All Episodes

February 5, 2025 59 mins

Enviame un mensaje con tu pregunta o comentario

Mira el Podcast Aqui: https://youtu.be/eEM8k_EP7iE

¿Es posible transformar Ecuador a través de la seguridad y la educación? Únete a nosotros mientras dialogamos con Jose L Cherrez, renombrado experto en seguridad y armas, y Juan Iván Cueva, aspirante a la presidencia ecuatoriana de la lista 16, quienes nos ofrecen una visión audaz sobre el uso responsable de las armas como herramienta de defensa. Exploramos sus planes para fomentar un cambio social significativo, abordando la importancia de la educación y la concientización para un manejo adecuado y seguro de las armas en el país.

Descubre el "Plan Ñaño", una ambiciosa iniciativa de inversión social que busca reconstruir el tejido social de comunidades vulnerables como Esmeraldas, Guayas y Manta. Juan Iván nos comparte cómo este plan, junto con el "Plan Plomo Cero Delincuencia", promete no solo combatir el crimen con fuerza y tecnología, sino también ofrecer vías educativas y laborales para los jóvenes. Además, discutimos la clave para un gobierno exitoso: equipos cohesionados y expertos que guíen decisiones informadas para el beneficio de todos los ciudadanos ecuatorianos.

Además, abordamos reformas cruciales para la Policía Nacional, con énfasis en la colaboración interinstitucional y la lucha contra la corrupción. Juan Iván y José comparten su visión de un nuevo Ecuador, donde la depuración interna y mejores condiciones laborales para los policías son esenciales para garantizar la seguridad y justicia. Reflexionamos sobre la necesidad de un cambio generacional en la política ecuatoriana, con líderes comprometidos que afronten las injusticias y promuevan un futuro más equitativo para todos. Acompáñanos en este profundo análisis sobre el futuro de la seguridad en Ecuador.

Mis Libros:  https://www.amazon.com/author/joselcherrez

Facebook: https://www.facebook.com/joselcherrez/
Instagram:  https://www.instagram.com/joselcherrez/   
YouTube:  https://www.youtube.com/c/JoseLCherrez

Gep Academy
Cursos en linea y presenciales

Ace Link Armor
Chalecos tácticos, porta placas, cascos, paneles balísticos, mochilas y mas.

Tactical Walls
La pared de mis podcast, accesorios para almacenar armas de fuego, muebles para esconder armas.

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the show

IG: https://www.instagram.com/joselcherrez/
Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/
YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/
Twitter: https://twitter.com/joselcherrez
WebSite: https://www.joselcherrez.com/

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
El especialista en seguridad y armas, José Chérez.

Speaker 2 (00:04):
Acompaña al experto en seguridad y armas de fuego,
José Chérez.

Speaker 1 (00:07):
Con el experto en seguridad José Luis Chérez, un
verdadero experto en seguridadpersonal.
conferencista internacional,josé Chérez.

Speaker 2 (00:15):
En protección y seguridad nuestro buen amigo
José Chérez.

Speaker 1 (00:18):
Especialista en protección, instructor,
consultor, es experto en armas yseguridad.
Experto en armas y seguridad.

Speaker 2 (00:24):
Con José Chérez, experto en seguridad y armas de
fuego.

Speaker 1 (00:27):
Con el especialista, el experto, el experto en
seguridad y armas de fuego JoséLuis Chérez.
Con José Chérez, experto enseguridad y armas de fuego.
Con el experto en seguridad yarmas de fuego José Chérez.
José Chérez, experto enseguridad.

Speaker 2 (00:49):
José es un experto en seguridad y también es
instructor de armas.
¿cómo están?
José L Cherres, especialista enprotección ejecutiva.
Otro podcast más por aquí.
A las personas que me estánescuchando en todas mis
plataformas de audio y laspersonas que me están viendo
aquí por mi canal de YouTube.
El día de hoy, como está en laportada, tengo a mi cliente
candidato y futuro presidentedel Ecuador, juan Iván Cueva,

(01:10):
que ya lo voy a presentar poraquí, pero brevemente y rápido
Quiero decirles que, bueno,ustedes saben que yo no expongo
a mis clientes, salvo que elcliente diga que sí, puedes
anunciarme, puedes decir Ustedessaben que muchos de mis
clientes no los pongo en redessociales, pero con Juan Iván

(01:32):
cambiamos esa temática y tambiénel mundo tiene que saber quién
es uno de sus asesores, porqueyo soy uno de sus asesores a
nivel de seguridad.
Él tiene otras personasasesorándolo y eso también
quiero conversarlo con él y eneste momento lo voy a poner aquí
en pantalla y lo voy a poner enaudio.

Speaker 1 (01:57):
Juan, ¿cómo estás?
Bienvenido?
Hola, José Luis, qué gratoestar aquí contigo nuevamente.
Un honor para mí poderdirigirme a toda tu audiencia,
que nos ve por las diferentesplataformas de las redes
sociales.

Speaker 2 (02:08):
Gracias, juan, por aceptar la invitación.
Bueno, yo sé que eres unapersona muy ocupada y en mi
podcast no es tanto así, es másrelajado, es más tranquilo, no
es tanto tanta la presión de lapreguntadera y todo.
Aquí vamos a conversar,nosotros de muchas cosas de tu
personalidad, de tu familia, dela seguridad, de la campaña,

(02:32):
porque también muchas personasque me siguen a mí en las armas
y también mis seguidores portodos mis medios dicen cómo
estoy asesorando a una personaque le gusta o no le gustan las
armas.

Speaker 1 (02:44):
¿usted es asesorando a una persona que le gusta o no
le gustan las armas.
Mira, a mí personalmente no meagradan mucho.
Sin embargo considero que esuna herramienta necesaria para
poder detener, neutralizar a unaamenaza, a una presión o a un
delincuente.
Y soy muy consciente.
Yo, como candidato a lapresidencia de la República, sé
que son necesarias.

(03:05):
Sin embargo, a mí personalmenteno me agradan mucho.

Speaker 2 (03:09):
Ve mi gente que él no es pro armas como yo, pero es
una persona que acepta losconsejos y acepta las cosas que
se necesitan hacer, porque lohemos conversado en un Instagram
.
Lo conversamos con respecto ala aportación y tenencia de
armas, ¿sí o no, juan?

Speaker 1 (03:30):
Sí, lo hemos conversado muchísimo y creo que
el Ecuador, nuestro país,debería dar un paso hacia
adelante hacia esta nueva formadel uso de las armas en defensa
propia.
Sin embargo, hay que pasar porlos diferentes filtros, las
diferentes metodologías deselección, a quién otorgar un
permiso, a quién no otorgar unpermiso.

(03:52):
Pero todo esto se construye conun proceso de educación, un
proceso de concientizaciónsocial con las personas para que
puedan dar un buen uso a estaherramienta de defensa personal.

Speaker 2 (04:06):
Excelente, Juan.
Vamos a contarle a las personas, porque en este podcast vamos a
sacar coros al sol.
Vamos a contar cómo tú vas aelegir a tus ministros, a las
personas que te van a rodearalrededor.
¿En qué quedaste?

Speaker 1 (04:28):
¿Cómo lo vas a hacer para que todo el mundo lo sepa?
Mira, yo vengo del mundo de laciberseguridad, de la
inteligencia artificial, de latecnología, y hay un principio
muy importante en ciberseguridadque se llama Zero Trust, y eso
significa que tú no puedesconfiar en nadie.
Entonces, cuando yo elija a miequipo de trabajo, a mis
ministros, a mis secretarios deEstado, ellos tienen que pasar

(04:52):
por una prueba de confianza.
Esa prueba de confianza estádefinida en un polígrafo y en un
análisis financiero de ellos yde sus familias para poder
identificar si existe algúnmovimiento inusual dentro de sus
cuentas, para poder identificarsi es que existe algún
movimiento inusual dentro de suscuentas bancarias.

Speaker 2 (05:08):
O sea que tú quieres ver si esa persona es honesta,
justa y no es una estafadora, otiene algún récord criminal o
tiene problemas con la justicia.

Speaker 1 (05:19):
Es que, por supuesto, eso te lo puede determinar el
polígrafo y un sinnúmero deanálisis que se pueden hacer
mediante antecedentes penales.
Pero el análisis financiero tepuede permitir ver si es que en
el transcurso del periodo decolaboración de esa persona, ha
sido corrompida o se ha sidocooptada por los grupos de

(05:40):
delincuencia organizada, porquetodo tiene su precio.
En ese sentido vamos a tener unanálisis continuo en tiempo
real de todo mi equipo detrabajo para ver si es que
ingresan dineros que no sondeclarados, que vienen de
fuentes que no son de confianzay en ese sentido poder tomar las

(06:00):
decisiones adecuadas.

Speaker 2 (06:02):
Pero no son amigos tuyos de año poder tomar las
decisiones adecuadas.

Speaker 1 (06:05):
Pero no son amigos tuyos de año.
Mira, yo creo que el tema de laamistad en el momento del
trabajo pasa a un segundo plano.
Es importante que tú tengas uncírculo cercano de personas.
Y mira, después de esta campañapolítica, si es que yo decía
que tenía una cantidad de amigosque me entraban en las dos
manos, hoy puedo decir que meentran en una, y de amigos que

(06:26):
me entraban en las dos manos,hoy puedo decir que me entran en
una y me sobran dedos Lacantidad de amigos que tengo.
Es en serio, ¿no?
Después de la campaña realmentehe estado muy decepcionado de
las personas, por lo general,que te rodean, que dicen ser tus
amigos.
Sin embargo, eso no quieredecir que en el transcurso, que
en el caminar, que en el pasarde los días voy a encontrar a

(06:46):
gente que sí valga la pena, quesea de confianza y que se
convierta en amigos.
Lo de mi libro, la parte de milibro Esa es parte de tu libro.
sí que lo leí completamente Lapartecita, esa de que el que
menos te esperas te va a ayudar.
Por supuesto, del que menosesperas por lo general, siempre
vas a tener una ayuda.
Y lo dices en tu libro y hastame sé la página página 79, está

(07:11):
en el párrafo 2 para la genteque quiera.

Speaker 2 (07:14):
Él está hablando de mi libro, el Guardaespaldas Tras
las Rejas.
Ya saben, lo pueden comprar enAmazon El Guardaespaldas Tras
las Rejas por José Echarrés.
Cuéntanos otra cosa.
Cuéntanos antes de seguir conla política y con lo de tus
ministros.
Habla de tu vida personal.
A lo mejor no saben que eres unpadre primerizo.
Cuéntanos de eso.

Speaker 1 (07:35):
Bueno, a ver, yo estoy casado, Tengo una pequeña
niña, soy un padre primerizo.
Recién va tiene nacida cincomeses mi pequeña hija.
Ya te puedes imaginar cómo pasoen las noches llego de campaña
muy tarde, agotado, cansado deviajes largos, de caminatas

(07:56):
interminables, de abrazos demuchísimas personas, también de
personas que tienen muchaenvidia del proceso de que uno
va avanzando y llego a casa y enrealidad uno se desprende de
esa investidura de candidato ala presidencia de la República y
se pone la investidura de padre.
Y ahí es la mejor etapa de mivida, son esos pequeños lapsos

(08:19):
de tiempo que tengo en podercompartir con mi hija.
Se despierta a las 2 de lamañana, 3 de la mañana.
Yo ya tengo que salir a laagenda de la candidatura
alrededor de las 5 o 6 de lamañana.
Entonces puedes darte cuentaque estas ojeras que tengo no
son gratis.

Speaker 2 (08:36):
Maquillaje, maquillaje.

Speaker 1 (08:37):
Significan no.
no, En realidad, quiero que lagente vea que existe esfuerzo en
este rostro, que existededicación, que existe
compromiso por cambiar las cosas, inclusive muchas veces
sacrificando el valioso tiempoque uno tiene con la familia.
¿Qué dice tu esposa?
Bueno, ¿no?

(08:58):
¿Cómo se siente?

Speaker 2 (09:07):
Hay dos etapas, claro .
¿cómo se siente?
Qué dice tu esposa, qué dice lafutura primera dama, o sea,
¿qué?

Speaker 1 (09:15):
etapa está Cómo está, porque también la gente va a
querer saber ¿qué es lo que diceella, pequeña hija, y yo no
escucho su llanto, me quieresacar la chucha?
O sea, es la realidad porquetengo que levantarme a cambiar
los pañales, a calmarla, aayudarla, muchas veces, que

(09:40):
pasar el pañal, que pasar lacrema para el sarpullido o de
repente hacer un cambio total dela pijama, y yo estoy como
llego tan cansado, caigoprofundamente en el sueño.
Entonces, obviamente, en esaetapa me quiere sacar la madre,
pero yo siento porque son cosasque a veces no te dicen las
personas cercanas pero veo ensus ojos el orgullo cuando se

(10:02):
dirige a ti, cuando se dirige auno, esa gran admiración que
siente por el trabajo que unoestá realizando y por la
dedicación.
Y ella me ha acompañado durantetodo este proceso porque sabe
que este sacrificio no solamentees por nuestra pequeña y por
nuestra familia, sino por lospequeños y muchas familias que

(10:23):
están en el país desprotegidos,que no tienen un mandatario que
los haya defendido, como yoestoy comprometido por el
Ecuador.
Entonces esa admiración yorgullo se siente.
Son cosas que tú solo en lamirada sabes quién en realidad
se siente orgulloso y admiradopor uno y admirado por uno.

Speaker 2 (10:42):
¿alguien de tu familia te ha dicho no lo hagas.
No te metas a hacer esto porgusto, para qué?
¿Algún familiar te ha dicho no,no te metas porque te vas a
arriesgar tu vida, la pones enpeligro, mira cómo está.
¿alguien te ha dicho eso o no?

Speaker 1 (10:57):
Mira al menos de mi familia cercana.
te hablo de hermanas y padresno por una simple razón, ana.
te hablo de hermanas y padresNo por una simple razón Saben
que soy una persona totalmentedecidida, que si he marcado un
objetivo, he marcado un rumbo.
no hay quien me detenga, no haynadie que me haga cambiar mi
parecer ni mi punto de vista.

(11:17):
Sin embargo, personas que no meconocen a nivel familiar, que
ya son tíos, primos, siempre mehan advertido de que me dicen no
lo hagas, arriesgas mucho.
Pero cuando uno es emprendedor,como lo soy yo, que ha
comenzado y ha forjado tododesde cero, de la nada, que ha

(11:38):
creado lo poco que tengo conmucho esfuerzo y mucha
dedicación, sabe que hay cómolograrlo, que es cuestión de
tiempo, dedicación y muchoesfuerzo.

Speaker 2 (11:50):
Excelente.
Ahora, regresando a la política, regresando a lo de los
ministros y todo, tú has dichoalgo y siempre me has comentado
algo, y lo has dicho también enlos medios, de que tú te rodeas
de los profesionales, que tú noeres el todólogo, de que tú no
es el que te lo sabes todo, sinoque tienes personas que te

(12:13):
están asesorando.
Háblanos un poco de eso.

Speaker 1 (12:17):
Mira, aquella persona que, en su vanidad política, en
su ego político, diga que es untodólogo, que lo sabe todo.
Primero, es un farsante.
Hay que decir las cosas comoson.
Segundo, está mintiendo a laciudadanía, está mintiendo a la
gente.
Mira, yo no soy el número unoen seguridad, pero tú sí eres el

(12:38):
número uno en seguridad.
Entonces, ¿eso qué me conviertea mí una persona que está
asesorado del mejor equipo deseguridad y la toma de
decisiones mías van a ser lasmejores?
Pero no es porque yo lo sepa,sino es porque tú me estás
asesorando.
Es como que si tú mepreguntaras sobre el tema de
energías, créeme que yo voy aser tu mejor asesor de energía,

(13:01):
de tecnología, de inteligenciaartificial, de ciberseguridad y
hasta inclusive para hacercerveza, porque tengo una
fábrica de cerveza.
Entonces yo sería un granasesor en esos sentidos.
Obviamente, uno tiene que tenerun poco de sentido común y eso
ha faltado muchísimo a lospolíticos, a los mandatarios
tener el sentido común.

(13:21):
Entonces yo no considero que unpresidente debe de conocer todo
.
Lo que debe tener es lahumildad para dejarse asesorar.
Segundo, tener la capacidad parapoder unir a las mejores piezas
de los diferentes aristas de ungobierno seguridad, educación,
salud, trabajo, etc.
Y dejarse asesorar, permitirseescuchar, permitirse pensar,

(13:47):
tener un poco de sentido común,y ahí vas a tomar las mejores
decisiones, porque al final, sindudarlo, la responsabilidad cae
sobre el presidente de laRepública.
Por eso hay que tener losmejores equipos, por eso te
tengo a ti como asesor en temasde seguridad nacional, seguridad
ciudadana, manejo de crisiscarcelaria y un sinnúmero de

(14:08):
cosas reformas a las políticaspúblicas de seguridad.
Tengo también un equipo paraeducación reformas a la ley
orgánica de educación superioren el Ecuador, reconstrucción de
las escuelas a nivel de salud,para construcción de hospitales,
mejoramiento de los serviciosde salud, etc.
Y en todas las aristas tengo unequipo que está cohesionado,

(14:32):
que está trabajando de manerainterrelacionada entre sí para
que me ayuden, a mí, a tomar lasmejores decisiones en beneficio
de algo que es más importanteque la vanidad política y es la
ciudadanía.

Speaker 2 (14:47):
Háblame.
Bueno, yo te he hablado muchosobre las estrategias,
planificaciones, armamento,tácticas técnicas, niveles, etc.
Háblame del plan Ñaño porquemuchas personas que saben de mi
background, de mi historia,saben que yo soy una persona de
armas, soy una persona tambiénde tácticas, técnicas, todas

(15:10):
esas cosas.
Pero para poder hacer un cambioen Ecuador se necesita, aparte
de todo el conocimiento quetengo yo, yo entiendo y sé que
se necesita un plan ñaño Yquiero que le expliques a todas
las personas que nos estánescuchando y nos están viendo
por el canal de YouTube.
Quiero que nos digas qué es elplan ñaño.

Speaker 1 (15:32):
Verás, todo esto parte de la defensa del Ecuador,
de la seguridad integral,dentro de nuestro programa Plan
Plomo Cero Delincuencia, cerodelincuencia, donde, aparte de
combatir a la delincuencia a lafuerza porque sí es importante

(15:52):
neutralizar y eliminar a ladelincuencia por medio de la
fuerza a través de mejoramientoy fortalecimiento de la fuerza
pública, policías y militarescon mayor tecnología, con
mejores armas, con mejoreschalecos, con mejores cascos, no
hay que olvidarse que elproblema principal de la
inseguridad radica en que eltejido social, la familia, que
es el centro de la sociedad,está totalmente destruida Y por

(16:14):
eso hay que hacer inversiónsocial.
Y ahí entra el programa Miñaño.
El programa Miñaño no es másque una inversión social para
alejar a los jóvenes y a laspersonas que están en los grupos
de delincuencia organizada,alejarlas del crimen.
Y eso lo hacemos a través dereconstrucción del tejido social

(16:36):
, creación de aulas tecnológicas, bibliotecas, canchas, parques,
espacios recreativos para quela cabeza de la salud mental de
esas personas estén dedicadas enotra cosa y no sean tentadas
por los grupos de delincuenciaorganizada.
Pero esta intervención tieneque ser focalizada, tiene que
ser precisa.
Es como si tuvieras unaoperación de una cirugía precisa

(17:03):
.
Entonces nosotros vamos aintervenir en cinco puntos en el
Ecuador, y estos son enEsmeraldas, en Puerto Bolívar,
en El Oro, en Durán, en Guayas.
vamos a intervenir también enGuayaquil y también vamos a
intervenir en Manta y PuertoViejo, que son las zonas más

(17:23):
calientes, donde están lasmayores cantidades de asesinatos
violentos.
El índice de muertes violentasen el Ecuador por cada 100 mil
habitantes ha llegado ya alvalor lamentable de 40.
40 muertes violentas por cada100 mil habitantes.
Entonces hay que intervenir conla fuerza, por la fuerza, pero

(17:48):
en cada punto de intervenciónvamos a implementar el plan
Miñaño, donde crearemos lo quete dije aulas tecnológicas,
espacios recreativos, canchas,parques y, sobre todo,
reconstrucción del tejido socialcon oportunidades, trabajo y
prosperidad para la gente quevive en ese sector.

Speaker 2 (18:07):
Juan, hemos estado conversando de algunas cosas en
previo, muchas cosas que hemosestado conversando ya por meses.
Yo te quiero hacer una preguntaporque?

Speaker 1 (18:18):
Pero dentro del análisis que yo he visto, y la
problemática que hay en Ecuadores la desunión, tú siendo
presidente del Ecuador,¿trabajarías en conjunto con los

(18:50):
municipios, por supuesto, y esoestá dentro del plan de defensa
del Ecuador, el plan Plomo CeroDelincuencia, que tú me has
ayudado a armar, y es el trabajomancomunado con los municipios.
Por una sola razón porque losagentes de protección más
cercanos a la ciudadanía son losagentes municipales.

(19:10):
Ellos también tienen que estarequipados con sus cascos, con
sus chalecos, con sus armamentos, porque son la primera
instancia, ¿le dieras armamentoa todos los municipales por
supuesto sí, y eso es firmemente.
Sí les dieras armamento a todoslos municipales?
Por supuesto sí, y eso esfirmemente.
Sí Les diera el armamento poruna razón porque son la
seguridad más cercana a laciudadanía.

(19:32):
Son las personas que conocen tubarrio, que conocen tu
comunidad, que conocen dóndevive el vecino, que conocen
quién es la persona que, por logeneral, está delinquiendo,
cuáles son los movimientos quese dan a través de los grupos de
delincuencia organizada.
Son nuestros ojos y oídosdentro del barrio.

(19:53):
Entonces hay que arrancarbrindando seguridad al barrio
para luego, sí, pensar enseguridad en la comunidad,
después, sí, en un, un cantón,luego en la provincia y después
en todo el país.

Speaker 2 (20:05):
Todo arranca desde el corazón que es el barrio tú no
tienes rivalidades con ningunaalcaldía, no tienes problemas tú
de eso no, de ninguna manera.

Speaker 1 (20:16):
Más bien, invitaré a todos los alcaldes, cuando yo
sea presidente de la república,a que se unan al plan plomo cero
delincuencia.
Y ahí vamos a ver ciertospuntos Primero, quién está
alineado o no con una defensapor el país.
Segundo, quién tiene interesesen proteger a estos grupos de
delincuencia organizado.

(20:37):
Y tercero, comenzar a crearacciones, planes y programas
para poder brindar la seguridada la ciudadanía.

Speaker 2 (20:49):
Muchos de los alcaldes que yo he podido ver.
Hay muchas ciudades principalesde las cuales ya tienen mucho
trabajo en el tejido social.
Veo que hay muchos parques queayudan en los centros deportivos
, hacen clubes, hacen partidosde fútbol, de karate, natación,
hacen tantas cosas y a la veztambién están equipando a sus
metropolitanos.

(21:10):
Quiero hacerte una pregunta,porque eso es un gran dilema que
ha pasado en estos días y poreso es que te pregunto por la
desunión, por el no trabajo enequipo.
Eso es que te pregunto por ladesunión, por el no trabajo en
equipo.
Tú le quitarías el 911 a losmunicipios o trabajarías con
ellos?
Cómo hicieras tú eso de ahí?

Speaker 1 (21:32):
No, yo fortalecería el 911 a los municipios,
trabajaría con ellosmancomunadamente,
articuladamente, para que ellosnos ayuden en el plan de
seguridad.
Mira, hay algo que muchas vecesno se entiende cuando uno llega
al poder, y es que tú necesitasel poder para poder servir,

(21:52):
para poder gestionar, para poderarticular, para poder unir.
Y en ese sentido yo trabajaríaincondicionalmente con todos los
municipios.
Primero, sanando esa deudahistórica que ha tenido el
gobierno nacional con ellos,porque no se les da todos los
recursos que por constituciónles compete?
Segundo, porque no ha habido untrabajo articulado entre la

(22:15):
policía y los municipales, entrelos militares, la policía y los
municipales, cuando no nosdamos cuenta que el objetivo es
uno, no hay más objetivos.
Aquí no se trata de quién llegaprimero, ni quién llega segundo,
ni quién tiene más cámaras, niquién invierte más.
No, no, el objetivo es uno Y esgarantizar la seguridad al

(22:37):
ecuatoriano, a la ciudadanía, alturista, a esas personas que se
encuentran indefensas.
Ese es el objetivo, no hay másDe ahí.
El resto, cómo tú quierashacerlo, cómo puedas
instrumentarlo a través depolíticas públicas, de
instrumentos legales, a travésde acuerdos ministeriales, es
otro tema, pero el objetivo nohay que perderlo nunca de vista,

(22:59):
y es garantizar la seguridadciudadana¿.

Speaker 2 (23:03):
Tú, con tu conocimiento en tecnología,
inteligencia artificial y todoeso, apoyarías, mejorarías,
ayudarías a los municipios o no?

Speaker 1 (23:13):
Por supuesto, y te lo vuelvo a repetir trabajaría
mancomunadamente yarticuladamente con ellos para
que nos ayuden en el plan deseguridad del Ecuador.
Aquí hay que despojarse de esaembestidura de partidos
políticos que muchas vecesexiste en el Ecuador, de esos
celos partidistas, yconcentrarse en una sola cosa.

(23:36):
Si yo voy a ser presidente dela República, voy a ser
presidente de los que piensenigual, de los que piensen
diferente, de los que estén enuna ciudad o los que estén en
otra, los que apoyen a unpartido político o que tengan de
preferencia cualquier tipo deideología.
Aquí lo que importa son lascausas, y la causa es la defensa
del Ecuador ¿Extenderías elarmamento también para lo de

(24:00):
tránsito?

Speaker 2 (24:01):
la Comisión de Tránsito, la ATM o, como se diga
, los de tránsito tambiénexpusieras armamento o no?

Speaker 1 (24:08):
Eso lo podría hacer después de unas reformas en el
COIP, con una aprobación dellegislativo.
Sin embargo, esa iniciativa, sísaldría desde el Ejecutivo,
obviamente no depende ya delPresidente de la República, sino
que depende del Parlamento,depende de la Asamblea Nacional

(24:29):
aprobar o no esas propuestas deley presentadas por el Ejecutivo
.

Speaker 2 (24:35):
Dentro del Centro de Inteligencia, dentro de la
inteligencia de la informaciónque se compartiría entre la
policía, dentro de ese Centro deInteligencia que vas a
conformar?
¿también incluirías o le daríasinformación a los
metropolitanos, a las alcaldías,a esa sección que también
trabaja en la calle, trabaja,que son los ojos y oídos de la

(24:57):
primera respuesta en algunasituación?
¿Compartirían la información ono?

Speaker 1 (25:03):
Depende de la información.
Hay información estratégica,hay información táctica, hay
información operativa.
Depende de la informaciónentregaría.
Mira, en un mundo tanglobalizado como el que vivimos,
tan dinámico, lo más importantees la información.
En ese sentido, hay que saberdiscernir qué se entrega, qué no

(25:23):
se entrega, porque, además deser de cuidar la seguridad
ciudadana, tengo que defender laseguridad nacional, tengo que
defender la nación, tengo quedefender al país completo.
Entonces, ya, no es unarespuesta, es un ni ni no, ni sí
.
La respuesta a tu pregunta tododepende de qué tipo de

(25:45):
información te lo voy a ponercomo un ejemplo.

Speaker 2 (25:48):
Soy metropolitano y voy a, estoy en un punto de
chequeo, voy a una batida o algopor el estilo y voy a buscar la
información de la persona, delindividuo, el sospechoso que
tengo delante mío.
Voy a coger su cédula y voy aentrar a ese sistema unificado
de inteligencia donde puedobuscar la información si estuvo

(26:09):
preso, no estuvo preso con lapolicía.
¿va a tener acceso esemetropolitano para buscar esa
información o no?

Speaker 1 (26:16):
Sí, por supuesto, Es un sistema unificado de
antecedentes penales, debúsqueda de delincuentes, que
estará todo subido en un solobus de datos donde los
diferentes peticiones podránacceder y obviamente tener esa
información.
Eso sí lo vamos a hacer, pero,ya te digo, es restringida.

(26:37):
Hay información que sí puedeser general, como por ejemplo si
una persona tiene antecedentespenales o no.
Eso no tiene que ser oculto yde hecho no lo es en este
momento, pero hay que brindarlas herramientas necesarias para
que esa información seaasequible hacia los
metropolitanos.

Speaker 2 (26:54):
Claro, te lo pregunto porque hay siempre esa
rivalidad de que yo lo tengo, túno puedes saber, yo sí tengo,
tú no tengo, entre esasinstituciones que siempre lo han
formado de esa manera de queesta institución sí lo tiene, el
otro no lo tiene.
Y por lo que hemos conversado ypor tu ideología y tu

(27:14):
mentalidad de unificar, demejorarlos a todos, de que
tengan ese centro deinteligencia, de que se
compartan, de que sea un soloequipo, un solo equipo militares
, policías, metropolitanos a unsolo objetivo, como tú lo dices
a luchar contra la delincuenciay mejorar la seguridad del país.

Speaker 1 (27:34):
Hay algo que se llama efecto cascada.
El momento que losmetropolitanos, los policías y
los militares ven que elpresidente de la república no
tiene celos partidistas, celospolíticos y comienza a trabajar
de manera articulada con losmunicipios, con las
gobernaciones, con lasprefecturas, comienza a trabajar

(27:56):
de manera articulada, viene elefecto cascada porque saben que
desde la cabeza están dando elejemplo y por lo tanto cambia
muchísimo ese tabú que existe enlas personas de tener esos
celos de poder compartir algocon una institución u otra por
miedo a represalias.
Eso se tiene que acabar y paraeso nosotros, dentro del plan de

(28:19):
defensa del Ecuador, tenemostambién el plan de
reconciliación del Ecuador,donde nos vamos a despojar de
todos esos odios, polarizaciones, persecución que ha existido
durante muchísimos años, y paraeso tiene que dar el presidente
de la república el ejemplo.

Speaker 2 (28:35):
Las personas que están escuchando o están viendo
por aquí mi podcast, se puedesentir que no es político.
Se puede sentir que Juan no espolítico.
Es otro civil más que está ahídel otro lado, otro civil más
con una ideología diferente.
No es escuchar la mismatemática, la misma politiquería
de siempre, con los pies en latierra, como Juan los tiene.

(28:59):
Juan háblame sobre los policías, la depuración de los policías,
de los mil y pico de policíassancionados que hay, que tienen
las sanciones que tienen, porquedentro de esos mil y pico que
hay está el que llegó tarde a laformación y dentro de esos mil
y pico que hay también está elque da información a los narcos,

(29:23):
trabaja con los narcos, recibedinero, da información a la
delincuencia organizada, etc.
¿cómo tú lo vas a trabajar?

Speaker 1 (29:33):
Bueno, primero hay que clasificar el nivel de
faltas que ha generado elpolicía, si es que son faltas
leves, graves o muy graves.
En ese sentido, pues, las muygraves, obviamente, deberán de
ser una separación inmediata dela fuerza pública, de la policía

(29:54):
, porque la policía no puedeestar metida con gente corrupta,
con gente podrida.
Es importante comenzar adignificar a la policía y eso
comienza desde el personal,comienza desde las personas.
En ese sentido, vamos a haceruna depuración de la policía,
comenzando desde los generales.
aquí, como te digo el efectocascada, vamos a arrancar desde

(30:16):
las cabezas para comenzar a darel ejemplo, depurar en generales
, coroneles, tenientes coroneles, mayores capitanes, tenientes,
subtenientes, desde todo elcuerpo de oficiales.
una depuración.
Luego vamos a la tropa, desdesuboficiales, sargentos, cabos,
etcétera.

(30:36):
Arranquemos por ahí Y estaspruebas de confianza no son más
que, nuevamente, lo que te habíadicho el polígrafo, el análisis
financiero de ellos y de susfamilias, pero sin olvidarse,
sin dejar de pensar que ellostambién son humanos y hay que
brindarles mayores garantías,mejores servicios, seguridad

(31:00):
para ellos y su familia, segurosde vida seguros de salud?

Speaker 2 (31:04):
Esa era mi otra pregunta, porque siempre hay la
parte fea, la parte mala, quetodo el mundo la frase que dicen
depurar a la policía, depurar ala policía, depurar a la
policía, pero no lo dicen cómo,ni siquiera saben cuántos
policías con sanciones tienen ytampoco piensan humanamente como
lo piensas tú.
Ahora sí, viene la segundapregunta no solo la depuración,

(31:27):
¿qué pasa con los beneficios,las condecoraciones?
Háblame de eso, de ahí ahora.

Speaker 1 (31:34):
Mira, van a tener beneficios de salud, beneficios
seguros de vida.
Va a existir becas para loshijos de los policías y los
militares.
Vamos a trabajar muchísimo enla recuperación de los fondos
que se los han robado en el ISFAy en el ISPOL, esos fondos que
son la colaboración, que son eltrabajo de todos los años, que

(31:57):
uno aporta mensualmente a estasinstituciones para que hayan
sido usadas, como en laactualidad, en gasto corriente y
no en inversiones.
Entonces es importante elmanejo de esos fondos por parte
de las fuerzas públicas,garantizándoles seguridad de sus
inversiones.
Pero hay que pensar en ellossobre todo, y para eso está el

(32:20):
seguro de salud y el seguro devida.
Hay que condecorarlos, hay quevolverlos dignos, hay que
cambiar inclusive el uniforme dela Policía Nacional para que
ellos se vuelvan a sentirorgullosos de vestir ese
uniforme que lo cargan, que lodefienden y con ese uniforme que

(32:42):
van a pelear por la ciudadanía.
Este cambio de uniforme tieneque ver con la dignificación de
la policía, tiene que ver conuna estrategia de seguridad para
poder acabar con el contrabandode los uniformes, porque ahora
los delincuentes están comprandouniformes de la policía y

(33:03):
militares y van vestidos de lasgloriosas fuerzas públicas a
delinquir.
Entonces, con nueva tecnologíay hay uniformes que, dependiendo
de la gama de colores, no sepueden vender normalmente, sino
es a través de una cooperaciónentre estados, entre la empresa
privada y el estado, entrealianzas público-privadas.
Y no es que tú puedes agarrar,comprar la télico y hacerte una

(33:25):
chaqueta.
No, no lo puedes hacer.
Esos uniformes también tienentecnología, vienen con RFID,
vienen con sistemas LORA o consistemas 4G Narrowband, donde tú
puedes identificar y trackearpor dónde se mueven esas
personas y, más que nada, losuniformes, así no los pueden
robar.

Speaker 2 (33:47):
Ya que estamos hablando de la policía, hace
unos días atrás asesinaron a uncabo segundo de la policía
escoltando a un preso a unaclínica privada de Yemachala y
lo asesinaron.
Cuatro o cinco asesinos yentraron, lo acribillaron y se
llevaron al preso.
Lo rescataron al preso.
Qué nos puedes decir sobre eso?

Speaker 1 (34:11):
Bueno, primero, ya que has topado este tema, para
mí es muy importante y te lodigo, como Juan Iván Cueva, como
un ciudadano, como una personaque ama y respeta a la fuerza
pública, quiero extender misolidaridad a la familia de ese
cabo que es lojano coterráneomío, que lamentablemente fue

(34:34):
asesinado en manos de ladelincuencia, él en el uso de su
deber y defendiendo a laciudadanía porque estaba
custodiando a un delincuente.
Ahora, como presidente de laRepública, esto no tiene que
pasar, Esto no debe de pasar.
Para eso ellos deberían deestar con los equipamientos

(34:55):
adecuados cascos y chalecosnivel 4, con su armamento de
largo alcance, con su armamentode largo alcance, con su
armamento adecuado, para quepuedan defender a la ciudadanía.
Como medidas yo hubiera?
primero, me hubiera pronunciadoporque hay cosas que tú no

(35:17):
puedes evitar y eso hay que sermuy realista.
Tú puedes brindarle todas lasherramientas necesarias, pero
hay cosas que no las vas a poderevitar.
Pero sí puedes ser empático conla ciudadanía, empático con las
familias.
Y yo hubiera expresado, primero, mi solidaridad hacia las
familias personalmente, Si nohubiera ido y no hubiera podido

(35:39):
ir, seguramente hubiera sido unallamada, una carta de Estado
hacia esas familias.
Segundo, hubiera izado lasbanderas a media asta en
conmemoración y en honor a estepolicía que entregó su vida
defendiendo a la ciudadanía.
Son pequeños detalles que,aunque dicen no, pero con eso no

(36:00):
les devuelven la vida.
Sí, es cierto, lo entiendo,entiendo el dolor de esas
personas.
Sin embargo, yo sí puedoprevenir que eso no pase.
Y para prevenir tengo queequiparlos y para prevenir tengo
que invertir.
Para prevenir tengo quereconstruir el tejido social
para que no existan delincuentes, para que no exista el crimen
organizado, para podercombatirlos delincuentes, para

(36:20):
que no exista el crimenorganizado, para poder
combatirlos, neutralizarlos yeliminarlos.

Speaker 2 (36:27):
Es triste hice un podcast sobre eso también ver
cómo asesinan a los policías quetienen.
Porque no, muchas personas,muchas personas no van a
entender lo que es la vocaciónde servir y proteger a mí, como
guardaespaldas, guardias.
Hasta los policías le dicen porese sueldo expones tu vida, por

(36:50):
ese sueldito arriesgas tu vida.
Y creo que todos los policías ymilitares que nos están
escuchando, los metropolitanos,los bomberos, las enfermeras
enfermeros, los bomberos, lasenfermeras enfermeros que sirven
a otros por un mínimo sueldopero por esa vocación que tienen
de ayudar, de proteger, desentirse útiles, y después

(37:14):
enterarse de que vienen unosdesgraciados y lo asesinan, lo
matan.
¿y cómo queda la familia?
Cómo queda la madre?
Cómo queda esa esposa?
Cómo quedan esos niños De queya hicieron las redes sociales,
pusieron mi más sentido pésame,hicieron una capilla ardiente y
se acabó.
¿y qué pasa mañana, pasadomañana, el próximo mes, con los

(37:37):
familiares de ese policía quefalleció?

Speaker 1 (37:41):
Bueno, hay que defenderlos, hay que brindarles
oportunidades, hay que estardándoles un acompañamiento no
solamente económico sinopsicológico, estar al lado de
ellos como Estado, como gobierno, estar preocupados por esas
familias que han sido víctimascolaterales del crimen

(38:01):
organizado, el crimen organizado.
Por eso es importantedignificarlos, por eso es
importante trabajar en lasfamilias de los policías y los
militares, en el antes y en eldespués Antes con el policía,
garantizándole que tengan todoel equipamiento y tecnología
para que pueda defender a laciudadanía y pueda defender su
vida.
Y el después, que, en unmomento no consentido y pase una

(38:28):
tristeza o una desgracia, sepanque van a tener un presidente
de la república, que van a tenerun gobierno que los va a
respaldar y los va a acompañar,porque ellos no están solos una
pregunta, juan Iván presidente¿trabajaría en conjunto con los
Estados Unidos e Israel paraluchar contra la seguridad en
Ecuador, para luchar contra lainseguridad?

(38:51):
Mira, trabajaría con EstadosUnidos, con Israel, con Colombia
, con Perú, con Brasil.
Trabajaría absolutamente contodos Y, como te digo, José, no
hay que perder nunca el objetivo.
El objetivo es la seguridadciudadana Y para eso tenemos que
comprometernos todos y para esotenemos que trabajar con todos.
por donde viene el narcotráfico?

(39:12):
hacia donde salen las rutas,hacia donde sale el narcotráfico
?
por donde ingresan las armas,por donde salen las armas?
y no solamente puede ser dospaíses, sino que tiene que ser
toda la región, tiene que sertodas las fronteras y para eso
hay que trabajar absolutamentecon todos.
obviamente nos encantaría tenermás apoyo de Israel con su

(39:34):
famoso sistema, que no sé si espermitido o vale la pena
nombrarlo, con Estados Unidostambién, que tiene grandes
recursos, que tienen muchísimainteligencia, que tienen
desarrollado inclusiveestructuras de apoyo a países en
crisis o apoyos en emergenciade seguridad.
recibir todo ese apoyo paracumplir con el objetivo, Y el

(39:56):
objetivo es garantizar la vidaen el Ecuador.

Speaker 2 (39:59):
Hay la pregunta que le han hecho muchos reporteros a
muchos candidatos.
No sé si te la han hecho a ti,pero te la quiero hacer a ti
¿Permitirías la base americananuevamente en Manta?

Speaker 1 (40:13):
Ese es un tema que te digo, yo te voy a responder
desde mi punto de vista denación, desde mi punto de vista
de soberanía.
Yo no aceptaría una basemilitar estadounidense en
Ecuador por un tema geopolítico,porque nosotros somos abiertos
al mundo y muchas veces estasbases militares te cierran temas

(40:38):
geopolíticos, temas de análisiscon acuerdos comerciales.
Y tampoco han habido casos deéxito de estas bases militares.
Si me voy, si miro nomás alnorte, en Colombia existen siete
bases militares estadounidensesy la pregunta es ¿se ha
reducido el crimen?
¿Existe crimen?
Y la respuesta es no se hareducido, existe crimen.

(41:00):
Y han servido de algo las basesmilitares?
La respuesta es simple, esclaro en los números¿.
Y han servido de algo las basesmilitares?
La respuesta es simple, esclaro en los números.
Pero sí, voy a permitir elapoyo internacional de ellos,
con sus estructuras parafomentar la seguridad, con sus
estructuras de inteligencia queme ayuden, a mí, a combatir el
crimen organizado.
Eso sí, pero bases militares no.

Speaker 2 (41:20):
Es como lo que hemos.
No sé si ya tocamos el tema.
Lo que nos hicieron.
Me hicieron la pregunta losmedios sobre hacer la cárcel
nueva en Ecuador, si ahí va aser la solución.
No todos los países tienen lamisma enfermedad y no se pueden
aplicar la misma dosis o elmismo medicamento para la
inseguridad que acabas de dar deColombia.

(41:42):
Tienen tantas bases allá.
No es de poner la base, no esde hacer la cárcel, es de tener
la estrategia, como lo estádiciendo Juan, es trabajar no
solo con Estados Unidos, sinoque con todos los países que se
puedan para mejorar lainseguridad del país.
No es hacer la cárcel.

(42:04):
¿tú qué hicieras con lascárceles y qué hicieras con el
SNAI, juan?
Explícanos eso de ahí para quela gente entienda.

Speaker 1 (42:12):
Mira, yo no considero que la solución es crear más
cárceles.
Considero que la solución escrear más escuelas, más
bibliotecas, más espaciostecnológicos, más espacios
recreativos, más espaciostecnológicos, más espacios

(42:39):
recreativos, más universidades,más canchas, más espacios para
que los niños salgan, no máscárceles.
eso no creo que esa es lasolución.
la solución está en lareconstrucción del tejido social
.
pero si es importante combatiral crimen organizado que nace y
que se organice y que controlatoda su estructura desde los

(43:02):
centros de operación carcelariosque yo los he llamado yo,
porque ya no son centros deoperación carcelarios que yo los
he llamado yo, porque ya no soncentros de reclusión de
personal, sino centros deoperaciones carcelarios, claro,
porque allá entran y setecnifican y salen.
Si uno, por ejemplo un criminal,un delincuente entra con una
cierta expertiza en el uso, pordecirte un ejemplo, es súper

(43:24):
burgo inclusive de utilizar uncuchillo, sale de la cárcel
sabiendo cómo utilizar un fusil,entonces son centros de
entrenamiento delincuencial.
Por eso hay que inhibir laseñal, hay que cortar la señal,
hay que hacer una repotenciacióny mejoramiento a la

(43:45):
infraestructura y a laestructura de las cárceles, hay
que eliminar al SNAI.

Speaker 2 (43:50):
El SNAI tiene que desapar.

Speaker 1 (43:52):
Eliminamos el SNAI.
Decreto 48.
Dentro de nuestro decreto 48,eliminación del SNAI, Créase el
nuevo centro de reclusión depersonas privadas de libertad Y
el artículo número 3, derógesetoda ley que contradiga el

(44:13):
presente decreto ejecutivo.
Ya lo tenemos inclusiveredactado, José Luis.
Entonces vamos a eliminar elSNAID, crear un nuevo centro de
reclusión para personas privadasde libertad.
Ahora sí, vamos a depurarlo Yeso tiene que venir desde la
cabeza, con guías penitenciariosque estén capacitados, que

(44:34):
tengan un buen sueldo, que hayansido entrenados por los
policías y por los militares,que tengan una capacitación
específica en el manejo decrisis de una cárcel, porque no
es lo mismo manejar la crisis enuna cárcel, en la calle,
inclusive en tu casa.
Son totalmente diferentes ytienes que tener un
entrenamiento muy particularpara eso.

Speaker 2 (44:58):
Juan, bueno, ya tenemos bastante rato ya
conversando.
Tenemos alrededor de 45 minutosconversando Algo que quieras
decirle a las personas que teestán escuchando.
Tenemos alrededor de 45 minutosconversando algo que quieras
decirle a las personas que teestán escuchando.
Tú cambiaría antes de que digasalgo?
para terminar, quiero hacerotra pregunta ¿qué piensas de

(45:18):
los políticos, ya que tú teestás codeando con todos ellos?
estuviste tú en el debate, tecodeas en otros debates, en
otras entrevistas con otrospolíticos.
¿qué opinas de esos políticosde Ecuador?
¿Deberían retirarse, descansar?
deberían eliminarlos a todos?

(45:40):
deberían darle chance a algunosotros?
no?
¿Tú qué piensas, comoempresario ciudadano ecuatoriano
que eres, que quieres hacer elcambio y no eres nada, no eres
político.
¿qué opinas de eso?
¿Qué opinas de la política quehay en Ecuador?

Speaker 1 (45:56):
Bueno, josé, yo actualmente ya me considero un
joven político.
Voy cuatro meses en la política.
Yo no estoy contaminado porabsolutamente nada de esas malas
prácticas, de esos egos, deesas embestiduras de poder que
te da la política.
mira, es importante en estemomento que en el país venga un

(46:20):
cambio generacional de políticos, pero de políticos que estén
comprometidos, que sus causassean más que las ideologías,
porque en ese momento el paísestá muy dividido entre las
ideologías, entre losizquierdistas, entre los
derechistas, entre los noboístas, entre los correístas, entre
los del centro y, cuando quieroexagerar, digo entre los de

(46:43):
arriba y los de abajo, cuando alfinal solamente hay que dividir
al país en dos, entre los quese comprometen y entre los que
no se comprometen por el Ecuador.
De ahí los que quieran sumarsea estas causas de compromisos
por defensa del Ecuador, seas tújoven, adulto, viejo, negro,

(47:03):
blanco, cholo, mestizo, indio,lo que tú quieras, si es que te
estás sumando a estas causaseres siempre bienvenido.
Pero ya es importante un cambiogeneracional de políticos y por
eso yo, a los 39 años, me metía la política, porque estoy
buscando eso dignificarla.

Speaker 2 (47:23):
Una última pregunta Algo que te haya impactado en
estos meses de campaña, en todoesto de la política que te estás
entrando y tú que has recorridotodo el país, en muchas
ciudades, ¿qué es lo que más teha impactado, ¿qué es lo que más
te ha llamado la atención, deque lo tienes presente?

Speaker 1 (47:52):
de lo que hayas vivido o hayas visto en estos
meses, Sin dudarlo, lainjusticia que existe en el
Ecuador.
Y aquí voy a abrir unparéntesis, José Luis, y te voy
a robar un poquito más de dosminutos porque es importante que
la gente conozca.
Yo he viajado por todo el país.
He viajado en una combi, en unafurgoneta Volkswagen del 78,

(48:14):
motor 1500.
He estado en todas lasprovincias del país a excepción
de Galápagos.
en las 23 provincias delEcuador a excepción de Galápagos
, serían 24.
He estado en Loja.
soy lojano y creo que el nortedel Ecuador lo vamos a encontrar
desde el sur de la patria.
He estado en Loja, Catamayo,Catacocha, Alamor, Cariamanga.

(48:38):
he estado también en Azuay, enCuenca, Tarquis, Usudel, en los
ríos, en Ventanas, Babahoyo.
He vivido muchísimo dolorviendo en Manaví gente muy pobre
, en Santana, Olmedo Paján, 24de Mayo, Bellavista, Lascano,

(49:01):
Cascol, Jaramijó, Calderón,Manta, Portoviejo, Chone,
Calceta.
He estado en Santelena, heestado en el Guayas, en lugares
donde nadie quisiera estar, enla entrada de la 8 y en la
Prosperina, Y ahí he visto lomás impactante de todo mi
recorrido político, Y es niñosde 8 años, José, niños de 8 años

(49:23):
que pueden ser tus hijos o loshijos de las personas que nos
están escuchando en este momentoque, producto de su dolor, de
querer abstraerse de ese dolor,están consumiendo la H niñas de
15 años, José de 15 años, queestán en la prostitución,
promovidas por sus propiospadres para poder tener algo de

(49:44):
plata y llevar algo de comer asus mesas.
Ese es el Ecuador profundo, esees el Ecuador doloroso, ese es
el Ecuador que muchas veces lospolíticos no te lo quieren decir
, pero tampoco lo quieren ver,porque viven en una burbuja, en
una burbuja que te abstrae deesa realidad, que no te permite
ver más allá.
Pero es importante que elpróximo presidente de la

(50:06):
República del Ecuador conozcaese Ecuador profundo.
¿Por qué?
Porque sus decisiones van aestar relacionadas en solventar
esos problemas y no losproblemas que simplemente te
hacen ver el espejo de unaburbuja una burbuja.

Speaker 2 (50:24):
Es duro, duro que los políticos o la gente allá
arriba no vea esas cosas, noentiendan, no traten de
solucionar esos problemas ytambién, muchas veces, a los
intereses personales.
Quieren el poder para interesespersonales, muchas veces para
hacerse más rico o ayudar porcompromiso a otros, algo que no

(50:49):
tienes tu compromiso.
No estás sucio.
Eres político, nuevo, joven,como lo estás diciendo y que
tienes la voluntad de hacer lascosas.
Yo he escuchado muchosanalistas políticos de Ecuador,
muchos constitucionalistas ymuchas personas que dicen ¿cuál

(51:09):
es la solución?
¿cuál es la solución?
y entre todas las palabras yfrases que dice todo el mundo,
está la palabra voluntad, tenerla voluntad de hacer las cosas.
¿es riesgoso?
sí, claro.
¿te van a amenazar?
sí, claro, pero tienen lavoluntad de hacer ese cambio las
cosas.
Es riesgoso, sí, claro.
Te van a amenazar, sí, claro,pero tienen la voluntad de hacer

(51:30):
ese cambio.
Y eso creo que es lo que hevisto en ti Y eso es lo que he
escuchado mucho de ti, de quetienes la voluntad y las ganas
de hacer el cambio.
Unas últimas palabras para quetodas las personas que nos están
escuchando, nos están viendopor el canal de YouTube.
Esto de aquí va a salir unostres días antes de las
elecciones y en verdad te deseolo mejor del mundo.

(51:50):
Sé que tú vas a hacer un cambio.
Sé que, si llegas a lapresidencia, vas a hacer el
cambio que muchos ecuatorianosquieren tanto, ecuatorianos que
están dentro y fuera del país,que quieren ver otra vez ese
Ecuador donde se jugaba fútbolen la calle, donde se andaba en
patines, se andaba en bicicleta,de que los niños caminaban por

(52:11):
las calles sin problemas, salíande las escuelas tranquilos, en
cualquier zona, en cualquierparte del país, sea en los
suburbios, en las ciudadelas,salían sin ningún problema a
pelotear y en la calle teencontrabas y te juntabas entre
los niveles sociales parapelotear.
Espero algún día volverlo a very yo sé que tú lo vas a poder

(52:32):
lograr.
¿algunas palabras que lequieras decir a la gente.

Speaker 1 (52:35):
José, yo primero te quiero agradecer por este
espacio.
Siempre es un gusto conversarcontigo y te quiero invitar a
algo.
Por un momento cierra los ojosy sueña en el país que quieres
para tus hijos.
Imagínate que tus hijos puedansalir a las calles y que sus
risas se hagan eco en cadabarrio, en cada edificio, en
cada rincón del Ecuador.

(52:57):
Sueña en que sales a la calle yque puedes volver a casa en paz
, en tranquilidad, sin miedo aque te roben.
Soñemos en un país dondetengamos oportunidades de
trabajar, de vivir, de viajar,de recorrer.
Pensemos en que todo esto esposible, sintamos ese sabor a

(53:20):
tranquilidad, ese sabor aprosperidad que muchas veces lo
hemos perdido producto de lasmalas decisiones que han tomado
los políticos.
Es el momento de que nos unamostodos, de que soñemos que
existe un país donde vale lapena nacer, crecer y morir.
Ese país es posible.

(53:40):
Ese país se lo puede hacer conJuan Iván Cueva, de la mano de
un ciudadano que estácomprometido por el Ecuador y
que lo único que quiere escambiar el país para bien.
¿qué lista eres, amigo?
lista 16.

Speaker 2 (53:56):
Todo 16,.
Ya sabes, mi gente todo 16.

Speaker 1 (53:59):
Aquí somos 4x4, José 4x4, 16.

Speaker 2 (54:03):
Gracias, juan, agradezco que hayas estado aquí
en el podcast, también para quemuchas personas te conozcan y
conozcan de lo que quieres hacera nivel no solo de seguridad,
sino de todas las cosas.
Gracias, juan, voy a despedirmi podcast.
Cuídate un abrazo.

Speaker 1 (54:18):
Estamos en contacto un abrazo chao amigo mi gente.

Speaker 2 (54:25):
Bueno, tuvimos a Juan Iván Cueva de la lista 16.
Para todos los ecuatorianos queme están escuchando, ya saben
cuando vayan a votar, recuerden,piensen en sus hijos, piensen
en su familia, piensen en loscambios que realmente tienen que
hacer.
Y él es el hombre, tiene elequipo, tiene la gente.

(54:47):
No solo estoy yo ahí, haymuchísimas personas detrás de
todo esto.
Así que ya saben, voten por él.
Él es el hombre del cambio, éles el hombre que realmente tiene
la voluntad y quiere hacer lascosas.
Me retiro de mi podcast.
Gracias a todos por laspersonas que me están viendo.
Dejen sus comentarios en elcanal de YouTube, dejen las

(55:08):
preguntas que el equipo de él yél también estarán leyendo las
preguntas aquí en mi canal deYouTube.
Y para las personas que meestán escuchando en todas las
plataformas, les voy a dejar elenlace en la descripción para
que hagan clic y puedan venir ami canal de YouTube y ver el
podcast y lo conozcan.
Le vean la cara a Juan Iván.
Muchas gracias y nos vemos enun próximo podcast, chao.

Speaker 1 (55:31):
En seguridad y armas, José Chérez.

Speaker 2 (55:33):
El experto en seguridad y armas de fuego José
Chérez.

Speaker 1 (55:36):
Con el experto en seguridad José Luis Chérez, Un
verdadero experto en seguridadpersonal Conferencista
internacional José Chérez.

Speaker 2 (55:45):
En protección y seguridad, nuestro buen amigo
José Cherrés.

Speaker 1 (55:47):
Especialista en protección, instructor,
consultor, es experto en armas yseguridad.
Experto en armas y seguridad.

Speaker 2 (55:53):
Con José Cherrés, experto en seguridad y armas de
fuego.

Speaker 1 (55:56):
Voy con el especialista, el experto José
Cherrés.
El experto en seguridad y armasde fuego José Luis Cherrés, con
José Cherrés, experto enseguridad y armas de fuego, con
el experto en seguridad y armasde fuego José Chérez.
José Chérez, experto enseguridad.
José es un experto en seguridady también es instructor de
armas.
Advertise With Us

Popular Podcasts

United States of Kennedy
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.