12/5/2020: ¡Esta semana estamos de celebración con nuestra hermana de orgullosa ascendencia colombiana y argentina, Melissa Sweets!
Melissa es mamá, una feminista poderosa, veterana en la radio de Nueva York, gurú de las redes sociales y el mercadeo digital. Melissa vive en Nueva Jersey y es actualmente la Directora de Mercadeo y Asuntos Comunitarios de @adonde.fm. Esta compañía global de producción de podcasts se enfoca en contar historias narrativas de alta-calidad, fundado por la reconocida y experta de la industria de podcasts plurilingüe, #MartinaCastro. Ha dedicado su carrera a apoyar Jevas Combativas como ella en la industria del entretenimiento, siempre dando buenos ejemplos y mostrando fuerza para que sigan luchando contra el #machismo. Ella se ha dedicado a inspirar las mujeres que quieran seguir sus pasos, demostrando que uno puede ser súper auténtica, aunque la industria te quiera moldear para ser aceptada.
Aquí le compartimos unos ejemplos del sexismo que ella y muchas otras mujeres enfrentan con frecuencia.
1. Tokenismo: La industria radial está dominada por hombres. Es común escuchar a una sola mujer en un programa de radio o a tres personalidades de radio mujeres en una estación.
2. Privilegio Mezquino: Las estaciones de radio regularmente contratan a modelos y a presentadoras a las que intentan convertir en símbolos sexuales. En adición a deshumanizar a las hosts, esto las encasilla de manera tal que impide su crecimiento profesional en la industria de la radio y en los medios de comunicación.
3.Acoso sexual: Muchas veces, los hombres co-presentadores tienen la costumbre de hacerle comentarios sexuales a sus colegas mujeres. Cuando la mujer rechaza los comentarios o avances, lo tienden a justificar con un: “fue una broma” o las mujeres “no deberían ofenderse tan fácilmente”.
4. Silenciadas: Estar en un ambiente hiper-masculino, donde estás siendo encasillada en un rol sexualizado puede hacerte sentir impotente. Muchas veces, las mujeres prefieren callar porque se sienten agradecidas de haber sido contratadas para trabajar en una estación o programa radial.
5. Discriminación: Con el aumento de casos que suscitó el movimiento Me Too, algunos hombres en la industria de la radio tienen miedo de contratar mujeres por temor a ser demandados por acoso sexual. En otras palabras, prefieren no contratar a mujeres que cambiar sus comportamientos depredadores.