Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:02):
Actuar con sabiduría en un mundoinsensato.
¿Es verdad que vivimos en un mundo insensato?
Bueno, es un mundo. Decimos que es insensato porque
presume de su gran conocimiento,su gran progreso material, su
tecnología. Pero, sin embargo, a pesar de
todos estos avances, espiritual y moralmente se hunde cada vez
(00:27):
más. ¿Pero es exagerado decir esto de
que estamos viviendo en un mundotan insensato?
Bueno, a pesar de su supuesta capacidad, el mundo actúa con
insensatez en muchos campos. Por ejemplo, vamos a dar un
repaso en esta sociedad. En este mundo se habla de paz.
(00:50):
Toda la gente quiere paz, pero al tiempo se almacenan armas
mortíferas y el comercio de armas está a la orden del día.
El terrorismo también está a la orden del día.
Abundan las enfermedades de transmisión sexual y los
embarazos de adolescentes. En el siglo 21 prolifera el
(01:13):
consumo de drogas. Los sacerdotes, los guías
espirituales de la sociedad, sonacusados en muchos casos de
abuso sexual de menores. Y lo más triste.
La iglesia los encubre. El materialismo cada vez lleva a
(01:35):
más personas a deshacer sus vidas en sentido espiritual, por
supuesto, pero también emocionaly destroza a milias.
Los valores están tan, tan, tan,tan distorsionados que lo que
hoy está bien es muy fácil que mañana esté mal y al revés.
(01:57):
Así con este currículum. Pues nosotros, los cristianos,
los que intentamos llevar una vida decente, pues no vemos esta
sociedad. No vemos esta sociedad con
capacidad de enseñarnos a actuarcon sabiduría.
El tema es actuemos con sabiduría en este mundo
insensato. Pero no, no queremos dejarnos
(02:19):
enseñar por esta sociedad, porque no nos va a enseñar a
actuar con sabiduría así. Si esta sociedad no nos va a
enseñar quién nos va a enseñar, de quién podemos aprender
sabiduría. Bueno, recordamos, si usted nos
visita Por Primera Vez que está en una reunión de los testigos
(02:42):
cristianos de Jehová y nosotros.Todas las preguntas las
contestamos con la Biblia. ¿Así, dónde está la fuente de la
sabiduría verdadera? Leamos, por favor, proverbios,
capítulo 2 y el versículo 6. Si lo tienen proverbios 26, allí
(03:13):
iremos, porque Jehová es quien da la sabiduría de su boca viene
conocimiento y discernimiento, así es nuestro Creador, Jehová
el que nos ha hecho, el que nos da la sabiduría.
¿No obstante, alguien pudiera pensar, vale?
Jehová da sabiduría, pero yo conozco en esta sociedad, en
(03:37):
este mundo a mucha gente sabia yen muchos campos con mucha
experiencia, por decirlo de alguna manera, con otras
alternativas a las que puede presentar la palabra de Dios.
Dicho de otra manera, si ante una situación en la vida difícil
en la que tenemos que tomar una decisión, la Biblia te dice, haz
(03:57):
esto. Pues ahora esta fuente sabia de
esta sociedad, de esta otra persona, te dice que no, que no
hagas eso, que hagas otra cosa contraria.
Así este tipo de sabiduría que podríamos llamar como sabiduría
alternativa a la palabra de Dios, el mismo Dios, la misma
(04:19):
fuente de sabiduría. ¿Cómo la considera?
Yo creo que es interesante saberno que la persona que es la
fuente de la sabiduría. Cómo puede considerar esta
sabiduría alternativa que de alguna manera, pues compite con
la suya, leámoslo en primera loscorintios, capítulo 3 y los
versículos 19 y 20, primera, loscorintios 319 y 20.
(04:47):
¿Y pensamos en esto, no en cómo piensa la fuente de la
sabiduría, nuestro creador de lasabiduría de este mundo, esta
sabiduría alternativa? Primera, los corintios 319 y 20
dice, porque para Dios la sabiduría de este mundo es
absurda, pues está escrito, el atrapa los sabios, en su propia
astucia también está escrito, Jehová sabe que los
(05:12):
razonamientos de los sabios son inútiles.
Y sinceramente, si usted piensa en estas palabras, honestamente
no es ridículo pensar. Que un ser humano, con su corta
experiencia, pueda presentar unaalternativa a lo que presenta
(05:34):
nuestro creador con los miles demillones de años de experiencia
que tiene, no, no es no es ridículo.
¿No es lógico pensar para usted esto?
Es por esta razón que nosotros, los testigos de Jehová, estamos
convencidos de que seguir los consejos de la palabra de Dios
es. El proceder sabio es lo que nos
(05:55):
va a dar sabiduría en este en esta situación en la que estamos
viviendo, en el que nos encontramos con tantas
contradicciones. Hablando de de adquirir
sabiduría, tenemos que destacar que hay 2 requisitos, se exigen
2 requisitos. La palabra de Dios exige 2
(06:16):
requisitos para adquirir esta sabiduría que que da nuestro
Creador. La primera es el primer
requisito, son muy sencillos, escaptar el sentido, uno tiene que
captar el sentido de lo que dicela palabra de Dios, sino capta
el sentido. Difícilmente verdad va a poder
poner en práctica o por obra, que es la el segundo requisito,
(06:40):
así captar el sentido y después obrar en consecuencia.
¿Estos son los 2 requisitos que hay que hacer, así cualquiera
puede estar pensando, pues es muy sencillo, verdad?
¿Profundicemos un poquito en estas en estos 2 requisitos, por
ejemplo, si nos preguntamos cómose capta el sentido de la
palabra de Dios, porque es interesante de que hay gente que
(07:02):
no lo capta y otros sí así, entonces cómo se capta el
sentido proverbios 2, cuatro y 5?
¿Contesta esta pregunta, cómo secapta el sentido cuando uno
intenta coger sabiduría de la palabra de Dios?
Proverbios capítulo 2. Y los versículos cuatro y 5, si
(07:28):
lo tiene allí. Hablando de la sabiduría, dice,
si sigues buscando esto como si fuera plata y vas siempre en su
búsqueda, como si fueran tesorosescondidos, entonces Entenderás
el temor de Jehová y encontrarásel conocimiento de Dios.
(07:50):
¿Qué interesantes estos versículos?
Dice que condición buscar como si fuera plata, como si fuera
tesoro escondido y dice el 5 solo.
Entonces cuando uno hace esto, entiende el temor de Jehová y
encuentra el conocimiento de Dios.
(08:12):
Jehová tiene que percibir el interés de búsqueda en la
persona. En estos versículos si notamos y
reflexionamos un poquito en ellos.
Jehová premia la actitud de la persona y no la capacidad de la
persona. ¿La sabiduría de Jehová no es
patrimonio de los más inteligentes, si no porque uno
(08:35):
sea más inteligente, va a captarla sabiduría de Jehová, no?
Estos versículos dicen que la actitud para poder entender el
conocimiento de Dios, el temor de Dios es tener la actitud de
búsqueda y de como si fuera un tesoro.
Si no es el caso, no captas el sentido.
(08:57):
Así de Claro, pasamos a la siguiente idea que decíamos,
requisito captar el sentido y obrar en consecuencia.
¿Qué es obrar en consecuencia? Uno podría decir, pues es muy
sencillo. Cuando uno capta el sentido de
lo que tiene que hacer, lo ve Claro y dice, pues hay que
hacerlo. Santiago 122 profundiza un
poquito más en esta idea Santiago 122.
(09:20):
Y nos dice claramente que es obrar en consecuencia.
Santiago, capítulo uno y el versículo 22 en el comienzo de
este versículo lo argumenta de una manera muy sencilla, dice.
Sin embargo, pongan en práctica la palabra y no se limiten a
(09:40):
oírla. ¿Está Claro, verdad?
Pero notemos que el versículo dice después.
No se limiten a oírla engañándose a sí mismos con
razonamientos falsos. ¿Qué quiere decir esto?
Bueno, el ser humano. A diferencia de otros seres, en
el planeta tenemos la capacidad de razonar y como tal,
(10:02):
capacidad, pues uno puede correrel peligro de llegar a cambiar
el Consejo que a uno le han dadoadaptándolo a su propia
conveniencia. Eso sería lo que dice el
versículo. Engañarnos a nosotros mismos con
razonamiento falso. O sea, uno ha captado la idea,
vale, esto hay que hacerlo, peroahora me engaño a mí mismo con
(10:25):
razonamiento falso y cambio el Consejo.
¿Así, cómo podríamos resumir entonces obrar en consecuencia?
Pues que es la capacidad de sustituir en muchos casos
nuestra propia opinión o punto de vista personal sobre cierto
asunto de la vida. Cualquiera.
¿Por el Consejo que da la palabra de Dios no es considerar
(10:48):
el Consejo de la palabra de Dioscomo una segunda opinión, no?
U otra alternativa a tener en cuenta.
Cuando me enfrento a una situación en la vida, quizás
ahora usted se pregunte, bueno, ya he aprendido que la fuente de
la sabiduría es mi creador, que hay que captar el sentido que
(11:10):
hay que obrar en consecuencia, pero.
Tengo razones, tengo razones poderosas para seguir los
consejos de la palabra de Dios. ¿Es realmente el proceder sabio
en este mundo insensato? Pues sí, y podemos contestarlo
con algo sencillito, porque el seguir los consejos de la
(11:31):
palabra de Dios nos protege. Tan sencillo como eso.
Ahora podemos demostrar esta declaración.
Es verdad que el seguir los principios de la palabra de
Dios, la sabiduría. De Jehová y no la de esta
sociedad nos protege. Veamos algún ejemplo, si
buscamos en la Biblia en primeralos corintios, capítulo 6,
(12:05):
perdón, he dicho primera, los corintios, primera timoteo,
capítulo 6, primera de Timoteo, capítulo 6, los versículos 20 y
21, a ver si apreciamos el Consejo.
Allí se dice primera timoteo 620y 21 Timoteo, Cuida de lo que se
(12:27):
te ha confiado, evitando la palabrería inútil que desprecia
lo que es santo y las ideas contradictorias con la Biblia
del falsamente llamado conocimiento.
Por presumir de este conocimiento, algunos se han
desviado de la fe. ¿Cuál es el Consejo?
¿Cuál es el Consejo? Hay que apartarse de todo
(12:51):
conocimiento que contradiga lo que enseña la palabra de Dios.
Ese es el Consejo. Hay que apartarse de todo el
conocimiento de esta sabiduría alternativa de este mundo que
contradice lo que dice la palabra de Dios.
Y fijémonos que no habla del conocimiento que nos puede
aportar en muchos casos entendimiento de la Biblia.
(13:13):
Ese sin duda lo valoramos. Queremos filtrar esto.
O sea, no todo el conocimiento de esta sociedad contradice a la
palabra de Dios, no, y eso lo apreciamos mucho aquí, dice el
conocimiento que contradice, si nos protege, nos protege, esto
(13:35):
nos protege. ¿Este Consejo hacer caso de
esto? Pues sí, porque Evita que
lleguemos a considerar de mayor valor los planteamientos humanos
ante cierta situación en la vida.
Que los del mismísimo Dios. Si uno tiene Claro esto, no va a
peligrar su relación con Dios y eso es muy importante.
(13:55):
En una de nuestras revistas se mencionó una experiencia de hace
unos cuantos años, un joven cristiano de una gran ciudad del
Lejano Oriente, que tuvo la oportunidad de ir al extranjero
para ampliar sus estudios. Ya tenía una buena, dice la
experiencia ya tenía una buena educación seglar y un empleo
bien pagado, pero pensaba. Que no era suficiente.
(14:17):
Quería mejorar su situación en la vida.
Sus compañeros cristianos trataron de razonar con él
usando principios bíblicos, perofue inflexible.
Él lo tenía muy Claro que no erasuficiente con lo que tenía la
experiencia. Menciona que al principio
intentó adherirse a su fe, algo que nosotros, los cristianos
(14:37):
valoramos mucho, pero con el tiempo perdió su aprecio por la
verdad. Y empezó a tener dudas en
aproximadamente 1 año notate, enaproximadamente 1 año perdió
completamente su fe y se hizo agnóstico, o sea, alguien que
había mantenido una relación conDios que creía en Dios, ahora se
(14:58):
hace agnóstico. ¿Por qué?
¿Qué es lo que le habían metido en la cabeza?
Es evidente que la educación seglaria reportó una gran medida
de satisfacción, no la que él buscaba.
Pero el precio que pagó fue muy elevado.
Ya no tenía una relación con su Dios.
(15:23):
No es verdad que el principio deno seguir los consejos que
contradicen la Biblia es sabio yte protege.
Para nosotros es muy importante tener una relación con Dios.
Y este joven la perdió otro consejo que nos protege.
(15:43):
Proverbios 53 y cuatro. ¿Y estamos pensando en esta
idea, Eh? Queremos demostrar que la
sabiduría de Dios, los principios que hay en la Biblia,
nos protegen de verdad. Proverbios, capítulo 5 y los
(16:07):
versículos 3 y cuatro dice así porque.
Los labios de una mujer descarriada destilan miel como
panal y su boca es más suave queel aceite, pero ella acaba
siendo amarga como el ajenjo y cortante como una espada de 2
filos. ¿La espada de 2 filos, verdad?
¿Qué ejemplo tan bonito o tan apropiado?
(16:29):
No, porque una espada de de 2 filos, si no te corta por un
lado, te corta por otro. Así es eficiente.
¿Cuál es el Consejo? Bueno, si usted en casa leyera.
El contexto de estos versículos de proverbios 53 y cuatro
notaría que se está hablando delcomportamiento inmoral, dice una
(16:49):
mujer descarriada destila miel como panal.
Su boca es más suave que el aceite seduce, pero luego
después acaba siendo su relacióncon ella, amarga, como el
ajenjo, evitar el comportamientoinmoral.
Esto no está de moda. Hay mucha sabiduría en esta
(17:10):
sociedad que habla en contra de esto.
¿Nos protege, nos protege esta idea, supuestamente en muchos
casos anticuada? Bueno, pues nos libra de
enfermedades de transmisión sexual.
Eso está Claro, las complicaciones de un embarazo
sin el apoyo del matrimonio, la tensión emocional de situaciones
derivadas ante decisiones de aborto sí o aborto no, y un
(17:34):
sinfín de situaciones tan amargas que se pueden provocar.
En una familia, cuando hay está tensión, no que son como como el
ajenjo, una experiencia. Una joven de 17 años mantenía
una relación con un joven de su edad.
Se queda embarazada y al decírselo a su pareja, el se
(17:58):
pone muy nervioso y sugiere que lo mejor es que ella aborte.
Él decía, y lógicamente. Que no tenía edad para asumir
esa responsabilidad. La joven ya no lo tiene muy
Claro. No piensa tanto como él.
Ella, pensando en lo que había aprendido en esta sociedad, la
(18:22):
que le había educado, recuerda que en clase de ciencias le
enseñaron la existencia de vida microscópica.
Ella hasta presumía diciendo queincluso la había observado por
microscopio. En en el laboratorio, la
sabiduría de esta sociedad de alguna manera les estaba
enseñando a valorar la vida que uno no ve.
(18:48):
Ella hasta sabe que el hombre gasta mucho dinero en poder
hallar hasta vida microscópica en el espacio.
O sea, que se valora, pero por otra parte, en clase de ética se
recomendaba la práctica. Del aborto, sobre todo en casos
extremos como puede ser violaciones, la vida en peligro
(19:10):
de la madre, etcétera, etcétera.Los padres no saben nada del
asunto todavía. ¿Cómo reaccionarán cuando la
joven hable con sus papás? ¿Recomendarán el aborto?
¿Si es así, ella se pregunta, según lo que me han enseñado,
(19:30):
sería esto asesinato? ¿Cuántas células tiene que tener
un ser vivo para que se le considere un ser vivo?
¿Son dudas, EH? ¿No decimos que sean apropiadas
o no, pero son dudas que ella tenía y la más importante
pregunta que tenía que contestar, podré vivir con mi
conciencia después de la decisión que tomé?
(19:50):
Bueno, independientemente de la decisión que tomó todo este
revoltijo de sensaciones y sentimientos, os puedo asegurar.
Que resultaron tan amargos como el ajenjo, analizamos otro
consejo que nos protege, hebreoscapítulo 13 y el versículo 5
(20:21):
hebreos 135. Allí vemos que su modo de vivir
esté libre del amor al dinero y estén contentos con las cosas
que tienen. Porque él ha dicho, nunca te
dejaré y jamás te abandonaré. Consejo que da la palabra de
Dios, quizá un poco anticuado, contentarse con lo necesario
(20:44):
para vivir y no afanarse por conseguir más.
Así de sencillo. Eso es lo que dice la palabra de
Dios, contentarse con lo necesario para vivir y no
afanarse para conseguir más. ¿Nos protege, nos protege esta
forma de pensar? Bueno, este enfoque en la vida
nos libera de inquietudes. Innecesarias y en algunos casos,
(21:07):
de hasta quedarnos sin nada. ¿Además, nos permite servir a
Dios contentos por lo que somos y no por lo que tenemos una
frase muy bonita, verdad? Una experiencia que de alguna
manera demuestra que este Consejo es práctico.
(21:30):
Hace unos años un señor bien posicionado económicamente, con
una casa aquí en la capital y otra en la playa.
Las 2 en propiedad, empleo fijo y buen sueldo.
En esta situación, los sabios deesta sociedad le animaron a
emprender negocios. Era la oportunidad de su vida.
(21:55):
Si no lo haces, no eres un emprendedor.
¿Eres un perdedor para esta sociedad?
Así hipotecó sus bienes para poder financiar el montaje de
una empresa de carpintería. Además, él lo tenía ya asegurado
porque había casi firmado un contrato con una empresa de
(22:15):
estas de comida rápida para hacerle el mobiliario, etcétera,
etcétera. Así todo iba rodado, pero se
encontró con con la crisis, la famosa crisis.
YY el contrato no se realizó a duras penas pudo mantenerse con
algunos trabajos para poder ir cubriendo gastos, pero perdió
(22:39):
todos sus bienes. Al final el Banco se hizo con
todos sus bienes. Por esta situación, su esposa se
divorció de él. Sus hijos no querían ya saber
nada de él de lo que había hechocon sus vidas.
Acabó malviviendo en una pensióny aceptando un trabajo.
Que ni mucho menos era como el que tenía antes.
(23:02):
Recordamos el Consejo contentarnos con las cosas
presentes y este hombre lo teníamuy fácil porque vivía muy bien.
Si hubiera seguido el Consejo que da la palabra de Dios y no
el que le dieron los sabios de este mundo, ahora la cosa sería
muy diferente a nosotros, los testigos de Jehová, estos
(23:24):
consejos de la Biblia y muchos más.
Nos han protegido y nos siguen protegiendo.
Así, nuestras conclusiones son las siguientes, primero, no
consideramos a esta sociedad consus continuas contradicciones,
capaz de aportarnos guía para comportarnos sabiamente en este
(23:45):
mundo. Segundo, recurrimos, preferimos
recurrir a la fuente de la verdadera sabiduría.
Jehová nuestro Creador. Por medio de su palabra nos dará
los mejores consejos. ¿Consideramos ridículo, verdad,
que los seres humanos, con su sabiduría alternativa, pretendan
(24:09):
competir con la sabiduría de Dios?
Y tercero, reconocemos que seguir los consejos de la
palabra de Dios es el proceder sabio en la vida, aunque algunos
les pueda parecer. Poco razonables o hasta
anticuados. Así aprendimos que para adquirir
(24:30):
la sabiduría de Dios tenemos quecaptar el sentido.
Para ello buscamos la sabiduría como si fuera plata, como si
fuera un tesoro. Así captamos el sentido y obrar
en consecuencia. Recordamos, no nos engañamos a
nosotros mismos con razonamientofalso, adaptando el Consejo a
nuestra conveniencia. Optamos por sustituir nuestra
(24:53):
opinión personal, quizá ante. Algún asunto de la vida, alguna
decisión que tengamos que tomar por la que da la palabra de
Dios. Así consideramos urgente actuar
con sabiduría y el no considerarlo urgente.
El no considerarlo urgente puedearruinar nuestra vida, como ya
hemos visto en alguna que otra experiencia.
(25:15):
Nosotros por nuestra parte concordamos con lo que dice y es
una buena conclusión. Los textos de proverbios 3 del.
13 al 15, proverbios 3, del 13 al 15, proverbios capítulo 3 y
(25:39):
los versículos del 13 al 15 dicen, feliz es feliz, el hombre
que encuentra sabiduría y el hombre que adquiere
discernimiento. Conseguir sabiduría es mejor que
conseguir plata y obtenerla comobeneficio es mejor que obtener
oro. Vale más que los corales y no se
(26:00):
pueden. No se puede comparar con nada de
lo que uno desee. Uno lee esto y verdad que
concordamos con estos versículos.
No nos sentimos como este hombrefeliz es el hombre.
Los testigos de Jehová nos consideramos personas muy, muy,
muy, muy felices aún en este sistema, en esta sociedad.
(26:26):
Nos consideramos muy felices. ¿Por qué?
Porque nos consideramos felices los testigos de Jehová, porque
hemos hallado la manera de actuar con sabiduría en este
mundo insensato.