All Episodes

February 4, 2025 53 mins

¿Te has preguntado cómo las mujeres pueden liderar sin compararse con los hombres? En este episodio, charlamos con María Fabiola Muñoz Villalobos, una experta en propiedad intelectual con más de 30 años de experiencia, para explorar el empoderamiento femenino desde una perspectiva auténtica. María nos comparte cómo transformar nuestras virtudes en fortalezas de liderazgo, destacando la importancia de la educación como puente para cerrar brechas sociales y construir una marca personal que refleje sueños y aspiraciones. Aprenderás cómo comunicar conceptos legales de manera accesible y cómo la propiedad intelectual puede ser una herramienta poderosa para una sociedad más equitativa.

A medida que navegamos por los roles de género y la proporcionalidad laboral, nos enfocamos en el avance en Chile, donde iniciativas como fondos concursables y programas de mentoría están empoderando a mujeres empresarias. Discutimos cómo estas acciones están desafiando las mentalidades tradicionales, mientras reflexionamos sobre los desafíos demográficos de una población envejecida. Aprenderás sobre la resiliencia laboral y cómo conocer tus habilidades puede guiarte a través de proyectos exitosos, ya sea que emprendas por pasión o necesidad.

Finalmente, nos sumergimos en el mundo del emprendimiento femenino, donde la colaboración y el respeto por diferentes estilos de liderazgo son clave. María nos inspira con sus experiencias, desde el asesoramiento a emprendedores hasta el caso de éxito de las cremas de avellanas orgánicas del sur de Chile. Cierra los ojos e imagina compartir un café mientras conversamos sobre negocios y vida, dejando una invitación abierta para seguir expandiendo nuestras curiosidades intelectuales juntos.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
que sigamos liderando desde el lado femenino, no nos
queramos igualar a los hombres,porque si bien hay que tener, yo
siento que aquí tiene que haberuna igualdad de oportunidades,
pero nosotros dos como personasno podemos ser iguales.
Aportamos de distintas maneras.

Speaker 2 (00:22):
Estás escuchando a Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Démosle la bienvenida a su host, leticia Caminero.

Speaker 3 (00:36):
Para emprender.
Cada uno tiene su estilo.
Que una mujer emprende, lasdecisiones que toma y las
razones las cuales motivan esadecisión son diferentes a un
emprendimiento liderado por unhombre.
La energía femenina, la energíamasculina, tiene diferentes
motores, tiene diferente manerade manifestarse.
Una no es mejor que la otra,sino simplemente diferente.

(01:00):
Para hablar sobre las virtudesy los retos del empoderamiento
de la mujer, démosles labienvenida a nuestra invitada de
hoy.

Speaker 1 (01:14):
Hola, mi nombre es María Fabiola.
Yo tengo 50 maravillosos años.
La verdad que empecé a trabajarde muy jovencita, contratada y
me rebelé ante la situación y apartir de mis 30 años soy

(01:35):
independiente.
Por lo tanto entre 18 y 20 yaestoy trabajando solita.
Hace 10 años me formalicé y medediqué a todo lo que es

(02:04):
propiedad intelectual, muyarraigado al tema de abogados,
de staff de abogados, y laverdad que no me gusta su forma
de comunicarnos los estados, losprocesos.
Habla mucho con tecnicismo y laverdad que, como yo soy de

(02:24):
personalidad muy distinta, dijeno, esto es muy formal, nadie
entiende.
Quizás esto, si lo empezamos acomunicar de una manera distinta
, más amigable, donde todospuedan entender sin necesidad de
ser abogados, podríamosencontrar una gran oportunidad
acá de hacer algo maravilloso enla educación respecto a la

(02:48):
propiedad intelectual.
En ese entonces no sabíamosmucho, las personas no entendían
.
Hasta hoy en día hay muchoporcentaje yo creo que por lo
menos un 30% que no sabe qué esla propiedad intelectual y lo
que puedes ganar con respecto asi tú te respaldas de ciertas
cosas por esa área.

(03:09):
Sobre todo el tema femenino,Nosotros las mujeres, por lo
general en mi país somos muydedicadas, o éramos un poco más
dedicadas, al tema de casa y noteníamos instancia de esto,
decíamosíamos ¿qué es lapropiedad intelectual, Lo que yo
creo, lo que yo pienso?
teníamos como ideas muy vagasdel tema Y empecé con talleres

(03:34):
educativos donde yo empecé acontar de qué se trataba esto,
para qué servía registrar unamarca, pero para mí era todo
basado en el trasfondo y siempreabordando al género femenino.
Y no es porque deje atrás losmasculinos, sino que, en

(03:56):
definitiva, creo que en mi país,hasta hoy en día, hay una gran
brecha en muchos aspectos, sobretodo de los estratos sociales
un poco más bajo de lo normal, yyo siempre digo que el tema de
la educación y la información eslo que te da poder, lo que te
permite hacer crecer, hacercrecer tus ideas, el permitir

(04:17):
que a lo mejor alguien estásoñando con hacer algo, yo por
lo menos, dando la charla dedecir ¿sabes qué, si tú puedes
lograrlo y tú puedes llegar muylejos.
Ahora el tema de registrar lamarca obviamente es algo como
muy importante, pero yo siemprelo abogo como la guinda de la

(04:38):
torta que les digo a todos,porque para mí la marca en una
mujer conlleva cosas más alláque el tema comercial.
Entonces el tema de una marcapara una mujer es algo tan
importante como tu propio nombre, tan importante como tus sueños
, tan importante.

(04:58):
A lo mejor me van a decir oh, esque el lado emocional.
Claro, nosotros somos del ladoemocional y por qué no decirlo?
somos del lado emocional donde,cada vez que soñamos o
levantamos, un proyecto va de lamano a muchas horas de dejar de
cuidar a tu hijo, de dejar dedormir, de dejar de atender tu

(05:19):
casa porque, obviamente, por untema social estamos entre
comillas nos hacen responsablesde todo lo que pase dentro de
una casa.
Entonces, en definitiva,claramente el tema de registrar

(05:41):
una marca, el tema de crear unamarca, de crear un proyecto, es
algo muy importante paranosotros y va muy de la mano con
el tema emocional.

Speaker 3 (05:44):
Eso para empezar, te quería comentarle a ti.
Claro, eso es un tema queactualmente se está trabajando,
pero siempre se se se tildabacomo negativo el tema de las
emociones con el, con el trabajo, el tema de las emociones con
el negocio.
Y no necesariamente es algomalo, porque las emociones en sí

(06:05):
ni son malas ni son buenas.
Es el comportamiento lo quedetermina y cómo uno maneja esas
emociones lo que determina sidan consecuencia positiva o
negativa.
Y, francamente, sin pasión, sinsentimientos, sin emociones, la
vida sería muy triste, seríamuy vacía, y eso es algo que,

(06:30):
como mujer, tenemos que estarmuy orgullosa que tenemos la
facilidad de expresar nuestrossentimientos y canalizarnos en
cosas positivas gracias a esossentimientos que nos mueven, en
cosas positivas, gracias a esossentimientos que nos mueven.

(06:52):
Entonces, hablando de eso, de tutrabajo como defensora del
empoderamiento de la mujer y esaparte que tienes muy clara
dentro del trabajo que haces,¿podrías compartirnos alguna
historia o experiencia que tehaya dejado una huella
significativa con respecto aesto del empoderamiento de la
mujer?
¿Y cómo enfocas la importanciade ese respaldo a empoderar a la

(07:13):
mujer?
¿Y cuál es tu impacto en laindependencia económica de las
mujeres a las que apoyas?
O sea, ¿cómo haces el enlaceentre la pasión por el
empoderamiento algo que ya dejauna huella significativa en ti y
la importancia en el respaldo yla independencia económica de

(07:37):
las mujeres a las que apoya aser empoderadas.

Speaker 1 (07:41):
Ya, mira, yo cuando me lancé, de un comienzo tenía
mucho, porque todos tenemosmiedo, las mujeres, por muy
empoderadas que digamos, yo voya.
No es que tire para abajo todoslos términos, no, pero el tema
del empoderamiento no significaque uno no tenga temor a hacer

(08:04):
algo.
Te transpiran las manos igual.
¿cómo lo vas a hacer?
entonces yo dije ¿qué puedepasar de la primera charla,
porque yo doy charlas gratuitasacá en Chile.
¿qué puede pasar que venga pocagente?
pero no importa, porque a lomejor no me conocen mucho?
y me lancé, como esto y el temade internet es algo maravilloso

(08:31):
, ocupándolo de una buena manera, se empezó a divulgar mis
charlas, mis talleres y hoy endía me da mucha risa, es algo
anecdótico, me está ganando unchico que voy a observarlo el
por qué.
Pero me da mucha risa y es comocurioso, porque mi manera

(08:53):
quizás de explicar tiene másvisitas que las mismas charlas
explicativas de INAPI, de acá deChile, que es el Instituto
Nacional de Propiedad Industrial, que es el Instituto Nacional
de Propiedad Industrial.
Entonces, cuando yo me lancé aestas charlas, fueron como
masivas para centros de negocio,lo hice solita, lo hice

(09:16):
asociada con otras chicas queven, el tema del empoderamiento
¿Y sabes dónde?
me di cuenta que esto realmentetenía un impacto, porque yo soy
muy mi whatsapp y mi número esmi número personal, whatsapp de
pega de todo.
Yo lo entrego en todos lados,esa cosa que tiene un temor de
quien te va a hablar, te lo juro, jamás me ha pasado nada y

(09:36):
resulta que me empiezan a hablar.
Oye, fabi, sabes que, mira,tengo esta idea, tú me podrías
ayudar?
perfecto, y así se empezaron asumar.
Es que, mira, tengo esta idea,¿tú me podrías ayudar?
Perfecto, y así se empezaron asumar una, dos mujeres, tres
mujeres, la semana después laotra cinco.
Entonces yo dije wow, esto estádando resultados.

(09:57):
A lo mejor la gente espera queno sé 100, me pregunten.
Yo necesito sentir que lo que yoentrego le llega al menos a una
persona y pueda provocar uncambio.
La verdad que también trabajopara mentorías de ONU Mujeres
acá en Chile.

(10:17):
Y esa mentoría yo he dejadomuchas mentorías por un tema de
tiempos y esa es la única que nohe dejado, porque esas chicas
necesitan tanta información que,con lo que yo entrego, después
van y me dicen y me publican enmi Instagram.
Fabi, lo logré, era necesarioque tú dijeras y te prometo que

(10:41):
esas cosas te llenan el alma yte prometo que esas cosas te
llenan el alma.
Entonces, en definitiva, cuandoyo tomo todas las cosas que
están sucediendo, obviamentetengo que seguir en esto.
Obviamente sé que las mujeres,entre mujeres, nos entendemos

(11:02):
mejor, damos espacio a podercreer más.
Yo, la verdad que hoy en díaestoy pensando en, en hacer esto
todo, pero desde lo femenino,porque creo que las mujeres
somos más y no estoy diciendoque todas, pero entendemos más
nuestros lenguajes y la verdadque podemos llegar a lo que

(11:25):
necesita la otra persona, laotra chica.
Entonces, cuando ha pasado todoesto en estos procesos con
pandemia, sin pandemia, esteayudo social que tuvimos acá en
Chile, y ver que hay personasque te reconocen y te dicen Fabi
, ¿sabes qué Me fue bien, mira,postulé esto que me dijiste,
mira, mira, postulé esto que medijiste, mira, fui porque a

(11:47):
todas les entrego tareas.
Entonces veo que empiezan acrecer.
Yo, acá en Chile, el tema deregistrar marca es un poco caro
en todo lo que es servicioprofesional propiamente tal.
Entonces lo que hice fue unaque ahora está en proceso.
Quiero hacerlo, pero me hacostado mucho hacer estas

(12:11):
cápsulas para yo, mandárselascon el paso a paso.
Pero lo primero es las cosasque tienen que saber antes,
porque el proceso no es tandifícil, como lo que tienen que
saber antes si su marca esregistrable o no, si es genérica
, si cómo buscar en el buscadorvalga la redundancia de Inapi,
porque no tienes que buscarsolamente el exacto, tienes que

(12:31):
buscar variables.
Entonces hay muchas cosas poraprender.
El tema es que creo y consideroque cuando pasan estas
situaciones, que cuando pasanestas situaciones, yo me di la
autoridad, entre comillas, dehacer un programa chiquitito de

(12:52):
una asesoría de una hora sellama Hazlo Tú Mismo.
Entonces, para las chicas queno tienen las lucas para pagar
el servicio profesional completo, yo encuentro que lo más
complejo es el tema del ingreso.
Si tienes una buena marca y silo haces bien, debería irse
solito.
Entonces yo les dije esta es,entre comillas, la alternativa

(13:17):
que les puedo ofrecer.
Y creé un programita chiquititodonde yo le transfiero y nos
juntamos así por mí, por laschicas, para que ellas también
puedan registrar su marca,porque hay emprendimientos
maravillosos, innovadores,sustentables.
Para qué hablar del lado tech,que ahí ya no me he metido mucho
más allá porque siento que yaes demasiada la información para

(13:40):
mí.
Pero para todo lo que esemprendimientos más formales,
creo que ha sido una maravillaser promotora de todo esto que
es la propiedad intelectual,sobre todo registro de marca
para emprendimientos femeninos ycreo que el trabajo que estoy

(14:03):
haciendo ha dado frutos, nofrutos para mí, sino frutos en
un otro, en algo social.
Yo llevo muy arraigado el temasocial, entonces yo por mí,
ojalá pudiera trabajar para elgobierno y decir me dedico todos
los días de la semana a estetema de emprendimiento porque no

(14:24):
hace falta muchas cosas y laverdad que este apoyo que
entrego ha sido maravilloso,sobre todo porque las chicas,
algunas han formalizado, algunashan registrado marca, porque
tampoco espero un cambio.
Como dijiste tú, todos tenemosnuestros procesos y el tema del
emprendimiento, el tema deformalizar, registrar marca,

(14:47):
tiene su proceso.
Por lo tanto yo no espero algoinstantáneo y se lo transmito a
ella, esto es por etapa, esto estranquilo, tómenselo con calma,
sean aplicadas, estructuradas,pero cuando tengan en mente un
tema o sea un proyecto que loestán viendo ustedes, que va a

(15:08):
ser muy power, abogen al tema deregistrar su marca, porque son
tiempos, mucho tiempo para mí,de trabajo donde tienen que
asegurar va nuestra familia.
Yo siempre digo toda una marcatiene una familia atrás Y eso
para mí es muy importante.

Speaker 3 (15:29):
Tú, mi querida, Leti, claro, el esfuerzo que viene
con un emprendimiento, de crearalgo, no es solamente de la
única persona que estáformalmente involucrada, es de
todas las personas que rodean suvida, su familia, su entorno,

(15:52):
porque todos contribuyen obloquean al emprendimiento.
Entonces es algo que tambiénviene mucho de la realidad de la
mujer.
Las mujeres tienden a ser máscomunidad, tienden a ser más
familia.
Usualmente las mujeres siemprepensamos en plural, no pensamos
en el yo, y eso es algo muybonito, pero también conlleva

(16:13):
que nuestro trabajo muchas veceses mucho más tedioso o mucho
más fuerte o ocupado que otros Ypara bien o para mal, la
realidad que tenemos y yoentiendo que también es la
realidad que construyesociedades, porque pensar en

(16:35):
nosotros, pensar en el plural,usualmente conlleva que los
cambios.
Cuando es una mujeremprendedora que tiene éxito, el
cambio se ve en la familia, seve en la comunidad, se replica
más, tiene más impacto social otiende a tener más impacto
social.

(16:55):
Y con esa misma idea vamos ahablar de la brecha de género Es
que es un desafío que continúapor muchas razones La manera en
que el rol tradicional de lamujer, el rol tradicional del
hombre, las percepciones de cadauno, las expectativas que la
sociedad tiene de cada uno ytambién temas sistémicos que

(17:16):
muchas veces los sistemas quetenemos favorecen o no son tan
pensados en la mujer, sino sonmás pensados en una persona que
no tenga ningún tipo deobligación social o que no tenga
ningún tipo de responsabilidadfamiliar o, si la tiene, la

(17:36):
puede delegar fácilmente en otrapersona, que no siempre es el
caso de la mujer.
La mujer tenemos usualmente elrol de cuidar, de alimentar,
proveer emocionalmente apoyo,proveer muchas de nosotros todo

(17:56):
básicamente para el bienestarfamiliar y bienestar del hogar y
demás.
Entonces, ¿cuál es tuperspectiva sobre el papel de la
propiedad intelectual conrespecto a las herramientas de
apoyo contra esta lucha, paracerrar esta brecha, para que los

(18:17):
roles no necesariamente tienenque tener una transformación del
100%, pero tiene que llegarse aun tipo de balance que funcione
para ambas partes, para lamujer, para el hombre, para
todas las personas involucradas,y que lleguen a tener una
sociedad relativamente más justao más equitativa?

Speaker 1 (18:39):
Mira acá en mi país.
Bueno, por la edad que yo tengo, igual, encuentro que hemos
avanzado harto, y nonecesariamente del presidente
que tenemos hoy, sino que a lolargo de los últimos 10 años

(19:12):
encuentro que se han creadocosas muy, muy importantes con
respecto.
Por ejemplo, nosotros acá ennuestro país tenemos fondos
concursables, que son dinero queentrega el gobierno para cuando
tú postulas un proyecto y hoyen día, cuando tú eres mujer,
eres dueña de empresa, mujer, teotorgan un porcentaje adicional

(19:36):
de dinero por ser mujer.
Por ejemplo, el otro día estabatan orgullosa porque la Loreto
Breschi de acá, la directora deINAPI maravillosa ella hicieron
fue una premiación también paramujeres que estaban en el área

(19:59):
de investigación.
Inapi.
Siento que ha hecho cosas igual,súper grandes y claro, hoy en
día, como estamos abocados altema bioquímico de investigación
de I más D, las personas queestamos en el llamémosle así en
los ¿cómo se llama?
en las empresas másconvencionales, donde no tienes

(20:23):
un I más D, donde no tienes unainnovación, como más power, no
lo vemos.
Pero yo sé que se estátrabajando porque lo estoy
viendo con respecto a estabrecha de género.
Ahora, por ejemplo, las mismasmentorías que estoy haciendo, se
las adjudicó a IEP acá en Chile, que es un instituto

(20:43):
profesional y otorga un programapara mujeres que se llama Tu
Oportunidad, que son mujeres deentre comillas, bajo nivel
socioeconómico, y donde lesentregan un programa de
liderazgo, de empoderamiento, decómo formar una empresa.
Y yo ahí termino esa formacióncon todo lo que es formalización

(21:05):
, que ahí, en definitiva, yosiempre me da risa porque me
discuten, me dicen pero Fabi, túno estás motivando a la
formalización?
oye, son personas que les estácostando recién asumir el tema,
tranquila y veamos cuáles sonlos, como se dice, los que se
informen de qué se trata, lo queconlleva las responsabilidades.

(21:26):
Tranquilidad ante todo, comodigo, pero siento que se están
haciendo muchas cosas ahora,nunca es suficiente, porque yo
siempre digo que nuestro país,que lo adoro, no sé si podría
vivir afuera con todo elcontexto que está pasando, que
estamos muy complejos, somos unpaís donde, no sé, yo no me

(21:55):
costaría mucho.
Yo creo que en unas tresgeneraciones más quizás, podemos
estar así, como renovando todaesta mentalidad que tenemos que
la mujer tiene que cuidar, quela mujer tiene que criar, que la
mujer cuida a sus papás.
Porque el cuidado también depapás?

(22:16):
porque ahora están teniendopocos nacimientos.
Nos estamos poniendo unapoblación longeva donde nos van
a tener que, entre comillas,hacernos cargo, entonces, todo
eso es un temazo y la verdad quesí, puedo decir que acá en
Chile se están haciendo muchascosas Y yo desde mi vereda

(22:37):
también, obviamente, aportandoen un granito de arena con
respecto a todo lo que es no sési empoderamiento es la verdad,
sino que esta escucha, estatratar de que alguien tome la
iniciativa, de que los sueños olo que ella cree es capaz,
porque no todas las personas,todas las mujeres tenemos

(22:59):
agallas como para poder saliradelante de un día para otro.
La necesidad de los hijos, sí, auno la mueve, la carencia, sí,
a uno la mueve, pero yo creo quetodavía nos hace falta mucho
cambio.
Ahora, sí, estoy con laesperanza de que los cambios se
están haciendo.
Quizás yo no los voy a alcanzara ver, pero se están haciendo

(23:21):
ya.
Las generaciones, por ejemplo,de los 20 años en adelante,
tienen otro conceptohombre-mujer.
Las mujeres, hoy en día de 20años lo veo por mi hija tienen
otro concepto tú no me puedesgritar, yo puedo trabajar, no,
esto lo pagamos a media, etc.
Entonces, la verdad que todoesto creo que a un futuro espero

(23:48):
no muy lejano se puedaconcretar, pero en nuestro país
por lo menos estoy muy felizporque se están haciendo muchas
cosas relacionadas a la brechade género en todo ámbito y en
todo rubro, así que nos ha sidomaravilloso que la mujer suponte
tú, hoy en día, nombrar laprimera mujer directora de la

(24:09):
Antártida chilena.
Esas cosas están haciendo hoy endía, están poniendo a las
mujeres en cargos Antártidachilena.
Esas cosas están haciendo Hoyen día.
Están poniendo a las mujeres encargos públicos de alto, o sea
cargos altos, llamémosle así.
En las empresas privadastambién.
Están muy en boga eso.
Así que yo lo encuentromaravilloso, maravilloso, y que

(24:31):
no nos olvidemos que sigamosliderando desde el lado femenino
, no nos queramos igualar a loshombres, porque si bien hay que
tener, yo siento que aquí tieneque haber una igualdad de
oportunidades, pero nosotros dos, como personas, no podemos ser
iguales.
Aportamos de distintas maneras,aportamos de distintas maneras.

(24:55):
Así que eso es lo que puedoopinar respecto al tema de ¿Y
sabes qué?
Mira lo que me llama laatención, se me acaba de ocurrir
, el tema de la propiedadintelectual.
Fíjate, yo creo que tambiéntiene que ver este tema
informativo.
Tenemos tengo, porque yotrabajo muy de manera
colaborativa.
Yo no tengo problema deconversar con mi competencia.

(25:16):
Que sea mujer y nos tomamos uncafé, me da lo mismo, porque
siempre clientes hay para todossiempre digo eso de
emprendimientos femeninos quequieran registrar su marca.
También hay, como metodologías,personas que están viendo este

(25:45):
lado del derecho de autor, queestán haciendo unos programas
psicosensoriales de no sé qué, ybueno, la verdad que encuentro
que el lado femenino hoy en díacuatro años atrás ha cambiado
completamente.

Speaker 3 (26:23):
Sí, porque la energía femenina y la energía masculina
, cada una aporta dentro dellider mucho de que no hay que
hacer exactamente igual, porquecada tipo de energía tiene su
estilo, tiene sus atributos.
Se conversa más y se acepta másEl tema de las emociones, del

(26:46):
estilo, de la manera en que unamujer lidera una empresa a la
manera que un hombre lo hace,que puede ser complementario en
este, sino necesariamente tieneque estar en conflicto.
Entonces eso es algo quebastante positivo, que veo con
los cambios.
Y claro que la propiedadintelectual es una herramienta

(27:09):
que ayuda al desarrollo de laempresa, que ayuda al desarrollo
del negocio, del inventor, delartista, del emprendedor, y es
algo de que que bueno que hayprogramas que apoyan a la mujer,
que apoyan a su manera deemprender y en el ámbito dentro

(27:30):
de su realidad, que yo creo quees algo bastante positivo que
apoyar a la emprendedora dentrode su realidad, que yo creo que
es algo bastante positivo queapoyar a la emprendedora dentro
de su realidad, no quererlacambiar o quererla asimilar al
otro tipo de estilo que nonecesariamente van con la
naturaleza de la persona queestá haciendo el emprendimiento.
Entonces ahí las cosas sedesnaturalizan y básicamente se

(27:54):
cambia el propósito o la misiónque tenía esa persona al
principio con su emprendimiento.
Estás escuchando a Intangiblia¿Cómo ha sido tu experienciaó el

(28:37):
negocio, lo que logró que elnegocio tuviera éxito o tuviera
mejor desarrollo, mejorcrecimiento?
¿Y cómo ves que este tipo deinversión en la propiedad
intelectual, en la marca generaun impacto a largo plazo en la
vida de las personasinvolucradas, específicamente
cuando son mujeres emprendedoras, y en la sociedad también?

Speaker 1 (28:59):
Por un tema de estudios.
Se sabe que los hombres son másosados, que las mujeres, son
más atrevidos, y me causaconflicto interno, como digo yo,
que esto suceda Y si losemprendimientos, por ejemplo,
que hoy en día fueron quetocaron mi puerta para ver el

(29:19):
tema de propiedad intelectual,son la gran mayoría hombres,
porque igual hago emprendimientoo sea veo.
No es que yo no registre marcao vea propiedad para hombre
porque hablo mal a las mujeres,no, pero me da risa porque
siempre llego, quítate de marcao vea propiedad para hombre
porque hablo mal a las mujeres.
No, pero me da risa porquesiempre llego porque la polola

(29:41):
le dijo, o porque su esposa ledijo o pasó por mí.
Entonces sí, tengo dosemprendimientos donde ellos
empezaron de cero y pidieronobviamente mi asesoría.
También pidieron mi mentoría dela experiencia, de cómo lo
tenían que hacer.
Los dos emprendimientos ya estánlanzándose con, están hablando

(30:04):
con inversionistas.
En más, ya se ganaron Corfo,que es un, es un fondo
concursable, disculpa para, paraproyectos innovadores.
Ellos hicieron cremas deavellanas y las avellanas las

(30:25):
cultivan en el sur de Chile.
Entonces son avellanas que notienen aditivos.
Avellanas que no tienenaditivos.
Por lo tanto son, no merecuerdo cómo se dice la palabra
, pero no, eso es lo que loshace innovadores, a ellos,
porque no tienen nada.
Son como 100% natural,orgánicas, orgánicas, gracias,

(30:49):
orgánicas.
Y el otro emprendimiento es deeste chico que se llama
Accionate, que ve todo lo que escomo startup dedicada al tema
inmobiliario cuesta endeudarnos.
Los chiquillos están endeudadospor todos lados porque piden,

(31:14):
obviamente entre fondos,inversionistas, y por eso crecen
.
Las mujeres somos más cautelosasY yo estoy en eso porque
justamente me están inventando aingresar a un proyecto y para
mí es un temazo, porque el estarligada con otro socio, que es
otra opinión, que no vamos aestar de acuerdo, que cómo voy a

(31:34):
lidiar con eso, y yo creo quepasa por eso el por qué no nos
asociamos.
Es más.
Tengo dos emprendimientos ahorame estoy acordando femeninos
que tienen que ver con serviciosy ahora les voy a registrar a
una u otra marca que va a salirinternacionalmente ahí, no se
las voy a contar todavía, peroella tenía dos.
Ir internacionalmente ahí, nose las voy a contar todavía.

(31:55):
Pero ella tenía dos socias y esmás.
Se desasociaron, se disolvió yquedó ella sola y entramos en el
mismo conflicto que ella medice yo no puedo lidiar con
tantas personas, o que alguientrabaja más o que trabaja menos.
Yo no sé cómo lo hacen loshombres.

(32:15):
La verdad que nunca me hesentado con un hombre y
preguntado cómo lo hacen.
No sé, no sé cómo lo hacen, nose agarran del moño.
Aparte que los hombres son,como, más prácticos si pelean un
rato, después pueden salir atomarse una cerveza.
No, pues, yo si peleo, peleo Yno me voy a ir a tomar un café

(32:36):
contigo, es como eso.
Entonces yo creo que por ahí vael tema.
Pero si ahí tengoemprendimiento, son poquitos,
porque mi, como yo estoy en unpúblico objetivo, está en un
nivel medio, llamémoslo asíeconómico, acá en Chile, de
empresa.
Cuesta que salgan medio,llamémoslo así económico, acá en

(32:58):
Chile de empresa.
Cuesta que salgan las chicas yque entre comillas.
Pero las has ido, suponte tú,todo lo que es servicio, las has
ido súper bien.
Hay una chica que vende velas,pero unas velas maravillosas,
que es como que te vas a comerun postre que te dan ganas de
comértelo, son unas copas,suponte tú, de un café, de café,

(33:18):
un capuchino, que te vas aservir y que tiene harta
espumita con una galletita conchocolate y el.
Esa copa entera es una vela ytú la hueles y estar con el café
al lado, entonces son cosassúper innovadoras que las
chiquillas han sacado adelante yla encuentro súper creativa.
Pero si te das cuenta, tiene unnivel un poquito más bajo y

(33:41):
suponte, tú, para echar a andareso a nivel como más
industrializado, requieres demáquina, requieres de personal y
cuando tú estás ya empezando,sobre todo si no tenés mucho
conocimiento de emprendimiento,va a costar mucho ese tema.
Entonces, lo que yo siento quepor donde van mis casos de éxito

(34:02):
, yo siento que no sé si habrácerrado alguno, porque supongo
que tú a todas las veo súperactivas en redes sociales, es
más nos hacemos entre nosotros,recomendamos para regalos de
Navidad, para el Día de la Mujer, las que las mujeres nos
movemos en comunidad.
Yo siempre digo entonces laverdad que ha sido un proceso

(34:22):
bonito y si han tenido chicasesta oportunidad para poder
tomar como la rienda de su casa,pero si siento que falta más,
falta más, yo creo que meencantaría.
Vuelvo a decir si bien esto hasido para mí súper, me ha dado

(34:45):
mucho orgullo de que las chicasestén bien, me piden ayudas para
fondo, con quien tienen quehablar?
porque yo soy acá en Chile.
Yo no sé si conoces el conceptode un libro que había
antiguamente, que se llamabaPáginas Amarillas claro que sí,
no soy tan joven.

Speaker 3 (35:03):
Las páginas.

Speaker 1 (35:04):
A mí me dicen las páginas amarillas, las Fabi es
Páginas Amarillas porque mepreguntan de cualquier cosa y yo
lo sé, ahí lo encuentran.
Entonces, en definitiva, ahí yoveo el movimiento de las chicas
en que están, así que yo paramí ha sido como maravilloso.
Pero sí vuelvo a insistir, creoque hace más falta poner

(35:26):
enfoque acá, a un nivel unpoquito más bajo, para que
puedan pegarse el salto.
Las mujeres a lo mejor de las100, 2, no importa, pero que se
peguse el salto.
Las mujeres A lo mejor de las100, 2, no importa, pero que se
peguen el salto.

Speaker 3 (35:38):
Claro el tema de que el hombre puede ser también que
tenga acceso más inmediato a losfinanciamientos de otro tipo,
que tenga acceso más rápido aconseguir inversionistas o se
atreva también más a buscar, arequerir, a solicitar, que es un

(36:01):
tema que también puede ser quenaturalmente a la mujer le
cueste un poco más dar ese pasode pedir.
Y si los negocios necesitanfinanciamiento, respaldo
económico, necesitan ayuda,apoyo financiero para poder
crecer, porque si no se quedandentro de su cuadrito se

(36:25):
mantienen pero no crecen,entonces que eso es algo que
marca la diferencia.
Entonces, adaptar losfinanciamientos para el estilo
de liderazgo de la mujer,acercarlo también al tipo de
negocio que usualmente la mujeremprende, que puede ser desde el
punto de vista menos atractivode manera inmediata, pero no

(36:48):
necesariamente por eso menosrentable.
Y sí o sea, verlo desde elpunto de vista de que si es un
buen negocio, vale la penaapoyarlo, vale la pena ofrecerle
canales de financiamiento paraque crezca, porque no toda gran

(37:09):
idea comienza con un granrespaldo.
Muchas veces se va construyendodía a día, día a día y va
creciendo y hasta sorprende a sumismo fundador o fundadora.
Y bueno, maría, vamos a cerrarcon consejos, palabras de
aliento para aquellas mujeresjóvenes, chicas que están dando

(37:36):
sus primeros pasos en suemprendimiento, que están con
una idea de negocio, soñando consu negocio, o que ya, poco a
poco, han comenzado su negocio ysueñan que este sea su fuente
principal de ingreso.
Sueñan tener independenciaeconómica con ese negocio?
o sueñan tener independenciaeconómica con ese negocio?

(37:56):
¿qué?

Speaker 1 (38:04):
tú le dirías a esas personas, y específicamente a
esa persona mujer Uy, quéimportante.
Primero, que todo los sueños secumplen.
Todo lo que tú te propongas lopuedes lograr.
No va a ser fácil, pero lopuedes lograr.
Las que son más tecnológicasagarren una planilla Excel o un

(38:25):
Word y empiecen a anotar susideas.
Por muy descabelladas que sean,yo soy de papel y lápiz, yo
tengo unas pizarras.
Si yo dibujo, ya, ¿qué se meocurrió?
Estoy dando un ejemplo.
Oh, quiero hacer velas, algomuy básico, ¿no, el hacer velas,
sino que lo que vas a escribires el hacer velas.

(38:48):
¿ya, qué necesito?
¿Sabes hacer velas?
Porque para ti yo lo que vi meencantó, pero yo ¿Sabes hacer
velas Porque para ti yo lo quevi me encantó, pero yo sé hacer
velas.
Es súper importante saber paraqué eres buena.
Cuando tú necesitas a lo mejordinero, porque acá yo encuentro
que hay dos instancias cuando túcreas un proyecto o una idea, o

(39:09):
la haces en la bajada, lo estáshaciendo porque te gusta o lo
estás haciendo por necesidad.
Son dos cosas totalmentedistintas.
Ahora sí, juntar estas doscosas y las hacer por las dos es
maravilloso, cachai, perotienes que ver qué es, porque,
si es por necesidad y a mí, osea si es por gusto y a mí me

(39:30):
gustó hacer velas o sea megustan las velas si tengo los
recursos por acá para solventarmi familia.
Dale aprende a hacer velas.
Pero si pasa por un tema denecesidad, tú no tienes como
saber cómo hacer velas.
No es tu camino en este momento.

(39:51):
Yo no estoy diciendo que no lohaga a futuro.
En este momento no es tu camino.
Si lo estás haciendo pornecesidad, tienes que ver tus
fortalezas.
Anótalas en una pizarra,visualízalas.
¿cuáles son tus fortalezas?
¿Para qué eres buena?
¿Qué es lo que te gusta rápido?
¿Qué es lo que aprendiste?
¿Cuáles son tus títulos?

(40:13):
no estudiaste, no importa quéhabilidades tienes.
Y hace una lista.
Todos tienen muchas habilidades.
Si no se te ocurren, porque unavez no se le ocurren de uno?
pregúntale a tu cercano cuálesson tus habilidades, porque yo,
las habilidades que yo veo de mía lo mejor, el otro ve otras,

(40:33):
así de simple.
Entonces hazle una pizarra yempieza a ver cuáles son tus
habilidades, que yo veo de mí alo mejor.
El otro ve otras, así de simple.
Entonces, hazme una pizarra yempieza a ver cuáles son tus
habilidades Y de ahí saca qué eslo que puedes hacer, porque
cuando tú tienes necesidades yosiempre digo eso cuando tú
tienes necesidades no tienestiempo mucho para aprender,
porque tienes que actuar Ycuando tienes que actuar, y

(40:55):
cuando tienes que actuar tienesque buscar lo que ya tienes y
sacarle provecho a eso.
Quizás no es lo que más te gusta, pero vas a salir del paso,
entre comillas, y puedes hacerloen paralelo.
Yo sé que el tema de lostiempos y hay contextos que es
muy complejo, pero no podríaenumerar, les podría enumerar
qué cosa para cada contexto.

(41:15):
Pero este contexto donde tútienes necesidades, puedes
hacerlo de esta manera.
Cuando tú tienes el gusto hayotra manera.
Yo para mí así lo veo y esa esla práctica, lo que he aprendido
Siempre, por lo menos acá enChile.

(41:36):
Yo les digo a las chicas entodos lados hay quien te pueda
ayudar.
Pregunten, piden ayuda, siemprealguien.
Vas a ver más que tú como tú.
Después, a futuro, le vas aenseñar a alguien lo que tú
aprendiste, porque así somos lasmujeres.
Siempre va a haber alguien.
Pregunten cuando ustedes vayan aun lugar, pregunten, hablen,
digan en qué estáis, de qué setrata.

(41:57):
Uno nunca sabe con quién sepuede encontrar.
El tema del emprendimiento noes un camino fácil y se los digo
también de manera personal, haydías donde es muy triste.
No me pregunten por qué.
No sé si es frustración porqueno llegaste a los números, no sé
si estás cansada, no sé si teaburres, pero es una mezcla de

(42:19):
sentimientos, porque la vida delos emprendedores es muy
solitaria.
¿y a qué me refiero?
Porque tú no tienes al ladogente para decirle hoy ¿sabes
qué se me ocurrió tal cosa?
Qué opinas?
Y tú no tienes?
No es lo mismo que trabajarcontratado, que tienes un equipo
de trabajo donde si hayproblemáticas, ustedes llaman a
reunión o el jefe lo llama areunión y lo resuelve.

(42:42):
Acá no ocurre eso.
Por lo tanto a uno le cuestamucho encontrar a veces
soluciones, y por eso siempre esconveniente trabajar en
comunidad.
¿y qué significa trabajarcomunidad?
No es que vayas a rezar todoslos días en una comunidad, No,
sino que te adhieras a un grupode mujeres, una o dos, que sepan

(43:04):
un poquito más que tú conrespecto a esto, y las mujeres
nunca te van a decir que no.
Si conoces a alguien en algo quevas a participar, dile oye, ¿me
puedes ayudar?
Estoy haciendo este proyecto ytengo esta duda.
Pidan ayuda, te los prometo queno les van a decir que no.
Entonces hay que ser muyresiliente.

(43:25):
Pero saben que lo másmaravilloso de todo, que cuando
uno logra la independenciaeconómica, financiera, poder
ordenarse, quizá a lo mejor novan a tener el 100% de lo que
soñaron, pero a lo mejor van atener el 80%, y eso es
maravilloso porque despuésustedes sienten un orgullo de

(43:48):
aquí adentro de decir lo logréme costó, pero lo logré se logró
.
Y eso que reconforta, eso quesuponte tú hoy en día me da a mí
, con todo lo malo que paséentre comillas, la posibilidad
de estar haciendo este podcastcon laette y que ella me haya
contactado, que todo este temaes maravilloso.

(44:09):
Y eso se da por todas las cosasque yo viví, que fueron
complejas y de soledad, y queesto ya es como lo que tú estás
cultivando, son tus frutos Y esoes muy bello.
Es muy bello y no va con el ego.
No, no va con el ego, va conalgo más allá de que alguien te

(44:29):
está viendo, de las cosas que túestás haciendo de manera
positiva y estás impactando a unalguien, y eso que reconforta
es algo muy rico, va más alládel dinero, va más allá de lo
que tú estás ganando, porque alo mejor yo les puedo decir
¿saben qué, chicos, este mes nollegué Porque a veces en los

(44:49):
emprendimientos pasa no llegué,pero cuando les pase por primera
vez se van a asustar mucho.
Tranquila, al próximo mes lesva a ir bien y van a poder pagar
todo, porque esto es así.
Hay olas, emprender es ser fiely para aprender a ser fiel

(45:11):
tienes que practicar mucho y tevas a caer, vas a sentir que te
estás ahogando, pero vas a salirporque lo vas a intentar de
nuevo.
Así que eso es lo que les puedodecir cariño en lo que hagan,
amor en lo que hagan amor en loque hagan.
Y yo soy muy, muy de piel pucha,que ganas de poder llegar a

(45:35):
todo el mundo hablando estascosas.
Porque los hombres de repenteme dicen ay, fabi, que eres la
tera, porque hablas de emociones?
porque las mujeres no mueven,se acabó.
Y no me discutan, porque asísomos Y la propiedad intelectual
para mí va de la mano a laemoción.
Y me dicen no está loca, sí, yyo se los compruebo.

(45:56):
Me dicen no es que esa soñaríaPara ti, para ti.
Pero yo sigo adelante con loque pienso y creo, porque esto
le va a servir a las mujeres.
No te va a servir a ti porquetú eres hombre.
Esto yo quiero poderle servir auna mujer y yo sé que hay
hombres que me encuentran mucharazón, pero por tema cultural se
quedan callados y no me dicennada.

(46:16):
Pero sí, el emprendimiento temueve mucho, las fortalesza
interior es súper importante.
Insisto agarren un papel y unlápiz, hagan bajada de lo que
están pensando, sean metódicos,estructurados.

(46:37):
Yo siempre les digo otroconsejo sean responsables
financieramente.
Tomen.
Yo siempre digo piensen losiguiente ¿ustedes saben en qué
gastan su dinero mensual?
aunque no lo crean, yo eso lopregunto en todas las charlas

(46:59):
que doy de formalización.
¿qué tiene que ver eso?
todos me dicen ¿por qué?
porque obviamente, paraformalizarte tienes que aprender
a pagar IVA, tienes queaprender a pagar patente, tienes
que aprender a pagar tu rentaanual, tienes que pagar el sitio
web, el sitio esto.
Y si no tienes laresponsabilidad personal para

(47:23):
poder llevar a cabo ese proceso,que me encima una obligación
social, o sea no social,jurídica, no sé de país.
Imagínate ahí te vas a meter lapata en los caballos porque más
encima te van a pagar multa,porque por último, con tus
finanzas personales nadie tecobra, nadie te cobra intereses,
pero nadie te va a ir a buscaracá.

(47:43):
Sí, entonces, empezar por lobásico, ordenarse y el tema del
ahorro.
Yo soy un tema del ahorro.
Mil pesos, no sé cuántos seránpor allá?
mil pesos, pero empieza aahorrar mil pesos desde joven,
vas a ser millonaria cuando seasabuelita.
Entonces por ahí va mi mano,por ahí va mis consejos.

(48:09):
Púntense con gente positiva.
Cuando escuchen a la familiaque empieza, porque a mí me
dijeron yo soy la pobre de lafamilia, me da mucha risa,
porque yo soy pobre, porque notrabajo contratada.
Cuando haya familia, que lesdiga eso, no que cómo vaya a ser
eso, cómo se te ocurre que esuna locura.
Ustedes tápense los oídos,porque la familia es la primera,

(48:31):
entre comillas, que va aempezar a cuestionar porque no
es porque no crea en ti, esporque te quieren mucho y no
quieren que pasen cosas.
Inestabilidad económica,llamémosla así, así que yo les
dejo un abrazo gigante Emprendan.
No hay cosa más bella queemprender con miedo.

(48:55):
Sí, uno emprende con miedo, conmucho miedo, pero después le
tomáis el gustito a que puedehacer estas cosas.
Si la Leti estuviera acá,estaríamos en un café,
tomándonos.
Después nos vamos a almorzar yhablar de la vida de negocio,
porque hoy en día las mujeres nosiempre hablamos de los hijos,
de no sé, de la casa, de cómohiciste la C o no.

(49:17):
Ya no, y no es que sea machista,sino que antes se hablaba de
eso, hoy no, yo me junto con misamigas a ver cómo avanzamos en
el proyecto, cómo te está yendoa ti, cómo te ayudamos a ti.
Entonces, en definitiva, esohagan, y esas libertades les va
a dar el tema del emprendimiento.
Así que les dejo un abracitogigante para todos.

(49:40):
Éxito en todos sus proyectos.
Como se dice, no solo decretenalgo este fin de año, sino que
hagan que eso que decretaronsuceda, porque acá los milagros
no existen.
Ustedes tienen que decretarlo ya la vez tienen que hacer que
pase, así que son dos esas cosasmaravillosas que les puedo

(50:05):
dejar sobre los sueños y losemprendimientos.

Speaker 3 (50:10):
Gracias, María.
qué bonitas palabras.
En República Dominicana decimosadiós rogando y con el mazo
dando.
que es básicamente eso que ok.
hay que tener la idea clara,hay que conocerse, conocer sus
fortalezas, sus debilidades,trazarse el camino, ser
responsable en las obligacioneslegales, financieras que tome,

(50:32):
rodearse de personas que apoyen,Porque sí, hay muchas personas
que te van a decir no, no lohaga, tú eres muy joven o no
tienes experiencia, o es muyriesgoso.

(50:53):
Y no necesariamente lo hacendesde lo negativo, sino tratando
de cuidarte dentro de lo queentienden que es correcto.
Todo lo más importante es hacerel trabajo, estar consciente
que emprender conlleva muchoesfuerzo, conlleva muchas horas,
conlleva mucho empeño y a esohay que tenerlo claro, que las

(51:14):
cosas no caen del cielo.
Por más éxito que uno pueda ver, ajeno de otras personas que,
ah, bueno, le llegó de un díapara otro, No, no, no le llegó
de un día para otro.
El éxito no funciona así.
El éxito llega después de muchotrabajo.
Lo que pasa es que usualmenteel trabajo se hace en solitario
y muy pocas personas sontestigos del esfuerzo, del

(51:37):
sacrificio que conlleva teneréxito o llegar a una meta en
específico.
Así que bueno, María, un placerhablar contigo, un placer
conocer de ti del gran trabajoque haces y espero que la
próxima vez que pase por Chilepodamos efectivamente tomarnos
el café Yo feliz, feliz, feliz,feliz.

Speaker 1 (51:59):
Nos tomamos.
Te llevo a varias partes, dondehay un café maravilloso, sí, y
hablamos de negocios, como digoyo, y de la vida, y de la vida.

Speaker 3 (52:11):
Perfecto, muchas gracias.

Speaker 1 (52:13):
Gracias Leti.

Speaker 3 (52:18):
Y así llegamos al final de nuestro episodio del
día de hoy.

Speaker 2 (52:36):
Saludos desde Suiza.
Gracias por escuchar aIntangiblia del día de hoy.
Saludos desde Suiza.
¿tienes curiosidad intelectual?
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter.
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor LeticiaCaminero 2020.

(52:57):
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.