All Episodes

May 11, 2025 28 mins

JW Special Moments Podcast

Compartiendo la verdad con amor y humildad.

⭐ UN REGALO ESPIRITUAL COMPLETAMENTE GRATUITO:

Como nos enseña Mateo 10:8, “Recibieron gratis, den gratis”. Este podcast es una ofrenda de amor, creada para compartir discursos espirituales sin costo alguno, con el único propósito de glorificar a nuestro amado Padre, Jehová.

🙏🏻 UN ESFUERZO HUMILDE, SIN BUSCAR GLORIA HUMANA:

Nuestra conciencia, guiada por la Palabra de Dios, nos lleva a rechazar cualquier forma de monetización. Agradecemos de corazón a nuestros queridos hermanos en la fe que, de manera anónima, colaboran con este podcast. Ellos reflejan el espíritu de Romanos 12:3, demostrando humildad y buen juicio, dando toda la honra a Jehová, quien merece toda la gloria.

⚠️ ACLARACIÓN IMPORTANTE:

Este podcast no es un canal oficial de la organización. Para información confiable, te animamos a contactar a los Testigos de Jehová en tu localidad. Además, mantente alerta ante las influencias de las redes sociales y los apóstatas, como nos advierten Romanos 16:17-18 y Apocalipsis 22:15.

🎧 DISPONIBLE DONDE PREFIERAS ESCUCHAR:

Encuentra JW Special Moments Podcast en tus plataformas favoritas:

Spotify • Apple Podcasts • Amazon Music • Deezer • YouTube • iHeartRadio

También puedes disfrutarlo en sitios web dedicados a podcasts.

📖 UN RECORDATORIO FINAL:

Que la sabiduría de Proverbios 22:3 guíe tus pasos: “El prudente ve el peligro y se esconde”. Que este podcast sea una luz en tu camino espiritual, acercándote más a Díos con cada palabra.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:03):
¿Y tú, por qué crees lo que crees?
Bueno, quizá alguien te ha hechoesta pregunta o tú mismo te has
cuestionado alguna de tus creencias, pero más importante
que la pregunta, Has sabido darle respuesta.
Bueno, esta es una cuestión importante, ya que creer

(00:25):
significa aceptar algo como verdadero, auténtico, real.
¿Y podemos decir que nuestras creencias son la base de lo que
somos, pero por qué creemos lo que creemos?
Bueno, en algunos casos esta es una pregunta difícil de
contestar, pero es importante darle respuesta.
¿Por qué? Pues porque, como dijo cierto
ensayista inglés llamado FrancisBacon, el hombre prefiere creer

(00:48):
lo que más le satisface. Y es que quizá nos hemos dejado
llevar y puede que no estemos realmente.
Convencidos de lo que creemos o que incluso estemos equivocados,
lo cierto es que a pesar de que ninguno de nosotros nace
teniendo creencias, poco a poco vamos adquiriéndolas incluso sin
darnos cuenta. Por esa razón se suele decir que

(01:12):
los bebés son como esponjas, queque van absorbiendo todo lo que
les rodea, lo que hace que no solamente se vaya desarrollando
su mente, sino también lo que creen, además nuestras
creencias. ¿Pueden ser el resultado de
distintos factores, como puede ser el primero?
Pues nuestra crianza. Seguro que nuestra familia nos

(01:33):
ha intentado enseñar, pues lo mejor que sabía.
Y si nos ha enseñado en base a lo que dice la Biblia, nos ha
hecho el mejor regalo que nos podemos imaginar.
Pero claro, a pesar de esto, tenemos que tener cuidado.
Y es que las creencias de nuestros padres.
Pudieran haberse convertido simplemente en una herencia que

(01:55):
nos han dejado con cariño. Otro factor que bueno puede
influir en lo que creemos tiene que ver con nuestra educación.
Es probable que hayan influido en nosotros profesores o
autoridades especializadas en diversos campos que nos han
enseñado, han compartido con connosotros parte de su
conocimiento YY bueno, esto no es necesariamente malo, pero

(02:19):
también tenemos que tener cuidado.
¿Por qué? Porque aunque tengan mucho
conocimiento o muchos años de estudio, eso no garantiza que
tengan la verdad absoluta. Por ejemplo, el reconocido
científico británico Lord Kelvinen 1895 afirmó, Es imposible que

(02:39):
máquinas más pesadas que el airepuedan volar.
¿Qué disgusto se llevaría ahora,verdad?
Bueno, esto tan solo es un ejemplo de que no es lo más
sabio aceptar una idea como verdadera.
Por el mero hecho de que lo apoye una autoridad acreditada y
otro factor que puede influir enlo que creemos tiene que ver con
los medios de comunicación. En los medios se presentan pues

(03:02):
noticias, gran variedad de información, pues que afecta o
influye en lo que pensamos, lo que creemos sobre diversos
temas, pero también tenemos que tener cuidado porque a veces esa
información puede ser incompleta, puede ser errónea o
directamente falsa. Así, estos 3 factores nos hacen

(03:23):
pensar en algo muy importante, yes que el hecho de que otras
personas crean lo mismo que nosotros no significa que lo que
creemos sea cierto. ¿Entonces de verdad es tan
importante lo que creemos? ¿Bueno, pensemos en esto, si
quisiéramos llegar a algún lugaral que no hemos ido antes, qué
haríamos? Seguiríamos un camino porque nos

(03:45):
parece que que va bien. ¿Seguiríamos a alguien?
Porque se le ve confiado y parece que sabe a dónde va.
Bueno, si hacemos eso, seguro que llegamos a algún sitio, pero
probablemente no sea donde teníamos pensado llegar de
manera parecida. Nuestra vida es como un viaje y
todos esperamos encontrar un camino que nos lleve a un

(04:08):
destino final, ser felices y la dirección que tomamos en la vida
muchas veces. Pues se basa en lo que creemos
correcto o incorrecto. Y estas decisiones tendrán un
efecto en nuestra vida, tanto para bien como para mal.
Por esa razón, si queremos tomarbuenas decisiones, nuestras

(04:30):
creencias tienen que estar basadas en la verdad.
Proverbios 1412 nos advierte delpeligro de simplemente dejarnos
llevar, dice, hay un camino que al hombre le parece correcto,
pero al final. Lleva a la muerte.
Y es que nuestras creencias pueden salvarnos la vida o

(04:50):
hacernos mucho daño, y en especial lo que creamos sobre
Dios y la Biblia, ya que influyeprofundamente en nuestra vida
ahora y en nuestro futuro. ¿Puede que, bueno, siempre
hayamos creído en Dios, en la Biblia, pero por qué?
¿Por qué creemos lo que creemos?¿Tenemos que estar seguros?

(05:12):
De de la razón, del fundamento de nuestras creencias.
Si la Biblia enseña la verdad, nos puede permitir disfrutar de
2 cosas incomparables. Vamos a ver la primera, vamos a
leer, segunda timoteo, segunda Carta, Timoteo 316 y 17, segunda

(05:33):
Timoteo 316 y 17. Ahí dice, toda la escritura está
inspirada por Dios. Y es útil para enseñar, para
censurar, para rectificar las cosas y para educar de acuerdo
con lo que está bien, a fin de que el hombre de Dios esté
perfectamente capacitado y completamente preparado para

(05:56):
realizar todo tipo de buenas obras.
Así, teniendo en cuenta este texto, si la Biblia enseña la
verdad, es la mejor guía actualmente que que podemos
tener. Porque sus páginas están llenas
del conocimiento de Dios. Un conocimiento que cuando lo
ponemos en práctica nos ayuda a estar preparados, a tomar buenas

(06:18):
decisiones, hace que nos vaya bien.
Pero no solo eso, también nos puede ayudar a conseguir lo que
dice. Las palabras de Juan, capítulo
17, Juan 173 aquí dice, esto significa vida eterna.

(06:38):
Que lleguen a conocerte a ti, elúnico Dios verdadero y a quien
tú enviaste, Jesucristo, Vida Eterna.
Si esto es así, nada, absolutamente nada de lo que
este mundo pueda ofrecer siquiera puede acercarse a lo
que nos ofrece. Basar lo que creemos en la
Biblia, pues es en base a lo quehemos leído, lo que nos permite

(07:00):
tener la mejor vida actualmente y vida eterna en el futuro, por
el contrario. Si la Biblia no enseña la
verdad, basar nuestras creenciasen ella no tendría ningún
sentido. Nos sentiríamos como Pablo se
expresó en las palabras que aparecen en primera los
corintios, capítulo 15, que también vamos a leer juntos, le

(07:21):
damos primera los Corintios 1519y 32, primera, los Corintios
1519, dice, si hemos puesto la esperanza en Cristo para esta
vida solamente. Somos los más dignos de lástima
el 32. ¿Si yo, como otros hombres, he

(07:44):
peleado con animales salvajes enÉfeso, de qué me sirve si los
muertos no van a ser resucitados?
Comamos y bebamos porque mañana moriremos.
Pensemos en lo que dijo Pablo, tanto él como otros cristianos
de su tiempo habían sufrido pérdida, persecución, habían
aguantado situaciones difíciles,habían arriesgado.

(08:06):
Su vida. Y todo ello porque creía en una
enseñanza bíblica como es la resurrección.
Pero si no había base para tal esperanza, si no hubiera sido
cierto un fundamento de sus creencias tan fundamental como
la resurrección de Cristo, los cristianos de entonces eran las
personas más dignas de lástima. Hay tanto en juego que no se

(08:30):
trata de creer por creer. Cada uno de nosotros deberíamos
preguntarnos. Estoy seguro de que lo que dice
la Biblia y lo que creo en Dios es cierto.
Y por qué, bueno, no basta, comohemos dicho, con creer lo mismo
que otras personas creen, no quenos rodean.

(08:51):
¿Podemos comparar nuestras creencias a la construcción de
una casa? Uno de los pasos más importantes
de una construcción tiene que ver con la cimentación.
Pues los cimientos son son la base de la construcción, se
encuentran bajo la Tierra, no soportando el peso de todo el
inmueble ahí enterrados. Y si una casa no está bien

(09:12):
cimentada, se pueden producir daños estructurales e incluso se
puede producir el colapso o el derrumbe de la vivienda de
manera similar. Si nuestras creencias no tienen
una base sólida, nuestra fe también podría derrumbarse
fácilmente. Necesitamos una fe fuerte.
Y para conseguirlo, lo que creemos tiene que tener una base

(09:35):
sólida. ¿Cómo lo conseguimos?
Bueno, pues necesitamos buscar información exacta y dedicar
tiempo a reflexionar. En ella analicemos 3 cuestiones,
3 cuestiones importantes en las que se debe sustentar lo que
creemos y por lo tanto, merece la pena investigar.

(09:56):
¿La primera muy importante, existe un creador?
O surgieron todas las cosas por casualidad.
Bueno, puede que siempre hayas creído en que Dios creo el
universo, pero, por ejemplo, ahora un joven quizá está
empezando a analizar materias enlas que se enseña que la
evolución es un hecho que está comprobado científicamente.

(10:22):
Deberías creer sin más lo que loque te dicen por el hecho de que
se lo has escuchado a un profesor.
O lo has leído en un libro o deberías cuestionar si estas
afirmación es cierta. Pensemos en esto, si todo surgió
por accidente, entonces ni la vida ni lo que hay en el

(10:42):
universo tiene sentido, ya que si la evolución es una realidad,
el el único objetivo del ser humano es vivir unos cuantos
años bien, entre comillas. Y se acabó, si no estamos
seguros de que Dios existe. ¿Qué, qué sentido tendría
supuestamente seguir sus consejos?
¿Qué sentido tendría vivir como él?

(11:04):
¿Espera que lo hagamos y, más aún, qué sentido tendría
durarlo? ¿Cómo reaccionaremos cuando
alguien nos presione si no estamos convencidos para que
pensemos o actuemos de una manera contraria?
¿Bueno, sin duda merece la pena investigar sobre esta importante
cuestión, verdad? Bueno, para empezar.

(11:24):
La afirmación de que la evolución es un hecho más que
probado científicamente es inexacta.
Tras muchos años de investigación, los científicos
siguen teniendo opiniones y muy diversos, no muy distintas entre
ellos, sobre como supuestamente se produjo la evolución entonces

(11:45):
sin los propios científicos. ¿Se ponen de acuerdo en este
asunto? ¿Es realista presentar la
evolución como un hecho científicamente probado?
Por otro lado, puede que hayas escuchado que todo lo que hay en
el universo llegó a existir debido a una gran explosión
accidental. ¿Si esto es así, qué o quién

(12:10):
produjo el big bang? ¿Qué tiene más sentido decir que
todo salió de la nada? O que todo se originó a partir
de algo o gracias a alguien. Bueno, imaginemos por un momento
que estamos en una imprenta y hay una explosión en la imprenta
que llena todo de tinta. No nos parecería convincente el

(12:33):
que alguien nos dijera que debido a dicha explosión casual,
se formó un diccionario enciclopédico encuadernado.
¿Bueno, si todo lo que nos rodeaes producto de la casualidad y
la evolución, por qué hasta las formas de vida más simple son
extraordinariamente complejas? Claro, puede que algunas

(12:56):
personas que defienden la evolución como un hecho, incluso
se rían de lo que crees. ¿Pero cómo defienden ellos sus
creencias? ¿Cómo reaccionan cuando tú
aportas razones sólidas que demuestran?
¿Por qué crees en un creador inteligente?
¿Podría ser que muchos de los que no creen en un creador se

(13:17):
hayan dejado llevar por lo que dicen los demás?
Bueno, la realidad es que en la propia naturaleza existen
pruebas sólidas de que alguien lo diseñó todo.
Un ejemplo de ello tiene que vercon los ciclos que sustenta en
nuestra vida y que actúan como un enorme sistema de reciclaje.
¿Pensemos en esto, qué pasaría en una ciudad?

(13:39):
Totalmente. Amurallada que impide que nada
del exterior pueda entrar a la ciudad, como puede ser el agua,
y que tampoco pueda salir nada como la basura.
Bueno, de alguna manera la Tierra es como esta ciudad
contiene una cantidad limitada de agua y se queda con la basura
que se va generando. Sin embargo, puede sostener la

(14:02):
vida de miles de millones de seres vivos.
Y lo ha hecho generación tras generación, demostrando una
capacidad. Increíble de reciclar los
productos que necesitamos para vivir.
¿A qué conclusión llegamos cuando pensamos en cosas como
estas? Bueno, es muy razonable que
lleguemos a conclusiones como laque aparece en romanos, capítulo

(14:24):
uno. Leamos, por favor las palabras
del capítulo uno de la Carta a los romanos, versículo 20, ahí
dice, romanos uno, 20. Porque sus cualidades
invisibles, su poder eterno y divinidad se ven claramente
desde la creación del mundo, pues se perciben por las cosas

(14:46):
creadas, de modo que ellos no tienen excusa.
Lo cierto es que cuando reflexionamos en estos hechos y
en lo que nos rodea, como dice el texto, no tenemos excusa.
Y es que todo ello, incluido nosotros, somos una prueba real
de que existe un creador inteligente, un Dios.

(15:07):
Que merece adoración. Pero no podemos basar nuestra
adoración tan solo en lo que vemos en la creación, ya que sin
la Biblia habría muchos detallesque nos perderíamos, como el
propósito de Dios, su nombre YY muchos otros aspectos que, como
es lógico concluir, él desea queconozcamos por esa razón.

(15:29):
La Biblia es otro aspecto importante para sustentar lo que
creemos, claro. Muchas personas reconocen que la
Biblia es un libro singular. Por ejemplo, la revista Time
comentó que aparte de ser el libro más vendido de la
historia, la Biblia es una y otra vez el libro más vendido
del año. ¿Pero se queda en eso la Biblia,

(15:51):
el ser el libro más vendido o fue inspirada por Dios y por
tanto tiene debe influir en nosotros?
¿Bueno, muchas personas que incluso han leído varias veces
la Biblia no creen en ello, peroqué crees tú?
Los que no creen en la Biblia a Menudo pasan por alto diferentes

(16:11):
pruebas que demuestran que la Biblia es inspirada por Dios.
Y vamos a hablar de 3. La primera, las pruebas
científicas, la segunda, el cumplimiento de profecías y la
tercera, la respuesta que da preguntas importantes, hablemos
de las pruebas científicas, comose ha comentado en otras

(16:31):
ocasiones. Aunque la Biblia no es un libro
de ciencia, lo cierto es que se exacta cuando habla de ella y
para eso tenemos que hacer una parada en detalles sumamente
interesantes como los que aparecen en hob, capítulo 36,
vamos a leerlo juntos, por favor.
Ho 3627 y 28, Hob 3627 y 28, dice él hace subir las botas de

(17:01):
agua. El vapor se condensa para formar
la lluvia, entonces las nubes laderraman precipitándola sobre la
humanidad. Bueno, en estas palabras es
curioso que la Biblia describe las 3 fases principales del
ciclo del agua. El calor solar atrae hacia
arriba las gotas de agua por medio de la evaporación y

(17:24):
después mediante la condensación.
El vapor de agua forma las nubesque producen la precipitación.
¿Interesante, verdad? Bueno, parece simple a simple
vista, no en los miles de años que han pasado desde que se
escribieron estos versículos tandestacables por su exactitud

(17:44):
científica. ¿Por cierto, el hombre ha tenido
mucho tiempo para investigar el ciclo del agua, verdad?
Con todo, cierta obra especializada señaló que todavía
no se comprenden con seguridad el mecanismo de formación de las
gotas de lluvia. Por supuesto, nuestro creador,
aquel que inspiró la Biblia, sí lo comprende y por ello no nos

(18:06):
sorprende que este tipo de afirmaciones que encontramos en
sus páginas sigan siendo científicamente exactas a pesar
del paso de miles de años. Otra prueba de que la Biblia es
un libro inspirado tiene que vercon el cumplimiento de
profecías. La Biblia es un libro lleno de
profecías y el cumplimiento de muchas de ellas.

(18:28):
Es verdaderamente sorprendente. ¿Por ejemplo, la Biblia ha
predicho el ascenso o caída de ciudades o imperios, y
resultaría imposible poder predecir con la exactitud y
detalles con los que lo hace la Biblia, saber cuándo cómo
ocurriría el alcance que iba a tener?

(18:50):
Veamos un ejemplo, la antigua Babilonia.
Era el centro de un poderoso imperio que dominó Asia durante
siglos. Sin embargo, Dios inspiró al
escritor bíblico Isaías para queprofetizara con unos 200 años de
antelación, no solo que iba a ser conquistada, no, la Biblia

(19:10):
portaba el nombre del conquistador antes de que
naciera, lo que iba a hacer, cómo lo iba a hacer y los
resultados que iba a tener para esa ciudad.
Sucedió lo que había predicho laBiblia.
Bueno, en el año 539, tal y comopredijo la Biblia, el Ciro el
grande tomó la ciudad de la manera en la que la Biblia había

(19:33):
predicho y con el tiempo, tal y como explicaba la profecía, tal
ciudad se convirtió en un lugar deshabitado y desolado hasta el
día de hoy. ¿Cómo pudo el escritor bíblico
saber con tanta exactitud lo queiba a suceder?
La propia Biblia lo aclara en Isaías 13, uno dice.
Que la declaración contra Babilonia de este profeta era el

(19:56):
resultado de una visión. ¿Verdad que tenemos razones
sólidas para estar convencidos de que la Biblia fue inspirada
por Dios? Bueno, lo cierto es que tenemos
una razón más para estar convencidos de esto, y esta
tiene que ver con las respuestasque da la Biblia.
Cada año se publican y venden cientos de libros de todo tipo,

(20:20):
pero solo la Biblia. ¿Da verdaderas respuestas a las
preguntas que todos nos hemos hecho en algún momento en
nuestra vida, como por qué hay tanta maldad y sufrimiento, qué
sucede después de la muerte? ¿O qué propósito tiene esta
vida? ¿Cómo puede ser que un libro con
tantos años siga dando respuestaa las preguntas que forman parte

(20:43):
del top ten de preguntas a las que las personas quieren
encontrar respuesta, entonces? Hasta ahora hemos visto que, a
pesar de lo que muchas personas piensan, tenemos razones sólidas
tanto para creer en un creador inteligente detrás del diseño de
todo lo que nos rodea, como de que la Biblia es su libro

(21:04):
inspirado por él. Exacto y práctico hasta el día
de hoy. Teniendo en cuenta estos
aspectos, entonces quedaría ya pendiente otro punto importante,
no, que fundamente no solo lo que creemos, también lo que
somos. ¿Se basa en la Biblia lo que
enseñan los testigos de Jehová? Este orden que hemos seguido

(21:27):
tiene mucho sentido porque, comodecíamos antes, no no vale de
nada. Pues lo que nos pueda decir la
Biblia, si no estamos seguros deque existe Dios, tampoco nos
sirve lo que dice, sino estamos convencidos de que Dios la
inspiró. Así, teniendo esto en cuenta, si
estamos convencidos de que Dios inspiró la Biblia.

(21:48):
Es un un paso lógico el querer comprobar que nuestra forma de
adorarlo concuerde con lo que élespera de nosotros.
La propia Biblia nos anima en primera tesalonicenses 521 a
comprobar todas las cosas y aferrarnos a lo que está bien.
¿Pero por qué es tan importante que hagamos esto de comprobar

(22:09):
todo y aferrarnos a lo que está bien?
¿Bueno, habéis notado lo que se suele hacer con los billetes de
valor en el supermercado? Cuando vamos a comprar,
generalmente se meten en una máquina que detecta si es
verdadero o falso. No, porque si es falso, pues
carece de valor. De forma parecida tendría

(22:30):
sentido vivir como lo hace un testigo de Jehová si no estamos
convencidos de que esa es la manera correcta de agradar a
Dios, de no serlo. ¿Podría ser entonces que
nuestros esfuerzos carecieran devalor?
Entendemos, por tanto, la importancia de estar seguros de
este punto también. Y los testigos de Jehová

(22:52):
animamos a comparar lo que dice la Biblia con lo que enseñamos.
Pero no solo eso, Jesús nos explicó una manera infalible de
comprobar quiénes son los verdaderos cristianos.
Veámoslo. Vayamos a Juan, capítulo 13,
Versículos 34 y 35. Juan, capítulo 13, Versículos 34

(23:16):
y 35. Aquí dice, les doy un nuevo
mandamiento, que se amen unos a otros, que así como yo los he
amado, ustedes se amen unos a otros.
De este modo, todos sabrán que ustedes son mis discípulos.
Si se tienen amor unos a otros, miremos un momento, por favor, a

(23:38):
nuestro alrededor. ¿Es esta Asamblea una prueba del
amor que sentimos unos por otrossin importar nuestro sexo, raza,
cultura o nacionalidad? ¿Bueno, si esta es la primera
vez que se reúne con los testigos de Jehová, quizá
piense, pues que le falta un poquito de más de tiempo, no?

(23:59):
Para saber si esto es así. Bueno, le animamos a asistir a
las reuniones semanales que tenemos en nuestros salones del
Reino para comprobarlo. Pero esta forma de ser no se
resume solo a nuestras reuniones.
Incluso personas que no comparten nuestras creencias han
felicitado a los testigos de Jehová por su conducta.

(24:21):
Así, hemos dedicado solo unos minutos a analizar aspectos muy
importantes que fundamentan lo que lo que creemos nos parecen
razonables. Y si dedicamos más tiempo que
esto que hemos hecho a a asegurarnos.
¿Nos será más fácil saber explicar por qué creemos lo que
creemos, seguro que sí, pero a qué nos debe motivar esto?

(24:46):
Leamos, por favor las palabras de Mateo 7, Mateo 7 recoge unas
palabras de Jesús Mateo 724 y 25, dice.
Por lo tanto. Todo el que escuche lo que he
dicho y lo haga será con como elhombre prudente que construyó su

(25:06):
casa sobre la roca. Cayó la lluvia, crecieron las
aguas, los vientos soplaron con fuerza y golpearon contra
aquella casa. Pero la casa no se vino abajo
porque tenía los cimientos en laroca.
¿Bueno, precisamente aquí Jesús utiliza el ejemplo que hemos
usado en el discurso, pero habéis notado que 2 aspectos

(25:28):
hacen que la Casa del Hombre prudente aguante las
inclemencias? ¿Pensemos en lo siguiente, por
norma general, qué pensaríamos de alguien que dedica tiempo,
esfuerzo y recursos a conocer elproceso, los materiales de de
cimentación, comprarlos para luego no cimentar como es debido

(25:49):
porque no le apetece cavar? Bueno, de manera parecida, si
dedicamos tiempo a estar convencidos de que Dios existe,
de que la Biblia es confiable y que de que los testigos de
Jehová enseñan la verdad, el paso lógico, tal como dijo
Jesús, es que no solamente escuchemos, sino que hagamos que
cabemos hondo, es decir, que actuemos de acuerdo con eso.

(26:13):
¿Qué importante es que nos preguntemos, entonces qué estoy
haciendo yo? Me limito a leer y estudiar la
palabra de Dios o también dijo que lo que aprendo me guía a la
hora de tomar decisiones o en mimanera de pensar y actuar.
En el discurso de introducción de esta Asamblea se se hablaba

(26:36):
de las palabras de romanos 122 no, en la que Pablo, bajo
inspiración, animaba a los cristianos de Roma y por
extensión, a todos nosotros a dejar de amoldarnos a este
sistema a lo que la mayoría de la gente cree por simple.
Comodidad y transformar nuestra forma de pensar.
¿Cómo lo hacemos? Bueno, pues no.
Creyendo por creer, este mismo texto de romanos sigue diciendo,

(27:00):
Comprobando por ustedes mismos, estaba animando a los cristianos
a a comprobar y por tanto nosotros también por nosotros
mismos, lo beneficioso que es entender y aplicar las normas de
Dios. Eso no solo nos ayudará a estar.
Convencidos de lo que creemos, sino a actuar en consecuencia.

(27:22):
Además, nos motivará a hablar a otros porque estamos convencidos
de que esta es la verdad. Jehová está encantado al ver el
esfuerzo que hacemos. De hecho, si le pedimos ayuda,
la propia Biblia nos asegura lo que menciona filipenses 213.
Ahí dice que nos llenará de energías.

(27:47):
Que nos dará las fuerzas. Pero no solo eso, también
influirá en nuestra mente y corazón para, como dice el
texto, tener el deseo, el deseo de actuar con lo que enseña la
Biblia de acuerdo a ello. Así podemos estar seguros de que
Jehová bendecirá todos los esfuerzos que hagamos y nos

(28:09):
asegura que las recompensas que recibamos por asegurarnos de por
qué creemos. Lo que creemos y actuar acordé a
ello durarán para siempre.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.