidas permiso o pagues después Ypor último, vamos a Australia,
donde unos pequeños cambios nosalvaron a un desarrollador de
una tormenta de derechos deautor.
Speaker 3 (08:55):
Tamagwood creó un
diseño estándar de vivienda
compacto, funcional y con unadistribución interna muy pensada
Habitare.
un competidor hizo algunosajustes menores movió un baño,
cambió un dormitorio, pero laestructura general era casi
idéntica.
Speaker 1 (09:13):
Puedes maquillarlo
como quieras, pero si camina y
suena como el plano original, esuna copia.
Speaker 3 (09:20):
El Tribunal Federal
de Australia estuvo de acuerdo.
Aplicaron la prueba de partesustancial, Aunque no se
copiaron todos los detalles.
Sí se tomó lo esencial deldiseño ¿Y eso bastó para
encontrar responsabilidad?
Speaker 1 (09:33):
Si tu versión nueva
parece que salió de la
computadora del arquitectooriginal con unos cuantos clics,
el tribunal no va a caer en elgancho.
Speaker 3 (09:42):
Este caso deja algo
bien claro No basta con
modificar lo superficial.
Si la distribución, laestructura o la visión creativa
se mantienen, sigue siendoinfracción.
¿y qué tienen en común estoscasos?
Que los planos arquitectónicosno son solo instrucciones de
construcción.
Son expresiones creativasprotegidas al igual que una
(10:05):
pintura, un guión o una canción.
Speaker 1 (10:07):
Y cuando alguien los
copia sin permiso, no es solo un
problema de diseño, es unproblema legal.
Speaker 2 (10:16):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Speaker 3 (10:25):
Vamos a hablar de
algo que todos hemos hecho
tomarle una foto a un edificioprecioso.
Tal vez fue un selfie frente aun museo o una panorámica del
skyline.
Pero aquí viene la pregunta¿puedes usar esa foto sin violar
derechos de propiedadintelectual?
Speaker 1 (10:40):
Y cuando decimos usar
, hablamos de postearla,
imprimirla, venderla, ponerla enun tote bag, convertirla en un
NFT.
Bueno, eso es otro episodio,pero sí, aquí es donde la
arquitectura se cruza con elcopyright en los espacios
públicos.
Speaker 3 (10:57):
El concepto legal
clave aquí se llama libertad de
panorama.
Es la idea de que si una obraarquitectónica está ubicada
permanentemente en un espaciopúblico, la gente debería poder
fotografiarla o filmarla y enalgunos países, hasta usar esas
imágenes con fines comerciales¿Suena simple verdad?
Speaker 1 (11:19):
Pues no.
Esta libertad existe en algunospaíses y es muy limitada o
inexistente en otros.
Speaker 3 (11:26):
Vamos a empezar con
la visión general.
En países como el Reino Unido,Canadá y España, la ley permite
explícitamente fotografiaredificios visibles desde
espacios públicos y hasta usaresas imágenes comercialmente.
Speaker 1 (11:41):
O sea que sí, tu
libro de mesas de café lleno de
balcones de Barcelona es legal,mientras no estés violando
alguna ley de drones, mientrasno estés violando alguna ley de
drones.
Speaker 3 (11:49):
Mientras tanto, en
Francia e Italia la cosa es
mucho más estricta.
La libertad de panorama eslimitada.
Puedes tomar fotos para usopersonal, sí, pero si quieres
publicarlas en un libro, usarlasen un videojuego o imprimirlas
en camisetas para vender en unmercadito, puede que necesites
permiso, a veces del arquitecto,a veces de la ciudad, a veces
(12:11):
de ambos.
Speaker 1 (12:12):
Y a veces te demandan
por captar demasiado brillo.
Speaker 3 (12:16):
Y eso nos lleva a
nuestro siguiente caso, uno
icónico.
La Torre Eiffel de día está enel dominio público.
Se terminó en 1889 y losderechos de autor de Gustave
Eiffel ya expiraron.
Y los derechos de autor deGustave Eiffel ya expiraron.
Pero aquí viene el giro Suinstalación de luces, añadida en
1985, es una obra con derechospropios.
(12:38):
Un fotógrafo tomó una foto dela Torre de Noche con las luces
encendidas y terminó en líolegal.
Speaker 1 (12:47):
¿te imaginas, tú
intentando capturar el romance
en París y de repente estásmetido en un juicio por lúmenes
y diseño lumínico?
Speaker 3 (12:56):
El Tribunal Europeo
de Derechos Humanos finalmente
determinó que no hubo violacióna la libertad de expresión del
fotógrafo, pero sí confirmó elprincipio legal Aunque la
estructura esté en dominiopúblico, Los elementos añadidos
después pueden seguir protegidos.
Speaker 1 (13:13):
Y eso significa que
las fotos nocturnas de la Torre
Eiffel técnicamente requierenpermiso si se van a usar
comercialmente ¿Y qué pasa enotras partes del mundo?
Speaker 3 (13:24):
Nigeria recientemente
aprobó una nueva ley de
derechos de autor con unalibertad de panorama limitada.
Permite usar imágenes deedificios en espacios públicos
para fines no comercialeseducación, uso personal,
investigación pero si lasquieres usar en una valla
publicitaria o campañapublicitaria necesitas permiso.
(13:45):
La conclusión si puedes usaresa foto de un edificio moderno
espectacular, depende totalmentede dónde la tomaste y qué
quieres hacer con ella.
Speaker 1 (13:55):
Porque la
arquitectura puede ser pública,
pero los derechos siguen siendoprivados.
Speaker 3 (14:00):
Y es un equilibrio
delicado entre los derechos del
arquitecto, los derechos delpúblico y el papel del edificio
como parte del paisaje visualcompartido.
Speaker 1 (14:10):
Así que la próxima
vez que tomes una foto divina de
un skyline, recuerda la vistapuede ser gratis, pero la ley
quizá diga otra cosa.
Speaker 3 (14:20):
Ya hablamos de planos
y de fotografías.
Ahora es momento de tocar untema que siempre genera tensión
en el mundo de la arquitecturala propiedad versus la autoría,
porque, aunque un edificiocambie de dueño, el arquitecto
puede seguir teniendo algo quedecir sobre lo que pase con él.
Speaker 1 (14:37):
Aquí es donde entra
esa mirada legal de medio lao.
Bienvenidas a las derechosmorales, donde el ego del
arquitecto recibe un empujoncitolegal.
Speaker 3 (14:48):
Los derechos morales
son personales del autor,
incluyen el derecho a que se lereconozca la autoría de su obra
y el derecho a oponerse amodificaciones que distorsionen
o mutilen su creación original.
Speaker 1 (15:03):
Y en arquitectura eso
se complica porque los
edificios no son pinturas Sehabitan, se remodelan, se
amplían o se tumban.
Y ahí es cuando llegan lasdemandas.
Speaker 3 (15:15):
Así como entra la luz
natural por un ventanal del
piso al techo, Vámonos a Brasil,donde un caso sacó a relucir
literalmente los derechos sobrefachadas.
Una marca de pintura usó lafoto de una casa moderna y
estilosa en su etiqueta.
Tenían permiso del dueño y delfotógrafo, pero no del
(15:36):
arquitecto.
El Supremo Tribunal de Justiciade Brasil le dio la razón al
arquitecto Era un uso comercial,la fachada era distintiva y el
arquitecto todavía teníaderechos de autor sobre esa
expresión visual.
Speaker 1 (15:53):
O sea, puedes vivir
en la casa, decorarla, pintarla,
pero si la pones en unaetiqueta de producto sin el
visto bueno del arquitecto, esoes infracción.
Speaker 3 (16:04):
Y el tribunal fue
claro ser dueño del inmueble no
significa ser dueño del diseño.
Speaker 1 (16:10):
La propiedad llega
hasta el título, pero los
derechos creativos sonpersonales y a veces eternos.
Speaker 3 (16:18):
Ahora vámonos a
Alemania, donde el debate entre
derechos morales y propiedadllegó a otro nivel.
Un colectivo artístico instalóuna obra arquitectónica
permanente como una extensiónescultórica de un museo en
Mannheim.
Años después, el museo planeabauna renovación que implicaba
(16:38):
demoler la pieza Y los artistasrespondieron perdón.
Speaker 1 (16:43):
Eso no es solo
concreto.
Esa es nuestra visión.
Speaker 3 (16:46):
El caso llegó hasta
el Tribunal Federal de Justicia.
El tribunal reconoció quedemoler una obra o una parte
arquitectónica integrada puedeser la forma más extrema de
modificarla, pero también dijoque los propietarios tienen
intereses legítimos.
En este caso, la necesidad derenovar el museo pesó más que
(17:08):
los derechos morales de losartistas.
Speaker 1 (17:11):
O sea, el tribunal
entendió los dos lados, pero le
dio la última palabra albulldozer.
Speaker 3 (17:17):
Esta decisión
confirmó una tendencia en el
derecho alemán.
Los derechos morales sonimportantes, pero no absolutos.
Especialmente en arquitectura,los intereses del público, la
seguridad y el control del dueñocasi siempre inclinan la
balanza.
Speaker 1 (17:33):
Un recordatorio de
que, aunque tu nombre esté en el
diseño original, no tienes vetoeterno sobre lo que venga
después.
Exacto.
Speaker 3 (17:41):
El arquitecto muchas
veces puede pedir que no lo
asocien con una obra modificada,pero eso no significa que pueda
impedir los cambios.
Speaker 1 (17:51):
Así que si eres dueño
de una propiedad, revisa tus
contratos Y si eres arquitecto,recuerda la permanencia.
No es un derecho, es unanegociación ¿Y qué nos deja todo
esto?
Speaker 3 (18:03):
Que en arquitectura
la creatividad es personal, la
propiedad es práctica y elderecho se sienta justo en el
medio.
Speaker 1 (18:12):
Y aunque tú seas el
dueño del edificio, puede que la
historia que cuenta todavía lepertenezca a otra persona.
Speaker 3 (18:19):
Ya pasamos por formas
, bocetos, fotos y hasta
sentimientos.
Ahora pongamos los cimientos.
¿Qué puede protegerselegalmente en arquitectura?
Porque el maletín deherramientas de PI es más
completo de lo que parece.
Speaker 1 (18:33):
Hablamos de derechos
de autor, diseños industriales,
imagen comercial, derechosmorales una piñata legal, Pero
solo si sabes qué buscar.
Speaker 3 (18:46):
Empecemos por lo más
obvio.
el derecho de autor Protege doscosas principalmente los planos
y dibujos arquitectónicos, osea los bocetos, blueprints,
renders y modelos digitales.
El edificio construido, siempreque sea original y tenga
expresión creativa.
Speaker 1 (19:06):
Pero ojo, si tu
edificio es una caja de cemento
con ventanas simétricas,probablemente no pasa la prueba
de originalidad.
El derecho de autor protege eldiseño, no lo básico.
Speaker 3 (19:18):
Y esa protección nace
automáticamente en el momento
en que se crea la obra.
No necesitas registrarlo,aunque el registro te ayuda si
después quieres demandar.
Speaker 1 (19:30):
Segundo en la lista
Patentes de diseño o diseños
industriales, dependiendo delpaís.
Speaker 3 (19:37):
Esto aplica a
elementos ornamentales como una
escalera con diseño único, unafachada especial o módulos
prefabricados innovadores.
Tienen que ser nuevos, nofuncionales y en la mayoría de
países debes registrarlos antesde hacerlos públicos.
Speaker 1 (19:54):
Así que si estás
creando paneles geométricos chic
para casas modulares,regístralos temprano y
protégelos globalmente.
Speaker 3 (20:03):
Ahora hablemos de
imagen comercial o trade dress.
Esto es parte del derecho demarcas y aplica cuando la
apariencia de un edificio actúacomo identificador de marca
¿Recuerdas el hotel con forma deguitarra?
Speaker 1 (20:17):
Eso es magia de
imagen comercial, pero solo si
el diseño no es funcional y esinmediatamente reconocible.
Speaker 3 (20:25):
No es común, pero
cuando aplica tiene mucho poder.
Piensa en tiendas insignia,parques temáticos o edificios
que se han convertido en íconosvisuales.
Speaker 1 (20:35):
Ahora los famosos
derechos morales.
Todo gira en torno a la autoríay la integridad.
En muchos países.
Speaker 3 (20:42):
Los arquitectos
tienen derecho a ser reconocidos
como autores, oponerse adistorsiones o cambios, no ser
asociados con versionesmodificadas, incluso si ya
vendieron los derechospatrimoniales.
Speaker 1 (20:55):
En países de derecho
civil como Francia, brasil y
Alemania, estos derechos sonfuertes y a veces eternos.
En otros, como Estados Unidos oel Reino Unido, son más
limitados o incluso renunciables, y por último, una excepción,
no una protección la libertad depanorama.
(21:15):
Esto permite que la gente useimágenes de edificios ubicados
permanentemente en espaciospúblicos sin pedir permiso.
Speaker 3 (21:23):
Pero ojo, las
condiciones varían muchísimo.
Puedes subir tu foto devacaciones en Toronto sin
problema, pero no intentesvender postales de la Torre
Eiffel iluminada sin chequear laley.
Speaker 1 (21:35):
Así que, para
recapitular, ¿qué se puede
proteger?
El diseño en sí?
derechos de autor, el estilovisual, diseños industriales o
imagen comercial?
La autoría e integridad,derechos morales.
La autoría e integridad,derechos morales.
Speaker 3 (22:00):
Y en algunos países
la capacidad de compartir
imágenes está limitada por lalibertad de panorama.
Speaker 1 (22:06):
En resumen, la
arquitectura no es solo
construir, es crear derechos ydefenderlos, y saber cuál
herramienta usar puede ser ladiferencia entre ser dueño de tu
obra maestra o ver a otrosacarle provecho.
Speaker 3 (22:14):
Recorrimos desde
hoteles con forma de guitarra
hasta estadios bajo demanda y enel camino vimos lo complejo que
puede ser el mundo legal de laarquitectura.
Speaker 1 (22:24):
Y como prometimos.
Aquí van cinco claves paraguardar en el plano legal.
Clave 1.
La forma vende.
Si tu edificio es llamativo,reconocible y no funcional,
puede calificar como marcacomercial por su forma.
Pero algo genérico no basta.
Necesitas impacto visual ydistintividad legal.
Speaker 3 (22:45):
Clave 2.
Copiar planos también es copiar.
¿los planos son obras creativas.
Copiarlos, aunque sea concambios mínimos, es infracción
en la mayoría de países.
Respeta las líneas o prepáratepara la multa.
Speaker 1 (23:00):
Clave 3.
Propiedad no es igual a autoría.
Comprar un edificio no te daderechos sobre el diseño.
El arquitecto aún tiene vozsobre cómo se usa, modifica o
comercializa ese diseño.
Speaker 3 (23:13):
Clave 4.
La creatividad también tieneinterruptor.
Elementos como esquemas deiluminación o adornos pueden
tener derechos de autor propios,Aunque el edificio sea de
dominio público.
los detalles creativosagregados podrían estar
protegidos.
Speaker 1 (23:30):
Clave 5.
La ubicación cambia las reglas.
La libertad de panorama no esuniversal.
Lo que es legal en Londrespuede ser infracción en París.
Siempre revisa la legislaciónlocal si vas a usar fotos con
fines comerciales.
Speaker 3 (23:46):
Ya seas arquitecto,
desarrollador, fotógrafo o
simplemente amante de losespacios hermosos, entender
estas capas de protección teayuda a moverte con
responsabilidad y creatividad.
Speaker 1 (24:00):
Porque seamos
realistas, un gran diseño merece
más que admiración.
Merece protección, crédito y, aveces, un buen abogado.
Speaker 3 (24:09):
Hasta aquí el
episodio de hoy en Intangiblia.
Yo soy Leticia Caminero.
Speaker 1 (24:13):
Y yo soy Artemisa Y,
como toda buena base, estamos
aquí para apoyar tus ideas.
Hasta la próxima.
Speaker 2 (24:20):
Gracias por escuchar
a Intangiblia el podcast de
Intangible Law hablando clarosobre propiedad intelectual.
¿te gustó lo que hablamos hoy?
Por favor compártelo con tured¿.
Quieres aprender más sobre lapropiedad intelectual?
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter.
(24:41):
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor, leticiaCaminero 2020.
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
(25:02):
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.