El "Lugar Santo" en hebreo, Mikdash, es un término utilizado en la Biblia para referirse a una parte específica del tabernáculo en el desierto y más tarde del Templo en Jerusalén. Es distinto al "Lugar Santísimo" o "Santo de los Santos", que era aún más interno y sagrado. Al Lugar Santo entraban los sacerdotes diariamente, pero al Lugar Santísimo solo entraba el sumo sacerdote y solo una vez al año.
### Significado y Ubicación
El Lugar Santo era un espacio sagrado donde solo los sacerdotes podían entrar para realizar rituales y ofrendas diarias ante Dios. En el tabernáculo, estaba ubicado justo antes del Santo de los Santos y separado de este por un velo (Éxodo 26:33).
### Materiales y Medidas
El tabernáculo mismo era una estructura portátil construida con maderas acacia cubiertas de oro, telas finamente tejidas y pieles. Las medidas específicas para el Lugar Santo eran aproximadamente 20 codos de largo por 10 de ancho y 10 de alto, lo que se traduce en unos 9 metros de largo por 4.5 metros de ancho y alto (Éxodo 26:1-37).
### Contenidos y Funciones
Dentro del Lugar Santo, se encontraban varios objetos sagrados:
- **El candelabro de oro** (Menorá): proporcionaba luz constante (Éxodo 25:31-40).
- **La mesa para los panes de la proposición**: donde se colocaban los panes en presencia de Dios como ofrenda perpetua (Éxodo 25:23-30).
- **El altar de incienso**: donde se quemaba incienso cada mañana y tarde, simbolizando las oraciones de los fieles ascendiendo a Dios (Éxodo 30:1-10).
Solo los sacerdotes podían entrar diariamente para realizar estas tareas, como encender la Menorá, colocar nuevos panes cada sábado y quemar incienso. Este servicio representaba una mediación constante entre Dios y el pueblo.
### Utensilios y Propósitos
Los utensilios incluían cucharas, platos y cuencos para manejar las ofrendas de incienso y los panes (Números 4:7-14). Cada uno tenía un propósito ceremonial específico y simbolizaba aspectos de la sustentación y la intercesión.
### Relación con Jesús
En el Nuevo Testamento, Jesús es descrito como nuestro Sumo Sacerdote, que entra no en un lugar santo hecho por manos, sino en el cielo mismo, presentándose ante Dios en nuestro favor (Hebreos 9:24). Él es la luz del mundo (Juan 8:12), el pan de vida (Juan 6:35), y nuestro intercesor ante el Padre (Romanos 8:34).
### Aplicación a Nuestras Vidas
Podemos aplicar los principios del Lugar Santo al entender que, como creyentes, somos llamados a ser "un sacerdocio santo" (1 Pedro 2:9), viviendo vidas que reflejan la luz de Cristo, alimentándonos espiritualmente de su palabra y orando constantemente. Estos actos de devoción diaria son modos modernos de entrar en el "Lugar Santo" espiritual.
### Conclusión
El Lugar Santo nos enseña sobre la santidad, la presencia continua de Dios y la intercesión. A través de Jesús, tenemos un acceso directo y constante a Dios, lo que transforma nuestras vidas diarias en un acto de culto y comunión continua con Él. Esta es una llamada a vivir conscientemente en la presencia de Dios, reconociendo nuestra función sacerdotal en el mundo moderno.