All Episodes

November 5, 2024 29 mins

JW Special Moments Podcast

Compartiendo la verdad con amor y humildad.

⭐ UN REGALO ESPIRITUAL COMPLETAMENTE GRATUITO:

Como nos enseña Mateo 10:8, “Recibieron gratis, den gratis”. Este podcast es una ofrenda de amor, creada para compartir discursos espirituales sin costo alguno, con el único propósito de glorificar a nuestro amado Padre, Jehová.

🙏🏻 UN ESFUERZO HUMILDE, SIN BUSCAR GLORIA HUMANA:

Nuestra conciencia, guiada por la Palabra de Dios, nos lleva a rechazar cualquier forma de monetización. Agradecemos de corazón a nuestros queridos hermanos en la fe que, de manera anónima, colaboran con este podcast. Ellos reflejan el espíritu de Romanos 12:3, demostrando humildad y buen juicio, dando toda la honra a Jehová, quien merece toda la gloria.

⚠️ ACLARACIÓN IMPORTANTE:

Este podcast no es un canal oficial de la organización. Para información confiable, te animamos a contactar a los Testigos de Jehová en tu localidad. Además, mantente alerta ante las influencias de las redes sociales y los apóstatas, como nos advierten Romanos 16:17-18 y Apocalipsis 22:15.

🎧 DISPONIBLE DONDE PREFIERAS ESCUCHAR:

Encuentra JW Special Moments Podcast en tus plataformas favoritas:

Spotify • Apple Podcasts • Amazon Music • Deezer • YouTube • iHeartRadio

También puedes disfrutarlo en sitios web dedicados a podcasts.

📖 UN RECORDATORIO FINAL:

Que la sabiduría de Proverbios 22:3 guíe tus pasos: “El prudente ve el peligro y se esconde”. Que este podcast sea una luz en tu camino espiritual, acercándote más a Díos con cada palabra.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
El pasado martes 29 de octubre se abrieron las compuertas de
los cielos. Se abrieron, decimos en sentido
figurado, para derramar toneladas de agua sobre una
buena parte de los pueblos de laComunidad Valenciana.
Muchos de esos pueblos se vieronanegados de agua, de hecho

(00:23):
barridos por la el torrente de agua que arrasó la zona.
Se calcula que a día de hoy, 211personas han muerto.
Este es tan solo uno de los muchos ejemplos que podríamos
utilizar para explicar cómo aparece el mal en nuestras

(00:45):
vidas. El suceso imprevisto, una
expresión que se emplea en la Biblia, explica como el mal
puede aparecer de una manera inusitada, inesperada.
Pero también sufrimos el mal cuando personas allegadas o
amigos nos excepcionan o por el habla hiriente o actos injustos

(01:07):
y desconsiderados de quienes no lo esperábamos.
¿Por lo general, cuando eso sucede, cuál suele ser la
reacción de la gente cuando se sienten víctimas de una
situación que les causa daño? Mal es común que mucha gente lo
primero que haga. ¿Sea culpar a Dios diciendo, por

(01:30):
qué a mí, Dios? ¿Por qué yo?
Como si Dios tuviese la culpa delos males que la humanidad
sufre, otros tal vez culpen a otros, en lugar de asumir las
consecuencias de su propio error, asumiendo que si sufre
mal es como consecuencia de un daño que otros le han hecho y a

(01:53):
veces. Esa reacción les induce a buscar
venganza, a tratar de causar el mismo daño mayor que el que
ellos creen haber sufrido. No obstante, la Biblia enseña
que hay otra reacción posible. ¿A qué otra reacción posible nos
referimos? Vayamos a romanos, capítulo 12.

(02:16):
Allí el apóstol Pablo dijo en elversículo 21.
No te dejes vencer por el mal, sino sigue venciendo el mal con
el bien. ¿Sin embargo, cómo podemos
cultivar esa actitud? ¿La de responder ante un mal con

(02:38):
un bien? No es fácil, hay que
reconocerlo, pero para poder responder de ese modo, con
conocimiento de causa, con entereza personal, es necesario
saber primero cuál. Es el origen mismo del mal,
según génesis, capítulo uno, versículo 31, después de Jehová

(02:59):
crear a la primera pareja humana.
Recordemos que se dice que Dios vio que todo era muy bueno, lo
cual indica que no estaba en el propósito de Dios que la
humanidad sufriese mal alguno. Si Adán y Eva obedecían las
instrucciones divinas, ni ellos ni su prole sufrirían mal

(03:21):
alguno. ¿Pero bien sabemos que no fue
así, primero Eva y luego Adán desobedecieron a Jehová Cómo?
Debido a la manipulación malignade una creatura, espíritu que se
había revelado contra Dios, a quien Jesús llamaría en su día
el padre de la mentira, la mismade la que en Apocalipsis

(03:45):
capítulo 12, versículo 9, se dice que es la serpiente
original. ¿A quién llaman diablo y
Satanás? Él dio origen al mal.
¿Cómo lo hizo? Utilizó 6 estrategias muy
sutiles para conseguir introducir el mal a través de la

(04:05):
primera pareja humana creada. Veamos cómo lo hizo.
Vayamos al capítulo 3 del primerlibro de la Biblia, Génesis,
para leer allí a partir del versículo uno.
En este primer versículo ya se mencionan 3 de sus estrategias
sutiles. Allí dice, ahora bien, de todos

(04:28):
los animales salvajes del campo que Jehová Dios había hecho, la
serpiente era el más cauteloso. ¿Ella le preguntó a la mujer, de
veras les dijo Dios que no pueden comer de todos los
árboles del jardín? Señalemos aquí 3.
Estrategias que el diablo empleóla primera observad que no dio

(04:53):
la cara, empleó una serpiente dequien hizo que pareciera que
hablaba. Ese fue un acto muy inteligente
por parte del diablo. Por un momento pensad que estáis
en el sofá de vuestra casa, en vuestro salón.
Tenéis un gato muy querido, muy cariñoso.

(05:14):
Se acercas a vosotros, se sube avuestro regazo.
Y dice, tengo hambre. La sorpresa sería mayúscula.
Os quedaréis paralizados, cómo reaccionar es imposible.
Lo he oído bien, el gato lo repite.
Este mismo efecto, que podéis imaginar con un poco de

(05:36):
imaginación, valga la redundancia, pudo haberle
causado a Eva el que un animal hablase.
El diablo consiguió paralizar. La posibilidad de reaccionar
inteligentemente por parte de Eva y la segunda estrategia la
leemos en este mismo versículo, cuando él le dijo, de veras les

(06:00):
dijo Dios, pero era algo que Dios había dicho, no se trataba
tan solo de algo que Jehová dijese de una ocurrencia de
posible cumplimiento o no. En el capítulo 2, el capítulo
anterior de ese mismo libro, y en el versículo 16, leemos que
se trataba de un mandato y los mandatos son de obligado

(06:23):
cumplimiento. Por lo tanto, no era algo que
Dios simplemente dijera por si le interesaba a la primera
pareja humana tenerlo en cuenta o no era un mandato.
De ese modo el diablo trató de disminuir el peso la importancia
de un mandato. Y el tercer argumento, que el

(06:44):
empleo como estrategia fue tergiversar la verdad.
¿Le dijo, de veras les dijo Diosque no pueden comer de todos los
árboles del jardín? ¿Pero era eso lo que Dios había
dicho? Eva sabía bien que no.
Y aquí acertó al decir de podemos comer del fruto de los

(07:05):
árboles del jardín. Pero del fruto del árbol que
está en medio del jardín, Dios dijo, no deben comer de él, no,
no deben tocarlo. Si lo hacen, morirán así.
La respuesta de Eva fue acertada, pero el diablo tenía
preparada otras 3 estrategias e inmediatamente le dijo lo que

(07:29):
leemos en el versículo cuatro, de ningún modo morirán.
El diablo negó la mayor. Jehová había dicho moriréis,
pero el diablo dijo que no. La construcción hebrea de esta
expresión es muriendo o no muriendo.
Perdón, moriréis, una expresión que hace pensar en la

(07:51):
posibilidad de que el diablo reconociese que el hecho de la
muerte podría producirse, pero sería algo superficial,
aparente. Continuarían viviendo.
Él trató de ese modo de confundir el punto de vista de
Eva. E inmediatamente pasó a la
quinta estrategia, al decir, de hecho, Dios sabe que el mismo

(08:16):
día en que coman de él se les abrirán los ojos.
Con esa expresión sugirió que Dios les había ocultado hasta
ese momento información necesaria, útil para su
bienestar, como si Dios hubiese querido esconder una verdad
fundamental que ahora. ¿El diablo les revelaba, y cuál

(08:37):
era esa verdad? Que si comían de aquel árbol se
les abrirían los ojos y serían como Dios una consecuencia que
falseaba por completo lo que Dios había dicho.
Él sugirió de este modo que si comían de aquel árbol, podían
ser independientes, decidir por si mismos ser sus propios

(08:59):
soberanos, sin tener que depender.
De ninguna indicación divina para actuar bien o mal, pues de
esa manera el diablo introdujo el mal en la Tierra.
Eso no quiere decir que Satanás sea el responsable directo de
cada uno de los males que la humanidad sufre, pero sí es

(09:20):
cierto que su influencia es la causa principal del aumento del
mal, como se predijo en segunda timoteo.
Capítulo 3, versículo uno, cuando el apóstol Pablo habló.
Acerca de cómo el mal iría en aumento al decir, hablando de
los tiempos por venir, que se presentaría en tiempos críticos

(09:42):
y difíciles de soportar. Por esa misma razón, la Biblia
dice que ya es inminente la intervención de Dios a fin de
eliminar tanto la maldad de la Tierra como a quienes la
practican. Tal vez alguien diga un momento
eliminar a quienes la practican.¿Pero no sería esa actuación un

(10:04):
mal en sí mismo? Sí, es un mal, pero en la Biblia
el mal no siempre es sinónimo demaldad.
Lejos de ser moralmente mala, esa destrucción es moralmente
necesaria. ¿Por qué?
Porque no se trata de una destrucción arbitraria ni

(10:26):
indiscriminada que dijo a ese respecto.
A este respecto, perdón, el apóstol Pedro en segunda de
Pedro, capítulo 3, versículo 7, hablando acerca precisamente de
la destrucción venidera, Pedro dijo en Este versículo, pero por
esa misma palabra, los cielos y la Tierra que existen ahora

(10:51):
están reservados para el fuego yguardados hasta el día de
juicio. Y de la destrucción.
¿De quiénes? De la gente irreverente.
¿Y qué es una persona irreverente?
El irreverente no solo es aquella persona que se declara
contrario a lo que merece respeto y reverencia, sino que

(11:12):
además, con conocimiento de causa, se burla de manera
deliberada de las creencias ajenas.
Habla de manera irónica de aquellas creencias e incluso las
cuestiona y ridiculiza. Estas personas lo hacen con
conocimiento de causa, por lo tanto merecen la destrucción.

(11:34):
Entonces, según romanos. ¿Capítulo 12, versículo 21,
texto con el que abríamos esta conferencia, cómo vencer el mal
con el bien? Para responder a esa pregunta,
examinemos al menos 3 situaciones específicas que
pueden darse. Empecemos por.

(11:56):
La persecución, la persecución es una situación que el pueblo
de Jehová ha sufrido y sufre desde tiempos antiguos hasta el
día moderno, bien sabemos de situaciones en las que nuestros
hermanos están padeciendo el maltrato por parte de gobiernos
humanos. El apóstol Pablo en segunda

(12:19):
Timoteo, capítulo 3, versículo 12 hablando acerca de esta idea,
dijo. Todos los que desean vivir con
devoción a Dios, en unión con Cristo Jesús, también serán
perseguidos. ¿De qué tipos de persecución
hablaba aquí el apóstol Pablo? Pablo se refería a diversas

(12:42):
formas de persecución sobre esto.
En particular, la atalaya del 15de agosto del año 2007 hizo la
siguiente observación, dijo que esa persecución podría provenir.
De compañeros de clase, amigos, familiares, vecinos o gobiernos
mal informados y que podía ir acompañada de maltrato verbal y

(13:06):
físico. ¿Si sufriéramos alguna de estas
formas de persecución, cómo la venceríamos?
3 recomendaciones que podemos analizar brevemente ahora.
La primera, recordar que ningunaforma de persecución.
Es eterna y en cualquier caso, tener presente lo que se nos

(13:30):
dice en primero los corintios, capítulo 10, aquí el apóstol
Pablo, hablando de situaciones que supondrían persecución o
alguna forma de daño personal, dijo hacia la mitad del
versículo 13. Pero Dios es fiel y no dejará

(13:50):
que sean tentados más allá. De lo que puedan soportar, sino
que cuando venga la tentación también les dará la salida para
que puedan aguantarla. No tal que Pablo nos dijo que
Dios eliminaría la persecución, sino que nos daría la salida
para hacerle frente con entereza, con firmeza y

(14:13):
determinación. Bien, esa es una primera forma
de afrontar una situación de persecución que pudiéramos
sufrir. Una segunda manera, afrontarla
con absoluta felicidad. Esa parece una enorme
contradicción afrontar con absoluta felicidad la

(14:33):
persecución. La frase no es nuestra, está en
la Biblia, notemos lo que hablando de esta idea dijo el
discípulo Santiago, capítulo uno, él dijo aquí en el
versículo 2, hermanos míos, cuando se encuentren con
diversas pruebas. Considérenlo un motivo de

(14:55):
felicidad absoluta. Y añadió, porque saben que su fe
de calidad probada produce aguante, pero dejen que el
aguante complete su obra para que ustedes sean completos y
sanos en todos los sentidos y noles falte nada.
¿Cómo entender esa expresión deldiscípulo Santiago?

(15:17):
Afrontar formas de sufrimiento, dolor, persecución.
Con absoluta felicidad. Pensemos en el siguiente
ejemplo, una mujer parturienta está a punto de dar a luz.
Comienzan los dolores de parto, dolores muy intensos se ha dicho
que el dolor que se produce al tiempo del parto se considera

(15:40):
uno de los dolores más intensos que una persona puede sufrir.
Y aquí, en ese auditorio hay madres que podrían dar fe de lo
que acabamos de decir. De hecho, se ha dicho.
Que el dolor del parto es comparable a que una persona se
rompa 20 huesos del cuerpo a la vez, un dolor inmenso.

(16:02):
¿Sin embargo, por qué aguanta una mujer parturienta que está
dando a luz ese dolor tan intenso?
Porque piensa en lo que viene después una hermosa criatura,
hijo o hija, que será objeto de su amor.
Pues en modo parecido ocurre conlo que Santiago dijo que debemos

(16:23):
hacer frente a la persecución. No es de buen gusto sufrir,
nadie lo desea. No somos personas ascetas ni
interesados en que se nos castigue de algún modo, pero ese
sufrimiento va a dar a luz. Lo que Santiago dijo.
Volviendo al primer capítulo de su carta en el versículo 12, él

(16:46):
dijo. Se dice el hombre que sigue
aguantando durante la prueba. ¿Por qué?
Porque cuando sea aprobado recibirá la corona de la vida
que Jehová les prometió a los que continúan amándolo.
Es el mismo resultado y de hecho, con un efecto muy

(17:06):
superior al del parto de una mujer que pasa dolores intensos.
Pues bien, esta es una segunda manera de afrontar una situación
como la persecución. La tercera manera, aguantar,
puede ablandar la fiereza, la actitud negativa y dura de
quienes nos persiguen. Os pongo un ejemplo, no sé si

(17:30):
conocéis o habéis oído hablar deun premio Nobel de Literatura
llamado Gnther gras. Ese hombre escribió un libro
titulado Pelando la cebolla. Un título curioso porque en este
libro él puso al descubierto quehabía sido en sus años jóvenes.
Miembro de las Juventudes Idlarianas.
Esto supuso que mucha gente dejara de leer.

(17:53):
Él explicó en ese libro una experiencia que vivió 65 años
antes, cuando rabiaba todavía lalucha de los nazis en contra del
mundo entero. Y existían los campos de
concentración. En este libro él comenta acerca
de un joven de quien dice en su libro.

(18:16):
¿Sin embargo, ni palizas ni amenazas, nada podía obligarlo a
coger de una vez el arma cuando se le preguntaban, por qué haces
eso, idiota? Él contestaba, y Günther gras
comenta su respuesta, que nunca variaba, se convirtió en frase,
cuñada y se me ha quedado para siempre como digna de ser

(18:39):
citada. La respuesta, nosotros no
hacemos eso. ¿De quién hablamos?
Hablamos de Joaquim Altherman, un joven testigo de Jehová que
resistió ese trato duro, cruel, pero al hacerlo consiguió
influir positivamente en mucha gente.

(18:59):
De hecho, gunter gratis. En su libro su actitud nos
cambiaba. ¿En nuestro odio se mezclaba el
asombro y al final una admiración disfrazada con
preguntas, cómo aguanta ese idiota?
¿Qué es lo que lo hace tanto sudor?
Y quiero mencionar que este libro lo escribió Günter Glass,

(19:20):
65 años después de haber vivido esa experiencia.
No recordaba el nombre de Joaquim Alcerman.
Recordaba la frase nosotros no hacemos eso.
¿Qué fuerte impacto debió tener en el Premio Nobel el
comportamiento tan leal de aqueljoven?

(19:40):
Pues sí, la persecución puede ayudarnos a hacer frente a
situaciones de dura oposición. Consideremos 1.
Segundo ejemplo, la muerte de unser querido.
Cuando eso ocurre, surgen emociones fuertes y
desconcertantes, y se dice que llorar es normal e incluso

(20:02):
provechoso. Recordemos el ejemplo de Jesús
en Juan, capítulo 11, Versículos3335 y 38.
Cuando se le informó de la muerte de su amigo Lázaro dice
que. Él se conmovió en lo más
profundo de su ser, se le saltaron las lágrimas, se
conmovió en su interior. No obstante, la aflicción

(20:26):
prolongada nunca es buena, puedeser perjudicial y ocasionarnos
una grave depresión cuando uno sufre por causa de la muerte de
un ser querido. ¿Entonces, cómo vencer ese mal?
3 breves recomendaciones, la primera.
Hablar con otros de nuestro dolor.

(20:47):
¿Qué hizo en hob, capítulo 10 del versículo uno?
Se dice que bajo la enorme presión de sus sufrimientos,
dijo, daré rienda suelta a mis quejas, desahogaré con palabras
mi amargura. Por consiguiente, es bueno
hablar con nosotros de nuestro dolor, llorar sobre el hombro de
un buen amigo, sobre un miembro de nuestra familia, porque eso

(21:11):
descarga nuestro pesar. Una segunda recomendación,
confiar de manera absoluta en Jehová y en sus promesas.
Pues cuando lo hacemos, la recuperación emocional es más
rápida. ¿Por qué?
Porque como le dijo Jesús a Marta en Juan, capítulo 11,
versículo 21, con motivo de la muerte de su hermano, tu hermano

(21:33):
se levantará. ¿Cuál fue la respuesta de Marta?
Yo sé que se levantará esa confianza plena, absoluta.
En la esperanza de una resurrección nos escarga, nos
alivia. Y, por último, también es
conveniente invertir el sentido negativo de la tristeza.
Recordemos lo que dijo Pablo en hechos 2035.

(21:56):
¿Hay más felicidad en dar que enrecibir?
Y este propósito me gustaría referiros otra interesante
experiencia también de nuestros hermanos y hermanas durante el
periodo nazi. En un libro titulado
Ramensbrook, el infierno de las mujeres, el libro hizo
referencia a mujeres que pasaronel sufrimiento penoso y duro de

(22:22):
un campo de concentración. En ese libro aparecen 14
entrevistas. Una de las entrevistadas nuestra
hermana Magdalena Kuserov, pero no vamos a citar de lo que ella
dijo, porque sabemos que cualquier cosa que ella hubiese
dicho tendría un carácter positivo.
El entrevista que se le hizo a una que estuvo una mujer que

(22:42):
estuvo en el campo de ramenssur comunista.
Por cierto, Anita keke, ella dijo, los testigos de Jehová
siempre que podían apartar un poco de pan, nos lo daban bajo
mano. Qué majas que eran a los
testigos de Jehová. Sí que no dejo que las
critiquen. Muchas hemos salvado la vida

(23:06):
gracias a su esfuerzo. Interesante experiencia que
demuestra cómo invertir el proceso del dolor haciendo cosas
positivas en beneficio de otros.Bien hemos analizado ese segundo
ejemplo y pasamos al tercero y último.
¿Qué hacer cuando sufrimos el mal que resulta de una ofensa

(23:29):
cuando se nos ofende? En promedio es capítulo 12,
versículo 18. Se nos recuerda que las palabras
dichas sin pensar. Son como los golpes en la
espada, causan daño. ¿Cómo vencer ese mal?
Podemos primero evitar el resentimiento y el daño moral si
perdonamos de corazón o resolvemos las diferencias

(23:53):
cuanto antes. Me gustaría citaros de manera
ver una interesante experiencia que hizo un psicólogo,
destacando la importancia de perdonar en un programa de
terapia de grupo. ¿Se les dijo a los pacientes,
cómo calificarían ustedes sus sentimientos hacia una persona

(24:13):
que les ha hecho daño? Pónganle nombre dijo rencor,
deseo de venganza o en el peor de los casos, odio.
Uno del Grupo dijo, Hombre, yo perdono, pero eso si no olvido.
El moderador dijo, Esa es una frase popular.

(24:34):
Pero encierra una gran carga de resentimiento oculto.
Y añadió, el rencor te bloquea, impide que vivas tranquilo, el
deseo de venganza te condenas, te convierte en verdugo de quién
crees que es tu agresor, te hacedaño a ti mismo y pone al
descubierto tu inmadurez y mediocridad emocional.

(24:57):
¿Qué frase tan contundente, verdad?
Coincido con lo que dijo el apóstol Pablo en efesios,
capítulo cuatro. Hablando acerca de la misma idea
aquí, en el capítulo cuatro, Pablo dijo en el versículo 26,
cuando se enojen, no pequen, no dejen que se ponga el Sol.

(25:18):
Estando todavía enojados, dijo Pablo.
¿Acaso que enojarse es malo? No dijo, cuando se enojen, de
modo que el enojo puede surgir, no es lo deseado.
Pero puede aparecer en nuestras relaciones interpersonales.
¿Cuál fue el Consejo de Pablo? No dejen que se ponga el Sol,

(25:39):
estando todavía enojados y sin enojo, se produjera a las 11:00
de la noche, cuando el Sol ya seha puesto.
Pablo, desde luego, no pretendíatemporizarlos enojos con las
puestas de sol, no, la recomendación era actuar de
inmediato, cuanto antes, con ligereza, para saldar esa
situación de modo positivo. Porque de otro modo se arrancia

(26:04):
el enojo y puede convertirse en algo peor.
Puede llegar a transformarse en odio y hay un peligro más, el
versículo 27 de la punta no den ninguna oportunidad al diablo.
Un enojo no resuelto es una oportunidad que el diablo sabrá
aprovechar para introducir, bienen la congregación o en el seno

(26:27):
conyugal o en las relaciones interpersonales.
Entre buenos amigos e introducirodio, animadversión y otras
consecuencias aún peores. Pues bien, ese es el Consejo
bíblico. Recordemos la segunda parte de
proverbios 218 que dice, la lengua de los sabios cura las

(26:49):
heridas. En resumen, para vencer el mal
con el bien, es necesario que hagamos cambios en nuestra
personalidad a fin de. No perjudicarnos a nosotros
mismos ni tampoco a los demás. Recordemos las palabras de Pablo
en romanos, capítulo 12, versículo 2 Transfórmense

(27:10):
rehaciendo su mente la versión popular vierte esa expresión
diciendo Cambien su manera de pensar para que así cambie su
manera de vivir. Al hacerlo podremos ver enormes
beneficios. No podremos evitar todo mal.
Porque, como hemos analizado, estamos expuestos al suceso

(27:32):
imprevisto, a los desastres naturales, a enfermedades
incurables y a malas acciones ajenas a nosotros que pueden
afectarnos. Pero sí podemos controlar
nuestras reacciones si vencemos el mal con el bien, al hacerlo
tendremos primero mayor felicidad y contentamiento ahora

(27:55):
en la actualidad segundo. La satisfacción de saber que a
la vista de Dios hemos hecho o estamos haciendo lo que es
propio. Tercero, influiremos
positivamente en el malhechor haciendo que se siente impulsado
a cambiar, y cuarto, lo que es mucho más importante,

(28:16):
recibiremos como recompensa viday felicidad eternas.
Recordemos, a propósito de esta última idea, lo que se nos dice
en proverbios, capítulo 3. Versículo 27 allí dice, No dejes
de hacerles el bien a quienes debes hacérselo.

(28:38):
¿Por qué notando que dice a partir del versículo 23?
Porque entonces andarás seguro por tu camino y tus pies.
Nunca tropezarán. Cuando te acuestes no sentirás
ningún miedo, te acostarás y dormirás plácidamente.
Por ello, si queremos dormir plácidamente y tener la

(29:02):
aprobación divina, venzamos el mal con el bien.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.