Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
La naturaleza es exacta, no se equivoca.
Y eso lo vemos, por ejemplo, cuando sembramos una semilla o
plantamos quizás un arbolito, por ejemplo, si usted planta un
naranjo, lo único que puede esperar recibir de él son
naranjas. ¿Y Claro, ninguno de nosotros se
(00:23):
molestaría o haría un berrinche porque al sembrar ese naranjo no
recibió manzanas, verdad? La naturaleza dice que lo que se
siembra, eso es lo que se cosecha, esa es una ley de la
naturaleza, pero esta misma ley también podría aplicarse en la
vida. Una idea parecida aparece en la
(00:45):
Biblia, en la Carta a los gálatas, capítulo 6, versículo 7
y 8, miren, vamos a leerlo, Gálatas, capítulo 6, versículo 7
y 8. De este versículo queremos ver 2
ideas importantes, la idea que mencionamos al principio y
también qué 2 cosas podemos sembrar en la vida.
(01:09):
Ahí dice, no se engañen, nadie puede burlarse de Dios por lo
porque lo que uno esté sembrandoes lo que cosechará, el que
siembra pensando en su carne, cosechará de su carne en la
corrupción, pero el que siembra pensando en el espíritu
cosechará del espíritu. La vida eterna.
(01:31):
Así que la idea es clara, según lo que aparece en la Biblia, lo
que sembramos es lo que cosechamos.
Es decir, las decisiones que tomamos en la vida tienen
consecuencias y los resultados no pueden ser otros más que
específicamente lo que hemos decidido.
(01:51):
Pero el versículo 8 parece una idea interesante.
Ahí dice que podemos decidir. Sembrar pensando en la carne
pero también dice que el único resultado de sembrar en la carne
es la corrupción. Pero podemos decidir también
sembrar pensando en el espíritu.Y el único resultado de sembrar
(02:13):
pensando en el espíritu es la vida eterna.
Queremos tener presente estas ideas porque, aunque no lo
parezca, nuestras decisiones tienen consecuencias.
Y aunque esas consecuencias no se vean inmediatamente, la
realidad es que todo lo que estemos sembrando es lo que
vamos a cosechar. Pero para entender bien estas
(02:36):
palabras que aparecen en la Carta a los gálatas, quizá nos
haga bien pensar en por qué fue necesario que se escribieran
esas palabras a estos cristianos, a estos gálatas.
Bueno, pensemos en estas congregaciones, aquellas que
estaban en esa área a las que Pablo les escribió.
Esos hermanos eran personas reales, tenían problemas
(02:58):
parecidos a los de nosotros, tenían familias, tenían
trabajos, tenían necesidades y todo se esforzaban por servir a
Jehová. Sí, quizás le damos una leidita
a la Carta a los Gálatas. No, está muy larga.
Podemos ver que Pablo de verdad les tenía cariño y es natural.
Él les había predicado y había ayudado a muchos de esos
(03:20):
cristianos a aprender la verdad.Pero poco después, una vez que
Pablo se fué de esta área, se empezó a enterar de que los
gálatas estaban teniendo problemas.
¿Cuáles eran estos problemas? Bueno, los gallatas se estaban
yendo a los extremos. Estaba un grupo, algunos judíos
(03:42):
que habían practicado esta religión, que decían que se
tenía que seguir practicando la ley y si no sólo eso, estaban
incitando a otros. A seguir obedeciendo la ley.
Cuando Jesús había dicho que esta ley había sido abolida por
completo y estaba el otro grupo,personas que no habían sido
(04:05):
judíos y entonces que se estabandejando influenciar por la
Comunidad que no respetaba las normas de Dios, estos hermanos
serían inconstantes e inestablesy estaban bajando sus normas
morales. El Apóstol Pablo les ayudó a
entender que ambos extremos, el apegarse a una ley que ya no
(04:28):
existía y el rebajar las normas morales de Dios, era sembrar con
miras en la carne, y entonces les ayudó entender que el único
resultado de sus acciones era lacorrupción, es decir, la maldad.
La carta que el apóstol Pablo les escribió tenía entonces 2
objetivos, los animaba a librarse de la esclavitud de la
(04:50):
ley y también les recordaba. Que no debían librarse de toda
restricción, es decir, que habíaprincipios bíblicos en los que
ellos podían basar 2 decisiones y entonces agradar a Jehová.
¿Pero, qué tiene que ver la Carta los gálatas con nosotros?
Bueno, como dijimos al principio, nos encontramos en
circunstancias parecidas. Nosotros también nos preocupamos
(05:13):
por nuestras familias, nos preocupamos por nuestros
trabajos, nos interesa servir a Dios de la manera correcta.
Pero entonces tenemos que tener cuidado con las decisiones que
tomamos. Ahora mismo no estamos bajo
ninguna ley y seguramente ninguno de nosotros incitaría a
(05:34):
otros de nuestros hermanos a obedecer la ley mosaica.
Pero, por ejemplo, pudiera ser que estemos obligando o
incitando a otros a algunas leyes humanas.
Es Claro que los siervos de Diostenemos principios, pero.
Algunos de nuestros hermanos, incluso quizás nosotros tenemos
(05:55):
criterios muy fuertes sobre algunos asuntos, por ejemplo,
sobre el arreglo personal, las dietas, algunos tratamientos
médicos, la relación con los familiares, la música o el
entretenimiento. Aunque es muy bueno que tengamos
conceptos concretos sobre estos asuntos siguiendo los principios
(06:16):
bíblicos, no quisiéramos nunca imponer nuestro criterio.
O poner reglas innecesarias con respecto a las decisiones de
otros hermanos. Quizás algunos, al tener
criterios tan fuertes sobre algunos de estos asuntos,
rechacen a otros y vean inmaduros aquellos que no toman
(06:39):
las mismas decisiones que ellos,aunque no lo parezca, y quizás
tengan buenas intenciones. El tener esa actitud significa
sembrar con miras a la carne. ¿Por qué?
¿Cuál sería el resultado si aquellos que tienen criterios
muy fuertes sobre algunos asuntos empiezan a criticar o
(06:59):
juzgar aquellos que toman decisiones diferentes a las de
ellos? ¿No es verdad que la
congregación caería entonces en desunión y entonces dejaríamos
de disfrutar el servir a Jehová?Bueno, ese es el único resultado
de imponer reglas innecesarias ahora.
Tampoco queremos irnos al otro extremo.
(07:21):
Miren el apóstol Pablo en la Carta a los Gálatas, les explico
esta idea, vamos a leer gálatas 513, Gálatas 513.
Ahí dice, ustedes fueron llamados para que tengan
libertad, hermanos, pero no veanesa libertad como una
(07:45):
oportunidad para realizar los deseos de la carne.
Sino que por amor sean esclavos unos de otros, como vimos hace
un momento. Está Claro que Jehová nos ha
dado la libertad de tomar algunas decisiones, pero aquí el
Apóstol Pablo utiliza ahora una idea interesante.
Es cierto que tenemos libertad, pero debemos tener cuidado para
(08:09):
no ver esa libertad como una oportunidad para realizar
nuestros deseos. Y es que vivimos en un mundo en
el que. No sólo existe la libertad, sino
el libertinaje. ¿Las personas están
acostumbradas a hacer lo que quieren sin importarles lo que
otros piensen OA quienes afectan, pero los testigos de
(08:33):
Jehová? Los cristianos no queremos
pensar así. Queremos esforzarnos por seguir
los principios de la Biblia y esto no siempre es fácil.
Porque podríamos contagiarnos muy fácilmente de lo que piensa
el mundo. ¿Por ejemplo, le ha tocado
escuchar alguna vez que alguien diga, Oye, pero y dónde dice la
(08:55):
Biblia que yo no puedo hacer esto?
Hay quienes quizás buscan en la palabra de Dios reglas
específicas sobre la conducta o sobre algunos aspectos de
nuestra vida diaria. Y Claro, la Biblia no contiene
ninguna de estas reglas. Lo que sí contiene son
principios. Pero algunos quizás podríamos
(09:18):
llegar al extremo de buscar excusas o pretextos para
desobedecer las normas de Dios. Con esa idea yo tomo mis
decisiones. Si no afecto a nadie, entonces
yo puedo decidir lo que yo quiera.
Pero tener ese pensamiento implica sembrar con miras a la
(09:39):
carne, por ejemplo, pensemos en algunos aspectos de la vida.
Uno de estos quizás tenga que ver con el dinero y las
posesiones materiales. Es evidente que todos los seres
humanos, incluidos los siervos de Dios, necesitamos trabajar y
trabajamos con el objetivo de ganar dinero.
Eso es lo que queremos, no porque el dinero hace que
(10:01):
podamos satisfacer nuestras necesidades, las de nosotros y
las de nuestra familia. Pero podría ser que si no
tenemos cuidado, podríamos empezar.
A tener una mala actitud con respecto al dinero y entonces
empezar a sembrar con miras a lacarne, por ejemplo.
¿Pregúntese, estoy contento con lo que tengo?
(10:24):
Siento envidia por lo que tienenotros.
Siento una lucha por alcanzar elmismo nivel que los demás,
aunque es importante trabajar. Los motivos que tenemos al
obtener dinero también son importantes.
(10:45):
Y es que, hermanos, si no tenemos cuidado, podíamos hacer
de una cosa buena el trabajar a favor de nuestra familia como un
objetivo equivocado. Sembrar con miras a la carne.
¿Cuál sería el resultado de empezar a preocuparnos más por
las cosas materiales que por lascosas de Dios?
(11:07):
La Biblia lo dice claramente, podríamos llegar a alejarnos de
Dios totalmente. El Apóstol Pablo le dijo a
Timoteo, algunos han sido descarriados de la fe, así que
si nos empezamos a preocupar máspor las posesiones materiales,
por obtener dinero, por alcanzarun nivel que otros tienen,
(11:28):
podría hacernos caer en pensar en las cosas de la carne.
Y eso inevitablemente. La cosecha será la destrucción.
Un campo más en el que tenemos que tener cuidado es en el
entretenimiento. Y es que lo que escuchamos, lo
que vemos, lo que leemos y lo que hacemos puede sembrar
(11:52):
pensamientos equivocados. Y es que alguien pudiera decir,
bueno, pero es que yo solo lo estoy escuchando o yo solo lo
estoy mirando, pero no lo estoy haciendo.
¿Pero, pensando en la idea de laque estamos hablando, si
sembramos ideas equivocadas en nuestro corazón, qué es lo que
(12:13):
finalmente vamos a cosechar? ¿No es cierto que sería muy
fácil entonces empezar a hacer aquello que ya tenemos en
nuestra mente y en nuestro corazón?
Si no cuidamos el entretenimiento que elegimos,
entonces estamos en peligro de ir sembrando con miras a la
carne. Y no tenemos, no habrá ningún
(12:34):
otro resultado mas que según lo que dijo Pablo, la corrupción,
es decir la maldad. Pensemos ahora en otro campo,
las relaciones personales. Y es que como cristianos nos
amamos mucho. Pero también es cierto que por
(12:55):
diversas situaciones, también enalgunas ocasiones surgen
problemas. ¿Qué podría pasar si empezamos a
sembrar con miras a la carne, por ejemplo, cómo reacciona
usted cuando alguien lo trata mal o comete una ofensa contra
usted? Pasar por alto la ley del amor
nos lleva a tratar a los demás sobre una base carnal.
(13:20):
A veces podemos llegar a pensar,pues sí, es mi hermano y lo
saludo, pero todavía no lo perdono porque eso que me hizo
eso no se perdona tan fácil. Aunque pudiera ser natural ese
pensamiento, la realidad es que ésa es una base carnal.
No estamos siguiendo la ley del amor.
¿Cuál es el resultado de tratar así las situaciones personales?
(13:44):
No es cierto que cuando no aprendemos a perdonar de la
manera correcta, empezamos a sentir odio y rencor en nuestro
corazón y a veces, aunque esa persona no ha hecho nada malo,
lo empezamos a ver. Con desconfianza ya no nos
acercamos a él o quizás ya no losaludamos.
(14:07):
Hemos perdido un amigo y eso noslleva a sembrar con miras a la
carne. Como hemos visto en estos
ejemplos, las decisiones que tomamos pueden revelar si
estamos pensando con miras a la carne o con miras al espíritu.
Y lo interesante de esto es que no importa de que lado lo
(14:28):
veamos. El resultado de sembrar con
miras a la carne siempre será elmismo, la corrupción, la maldad
y, por lo tanto, la desaprobación de Dios.
Si queremos evitar los peligros del libertinaje tal como lo
tiene la gente del mundo y queremos sembrar con miras al
espíritu, debemos tener entoncescuidado.
(14:49):
La fe, el amor y el Espíritu Santo nos pueden ayudar a
sembrar con respecto al espíritu.
¿Qué podemos hacer entonces paratomar buenas decisiones y
asegurarnos de que estamos sembrando con miras al espíritu?
Bueno, esa expresión con miras al espíritu, quiere decir que
estamos prestando constante atención a la forma de actuar y
(15:12):
de pensar de Jehová. Y la única manera de saber cómo
piensa y cómo actúa Jehová es leyendo lo que aparece en su
palabra cuando leemos. Con constancia a la palabra de
Dios. Entonces nos damos cuenta cómo
podemos reaccionar o qué decisiones podemos tomar en las
diferentes circunstancias en la vida.
Y entonces, si una vez que tengamos ese conocimiento en la
(15:34):
mente y en nuestro corazón, cadavez que tengamos que tomar una
decisión, sería bueno que nos preguntáramos.
¿Es esto lo que me llevaría a ser el espíritu?
Ante cualquier decisión, ya sea grande o pequeña, es bueno que
nos hagamos esta pregunta. ¿Es esto lo que quiere Jehová?
Que yo haga el resultado de estadecisión hará que yo le pueda
(15:59):
servir más plenamente a Jehová. El resultado de esta decisión va
a ser que yo me sienta contento con lo que yo le le doy a Dios.
El resultado de esta decisión hará que me sienta feliz con la
relación con mis hermanos. Cuando tomamos decisiones
basadas en los principios bíblicos y basadas en los
(16:21):
pensamientos de Dios, entonces nos estamos esforzando por
sembrar con miras al espíritu. ¿Ahora bien, cómo nos podemos
dar cuenta de como han sido nuestras decisiones?
Porque si recuerdan al principiodel versículo 7 que leímos al
inicio de este discurso, el Apóstol Pablo utilizó una una
(16:45):
expresión interesante. Él dijo, no se engañen.
Y es que podría ser muy fácil engañarse, creyendo que las
decisiones que hemos tomado son correctas, porque hasta este
momento nos ha ido bien. ¿Pero cómo podemos saber si las
decisiones que hemos tomado, la forma en la que nos hemos estado
comportando es qué o significa que estamos sembrando con miras
(17:09):
al espíritu? Bueno, pues por el resultado.
¿Cuál es el resultado de sembrarcon miras al espíritu?
¿Y por otro lado, cuál es el resultado de sembrar con miras a
la carne? Miren, vamos a leer la carta a
los gálatas, capítulo 5, Versículos 19 al 25.
(17:34):
Aquí el Apóstol Pablo explicó los resultados de sembrar con
miras a la carne y también los resultados de sembrar con miras
al espíritu. Ahí dice.
Ahora bien, las obras de la carne son evidentes y son la
inmoralidad sexual, la impureza,la conducta descarada, la
(17:54):
idolatría, el espiritismo, las enemistades, las peleas, los
celos, los arrebatos de ira, lasriñas, las divisiones, la
formación de sectas, la envidia,las borracheras, las fiestas
descontroladas y cosas como estas.
Les aviso, como ya les advertí antes.
(18:16):
Dijo Pablo que los que practicanestas cosas no heredarán el
Reino de Dios. El resultado de sembrar con
miras a la carne no es la felicidad ni la aprobación de
Dios. Ahora vamos a leer los
versículos 22 al 25. Ahí dice.
Por otra parte, el fruto del espíritu es amor, felicidad,
(18:39):
paz, paciencia, amabilidad. Bondad, fe, apacibilidad,
autocontrol. No hay ley en contra de estas
cosas. Es más, los que le pertenecen a
Cristo Jesús han clavado la carne con sus pasiones y deseos
al madero. Si vivimos de acuerdo con el
(19:00):
espíritu, también sigamos andando correctamente de acuerdo
con el espíritu. ¿Así que, cuál es el resultado
de nuestras decisiones? ¿Examínese por un momento usted
mismo o nosotros mismos de un tiempo para acá, cómo se ha
(19:20):
sentido? ¿Se enoja con frecuencia, tiene
a tener problemas con los demás o quizás sus deseos son cada vez
más difíciles de controlar? ¿Le tiene envidia a lo que
tienen otros? ¿Es muy fácil que llegue a
encenderse o por el contrario? Con el paso del tiempo ha ido
(19:44):
mejorando en poner en práctica el fruto del espíritu.
Es ahora más feliz, más amoroso,más bondadoso.
¿Tiene una fe más fuerte o ha llegado a tener más autocontrol?
El examinarnos a nosotros mismosentonces nos dará una idea de
(20:08):
qué es lo que hemos estado sembrando.
Ahora bien. Por el pasado ya no se preocupe,
pero si se da cuenta que tiene que hacer ahora cambios, es
importante hacerlo. Este es el momento de cambiar.
Si anteriormente hemos estado sembrando con miras a la carne,
(20:28):
podemos cambiar el camino. Queremos empezar a sembrar con
miras al espíritu y cambiar nuestra forma de pensar y
actuar. Y lo vamos a ir viendo por la
forma en la que nos empezamos a comportar.
Si empezamos a desarrollar el fruto del espíritu, tal como
aparece en la Carta a los gálatas, capítulo 5, Versículos
22 y 23, entonces se demostrará que estamos sembrando con miras
(20:51):
al espíritu. Algo que nos ayudará a lograrlo
es seguir la ley del amor. Hace un momento hablamos de ella
y dijimos que ésta nos ayuda a llevarnos bien con los demás.
Pero la ley del amor implica algo más.
¿Y es que si actuamos con amor, podemos estar seguros de que
(21:15):
estamos sembrando con miras al espíritu, así que cada vez que
vayamos a hacer algo, preguntémonos, demuestro con
esta decisión, amor, verdadero amor, cómo podemos demostrarle
amor a los demás ese amor? No como lo muestran las
películas, que es una idea abstracta, sino más bien un amor
(21:37):
sincero, algo activo en nuestra vida, algunas maneras en las que
les podemos mostrar a los demás.Amor es preocupándonos por sus
necesidades. Por ejemplo, nuestros hermanos
tienen necesidades. Una de esas necesidades es la
espiritual. Quizás es la más importante.
(21:59):
¿Qué hacemos, por ejemplo, cuando vemos que alguno de
nuestros hermanos está batallando en una en un aspecto
de su personalidad? ¿O si vemos que quizás con sus
decisiones se está alejando cadavez más de la congregación y de
la verdad? El apóstol Pablo en la Carta a
los gálatas, desde capítulo 6, desde el versículo uno hasta el
(22:21):
versículo 6, aparecen, dice, algunas ideas que nos pueden
ayudar a actuar en estas situaciones.
Por ejemplo, el versículo uno, él dice que traten de reajustar
a tal hombre, aunque Claro, los ancianos son los responsables.
Perdón, en primer lugar de realizar esta actividad, todos
(22:42):
podemos preocuparnos de verdad por nuestros hermanos.
Claro, eso no significa ser entrometidos, pero si queremos
evitar la actitud de mejor, yo no me meto para no tener
problemas o no vaya a ser que sevaya enojar.
El amor verdadero nos impulsa a velar por los demás, por las
(23:04):
necesidades espirituales, y si vemos que alguien está
batallando en algunas circunstancias, es nuestra
responsabilidad cristiana el ayudarle.
También podemos demostrar amor ayudando a llevar a otro su
carga. ¿En la reunión de entre semana
vimos esta idea, verdad? Algunos de nuestros hermanos,
quizás por su edad avanzada, poralguna enfermedad o algunas
(23:28):
otras circunstancias, llevan cargas difíciles y los demás
podemos comportarnos como hermanos, como amigos, para
ayudarles a llevar esas cargas. Cuando demostramos de corazón
que queremos ayudar, entonces estamos demostrando amor y eso
nos ayuda a sembrar siempre con miras al espíritu.
(23:50):
Otra forma de demostrar amor es ser generosos.
Podemos enterarnos quizás de quealgún hermano de nuestra
congregación o alguna persona, incluso en la Comunidad, está
pasando por alguna necesidad. ¿Bueno, si tenemos amor en el
corazón y queremos sembrar con miras al espíritu, estaremos
dispuestos a ayudar a cubrir esanecesidad?
(24:13):
Claro, pudiera ser que nuestras circunstancias no podamos dar
tanto como otros. Pero si damos todo lo que
podemos en vista de nuestras circunstancias, entonces estamos
demostrando amor. Y una última manera en la que
demostramos verdadero amor es enla predicación y hermanos.
(24:33):
¿Este es un aspecto importante que no queremos pasar por alto,
porque qué mejor manera hay de sembrar en nuestra mente y en
nuestro corazón las enseñanzas de la Biblia?
Y estas ideas o principios bíblicos que hablarles a otras
personas. Precisamente de éstas, cada que
predicamos cada que hablamos a alguien sobre las promesas,
(24:57):
sobre las enseñanzas que aparecen en la Biblia.
Entonces éstas se quedan grabadas en nuestra mente y en
nuestro corazón. Y demostramos amor, porque las
personas que nos están escuchando necesitan de verdad
escuchar estas verdades. Así que.
Si queremos asegurarnos de sembrar con miras al espíritu,
es bueno que nos preguntemos quéimportancia le doy al ministerio
(25:22):
cristiano. Estoy aprovechando cualquier
oportunidad para hablar a otros de lo que sé sobre Jehová, sobre
Jesús y sobre las promesas para el futuro.
¿Cómo está mi actividad con respecto al pasado?
Claro, las circunstancias cambian.
Crecemos que algunos quizás envejecen o quizás algunas otras
(25:43):
circunstancias nos impidan dar tanto como lo hacíamos.
Pero si nuestras circunstancias siguen siendo favorables,
estamos dando todo lo que podemos para ayudar a otros a
conocer la verdad. La respuesta a estas preguntas
demostrará si estamos sembrando con miras al espíritu.
¿Así que, hermanos, según lo quehemos visto, cómo está sembrando
(26:08):
usted? ¿Con miras a la carne o con
miras al espíritu? Vamos a leer de nuevo la carta a
los gálatas, capítulo 6, versículo 7 y 8.
Porque ahora que hemos hablado de estos asuntos, quizás sea más
fácil comprender lo que el Apóstol Pablo quiso decir.
(26:30):
Ahí dice, no se engañen, nadie puede burlarse de Dios porque lo
que uno esté sembrando. Es lo que cosechará, el que
siembra pensando en su carne, cosechará de su carne la
corrupción, pero el que siembra pensando en el espíritu
cosechará del espíritu, la vida eterna.
(26:52):
¿Así que, qué es lo que estamos sembrando?
¿Qué es lo que espera cosechar? ¿Usted se siente feliz ahora con
lo que está recibiendo? Si no es así, entonces este es
el momento de hacer los cambios.Vamos a leer ahora el versículo
9 de esta misma carta a los gálatas, capítulo 6.
(27:14):
Ahí el apóstol Pablo da una garantía interesante ahí dice,
así que no dejemos de hacer lo que está bien, porque al debido
tiempo cosecharemos. Si no nos cansamos muchos de
nosotros. Llevamos mucho tiempo sirviendo
(27:34):
a Jehová, quizás décadas. Y algunos quizás tienen poco
tiempo, pero se han esforzado fuertemente para hacer lo que a
Jehová le agrada. Sería muy triste que por sembrar
de manera equivocada nos empecemos a cansar y empecemos a
(27:54):
pensar que vivir tal como le gusta al mundo es mejor que
vivir según el espíritu. Eso le llegó a pasar a los
gálatas y por eso el apóstol Pablo tuvo que corregirlos.
Este es el momento de examinar nuestra manera de pensar y
actuar para ver si podemos sembrar más plenamente conforme
al espíritu. Si no lo estamos haciendo, este
(28:17):
es el momento de cambiar. La idea es clara.
El Apóstol Pablo explicó lo que estemos sembrando, eso es lo que
vamos a cosechar. No importa que los resultados de
nuestras decisiones no se vean inmediatamente.
El resultado de sembrar con miras al espíritu será siempre
(28:38):
la vida eterna. La Biblia enseña que pronto
recibiremos la recompensa esperada y está aún más cerca de
la que lo tenían los gálatas. Y entonces viviremos felices
porque hemos sembrado con miras al espíritu.
Así que, tal como dijo el apóstol Pablo, no dejemos de
hacerlo, que está bien, porque al debido tiempo cosecharemos si
(29:01):
no nos cansamos.