Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
música y derechos de
autor, por favor.
Aquí nunca se ha tratado solode melodías.
Esto es poder, dinero.
Y quién tiene la última palabraen un coro de mil millones?
Desde el giro inesperado delregreso de Napster hasta
gigantes del streaming entribunales, ia cantando con
voces que no le pertenecen yestrellas pop convirtiendo
rupturas en estrategias legales.
(00:21):
Este episodio lo tiene todo,así que ponte los audífonos que
el drama es legal y el ritmoestá más que registrado.
Speaker 2 (00:33):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Demosle la bienvenida a su host, leticia Caminero intelectual.
Speaker 3 (00:47):
Démosle la bienvenida
a su host, Leticia Caminero.
Bienvenidos a Intangiblia,donde navegamos el mundo
intrincado de la creatividad, laley y los espacios intermedios.
Soy Leticia Caminero, suanfitriona, entusiasta de la
propiedad intelectual y amantede la música desde siempre.
Speaker 1 (01:06):
Y yo soy Artemisa, tu
co-anfitriona IA, con la mente
llena de jurisprudencia y elcorazón lleno de ritmo.
Speaker 3 (01:10):
Este episodio es
parte de la antesala al Día
Mundial de la PropiedadIntelectual 2025, que se celebra
cada 26 de abril, Y este año elritmo suena más fuerte que
nunca.
El tema de la OrganizaciónMundial de la Propiedad
Intelectual es La propiedadintelectual y la música Al ritmo
(01:33):
de la propiedad intelectual.
Speaker 1 (01:35):
Es una invitación
global a reconocer cómo la
propiedad intelectual impulsa lamúsica que nos mueve, desde las
letras que nos atraviesan hastalos sonidos que moldean
industrias enteras.
Speaker 3 (01:48):
La campaña de este
año destaca cómo los derechos de
PI respaldan a todos en lamúsica compositores, intérpretes
, productores, plataformas ycómo la innovación creativa
impulsa conexión, cambio ycrecimiento entre sectores.
Speaker 1 (02:04):
Así que, mientras
exploramos las grandes batallas
del copyright musical actual, noestamos solo siguiendo demandas
.
Estamos siguiendo el pulso deuna conversación global sobre
propiedad, creatividad y losmarcos legales que sostienen
todo esto.
Speaker 3 (02:19):
Y, antes de
sumergirnos en los detalles, una
nota rápida.
Este episodio fue creado usandoherramientas de inteligencia
artificial, investigación basadaen datos y una revisión
editorial cuidadosa, así que sialgo suena demasiado preciso,
probablemente fue Artemisa.
Speaker 1 (02:38):
Sin pena en una buena
colaboración, especialmente
cuando el ritmo es legal.
Speaker 3 (02:47):
Napster, la
plataforma que una vez sacudió
la industria, acaba de volver ahacer titulares.
En marzo de 2025, napster fueadquirida por la empresa
tecnológica Infinite Reality porunos impresionantes 207
millones de dólares.
Una apuesta grande por elfuturo de la música.
Speaker 1 (03:08):
La inteligencia
artificial por unos
impresionantes 207 millones dedólares, una apuesta grande por
el futuro de la música, lainteligencia artificial y las
experiencias virtuales.
Asimismo, napster ya no es solouna advertencia histórica.
Está renaciendo como unaplataforma social musical, con
conciertos en XCR, fiestas deescucha inmersivas y ventas
directas de merch para fans.
De disruptor legal a innovadordel metaverso.
Speaker 3 (03:29):
Pero vamos a
retroceder.
Cuando Napster se lanzó en 1999, no era un negocio, era acceso.
Creada por dos estudiantesuniversitarios, permitió que
millones de usuarioscompartieran archivos MP3 gratis
, derrumbando las barreras de ladistribución musical
(03:49):
tradicional de la noche a lamañana.
Speaker 1 (03:52):
Era revolucionario y
también ilegal.
Napster se convirtiórápidamente en el lejano oeste
digital de la música, pero lareacción llegó igual de rápido.
Artistas como Metallica y DrDre demandaron.
La ría se lanzó con todo Y en2001, los tribunales
dictaminaron que Napster eraresponsable de una infracción
(04:14):
masiva de derechos de autor perosu legado imparable.
Speaker 3 (04:28):
Napster rompió el
modelo viejo, revelando grietas
en la estructura de la industriay dando paso a una era de
innovación.
Sin Napster no hay iTunes, nohay Spotify, no existe la
economía del streaming como laconocemos.
Speaker 1 (04:40):
Y ahora, en 2025,
Napster regresa, esta vez con
licencias, alianzas y una visiónpara el futuro que mezcla
música, tecnología y experienciapara fans.
El rebelde ahora forma partedel sistema que una vez desafió,
Así que si te preguntas si laindustria musical ha cerrado el
ciclo, la respuesta es sí y giramás rápido que nunca.
Speaker 3 (05:03):
Vamos a desglosar uno
de los casos más importantes y
potencialmente transformadoresde los últimos años Sony Music
Entertainment contra CoxCommunications.
Speaker 1 (05:14):
Para empezar, cox
Communications es uno de los
mayores proveedores de serviciosde Internet en Estados Unidos.
Ellos no alojan contenido, perosí proporcionan la conexión que
millones de usuarios utilizan,ya sea para ver Netflix hacer
tareas o sí también paradescargar ilegalmente.
Speaker 3 (05:32):
Y ese último punto
fue exactamente lo que los metió
en líos.
En 2019, sony Music y otrosgrandes sellos discográficos
acusaron a Cox de hacerse de lavista gorda mientras sus
usuarios pirateaban música milesde canciones a través de su red
.
Speaker 1 (05:50):
Y no fue una ni dos
veces.
Según los demandantes, coxrecibió cientos de
notificaciones bajo la DMCAsobre suscriptores específicos y
aún así no actuó.
En algunos casos, alegan queCox cancelaba cuentas para
reactivarlas días después.
Un verdadero botón de pause yplay.
Speaker 3 (06:10):
El caso fue a juicio
y en 2020, un jurado determinó
que Cox contribuyóintencionalmente a la infracción
de derechos de autor.
¿el resultado?
Una indemnización de milmillones de dólares, El monto
más alto jamás otorgado en uncaso de copyright musical.
Speaker 1 (06:29):
Pero en 2024, el
Tribunal de Apelaciones del
Cuarto Circuito anuló parte delfallo.
Confirmaron que Cox fueculpable de infracción
contributiva, pero eliminaron laparte de responsabilidad
vicaria diciendo que Cox noobtuvo beneficios directos del
contenido pirateado.
Speaker 3 (06:47):
Y esa diferencia
legal importa.
Cobrar una tarifa mensual porinternet no basta, dijo la corte
, para probar que la empresa sebenefició directamente del
contenido ilegal.
Así que ahora ese veredicto demil millones está en pausa, a la
espera de un nuevo juicio sobredaños.
Speaker 1 (07:07):
Entonces llegó el
gran movimiento.
En agosto de 2024, tanto Sonycomo Cox presentaron peticiones
al Tribunal Supremo de EEUUpidiendo que tome el caso.
Speaker 3 (07:19):
Sony quiere que el
tribunal redefina cómo se
interpreta beneficio económicoen casos de infracción vicaria.
Argumentan que permitir a losinfractores seguir usando la red
fue en sí una decisión denegocios con fines lucrativos.
Speaker 1 (07:34):
Mientras tanto, Cox
quiere que se aclare qué cuenta
como contribución material a unainfracción.
Dicen que saber que algo ilegalocurre no debería bastar para
responsabilizarlos, salvo que loestén promoviendo activamente.
Speaker 3 (07:48):
En noviembre de 2024,
el Tribunal Supremo hizo algo
poco común Le pidió alProcurador General su opinión.
Eso no pasa todos los días ysignifica que los jueces se
están tomando en serio laposibilidad de aceptar el caso.
Speaker 1 (08:07):
Y si lo hacen, el
impacto va mucho más allá de Cox
.
El fallo podría redefinircuánta responsabilidad tienen
empresas como YouTube, Discord oincluso Dropbox cuando sus
usuarios infringen derechos deautor.
Speaker 3 (08:20):
La Copyright Alliance
presentó un informe advirtiendo
que la decisión de apelaciónpodría debilitar las
protecciones para los creadoresy dificultar la aplicación de la
ley en el entorno digital.
Speaker 1 (08:33):
Así que esto no es
solo Sony contra Cox, es un
remix constitucional sobre elrol de los intermediarios
tecnológicos en la era delstreaming, los torrents y los
derechos creativos tecnológicosen la era del streaming, los
torrents y los derechoscreativos.
Speaker 3 (08:52):
Ahora hablemos de una
canción que me hizo olvidar que
estoy felizmente casada y mehizo cantar como si me hubieran
roto el corazón.
Estoy hablando del himno deempoderamiento personal de Miley
Cyrus Flores.
Speaker 1 (09:00):
Ese tema fue como un
mic drop emocional pegajosooso,
viral y con un coro que vive ennuestras cabezas sin pagar renta
pero mientras todos bailaban yse reapropiaban de su poder,
algunas personas notaron algofamiliar.
Speaker 3 (09:15):
La letra y hasta
partes de la melodía se parecían
bastante a when i was your mande bruno mars el rumor dice que
Miley quiso reflejarintencionalmente la canción como
mensaje para su exesposo, LiamHemsworth.
Speaker 1 (09:31):
Desde la frase I Can
Buy Myself Flowers hasta ese
video donde camina por LosÁngeles en un vestido dorado,
todo parecía una respuestabrillante y directa.
Speaker 3 (09:41):
Las similitudes
provocaron una demanda por
infracción de derechos de autory, a principios de 2025, un juez
federal rechazó la moción deMiley para desestimar el caso.
Eso significa que el procesosigue y, dependiendo del
resultado, podría redefinir ladelgada línea entre homenaje e
(10:02):
infracción.
Speaker 1 (10:03):
Se plantean preguntas
claves En qué punto una
referencia artística cruza lalínea hacia la copia?
¿Y cómo equilibramos lalibertad creativa con los
derechos de propiedadintelectual?
Speaker 3 (10:14):
Cambiando de ritmo.
Hablemos ahora de un caso quegira más en torno a la confianza
que a la melodía.
A principios de 2025, sefiltraron en línea más de 25
canciones inéditas de Eminem.
Speaker 1 (10:28):
El sospechoso Joseph
Strange, un ingeniero de estudio
que trabajó con él, estáacusado de infracción criminal
de derechos de autor ytransporte interestatal de
bienes robados.
Si lo declaran culpable, podríaenfrentar hasta 15 años de
prisión.
Speaker 3 (10:43):
Como diría el mismo
Eminem adivinen quién va para la
corte.
Quién va para la corte?
otra vez para la corte.
Speaker 1 (10:51):
Este incidente deja
claro lo importante que es
proteger las obras creativas yla gran confianza que se
deposita en quienes están detrásdel telón.
Speaker 2 (11:02):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual Y
hablando de confianza, nadie hasabido proteger su obra como
Taylor Swift.
Speaker 3 (11:18):
En 2019, su antigua
disquera Big Machine Records fue
adquirida por Scooter Brown, loque transfirió la propiedad de
los Masters de sus primeros seisálbumes, una movida que Taylor
rechazó públicamente.
Speaker 1 (11:34):
Ella misma lo dijo
Durante años pedí, supliqué una
oportunidad para ser dueña de mitrabajo.
Speaker 3 (11:48):
En vez de eso, me
ofrecieron gan otro.
Comenzó a regrabar sus álbumesanteriores.
Cada versión Fearless, taylor'sVersion, red, taylor's Version
1989, taylor's Version 1989,taylor's Version se convirtió en
un fenómeno cultural.
Sus fans lo entendieron apoyaral artista, no al contrato.
Speaker 1 (12:11):
Y en 2025, lo lleva
aún más lejos.
Reputation Taylor's Versionsaldrá con un álbum visual y una
app interactiva para explorarel origen de las letras y las
decisiones creativas.
Speaker 3 (12:28):
Es música y también
es estrategia de PI.
Además, en 2024 rompió moldesal distribuir ella misma The
Eras Tour como película,aliándose directamente con AMC y
dejando fuera a los estudiostradicionales.
Resultado la película deconcierto más taquillera de la
historia.
Speaker 1 (12:45):
Taylor no solo está
haciendo historia, está
escribiendo las nuevas reglas.
Su enfoque de PI es un ejemplode cómo resistir los obstáculos
de la industria y transformarcontrol creativo en
empoderamiento para sus fans.
Speaker 3 (12:58):
Ahora vamos con Ed
Sheeran, que ha pisado más
tribunales que algunos abogados.
Ha enfrentado dos grandesdemandas por copyright, una por
Shape of You y otra por ThinkingOut Loud.
Speaker 1 (13:11):
En la primera lo
acusaban de copiar OY de Sam
Chokri.
Ganó en 2022.
El Tribunal del Reino Unidodictaminó que no había
similitudes sustanciales y queEd había sido honesto y directo.
Speaker 3 (13:25):
La segunda fue en
Nueva York.
Lo acusaron de copiar Let's GetIt On de Marvin Gaye en
Thinking Out Loud.
Y para colmo, Ed había hechomashups en conciertos mezclando
ambas canciones.
Eso se volvió viral y parte deljuicio.
Speaker 1 (13:42):
Pero Ed llevó su
guitarra a la corte y explicó
cómo compuso su canción.
Dijo que esos acordes soncomunes en miles de canciones.
No se puede registrar un vibe,dijo Y el jurado le dio la razón
.
Speaker 3 (13:55):
En 2025, el Tribunal
de Apelaciones confirmó el fallo
.
Los elementos musicales básicosno pueden monopolizarse, así
que cuando canta We Found LoveRight Where We Are, ya sabemos
que ese lugar incluye una salade justicia que, entre su
majestad Beyoncé En 2024, suéxito Break My Soul, que samplea
(14:19):
Explode de Big Freedia, se vioenvuelto en polémica legal por
un grupo de Nueva Orleansllamado The Show Stop Pass.
Speaker 1 (14:27):
Ellos alegaron que
Explode se basaba en su canción
de 2002 Release a Wiggle y portanto Beyoncé también estaba
infringiendo.
Pero en agosto la demanda fueretirada sin acuerdo Silencio
absoluto de ambas partes.
Speaker 3 (14:43):
Eso sí reavivó
debates sobre el crédito
cultural en géneros como elbounce de Nueva Orleans, que
muchas veces se usa globalmentesin reconocimiento justo.
Speaker 1 (14:56):
Y cuando los samples
no se manejan bien, las
consecuencias suenan más fuerteque el beat.
Tique y Pharrell lo vivieroncuando pagaron más de 5 millones
por Blue Red Lines.
O The Verve, que perdió losderechos de Bittersweet Symphony
por más de 20 años.
O Kanye, que tuvo que arreglarcon la familia de David Pryor
por un loop vocal en Bound 2.
(15:17):
A veces unos segundos bastanpara meterte en líos por años.
Speaker 3 (15:23):
Y un caso bien
cercano fue el de Shakira.
En 2006, el compositordominicano Luis Terror Díaz la
acusó de usar parte de sucanción Baila en la calle,
especialmente la línea Baila enla calle de noche, baila en la
calle de día.
Speaker 1 (15:41):
Y no se equivocó.
La melodía y el fraseo eranclaritos.
No se llegó a juicio, pero Díazsí.
Presentó una demanda.
El equipo de Shakira resolviófuera de corte, le pagó y lo
acreditó como coautor.
Fue una resolución silenciosapero poderosa, porque hasta los
éxitos globales tienen querespetar a las leyendas locales.
Speaker 3 (16:04):
Y hablando de sonidos
globales, en 2024, los
herederos de los productoresjamaiquinos Steely y Clevy
presentaron una mega demanda porel Rhythm Dembow, base del
reggaetón.
Speaker 1 (16:18):
Alegan que cientos,
quizá miles de temas
reguetoneros copiaron el ritmode su canción de 1989, fish
Market en la lista, daddy Yankee, bad Bunny, luis Fonsi y muchos
más.
Ese ritmo no es solo un beat esel beat.
(16:42):
Si la corte determina que sepuede proteger por copyright, el
impacto sería enorme para todoel género.
Algunos dicen que no se puederegistrar un patrón de batería.
Otros responden si fue originaly compuesto con intención, ¿por
qué no?
Es un choque entre el ritmocomo base y el ritmo como
expresión.
Speaker 3 (16:54):
El veredicto Podría
legitimar décadas de influencia
jamaiquina o sacudir loscimientos legales del reggaetón
En Brasil.
Adele enfrentó una tormentalegal por su tema Million Years
Ago.
El compositor Toninho Geraes laacusó de copiar su samba de
1995, mulheres.
Speaker 1 (17:17):
En diciembre de 2024,
un juez ordenó retirar la
canción de todas las plataformasdigitales en Brasil.
Geráez alegó que el verso deAdele repite el 87% de la
melodía de Muleres.
Speaker 3 (17:31):
Adele no asistió a
las audiencias iniciales, lo que
aumentó las críticas.
A marzo de 2025, la orden siguevigente y su equipo legal se
está preparando para una defensamás formal.
Speaker 1 (17:44):
Este caso refleja una
realidad creciente, la defensa
de los compositores locales enun mundo donde el streaming no
tiene fronteras.
Speaker 3 (17:53):
Y en 2024, los tres
gigantes de la música Universal
Sony y Warner demandaron a lasempresas de IA, suno y Udio La
acusación Que entrenaron susmodelos con música protegida por
derechos sin pedir permiso.
Speaker 1 (18:08):
Estas IA pueden
generar canciones al estilo de
Drake, ariana Grande o Shakira¿Genial¿, tal vez Legal, aún
está por verse.
Las discográficas lo llamanexplotación masiva.
Speaker 3 (18:21):
Las empresas de IA
dicen que su trabajo es
transformativo y que podríaampararse bajo el uso justo.
El juicio aún no empieza.
El tribunal fijó una posiblefecha para finales de 2025.
Speaker 1 (18:34):
Esto es nuestro nuevo
momento en AppStar.
El mundo legal está atento.
¿Son estas IA herramientascreativas O máquinas de
infracción?
Speaker 3 (18:44):
Desde beats caribeños
hasta versos de samba, de salas
de juicio a composicionesalgorítmicas, la música vive en
la tensión entre la expresión yla propiedad.
Speaker 1 (18:56):
Cada caso que vimos
hoy no es solo una demanda.
Es un espejo de nuestrosvalores Quién recibe crédito,
quién cobra y quién queda fueradel coro.
Speaker 3 (19:06):
Para los creadores,
esto significa conocer sus
derechos.
Para los fans, mirar más alládel top 10, porque cada melodía
lleva su historia y a veces supelea.
Speaker 1 (19:18):
Esto fue Intangiblia,
melodía y malicia.
Creado con herramientas deinteligencia artificial,
alimentado por investigaciónglobal y movido por nuestra
pasión por proteger lacreatividad en todas sus formas.
Speaker 3 (19:32):
Hasta la próxima.
Mantén tus playlists frescos,tus contratos en orden y tus
bits legalmente limpios.
Speaker 2 (19:40):
Gracias por escuchar
a Intangiblia el podcast de
Intangible Law Hablando clarosobre propiedad intelectual.
Limpios.
Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter.
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor LeticiaCaminero 2020.
(20:08):
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.