Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El especialista en
seguridad y armas, josé Chérez,
acompaña al experto en seguridady armas de fuego, josé Chérez.
Speaker 2 (00:07):
Con el experto en
seguridad José Luis Chérez.
Speaker 1 (00:09):
Un verdadero experto
en seguridad personal.
Conferencista internacionalJosé Chérez.
Speaker 3 (00:15):
En protección y
seguridad.
Speaker 1 (00:15):
Nuestro buen amigo
José Chérez, Especialista en
protección, instructor,consultor, Es experto en armas y
seguridad.
Experto en armas y seguridad.
Speaker 2 (00:24):
Con ¿Es experto en
armas y seguridad.
Experto en armas y seguridadCon José Chérez.
Speaker 1 (00:29):
experto en seguridad
y armas de fuego Con el
especialista el experto, elexperto en seguridad y armas de
fuego, josé Luis Chérez, conJosé Chérez experto en seguridad
y armas de fuego, Con elexperto en seguridad y armas de
fuego José Chérez.
Speaker 2 (00:41):
José Chérez, experto
en seguridad.
Speaker 3 (00:48):
José es un experto en
seguridad y también es
instructor de armas¿.
Cómo están, mi gente?
Saludos para todos ustedes.
Saludos para todas las personasque me están escuchando y me
están viendo por mi canal deYouTube.
Saludos para todas las personasque me están viendo también por
todas mis redes sociales.
Volvemos nuevamente con lospodcasts.
Sé que me he perdido por untiempito, pero no importa,
estamos de regreso.
Y este podcast sí que eslamentable.
(01:11):
Creo que todos los uniformadospolicías, guardias, militares se
van a identificar con estepodcast, especialmente con las
personas que están en Sudaméricay Centroamérica, especialmente
con las personas que están enSudamérica y Centroamérica.
Y también, este podcast es paraque todos los líderes de
(01:36):
gobiernos, todos los altosmandos, coroneles, generales,
almirantes escuchen este podcasty piensen en su tropa, y
piensen también en ustedesmismos, que algún día, a lo
mejor, les puede pasar.
Este podcast es sobre la muertedel cabo segundo de la policía
(01:57):
nacional del Ecuador, john PaulCastro Cabrera, que murió.
Lo asesinaron haciendo sutrabajo, en sus horas de trabajo
.
Les voy a leer esto de aquíEsto fue en Ecuador, para las
personas que me están escuchandode otras partes del mundo.
Un servidor policial murió enun accidente en una acción
(02:21):
ejecutada por antisociales paraliberar a un supuesto líder de
un grupo delincuencial en laciudad de Machala, ecuador.
Hubo.
Una capilla ardiente se levantóla noche del lunes 3 de febrero
en la ciudad de Loja paradespedir al cabo segundo de
policía John Paul Castro Cabrera.
¿quién falleció O sea?
(02:44):
lo asesinaron En elcumplimiento de su deber.
La Policía Nacional mencionóque su familia y amigos
rindieron homenaje al servidorpolicial por su entrega
inquebrantable y su vocación deservicio, que lo llevaron a
cumplir su misión con honor,dispuesto a ofrendar su vida si
(03:06):
fuese necesario.
Bonitas palabras, ¿eh, bonitaspalabras.
Castro Cabrera fue asesinadomientras cumplía su labor de
custodiar a un detenido en unaclínica privada en la ciudad de
Machala.
Un grupo de delincuentesirrumpió en el lugar para
rescatar a ese preso, dejando asu paso un rastro de muerte.
(03:33):
El ataque ocurrió en la tardedel domingo 2 de febrero,
aproximadamente a las 2 y 50 dela tarde, en la casa de salud
ubicada en la calle Vela, entrePasaje y Boyacá.
Subieron al tercer piso.
Subieron a la tercera planta,tercer piso, y al ver a la gente
sentada en la sala de espera,le dispararon antes que pudiera
(03:55):
reaccionar.
Tras eso sacaron al detenido,que sería un supuesto líder de
un grupo delincuencial, yemprendieron la huida a toda
velocidad.
Minutos después, unidadespoliciales y paramédicos
llegaron a la escena, pero yaera tarde.
(04:16):
El cabo segundo no presentabasignos vitales.
Según testigos, los atacantesllegaron a bordo de un vehículo
gris, descendieron con armas degrueso calibre y, con insultos y
amenazas, sometieron a quienesse encontraban en la clínica.
Las autoridades revisaron lasgrabaciones de las cámaras de
seguridad de la zona con el finde identificar a los sicarios y
(04:40):
reconstruir la ruta de escapeutilizada por estos criminales,
estos criminales.
Este podcast, como dije alprincipio, va dirigido para
todos los líderes, lasautoridades, porque ahora quiero
que vean cómo fue esa capillaardiente y por qué hago este
(05:02):
podcast.
Ustedes saben que yo siempreestoy a favor de los uniformados
, siempre estoy a favor de quelos uniformados tengan los
equipos, el entrenamiento, lapreparación.
Porque no muchos civiles,muchos políticos entienden lo
que es la vocación que tiene eluniformado, que tiene el policía
(05:25):
, que tiene el bombero, quetiene el militar, que tiene el
paramédico, que tiene el guardia, el guardaespaldas?
Muchas personas jamás van aentender jamás, pero jamás van a
entender lo que es la vocaciónde servir y proteger Jamás,
jamás.
Yo lo he dicho en algunos otrospodcast anteriormente, pero creo
(05:48):
que aquí hubo muchas fallas y,aparte de fallas, no hay apoyo a
tu personal.
No hay un apoyo real a losuniformados.
Quiero que vean esta entrevistay quiero que las personas que
(06:11):
me están escuchando pueden hacerclic en el enlace en la
descripción para ver el podcasten el canal de YouTube.
Quiero que vean cómo fue esacapilla ardiente, que después
voy a hablar sobre eso, para quetengan conocimiento.
Escuchen el reportaje.
Speaker 2 (06:30):
Vamos a escuchar el
reportaje de la ciudad de Oaxaca
y Pasaje, Centro de Machala.
Según testigos, tres sujetosllegaron en un vehículo gris
portando fusiles y pistolas.
(06:52):
Sometieron al personal de laCasa de Salud para subir al
tercer piso donde mataron aluniformado y se llevaron a
Cristian Zeta, quien permanecíainternado desde el ocho de enero
por una herida de bala en subrazo luego de un enfrentamiento
con los gendarmes en el CantónEl Guabo.
De acuerdo con informaciónpolicial, el ciudadano registra
antecedentes por tráfico dearmas.
(07:12):
En una publicación en su cuentade Red Social X, la Policía
Nacional atribuyó el ataque algrupo armado organizado Sao Vox.
Grupo armado organizado Sao Vox.
El jefe de la policía deldistrito Machala, Rian Ramos,
habló con los medios y lamentóel asesinato del cabo segundo,
pero no dio detalles de cuántospolicías custodiaban a Cristian
Zeta.
Speaker 3 (07:31):
Estamos generando el
despliegue operativo pertinente
con la finalidad de darubicación y localización a
quienes cobardemente cometieroneste acto.
Speaker 2 (07:41):
Durante el domingo la
policía realizó operativos al
ingreso y salida de Machala,pero hasta el cierre de este
reportaje no hubo detenidos poreste caso.
Pero no fue el único hechoviolento durante el fin de
semana en Machala La madrugadadel domingo, en una cancha de
fútbol en el barrio El Edén dosy cada.
Speaker 3 (08:01):
Yo lo que le puedo
decir a la policía, si me está
escuchando, a los oficiales queme siguen en mis redes sociales,
encuéntrenlos y neutralícenlos,así de sencillo.
Encuéntrenlos y neutralícenlos,punto, punto.
Ahora regresando, regresando aa los altos mandos que me están
(08:26):
escuchando, a los gobernantesque me están escuchando en
Ecuador, específicamente a laministra, al viceministro, al
ministro de defensa, alpresidente, a las dos
vicepresidentas y a los nuevoscandidatos que me estén
escuchando sus asesores, quienessean, deben de cuidar y
(08:53):
proteger a sus uniformados.
¿a qué me refiero con eso?
Sé que me van a decir no hayplata para darles un aumento a
(09:20):
los policías.
Mandos a los gobernantes ¿quépasa con la familia de este Cabo
II?
¿Qué pasa con la esposa si estácasado?
¿Qué pasa con los hijos, si éltiene hijos?
¿Qué pasa con sus hermanos?
¿Qué pasa con sus padres?
(09:42):
¿Qué pasa con sus padres, consu papá, con su mamá que en
algún momento le pusieron eserango en su graduación,
contentos porque portaban ununiforme, a lo mejor la esposa o
la madre o el padre, diciéndoleque se retire de esa
institución, que renuncie por elalto índice de criminalidad y
(10:07):
amenazas que hay, de riesgos quehay en Ecuador.
Posiblemente, posiblemente, ledijeron sal y lucha contra esa
delincuencia, cuida a los que nopueden cuidarseiende a los que
no puedan defenderse.
Si los altos mandos sabían queesta persona, este delincuente,
(10:36):
era una cabeza, un cabecilla,¿por qué solo había un arma?
sabiendo cómo está el país, quete atacan de más de a dos, de a
tres y te atacan estosdelincuentes terroristas en
Ecuador y a la mayoría de partesdel mundo?
(10:58):
te atacan con rifles 7.62, 5.56, 2.23, para los que me
entienden, calibres grandes.
Por qué había un policía conuna sola arma y posiblemente con
cuántas balas?
Un cargador de 12, 15 o 17 a lomejor, más otro cargador de 15.
(11:24):
¿en total, cuántas 20 balas, 25, 30 balas para 4 o 5
delincuentes que van a llegar,cada uno con arma, a
neutralizarlo, a eliminar alpolicía.
¿por qué, si tenemos laexperiencia y tenemos ese
(11:49):
conocimiento y tenemos esapráctica y tenemos esa habilidad
de poder entender qué nivel deriesgo tienen las situaciones o
las cosas que están pasando enEcuador, ¿por qué no estamos
basados a esa situación, a eseproblema?
¿Por qué no actuamos basados ala necesidad del momento, si
(12:19):
sabemos que atacan más de dos otres personas?
¿por qué solo había una armacon un buen ser humano, cuidando
, custodiando a un delincuente,y no había más.
¿dónde estaban los otros?
Si es que había más, ¿dóndeestaban los otros?
(12:40):
Pero estas cosas como estassituaciones como estas, que para
mí son falencias y problemas dela institución, no del oficial.
El oficial no tiene la culpa dehaber estado solo con su
armamento.
No tenía el apoyo, no tenía lacolaboración de más compañeros o
el apoyo de los superiores paradesignar más personal.
(13:03):
No hay personal.
Busquen, busquen más personal,recluten más personal, entrenen
más personal.
Pero yo no vengo a darlesoluciones.
Yo vengo a preguntar qué pasacon los familiares.
Quiero que vean lo que subió lapolicía en su cuenta de ex Y
(13:30):
esto se compartió por todas lasredes sociales y salió en todos
los noticieros.
Como lo dije en mis redessociales, como lo dije en mi
Instagram, en los en vivos quehago Asesinan a un policía de
Ecuador y que va a pasar.
Mi mamá ha sentido pésame.
Lo van a poner en las redessociales.
Harán una capilla ardiente y seacabó.
(13:51):
Hasta ahí llega.
Si hay algo más y me estoyequivocando, por favor grítenlo,
publiquenlo, díganlo.
Si una ceremonia o esa capillaardiente llegó el presidente con
(14:12):
una bandera de Ecuador paraentregárselo a sus familiares,
para agradecerle a losfamiliares por el servicio de
ese policía que murió trabajando, si la ministra llegó con esa
(14:32):
bandera o al lado del presidentepara agradecerle los servicios
a esa familia y compartir eldolor y estar con ellos ahí, y
no solo en ese momento, sinomañana y pasado.
Porque ¿qué pasa con esos niños?
Y no solo ese momento, sinomañana y pasado.
Porque ¿qué pasa con esos niños?
Esa familia se quedó sin sufamiliar, sin ese policía, sin
(14:54):
ese ser humano.
No regresará más a la casa, seahijo o sea esposo Si era un
esposo, padre, familia, ya nollevará el sustento, ya no
llevará el dinero a la casa,porque ya no está más sobre la
faz de la tierra.
Cumplió su trabajo, estabahaciendo su trabajo.
Pero ¿qué pasa con esos niños?
¿Qué pasa con esa madre?
(15:15):
¿Con esa esposa?
No se preocupan de eso.
No se preocupan de eso Que,desafortunadamente, la mayoría
de políticos en Latinoamérica,en Centroamérica, se preocupan
en sus propios bienes, en suspropios intereses, y no piensan
(15:39):
en los demás.
No piensan en los enfermeros, nopiensan en los bomberos, no
piensan en la primera respuesta.
En los municipales, en losguardias, en los guardaespaldas,
en la policía, en los militares.
Todos tienen familia, todosarriesgan, todos trabajan para
ayudar y servir y proteger aotros, a personas que ni
(16:01):
siquiera conocen.
Veamos esta este video que lopuso la policía nacional.
Muy bonito, muy bonito.
Las intenciones fueron buenas,pero quiero que vean esto hoy en
(16:30):
la provincia de Loja.
Speaker 1 (16:32):
con profundo dolor y
respeto, despedimos a nuestro
valiente compañero ¿Qué pasatambién con sus compañeros?
Speaker 3 (16:39):
¿Qué pasa también con
todos los compañeros de curso?
¿Qué pasa con todos lospolicías compañeros de él?
o con todos los policías queportan uniforme?
Llega ese lapso o ese momentode que dicen pudo haber sido yo,
¿Puedo ser yo el que salgadespués en redes sociales y
(16:59):
hagan esa capilla ardiente pormí?
¿Qué dirá mi esposa?
¿Qué dirá mi familia?
¿Qué dirá mi hermana, mihermano, mis compañeros, mis
padres?
¿Cuál es el plan de todos esospolicías si llegan a morir?
¿Cuál es la ayuda, losbeneficios de servir tantos años
(17:21):
o llegar a morir?
¿Cuáles son los beneficios quelleva su familia, lleva a su
(17:42):
familia?
Es triste, es triste ver estascosas y tratar de entender,
tratar de pensar en eso Y quelos gobiernos no respondan como
tienen que responder.
Sigamos viendo esta capillaardiente que le hicieron.
Speaker 1 (17:53):
A este héroe del
Ecuador, cabo II John Paul
Castro Cabrera, en esta capillaardiente, junto a su familia y
amigos, rendimos homenaje a suentrega inquebrantable y su
vocación de servicio, que lollevaron a cumplir su misión con
honor, dispuesto a ofrendar suvida si fuese necesario.
Su ejemplo nos recuerda elverdadero significado del deber
(18:15):
y el sacrificio.
Speaker 3 (18:24):
Hoy perdemos a un
excelente compañero.
Pero Yo quisiera saber en estevideo dónde están los altos
mandos, si quisiera saber dóndeestá el presidente, dónde está
la ministra En este video?
Dónde están ellos?
¿Dónde está esa representación,cuando realmente los familiares
necesitan de ese apoyo?
¿Dónde están esos líderes?
Veo aquí que le están haciendouna pequeña calle de honor, dos,
(18:56):
cuatro, seis, como unas, diezmotos, un par de patrulleros por
ahí.
Pusieron las banderas a mediahasta en todo Ecuador, por este
policía, en todas las basesmilitares, en todo Ecuador, por
este policía, en todas las basesmilitares, en todos los
(19:16):
edificios del gobierno.
Pusieron la bandera a mitadhasta Por el fallecimiento, por
el asesinato de este oficial, deeste policía.
Este sargento no es oficial, esun cabo segundo, pero es un
policía.
Lo hicieron?
el presidente dio la orden, sehizo o no se hizo?
Sigamos escuchando.
Speaker 1 (19:36):
Su legado vivirá en
cada uno de nosotros, en cada
patrullaje, en cada acto deservicio, en cada compromiso con
la seguridad de nuestra gente.
Hasta siempre, caballero de laPaz.
Tu valentía y honor seguiránguiando nuestro camino.
Speaker 3 (20:01):
Muy bonito el video,
bonita la edición, pero, como lo
dije, me ha sentido pésame.
Lo posteamos en redes sociales,hacemos una capilla ardiente y
ya, en esa capilla ardiente, porsupuesto los compañeros van a
estar ahí con el alma partida.
(20:22):
Imagínense todos sus familiaresdestrozados por la delincuencia
, por el alto índice, por todoslos delincuentes que hay en
Ecuador, por el descontrol quehay en Ecuador.
Y a esto están expuestos todoslos policías, todos los
(20:44):
militares y todos losecuatorianos, porque no solo los
policías están expuestos, estánexpuestos todos los
ecuatorianos.
No hay un control, no hay uncambio, hay un desmadre, hay un
(21:11):
queme.
Cuando digo queme es que estánquemando a los policías, están
quemando a los militares de unamanera errónea, están
desmotivando a los policías,desmotivando a los militares.
16 militares fueron presos,todavía siguen presos, echándole
(21:35):
la culpa a los cuatro niñosdesaparecidos, muertos en
Ecuador.
Echan la culpa a los militarespor la muerte de ellos, cuando
la inseguridad en el país yaestuvo comprobado que no los
mataron los militares, fue unapersona que la cogieron, presa y
(21:58):
salió libre, como a los tresdías, el que ordenó la muerte de
los cuatro niños, de los cuatromenores.
Mientras los militares siguenpresos, otros menores, mientras
los militares siguen presos.
Los 16 militares siguen presosy esos 16 militares están
(22:20):
desmotivados.
Sé que no van a querer sabernada del gobierno, sé que no van
a querer saber nada de lainstitución.
Sé que cuando salgan ellos,salgan ellos de las cárceles, de
la cárcel.
No van a querer saberabsolutamente nada del uniforme.
Van a estar totalmentedesmotivados porque no tienen
(22:41):
garantías, no tienen seguridad,no tienen beneficios, no tienen
beneficios.
Pierden ese patriotismo.
Gracias a quién?
A los que están gobernando.
¿hasta cuándo?
Esa es mi pregunta.
(23:01):
¿hasta cuándo el cambio?
¿Hasta cuándo el mejorar lasinstituciones en todos sus
aspectos, mejorar a tusguerreros, a tus luchadores, que
están día a día, hora tras hora, con horas extras, sin
(23:22):
beneficios, sin los equiposcompletos, sin la preparación
completa?
Veo puros policías caminandocon pistolas por las calles.
En los videos, en las fotos,puros policías con pistolas y
muchos sin chalecos.
Y si tienen chalecos, unchaleco nivel 3, cuando la
delincuencia usa otro tipo decalibre mucho más fuerte, fuerte
(23:47):
que traspasa un nivel 3.
Y no sé si eso se lo dicen alos gobernantes.
Los profesionales, sí, losprofesionales que tienen un
uniforme saben lo que les digo,saben a lo que me refiero.
Es triste escuchar que matan aun policía, y no solo en Ecuador
(24:13):
, sino también cuando escuchoque matan a un policía en
Colombia, en Argentina matan aun policía en Chile.
Los asesinos, delincuentes,mafias, pandillas, narcos, matan
a los policías, a los policíasde bien, porque sabemos que si
(24:36):
no hay garantías en un gobierno,no te da las garantías.
No ayuda a sus uniformados, noles presta atención, no los
refuerza, no los pone como tieneque ponerlos en el país, con la
autoridad y el poder que debende tener.
Se van a desmotivar, se van acorromper, se van a quemar, se
(24:57):
van a cansar y hasta ahí van allegar.
Entonces sus habilidades y suentrenamiento lo van a terminar
usando para delinquir, así desencillo.
Mi más sentido pésame para todoslos familiares del cabo segundo
de la Policía Nacional delEcuador, john Paul Castro
(25:19):
Cabrera.
Si me están escuchando, losiento muchísimo.
Me pongo los zapatos de losfamiliares, me pongo los zapatos
de los familiares, me pongo loszapatos de los compañeros, me
pongo los zapatos de la familiabajo el mismo techo, pensando ¿y
ahora qué?
¿y ahora qué?
(25:39):
esto pasó en Ecuador?
gente, espero que les hayagustado este podcast.
Nos escuchamos en un próximopodcast y espero que los altos
mandos y las autoridades y loscandidatos, no solo de Ecuador
sino de todos los países,escuchen lo que les estoy
diciendo Tienen que darlegarantías a sus uniformados,
(26:01):
tienen que darle los beneficios,el sueldo que necesitan, el
armamento, las herramientas quenecesitan y el descanso que
necesitan para completar susobjetivos, su trabajo, para
cuidar la seguridad interna yexterior del país.
José L Cherres, especialista enprotección ejecutiva, se me
(26:23):
cuida y nos escuchamos en unpróximo podcast chao un próximo
(26:44):
podcast.
Speaker 1 (26:44):
Chao, especialista en
protección, instructor,
consultora, es experto en armasy seguridad.
Speaker 2 (26:49):
Con José Chérez,
experto en seguridad y armas de
fuego Con el experto enseguridad y armas de fuego, José
Luis Chérez.
Con el experto en seguridad yarmas de fuego.
José Chérez.
Experto en seguridad.
José es un experto en seguridady también es instructor de
(27:11):
armas.