Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
¿Héroes, capas,
aventuras ¿Y tribunales?
Oh, claro que sí.
Bienvenidos a la verdaderahistoria de origen que nadie vio
venir, donde tu personajeficticio favorito no está
peleando contra un supervillano,sino respondiendo a una
citación judicial, porque detrásde cada frase icónica y antifaz
(00:20):
registrado hay una propiedad,un contrato y, usualmente, una
demanda de derecho de autoresperando.
Bienvenidos a Intangiblia,donde las leyendas nacen y a
veces son demandadas.
Speaker 2 (00:37):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Démosle la bienvenida a su host, leticia Caminero.
Speaker 3 (00:51):
Bienvenidos de nuevo
a Intangiblia, el podcast donde
la imaginación se encuentra conla legislación.
Yo soy Leticia Caminero, tuhost lista para explorar el
universo de la propiedadintelectual con una pizca de
drama, una cucharadita depicardía y, por supuesto, mi
coanfitriona IA, que nunca falla, artemisa Y yo estoy aquí para
(01:15):
subirle el voltaje, mi gente.
Speaker 1 (01:17):
Hoy vamos a
sumergirnos profundo en el mundo
animado, enmascarado ydramáticamente dibujado de los
personajes ficticios y lasdemandas que los Sí.
hasta tu personaje favoritopuede terminar en los tribunales
.
Spoiler alert Hasta los íconosnecesitan abogados de propiedad
intelectual y un presupuestolegal más grande que una
(01:37):
película de Marvel.
Speaker 3 (01:39):
Desde los muñequitos
de los sábados por la mañana
hasta los blockbusters de milesde millones, los personajes
ficticios no son solo cuentos,son activos, y cuando alguien
trata de copiar, alterar oreinventar esos activos sin
permiso, la cosa se pone picante.
Vamos a arrancar con un casotan electrizante como un rayo de
(02:01):
Pikachu y con igual nivel deshock Corto recordatorio, antes
de seguir disfrutando de estaquinta temporada, incluyendo
este episodio.
Fue creado usando herramientasde inteligencia artificial.
Esperamos que esténdivirtiéndose con esa
entretenida e innovadoraexperiencia.
Experiencia En 2024, thePokémon Company se enfrentó a
(02:36):
dos desarrolladores chinos dejuegos móviles que lanzaron un
jueguito llamado Pocket MonsterRemake.
A simple vista parecía un RPGinofensivo, pero para cualquier
fan de Pokémon con buen ojo, erauna copia descarada.
Pikachu gritaba pica, pica comosi nada y estaban ahí todos
Charmander, bulbasaur y el combocompleto, solo que con gráficos
(02:57):
medio pixelados.
Speaker 1 (02:59):
No era un homenaje,
era robo de identidad.
con animación de 8 bits, la appgeneró más de 40 millones de
dólares antes de que The PokémonCompany lanzara una demanda más
fuerte que un Hyper Beam.
Speaker 3 (03:11):
La demanda ni
siquiera llegó al juicio final.
Los desarrolladores serindieron, pidieron disculpas
públicamente y cerraron el juego.
Pero esto no se trataba solo dedinero.
Era proteger décadas de valorconstruyendo personajes.
No se puede clonar lafranquicia más vendida del mundo
y esperar que nadie se décuenta.
Speaker 1 (03:32):
A menos que tu modelo
de negocio sea.
Coge par de pesos y desaparece.
No te metas en la cancha dePokémon sin invitación.
La lección aquí inspirarse estábien, pero si Pikachu está en
tu app gritando más, te valetener ese contrato firmado y
sellado.
Speaker 3 (03:49):
Vámonos ahora a una
galaxia no tan lejana, porque
vamos a hablar de Star Wars, yno solo de sus sables de luz y
su drama familiar, sino de suimperio legal.
Desde que George Lucas se diocuenta que los lightsabers
podían pagar mansiones y ranchos, Star Wars se convirtió en una
(04:09):
clase maestra de manejo depropiedad intelectual.
Lucasfilm, ahora bajo Disney,no solo construyó una saga, sino
una fortaleza legal.
Todo está registrado, desde eltérmino Jedi hasta la silueta
del casco de Darth Vader.
Estamos hablando de docenas demarcas registradas, patentes de
(04:30):
diseño sobre naves y trajes yderechos de autor que cubren
películas, series, cómics,mercancía y más.
Si existe en el universo deStar Wars, probablemente está
archivado en las oficinas depropiedad intelectual alrededor
del mundo.
Speaker 1 (04:51):
Ellos no están
jugando a los Padawan.
Lucasfilm ha cerrado desde fanfilms hasta cervezas que querían
ponerse espaciales.
Este es un universo que cuidasu sable y su propiedad
intelectual con celo galáctico,así que cuando algo se les
escapa, eso sí que da de quéhablar se les escapa.
Speaker 3 (05:04):
Eso sí que da de qué
hablar.
En 2025, los actores Coe Starky Anthony Forrest, que salían en
escenas eliminadas de A NewHope, demandaron a Disney por
usar sus imágenes sin permiso encontenido nuevo.
Eran personajes secundarios, nisiquiera llegaron al corte
final de la película, Pero conel boom del streaming todo se
recicla.
Speaker 1 (05:23):
Así es Las escenas
eliminadas.
Contraatacan Están pidiendo másde 190 millones de libras
esterlinas en daños.
Resulta que lo que una vezterminó en el piso de edición
ahora puede valer oro en corte.
Speaker 3 (05:37):
Y las implicaciones
son grandes.
Si este caso crea precedenteactores de escenas cortadas
podrían tener derecho a regalíassi su material es reutilizado,
especialmente con los estudios,rebuscando en los archivos por
contenido para llenarplataformas.
Speaker 1 (05:54):
Así que si tú fuiste
la sombra borrosa al fondo en
una película taquillera, revisaese contrato, porque tu hombro
podría terminar en Disney máscon derechos de autor incluidos.
Speaker 3 (06:05):
Ahora vamos con un
giro tropical en esta historia
legal.
En 2025, el animador yguionista Buck Woodall demandó a
Disney, alegando que supelícula Moana era demasiado
parecida a un guión suyo nopublicado titulado Buki, que él
asegura haber presentado alestudio años antes.
(06:25):
¿El monto de la demanda?
¿10 mil millones de dólares, ¿osí?
Speaker 1 (06:31):
10 mil millones.
Bueno, al menos vino conestructuras narrativas,
referencias culturales y un GPSde Islas del Pacífico.
Woodall dice que Disney tomó nosolo la idea base, sino
elementos completos de la tramala heroína rebelde, el semidios
compañero y la búsqueda deidentidad en un entorno mítico
isleño.
Speaker 3 (06:52):
Disney negó todo, por
supuesto, y aseguró que Moana
fue desarrollada de formaindependiente con apoyo de
expertos culturales y procesosoriginales.
Pero si la demanda avanza, estopodría reavivar el debate
eterno sobre ideas presentadasno solicitadas y los límites
entre inspiración y apropiacióncreativa, y apropiación creativa
(07:15):
Y si terminamos viendo a Mauideclarando bajo juramento, yo
traigo palomitas ¿Qué puedodecir, excepto prepárate pa' la
demanda.
No toda la batalla legalnecesita un villano.
A veces es el tiempo el quehace el trabajo.
En 2025, dos leyendas del cómicdel siglo XX leyendas del cómic
(07:39):
del siglo XX Opeye y Tintínentraron al dominio público en
Estados Unidos.
La reacción Instantánea,caótica y, bueno, muy creativa,
opeye fue opción para no una, nidos, sino tres películas de
terror.
Porque, claro, lo más lógico,con un marinero amante de la
espinaca, es convertirlo enícono del horror, ¿verdad?
Speaker 1 (07:56):
Exactamente Popeye de
terror.
Se come su espinaca y tearranca la cabeza.
Olvídate de la lata.
Él ahora abre tramas.
Mientras tanto, tintín se estáreinventando en Clave Noire
resolviendo crímenes en un Paríslluvioso, con Snowy reimaginado
como un perrito coninteligencia artificial y
(08:16):
traumas emocionales.
Speaker 3 (08:18):
Estos personajes no
son solo nostalgia, son íconos
culturales.
Popeye, creado por S Segar en1929, se convirtió en símbolo de
fuerza, resistencia y valentía,con una pizca de comedia
absurda.
Con sus brazosdesproporcionados, su voz de
(08:39):
marinero viejo y su eternotriángulo con Olivia y Brutus
fue estampa de una época.
Recorrió el mundo resolviendomisterios y metiéndose en cada
lío diplomático posible.
Speaker 1 (09:02):
Sus aventuras fueron
mezcla de política, cultura y un
perro blanco que siempre teníamejor intuición que los humanos.
Fue cómic, fue serie, fue museo.
Speaker 3 (09:12):
Así que cuando
finalmente vencieron sus
protecciones en Estados Unidos,los creativos no perdieron
tiempo.
Ahora que están en dominiopúblico, se abren las puertas
para reversiones, adaptaciones ylo que sea que Hollywood tenga
en mente.
Speaker 1 (09:27):
Este momento nos
recuerda que cuando el copyright
expira, la creatividad explota.
Pero con esa libertad vienetambién una gran responsabilidad
.
¿Será que estos reboots honransu legado o se convierten en
puro contenido para memes?
Solo el tiempo y la taquilla lodirán.
Speaker 2 (09:47):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Speaker 3 (10:04):
Nos vamos pa' México,
donde uno de los programas más
queridos en la historia de latelevisión latinoamericana se
convirtió en el centro de undramón legal.
El Chavo del Ocho no fue solouna comedia, fue parte de
nuestra infancia.
Muchos crecimos viendo a ElChavo metido en su barril, don
Ramón esquivando la renta y lachilindrina tirando más
cocotazos que palabras suaves.
Era alegría, barrio y corazón,todo envuelto en episodios que
(10:29):
traspasaron fronteras ygeneraciones.
Pero fuera de cámara la cosa secomplicó.
María Antonieta de las Nieves,quien interpretaba a La
Chilindrina, y Carlos Villagrán,el eterno Kiko, pelearon
legalmente para poder seguirusando sus personajes después
del show.
Es que ya era imposible separaral actor de la creación.
(10:50):
El personaje era parte de ellosy ellos parte del personaje.
El personaje era parte de ellosy ellos parte del personaje.
Speaker 1 (10:56):
Y esto fue más que
chisme de vecindario.
Esto fue una guerra de pay y,con pelucas volando y contratos
ardientes, villagrán tuvo querebautizar a Kiko como Kiko con
K para poder seguir actuando.
Imagínate tener que cambiarleel nombre a tu personaje para
poder ser tú mismo en escena.
Speaker 3 (11:14):
En el caso de La
Chilindrina María Antonieta,
ganó.
La Corte Mexicana reconoció queella había contribuido
creativamente a la personalidad,la voz y la forma de ser del
personaje.
Eso le dio derecho a seguirinterpretándola libremente.
Y no solo ha seguido, ha vividode eso, sigue haciendo giras,
dando entrevistas y hastapublicó un libro contando su
(11:37):
vida en la vecindad.
Speaker 1 (11:39):
Y no fue solo un
pleito legal, fue un evento
mediático.
Las redes, los fans, losnoticieros, todo el mundo opinó
Porque El Chavo del Ocho no erasolo una serie, era identidad
colectiva.
Speaker 3 (11:52):
Este caso va más allá
de licencias.
Trata sobre qué pasa cuando laesencia de un personaje se
construye desde lainterpretación tanto como desde
el guión.
El chavo se hizo con pocopresupuesto, pero con
actuaciones tan mágicas quedejaron huella, y proteger ese
legado también es parte deljuego legal.
Speaker 1 (12:12):
Una telenovela legal
con lágrimas, risas y lecciones
de PI Y con un mensaje bienclaro A veces el moñito y la voz
chillona son propiedadintelectual Y sí merecen respeto
Y regalías.
Speaker 3 (12:26):
Seguimos con un
superhéroe que no solo salva el
día, también está atrapado enuna de las telarañas legales más
enredadas de la cultura popSpider-Man.
Aunque Peter Parker es elamigable vecino de todos, los
derechos de su personaje hansido de todo menos sencillos.
Speaker 1 (12:43):
En 1999, Marvel
vendió los derechos
cinematográficos del hombre araAraña a Sony Pictures, cuando
estaba en bancarrota y con másdeudas que un villano sin plan.
Durante años Sony manejó lafranquicia de cine, mientras
Marvel se quedaba con laspublicaciones y la mercancía.
Speaker 3 (12:59):
Ya en los 2010,.
Con Marvel bajo Disney, queríanal arácnido de vuelta en el
universo cinematográfico Marvel,Después de muchas negociaciones
, lograron un acuerdo históricoSpider-Man aparecería tanto en
películas de Sony como de Disney.
Pero esa alianza ha estado alborde del colapso más de una vez
y los fans han llorado,tuiteado y hasta amenazado con
(13:22):
boicots.
Speaker 1 (13:23):
Y mientras los fans
peleaban con hashtags, los
abogados peleaban con cláusulas.
En 2021, la familia de SteveDitko, co-creador de Spider-Man,
intentó recuperar los derechosusando las cláusulas de
terminación de copyright enEstados Unidos.
La respuesta de Disney unademanda para invalidarlo todo.
Speaker 3 (13:41):
Este caso aún está en
proceso, pero si termina
favoreciendo a los herederos deDitko, podría cambiar la forma
en que se manejan los derechosde personajes icónicos en
Estados Unidos.
Speaker 1 (13:52):
Conclusión hasta los
superhéroes necesitan abogados
Con gran IP.
viene gran responsabilidadcontractual.
Speaker 3 (14:00):
Y antes de irnos, un
caso que es casi de libro de
texto, pero con sentimientos En2020, cuando Netflix lanzó Enola
Holmes, el patrimonio de SirArthur Conan Doyle, presentó una
demanda por infracción dederechos.
Y no fue por Enola, fue porcómo retrataron a Sherlock
¡Exacto.
Speaker 1 (14:21):
El detective con el
sombrero y la pipa, usualmente
frío como el hielo, de repentetenía emociones, y eso fue el
problema.
Los demandantes alegaban quelas historias donde Sherlock
muestra empatía todavía estabanprotegidas por copyright, a
diferencia de las primeras, queya eran de dominio público.
Speaker 3 (14:39):
El argumento era que
el Sherlock de Enola Holmes era
demasiado buena onda, unaversión que solo aparece en las
últimas historias protegidas.
La demanda se resolvió fuera decorte en 2021, pero sentó un
precedente curioso.
Hasta una ceja levantada concariño puede estar protegida
legalmente ¿La moraleja?
Speaker 1 (14:59):
No hagas a Sherlock
demasiado dulce, a menos que tu
equipo legal sea tan brillantecomo él.
Speaker 3 (15:05):
Entonces, ¿qué
aprendimos hoy clase?
Aquí van algunos aprendizajesde este tour por los casos más
icónicos de personajes ficticios1.
Los personajes pueden superarsus contratos.
Ya sea una escena eliminada oun sketch años después, lo que
un actor aporta puede merecerprotección legal continua.
(15:25):
2.
Imitar no siempre es halago,especialmente cuando hay
millones o miles de millones enjuego.
Si se parece a Pikachu o suenacomo Pato Donald, prepárate para
una demanda.
3.
Dominio público no es sinónimode decencia.
Cuando el copyright expira, laspersonas se ponen creativas.
(15:47):
Se ponen creativas Cuarto.
El control creativo importaSeas un estudio global o un
actor individual.
La claridad sobre quién tienequé derecho es clave.
Cinco la ley evoluciona, perolento.
El contenido nunca para, perola ley va en burro Y ahí nacen
los casos más interesantes.
Speaker 1 (16:09):
Tal cual Estas
historias nos recuerdan que
detrás de cada personaje icónicohay una genealogía legal Y
detrás de cada frase pegajosa,probablemente hay un copyright
escondido.
Speaker 3 (16:21):
Gracias por
acompañarnos en este recorrido
relámpago por combates legalesanimados.
Volvemos pronto con máshistorias donde la ficción se
topa con los hechos y a vecescon una orden judicial sigan
litigiosos, leyendas y recuerden.
Speaker 1 (16:36):
Si tu personaje usa
botas, asegúrate de que tu caso
legal esté igual de firmegracias por escuchar a
Intangiblia el podcast deIntangible Law hablando claro
sobre propiedad intelectual.
Speaker 2 (16:50):
¿te gustó lo que
hablamos hoy?
Por favor, compártelo con tured¿.
Quieres aprender más sobre lapropiedad intelectual?
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter.
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor LeticiaCaminero 2020.
(17:10):
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.