Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
vamos a poner las
cosas claras En 2025, el fútbol
no es solo un deporte, Es unecosistema de propiedad
intelectual que mueve miles demillones, con tacos incluidos, Y
ahora mismo está que arde.
El Mundial de Clubes de la FIFAestá brillando por todo Estados
Unidos y la Eurocopa Femeninade la UEFA está a punto de
(00:21):
convertir los lagos suizos enmares de aficionados de la UEFA.
Está a punto de convertir loslagos suizos en mares de
aficionados Y mientras tanto,entre el saque inicial y los
comentarios, hay un reguero dedemandas que nadie menciona en
el entretiempo, Así que hoy tellevamos a una gira legal una
vista desde el borde del campohacia el poder de los derechos
de transmisión, el peso de unnombre como Messi y por qué
(00:42):
hasta un Sprite que desaparecepuede reaparecer.
Speaker 2 (00:52):
En los tribunales,
empieza el juego.
Estás escuchando a Intangibliael podcast de Intangible Law,
hablando claro sobre propiedadintelectual.
Démosle la bienvenida a su host, leticia Caminero.
Speaker 3 (01:03):
Bienvenidos una vez
más a Intangiblia, el podcast
donde la propiedad intelectualse baja de los libros y se mete
de lleno en el escenario global.
Yo soy Leticia Caminero yconmigo está la inteligencia
artificial con las opiniones másfilosas por Pixel Artemisa.
Speaker 1 (01:18):
Como una
mediocampista con visión de
juego.
Estoy aquí para hacer pasesatrevidos entre tecnología,
derecho y pura chispa.
Speaker 3 (01:26):
Este episodio fue
co-creado con herramientas de
inteligencia artificialgenerativa, afinado con
perspectiva humana y, comosiempre, no es asesoría legal,
pero sí puede hacerte sonarmucho más interesante en tu
próxima tertulia futbolera.
Imagínate esto Estás en unestadio lleno a capacidad, los
(01:49):
reflectores zumbando, la pelotajusto en el medio del campo y
nada de eso está saliendo porcámara.
Speaker 1 (01:56):
Una pesadilla.
¿qué es el fútbol sinrepeticiones, sin narración, sin
ese drama del VAR visto desde30 ángulos diferentes?
Speaker 3 (02:11):
Exactamente Por eso
los derechos de transmisión son
el motor del fútbol moderno.
No son simples contratos, sonel sistema circulatorio.
Las ligas y federacionesotorgan licencias de estos
derechos a canales y plataformaspor miles de millones A cambio.
Estas cadenas transmiten lospartidos al público global, los
monetizan con anuncios y muchasveces firman sublicencias por
región.
Speaker 1 (02:29):
Y están protegidos
por derechos de autor y, en
muchos países, por normasespecíficas sobre la
reproducción de transmisiones,como en Kenia la Unión Europea y
(02:50):
el Reino Unido.
Speaker 3 (02:50):
enlaces a
transmisiones piratas de fútbol
Sin suscripción, sin contraseña.
puro caos digital.
Pero los tribunales no sedejaron engañar.
En 2015, mediapro y MovistarPlus demandaron a Roja Directa
(03:13):
por facilitar el acceso atransmisiones no autorizadas.
Para 2017, un tribunal ya habíadictaminado que, aunque no
hospedaban el contenido, laestructura de la plataforma
fomentaba la infracción y ademásse beneficiaba económicamente
de ella.
Speaker 1 (03:29):
No eran simples
espectadores, eran el estadio
completo ¿Y en 2021?
¡Boom 31,6 millones de euros enindemnizaciones.
Speaker 3 (03:40):
Y la cosa se puso
personal.
El Tribunal Supremo de Españaconfirmó que el fundador de la
plataforma podía ser responsablepersonalmente, no solo la
empresa.
Fue un mensaje contundente parael mundo digital Esconderse
detrás de la tecnología no tesalva de la ley de propiedad
intelectual, especialmentecuando se trata del deporte más
rentable del planeta.
(04:00):
Rentable del planeta.
Vamos a enfocarnos en un casoque, de forma silenciosa pero
contundente, cambió la forma enque escuchamos el fútbol, no
solo como lo vemos.
En 2024, radio África Leté, unode los principales grupos
mediáticos de Kenia, demandó auno de sus competidores, el
(04:26):
Standard Group, dueño de RadioMaisha, por transmitir
narraciones en vivo de partidosde la Premier League sin
autorización.
Pero aquí viene el giro No eratelevisión, era radio Sin
imágenes, sin video, solo voces,marcadores y el rugido de
estadios imaginarios.
Speaker 1 (04:40):
Y aún así fue una
violación de derechos de
transmisión exclusivos.
Eso es lo que Demostró que, enel panorama mediático actual, la
protección por derechos deautor no depende de lo que la
gente ve, sino de qué derechosse han pagado.
Speaker 3 (04:58):
Radio África había
adquirido los derechos
exclusivos de audio para Kenyadel licenciatario oficial de la
Premier League.
Eso significaba que habíanpagado, firmado contrato y
organizado todo para tener eseprivilegio.
Pero cuando otra emisoratransmitió las narraciones
completas sin permiso, no solocruzaron la línea competitiva,
(05:18):
violaron un derecho patrimonial.
Speaker 1 (05:20):
La defensa intentó
argumentar que la radio no
estaba cubierta por la ley dederechos de autor en Kenia o que
narrar no era lo mismo quereproducir la transmisión, Pero
el Tribunal Superior no se tragóese cuento.
Speaker 3 (05:33):
El fallo fue
clarísimo Las transmisiones de
audio en vivo sí estánprotegidas bajo la ley de
derechos de autor.
El fútbol no solo se protegepor la imagen, también por el
sonido, sobre todo cuando hayexclusividad de por medio.
Speaker 1 (05:48):
Así que la próxima
vez que escuches un partido por
la radio y sientas esa pausadramática justo antes del gol,
Recuerda que hubo un equipolegal detrás asegurándose de que
ese momento fuera completamentelegal.
Speaker 3 (06:00):
Este caso empezó con
una línea en la cancha y terminó
con una línea en el presupuestoAllá por 2001,.
Dos inventores brasileños,Heine Alemán y Pablo Silva,
crearon algo que parecíasencillo un spray que desaparece
.
Ayudaba a los árbitros a marcarla distancia en los tiros
libres.
Se evaporaba en segundos, Eraportátil, barato y efectivo.
Speaker 1 (06:24):
Lo patentaron en
Brasil, lo demostraron, lo
promovieron, incluso lolicenciaron a la Conmebol Y, en
2014, la FIFA lo adoptó,probablemente, lo recuerdes,
haciendo su debut en el Mundialde Brasil.
Speaker 3 (06:37):
Pero luego silencio.
La FIFA siguió usando el spray,pero dejó de pagar.
Los inventores alegaron que,tras vencerse el acuerdo inicial
, la FIFA nunca renovó, nuncapagó regalías y siguió
utilizando la invención a nivelglobal.
Speaker 1 (06:50):
Así que demandaron
regalías y siguió utilizando la
invención a nivel global, asíque demandaron En 2017, lo que
siguió fue una montaña rusalegal de varios años.
La FIFA intentó invalidar lapatente.
Speaker 3 (07:07):
Argumentaron que no
era novedosa, que no tenía nivel
inventivo, que era una ideaobvia.
Pero en 2023, el SuperiorTribunal de Justicia de Brasil
fue contundente La patente eraválida, La FIFA la había
infringido y debía pagar dañosaproximadamente 40 millones de
dólares.
Nada mal para una lata deespuma.
Speaker 1 (07:22):
Lo que hizo que este
caso resonara no fue solo el
spray.
Fue el principio que inclusolas invenciones más pequeñas y
aparentemente humildes merecenser reconocidas y defendidas.
Speaker 3 (07:33):
Aunque el Y sí, esta
fue una de las pocas veces en la
historia del fútbol en que unaherramienta del árbitro se robó
el protagonismo legal.
Speaker 2 (07:47):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Lawlando claro sobrepropiedad intelectual.
Speaker 3 (07:57):
Hablemos de nombres
De esos que venden camisetas,
perfumes y, lamentablemente,también terminan registrados por
otras personas.
Empecemos con Lionel Messi.
En 2011 solicitó registrar lamarca Messi en la Unión Europea
para Productos Deportivos.
Suena bastante sencillo,¿verdad?
Speaker 1 (08:17):
Pero apareció Masi,
una marca española de ciclismo,
que alegó que el nombre de Messiera demasiado parecido al suyo.
Se opusieron al registro,argumentando que los
consumidores podrían confundirse.
Speaker 3 (08:29):
Para la mayoría eso
suena improbable.
¿Quién confundiría alfutbolista más famoso del mundo
con una marca de bicis de gamamedia?
Speaker 1 (08:40):
Pero legalmente el
caso llegó hasta el Tribunal
General de la Unión Europea y en2020 el tribunal falló a favor
de Messi.
Determinó que su fama era tangrande que generaba una
distinción conceptual suficientepara neutralizar cualquier
similitud fonética.
Speaker 3 (08:57):
Después vino el turno
de Neymar, quien tuvo que
defender su nombre de formaretroactiva.
Un empresario portugués habíaregistrado la marca Neymar en
2012, justo cuando Neymarempezaba a despegar
internacionalmente.
Speaker 1 (09:11):
En 2019, el tribunal
de la UE declaró inválido el
registro por mala fe.
¿la razón?
El mismo empresario tambiénintentó registrar Iker Casillas.
Era claramente un patrón deocupación de marcas de
futbolistas famosos sinautorización.
Speaker 3 (09:27):
Y por último,
Cristiano Ronaldo.
En 2017, acudió a lostribunales en China luego de que
una empresa utilizara su nombrecompleto, Cristiano Ronaldo, en
productos de moda y bebidasalcohólicas.
Speaker 1 (09:42):
El tribunal de
Beijing falló a su favor,
reconociendo que su nombre eradistintivo y ampliamente
conocido, y concluyó que ese usopodía inducir a los
consumidores a pensar que habíaalgún tipo de patrocinio o
vínculo oficial.
Speaker 3 (09:56):
En conjunto, estos
casos demuestran una verdad
global Ser famoso no protegeautomáticamente tu nombre, pero
cuando lo reclamas legalmente,los tribunales sí te respaldan.
Este es un caso que empezó conun videojuego de simulación de
fútbol y terminó con una jugadalegal en el mundo real, digna de
una final.
En 2019, manchester Uniteddemandó a Sega y Sports
(10:19):
Interactive los creadores delvideojuego Football Manager, por
el uso del nombre del club enel juego.
Football Manager es famoso porsu realismo.
Incluye miles de clubes yjugadores.
Básicamente, es una base dedatos jugable del fútbol global.
Speaker 1 (10:33):
Aquí es donde se pone
raro.
El juego usaba el nombreManchester United, pero no el
escudo oficial.
En su lugar, mostraba un escudogenérico rojo y blanco.
Speaker 3 (10:43):
Manchester United
argumentó que esa omisión no era
inocente, era una estrategiadeliberada.
Afirmaban que SEGA habíaevitado usar el escudo oficial
para esquivar un acuerdo delicencia y que, incluso sin el
logo, el uso del nombre seguía,infringiendo la marca registrada
del club.
Speaker 1 (11:01):
Sega se defendió con
fuerza.
Alegaron que llevaban décadasusando el nombre del club en sus
juegos y que United nunca sehabía quejado.
Esa tolerancia pasiva, segúnellos, significaba una especie
de consentimiento tácito.
Speaker 3 (11:15):
Pero el club no
retrocedió.
Fue más allá, dijo, que alreemplazar el escudo por uno
inventado, el juego inducía alos consumidores a pensar que
esa imagen minimalista contabacon aprobación oficial.
Una jugada legal peculiarDemandar no por lo que se usó,
sino por lo que se dejó de usary los beneficios que igual se
(11:36):
generaron.
Speaker 1 (11:37):
Al final, el caso no
llegó a juicio.
Se resolvió de formaconfidencial en 2021.
Después de eso, el clubapareció en el juego como
Manchester UFC.
¿Una victoria simbólica?
¿Tal vez ¿Un mensaje para laindustria?
Sin duda.
Speaker 3 (11:54):
La lección Hasta el
realismo digital tiene límites.
Si tu videojuego se beneficiade marcas reales, prepárate para
recibir presión legal, inclusode aquellos clubes que durante
años parecían no decir nada.
Avancemos rápidamente hacia unproblema muy actual Los datos de
rendimiento.
Hablamos de velocidad decarrera, pases completados,
(12:17):
historial de lesiones, mapas decalor, todos esos datos
detallados que se recopilansobre los jugadores durante los
partidos alrededor de 2020.
Speaker 1 (12:30):
Liderado por el
exentrenador Russell Slade, es
una acción legal colectivapresentada por cientos de
futbolistas profesionales, tantoactivos como retirados, y está
cambiando el libreto legal enmateria de propiedad intelectual
.
Speaker 3 (12:43):
La reclamación Que
muchas empresas, especialmente
casas de apuestas, plataformasde análisis y ligas de fantasy,
están lucrándose con los datosde los jugadores sin su
consentimiento ni compensación.
Los jugadores argumentan queesas estadísticas son parte de
su identidad, protegida porderechos de imagen y por el
Reglamento General de Protecciónde Datos GDPR.
Speaker 1 (13:06):
La teoría legal es
ambiciosa Mezcla legislación de
protección de datos, derechos deimagen y explotación económica.
Si triunfa, podría obligar aestas plataformas a licenciar
los datos de rendimiento, igualque se hace con los nombres o
las fotos.
Speaker 3 (13:22):
Los críticos dicen
que es demasiado amplio, que los
datos de rendimiento son hechos, no propiedad, Pero los
defensores de RedCard argumentanque una vez que esos datos se
empaquetan y se venden como unproducto, cruzan la línea hacia
el terreno de la propiedadintelectual y los derechos
personales.
Speaker 1 (13:40):
El caso aún no ha
llegado formalmente a juicio,
pero ya generó pánico en elmundo del fantasy y ha inspirado
debates similares en otrosdeportes.
Speaker 3 (13:49):
Lo que sí está claro
es esto Nos encaminamos hacia
una era en la que los datos yano son solo estadísticas, son
identidad y, posiblemente,propiedad.
Y para cerrar un caso, desdelas fronteras del mundo digital,
en 2023, justo antes del torneoUEFA Women's Euro 2025, un
(14:10):
individuo llamado JürgStadelmann registró el dominio
Euro 2025.com.
Speaker 1 (14:25):
Euro es la
abreviatura de la Eurocopa
Femenina.
Uefa es dueña de esa marca.
¿y 2025?
Pues claro, es el año deltorneo.
No necesitas VAR para notar queesto fue oportunismo puro.
Speaker 3 (14:32):
UEFA presentó una
queja formal bajo la Política
Uniforme de Resolución deDisputas por Nombres de Dominio
UDRP de la Organización Mundialde la Propiedad Intelectual,
ompi.
Su argumento era simple Eldominio era confusamente similar
al nombre de su torneoregistrado como marca y
probablemente se registró con laintención de aprovecharse de la
(14:54):
confusión del consumidor.
Speaker 1 (14:55):
El panel estuvo de
acuerdo.
Determinó que el registro sehizo de mala fe y que hacía una
clara referencia a una marcaregistrada sin autorización.
Resultado el dominio fuetransferido de inmediato a UEFA.
Speaker 3 (15:09):
El ciberocupación de
dominios no es nada nuevo, pero
lo que hace este caso especiales su valor simbólico.
Los torneos femeninos ya no sonmarca secundaria, son eventos
premium con protección comercialy legal de peso.
Speaker 1 (15:23):
Y no lo olvides.
Los nombres de dominio tambiénson parte de tu estrategia de
propiedad intelectual.
Si no los reclamas a tiempo,alguien más se lleva el terreno
digital antes del saque inicial.
Speaker 3 (15:35):
Vamos a cerrar con
cinco lecciones legales que no
solo aplican al fútbol, sinotambién a creadores,
emprendedores y titulares dederechos en cualquier sector.
Uno La exclusividad no es ego,es economía.
Los derechos de transmisión,incluso en radio, son motores de
ingresos.
Si los licencias, hazlos valer.
Si no lo haces, alguien más lohará.
(15:56):
2.
Las innovaciones más pequeñas,como un spray que desaparece,
pueden convertirse en tusactivos de PI más poderosos.
Regístralos a tiempo,defiéndelos con firmeza y no te
intimides por nombres grandes.
3.
Tu nombre solo es tuyo si loreclamas.
Incluso íconos como Messi yNeymar tuvieron que probarlo en
(16:18):
tribunales.
La fama no te protege, Losregistros legales sí.
4.
La propiedad de los datos ya noes una teoría En la era digital
.
El rendimiento, los patrones ylas métricas personales son la
nueva frontera del derecho deautor.
5.
Las batallas modernas depropiedad intelectual no suceden
(16:38):
en silencio.
Se libran en tiendas de apps,registros de dominios y motores
de videojuegos Y cada vez sonmás visibles.
Speaker 1 (16:47):
Si el fútbol nos ha
enseñado algo, es que el talento
gana partidos, pero laestructura gana campeonatos.
Lo mismo aplica a tus ideas, tumarca y tu huella legal.
Speaker 3 (16:58):
Gracias por
acompañarnos en Intangiblia.
Como siempre, volvemos elpróximo martes con más historias
de propiedad intelectual queexploran la creatividad, el
comercio y la cultura quecompartimos.
Speaker 1 (17:09):
Y hasta entonces,
protege tus goles legales y
literales.
Speaker 2 (17:20):
Gracias por escuchar
a Intangiblia el podcast de
Intangible Law hablando clarosobre propiedad intelectual.
Te gustó lo que hablamos hoy?
Por favor, compártelo con tured.
¿Quieres aprender más sobre lapropiedad intelectual?
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter.
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor LeticiaCaminero 2020.
(17:42):
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.