Radio Universidad de la UASLP, se une cada año a la conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer a través de una Jornada Radiofónica. Encontrarás una serie de proyectos radiofónicos en donde se abren espacios de reflexión, diálogo, entrevistas y conciencia social.
Nidia Morales nos acompaña en este episodio para realizar este diálogo, análisis y reflexión acerca de las diversas problemáticas que genera la violencia de género, así como los logros que hemos obtenido gracias al feminismo.
Conduce: Ifigenia Patiño
Invitada: Nidia Morales/ maestra antropóloga, investigadora, defensora de derechos humanos, desarrolla proyectos en dicha temática. Es activista y feminista.
En este especial de 2X1 en el marco del 25N - Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, exploramos el contraste entre la imagen brillante de la moda y las realidades de violencia, explotación y discriminación que afectan a mujeres en esta industria. Desde la explotación laboral hasta los estándares de belleza inalcanzables, analizamos cómo el mundo de la moda, el "Fast Fashion" y el "Ultra Fast Fashion" han impactado...
Abogacía General presenta un programa especial dedicado a reflexionar, por un lado, acerca de las implicaciones del Derecho con relación a la subordinación, criminalización y revictimización de las mujeres y, por otro lado, acerca del Derecho como aquellos mecanismos legales para la garantía de acceso a la justicia, derechos políticos, derechos sexuales, entre otros.
A lo largo de una hora Araceli Rodríguez y Fátima Alvizo nos comp...
Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este episodio busca sensibilizar sobre los desafíos de discriminación que enfrentan las mujeres de pueblos originarios en zonas urbanas, su activismo por el reconocimiento de sus derechos y su rol en la revitalización cultural en la ciudad
En el marco del 25N, el programa Banco de Datos, un esfuerzo del Laboratorio de Monitoreo de Medios UASLP, aborda en este segundo episodio y a través del análisis de notas periodísticas, el panorama estatal de la violencia política contra las mujeres en razón de género, con la participación de la Dra. Susana Herrera Guerra, el Dr. Juan Mario Solís Delgadillo, y como invitad@s, los estudiantes Mariana Cepeda Muñoz y Luis Gino Frutos...
En este episodio especial de Cineditar, exploramos la evolución de las representaciones de género en el cine, enfocándonos, primer término, en personajes femeninos fuertes y positivos que rompen con los estereotipos tradicionales, para después abordar la representación de masculinidad no tóxica, donde los hombres son mostrados como aliados y seres sensibles. Analizamos películas como "Mad Max: Fury Road", "Frida", "La La Land", "Mu...
Una producción en colaboración con la Defensoría de Derechos Universitarios. A través de una interesante plática, los Dr. Nicholas Timothy Kaufmann y Dr. Daniel Solís Domínguez, abordan las masculinidades no violentas y las acciones de sensibilización para que los hombres fomenten la autocrítica, la deconstrucción de sí mismos y de los mecanismos que reproducen esas violencias, para que se promuevan relaciones igualitarias entre la...
En el marco del 25N, el programa Banco de Datos, un esfuerzo del Laboratorio de Monitoreo de Medios UASLP, ha abordado en este primer episodio y a través del análisis de notas periodísticas, el panorama nacional de la violencia política contra las mujeres en razón de género, con la participación de la Dra. Susana Herrera Guerra, el Dr. Juan Mario Solís Delgadillo y como invitad@s, l@s estudiantes Ana Sofía Esparza Torres y Alejandr...
En este episodio final de "In-disciplinadas", las doctoras Andrea Moctezuma Balderas, María Laura Serrano Santos y Diana Rodríguez Ugalde dialogan con la Dra. Consuelo Patricia Martínez Lozano, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP. Juntas, exploran el futuro de las mujeres en la academia en México y los retos que enfrentan. La Dra. Martínez, con una trayectoria interdisciplinaria, reflexiona sobre...
En el programa se discute la importancia de cuestionar la manera de hacer ciencia desde un pensamiento moderno occidental que privilegia el aporte y conocimiento de investigadores varones, mientras que las producciones científicas realizadas por mujeres han sido, y siguen siendo, subestimadas, desestimadas y poco difundidas. El diálogo abona a la importancia de incorporar epistemologías críticas, como las feministas, en los program...
En este episodio abordamos principalmente los afectos y las emociones relacionadas con el hacer investigativo. La conversación está centrada en los imaginarios sociales en torno a la dicotomía o división entre mente y cuerpo, razón y emoción, para discutir la fragmentación de la experiencia pertinente al arraigo de estructuras de poder. Desde esa mirada discutimos sobre cómo se resta valor epistemológico a las emociones y los afect...
Este primer episodio de In-disciplinadas, exploramos las condiciones laborales y los desafíos que enfrentan las mujeres en la investigación científica en México. La Dra. Andrea Moctezuma, investigadora posdoctoral en CIESAS-Golfo, junto con la Dra. Elena Herrera, investigadora posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, profundizan en temas como la precarización laboral, las brechas de género, y la dificult...
¿Cómo enfrentar un juicio con perspectiva de género? ¿Cómo nombrar las injusticas, el sexismo y el machismo en las instituciones? ¿Cómo sostener los derechos de miles de mujeres encarceladas sin acceso a una defensa digna? A través de este espacio buscamos poner sobre la mesa la realidad de muchas mujeres privadas de su libertad; la realidad para ellas y sus familias, quienes atraviesan infinidad de injusticias y violaciones a sus ...
Este programa será un espacio de oportunidad para escuchar la voz de las estudiantes de la licenciatura en arte contemporáneo que compartirán la importancia de la interdisciplinariedad en el arte para promover los derechos humanos y la igualdad de género. Reflexionaremos en torno a cómo el arte contribuye a la construcción de la cultura de paz en vías de generar una sociedad más justa e igualitaria
Invitadas:
Este capítulo es un espacio de oportunidad para escuchar la voz de las estudiantes de la Licenciatura en Arte Contemporáneo que comparten la importancia de la interdisciplinariedad en el arte para promover los derechos humanos y la igualdad de género. Reflexionamos en torno a cómo el arte contribuye a la construcción de la cultura de paz en vías de generar una sociedad más justa e igualitaria.
Invitadas:
Charlaremos sobre la equidad de género en la educación superior, explorando la representación de mujeres en áreas académicas antes dominadas por hombres, la importancia de políticas inclusivas y la promoción de la diversidad en la institución; además de fomentar la reflexión crítica sobre las dinámicas de poder y las inequidades de género presentes en el entorno universitario, promoviendo un diálogo abierto y constructivo que impul...
Dialogamos sobre la responsabilidad de los medios de comunicación, así como de las y los periodistas; en torno a la construcción de narrativas más equilibradas, con enfoque de género y derechos humanos, sobre el movimiento feminista que impulsa la despenalización del aborto en San Luis Potosí. Colocar al centro de la discusión a las mujeres, sus experiencias, sentires, saberes, y las redes que ha sido necesario tejer para conquista...
En este programa El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados es el organismo de las Naciones Unidas compartirá sobre el trabajo que realiza junto con otras instituciones para garantizar que las estrategias de prevención de la violencia de género sean integrales y sensibles a las necesidades específicas de las personas desplazadas ofreciendo refugio seguro.
Invitadas:
Desde una perspectiva integral, las mujeres integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, comparten sus historias detrás de ejercer la política con perspectiva de género en donde enfrentan los desafíos diarios y generan políticas de igualdad que dan como resultado espacios libres de violencia.
Invitadas:
Como parte de la Jornada 25N 2022 el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados dialogan sobre los protocolos en ACNUR para la prevención de la violencia contra las mujeres; cuáles fueron las primeras acciones formales en el tema y que políticas o protocolos institucionales se cuentan dentro de sus espacios.
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.
The official podcast of comedian Joe Rogan.
The Clay Travis and Buck Sexton Show. Clay Travis and Buck Sexton tackle the biggest stories in news, politics and current events with intelligence and humor. From the border crisis, to the madness of cancel culture and far-left missteps, Clay and Buck guide listeners through the latest headlines and hot topics with fun and entertaining conversations and opinions.
I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!