Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:02):
En el credo católico encontramosla afirmación creo en la
resurrección de los muertos. ¿Pero es realmente esto así?
Todos los que rezan o han rezadoesto lo creen muchos que dicen
ser cristianos tiene una fe, la resurrección un tanto extraña en
(00:23):
un por si acaso, porque tal vez.¿Hay algo después de esta vida?
Pero como su convencimiento no es tal, pues no tiene peso en su
día a día, no tiene peso en su vida.
¿Por eso la pregunta para todos nosotros hay que reunidos, es
por qué debe ser real para mí laesperanza de la de la
resurrección y cómo influye estaen mi vida?
(00:47):
Bien, pues para poder tener esa confianza.
En esta enseñanza tenemos que conocerla bien y es lo que
haremos en primer lugar en esta conferencia, ver cómo comenzó a
existir, no esta esperanza, y después veremos porque debe ser
real para nosotros. ¿En primer lugar, por qué se
hizo necesaria la resurrección? Claro, se hace necesaria porque
(01:11):
existe la muerte, pero la muerteno entraba dentro del propósito
de Jehová. Para nosotros, para los seres
humanos, vamos AA recordar esto.Remontándonos al harén de Edén,
verdad, Adán y Eva, y vamos, el primer libro de la Biblia a
Génesis, el capítulo uno, el versículo 28, veremos cuál es,
(01:33):
cuál era y cuál es el propósito de Dios para nosotros, génesis
128. Además, Dios os bendijo y les
dijo. Tengan muchos hijos,
multiplíquense, llenen la Tierray tomen control de ella y tengan
autoridad sobre los peces del mar, los animales voladores de
(01:54):
los cielos y todos los seres vivos que se mueven sobre la
Tierra. Si empezamos esta conferencia,
yéndonos al principio de los tiempos, al propósito de Dios
para la humanidad, que Adán y Eva se multiplicasen tuviese una
descendencia perfecta, salud perfecta, vida eterna.
¿Pero cómo sabemos? ¿Bueno, esto no se está
(02:15):
cumpliendo hoy en día, no? Si avanzamos un poquito más en
el génesis, el capítulo 3 ya entra en escena Satanás el
diablo, y le dice todo lo contrario, que Jehová le había
dicho a Adán y Eva no, que si comían del fruto prohibido,
JEHOVÁ les dijo que morirían, Satanás les dijo que no, y lo
que hicieron a Adán y Eva es creer al diablo, creer sus
ardides, sus trampas. Y finalmente pecaron la
(02:37):
consecuencia, la muerte y ahora.Lo que hacemos es cuál es el
remedio para la muerte a quien entra en juego en la
resurrección. La resurrección lo que hace es
revertir los efectos de la muerte.
Por lo tanto, podemos decir que esta esperanza encaja
perfectamente en el propósito deDios para la Tierra.
(02:59):
Pero no deberíamos de ver esto simplemente como una herramienta
para que Jehová cumpla su propósito, que lo es, pero es
mucho más que eso, nos enseña cualidades de nuestro Dios y
padre Jehová. Cualidades como por ejemplo el
amor, Jehová nos quiere mucho, Jehová quiere darnos ese futuro
que Adán y Eva perdieron, porqueJehová en su amor y justicia,
(03:19):
porque Adán y Eva lo perdieron, su descendencia no lo merece,
así que voy a arreglar esto por amor, pero mucho más que eso.
Hay otro otra cualidad de él quecombinamos con el amor, que es
el poder. Vamos juntos, por favor, al
último libro de la Biblia, Apocalipsis, al capítulo 2 nos
vamos de principio a fin. Y leeremos el versículo 10.
(03:39):
Aunque este versículo se aplica principalmente a los cristianos
ungidos, por extensión podemos aplicarlo AA todos nosotros.
Apocalipsis 210 en su última parte, la parte B leemos, sé
fiel hasta la muerte y yo te daré la corona de la vida.
(04:02):
Si Jehová nos promete bueno a los ungidos en el cielo, pero
nosotros aquí en la Tierra. Vida eterna para aquellos que
son leales, así Jehová por amor quiere recompensar Asus siervos
fieles con la vida eterna. ¿Y además decíamos el poder,
porque esta promesa no la puede hacer cualquiera, verdad?
Si nos la hiciese cualquiera nosla creeríamos, pero es que nos
(04:23):
la hace el Creador, el todopoderoso, el único ser con
la capacidad de mantener la vidaa alguien o devolvérsela.
Y además de él, dice la Biblia en título 2 que no puede mentir,
pues. ¿Cómo vamos a dudar de estas
palabras de este Dios todopoderoso, Dios de amor, Dios
(04:43):
de promesa, Dios de propósito? Sin duda podemos creer en ella y
además ver como nosotros formamos parte de este
propósito. ¿Bueno, no, no haría falta más
garantías, verdad? Con esto que hemos leído y con
lo que conocemos a Jehová, pero quizás en el auditorio haya
personas que no lo conozcan tanto, necesiten un poquito más
de pruebas para poder tener fe en la resurrección.
Por eso vamos a concentrarnos ahora en esas pruebas.
(05:06):
Y vamos a comenzar a comenzar con una garantía que Jehová nos
ha dado como un documento, no antes de comprar una casa, pues
podemos tener la escritura y esaescritura de la casa ya nos
asegura que la propiedad es nuestra.
Nos ha dado Jehová una escriturade la resurrección de un
documento, una garantía de esto.Vamos a verlo juntos, por favor,
(05:28):
en hechos de los apóstoles, capítulo 17, versículo 31.
Y veamos cuál es esa garantía que Jehová nos ha dado hechos.
1731 porque ha fijado un día en el que se propone juzgar la
Tierra habitada con justicia mediante un hombre nombrado por
(05:51):
él el mesías, no Jesucristo, el rey del Reino de Dios.
Y ahora dice y les ha dado una garantía a todos los hombres al
resucitarlo de entre los muertos.
Aquí está haciendo referencia Jesús.
Como decíamos, lo interesante esque la garantía no es Jesús en
sí mismo. Dice que la garantía es el
haberlo resucitado de entre los muertos.
(06:13):
Así, la resurrección de Jesús esuna garantía de la resurrección
venidera. Podemos decir que la
resurrección de Jesús preparó elterreno para la resurrección de
miles de millones de personas. ¿Por qué?
En primer lugar, porque no hay duda alguna de que ocurrió.
Es prácticamente innegable este acontecimiento, este milagro.
(06:37):
Tenemos muchas pruebas, pero la Biblia hace referencia a una que
me gusta mucho. Pablo de los Corintios le habla
de cientos, hasta 500 testigos oculares que vieron a Jesús
Resucitado. No son uno ni 2, no cientos de
testigos oculares y que podemos decir de estos testigos.
Fijaros, tengo una cita aquí conmigo de un docto bíblico en
la Enciclopedia católica, cita lo siguiente.
(07:00):
Dice brevemente. Por lo tanto, el hecho de la
resurrección de Jesucristo cuenta con el testimonio de más
de 500 testigos oculares cuya experiencia, simplicidad y
rectitud de vida los hacían incapaces de de inventar
semejante fábula, individuos quevivieron en un tiempo en que
cualquier intento de engañar pudiera haberse descubierto
(07:20):
fácilmente, que en esta vida no tenían nada que ganar por su
testimonio, pero que podían perderlo todo por aquella
actividad. Cuyo valor moral desplegado en
su vida Apostólica puede explicarse únicamente por el
hecho de que estuvieran íntimamente convencidos de la
verdad objetiva de su mensaje dapara creer en estos testigos.
(07:43):
Claro que sí. Tenía mucho más que perder que
ganar. ¿Por qué lo hicieron?
Porque estaban íntimamente convencidos de la verdad de su
mensaje, de que Jesús había sidoresucitado.
Pero eso no es todo, Jesucristo.Dijo también que su resurrección
tenía que ver con la nuestra. En sus propias palabras, vamos a
verlos juntos, por favor, en Evangelio según Juan en el
(08:04):
capítulo 11, y no cerréis porqueleeremos un versículo más de
este capítulo. Si sois tan amables, Juan 11,
versículo 11, perdón, versículo 25.
Después leeremos el 11. Juan 1125.
Jesús le dijo, Yo soy la resurrección.
(08:26):
Y la vida, el que demuestre fe en mí, aunque muera, llegará a
vivir. Sí, Jesús se identifica a sí
mismo como la resurrección y la vida.
Por lo que decíamos antes, su resurrección preparó el terreno,
de qué manera. ¿Aquí ya entra en juego el
rescate, verdad? ¿Gracias a que Jesús pagó el
precio que Adán y Eva habían perdido, especialmente Adán,
(08:51):
verdad? Su vida humana perfecta.
Ahora esto hizo que nosotros pudiésemos optar.
A la vida eterna, si tenemos también fe en la resurrección de
Jesús y en su sacrificio. Así vemos cómo Jesús
Apropiadamente se llama a sí mismo.
La la resurrección y la vida. Y esta resurrección la
predicaron a los cuatro vientos,sus discípulos los apóstes, los
(09:15):
primeros cristianos y a día, a día de hoy, seguimos haciéndolo.
Esto es una garantía absoluta deque esta esperanza es real.
¿Y en qué términos se expresó Jesús también de la resurrección
venidera? ¿Y en qué términos se expresó en
cuanto a la dificultad de este milagro de la resurrección?
Bueno, pues en este mismo capítulo de de Juan 11 ocurre la
(09:37):
famosa resurrección de Lázaro, su amigo Lázaro.
¿Y qué comparación hace Jesús antes de Resucitarle?
Vamos a verlo juntos, por favor,en el versículo 11 lanza, Lázaro
ya ha fallecido, lleva días muerto incluso.
Y ahora el versículo 11 leemos. Después de decir esto añadió,
nuestro amigo Lázaro se ha dormido, pero voy para allá a
(10:03):
Despertarlo. Qué interesante verdad dice que
su amigo estaba durmiendo en un sueño profundo.
Esto muchas veces lo hemos utilizado para enseñar como los
muertos no tienen conciencia de de nada en absoluto, no para
enseñar esta otra enseñanza básica de la Biblia.
Pero es que además tiene mucho que ver con la resurrección,
porque por eso lo lo citó aquí Jesús pensando cuánto nos cuesta
(10:26):
a alguien que está dormido, despertarlo, a veces con un
simple susurro, tocándole en el hombro unas palabritas y alguien
despierta. Los hay un poquito más
dormilones, hay que echarle un vaso de agua y entonces ya se
despiertan. Pero el caso es que está al
alcance de nuestra propia mano, pues con esa misma facilidad,
Jesús, con el poder de su padre,con el poder de Jehová, podría
(10:47):
resucitar a alguien que había fallecido.
La imagen nos demuestra este milagro de Jesús y también nos
demuestra el impacto que tuvo enlos que estaban, especialmente
en sus hermanas Marta y María. ¿Verdad ver que su hermano
lázaro, después de días muerto, ahora volvía a vivir?
Incluso pudieron presenciar eso con la facilidad que Jesús lo
(11:09):
hizo con 2 palabras, Lázaro, saly Lázaro fue resucitado.
Con estas pruebas vamos viendo no como la esperanza de la
resurrección es una garantía segura.
Y es que decíamos que Jesús también habló de la resurrección
venidera. ¿En qué términos se expresó?
Vamos allá, vamos a Juan, capítulo 5, los versículos 28 y
(11:32):
29, Juan 528 y 29, dice Jesús. No se asombren de esto.
Porque viene la hora en que todos los que están en las
tumbas oirán su voz y saldrán los que hayan hecho cosas buenas
(11:54):
para una resurrección de vida y los que hayan hecho cosas malas
para una resurrección de juicio que ya está hablando, no de la
resurrección futura de este miles de millones de personas.
Me encanta la primera frase de Jesús para anunciar esta
esperanza. No se asombren de esto.
¿No podría pensar, cómo no voy aasombrarme si esto va a ser un
(12:14):
momento increíble? ¿Muy emocionante, no?
Las emociones a flor de piel y es cierto, Jesús lo sabía, pero
cuando usa esta expresión no está hablando de que no se
emocione, no se asombren. Más bien está relacionado con la
sorpresa. No se sorprenda.
Para ilustrarlo, imaginaros a alguien familiar vuestro, un
amigo que no veis desde hace muchos, muchos años y estáis
(12:39):
deseando verle, pero incluso vive en otro país YY te vas a
encontrar con él en el aeropuerto.
Marcas el día, marcas la hora y allí estarás esperándole.
Cuando te encuentres con él te vas a sorprender.
Yo creo que no, si has quedado con él, pues no será ninguna
sorpresa. Lo que sé es una gran alegría,
(13:00):
pero en ningún momento te va a te va a pillar desprevenido.
Esto es lo que Jesús quería decir, aquí no se asombre, no,
no, no, porque el día está fijado porque va a ocurrir, no
hay ninguna duda. Con esa seguridad que habló
Jesús tenemos que nosotros también captar esa esperanza
seguros de que ese día vendrá, así que no nos asombremos, solo
(13:23):
nos emocionaremos, nos abrazaremos, lloraremos
reiremos. Va a ser un momento fascinante,
pero va a ser seguro, ninguna, ninguna sorpresa.
Bueno, yo creo que con estos minutitos que hemos hablado de
de esta esperanza y de estas pruebas, nuestra fe en la
resurrección se ha fortalecido. Ya estaba fuerte, pero ahora
está aún más. ¿Ahora la pregunta es un poquito
(13:45):
la que hace el título de esta conferencia, por qué debe ser
real para nosotros, conectándolocon la introducción, no?
¿Qué peso debe tener esto en mi vida?
Y es que a partir de ahora Fijaros qué interesante.
Otras conferencias, publicaciones hablan de la
esperanza de la resurrección pensando en los que hemos
perdido en la muerte, pero ahoraqueremos centrarnos en un tema
que se habla poco, que es nuestra propia muerte.
(14:08):
No vamos a ponernos aquí dramáticos ni mucho menos, no,
lo que queremos es pensar, oye. La esperanza de la resurrección
cómo me ayuda en mi día a día pensando en que quizá mi vida
acabe, y es que esto es una realidad, por eso no es que nos
pongamos dramáticos, solo somos realistas, y es que ninguno aquí
presente podemos asegurar nuestra vida, ni siquiera 1
(14:29):
minuto, 1 hora, un día o años esimposible.
En la canción los lo hemos entonado y también en la Biblia,
está escrito en Santiago 414, somos una neblina que aparece.
Y luego desaparece. De hecho, muchas veces no.
Cuando fallece alguien usamos esa expresión, no nos pilla de
sorpresa, es que no somos nada, es verdad, nuestra vida pende de
(14:52):
un hilo y esta es una cruda realidad.
Es triste, es cruda, pero es asícómo nos ayuda la esperanza de
la resurrección, pues atenúa esta cruda realidad, nos hace no
tener que pensar mucho en ello, en si esta vida acabará pronto o
no, si nos va a pasar alguna cosa, no, no vivimos sin ese
miedo. No estamos dándole vueltas todo
(15:13):
el día a la muerte a ese concepto, porque sabemos que
esta vida no es todo lo que hay.De hecho, fijaros si hay gente
que le da vueltas y la Biblia habla de ello en la Carta a los
hebreos que hay quienes temen tanto a la muerte que están
sujetos a esclavitud. ¿Hay gente que es esclavo del
miedo a la muerte que triste, verdad?
Los que confiamos en la resurrección no tenemos miedo a
(15:36):
la muerte. Ninguno, porque sabemos que la
muerte no es el fin. ¿La Biblia habla en el sistema
911 del suceso imprevisto, verdad?
¿Una vez más, cómo no ha ido aquí la resurrección pensando en
que nuestra vida puede acabar encualquier momento un accidente o
incluso es la la muerte de un familiar?
¿No queremos centrarnos tanto enmuertes ajenas, pero puede
(15:57):
ocurrir también, pues pensar esoque realmente es una realidad,
pero que nosotros tenemos la solución, nos va a ayudar mucho
nuestro día a día, porque vamos a vivir con una sonrisa, vamos a
vivir más tranquilos, verdad? Y vamos a poder seguir a Jehová
mucho mejor. Y eso, especialmente, es una
tranquilidad para nuestros queridos hermanos Mayores.
¿Por qué decimos esto? Porque quizá estoy prácticamente
(16:20):
convencido de que los mayores nopensaban que iban a llegar a
esta edad. Se llevan ya muchos años en la
verdad, en este sistema de cosas.
No es cierto. Pensarían que iban a vivir el
armageddon, no la gran tribulación que iban a poder
sobrevivir a ella. ¿Que esto?
Pues que a lo mejor los que han tenido hijos que no iban a tener
hijos, que no iban a hacerse mayores.
(16:42):
Pero el tiempo pasa y ahora aquíesta esperanza de la
resurrección es una ayuda inmensa, porque uno piensa, sí,
si yo tenía muchas ganas de vivir la gran tribulación.
Pero es tan importante eso. ¿Cuál es la vida que realmente
es vida, como dice la Biblia? Pues la vida eterna.
La vida que Jehová nos promete en el paraíso.
(17:03):
Y es en eso, en lo que todos nosotros, especialmente los
mayores, se pueden centrar gracias a la esperanza de la
resurrección. Eso te hace pensar en que este
sistema de cosas es pasajero, que no debemos dedicarle ni
tiempo ni energía, sino pensar en él y trabajar en él lo justo
y necesario y especialmente sirviendo a Jehová.
Ese debe ser nuestro objetivo, no pensar en si sobreviviré o no
(17:24):
sobreviviré. ¿Recordáis esa frase?
Me gustó mucho, no Stephen Left,que dijo de que.
¿Todos pasaremos el paraíso, no?Y dijo, quizás unos vivitos
andando, es decir, sobreviviendoa gran tribulación, pero otros
tomarán el subterráneo. ¿De verdad que importa tanto el
el medio por el cual vayamos? Lo importante es estar ahí y esa
(17:48):
esperanza de la sujeción nos ayuda a pensar eso en que lo
importante es seguir a Jehová y disfrutar de la vida eterna.
¿Cuánto nos fortalece esto, verdad?
Nos consuela, nos anima. Así, esa esperanza ya tiene
efecto hoy en nuestras vidas, pero no solo tiene un efecto en
nuestras emociones, nuestros sentimientos, sino también en
(18:08):
nuestras cualidades cristianas. ¿Al Apóstol Pablo le ayudó
mucho, ha cultivar una cualidad imprescindible en todo
cristiano, queréis ver conmigo cuál es?
Por favor, acompañadme a la segunda Carta a los corintios,
capítulo uno. Segunda carta a los corintios,
(18:30):
capítulo uno, los versículos 8 y9, fijémonos qué cualidad
cultivó aquí el apóstol y la quenosotros también podemos imitar.
Segunda, los corintios 18 y 9 hermanos queremos que estén al
(18:50):
tanto de los problemas que que tuvimos en la provincia de Asia.
Estuvimos bajo una presión tan grande.
Que superaba nuestras fuerzas hasta el punto de temer por
nuestras vidas. De hecho, nos sentimos como si
ya estuviéramos condenados a muerte.
Esto sucedió para que no confiáramos en nosotros mismos,
(19:12):
sino en el Dios que levanta a los muertos.
Sí, aquí el apóstol Pablo, una vez más, está narrando sobre las
pruebas que que tuvo que soportar junto con sus
compañeros. ¿Verdad que no se echa ninguna
flor a sí mismo? No.
¿Pero sí que habla de que superóy superaron estas pruebas, es
decir, cultivaron aguante y cómo?
(19:34):
¿En la en la última frase la hemos leído, verdad?
Para no confiar en sí mismos sinen el Dios que levanta a los
muertos. Sí, la esperanza de la
resurrección le ayudó a aguantar, como se suele decir,
aguantar carros y carretas, pruebas, no de de poca monta.
Todo lo contrario, pruebas en las que su vida.
(19:55):
Estaba en juego, sin embargo, aguantó.
¿Por qué? Pues el razonamiento sería
bueno, no me quiero morir, de hecho ninguno aquí presente
queremos morir, pero si ocurriese leal a Jehová, sé que
Jehová me resucitará, me levantará, así que bueno,
entonces ahora pues vive con lealtad a Jehová, con
(20:17):
integridad, pensando en que si lo hace fiel, si muere fiel,
Jehová le va a devolver la vida.Qué bonito ejemplo, no es
cierto. Y hoy en día pasa lo mismo.
Enfrentamos este tipo de pruebas, quizás ahora no tan
severas, pero en un futuro o algunos de nuestros hermanos en
otros países en el que la vida está en juego y incluso se
amenaza de muerte. ¿Oye o haces esto?
(20:38):
OO Dejas tu neutralidad cristiana o infringes tu
neutralidad cristiana, o te matamos o te metemos en Cadena
Perpetua o en x años de prisión,o desobedecer el mandato de
Jehová sobre abstenerse de sangre también, no, no, si no
haces esto, mueres. La amenaza de la muerte está
ahí, latente. ¿Cuál es el remedio, el
(21:00):
antídoto, la fe en la esperanza de la resurrección?
Traigo conmigo aquí la esperanzade alguien, o sea, la
experiencia perdón de alguien. Confío mucho en esta esperanza y
la ayuda a superar la prueba de de la muerte en la Alemania
nazi. Fijaros, le escribe una, una
cartita, un un hermano nuestro asu esposa está allí.
(21:23):
En un campo de concentración y está condenado a muerte.
Y él dice así, mi querida herna,esta es mi última noche.
Me leyeron mi sentencia en voz alta y he tenido mi última
comida. De modo que cuando recibas esta
carta, mi vida habrá terminado. Sabemos que el aguijón ha sido
removido de la muerte y que la victoria ha sido ganada sobre el
(21:45):
sepulcro. De modo que una vez más, miro en
tus ojos serenos y resplandecientes y borro el
último dolor de tu corazón. Y a pesar del dolor.
Levanta la cabeza y regocíjate, no debido a la muerte, sino
debido a la vida que Dios dará alos que lo aman.
Sinceros, saludos en amor y verdadera amistad de tu esposo
que te quiere. ¿Qué palabras tan bonitas,
(22:08):
verdad? No queremos fijarnos en en lo
romántico de de la Carta, sino en la fe que tenía en la
resurrección. ¿Y cómo esto le ayuda a aguantar
esa época tan difícil en la Alemania nazi de de Hitler?
Donde eran sometidos a estas pruebas.
Sin embargo, él se mantuvo leal.¿Qué ejemplo para todos
nosotros? Si tenemos esta fe tan fuerte,
(22:29):
también aguantaremos las pruebasy además de de aguantar esto,
queremos ampliarlo un poquito más.
Estamos hablando de nuestro día a día, de nuestra vida personal,
pero si damos el zoom o lo alejamos más bien y ahora vemos
el cuadro completo, nuestra integridad afecta a algo más
importante. Al desafío de Satanás, el diablo
(22:50):
a Jehová. Vamos a ver juntos esas palabras
tan bonitas que Jehová nos dirige a cada uno de nosotros en
proverbios 2711 y así podemos conectarlo con lo que estamos
analizando, proverbios 2711. Ahí Jehová nos dice a todos y
(23:11):
cada uno de nosotros se sabio, hijo mío, y alegra mi corazón.
Para que yo le pueda responder al que me desafía.
Bueno, Satanás ha desafiado a Jehová y a los seres humanos.
Ha lanzado un gran desafío. Pero vamos a centrarnos en un
aspecto de ese desafío, porque afecta la santificación del
nombre de Jehová su soberanía, pero también ha puesto en tela
(23:33):
de juicio nuestros motivos por los cuales servimos a Jehová y
no es por egoísmo. Si fuese por egoísmo, nos
agarraríamos a la vida a cualquier precio, pero no,
nosotros estamos dispuestos a morir.
¿Por qué? Porque amamos a Jehová.
Podemos demostrar a Jehová que somos sus hijos sabios y
obedientes que le amamos por susbonitas cualidades.
Nuestra integridad le da una bofetada a Satanás en la cara.
(23:56):
Qué privilegio que Jehová puede usar nuestros nombres para
responder a este desafío. Y con esto también estamos
contribuyendo a la santificaciónde su nombre.
Si fijaros qué importante es quefortalezcamos nuestra fe en esa
esperanza, porque nos va a ayudar a mantener nuestra
integridad por los motivos correctos.
Bueno, seguro que todos y cada uno de nosotros estamos deseando
(24:18):
que llegue este momento, que llegue la resurrección, porque
aunque no hemos hablado de nuestros seres queridos, los
hemos perdido en la muerte, muchos de ellos siervos fieles
de de Jehová, y estamos deseandoverlos.
¿Estamos deseosos de que esta promesa sea cumplida, sea que
nos afecte en primera persona o no, pero y Jehová?
(24:38):
¿Cuántas ganas tiene? Nosotros hemos perdido amigos y
familiares. Pero quizás lo podamos contar
todos y escribir una hoja. Jehová ha perdido millones de
amigos. ¿Cuántas ganas no tendrá jehová
de volver a vernos? No tenemos que solo imaginarlo,
(24:59):
podemos leerlo juntos, por favor, el texto de la canción
que entonamos al principio, Hop 1414 y 15.
(25:21):
Si lo tenéis ahí, job habla con Jehová diciendo, si un hombre
muere, puede volver a vivir. Esperaré todos los días de mi
servicio obligatorio hasta que llegue mi liberación.
Tú llamarás y yo te responderé. Ansiarás volver a ver la obra.
(25:43):
De tus manos, sí, job tenía una fe firme en la esperanza de la
resurrección y qué bonito que, como decíamos al principio, no
solo encaramos a Jehová como un Dios de poder, que lo es, no es
el Dios todopoderoso, sino un Dios de amor.
¿Lo que decíamos de echar de menos Asus amigos, verdad?
Aquí lo dice claramente el versículo 15, la parte B
(26:05):
ansiarás volver a ver la obra detus manos, la nota.
A pie de página referencia, versículo 15 dice, Os sentirás
anhelo, un deseo ardiente, un deseo intenso por volver a ver
Asus amigos. Jehová está deseando llevar a
(26:25):
cabo la resurrección. ¿Cuánto nos alegra esto?
¿Cuánto nos fortalece? ¿Nos emociona, nos anima a qué?
A seguir leales, a ser fieles. A esperar pacientes a seguir
esperando con la vida eterna en mira.
La vida que realmente lo es, va a llegar.
(26:47):
Lo hemos analizado durante esta conferencia.
No hay ninguna duda, así que nosotros, por mucho que cueste,
vamos a esforzarnos por seguir sirviendo a Jehová, por
mantenernos en el amor de Dios, esperando el cumplimiento, el
seguro cumplimiento de devolver la vida a los seres humanos
obedientes.