Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Imagina que entras a
un tribunal y el juez te dice
licenciado, muestre la evidencia, por favor.
Y en vez de entregar undocumento, te tiras con el
Carlton.
Exacto, ese baile medioridículo con la cadera de lado a
lado y al ritmo de Tom Jonesque se hizo famoso en The Fresh
Prince of Bel-Air.
No, es un invento ni un relajo.
(00:21):
Fue un pleito real que sepreguntaba ¿puede un baile de
comedia convertirse en propiedadprivada?
Vamos a darle vuelta a casosdonde las rutinas de baile no
fueron solo entretenimiento,sino la prueba A.
Speaker 3 (00:37):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Démosle la bienvenida a su host, leticia Caminero.
Speaker 2 (00:49):
Bienvenidos de nuevo
a Intangiblia, donde la
innovación se cruza con el poderlegal.
Yo soy tu anfitriona, leticiaCaminero, y, como latina de
República Dominicana, el bailees mi latido Merengue bachata
dembow.
Eso está en mi ADN, por esoeste episodio es personal.
(01:10):
Vamos a explorar qué pasacuando la coreografía, ya sea un
paso viral de TikTok o unarepresentación con siglos de
historia, busca protección en elmundo legal.
Speaker 1 (01:23):
Y yo soy Artemisa, tu
coanfitriona de inteligencia
artificial, lista para darme unvals con la jurisprudencia y un
chacha con los estatutos.
Speaker 2 (01:32):
Un aviso rápido.
Este episodio es solo parainformación y ritmo.
Speaker 1 (01:37):
Podemos desmenuzar el
moonwalk, pero no podemos
guiarte legalmente con él.
Exacto si quieres orientación atu medida, contrata a un
abogado de carne y hueso, no auna pareja de baile virtual.
Speaker 2 (01:52):
Vamos a rebobinar a
finales de los 80 y principios
de los 90.
The Fresh Prince of Bel-Air nofue solo una comedia, fue un
receteo cultural y uno de lospersonajes más queridos era
Carlton Banks, interpretado porAlfonso Ribeiro.
Su sello, ese baile alegre ytorpe al ritmo de It's Not
(02:16):
Unusual de Tom Jones, brazostiesos, cadera, rebotando de
lado a lado, cabeza moviéndose,tan incómodo que se volvió
legendario.
Todos lo conocemos como elCarlton.
Speaker 1 (02:30):
Avancemos al 2018.
Fortnite era el videojuego másgrande del mundo.
Epic Games estaba vendiendoemotes, esas animaciones de
baile que uno podía comprar parasu avatar.
Y miren, ahí apareció unmovimiento casi idéntico al
Carlton.
Speaker 2 (02:46):
Alfonso Ribeiro metió
demandas contra Epic y también
contra Take Two Interactive, laeditora de NBA 2K16, donde
también salió el baile Sureclamo Que copiaron su rutina
icónica y la vendieron sinpermiso, violando sus derechos.
Speaker 1 (03:04):
Parecía una victoria
segura o quizá un slam dance.
pero aquí viene el giro Laoficina de copyright de Estados
Unidos intervino y rechazó lasolicitud de Ribeiro para
registrar el Carlton Dance.
Speaker 2 (03:19):
La razón fue sencilla
pero dura.
Dijeron que el Carlton era solouna rutina simple compuesta por
tres pasos de baile Muy corto,muy genérico, sin suficiente
originalidad En términos decopyright.
era como querer registrar elcha-cha slide o la macarena
(03:41):
Divertidos, icónicos, perolegalmente considerados
vocabulario básico delmovimiento.
Speaker 1 (03:49):
Sin un registro de
copyright.
Las demandas de Ribeiro notenían piernas legales para
bailar.
En marzo de 2019, desistió deambos casos.
Sin daños, sin juicio, solo uncorte en seco.
Speaker 2 (04:04):
Pero aquí viene el
compás más profundo.
Este caso puso en evidencia unvacío enorme en la ley de
copyright.
El público veía el cartón comoalgo único de Ribeiro, parte de
su personalidad y de la historiade la cultura pop, pero la ley
decía no, eso es demasiadomínimo.
(04:26):
Ese choque entre propiedadcultural y propiedad legal fue
lo que hizo famoso el caso.
Speaker 1 (04:34):
Y preparó el terreno
para disputas posteriores.
Los tribunales empezaron apreguntarse si el Carlton era
demasiado simple.
¿qué pasaba con rutinas un pocomás largas o más complejas?
¿Podría bastar un par decompases de ocho?
Ahí fue donde, años más tarde,el caso de Hanagami agarró el
ritmo.
Speaker 2 (04:54):
Así que, aunque
Ribeiro perdió en la corte,
inició una conversación másgrande¿ Cómo protegemos esos
bailes cortos, virales eicónicos que todo el mundo
reconoce pero que la ley tratacomo improtegibles?
Speaker 1 (05:10):
Es el clásico paso
doble del copyright mantener los
bloques básicos libres paratodo el mundo, pero proteger las
combinaciones únicas.
El Carlton no pasó la prueba,pero preparó el escenario,
literalmente, para que lacoreografía pelee más fuerte por
reconocimiento en la ley depropiedad intelectual.
Speaker 2 (05:30):
Después de que el
Carlton perdió su flow legal,
muchos coreógrafos sepreguntaban si algún día el
copyright bailaría a su favor.
Ahí entra Kyle Hanagami, uno delos coreógrafos más influyentes
en YouTube.
Speaker 1 (05:47):
Si alguna vez caíste
en un hoyo negro de videos de
baile bien montados en estudio,seguro viste su trabajo de 35
millones de vistas Y dentro deesa rutina completa había un
gancho cortito de cuatro tiemposque los fans reconocieron de
(06:29):
inmediato como el movimientosello.
Speaker 2 (06:32):
Unos años más tarde,
ese mismo gancho apareció en
Fortnite como un emote a laventa llamado It's Complicated.
Para Epic Games, era solo otrobaile para venderle a millones
de jugadores.
Para Hanagami, era su huellacreativa, un pedacito de su ADN
artístico.
Speaker 1 (06:50):
Así que demandó a
Epic en 2022, armado con algo
que Ribeiro no tenía Uncopyright registrado de la
coreografía completa.
Eso fue clave.
Ya, él había fijado su rutinaen un medio tangible video y la
había registrado.
No estaba pidiendo que elfragmento copiado eran solo
(07:11):
poses.
Speaker 2 (07:25):
Muy corto, muy simple
.
Básicamente, un paso deGrapevine no hace un ballet.
Speaker 1 (07:31):
Pero luego vino el
verdadero giro legal En 2023, la
Corte de Apelaciones del NovenoCircuito revocó la
desestimación.
¿y su razonamiento?
Una joya, Dijeron reducir lacoreografía a poses aisladas es
como reducir la música a notassueltas.
Tú no juzgas una sinfonía poruna nota, ni un baile por un
(07:54):
solo cuadro congelado.
Speaker 2 (07:56):
El tribunal reconoció
la coreografía como algo más
que pasos Es la selección y elarreglo de movimientos
corporales, el tiempo, elespacio, las transiciones y la
energía.
Incluso un conteo de cuatropuede contener expresión
original si es distintivo ycentral en la obra.
Speaker 1 (08:17):
Eso fue
revolucionario, porque si el
Carlton no pudo colarse en laprotección, el conteo de cuatro
de Hanagami demostró que inclusosecuencias cortas pueden cargar
suficiente creatividad paraestar blindadas.
De repente, los coreógrafosvirales tenían esperanza.
Speaker 2 (08:33):
El caso estaba listo
para ir a juicio, pero antes de
que el jurado pudiera ver a losabogados discutiendo sobre
movimientos de cabeza yseñalamientos con el dedo, epic
llegó a un acuerdo en 2024.
Los términos no fueron públicos, pero el arreglo significó que
(08:56):
Hanagami consiguióreconocimiento, y tal vez hasta
regalías, por su sello creativo.
Speaker 1 (09:03):
Legalmente, este caso
es enorme.
Fue la primera decisión deapelación en Estados Unidos que
dijo sí, la coreografía mereceun trato cuidadoso igual que la
música o la literatura.
Señaló un cambio cultural.
El baile no es relleno, es unaforma de arte digna de
protección.
Speaker 2 (09:22):
Para coreógrafos
alrededor del mundo fue como
ganar So You Think You Can Dance.
Court Edition.
Registra tus obras, demuestraoriginalidad en el arreglo y
hasta los ganchos cortos yvirales pueden tener ritmo legal
.
Speaker 1 (09:38):
Hanagami no sólo ganó
para él mismo, les dio a los
coreógrafos un beat más fuertecon el que moverse en los
tribunales de todas partes.
Speaker 2 (09:46):
Ya para 2025, el
reflector legal se había movido
de Fortnite a otro gigantedigital, roblox.
Si Fortnite era como ladiscoteca flashy del gaming,
roblox era el festival callejeromasivo Millones de jugadores
creando sus propios mundos,intercambiando skins y, claro,
(10:07):
comprando emotes.
Speaker 1 (10:08):
Ahí entra la
coreógrafa Kelly Hayer, conocida
por crear el viral Apple Dance.
Imagina una rutina fresca yjuguetón brazos imitando la
forma de una manzana, pasosrápidos de pies y un giro que la
hizo instantáneamentememe-worthy.
El tipo de baile que pasa delos retos de TikTok a los
programas de la mañana en unabrir y cerrar de ojos.
Speaker 2 (10:38):
Pero luego descubrió
que su creación se había colado
en Roblox.
Sin su luz verde final, laplataforma convirtió el Apple
Dance en un emote comprable paralos avatares.
El Apple Dance en un emotecomprable para los avatares.
Precio unos Robux por aquí ypor allá.
Speaker 1 (11:01):
Ventas alrededor de
60 mil copias En términos del
mundo real, Roblox sacó más de120 mil dólares de esa rutina.
Eso no es menudita.
Eso es como un huerto entero demanzanas y nada de eso.
Speaker 2 (11:08):
Regresando a la
agricultora que sembró la
semilla, Entonces, en abril de2025, heller demandó a Roblox en
un tribunal federal deCalifornia.
Su argumento es sencillo no sepuede monetizar mi coreografía
sin una licencia.
Que algo se haga viral nosignifica que sea un free for
(11:29):
all.
Speaker 1 (11:29):
Y este caso tiene el
potencial de lograr lo que el
Carlton de Ribeiro no pudo y loque Hanagami hizo solo en parte
empujar la ley hacia elmetaverso, Porque aquí no
estamos hablando solo de videosde YouTube o de emotes en juegos
.
Estamos hablando de avataresbailando dentro de un universo
generado por los propiosusuarios.
Speaker 2 (11:51):
Exactamente La cosa
está en juego.
Si Heyer gana, plataformas comoRoblox, Fortnite y TikTok tal
vez tengan que repensarradicalmente cómo manejan el
contenido de bailes virales.
En vez de agarrar tendencias yconvertirlas en emotes, tendrían
(12:12):
que buscar licencias formales oarriesgarse a demandas ¿Y si
ella pierde?
Speaker 1 (12:19):
Bueno, el mensaje
para los coreógrafos sería claro
Tu baile puede volverse viral,pero en el mundo virtual se te
puede escapar de las manos comohumo en la pista.
Speaker 2 (12:29):
De cualquier forma.
Heyer vs Roblox es un caso deprueba.
Obliga a los tribunales apreguntarse cuando un avatar
digital baila, ¿de quién sonesos derechos en movimiento?
¿Del creador de la plataforma ode nadie?
Speaker 1 (12:45):
Por ahora el caso
sigue pendiente, pero el ritmo
es clarísimo.
Las próximas grandes batallasde copyright no son solo sobre
música o cine.
Son sobre quién es dueño de lospasos que tu avatar se tira un
viernes por la noche en elmetaverso.
Speaker 2 (13:02):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual Y
justo cuando pensabas queFortnite se iba a sentar a tomar
aire, otro coreógrafo subió alescenario.
Conozcan a Félix Burgos,bailarín y coreógrafo
(13:22):
profesional, que dice que EpicGames copió su rutina y la
convirtió en otro emote sinpermiso.
Speaker 1 (13:29):
A esta altura,
Fortnite es menos un videojuego
y más una competencia de baile,con demandas esperando detrás de
bambalinas.
Speaker 2 (13:38):
Tú compras un emote
nuevo y detrás puede haber un
coreógrafo diciendo hey, esospasos son míos comercial que
(14:04):
hace fortnite de coreografíasemblemáticas, argumentando que
epic tiene un patrón de agarrarrutinas virales o profesionales
de la vida real y sacarle dineroes casi como si fortnite se
hubiera vuelto un dj gigante deremixes, mezclando pedacitos de
cultura de baile, peroolvidándose de dar crédito a los
artistas detrás del ritmo.
Legalmente el caso siguependiente, pero importa porque
(14:25):
empuja la pregunta más allá ¿Enqué punto tomar inspiración se
convierte en infracción?
Hanagami mostró que lostribunales están dispuestos a
reconocer secuencias cortas.
Heyer está probando el ángulode licencias en el metaverso Y
Burgos.
Él está intentando demostrarque las prácticas de EPIC son
(14:49):
sistemáticas, no casos aislados.
Speaker 1 (14:52):
Y eso es un gran
asunto.
Si un tribunal decide que EPICse apropió repetidamente de
rutinas, no solo podría terminaren indemnización para un
coreógrafo, sino que tambiénabriría la puerta a demandas
colectivas o reformas en toda laindustria.
Speaker 2 (15:08):
Imagina sindicatos o
gremios de bailarines exigiendo
acuerdos de licencia a lascompañías de videojuegos de la
misma forma en que lo hacen lasdisqueras El caso de Burgos,
podría ser el que diga lacoreografía no es solo contenido
, es comercio, y si tú estáshaciendo millones con eso, les
(15:28):
toca a los creadores su partedel ritmo.
Speaker 1 (15:32):
Por ahora el
reflector está puesto en el
expediente de la Corte deCalifornia, pero la coreografía
de la litigación ya está clara.
Epic no puede seguir esquivandoestos casos como una pareja
torpe en la pista Tarde otemprano tendrán que enfrentar
la música caso Yang Liping, unade las coreógrafas más
(16:04):
celebradas de China, a quienmuchos llaman la princesa del
pavo real.
Speaker 2 (16:05):
Sus obras, como The
Peacock y Moonlight, son
mundialmente reconocidas pormezclar la danza tradicional de
Yunnan con la puesta en escenamoderna.
Speaker 1 (16:16):
Imagina entrar a un
restaurante y ver un mural
gigante o un vídeo en bucle conuna de sus poses más icónicas.
Eso fue lo que pasó aquí.
Una cadena de restaurantesllamada Yunhai Yao, famosa por
su cocina de Yunnan, decoró suslocales y anuncios con imágenes
sacadas del Moonlight Dance deYang Liping Para Young.
(17:02):
Eso no era simple decoración.
Esa pose su cuerpo curvado comouna media luna, las manos
brillando como rayos de luna eraun pedazo destilado de todaaya
al comercializar la imagen de sudanza sin permiso.
Speaker 2 (17:09):
Parecía una victoria,
Un aplauso de pie en el acto 1.
Pero llegó el acto 2, laapelación.
El Tribunal de PropiedadIntelectual de Beijing revirtió
la decisión Su razonamiento unasola pose no hace un ballet.
Speaker 1 (17:36):
Así como no puedes
registrar una sola palabra,
tampoco puedes reclamar derechosexclusivos sobre un solo
movimiento dramático.
Speaker 2 (17:45):
El tribunal también
trazó una línea sobre qué cuenta
como coreografía.
Excluyó vestuarios, iluminacióny diseño escénico de la
definición.
Esos pueden ser protegibles porseparado como obras artísticas
o audiovisuales, pero no formanparte de la coreografía en el
(18:06):
sentido del copyright así que elrestaurante salió libre de
responsabilidad por infracción.
Speaker 1 (18:13):
La única reclamación
posible que quedó fue bajo la
ley de competencia desleal, quees más débil y más difícil de
probar daños.
Speaker 2 (18:23):
Para el mundo del
baile, esto fue un baño de
realidad.
Jan Lipping es un ícono, peroni siquiera su pose más
reconocida fue suficiente paralograr protección de copyright.
Eso reforzó un principio globalel derecho de autor Protege el
(18:44):
flujo de una danza, no un gestocongelado.
Speaker 1 (18:54):
Aún así, el caso
encendió un debate animado en
las comunidades legales yartísticas de China.
Algunos sintieron que eltribunal fue demasiado rígido,
ignorando la profundidadcreativa que puede existir en un
solo momento coreográfico.
Otros aplaudieron la decisión,advirtiendo que si cada pose
dramática pudiera ser propiedad,el baile mismo se paralizaría.
(19:18):
Nadie podría moverse sin riesgode infringir.
Speaker 2 (19:22):
Es el balance eterno
proteger a los creadores sin
esposar la cultura, Y el caso deYang Liping mostró que, al
menos en China, los tribunalesestán trazando esa línea con
cuidado.
Nada de apropiarse de pasos oposes básicas, pero sí
reconocimiento al conjuntocoreográfico más amplio.
Speaker 1 (19:43):
En otras palabras, tú
puedes ser dueño de la danza,
pero no de la luz de la luna.
Speaker 2 (19:49):
Ahora quedémonos en
China para un baile más.
Esta vez el escenario no es unasola pose icónica, sino una
(20:13):
presentación entera un tapizcomplejo de marionetas, ópera,
vestuarios y zancos El.
Speaker 1 (20:19):
El caso es Shanghai
Wulun Culture Ko Pum We De
Shiáculo llamado Looking forPeony Pavilion.
Imagina una función nocturna alaire libre bailarines sobre
enormes zancos, actores conelaborados trajes de ópera, kunk
marionetas moviéndose enarmonía con intérpretes en vivo.
(20:39):
La idea era inmersiva,específica para el lugar, una
versión moderna de la tradiciónescénica china.
Speaker 2 (20:48):
La compañía había
sido contratada para presentarse
en un parque temático, perocuando el contrato se cayó
gracias a las cancelaciones dela pandemia, pasó algo raro El
(21:09):
parque montó su propia versióndel espectáculo con personajes,
vestuarios y coreografía casiidénticos.
Básicamente, el show siguió sinlos creadores originales.
Speaker 1 (21:16):
Al principio Goulund
demandó y perdió.
El tribunal de primerainstancia dijo esto no es
infracción.
Son sólo elementos parecidos ymuchos de ellos vienen de la
tradición pública.
Speaker 2 (21:27):
Pero luego llegó la
apelación.
El Tribunal Superior del Pueblode Shanghái lo vio distinto,
revirtió la decisión y falló afavor de Wulun, otorgando
indemnización y reconociendo lapresentación como una obra
original y protegible.
Speaker 1 (21:45):
El razonamiento es
importante.
El tribunal dijo que, aunquelos vestuarios, las marionetas y
los personajes de ópera podíanvenir individualmente de la
tradición, la forma en que Wulunlos combinó en una puesta en
escena cohesionada creó algonuevo.
La originalidad no estaba encada elemento por separado, sino
(22:06):
en el arreglo, en cómointeractuaban marionetas,
zanquistas y cantantes paraformar una obra visual y
coreográfica unificada.
Speaker 2 (22:15):
los objetos lo que
cuenta, sino la organización
creativa.
Y aquí, a diferencia del casode Yang Liping, el tribunal
reconoció que una representaciónpuede ser protegible, aunque
(22:36):
tome prestado de la herenciacultural.
Lo que pesaba era la síntesiscreativa.
Speaker 1 (22:41):
Así que si la pose a
la luz de la luna de Yang Liping
nos enseñó que no se puedemonopolizar un solo gesto.
El caso de Peony Pavilion deWulun nos mostró que cuando se
tejen suficientes elementos enun todo nuevo, la ley entra a
protegerlo.
Speaker 2 (22:58):
Para los coreógrafos
esto fue una victoria.
Afirmó que, incluso dentro detradiciones cargadas de símbolos
compartidos, todavía hayespacio para la creatividad
individual y que la originalidadpuede salir de la fusión de lo
viejo y lo nuevo.
Speaker 1 (23:17):
En otras palabras,
los tribunales chinos hicieron
un paso doble proteger lacomplejidad mientras mantienen
lo básico libre.
Speaker 2 (23:25):
Y con eso cubrimos un
fascinante dúo del este
asiático Yang Liping, mostrandolos límites del derecho de autor
, y Shanghai Wulun, mostrando sualcance.
Speaker 1 (23:40):
Y ahora volamos de
regreso a Latinoamérica, a
Brasil, donde el funk, la sambay el baile funk suelen prender
la pista mundial.
Nuestro caso aquí involucra aApoliana da Silva Ribeiro, una
coreógrafa, y a la estrella popinternacional más grande de
Brasil, anita.
Speaker 2 (23:57):
Si has visto a Anita
en escena, sabes que ella es
puro movimiento atrevido,literalmente.
Sus videos musicales y shows envivo están tan coreografiados
como cualquier producción deBroadway.
Pero esta vez el baile no sequedó en el escenario, se metió
(24:19):
en los tribunales.
Apoliana Ribeiro alegó queAnita había vuelto a publicar
uno de sus videos de coreografíade 2012 en redes sociales sin
consentimiento ni pago.
Ribeiro sostuvo que se habíanviolado sus derechos artísticos
y exigió una indemnización.
150 mil reales, unos 30 mildólares, eso no es dinero de
(24:44):
bolsillo.
En Brasil, es una cifra quedice la coreografía no es un
detalle, es trabajo, creatividady sustento el caso llegó ante
el séptimo juzgado civil deBarra da Tijuca, en Río de
Janeiro.
Speaker 1 (24:58):
¿y la decisión?
la jueza desestimó lareclamación de Ribeiro.
¿por qué?
porque ella no pudo probar undaño real ni que el post de
Anita violara sus derechos depersonalidad de una forma
legalmente significativa.
Speaker 2 (25:13):
Así que, a diferencia
de la victoria de cuatro
tiempos de Hanagami en EstadosUnidos, ribeiro no consiguió un
bis legal.
El tribunal básicamente dijo nohay daños, no hay infracción
que podamos medir, no hay pagoLa ley existe, el marco legal
está ahí.
Speaker 1 (25:32):
El caso de Ribeiro
falló no porque la coreografía
no puedaia Tener los pasos.
No es suficiente.
Hay que mostrar la secuencia decómo la violación te afectó Y
culturalmente fue simbólico.
Este fue uno de los primeroscasos de alto perfil en Brasil
(26:20):
que puso la coreografía en elcentro de una disputa de PI.
Muestra que en Latinoaméricalos creadores de baile están
empezando a probar las aguas delcopyright.
Speaker 2 (26:32):
Aunque losbeiro no
salió del tribunal zambando con
una victoria, sí dejó montado elescenario.
Los futuros coreógrafos enBrasil y en toda la región ya
saben que la ley reconoce suarte, pero que el ritmo de la
prueba es tan importante como elritmo de la música.
Speaker 1 (26:51):
Exactamente.
Proteger la coreografía enLatinoamérica todavía está
calentando motores, pero estecaso es un paso más, con el
juego de palabras incluido,hacia que los bailarines
reclamen su lugar legítimo bajoel reflector de la propiedad
intelectual.
Speaker 2 (27:08):
Entonces, después de
dar todas estas vueltas entre
casos, ¿cuáles son los cincograndes pasos que podemos sacar
sobre la coreografía y la ley?
Speaker 1 (27:18):
Paso uno.
No todo baile es protegible.
La ley marca una línea entrelos bloques básicos y las obras
creativas.
Un movimiento sencillo, unarutina social o un gesto aislado
es como un golpe de tambor Lepertenece a todo el mundo.
La protección empieza cuandoesos golpes se convierten en una
(27:38):
composición completa.
Speaker 2 (27:41):
Paso 2.
La originalidad vive en elarreglo.
Lo que hace especial a lacoreografía, legalmente, no es
la patada, el giro o la caídapor sí solos.
Es cómo esos elementos secombinan, se secuencian y se
cronometran Para crear algoexpresivo y único.
esa selección y arreglo es elADN de la coreografía.
Speaker 1 (28:04):
Paso 3.
Lo corto también puede brillar.
Incluso unos cuantos compasesde movimiento, si llevan la
esencia del estilo de un creador, pueden ser tratados como
originales, Igual que un riff deguitarra memorable o una letra
pegajosa.
una rutina corta puede tenersuficiente punch creativo para
merecer protección.
Speaker 2 (28:26):
Paso 4.
La prueba importa tanto como lacreatividad.
No basta con sentirte copiado,tienes que mostrar el impacto.
Hubo uso no autorizado, huboganancia económica, tu
reputación o reconocimiento sevieron afectados.
Sin evidencia están afectados.
Sin evidencia, el caso sedesploma, no importa que tan
(28:51):
brillante sea la coreografía.
Speaker 1 (28:59):
Paso 5.
El balance lo es todo.
La ley está constantementebuscando el punto medio entre
proteger a los creadores y dejarque la cultura se siga moviendo
libremente.
Demasiada protección, y nadiepodría bailar sin pedir permiso.
Muy poca, y los coreógrafos nopodrían vivir de su arte.
Speaker 2 (29:12):
Esos son los cinco
pasos a los que los tribunales
siguen regresando Libertad,originalidad, reconocimiento,
prueba y balance.
Es una coreografía legal en símisma.
Speaker 1 (29:25):
Y como en cualquier
pista de baile, saber de los
pasos hace toda la diferenciapor favor, compártelo con tu
red¿.
Speaker 3 (29:36):
Quieres aprender más
sobre la propiedad intelectual?
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y Twitter.
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
(29:57):
Derecho de autor LeticiaCaminero 2020.
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.