All Episodes

October 12, 2024 31 mins
© JW Special Moments Podcast  ● Estos discursos son totalmente "GRATUITOS", (Mateo 10:8) "Recibieron gratis den gratis". ● Este PODCAST tiene PROHIBIDO monetizar los DISCURSOS, nuestra conciencia educada por la palabra de Dios y la luz de la verdad no nos permite hacerlo. Agradecemos a nuestros queridos hermanos en la fé en colaborar con el Podcast de manera anónima, demostrando que no desean reconocimiento alguno por los discursos públicos o disertados por ellos mismos, demostrando así que el único que se lleva la gloria y honra es nuestro amado Padre y Díos Jehová. En concordancia con (Romanos 12:3) "Le digo a cada uno de ustedes que no piense de sí mismo más de lo que debe pensar, sino que piense de un modo que demuestre buen juicio”. ● Recuerde que este "NO" es un PODCAST oficial de la organización, para una información más confiable pregunte a un testigo cerca a su localidad. ● Tenga cuidado con las redes sociales y los apostatas en concordancia con (Romanos 16:17,18) y (Apocalipsis 22:15). ● Este PODCAST está disponible en las plataformas principales de (Streaming): [ Spotify • Amazon Music • Apple Podcast • Deezer • YouTube • iHeartRadio ]. 🎧 Disponible también en páginas web de su preferencia dedicadas al Podcast. 🔴 IMPORTANTE: 📖 Recuerde siempre que, "El prudente ve el peligro y se esconde" (Proverbios 22:3).
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Te consideras una persona saludable, te gusta cuidarte o
eres healthey como dicen algunas?
Ahora sí, siendo muy muy modernos.
¿Bueno, quizás estás pensando enque procuras cuidar tu dieta,
que haces ejercicio, que procuras descansar lo suficiente
o quizás incluso pues que tratasde controlar el estrés para que
no te no te afecte demasiado, no?

(00:21):
La pregunta es qué tendría que ver todo esto con nuestro tema,
el que vamos a desarrollar esta mañana, que es haga amistades
que duren para siempre. Pues fijaros, esto viene a
colación de lo que el estudio dela famosa Universidad de Harvard
efectuó recientemente acerca de el efecto de las relaciones en
la salud. Fijaros, este estudio llevado a
cabo lo interesante durante 8 décadas se comenzó con algunos

(00:43):
adolescentes. De los 700 que empezaron este
estudio, todavía quedan con vidaunos 60.
Ya os podéis imaginar que son nonagenarios y algunas de las
conclusiones interesantes de este estudio dicen.
Los amigos dan la vida una constante en la investigación
indica que las personas con lazos de amistad fuertes han
vivido más y, sobre todo, mejor y más felices.

(01:06):
Han mantenido el cerebro más joven, mejor memoria, menor
estrés, lo que les ha ayudado a mejorar el sistema inmunitario y
la regulación de la insulina o el funcionamiento de las
arterias coronarias. Así como veis, parece que para
nuestra salud es un factor sumamente importante, no
solamente forjar buenas relaciones de amistad.
Sino mantenerlas en el tiempo, porque esto ayuda a nuestro

(01:28):
bienestar físico, pero también psicológico, y a tener una vida
más longeva y saludable. De acuerdo con este estudio.
Claro, la pregunta podría ser bueno, si esto es algo que todos
conocemos, que es una realidad, el estudio lo avala, pero
probablemente todos intuíamos que esto es algo así.
¿Cómo es que a muchas personas les cuesta desarrollar lazos de
amistad o incluso mucha gente noatiende esta necesidad?

(01:51):
Bueno, podríamos decir que la forma de vida actual no ayuda.
Vivimos en un sistema muy ajetreado que también es cierto
que la gente se mueve mucho más que antes.
Lo normal habitualmente era que la gente nacía y prácticamente
moría en el mismo entorno. Por lo tanto, el círculo de
gente que conocía era la misma toda la vida.
Eso le permitía desarrollar relaciones y hoy en día eso no
es así. La gente se mueve más.

(02:12):
Por otro lado, se ha distorsionado mucho el concepto
de la verdadera amistad, porque las redes sociales, la forma de
comunicación tecnológica, hace que mucha gente considere amigos
a gente que no trata de manera directa, sino solamente de
manera habitual. Claro, eso, efectivamente, ha
llegado a la confusión de mucha gente y a no entender que
implica la verdadera amistad. La gente antes era más sencilla

(02:34):
para definirlo. Fijaros, cierta tribu africana
distingue a las personas como amigos del camino y amigos del
corazón. ¿Qué frase más sencilla, pero
qué destuitiva de lo que implicala verdadera amistad?
No es cierto, o sea, hay gente con la que te rozas a lo largo
de tu vida por diferentes circunstancias y son familiares
para nosotros, pero los amigos del corazón es otro asunto

(02:55):
totalmente distinto. Esto en realidad tampoco es una
sorpresa para los cristianos. ¿Por qué notemos lo que dice el
libro de los proverbios, capítulo 17 y versículo 17
acerca precisamente de esto, un libro tan antiguo como la
Biblia? Ya lo reconocía proverbios 17.
Versículo 17, donde dice el verdadero amigo, AMA en todo

(03:18):
tiempo y es un hermano en tiempos de angustia.
Notamos aquí define claramente las bases de la verdadera
amistad. El verdadero amigo realmente
ama, implica sentimientos, está afectado por los sentimientos y
luego la importancia de la amistad también radica no
solamente en que nos incita a amar a los demás, sino que
además cuando vienen momentos complicados en la vida.

(03:41):
Todos tenemos la necesidad de unhombro, de un amigo de una mano
en la que apoyarnos. Así, la Biblia claramente ya lo
definía. ¿Sin embargo, la pregunta que
podríamos plantearnos ahora, ahora es, cómo encontrar estos
amigos que merecen la pena? ¿Cómo hacerlos amigos cercanos,
amigos del corazón, como decía esta tribu africana?
Bueno, cuando hablamos de encontrar amigos, algo muy

(04:03):
importante que debemos plantearnos es qué clase de
persona quiero ser y qué clase de vida quiero tener.
¿Por qué es tan fundamental estoa la hora de buscar amigos?
Pues por algo que nos dice de nuevo el libro de los
proverbios, ahora en el capítulo13 y versículo 20, notemos por
favor, proverbios 1320, donde nos avisa claramente de algo

(04:26):
fundamental, el que anda con sabios se hará sabio, pero el
que se junta con los insensatos acabará mal.
Esa es una máxima absoluta que podríamos decir depende con el
tipo de personas que nos relacionemos.
Así llegaremos a ser nosotros y por ende, ese tipo de
características o cualidades sonlas que nosotros reflejaremos en

(04:47):
nuestra vida. Entonces, esto es una máxima tan
clara como la que podríamos decir que ocurre cuando alguien,
por ejemplo, se apunta a un gimnasio.
Quiere estar sano, pero quiero esculpir un poquito su cuerpo.
¿Es suficiente con ir al gimnasio?
No todo el mundo sabe que debe tener una dieta concreta.
¿Verdad que hay? ¿Por ejemplo, si una joven
quiere tener una piel bonita, essuficiente con que lo desee y

(05:09):
use cosméticos? No sabe perfectamente lo que
debe comer o lo que no debe comer para que se refleje en su
piel. ¿Qué hay de los que tenemos ya
cierta edad y tenemos que ir a hacernos revisiones constantes?
Queremos tener unas analíticas apropiadas, que el médico no, no
se enfade con nosotros. Sabemos que ahora debemos comer
lo que no nos gusta y dejar de comer lo que nos gustaba.

(05:29):
Todos sabemos que esto es así, eso es una máxima inalterable,
pues lo mismo ocurre con las amistades, con quién nos
juntemos es con el tipo de personas que nosotros llegaremos
a identificarnos. ¿Y los comportamientos que
llegaremos a desarrollar? Claro.
¿En qué tipo de cualidades y comportamientos deberíamos
fijarnos cuando queremos buscar amigos confiables?

(05:50):
Bueno, vamos a intentar hacer unperfil a ver si cuadra con lo
que la mayoría de nosotros pensamos.
Queremos tener a nuestro alrededor gente cariñosa, que
nos traten con bondad. Queremos gente que sea feliz,
pero que no busque la felicidad a toda costa, incluso entrando
en actitudes o situaciones que pudieran poner en riesgo su
vida, incluso su salud. Queremos rodearnos de gente que

(06:11):
no sea problemática belicosa, que no se enfaden a la mínima,
incluso que tengan principios decomportamiento elevados que nos
inspiren a nosotros mismos. Bueno, pues entonces esto está
muy bien definido de nuevo en laBiblia.
Anotemos, por favor, en la Cartaa los gálatas, capítulo 5,
Versículos 22 y 23, la Carta a los gálatas, capítulo 5 y

(06:35):
versículos 22 y 23 dice allí. Por otra parte, el fruto del
espíritu es amor, felicidad, paz, paciencia, amabilidad,
bondad, fe, apacibilidad, autocontrol.
¿Queremos amigos con estas cualidades?
Bueno, pues entonces la opción es sencilla.

(06:56):
Debemos fijarnos en gente espiritual, gente que tenga
valores espirituales, porque, como dice el apóstol Pablo, lo
que característica todas, lo quecaracteriza todas estas
cualidades es que son el fruto del espíritu.
Por lo tanto, si nos fijamos en gente espiritual, tendremos
éxito en encontrar gente que merezca la pena.
¿Claro, cuánto tiempo, cuidado oesfuerzo requiere buscar amigos

(07:19):
de verdad a los amigos cercanos?Bueno, en este caso, fijaros, me
gustaría ilustrarlo con lo que hacen los amantes de las setas.
¿Yo no sé, creo que aquí en el auditorio alguno hay, yo no soy,
pero hay gente que le gusta buscar setas, especialmente en
este tiempo, verdad? La cantidad de setas venenosas
que hay en relación a las que son combustibles es enorme.
Y a veces el parecido entre estas setas, una que puede ser

(07:42):
muy tóxica a una que es comestible puede ser mínima.
La diferencia. ¿Cuánto cuidado creéis que pone
alguien que le gusta encontrar setas para encontrarla, que es
apropiada? Muchísimo.
En ellos se juega no solamente su salud, sino su vida.
¿La pregunta sería, merecen menos atención el cuidado de

(08:03):
nuestra salud mental, emocional y espiritual?
Al menos igual cuidado deberíamos tener en a la hora de
escoger quienes queremos que sean nuestros amigos cercanos,
nuestros amigos de verdad. Si buscamos algo diferente a lo
que se define en el la Carta a los Gálatas, pues entonces
quizás empecemos a relacionarnoscon personas muy tóxicas.

(08:24):
Personas que alargan, nos creen problemas todo el tiempo, malos
momentos. Nadie en su sano juicio debería
buscar personas de este tipo. Que no solamente no van a
enriquecer su vida, sino que se la van a deteriorar ampliamente.
Por otro lado, que podríamos decir de nosotros mismos,
queremos buscar amigos fieles, buenos amigos, amigos

(08:45):
espirituales. ¿Pero qué ofrecemos nosotros
para ser alguien deseable como amigo?
Pues esta es una pregunta fundamental.
Fijaros, un despertar en el despertar de junio de 2014 lo
definía muy bien y me gustaría citar de ello, dice.
Así, la amistad exige dedicaciónen otras palabras.
El buen amigo es el que se preocupa de verdad por uno, pero

(09:08):
el sentimiento debe ser mutuo. Se requiere esfuerzo y
sacrificio de las 2:00 partes. ¿Por eso uno debe preguntarse,
cuando busca amigos, estoy dispuesto a dar de mí, de mi
tiempo, de mis recursos, a mis amigos?
Recordemos que para conseguir unbuen amigo decía al despertad,

(09:31):
primero hay que ser un buen amigo.
Entonces, si queremos tener éxito, primero tenemos que
cuidar nuestra propia personalidad, ser o tener
valores espirituales que nos hagan alguien deseables como
amigo. Así, si tuviéramos que
concentrar en una sola idea todas las cualidades que hemos
dicho, no que definía muy bien aquí el despertar, alguien que

(09:52):
se preocupa por los demás, que se esfuerza y se sacrifica, que
da de uno mismo, de su tiempo, de sus recursos.
¿Si tuviéramos que condensar todas estas características en
una sola cualidad, cuál podría ser?
Pues fijaros, una que podría reflejarlo muy bien es amor
desinteresado. Somos personas que manifiestan
amor desinteresado, si somos así, somos muy buenos amigos,

(10:17):
pero busquemos gente de la mismamanera.
Pero vamos a ver un ejemplo que puede ilustrarlo, que puede
ayudarnos a entender qué implicaveces ese amor desinteresado.
Aparecen las Escrituras y es la proverbial amistad que se
menciona acerca de David y Jonatán.
Bueno, aunque sea de oídas, la verdad es que la mayoría de los
que conocemos y estudiamos la Biblia conocemos el proverbial
enfrentamiento entre el joven pastor y amado David y el

(10:38):
Guerrero gigantesco que era Goliat.
En ese sentido, podemos recordarque a pesar de la aparente
desventaja que suponía para un pastor jovencito enfrentarse a
un Guerrero como era Goliat, pues David se enfrenta a él.
Y le y le vence, manifestando ungran valor, un gran coraje le
vence. Fue en este contexto de esta
situación cuando comienza a forjarse la proverbial relación

(11:01):
de amistad entre David y Jonathan.
Bueno, esto podría parecer muy sorprendente.
Aquellos que conocen la Biblia ysaben los antecedentes de cada
uno de los 2, podríamos decir que resulta muy sorprendente que
se desarrollara ese lazo de amistad.
¿Por qué? Pues es sencillo, porque
fijaros, en este caso podríamos decir quién era David David era
un joven pastor. Que, según nos indican las

(11:23):
Escrituras, más o menos rondaríaen ese momento los 20 años.
Alejado totalmente de la Corte, no pertenecía ni a una familia
aristocrática y había sido pastor.
Pero por otro lado estaba Jonathan, un hombre que podría
ser su padre. Según lo que podemos ver en la
Biblia, Jonathan Rondaría los 50años, que ya tenía hijos hasta
más mayores que David, era príncipe de Israel, tenía amplia

(11:45):
experiencia en comandar los ejércitos de Israel y
aparentemente nada en común. ¿Con David, cómo se desarrolla
está amistad tan profunda? Bueno, pues en realidad David,
aunque era un joven pastor, tenía un amor profundo por amor,
un amor profundo por Jehová y supueblo.
A tal grado era un amor desinteresado, que cuando llega

(12:06):
y se encuentra, que en aquella batalla nadie del ejército de
Israel quería enfrentarse a Goliat por miedo, pero que el
ejército filisteo con Goliat a la cabeza, estaba desafiando al
Dios vivo y a su pueblo. No pudo callarse él realmente.
En realidad, quiso poner todo suinterés, poner todo su esfuerzo,
su amor desinteresado en defender el nombre de Jehová a

(12:29):
quien él consideraba su amigo. Todo parecía obrar en su contra.
Hasta sus propios hermanos, que estaban en el ejército de
Israel, le decían que se marchara.
El propio rey Saúl, que le recibió porque era el único que
quería enfrentarse, le dijo que se pusiera su coraza.
Todo obraba en su contra. ¿Pero, qué vio Jonathan en este
joven? Pues jonatan vio lo que él

(12:49):
manifestaba con su actitud, lo que David manifestaba, David
estaba diciendo, tú no vas a vituperar a mi amigo Jehová, a
mí Dios y a su pueblo, si hay algo que yo pueda hacer mayor
ejemplo de amor desinteresado, probablemente jonatan no había
visto jamás, de hecho notemos loque ocurrió a continuación,
primero de Samuel 18 uno nos dice como quedó de impresionado

(13:12):
Jonatan Primer libro de Samuel, capítulo 18, versículo uno.
Dice allí. Y en cuanto David terminó de
conversar con Saúl, surgió una gran amistad entre jonatan y
David y Jonatan empezó a quererlo como a sí mismo.
A jonatan no le pasó desapercibida la actitud y el
potencial que David tenía. Era un hombre realmente deseable

(13:35):
como amigo. ¿La pregunta ahora es, era
jonatan también un hombre capaz de deshonrar aquella amistad con
un joven pastor como era David con tal amor desinteresado?
Pues se vio rápidamente, porque las circunstancias cambiaron
drásticamente. ¿De qué forma?
Pues parece ser que el joven David al final fue cogido en el

(13:56):
ejército. Empezó a triunfar, a Comandar el
ejército de Israel, de manera que sus victorias fueron tan
sonoras que el pueblo le alababaal punto que el propio Rey Saúl
desarrolló envidia hacia él. Desarrolló envidia y odio porque
vio peligrar su propio trono. La circunstancia había cambiado,

(14:17):
había cambiado drásticamente de ser un amigo de la corona, se
había convertido en el enemigo ypotencial rival del heredero
legítimo. Jonatan.
No sabemos lo que dijeron las mujeres de jonatán ni los hijos
de jonatán, porque renunciar a la corona en favor de David
implicaba no solamente que él nofuera rey, sino que no fueran
sus descendientes. Sabemos lo que saúl sí le dijo a

(14:40):
su hijo y no era nada bonito conrespecto a esto, pero.
¿Cómo actuó jonatan? ¿Cómo reaccionó en aquella
situación? Notemos, por favor, lo que
ocurre. Primero de Samuel, capítulo 23,
versículo 16 al 18, primero de Samuel, Capítulo 23, Versículos
16 al 18. Jonatan, hijo de Saúl, fue a

(15:01):
Ores para ver a David y lo ayudóa fortalecer su confianza en
Jehová le dijo, No tengas miedo porque mi padre Saúl no te
encontrará. Tú vas a ser rey de Israel y yo
voy a ser el segundo después de TI y mi padre saúl lo sabe muy
bien. Entonces los 2 hicieron un pacto
delante de Jehová, luego jonatanse fue a su casa y David se

(15:22):
quedó en ores. Notamos estaba jonatan a la
altura de la amistad que ofrecíaDavid de un amor tan
desinteresado. Sin duda, jonatan reconoció
claramente la mano de Jehová y estuvo dispuesto a renunciar al
propio trono en favor de mantener.
Su amistad con con David. Así podemos decir que aquella

(15:43):
amistad fue posible porque era recíproca, es decir, ambos
hombres se regían por principiosde amor real, un amor
desinteresado al tratar con el amigo.
Así es un magnífico ejemplo que que nos ayuda a entender lo que
se requiere para desarrollar unabuena amistad, Claro, llevado a
la práctica. Yo no sé si aquí hay en el

(16:04):
auditorio alguien que vaya a heredar un trono.
No, no, no hay ningún príncipe ni nadie que le esté amenazando,
no. ¿Cómo podemos llevar a la
práctica esto? ¿Cómo se lleva a la práctica el
amor desinteresado al tratar conamigos?
Pues fijaros, un aspecto fundamental, tiene que ver con
la comunicación estar dispuesto a conocer profundamente a los
demás. Esto, por un lado, implica no

(16:26):
solamente que nos interesamos honesta y sinceramente en la
vida de otros, sino que estamos dispuestos a darnos a conocer,
dejarnos conocer. A veces esto puede ser.
Difícil para algunos. ¿Por qué?
Por las malas experiencias como decíamos, vivimos en un mundo
donde es difícil y a veces las malas experiencias pudiera
tender a crearnos una capa, una costra en el corazón que

(16:47):
impidiera que nos diéramos a conocer o que quisiéramos
conocer honestamente a otros. Sin embargo, eso es fundamental.
1 segundo aspecto que tenemos. Bueno, en este sentido, me
gustaría destacar la experienciao las palabras de una hermana
llamada cindy. Ella dijo, me encanta tener
conversaciones profundas con misamigos porque esto me ayuda a
conocerlos y comprenderlos mejor.

(17:09):
Así, cuando hay buena comunicación, las amistades se
estrechan. Esa es una muestra de amor
altruista y desinteresado por los demás. 1 segundo aspecto,
reconocer que tratamos con personas imperfectas.
¿Qué implica esto? Que va a haber errores, que los
errores a veces pueden ser lesivos, pueden causar cierto
daño. Pero tenemos que adaptarnos a

(17:30):
que nosotros mismos cometemos errores, con mayor o menor
voluntariedad. Si no somos conscientes de
efectivamente entender esto y ser perdonadores, va a ser muy
difícil que desarrollemos amistad cercana, genuina con
alguien. Fijaros.
El escritor Dennis Praier dijo así, amigos perfectos, esto es,
los que nunca se quejan, los quesiempre manifiestan su cariño,

(17:51):
los que nunca cambian de ánimo, los que se preocupan por
nosotros y nunca nos decepcionan, son solo las
mascotas. Si no queremos quedarnos con
mascotas como los mejores amigosen nuestra vida, tenemos que
entender que, efectivamente, la imperfección va a hacer acto de
presencia, como ocurre en nuestro caso.
Y luego un aspecto fundamental. Perdón, un aspecto fundamental

(18:15):
es que tenemos que demostrar quevaloramos a nuestros amigos
respetando su conciencia y también su intimidad.
Ser amigo no implica. ¿Que se tenga que compartir
absolutamente todo y que no hayaparcelas personales en las que
no se puede entrar, no? ¿En este sentido, el apóstol
Pablo en la Carta a los romanos capítulo 14 y versículo 10,

(18:35):
notemos, por favor, el Consejo que da romanos, capítulo 14,
versículo 10 dijo allí el apóstol, pero por qué juzgas a
tu hermano? ¿O por qué también desprecias a
tu hermano? Todos estaremos de pie ante el

(18:56):
Tribunal de Dios, hacer juicios.Acerca de las decisiones
personales, la conciencia incluso de nuestros amigos
cercanos no es algo que nos corresponda.
Si no somos escrupulosos al observar esto, difícilmente
vamos a desarrollar relaciones estrechas de amistad con con las
demás personas. Así hemos visto hasta ahora

(19:18):
varios factores importantes. Por un lado, que la verdadera
amistad es esencial para la salud.
Incluso hemos visto que es posible desarrollarla, pero que
debemos buscarla. Donde más garantías tenemos de
poder conseguir la que es en personas que se rigen por
valores, que tienen valores espirituales.
Y hemos visto también que es importante que nosotros
manifestemos esas características o cualidades.

(19:40):
¿Pero, cuáles son las amistades más importantes a las que
podemos aspirar y cómo podemos cuidarlas?
Una vez que las desarrollamos, lo tenemos porque encontramos
una invitación en la Carta del Discípulo Santiago, capítulo
cuatro y versículo 8, que nos dala clave.
¿Santiago, capítulo cuatro, versículo 8, donde se nos dice,

(20:02):
allí acérquense a Dios y él se acercará a ustedes, lo tenemos
hasta ahí? Es suficiente aquí en estas
palabras encontramos tanto una invitación como una promesa.
¿Cuál es la invitación? Acérquense a Dios, es decir,
háganse amigos de Dios, la promesa, él se acercará a

(20:24):
ustedes, es decir. Jehová nos ofrecerá amistad, el
concepto de que amistad con Dios, quizá los que han nacido
en un hogar cristiano que ya conocían las escrituras.
Esto es algo fácil de entender, pero los que veníamos de otra
religión que ya se la católica, el concepto de amistad con Dios,
el soberano universal, alguien distante, tan ajeno a nuestro

(20:48):
entorno físico. ¿Eso es posible?
Pues la verdad es que sí, eso esposible.
Lo dice además la Biblia, no solamente es que nosotros
interpretemos de alguna forma este pasaje, nos vemos en la
misma carta del discípulo Santiago en el capítulo 2,
versículo 23, lo que se dice acerca de un ser humano dice
allí así se cumplió el pasaje delas Escrituras que dice, Abraham

(21:10):
puso fe en Jehová y fue considerado justo nota ahora y
él fue llamado amigo de Jehová. Así, cuando en la Biblia se nos
invita a acercarnos a Dios y queél se acercara a nosotros, se
nos invita a una relación. De amistad con Dios, Claro.
¿La pregunta es, cómo logramos esa cercanía con Jehová con un
ser espiritual? La clave la encontramos en lo

(21:31):
que dijo Jesús en el Evangelio de Mateo, capítulo 22, en el
Evangelio de Mateo, capítulo 22 y versículos 37 y 38.
Y dijo así, él le contesto. Ama a Jehová, Tu Dios, con todo

(21:53):
tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.
Este es el primero y el más importante de los mandamientos
notamos. Cristo destacó que la amistad
con Dios solamente se va a dar si nosotros desarrollamos amor
por el soberano universal, por el creador del universo.
¿Es esto difícil? Pues de nuevo hago referencia a

(22:15):
los que hemos venido de un entorno, por ejemplo, de la
religión católica, pensar en amistad.
Con el Dios que se nos describíaen el catolicismo, un Dios
distante, difícilmente comprensible, porque hablaban de
una trinidad, algo que se podía pensar pero no se podía
entender. Es difícil pensar en una
relación de cercanía con alguientan incomprensible, pero cuando

(22:37):
uno estudia las Escrituras y conoce lo que dice la Biblia
sobre Jehová, entonces es algo totalmente distinto.
¿Por qué? Porque Jehová sí se ha revelado
a sí mismo. Jehová describe sus
pensamientos. Describe sus características y
cualidades, explica por qué actúa de esa manera, pero además
explica incluso su propósito, sus planes de futuro y todo eso

(23:00):
a nosotros y en términos que nosotros podamos entender como
seres humanos. ¿Claro, si Jehová ha tomado
tantas molestias, no es eso una muestra de amistad, como
decíamos, de interés sincero en nosotros?
Sin duda, porque ha inspirado laBiblia para que tengamos ese
conocimiento. Ahora bien, por nuestro lado,
significaría entonces que si hacemos un estudio meticuloso de

(23:21):
lo que dicen las Escrituras, asícomo muy técnico, no un
ejercicio o una carrera de teología, el estudio de Dios es
suficiente. ¿No es necesario dejarnos
afectar en qué sentido? Como hemos leído, Cristo dijo
que hay que amar a Dios con todoel corazón, almamente y fuerza.
¿Cómo logramos esto cuando le conocemos y entendemos por qué

(23:44):
actúa de la manera que actúa? ¿Y por qué la situación del ser
humano es la que es en la actualidad?
Esto no siempre se corresponde solo con el conocimiento.
Fijaros, podemos citar el caso de Adán y Eva, podemos decir que
conocían a Dios, sin duda, además en primera persona de
primera mano lo describe la Biblia actuaba para con ellos,
se dejaron afectar en sus sentimientos, de ninguna manera,

(24:06):
en cuanto surgió la oportunidad de buscar un beneficio que ellos
consideraron superior, abandonaron a Jehová.
¿Conocían a Jehová? Sin duda se dejaron aceptar y
amaron a Dios en absoluto. Eso no significa que no querían
la amistad con Dios, querían losbeneficios de esa amistad, pero
no querían pagar el precio que implicaba la verdadera amistad.

(24:28):
Entendemos la idea, eso es lo que nos dice la Biblia, que es
necesario, ahora bien, en nuestro caso, como evidenciamos
el amor a Dios, más allá de solamente prestar atención,
conocerle y dejarnos tocar por ese amor, pues notemos porque el
discípulo el perdón. El apóstol Juan en su primera
carta, capítulo 5, versículo 3 nos da la clave, primera de Juan

(24:52):
53 nos da la clave de cómo se manifiesta amor.
Dice así porque el amor a Dios consiste en esto, en que
obedezcamos Sus Mandamientos y Sus Mandamientos no son una
carga. Así si nos dejamos afectar por
el conocimiento de Dios, si queremos mostrar que somos sus
amigos. ¿Entonces, estamos dispuestos a

(25:14):
obedecer sus Mandamientos? No solamente amamos, sino que lo
manifestamos. Claro, es difícil esto, pues en
realidad, cuando uno conoce a Jehová, no, porque hablamos de
alguien muy superior que tiene las claves para nuestra
felicidad y que sus mandamientossiempre van direccionados para
que consigamos los mejores resultados en nuestra vida
dentro del contexto de la imperfección y del sistema

(25:37):
actual, cuando uno llega a entender esto.
Entonces no es difícil obedecer los Mandamientos de Jehová, pero
adicionalmente, algo que nos dice las escritura, que es
básico si queremos desarrollar amistad con Dios, es hacer lo
que nos dice el evangelio de Juan, capítulo 14 y versículo 6,
Juan, capítulo 14 y versículo 6,y Cristo mismo dijo allí, yo soy

(26:06):
el camino, la verdad. ¿Y la vida?
Nadie puede llegar al padre si no es por medio de mí.
Así, la amistad con con Jehová está condicionada a que
conozcamos a Cristo y le imitemos que busquemos incluso
amistad con Cristo, porque esto es fundamental.
Un factor clave en realidad, porque nosotros como seres

(26:27):
humanos imperfectos, como muy bien explica la Biblia, nunca
podríamos aspirar a tener una relación directa de amistad, hoy
por hoy con Dios, solamente a través del sacrificio de Cristo.
Por la ley Justa de Jehová es que podemos acercarnos a él,
pero además hay un papel adicional que desempeña Cristo.
Antes decíamos que conocer a Dios, que es una criatura
espiritual tan ajena a nosotros,porque no es un contexto físico,

(26:50):
es un contexto espiritual, podría parecer difícil.
¿Cuál es la clave para entender cómo actúa Jehová y por qué lo
hace Cristo? Cuanto más conocemos a Cristo,
un ser humano perfecto que vivióen un entorno como el que
nosotros vivimos, de seres humanos imperfectos, nos da las
claves de las cualidades de Jehová y cómo se ponen en

(27:10):
práctica en este entorno imperfecto.
¿Claro, qué aprendemos cuando efectivamente vemos no cómo
actúo Cristo? Bueno, pues ahora reflexionamos,
vemos cómo lo hizo. Lo vemos principalmente en los
Evangelios y vemos que la forma de aplicar las leyes de Jehová y
obedecer Sus Mandamientos es. Ser bondadosos cuando tratamos
con otras personas, como lo fue Cristo, mostrar cariño como él

(27:33):
lo manifestó Asus discípulos, compartió de sí mismo, dio a
conocer sus proyectos, sus características, compartió el
dolor y el sufrimiento que ellostenían también, y sobre todo,
que lo que sí hizo es estar más dispuesto a aventajar a los
demás que su propia posición, alpunto que dio su vida por los

(27:54):
demás. Claro, cuando entendemos que
esos son los mandamientos de Dios expresados como ser humano,
entonces nos acercamos a Jehová.Pero lo hacemos a través de
Cristo. No hacemos de poner a Cristo en
el primer lugar. Eso es lo que hizo la
cristiandad y desvirtúa completamente al padre.
En realidad, Cristo solamente seconvierte en el camino y quizá

(28:15):
un aspecto muy importante que podríamos destacar de cómo
ofreció Amistad Cristo es que perdonaba generosamente.
Aunque le decepcionaron él, siendo un ser humano imperfecto,
los seres humanos imperfectos, incluso sus amigos, no congelaba
a la gente en esos errores y losmantenía ahí apartados de sí
mismo. En realidad, perdonó
generosamente cuando ellos se arrepintieron y esto le permitió

(28:37):
desarrollar esas relaciones de amistad.
Así, esta es la forma de hacer verdadera amistad con Jehová,
conocerle, dejarnos afectar en nuestros sentimientos.
Y lo hacemos. Cuando conocemos no solamente el
papel de Cristo, sino también cómo lo hizo.
¿Bueno, pues llegados a este punto del discurso, cómo

(28:57):
logramos que una amistad dure para siempre?
Bueno, hemos visto que aunque lamayoría de las personas sí que
que les gustaría tener los beneficios de la amistad, parece
que se hallan tan ocupadas. Es tan difícil para ellos
entender lo que implica la verdadera amistad, que no
invierte en el tiempo y el esfuerzo necesario.
¿Pero qué es indispensable? Bueno, hemos visto que es

(29:18):
indispensable la comunicación enel caso de nuestra amistad con
Jehová, queremos que dure, que perdure en el tiempo.
Hemos visto que tenemos que conocerle para dejarnos afectar
en nuestros sentimientos y esto es comunicándonos con él
mediante la lectura de la Biblia.
La observancia de la creación hallevado incluso a muchas
personas a ser reverentes a Diospor ver la sabiduría y la

(29:40):
justicia que manifiesta Jehová, incluso en sus obras.
Pero también se requiere una comunicación.
Que implique reciprocidad, orar a Jehová, mantener esa relación
con él en la que le abrimos nuestro corazón, en la que
efectivamente nos damos a conocer, no porque él no pueda
conocernos individualmente, sinoporque nosotros expresamos
nuestras inquietudes y esto haceque él se sienta más cerca

(30:03):
también de nosotros. Pero algo también importante es
escoger los amigos. Saber qué tipo de personas van a
ser amigos, leales y verdaderos.Pues como decíamos, aquellos que
se fundamentan en valores espirituales, aquellos que
también han buscado amistad con Jehová, recordamos el estudio al

(30:24):
que hacía referencia en principio el estudio de Oxford,
que decía que parece que se ha convertido o que es un aspecto
fundamental para estar saludables en la vida.
Cultivar verdaderos amigos, puesfijaros lo que decía a
continuación. Por otro lado, no contar con
este tipo de lazos. ¿Es decir, amigos de verdad
puede aumentar el riesgo de sufrir depresión o incluso de

(30:46):
muerte prematura en un 50%? No cultivar amigos, según
Harvard, equivale a fumar más de15 cigorrillos al día y es
incluso mayor que los efectos dela obesidad y la falta de
actividad física. Así como estamos viendo
hermanos, cultivar amistades edificantes y duraderas no se

(31:06):
trata, podríamos decir, simplemente de una elección.
Sino de una necesidad tan esencial para el espíritu como
lo es la comida para el cuerpo. En realidad, cultivar amistades
sanas y duraderas es una inversión en nuestra salud y
nuestra felicidad. Si seguimos los consejos que
hemos visto en las Escrituras, cultivamos nuestra amistad con

(31:28):
Jehová y también con nuestro prójimo, que tienen valores de
este tipo. Tendremos amigos no solamente
ahora, sino, como dice la Biblia, para siempre.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.