All Episodes

April 28, 2025 15 mins

Las etiquetas de vino esconden más que notas de cata, ocultan batallas legales feroces donde cada nombre, región y corcho pueden ser motivo de demandas millonarias. 

Al descorchar este episodio de Intangiblia, viajamos desde Barcelona hasta Australia para revelar cómo una pequeña cadena de tapas llamada "Champanillo" enfrentó la ira del poderoso Comité Champagne, y por qué miles de latas de cerveza fueron destruidas simplemente por usar la palabra "Champagne" en su eslogan. Te sorprenderá descubrir que incluso nombres con siglos de historia, como el vino croata Prošek, pueden ser bloqueados por sonar "demasiado similar" a Prosecco italiano.

Desentrañamos conflictos comerciales globales donde lo que está en juego no son solo palabras, sino identidades culturales y millones de dólares en exportaciones. Revelamos operaciones internacionales contra falsificadores que replican vinos de élite como Lafite Rothschild y Rioja, demostrando que el fraude vinícola es crimen organizado a escala global. También exploramos las innovaciones en corchos sintéticos y cómo las patentes han transformado silenciosamente la industria.

Este viaje por las copas conflictivas y pleitos con aroma a barrica te dejará cinco lecciones claras sobre la propiedad intelectual en el mundo vinícola. Porque, como descubrirás, el vino no solo se bebe y se disfruta, también se protege por ley. ¿Te gustaría conocer más historias donde la creatividad y el comercio colisionan? Suscríbete ahora y comparte este episodio con otros amantes del buen vino y las buenas historias.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Una botella de vino nunca es solo una botella de
vino Es una historia añejada,nombrada, vestida para
impresionar.
Pero historias así tienenconsecuencias.
Un nombre que se susurrademasiado cerca, Una etiqueta
que guiña más de la cuenta, Unauva que cruza fronteras sin
pedir permiso, Porque aquí elterroir es propiedad intelectual

(00:22):
, la fama es moneda y esaetiqueta tan bonita puede ser
motivo de demanda.

Speaker 2 (00:33):
Estás escuchando a Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Démosle la bienvenida a su host, leticia Caminero.

Speaker 3 (00:46):
Bienvenidos de nuevo a Intangiblia, el podcast, donde
las ideas fermentan, las marcasviajan y la creatividad siempre
está en la etiqueta.
Yo soy Leticia Caminero, suhost.

Speaker 1 (00:58):
Y yo soy Artemisa, tu co-host digital, optimizada
para el sabor y decantada condata.

Speaker 3 (01:04):
Antes de servir este episodio, un aviso rápido.
Esta entrega fue creada con elapoyo de herramientas de
inteligencia artificial.
Sí, incluyendo estas voces tananimadas que están escuchando.

Speaker 1 (01:19):
Sin filtro, sin sulfitos y sin pedir permiso.

Speaker 3 (01:25):
Primera parada Barcelona.
Una pequeña cadena de tapasllamada champanillo, que
literalmente significachampañita, fue la chispa que
desató una explosión legal, apesar de que solo servía cava y
cervezas.
su nombre y logo llamaron laatención del Comité Champagne.
nombre y logo llamaron laatención del Comité Champagne.

Speaker 1 (01:44):
Y ahí mismo llegó la demanda.
En 2021, el Tribunal deJusticia de la Unión Europea
dictaminó que, aunque no vendíanchampaigne, el nombre
champanillo evocaba el prestigiodel champaigne.
Y eso basta para violar laprotección de la indicación
geográfica.

Speaker 3 (02:02):
Según el tribunal, si la gente asocia el nombre con
champaña ya es una infracción,Así que champanillo tuvo que
retirarse del menú.
Una prueba más de que champañano es solo una bebida es una
marca de lujo blindada por ley.

Speaker 1 (02:16):
Y agárrate de esa cerveza.
En 2023, las aduanas belgasconfiscaron y destruyeron 2.352
latas de Miller High Life,autoproclamada la Champagne de
las cervezas¿.
Motivo El mismo El ComitéChampagne sacó su arsenal de
protección GI y no dejó unaburbuja viva.

Speaker 3 (02:37):
Moraleja, ni un eslogan de 120 años sobrevive
cruzando fronteras si toca unadenominación protegida, ahora
una historia de burbujas,burocracia y límites marcarios.
En 2021, croacia intentóregistrar Procek, un vino dulce
tradicional dálmata con siglosde historia, pero Italia no lo

(03:00):
tomó con dulzura.

Speaker 1 (03:01):
Estaban que echaban humo.
Italia argumentó que Progexsonaba demasiado parecido a
Prosecco, su preciada indicacióngeográfica espumosa.
No importó que uno fueratranquilo y el otro burbujeante
El parecido, según ellos, erademasiado efervescente.

Speaker 3 (03:18):
Y la Comisión Europea estuvo de acuerdo, en una
decisión polémica, bloqueó lasolicitud croata¿.
La razón?
Incluso la posibilidad deconfusión, fue suficiente para
congelar siglos de tradición.

Speaker 1 (03:32):
Pero no era solo cuestión de orgullo.
era cuestión de cifras.
Prosecco genera más de 1.200millones de dólares en
exportaciones cada año.
Eso no es vino, Eso es poder denegociación.

Speaker 3 (03:44):
Y mientras Italia defendía sus burbujas en
Bruselas, otro pleito proseccose cocinaba en el sur del
planeta.
Los viticultores australianoscultivan uvas prosecco desde los
90, mucho antes de que la UEregistrara ese nombre como GI en
2009.

Speaker 1 (04:02):
Para Australia prosecco es una uva, para la UE
es tierra sagrada.
Y en 2023, estalló el drama Elacuerdo comercial entre la Unión
Europea y Australia se estancópor una sola palabra Prosecco.

Speaker 3 (04:16):
La Unión Europea exigió que Australia dejara de
usar el nombre.
Australia dijo que no y localificó como una emboscada
comercial disfrazada detradición.

Speaker 1 (04:27):
Y la tensión se globalizó.
En Singapur, el consorcioitaliano ganó un juicio que
prohibió la venta de proseccoaustraliano.

Speaker 3 (04:35):
Argumentaron que prosecco es un lugar, no una
planta ¿El dilema de fondo, unapregunta tan simple como
poderosa¿.
Un nombre de vino representa loque contiene o de dónde viene?

Speaker 1 (04:49):
La Unión Europea dice lugar, australia dice planta.
¿y el consumidor Dividido?
Algunos buscan historia en laetiqueta, otros solo quieren su
copa fría y sin drama.

Speaker 3 (05:02):
Aún así, no todo está perdido.
Puede que el acuerdo comercialno esté descorchado, pero
todavía queda vino por servir.
A veces, hasta las añadas mástercas suavizan con tiempo.
Seguimos en Bordeaux, en ladirección más famosa de la zona
Chateau Petrus.
En 2023, llevaron a unnegociante francés a los

(05:24):
tribunales por vender un vinomás barato llamado Petrus
Lambertini.

Speaker 1 (05:30):
Discreción cero.
Hasta el diseño de la etiqueta.
Parecía un homenaje descaradoal Petrus original, uno de los
vinos más caros del mundo, conbotellas que rondan entre 3.000
y 6.000 dólares.

Speaker 3 (05:43):
El tribunal dictaminó que era branding parasitario,
una jugada para aprovecharse delprestigio de Petrus sin pagarle
ni un centavo.
Resultado cambio de nombreobligatorio y multa de 1,2
millones de euros, o sea unos1,3 millones de dólares.

Speaker 1 (05:59):
Vino de lujo con defensa legal premium.
Eso fue un cease and desist condenominación de origen.

Speaker 3 (06:05):
Y ahora cruzamos el Atlántico.
Ohio, Una bodega local lanzó unvino tinto dulce llamado Lluvia
Púrpura, pero la herencia dePrince no se quedó callada.

Speaker 1 (06:19):
Pidieron cancelar la marca registrada alegando que
infringía la identidad del íconopop.
¿y la defensa de la bodegaPrince ni bebía Creativa pero no
muy convincente.

Speaker 3 (06:31):
El caso se resolvió de forma privada, pero dejó
claro algo Una marca no es soloindustria.
Si tu nombre se parece al deuna leyenda cultural, prepárate
para recibir una carta legal ouna demanda.
Ahora nos vamos a China, dondeChateau Lafitte Rothschild ganó
un caso gigantesco en 2023.

(06:52):
Una red de falsificadores habíadistribuido miles de botellas
falsas de Lafitte en 1963supermercados.

Speaker 1 (07:02):
Las etiquetas, los corchos, los certificados todo
falso.
El tribunal ordenó unaindemnización de más de 79
millones de yuanes, o sea unos11 millones de dólares, Una de
las compensaciones más grandespor PI en la historia del vino.

Speaker 2 (07:21):
Estás escuchando a Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.

Speaker 3 (07:31):
Y en 2025, un turista en Vietnam vio una botella de
Rioja que le pareció sospechosa.
Ese detalle llevó a laoperación internacional Epígrafe
, liderada por Europol.

Speaker 1 (07:45):
El operativo abarcó España, China y Vietnam.
Se incautaron 17 marcas falsasde Rioja y se desmanteló una red
sofisticada de falsificación.

Speaker 3 (07:55):
Estas historias demuestran que el fraude
vinícola es un crimen real y quelas indicaciones geográficas no
son simbólicas Se defienden conleyes, con jueces y con redadas
internacionales.
En 2020, oregon se fue defrente contra Copper Cane Wines
del productor Joe Wagner.
Su marca Elwan usaba uvas deOregon, pero el vino se

(08:20):
embotellaba en Napa California.

Speaker 1 (08:22):
Y la etiqueta decía Purely Oregon, always Coastal.
Suena romántico, pero violabala ley de vinos de Oregon que
exige que si el vino lleva unahaba de Oregon debe ser
embotellado en el estado.

Speaker 3 (08:35):
Copper Cane aceptó cambiar las etiquetas, pero los
consumidores presentaron unademanda colectiva argumentando
que el marketing era engañoso ydañaba la reputación del vino de
Oregon.

Speaker 1 (08:48):
La idea es clara si la etiqueta dice un lugar, ese
lugar debe reflejar todo elproceso, no sólo de dónde salió
la uva.

Speaker 3 (08:57):
Terminamos con un caso que no tiene que ver con
etiquetas, sino con corchoscorchos sintéticos para ser
exacta, esos tapones plásticos obiobasados diseñados para
controlar el oxígeno que entra.

Speaker 1 (09:10):
Dos compañías dominaban este terreno Noma Cork
y Amcor.
Noma Cork desarrolló corchos demúltiples capas con tazas
ajustables de transmisión deoxígeno.
Amcor apostó por materialessostenibles y tecnología de
extrusión.

Speaker 3 (09:25):
Ambas registraron docenas de patentes, desde la
porosidad del material hastaespumas derivadas de la caña de
azúcar y moldes de altaprecisión.

Speaker 1 (09:39):
Pero en vez de irse a los tribunales con sangre y
vino tinto, jugaron al ajedrezlicencias cruzadas, oposiciones
ante la Oficina Europea dePatentes y mucho control
estratégico.

Speaker 3 (09:50):
Y eso cambió el mercado.
Hoy los corchos sintéticos sonnormales en vinos de gama media
y además ayudan a lasostenibilidad.

Speaker 1 (10:02):
En este caso, las patentes no se oxidaron,
maduraron con elegancia.

Speaker 3 (10:07):
Después de tanta historia de nombres robados,
etiquetas peleadas y burbujascon abogados, tal vez te estés
preguntando qué es exactamentelo que se protege aquí.
Vamos a darle un último giro ala copa y observar bien los
términos legales que flotan enel fondo.

Speaker 1 (10:25):
Porque no todas las etiquetas se defienden igual.
Algunas son personales, otrascolectivas y otras tan
territoriales que provocanguerras comerciales.

Speaker 3 (10:35):
Empecemos por lo básico.
la marca registrada Es tunombre comercial, tu logo, tu
carta de presentación.
en el anaquel Puede ser algoatrevido como Purple Rain,
nostálgico como PetrusLambertini o minimalista como
Canto.
Una marca es como el vino sepresenta al mundo y como se
protege del plagio.

Speaker 1 (10:57):
Y también es la espada legal que se desenvaina
cuando alguien se inspirademasiado en tu branding.
Pero ojo las marcas protegen laidentidad, no necesariamente el
origen.

Speaker 3 (11:08):
Ahí es donde entran las indicaciones geográficas.
las famosas IG o GI Protegennombres que están ligados a un
lugar específico y cuyo sabor,reputación o calidad dependen
directamente de ese lugar.

Speaker 1 (11:23):
Ejemplos.
champaña rioja No son soloregiones, son reputaciones.
Cuando tomas un vino conindicaciones geográficas, estás
tomando su historia, el suelo,la técnica, la cultura.

Speaker 3 (11:37):
Ahora ¿cómo se hacen cumplir esas indicaciones
geográficas?
¿Depende del país.
En la Unión Europea hay leyesespecíficas.
En Estados Unidos, en cambio,se recurre a otras figuras del
derecho marcario.

Speaker 1 (11:50):
Por eso champagne no se registra como IG en Estados
Unidos, sino como marca decertificación, una variante
legal que confirma que elproducto cumple con ciertos
estándares de origen y métodotradicional.

Speaker 3 (12:02):
El Comité Champagne es dueño de esa marca de
certificación.
Allá ¿El problema?
Algunas bodegas estadounidensesque usaban champagne desde
antes de 2006 fueron protegidaspor cláusulas antiguas, así que
sí, verás un CaliforniaChampagne en el súper, aunque no
tenga nada que ver con Reims.

Speaker 1 (12:23):
Y luego está la marca colectiva como una insignia de
equipo.
La usa un grupo de productoresbajo reglas comunes.
Ejemplo perfecto la de Rioja.
El consejo regulador es dueñode la marca y los productores
certificados la usan como sellode calidad compartido.

Speaker 3 (12:41):
Y más arriba en esta pirámide de protección, tenemos
la denominación de origen.
Es como una indicacióngeográfica, pero más estricta.
Desde el cultivo hasta elembotellado debe hacerse en la
región.

Speaker 1 (12:55):
Chianti clásico es un gran ejemplo Y sí Champagne
también califica como DO bajo elsistema europeo.

Speaker 3 (13:03):
Así que sí, ya sea una marca brillante o una región
centenaria, así que sí, ya seauna marca brillante o una región
centenaria, todo eso puede serpropiedad intelectual, porque el
vino no solo se bebe, tambiénse protege.

Speaker 1 (13:14):
Porque en el vino las palabras son legado y el legado
es propiedad intelectual.

Speaker 3 (13:26):
Igual que una gran botella.
Estas protecciones maduran conel tiempo y viajan lejos.
Hablan por la tierra, por lagente, por el arte y, a veces,
por el juez.
Entonces, ¿qué nos deja estacopa legal de propiedad
intelectual?

Speaker 1 (13:37):
Aquí van cinco lecciones, sin filtrar Uno.
El origen importa, ya seaChampagne, Rioja u Oregon, Los
nombres en la etiqueta dicen másque el mapa.
Son identidades legales.
2.
Los parecidos cuestan DesdePetrus Lambertini hasta Purple
Rain.
Un nombre creativo te puedesalir caro.

(13:57):
3.
El fraude no tiene frontera.
Los casos de Lafite y Rioja nosenseñan que la falsificación de
vino no es casual, Es crimenorganizado.
4.
El empaque también es pay.
Las patentes sobre corchossintéticos muestran que hasta el
cierre del vino puede serinnovación protegida.
5.
El vino es cultura, perotambién es comercio.

(14:20):
Cada decisión legal afectaexportaciones, reputación y la
confianza del consumidor.

Speaker 3 (14:26):
Y con eso cerramos este episodio.
Si te gustó este viaje por lasetiquetas conflictivas y los
pleitos con aroma a barrica,compártelo, deja tu reseña y
cuéntanos qué historia quisierasque destapemos en el próximo
episodio.

Speaker 1 (14:42):
Porque, ya sea una demanda o una copa de Rioja, lo
que hay dentro de la botella essolo la mitad del cuento.

Speaker 3 (14:49):
Yo soy Leticia Caminero.

Speaker 1 (14:51):
Y yo soy Artemisa fermentada digitalmente y con
denominación de origen pixelada.

Speaker 3 (14:57):
Hasta la próxima, protege tu copa.

Speaker 2 (15:00):
Gracias por escuchar a Intangiblia el podcast de
Intangible Law Hablando clarosobre propiedad intelectual.
¿te gustó lo que hablamos hoy?
Por favor compártelo con tu red.
¿quieres aprender más sobre lapropiedad intelectual?
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter.

(15:21):
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor, leticiaCaminero 2020.
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.