Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Laura, 16 años, lleva apenas un añito bautizada en el Instituto.
Le toca exponer ante los compañeros su postura acerca de
la homosexualidad. Todos sus compañeros se burlan
de ella, la llaman antigua y la acusan de ser una intolerante.
(00:21):
Juan, padre de familia, anciano de congregación, un compañero de
trabajo al que Juan le predicó de casa en casa el fin de
semana. Le dice delante del resto de
compañeros que deje de molestar a las personas en su tiempo
libre y que no puede ir imponiendo su religión por ahí
de casa en Casa, María, Abuelitade la congregación 47 años,
(00:45):
bautizada su marido, que no es testigo, le vuelve a decir que
es una pérdida de tiempo. Eso que hace que lo que tanto
tiempo lleva esperando, 47 años concretamente, que que se dé
cuenta de que nunca va a llegar.¿Alguna vez te han dicho lo
mismo que a Laura, Juan o María?Comentarios mal intencionados
(01:07):
como estos, las burlas, la indiferencia que encontramos en
la predicación, la oposición quepodemos llegar a tener en casa,
la persecución que se sufre en ciertos países, esto unido a
otros problemas como la pandemiaque hemos sufrido todos o la
delincuencia, las guerras, todo esto.
(01:29):
Puede minar nuestra rutina espiritual, nuestra amistad y
relación con Jehová, hacer que todas estas cosas se tambaleen y
poner en peligro la confianza que tenemos en Jehová y las
promesas que nos hace él en su palabra, la Biblia.
Así que teniendo en cuenta estosobstáculos, va a requerir de
nosotros que nos esforcemos, quepongamos empeño en mantener,
(01:54):
aumentar y proteger nuestra confianza en Jehová.
Y en las promesas que nos hacen su palabra, la Biblia.
Y es cierto, con tantos obstáculos, es normal que a
veces nos surja la duda de voy apoder yo mantenerme fiel nuestra
mantener mi confianza fuerte hasta el final.
Bueno, a lo largo del discurso vamos a centrarnos en 2 ideas,
(02:17):
en consejos que nos da la Biblia, que seguro nos van a ser
muy útiles en este ámbito y después analizaremos porque
tenemos razones. Para confiar en lo que nos
promete la Biblia, vamos a empezar con los con los consejos
que encontramos en la Biblia. Sabemos que estos fueron
escritos por inspiración divina.El apóstol Pablo escribió una
(02:40):
carta a los cristianos hebreos. ¿Cuál era el objetivo?
Ayudarles a mantener fuerte su fe.
¿Pero podríamos decir, acaso loscristianos hebreos estaban
viviendo una situación parecida a la nuestra?
¿Y en caso de que la situación fuese parecida?
¿Los consejos que les dieron hace tanto tiempo pueden sernos
útiles en los tiempos que vivimos actualmente?
(03:03):
Bueno, pues vamos a ver la situación que estaban viviendo
ellos. Estos cristianos hebreos vivían
en una época violenta, había delincuencia, los ladrones se
aprovechaban del caos que había y además nuestros hermanos
sufrían una fuerte presión religiosa, como la congregación
cristiana estaba creciendo a un buen ritmo.
(03:24):
Los líderes religiosos no estaban contentos con esto, así
que todo esto resultó en persecución.
Y si algún cristiano se podía librar de esta persecución, los
judíos de todas formas los iban a ridiculizar, se iban a burlar
de ellos, así que no era una situación para nada fácil.
Además, estaban viviendo un tiempo crucial.
(03:49):
Se se sabía que el fin no podía estar muy lejos y que si querían
sobrevivir. Tenían que permanecer fieles,
leales y estar preparados para tener que huir a las montañas.
Así que pues sí, resulta que es una situación súper parecida a
lo que estamos viviendo y sabemos que lo que les escribió
Pablo, esta carta inspirada los fortaleció y podemos estar
(04:13):
seguros de que nos va a fortalecer a nosotros también.
Así que vamos a empezar con el primer Consejo que les da.
Pablo les dice de meditar en el ejemplo de Jesús.
El que es nuestro líder. Resulta que analizar el ejemplo
de fidelidad de Jesús nos puede ayudar en el sentido de que va a
fortalecer nuestra nuestra confianza.
(04:35):
Vamos a leer a lo largo del discurso del capítulo 3 y cuatro
de hebreos, así que os invito a que podáis tener vuestras
biblias abiertas por este libro y empezamos por los versículos
una y 2, de modo que hermanos Santos participantes.
De la llamada celestial mediten en aquel a quien nosotros
(04:57):
reconocemos como apóstol y sumo sacerdote, Jesús.
Él fue fiel al que lo nombró, como también lo fue Moisés en
toda la casa de Dios. ¿Habéis notado hermanos Santos
participantes de la llamada celestial?
Es cierto que Pablo, cuando les escribe esto a los cristianos
hebreos, ellos tenían esta esperanza, no de estar
(05:18):
gobernando con Jesús en el cielo.
Y aunque la mayoría de nosotros no tengamos ese tipo de
esperanza, nuestra esperanza seade vivir aquí, en la Tierra
hecha un paraíso, estos consejosnos van a servir igualmente.
Así, Pablo nos anima a fijarnos en el ejemplo de Jesús.
Os dais cuenta de qué manera mediten en aquel a quien
(05:39):
nosotros conocemos como apóstol y sumo sacerdote, Jesús.
Es decir, tenemos que dedicarle a esto tiempo.
Tenemos que pensar, reflexionar.¿En qué cosas podemos
reflexionar? En cosas como la época que tuvo
Jesús en el cielo como obrero maestro junto con su padre, el
sacrificio que tuvo que suponer pasar de ser una criatura
(06:01):
espiritual perfecta a un bebé aquí en la Tierra, en las cosas
que hizo aquí en la Tierra, sus cualidades, cómo enseñaba, cómo
predicaba en su muerte y su y suresurrección.
¿En el papel que tiene ahora como cabeza y líder de la
congregación, podemos meditar enel buen ejemplo de fidelidad en
(06:23):
su confianza en Jehová? Pues si os habéis dado cuenta en
todos estos puntos, Jesús fue unejemplo de de mantener su
confianza hasta el final, hasta su muerte.
¿Lo recompensó Jehová? Bueno, sabemos que sí, así que
nosotros podemos estar seguros de que, si lo imitamos, imitamos
(06:43):
las cualidades de Jesús. Su forma de vivir, pues Jehová,
de la misma manera que recompensó a Jesús, nos
recompensará a nosotros. En el versículo uno, Pablo le
recuerda a la posición que tieneJesús, dice que es apóstol y
sumo sacerdote. Bueno, un apóstol en este caso
es el medio que Dios usa para comunicarse con la humanidad, y
(07:06):
un sumo sacerdote es alguien pormedio del cual nosotros, las los
humanos, podemos acercarnos a Jehová.
Ambas funciones son imprescindibles en nuestra vida
como cristianos, en nuestra relación con Jehová.
¿Quién ejerce estas estos deberes?
Jesús, Jesús es el apóstol porque vino para enseñar a la
(07:29):
humanidad acerca de Jehová y también ha sido nombrado sumo
sacerdote por él. Mediante su sacrificio nosotros
recibimos el perdón de nuestros pecados, así que si entendemos
el papel tan importante que tiene Jesús.
Y las bendiciones que nos aplican a nosotros, que
recibimos, pues nuestra confianza seguro que se hará más
(07:50):
fuerte. Para explicar el papel del líder
de Jesús, Pablo les habla a los cristianos hebreos de de Moisés,
un hombre que era sumamente respetado por los cristianos de
origen judío y por los propios israelitas.
Y es que lo llegaban a considerar el mayor de los
profetas. Como podemos ver, en la primera
imagen vemos tanto a Moisés. Que fue el caudillo, el
(08:14):
intermediario entre la nación deIsrael y Jehová.
Y también vemos a Jesús en su posición de rey, nuestro líder,
también como mediador entre nosotros y Jehová.
Pero los cristianos hebreos tenían que estar muy pendiente y
tener presente que Jesús es superior a Moisés.
Así que los siguientes versículos del 3 al 6, Pablo les
(08:37):
explica que aunque Moisés mereció que se le confiara esta
labor de dirigir el el pueblo, que se le confiara el cuidado de
la casa de Dios, la nación de Israel, Moisés fue un simple
servidor. Por otra parte, Jesús, el hijo
de Dios, es el dueño. Jehová le ha dado esta labor tan
importante si ellos podían aceptar el hecho de que Jesús es
(09:02):
mayor que Moisés. No tendrían ninguna razón para
dudar de la superioridad del cristianismo sobre el judaísmo.
Podían estar seguros de que las burlas eran en vano, podían
estar seguros de que habían elegido la verdad, así que esto
tuvo que fortalecer mucho su confianza.
(09:23):
En nuestro caso, nosotros entendemos que Jesús es mucho
superior AA Moisés, pero tambiénentendemos que Jesús es superior
a. Con quien lo comparemos podría
ser un Gobierno, un gobierno, una institución.
Y como líder nuestro que es, está dispuesto a protegernos
así, a modo de resumen, meditar en el ejemplo de nuestro líder,
(09:46):
Jesús, fortalece nuestra confianza porque sabemos que si
imitamos sus cualidades, su forma de vivir que tuvo aquí en
la Tierra, Jehová nos va a recompensar como hizo con él.
También si entendemos. ¿Su función en nuestra relación
con Jehová? Bueno, vamos a valorar mucho más
(10:07):
su papel y entender la posición de líder que tiene.
Bueno, eso nos da una confianza plena en que podemos estar
tranquilos y seguros teniendo a Jesús como líder.
Cualquier cosa que intenten hacernos los gobiernos no tendrá
sentido. Esto nos va a ayudar a mantener
nuestra confianza fuerte hasta el fin.
(10:29):
Así tenemos el ejemplo positivo de Jesús, pero también un
ejemplo que nos sirve de advertencia, no como dicen,
escarmentar en cabeza ajena es lección barata y buena.
Vamos a aprovechar que podemos hacer eso con el mal ejemplo que
nos dieron los israelitas y ver qué lecciones aprendemos.
Vamos a leer hebreos 3, ahora, los versículos 7 y 9.
(10:55):
Por lo 7 al 9. Por lo tanto, es como dice el
Espíritu Santo, si hoy ustedes escuchan su voz, vamos a parar
un un momento. Aquí veremos que la expresión
hoy se repite por lo menos una vez más.
¿Hoy es algo que no podemos hacer en otro momento, verdad?
Cuando nuestra madre nos decía, tienes que recoger la habitación
(11:16):
hoy sabíamos que no había opciónde hacerlo en otro momento, pues
ocurre lo mismo con nuestra confianza.
No podemos decir otro día mantendré fuerte mi confianza, o
ya cuando se acerque una prueba ya sacaremos la la confianza.
No, porque quizás más tarde o enotro momento ya sea demasiado
(11:37):
tarde. Esto les pasó a los israelitas.
Seguimos ahora con el versículo 8 y 9.
No se vuelvan tercos como lo hicieron cuando provocaron
amarga ira el día de la prueba en el desierto.
Donde sus antepasados me pusieron a prueba y me
desafiaron a pesar de haber visto mis obras durante 40 años.
(11:59):
No se vuelvan tercos. Bueno, la nota dice que no dejen
que su corazón se endurezca y, según lo que podemos entender,
es algo que está en nuestras manos.
No está en nuestras manos el tomar esta decisión, dejar que
nuestro corazón se endurezca. Podría ser que poquito a poco
(12:19):
tomásemos esa decisión, ese rumbo.
¿Qué le pasa a una máquina, a uncoche, si nunca, nunca le
hacemos un mantenimiento bueno que se romperá antes de tiempo?
No, pues podría ser que poquito a poco fuésemos saltándonos
mantenimientos que le tocan a nuestro corazón, como por
ejemplo nuestra lectura diaria de la Biblia.
(12:42):
Un día porque estamos cansados, otro día porque tenemos algo.
¿Más importante, no? ¿Entre muchas comillas que hacer
o el estudio en familia nos ha surgido un plan más más
interesante o otro fin de semana, la predicación y que
saltándonos los mantenimientos debidos de nuestro corazón, se
(13:03):
debilite nuestra confianza y nuestro corazón se haga terco,
se haga duro, así que a nuestro corazón hay que darle los
cuidados necesarios, los mantenimientos para que esté
siempre blandito, verdad? Volvemos a los israelitas,
versículo 8 y 9 hablan de provocar amarga ira a Jehová,
(13:25):
poner a prueba Jehová y desafiarlo.
Esto no ocurre de la noche a la mañana.
Sabemos que los israelitas llevaban tiempo saltándose esos
mantenimientos que le tocaba el corazón.
Jehová los salva del Mar Rojo con un milagro, no, con eso ya
tendría que haber sido suficiente ver el mar abierto
(13:45):
que más se necesita. Bueno, pues ellos se quejan un
poquito más adelante porque tienen sed, moisés hace un
milagro, les da agua de beber, se quejan porque hace falta
comida, jehová hace un milagro, les da Maná, se aburren, hacen
un becerro de oro y Jehová los perdona.
(14:06):
Esto también lo podemos contar como un milagro, no que Jehová
perdonase una ofensa así poco a poco cada una de estas
situaciones iba haciendo que su corazón.
Se hiciese un pelín más duro, unpelín más terco.
Hasta que ocurre lo que vemos enla segunda imagen.
Jehová les había hecho esta promesa, les iba a entregar la
(14:26):
Tierra prometida a pesar de haber vivido en sus propias
carnes todos los milagros que había hecho Jehová.
¿Pues cuando llega el momento deusar su confianza, qué pasa?
Pues que no la habían mantenido.Su confianza se había vuelto
dura, ya no servía, así que en ese momento tuvieron dudas.
Y se quedaron a las puertas de la Tierra porque les faltó fe.
(14:51):
¿Nos podría pasar a nosotros algo parecido?
Claro. Fijaos en la advertencia que nos
hace Pablo en el versículo 12, dice, tengan cuidado, hermanos,
No sea que alguno de ustedes desarrolle un corazón malo y sin
fe por alejarse del Dios vivo. ¿Pablo nos hace el aviso a
(15:14):
todos, EH? A todos nos podría ocurrir una
cosa así, dice. Tengan cuidado.
Y es que si nos alejamos de Jehová, podemos desarrollar un
corazón terco o duro, como habíamos leído en el versículo
8, pero ahora se Añade un corazón malo y sin fe.
¿Qué cosas nos podrían alejar deJehová?
Bueno, un simple fallo en nuestras prioridades que quizás
(15:38):
empecemos a centrarnos en las cosas materiales.
O que empecemos a disfrutar de los placeres y dejemos a un lado
lo que hace el mantenimiento de nuestro corazón.
Esto haría que nuestra fe se debilitase algo tan sencillo
como las prioridades. ¿Qué ocurre si nuestra fe está
débil? Pues podemos quedarnos
(15:58):
indefensos ante lo que el versículo 13 define como el
poder engañoso del pecado. ¿Qué es esto del poder engañoso
del pecado? ¿A qué nos podría llevar?
Bueno, pues a quitar la importancia a los pecados y a
las consecuencias. A pecar, no que que pasase, que
(16:19):
lo empezásemos a ver como algo normal o quizá inofensivo.
O podría hacer que nos volviésemos críticos que
empezásemos a buscar defectos enel alimento espiritual en las
enseñanzas de la Biblia o defectos en las instrucciones
que nos llegan a través de los informes cada mes.
¿O podría ser que intentásemos buscar defectos en los hermanos
(16:42):
para intentar justificar nuestros propios malos actos,
verdad? Actitudes que al final acabarían
en que perdiésemos nuestra amistad con Jehová.
Qué peligroso, pero que no, que no panda el cunico como se dice,
no tenemos la solución en el en el versículo 13, no, ahí dice.
(17:04):
Más bien sigan animándose unos aotros cada día mientras dure ese
día llamado hoy para que el poder engañoso del pecado no
endurezca a ninguno de ustedes dice, sigan animándose.
¿Suena fácil, no? ¿Pero cómo podemos hacer esto de
animarnos para que el poder engañoso del pecado no nos
(17:25):
afecte? Bueno, pues podríamos reducirlo
a 2, a 2 puntitos, a ser cuidadosos con nuestra conducta.
Y con nuestro habla podemos hacernos un auto análisis.
Demuestran mis acciones que deseo obedecer las normas
Morales de Jehová. O soy las mismas, soy la misma
(17:46):
persona cuando estoy con hermanos que cuando creo que
nadie me ve. O hablo bien de la organización
cuando estoy con los hermanos o de las decisiones que toma el
cuerpo de ancianos de la congregación.
¿Y si alguien empieza a hablar mal de un hermano?
Paro la conversación y la reconduzco diciendo algo que me
(18:06):
gusta de ser mano, alguna bonitacualidad o cambio de tema.
Bueno, en este punto hemos vistoque la falta de fe hizo que los
israelitas desobedecieran y por eso no entraron en el descanso
de Jehová en la Tierra prometida.
¿Qué hay de nosotros? Bueno, si hacemos los
(18:27):
mantenimientos que le toca a nuestro corazón, mantenemos
nuestra fe. Nuestra confianza fuertes.
Podemos disfrutar ahora ya mismode una clase especial de
descanso. Vamos a leerlo en hebreos
cuatro, versículos uno y 2, hebreos cuatro versículos uno y
(18:50):
2. Así pues, como sigue en pie la
promesa de entrar en el descansode él, tengamos cuidado, no sea
que alguno de ustedes se ha considerado indigno de ella.
Porque a nosotros también se nosdeclararon las buenas noticias,
igual que a ellos, pero ellos nose beneficiaron del mensaje que
oyeron porque no estaban unidos por la fe con los que hicieron
(19:13):
caso. Bueno, habla el el versículo
acerca de un día de descanso. Este día de descanso de Jehová
es un día que él tiene programado en su calendario para
completar su propósito, llenar la Tierra de sus siervos fieles.
Obedientes a él para siempre y cuando pasen los 1000 años habrá
(19:34):
acabado el día de descanso de Jehová.
Qué bien que eso acabe al final de los 1000 años.
¿Por qué? Porque las puertas al descanso
de Jehová están abiertas para que podamos pasar así vamos a
volver al versículo 2 y a fijarnos otra vez en lo que
hicieron mal los israelitas. ¿Por qué no entraron ellos al
(19:56):
descanso de Jehová? ¿No estaban unidos por la fe con
los que hicieron caso? Así podríamos extraer la lección
de que para entrar en el descanso de Jehová, una ayuda
que tenemos es obedecer las normas de Jehová o estar
acompañados de aquellos que las obedecen.
(20:16):
¿Podríamos hacernos otro autoexamen, soy yo una buena
compañía? Alguien que que tiene la meta de
entrar al descanso de Jehová. Conozco bien el propósito que
tiene Jehová YY es una prioridadpara mí la información remarcaba
esta frase. Así que la leo textualmente,
(20:39):
jamás debemos quitarle importancia a los Consejos
bíblicos del esclavo fiel, ni guiarnos por nuestras opiniones
personales. Si lo hiciéramos, nos pondríamos
en contra del propósito divino. ¿Y nos arriesgaríamos a perder
la amistad con Jehová, verdad? En ningún caso queremos que que
esto ocurra, así que ahí tenemoslos 2 consejos que nos da la
(21:01):
Biblia. Primero, meditar en el ejemplo
de nuestro líder Jesús y en el ejemplo de los israelitas que
nos sirve de de advertencia, no nos demuestra lo fácil que puede
ser si nos desconcentramos el perder nuestra confianza.
¿Hablemos ahora de las razones que tenemos para confiar en que
estos consejos que hemos leído de la Biblia pues son
(21:24):
confiables, no? Y que en las promesas de Jehová
también también podemos confiar en que se cumplirán.
Vamos a leer el versículo 12 de hebreos cuatro dice, porque
porque la palabra de Dios está viva y actúa con poder.
(21:45):
Está más afilada que cualquier espada de 2 filos y penetra
hasta separar el alma del espíritu y las coyunturas del
tuétano, y es capaz de revelar los pensamientos y las
intenciones del corazón. ¿Qué significa que la palabra de
Jehová, la palabra de Dios, estáviva?
Bueno, el contexto parece indicar que Pablo no estaba
(22:07):
hablando de la Biblia en si, sino de las promesas que hace
Jehová. La idea principal es que estas
no son palabras muertas, palabras vacías, sino vivas, que
Jehová sin falta las cumple, quetranquilidad, no el poder
confiar en que promesa que nos hace Jehová, promesa que se
(22:27):
cumple, no estar pensando. ¿Será que esta promesa que nos
dice Jehová se cumplirá a diferencia de la otra?
Nada, no, ese riesgo no lo tenemos, siempre se cumple.
Y pensar también que no hay razón para que nos impacientemos
si las cosas no van tan rápido como a nosotros nos gustaría.
(22:48):
Estamos convencidos de que Jehová ha estado trabajando
hasta ahora y va a seguir haciéndolo hasta que su
propósito termine de cumplirse. Podría ocurrir, que note en mí
que mi fe en las promesas está algo débil.
Que me surgen dudas, quizá por algo que me han dicho en el
(23:08):
Colegio, en el trabajo, o por algo que veo en las noticias, o
porque cierta promesa que estoy esperando está tardando un pelín
más de lo que me gustaría en cumplirse.
Bueno, seguro que habéis escuchado, alimenta tu fe y las
dudas se morirán de hambre. ¿Bueno, pues si noto en mí quizá
un ápice de duda, por qué no investigar en mi estudio
(23:31):
personal? O adoración en familia, las
promesas que ha hecho Jehová, las promesas que ya se han
cumplido y promesas que quedan pendientes.
Así seguro que nos convenceremosde que lo que dice Jehová se
cumple. El versículo 12 también dice,
aparte de que está viva, que actúa con poder, es decir, que
(23:53):
tiene la la capacidad de cambiarnuestra personalidad para bien.
No sé si de alguno de los presentes habéis llevado alguna
vez aparato dental o ortodoncia,pero pensad en esto.
¿Verdad que no serviría de nada ir al dentista que nos pusiesen
el aparato y al día siguiente quitárnoslo porque pensemos que
(24:16):
nuestros dientes ya está en esa noche se han tenido que poner
bien, ya se nos han arreglado, no verdad?
Es es una locura pensar eso, pues ocurre algo parecido con la
Biblia. ¿La Biblia nos arregla la
personalidad, pero no podemos esperar que lo haga si leemos la
biblia de tanto en tanto o la tenemos porque en en gris es
(24:36):
bonita, no? Ahí, en la en la mesita de
noche, el el leer la Biblia es someternos a un tratamiento, un
tratamiento que en el caso de laBiblia dura más que la
ortodoncia, no, pero que el resultado es latente.
Así, si leemos la palabra de Dios, la Biblia.
(24:57):
Todos los días y ponemos en práctica lo que aprendemos, pues
esto fortalecerá nuestra fe y confianza y seguro que nos deja
una personalidad. Pues pues bien, bonita no
mantener nuestra confianza fuerte hasta el fin, no es una
labor fácil, pero no tenemos quepreocuparnos, tenemos ayudas y
(25:18):
podemos estar seguros que igual que muchos siervos del pasado
del presente, podemos ser fielesigual que ellos.
Y debemos recordar que no estamos solos en Jehová ha
nombrado a su hijo para que sea nuestro sumo sacerdote
celestial. ¿Pero qué ocurre si si mi fe se
(25:39):
debilita podría pasar, verdad? ¿OO, qué pasa si cometo un
pecado grave? ¿Qué ocurre entonces?
Bueno, mirad de lo que podemos estar seguros, hebreos cuatro,
versículos 15 y 16. Porque no tenemos a un sumo
sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras
(26:01):
debilidades, sino que tenemos a uno que ha sido probado como
nosotros, en todo sentido, pero sin pecado.
Así pues, acerquémonos con confianza al trono de la bondad
inmerecida para recibir misericordia y encontrar bondad
inmerecida justo en el momento en que necesitamos ayuda.
(26:25):
Qué bueno que Jesús, nuestro sumo sacerdote, no sea alguien
rígido, alguien que no entiende los problemas por los que
pasamos o lo difícil que se estávolviendo cada vez la vida en
este sistema. Tanto Jesús como nuestro padre
Jehová han hecho esfuerzos para que tengamos el perdón de los
pecados. Una muestra de ello es el
(26:47):
rescate, que nos ayuda a recordar que Jehová nos quiere
muchísimo y que nos va a ayudar.Bueno, y sí, cometo un pecado.
Si me equivoco, como dice el versículo 16, acerquémonos con
confianza, es decir, sin miedo, que vayamos sin miedo a hablar
con Jehová al trono de justicia,no dice al trono de la bondad
(27:13):
inmerecida y vamos ahí a Jehová para que para recibir juicio y
castigo, no dice para recibir misericordia.
Y encontrar bondad inmerecida. Así Jehová también nos ha
provisto de los ancianos. Así, si nos hemos equivocado,
(27:34):
Jehová espera de nosotros que vayamos a los ancianos.
Pero Jehová también espera algo de los ancianos.
Espera que nos den el mismo recibimiento que hace Jehová,
que nos podamos acercar a ellos con confianza, sin ningún miedo
al trono de bondad inmerecida. Y allí recibir misericordia.
(27:54):
Y bondad inmerecida. Bueno, qué hemos visto a lo
largo de este discurso que el mundo va a intentar desanimarnos
con la burla, con los problemas,con las desgracias a las que nos
podemos enfrentar. Todo esto puede ir minando
nuestra confianza en Jehová. Nosotros para mantener la fuerte
(28:14):
hasta el fin tenemos por lo menos 2 ayudas.
Podemos meditar en el ejemplo deJesús, nuestro líder, que
sabemos que si imitamos su formade vivir.
Jehová nos recompensará. ¿Hemos visto también que Jesús
es superior a quién lo compares,no?
Así que los Gobiernos de este mundo, cuando nos ataquen,
nosotros no tendremos miedo porque tenemos a nuestro líder
(28:37):
que nos protegerá. Por otro lado, tenemos el mal
ejemplo de los israelitas, que nos sirve de advertencia para
darnos cuenta de lo fácil que esperder.
La fe es crucial. Un buen mantenimiento, como
habíamos visto, para que nuestrocorazón esté blandito.
Si nuestro corazón está blandito, nosotros somos
(28:58):
obedientes a Jehová. Y si somos obedientes a Jehová,
Jehová nos puede usar. ¿Los consejos de la Biblia son
útiles, podemos confiar en ellos?
Las promesas que encontramos en la Biblia fortalecen nuestra
confianza y si estudiamos la Biblia y ponemos en práctica las
cosas que ahí aprendemos, pues nos deja una personalidad.
(29:21):
Bien, bonita. Y finalmente, si aprovechamos la
ayuda que nos ofrecen Jehová y Jesús, nuestra fe seguirá fuerte
y disfrutaremos de todo lo que nos tiene preparado para los que
hemos aguantado hasta el fin.