Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
¿Qué pasa cuando
mezclas secretos industriales,
motores turbo y un caballoregistrado como marca?
Pues, nos tienes a nosotras,metidas en el taller,
desmontando el poder legal queimpulsa las mayores batallas de
propiedad intelectual en laindustria automotriz.
Hoy vamos a toda velocidad porUn escándalo de Fórmula 1 de 100
(00:21):
millones de dólares, acuerdosde licencias cruzadas que
mantienen conectados a loscarros modernos, patentes de
diseño que recibieron un tuneodel siglo XXI y un caso que
redefinió qué pasa cuando sefiltran secretos desde debajo
del bonete.
Abróchense los cinturones.
Ya seas fan de los vehículoseléctricos de la vieja escuela a
(00:42):
combustión o simplemente teencante el olor a goma quemá y
contrato nuevo.
¿estás?
Speaker 2 (00:53):
escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Speaker 3 (01:10):
Démosle la bienvenida
a su host, leticia Caminero.
Demosle la bienvenida a su hostLeticia Caminero.
Dramas de diseño y peleaslegales, que te harán
preguntarte si tu carro favoritofue construido o copiado.
Speaker 1 (01:34):
No tengo licencia de
conducir, pero me he leído cada
demanda de patentes desde queinventaron el carburador.
Este episodio fue creadoutilizando herramientas de
inteligencia artificial,incluyendo a la Artemisa Ningún
(01:57):
algoritmo fue maltratado ni secometió infracción alguna
durante la grabación de estepodcast.
Vamos a calentar motores con unclásico Año 2007.
(02:19):
Ferrari descubre que uningeniero de McLaren se llevó,
digamos, unos papelitos, 780páginas de documentos internos.
Y no eran boletines ni recetasde espagueti.
Eran secretos de verdad, planosde la caja de cambios,
cronogramas de paradas en pits,hasta correos confidenciales.
Speaker 3 (02:28):
La FIA, que es como
la ONU de la Fórmula 1, abrió
una investigación y le metió aMcLaren una multa de 100
millones de dólares.
Además, le quitaron todos lospuntos del campeonato de
constructores.
Speaker 1 (02:41):
Y ojo, no tuvieron ni
que probar que usaron los datos
, solo contenerlos fuesuficiente.
El mensaje quedó claro.
El espionaje se paga caro y nocon moneditas.
Speaker 3 (02:53):
Vámonos ahora del
mundo de la Fórmula 1 al de los
carros que se manejan solos.
Google, con su empresa Waymo,acusó a Uber de robar secretos
industriales relacionados con sutecnología de Lidar.
Speaker 1 (03:08):
Por si acaso.
Lidar es ese radar láser queusan los carros autónomos para
ver lo que tienen alrededor Ysegún Waymo, un ex ingeniero
suyo se bajó con 14.000 archivosconfidenciales antes de fundar
su propia empresa, que luego fuecomprada por Uber.
¿casual verdad?
Speaker 3 (03:26):
Cero sutil.
El caso se hizo público, eldrama llegó a la corte y al
final Uber pagaron 245 millonesde dólares en acciones y
firmaron que no iban a usar latecnología de Waymo.
Speaker 1 (03:42):
Y el ingeniero en
cuestión terminó con cargos
penales.
Esto no fue solo una demanda,fue una bengala encendida en
Silicon Valley.
Los secretos industrialestienen memoria larga, muy larga.
Speaker 3 (03:56):
Seguimos en el carril
eléctrico.
Esta vez, el drama loprotagonizaron dos titanes
surcoreanos del mundo de lasbaterías, lg y SK Innovation, el
pleito Secretos industriales detecnología para baterías de
autos eléctricos.
Speaker 1 (04:25):
La acusación era
fuerte Más de 100 empleados de.
Speaker 3 (04:28):
LG se fueron a
trabajar a SK y, según LG, no se
fueron con las manos vacías.
Se llevaron tecnologíaconfidencial.
La cosa no se quedó solo enCorea.
En Estados Unidos la Comisiónde Comercio Internacional casi
le prohíbe a SK importarbaterías.
Imagínate eso en plena fiebrede vehículos eléctricos.
Speaker 1 (04:42):
Pero al final no hubo
apagón.
Ambas empresas llegaron a unacuerdo global.
SK le pagó a LG 1.800 millonesde dólares y firmaron un acuerdo
de licencia cruzada.
Speaker 3 (04:55):
Y lo mejor es que la
innovación no se frenó.
Volvieron a enfocarse endesarrollar tecnología, no en
demandarse Un ejemplo claro decómo una buena estrategia legal
puede evitar un desastreindustrial.
Speaker 1 (05:08):
Y cómo los secretos
bien guardados pueden valer una
millonada.
Speaker 3 (05:13):
Ahora cambiamos de
tono.
Este caso no es de pelea, sinode colaboración inteligente.
En 2022, Huawei y Pateo, unproveedor chino de tecnología
para vehículos inteligentes,firmaron un acuerdo de licencias
cruzadas.
Speaker 1 (05:32):
Exacto.
Huawei licenció sus patentes deconectividad inalámbrica a
Pateo Y Pateo hizo lo mismo consu propiedad intelectual de
autos inteligentes.
Propiedad intelectual de autosinteligentes.
Resultado los clientesautomotrices de ambos marcas
grandes obtuvieron acceso globala la tecnología sin tener que
litigar ni una sola vez.
Speaker 3 (05:53):
Lo interesante aquí
es el mensaje que mandan No hace
falta esperar a que haya pleitopara organizarse bien con las
patentes.
La cooperación voluntaria puedeser tan poderosa como una
sentencia judicial.
Speaker 1 (06:08):
Y más rápida Leticia
porque, en vez de gastar en
abogados, invirtieron eninnovación.
Es un caso de IP bien usadacomo lubricante del sistema, no
como tranca en el motor.
Speaker 3 (06:19):
Además refleja cómo
en China se están tomando en
serio el valor estratégico de lapropiedad intelectual para el
ecosistema automotriz.
Esto no es solo proteger, estambién habilitar.
Speaker 1 (06:34):
Y hacerlo con estilo,
porque si tu carro habla, se
conecta y te canta reggaetón esgracias a licencias como esta.
Speaker 3 (06:42):
Este caso es como una
alineación y balanceo legal
para el diseño automotriz LKQ.
Una empresa que vende piezas derepuesto desafió la validez de
varias patentes de diseño deGeneral Motors la validez de
varias patentes de diseño deGeneral Motors, el centro del
(07:03):
debate.
Si esos diseños eran demasiadoobvios, como para merecer
protección.
Speaker 1 (07:05):
Y aquí entramos en
terreno técnico.
Hasta ese momento, lostribunales estadounidenses
usaban el test de Rosen-Durlingpara determinar si una patente
de diseño era obvia.
Era un test viejísimo de losaños 80, que exigía encontrar un
diseño casi idéntico en elpasado para invalidar uno nuevo.
Speaker 3 (07:24):
Pero LKQ dijo oigan,
ya estamos en 2024.
¿De verdad necesitamos buscaruna pieza gemela perdida en el
archivo para cuestionar undiseño?
Y la Corte de Apelaciones delCircuito Federal le hizo caso.
Speaker 1 (07:42):
Le dieron
mantenimiento completo al test.
Adoptaron una nueva miradabasada en el observador
ordinario.
Es decir, si una persona comúnve dos diseños y piensa que se
parecen demasiado, ya es válidocuestionar la novedad del nuevo
diseño.
Speaker 3 (07:56):
Esto tiene un impacto
enorme porque protege el diseño
verdaderamente innovador, perotambién impide que se monopolice
lo que es común o funcional conuna simple curva estilizada.
Speaker 1 (08:12):
Así que si tu pieza
de auto parece sacada del mismo
molde visual que otra yaexistente, prepárate para
justificarla ante el público yno solo ante los expertos.
Speaker 3 (08:22):
Y este estándar más
flexible también favorece a
quienes quieren entrar almercado con productos similares
sin miedo de estar pisandohuevos legales.
Speaker 1 (08:37):
En resumen, el diseño
importa, pero tiene que ser
auténtico.
Pintarle una ceja distinta alfaro no basta.
Speaker 3 (08:44):
Este caso fue como
una persecución de alto voltaje,
sin que nadie tocara el volante.
Todo comenzó cuando uningeniero estrella de Waymo,
empresa de vehículos autónomosde Google, decidió cambiar de
carril profesional.
Speaker 1 (08:58):
Pero no se fue con
las manos vacías.
Antes de irse, descargó más de14.000 archivos confidenciales,
incluyendo planos del sistemaLIDAR, ese radar láser que
permite que los autos vean sinojos, literalmente el corazón
del auto autónomo ¿Y adivina adónde fue a parar?
Speaker 3 (09:17):
A una startup que, es
sorpresa, fue adquirida por
Uber.
Waymo lo notó y demandó contodo.
Speaker 1 (09:26):
El caso se convirtió
en una novela legal Mensajes
encriptados, reuniones secretasy hasta un exdirector ejecutivo
de Uber testificando.
Pero antes de llegar a unasentencia completa se llegó a un
acuerdo.
Speaker 3 (09:40):
Uber pagó 245
millones de dólares en acciones
de su propia empresa y prometióno usar los secretos de Waymo.
Además, su ingeniero estrellaenfrentó cargos criminales.
Speaker 1 (09:55):
Este caso dejó claro
algo La propiedad intelectual en
el mundo de los carrosautónomos es tan sensible como
el volante mismo Y que lo quepasa bajo el capó también tiene
que pasar por abogados.
Speaker 3 (10:06):
Así es Si te llevas
los secretos, también te llevas
las consecuencias.
Speaker 1 (10:11):
Y si tu radar puede
ver a kilómetros, los jueces
también.
Speaker 2 (10:16):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Speaker 3 (10:25):
Esta historia
comienza como un típico drama
corporativo, pero con cargaeléctrica.
Lg acusó a su competidor, skInnovation, de robar secretos
industriales sobre baterías paraautos eléctricos ¿La chispa?
Speaker 1 (10:42):
Más de 100 empleados
de LG se cambiaron a SK.
Y no se fueron solo con suscredenciales, también,
supuestamente, con fórmulas,diseños y procesos clave para
las celdas de litio.
Speaker 3 (10:54):
La pelea se
internacionalizó rapidísimo.
Lg fue directo a la Comisión deComercio Internacional de EEUU,
ITC, pidiendo bloquear laimportación de baterías de SK.
Una movida agresiva, peroefectiva.
Speaker 1 (11:11):
La ITC inicialmente
le dio la razón a LG, pero justo
cuando SK se enfrentaba a unfuturo sin acceso al mercado
estadounidense, se alcanzó unacuerdo global.
Speaker 3 (11:22):
SK aceptó pagar 1.800
millones de dólares y firmaron
un acuerdo de licenciamientocruzado, O sea se resolvió el
problema, se mantuvo laproducción y se evitó una guerra
legal sin fin.
Speaker 1 (11:36):
Aquí la innovación no
se frenó, se negoció.
Fue una victoria para elsistema de resolución de
disputas y para laelectromovilidad global.
Speaker 3 (11:45):
Y una lección potente
en una industria tan
competitiva, saber cómo protegertus procesos es tan importante
como saber cargarlos.
Esta historia parece salida deuna serie de espionaje
industrial, pero con autoseléctricos.
Ji Li, uno de los gigantesautomotrices de China, demandó a
(12:07):
Wealthmeister, una startup EVprometedora, por robarle
literalmente la base de susvehículos.
Speaker 1 (12:16):
La evidencia No
tenían un USB lleno de planos,
pero sí algo igual de jugoso Unéxodo de ingenieros clave que
habían trabajado en el diseño dechasis de Gilly y que,
curiosamente, después produjeronun vehículo sospechosamente
similar para Weltmeister.
Speaker 3 (12:31):
Gilly presentó la
demanda ante el Tribunal Supremo
del Pueblo.
Y aquí viene el dato bomba Eltribunal aceptó pruebas
circunstanciales comosuficientes.
No hubo necesidad de encontrardocumentos firmados o
grabaciones secretas, solo bastóel olor a copia.
Speaker 1 (12:55):
Y ese olor le costó a
Wildmeister 640 millones de
yuanes, unos 90 millones dedólares.
Fue la indemnización porinfracción de secretos
industriales más alta en lahistoria de China.
Speaker 3 (13:08):
Y lo más importante,
el tribunal aplicó daños
punitivos dobles, algo muy pococomún en China.
Básicamente le dijo a laindustria si quieres competir,
invéntalo, tú, no te lo robes.
Speaker 1 (13:23):
También bajaron el
umbral de prueba para los
demandantes.
Si el patrón de fuga de talentoes sospechoso y el resultado
huele a copia, el tribunal nonecesita que le dibujes el mapa
completo.
Este caso marcó un antes y undespués.
Speaker 3 (13:48):
Una señal clarísima
para startups y gigantes por
igual.
Este caso marcó un antes y undespués.
Este próximo caso nos llevadirecto al asiento del conductor
de un vehículo del futurocamiones autónomos.
Speaker 1 (13:58):
Oh sí, modo SIFI
activado En 2021,.
ZSF Friedrichshafen, un gigantealemán de la tecnología
automotriz, llevó a lostribunales a Traton SE, la
división de camiones del grupoVolkswagen.
Speaker 3 (14:13):
La razón robo de
secretos industriales.
ZF había estado desarrollandosistemas y software para
conducción automatizada decamiones y de repente varios
ingenieros claves se cambiaron aTraton.
Speaker 1 (14:29):
Y no se fueron con
las manos vacías.
ZF alegó que se llevaronalgoritmos, arquitecturas de
sistema y software de controlconfidencial.
No solo talento, sino losplanos secretos.
Speaker 3 (14:41):
Aquí no se habló de
patentes.
Se fueron directo por la vía delos secretos industriales.
¿por qué?
Porque estas innovacionesestaban en plena fase de
desarrollo, demasiado nuevas,demasiado valiosas y aún no
listas para publicarse comopatentes.
Speaker 1 (15:02):
ZF pidió medidas
cautelares en tribunales civiles
alemanes, alegando un riesgo dedaño competitivo irreversible.
Y bingo, el tribunal leconcedió protección preliminar.
Speaker 3 (15:14):
El caso se resolvió
por acuerdo confidencial.
El caso se resolvió por acuerdoconfidencial.
Speaker 1 (15:27):
Sin final de novela
judicial, pero sí una victoria
contundente para la protecciónde secretos industriales.
Traducción.
Speaker 3 (15:36):
Si estás trabajando
en la tecnología que viene a
veces, lo más inteligente es nopublicarla, sino protegerla como
secreto bien guardado.
Y ojo, porque en esta industriatus empleados son como memorias
USB andantes.
La movilidad ya no es solo deruedas, también es de cerebros
que cargan el código.
Speaker 1 (15:47):
Así que, ya tú sabes,
protege tu know-how, limita el
acceso y no dejes que tusingenieros se vayan con más que
un correo de despedida ¿Tú creesque los limpiavidrios son
simples?
Speaker 3 (16:01):
Pues, en el mundo de
la PI resulta que las piezas más
silenciosas pueden hacer elruido legal más fuerte.
Speaker 1 (16:09):
Bienvenidos a la
guerra de los limpiavidrios,
donde lo que había que despejarno era lluvia, sino demandas.
Speaker 3 (16:16):
Valeo, una potencia
francesa en tecnología
automotriz, demandó a Trico entribunales de Estados Unidos y
también en Europa La acusaciónque Trico había infringido
patentes sobre sistemas delimpia vidrios inteligentes, sí,
esos que se ajustan solo segúnla velocidad, la cantidad de
(16:40):
lluvia y hasta se sincronizancon los sensores del carro.
Speaker 1 (16:46):
Y eso no es todo.
Valeo también alegó queantiguos empleados que se fueron
para Trico se llevaron algo másque memorias Información
confidencial y desarrollo encurso, secretos industriales
disfrazados de caucho yelectrónica.
Speaker 3 (17:00):
Y esto no fue una
llovizna de demanda, fue un
aguacero.
Presentaron cargos en cortesfederales ante la Comisión de
Comercio venta de loslimpiavidrios supuestamente
infractores.
Speaker 1 (17:28):
Valeo fue directo al
punto.
Pidió al ITC que prohibiera laentrada de productos trico al
mercado estadounidense Y concontratos de por medio con
fabricantes importantes, un vetode importación puede ser un
frenazo en seco para cualquiera.
Speaker 3 (17:42):
Trico, por su parte,
dijo que sus diseños eran
distintos y que las funciones sedesarrollaron de forma
independiente.
Pero con tanta presión legal,más valía llegar a un acuerdo.
Speaker 1 (17:55):
Y así fue.
En 2023, firmaron La Paz, unacuerdo global de licencias
cruzadas.
Ambas partes ganaron acceso alas patentes de la otra, sin
ganadores ni perdedores, perolos limpiavidrios siguieron
funcionando.
Speaker 3 (18:10):
Este caso es una
clase magistral sobre cómo usar
tanto la ley de patentes como lade secretos industriales con un
toque de estrategia regulatoriavía la ITC.
Speaker 1 (18:23):
Y demuestra que hasta
las piezas que nadie mira
pueden provocar un huracán legal.
En la era del carro conectado,cada componente importa, hasta
el que limpia el cristal.
Speaker 3 (18:34):
Así que la próxima
vez que te llueva y tus
limpiavidrios se ajusten solitos, acuérdate detrás de esa gota
que desaparece.
Probablemente hubo un equipolegal trabajando en triplicado.
Speaker 1 (18:49):
Y con eso cerramos la
ronda de casos detallados.
Pero antes de apagar el motortenemos un último segmento
especial las claves legales quevale la pena llevarse en la
guantera.
Speaker 3 (19:00):
Después de todo este
recorrido por demandas,
licencias y rediseños a lafuerza, ¿qué lecciones legales
se quedan con nosotros, Artemisa?
Speaker 1 (19:11):
Cinco lecciones Leti,
y ninguna requiere licencia de
conducir para entenderlas.
Primero, los secretosindustriales valen oro y no
necesitas una grabación secretapara defenderlos.
Hoy muchos tribunales aceptanpruebas indirectas.
Si tus ingenieros se van enmasa y el competidor lanza algo
sospechosamente similar, eso yaprende alarmas legales.
Speaker 3 (19:36):
Dos, el diseño
importa y tiene que parecer
nuevo al ojo común.
Gracias al cambio del test deRosen-Darling al estándar del
observador ordinario, ahora nohace falta un microscopio legal.
Si el público promedio lo vecomo copia, puede serlo.
Speaker 1 (19:55):
Tercero, colaborar
puede ser más rentable que
demandar.
Los acuerdos de licenciascruzadas y las plataformas como
Avanci están transformandobatallas legales en alianzas
estratégicas.
La API también se usa paraabrir caminos, no solo para
cerrarlos.
Speaker 3 (20:11):
Cuatro lo digital no
es tierra de nadie.
Una réplica 3D de un carro realpuede parecer arte, pero si
incluye logos y diseño protegido, es terreno de disputa legal.
Lo virtual también infringe 5.
Speaker 1 (20:30):
La funcionalidad no
siempre te salva.
Un diseño funcional puede tenerun toque artístico Y si ese
toque es reconocible, puedeestar protegido, así que mejor
pregúntate dos veces antes deinspirarte demasiado en otro
capó o llanta.
Speaker 3 (20:46):
Y ahí lo tienen.
En un mundo donde los carros semanejan solos, hacen
videollamadas y hasta seactualizan por Wi-Fi, el derecho
de propiedad intelectual es másque un copiloto Es el ingeniero
invisible detrás de cadainnovación.
Speaker 1 (21:05):
Nos despedimos por
hoy, pero recuerda que
Intangiblia regresa cada martescon nuevos episodios.
Y sí, también en español y eninglés.
Speaker 2 (21:29):
Y si vas a diseñar el
futuro, no olvides.
No olvides enseñar el futuro.
¿tienes alguna duda deintelectual?
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y Twitter.
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor LeticiaCaminero 2020.
Todos los derechos reservados.
(21:51):
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.