All Episodes

August 5, 2025 32 mins

En este episodio de La Clave Pop, conversamos con Karina Sofía, la artista mexicana que está revolucionando la música regional con su propuesta única que fusiona rock alternativo, pop y corridos.

La cantante de Monterrey nos cuenta la increíble historia detrás de su álbum debut La Reina del Cañón, producido por el legendario Gustavo Santaolalla, dos veces ganador del Oscar y del GRAMMY.

Descubre cómo Karina Sofía logró que Santaolalla saliera de su retiro discográfico para producir su álbum, la magia detrás de canciones como “Diamante”, “Malandrona” y “La Loca”, y por qué decidió arriesgarse con una fusión tan arriesgada en 2020, cuando pocas mujeres exploraban el género regional mexicano.

Karina Sofía nos habla sobre su proceso creativo, cómo el requinto se robó su corazón, la importancia de mantener la autenticidad en su propuesta artística y los desafíos de ser aceptada en un género tradicionalmente masculino. También conocemos detalles íntimos sobre su colaboración con Gustavo Santaolalla, incluyendo anécdotas divertidas sobre los Oscar del productor escondidos en una bolsa debajo de su escritorio.

La conversación también aborda temas profundos como el síndrome del impostor (y el consejo que recibió de Chris Martin de Coldplay), su nominación al Premio Lo Nuestro 2025 y la mención de Billboard como posible candidata al Latin GRAMMY como Mejor Nuevo Artista.


Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:

  • Instagram y Threads: @marysabelhuston
  • TikTok: @marysabelhuston
  • Facebook: Marysabel.Huston
  • X (antes Twitter): @hustonmarysabel
  • YouTube: Marysabel Huston


Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston

Música: Una producción de Techy Fatule


#KarinaSofia #LaReinaDelCañon #GustavoSantaolalla #MusicaRegionalMexicana #RockAlternativo #EmpoderamientoFemenino #LaClavePop #MarysabelHuston #Corridos #MusicaLatina


Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola, hola mi gente bella, soy marysabel Houston y esto es la
clave POP, el podcast en donde tú y yo conectamos a través de
la música. Hoy conversamos con Karina
Sofía, la artista que está revolucionando la música
mexicana con una fusión de rock alternativo.
Comenzamos. ¿Qué tal mi gente bella?

(00:32):
Bienvenidos a un nuevo episodio de la clave POP.
Soy marisabet Houston y te saludo desde una bien fresca
Atlanta. Parece que fuese otoño, pero
todos los que vivimos acá sabemos que el verano regresará
más intenso que nunca y estamos viviendo unos días del falso
otoño que le dicen en esta ciudad.

(00:53):
Bueno, en este nuevo episodio dela clave POP les traigo una
artista con la que ya he tenido el placer de.
Conversar en varias oportunidades, imagínate esto.
Ella es de Monterrey, es cantante, es actriz también y en
su etapa como cantante decidió fusionar el rock alternativo,
que es un género con el que creció con los corridos, que es

(01:15):
un género el cual descubrió y seapasionó ya en su adultez.
Ella logró que Gustavo Santa Olalla.
Ese Gustavo Santa Olalla, que esun ícono en la industria,
ganador del Óscar, saliera de suretiro Discográfico para
producir su álbum y que ahora está siendo mencionada por
billboard como una posible nominada a los latin grammys

(01:37):
como mejor nuevo artista. Todo esto suena increíble, pero
la historia que hay detrás de este artista es aún más
fascinante. Ella es Karina Sofía hace
exactamente un año lanzó diamante, el primer sencillo de
este álbum y desde entonces. Su carrera ha sido un ascenso
meteórico. En mayo de este año vio la luz
su álbum debut, la reina del cañón, una obra conceptual que

(02:02):
habla mucho sobre las mujeres, en específico sobre una mujer
saliendo de una relación supertóxica y reencontrándose
con ella misma con su poder interior.
En esta charla, Karina Sofía noscuenta cómo nació este proyecto,
la magia a trabajar con Gustavo Santa Olalla y por qué decidió
arriesgarse con esta fusión tan particular de.

(02:22):
Regional alternativo también ella me cuenta del momento
surreal en el que Chris Morning,ese Chris Morning de Coldplay,
escuchó la malandrona. Y le encantó, pero antes de
pasar a la entrevista recuerda que puedes encontrar la clave
POP en todas las plataformas digitales, es decir, Spotify,
YouTube Podcast, Amazon Music I hard radio en donde sea que

(02:45):
escuches tus podcast favoritos. Además, sígueme en mis redes
sociales para más contenido exclusivo en Instagram, TikTok y
Facebook. Estoy como arroba Marisabel
Houston en X estoy como Arroba Houston Marisabel y no olvides
de Suscribirte al canal de YouTube del Podcast que lo
pueden encontrar como. Mary, Isabel y Houston, la clave
POP, darle like a este episodio,comentar qué les pareció y

(03:09):
compartirlo con sus amigos. Ese apoyo que tú me DAS es lo
que hace posible este podcast y estas conversaciones.
Ahora sí, vamos a esta plática increíble con Karina, Sofía.
Bueno, Karina, Sofía, ya tú y yohemos hablado en diferentes
oportunidades y en esta quiero que hagamos todo un desglose de

(03:34):
lo que es el disco. Ya yo sé cómo nació el disco,
pero obviamente habrá gente que no lo conoce.
Entonces para mí la información que vamos a tratar aquí va a ser
ya de de conocimiento previo, pero quiero que la gente
descubra quién es Karina, Sofía y obviamente bienvenida de nuevo
a la clave POP. ¿Cómo estás?
Gracias. ¿Bien, y tú?
Todo chévere aquí empezando. ¿Pues esta semana, la última

(03:57):
semana de Julio, qué increíble que ya estamos en agosto, no?
No, no, no lo puedo creer. O sea justo ahorita estoy
cumpliendo ya, pues un año de haber sacado diamante en primer
sencilla mi disco y. Se me hace una locura que fue
hace un año. Sí, bueno, nosotros hablamos.
Fue en el 2024 precisamente que me estabas dando todo el

(04:20):
panorama de lo que es la producción y de lo que habría el
disco que es diamante, como lo dijiste ya lanzaste, hace que
fue en mayo que lo lanzaste. Sí, el 9 de mayo la reina del
cañón, que es tu discográfico. Vamos, vamos a ver, si quieres,
comencemos con diamante, ya que estamos con esa fecha de
aniversario. ¿Por qué tú elegiste a diamante?

(04:41):
Este como ese primer sencillo dela reina del cañón.
Siempre sentí que diamante era como el alma del disco, o sea de
lo sencillo, siento que más altoson las alas, malandronas o los
pies. La loca es el corazón y diamante
es el alma del disco, o sea, como que siento que representa

(05:04):
muy bien. ¿El espíritu del álbum y de qué
se trata? ¿El disco?
Y es de las canciones en el disco, en donde me atreví a
enseñar mi vulnerabilidad, que es algo que me cuesta mucho
trabajo como artista y además deeso en un en un nivel un poco
más superficial y tal es un pocoegoísta de mi parte.
Era de mis siempre hacía mis canciones preferidas del disco y

(05:27):
creo que es una canción muy rara.
Es una canción que fusiona como alternativo con Cumbia.
Es una cumbia rebajada espacial y siento que si la gente podía
aceptar esa fusión en esa canción podían posiblemente
aceptar lo raro que iba a ser elresto del disco.

(05:48):
¿Y para ti, cómo fue ese recibimiento?
¿O sea, te sorprendió de alguna manera las reacciones que tuvo?
No solo tus amigos, obviamente tu entorno cercano, sino también
gente de la industria. Sí, yo siento que mucha gente
estuvo muy sorprendida. Hubo mucha gente que estaba muy
sacada de onda, que Gustavo Santa Olaya básicamente había

(06:09):
salido de de retirarse para producir un artista como yo.
También tuvimos muchísima recepción con el video, que el
video fue algo que que se hizo con muchísimo amor, que es.
Brutal el video. Sí, el video es muy, muy bonito
y además pues platicaba. Pues muchas.
Platico una historia mía personal y hablas muchas

(06:31):
inseguridades que yo tenía. Y este este viaje volver a
encontrar mi niña Chiquita, que fue lo que realmente me motivó
para poder aventarme a hacer música y meterme a ese mundo de
la industria musical que es un TRIP.
No puedo creer que soy parte de esa industria.
Pero nada, la verdad. Sí, fue una, fue una recepción

(06:51):
muy bonita y después de no habersacado música por casi 3 años,
la gente creo que estuvo muy sorprendida de una manera
positiva. Ya que trajiste a Gustavo, vamos
a Read the banday de una vez. Cómo o si cómo tu nombre llegó a
Gustavo porque sé que fueron a través de Conexiones, que es lo
que yo siempre le digo a los nuevos artistas en la industria,

(07:11):
que saber hacer Conexiones porque no sabes quién de boca de
quién va a llegar tu nombre a unlugar muy importante.
Ese fue tu caso. Claro, sí, siento que como que a
veces pensamos que vivimos, o sea, nos gustaría a pensar que
vimos en un mundo ideal donde. ¿Puedes estar sentada en tu casa
y solamente por tu talento te van a descubrir, no es así?
Hay que hacer mucho networking, hay que conocer a mucha gente.

(07:33):
En ese momento tuve el privilegio de conocer a alguien,
un amigo en común entre Gustavo y yo, que escuchó mi música y
tuvo la visión y me dijo, Gustavo Santabla ya tiene que
producir asterisco, le mandó mi música a Gustavo.
En ese momento yo tenía como 20 algo demos y Gustavo le contestó
automáticamente que. Estoy produciendo, creo que

(07:54):
estaban trabajando en las tabas o algo.
Así. Súper ocupado.
Te aviso en unos 23 meses ya quetermine este trabajo y creo que
en ese momento, la verdad, muchacuriosidad.
¿Escucho algo y en como 40 minutos estaba en el teléfono
con mi amigo y le dijo que quiénes esta niña?
No estoy entendiendo. A ver, espera, te quiere

(08:15):
funcionar. Rock and roll y alternativo con
regional, pero es de Monterrey, pero es niña.
O sea como que pues todo entender todo el perfil y dentro
de varias semanas estaba allá ensu estudio, Platicando con él se
fue la verdad, muy místico, super mágico, muy surreal.
Y la verdad, sí, muy, muy, muy agradecida que se me da la

(08:35):
oportunidad de trabajar. Con él, claro, porque es que no
todos los días tú dices que un ganador del Óscar te produjo el
disco. No, no aparte, una hubo una vez
que fueron mis papás al estudio con él a escuchar cómo ya cuando
estábamos más cerca terminar el disco y estábamos tomando vinito
y celebrando y nos sacó el Oscar, los Oscares.

(08:56):
Sí, sí tiene varios, sí los. Nos sacó los Oscar.
Y los tenía en una bolsa en con un duffle bike escondido abajo
de su escritorio. Y yo, Gustavo, porque los tienes
escondidos ahí abajo, o sea mi mamá, que que es interiorista y
diseña muebles de que. ¿Por qué no ya se lo imaginó?
Un mueble aquí de nogal con iluminado atrás del ED.

(09:19):
Donde lo pone no sé qué y él de que no, no, no, es que cuando
los tengo afuera las cambia mucho el ambiente en el cuarto
la gente. Se pone muy rara y en 15 minutos
de avanzada tomando fotos con los óscares y así.
¿Y yo estoy como que no me da pena, pero bueno, solamente he
visto los oscares una vez están debajo de un dubbokan se subió

(09:41):
todavía? ¿Bueno, los padres siendo padres
no? Y uno muriéndose de la
vergüenza. ¿Cómo fue?
Cómo fue el ese día en el que túentras ya al estudio para lo que
se son los primeros pasos de este disco y ya imaginarte que o
k esto está tomando forma, no sési.
¿Ya tenías el nombre de la Reinade Cañón en ese momento o eso

(10:01):
vino después, pero cómo fue ese primer día con Gustavo en el
estudio? ¿Ya dices que fue una
experiencia muy surreal, pero terecuerdas de ese primer día?
100% me acuerdo que me tardé. Tardé años en escoger qué me iba
a poner porque me quería ver pool, pero no quería ver que
estaba tratando demasiado y también le llevé un regalo.
Le lleve un vinil de espineta, que es un artista argentino

(10:24):
icónico. Y se lo llevé, o sea porque mi
novio es muy de la creencia de que nunca puedes llevar con las
manos vacías. Entonces llegué con mi, con mi
regalito se lo di. Estaba gustado ahí con Aníbal,
Aníbal kerpel que en su mano derecha, que han hecho todos
juntos y también hacen toda la música de bajofondo juntos.
Aníbal se ha hecho un gran gran amigo y llegué y me senté y como

(10:46):
que fue como a una entrevista y pues platicamos y le dije Quién
era y en qué creía y a dónde quería ir.
Le platiqué un poco en la reina del cañón, ya tenía el nombre,
ya tenía el concepto ya básicamente tenía una dirección
clara, nomás no tenía las herramientas para realmente ir
hacia ese, hacia esa dirección. No sabía cómo lograrlo, sabía

(11:08):
que quería hacer algo diferente,sabía que quería fusionar las
raíces de la música alternativa,que son el tipo es el tipo de
música con el que crecí. Yo crecí escuchando rock en
inglés y rock británico, pero pues soy de Monterrey.
¿Y también todo el mundo, el regional siempre estuvo
alrededor mío, entonces creo quefue la realmente Gustavo, la
primera persona que escuchó esa propuesta y una medio con cara

(11:30):
de estás loca? ¿No se puede, más bien con cara
de curiosidad y fue la verdad, creo que estuve ahí tipo no sé 2
horas, platicamos de todo y me platicó y cómo empezó con la
música y escuchamos mis canciones, le platique las
historias detrás de las canciones?
Escogimos básicamente las canciones en esa primera.

(11:50):
Punto que está en este disco. ¿Sí escogió como creo que fueron
7, después ya encontramos las últimas 3 y nada, regresé a mi
casa, me senté y mi novio siempre me entrevista que pedo,
pero qué te dijo? ¿Y cuando te dijo eso, qué?
¿Qué cara puso? Yo no me acuerdo, no me acuerdo.
O sea, cuando me pongo nerviosa,como que mi memoria.
¿Necesita esos lentes que grabantodo de una marca conocida?

(12:13):
Claro que no quiero decir porqueno nos esponsorían.
Entonces no le vamos a dar la plataforma, pero los necesitabas
allí para que hacer todo eso. Justo antier también tuve una
experiencia así, donde tuve la el privilegio de conocer a uno
de estos monstruos de la industria en Miami y llegué y
mis papás solamente volaron a Miami para el chisme, para estar
cuando salieran. Y salí de que una de la mañana y

(12:35):
mi mamá y que entonces paso por paso y yo de que no me acuerdo
que ansia, pero pero sí tengo que trabajar en en la memoria.
Bueno, nos pasa a todos cuando estamos un poco eclipsados por
por el personaje que tenemos enfrente y porque estamos
viviendo el momento presente y tratando de de absorber todo lo

(12:55):
que está ocurriendo. Dices que ya llegabas con el
proyecto listo y ya explicas un poco cuáles son esas referencias
y esas raíces musicales tuyas, pero.
¿Porque tú decidiste que este era el momento en que querías
explorar la música regional mexicana?
Obviamente, todo lo de la músicamexicana contemporánea está
viviendo una cúspide maravillosay que ha cambiado mucho también

(13:16):
la percepción. No solo la percepción, pero hay,
ha ha hecho que mucha gente de otros países empiece a escuchar
la música y que no esté muy regional ya que se haga global.
Porque tú decidiste que este erael momento para ti, explorar
esas raíces regiomontanas tuyas y musicales también.
Fue interesante porque, honestamente, en el 2020 no
habían muchas mujeres, más bien no habían mujeres haciéndolo

(13:38):
honestamente. O sea, hoy en día ya.
¿O sea, becky G ya exploró el género en México, tiene esa
Belinda que se lo contó el personaje de la bel Ibérica
este? Vivir quintana, que sacó un
disco de corridos hace poco. Exactamente también dicen TikTok
que hay como niñas ya en sí, queestán empezando a hacer como que

(14:01):
corridos como más bonitos y así entonces me da muchísimo gusto.
Y eran mujeres haciéndolo, pero en el 2020 no habían.
Definitivamente no había nadie que lo estaba haciendo, había
mujeres que cantaban, corrían, habían o corridos mariachi, o
sea la chiquis y toda esa gente que viene a.
Fumar rancheras. Sí, pero corridos no.

(14:23):
Y yo básicamente descubrí el género, o sea.
Y por descubrir me refiero tipo,me enamoré del género en el 2020
porque claramente había escuchado corridos y música
regionales. Fui el que alrededor, pero nunca
me había clavado hasta el 2020 ypara mí la entrada a ese mundo
fue Ariel Camacho. Me enamoré de su música natana
del Cano también me encantó y todo eso fue por medio, un amigo

(14:46):
de Monterrey que trabajaba también en la industria y el en
ese momento tú ya estabas escuchando muchos corridos y me
los ponía en el carro. Y yo me volví loca con el
requinto. O sea, no podía entender cómo
tocaban así, cómo tocaban así derápido que o sea, no sabía que
hay en Guitarras. O no sé cuerdas fue para mí
como. Una Revolución para ti, no una.
¿Revolución? Exactamente, YY me di cuenta que

(15:08):
algo estaba pasando con eso y dije, yo quiero ser parte de
aunque tal vez los hombres no quieran que sea parte de yo
quiero ser parte de y nada. O sea, entendí muy entendí muy
rápido que. Por la manera en que soy y de
donde vengo y las creencias que forman parte de mi ser, no iba a
ser fácilmente aceptada en el mundo de los corridos.

(15:31):
Entonces no sé si inteligentemente o
estúpidamente, pero naturalmentedecidí que iba a agarrar los
elementos que me gustaban del género y los iba a traer a hacer
mi mundo y los iba a incorporar en mi narrativa y la manera en
que fuera auténtica para mí también porque no quería yo
apropiarme culturalmente de nadao pretender ser.
Que soy de algún lado que no soy, o sea intenté tener cuidado

(15:54):
desde un principio con eso y creo que sí lo logramos en el
Discord y pues nada, o sea para mí el requinto me robó el
corazón, también me di cuenta muy muy rápidamente que mi voz,
porque yo tengo un registro de voz que es muy como masculino,
muy agresivo, que embonado muy bien con el requinto, con el

(16:14):
Tonoloche, con la tuba, porque siento que a veces cuando las
mujeres tienen la voz muy suave.No resalta, contrasta, contrasta
mucho, sí o. Sea, tiene que ser algo como que
en bueno, una forma donde resalta, pero no se escucha raro
y creo que fue como que una fusión ahí muy mágica y nada
empecé a experimentar escribir corridos, escribí varios que

(16:36):
nunca van a ver la la luz del día y nada realmente creo que el
momento en donde encontré mi vozdentro de ese género fue cuando
escribimos malandrona. Yo quería hacer como un corrido
rockero y la manera en que intenté hacer eso fue acelerar
el tempo de la canción, porque los corridos no son tan rápidos
normalmente, o sea, son, son másmás lentos.

(16:59):
Entonces lo hicimos más rápido yhicimos el requiento súper
agresivo y la manera en que se canta es como el feeling de la
canción y el performance es más roquero, es más rebelde, es como
un dedo en medio hacia arriba, hacia todo mundo.
¿Esos quién soy? Y creo que la magia de esa
canción es que es un corrido, pero tiene el sentimiento de si

(17:23):
fuera una canción rockera. O sea, como que tiene ese
feeling que te das cuenta que elrock and roll no es simplemente
un género, es un estilo de vida,es una perspectiva del mundo, es
una manera de vivir, es una manera de sentir.
Irreverencias, exacto. Y creo que eso se vio muy
plasmada en la canción y ya después, cuando cuando nos
continuamos a escribir la loca. Pero que ahí fue donde realmente

(17:44):
pude, como cumplir ese sueño de fusionar un corrido con una
balada rockera o con un rock androll.
Porque la canción empieza muy limpiamente, un como corrido,
tumbado un poco, pero después seva como que hasta el mundo, como
que medio electrónico. Pero después se regresa.
Después se va ya esta bala POP rockera donde completamente se

(18:05):
va hacer otra dirección es como Frankenstein.
Y a Gustavo le encantó esa canción desde un principio.
Yo no estaba tan segura de la transición de irme hacia lo
rockero. Si funcionaba o no, se volvió
loco y dijo, por aquí tiene que ser, no más.
Vamos a hacerlo en volar. Y fue una canción que tomó
muchos meses en en terminarse muchos años.

(18:25):
La verdad la empezamos a escribir en el 2021 y la
terminamos el 2024. Entonces por.
¿Qué por qué tomó tanto terminarde escribirla?
Porque. La escribió en colaboración con
Sofía Sofía Reyes y pues ella enese momento estaba haciendo un
disco y pues ya sabes que cada pista tiene su propio universo y

(18:47):
no estábamos seguros. O sea, como que no habíamos
terminado uno de los versos. Después tomó muchos meses en
volver a poder juntarnos el estudio para terminar de
escribir y después reescribimos el final y después ya no estaba
segura de la parte rockera. Entonces traté de proponerle a
Gustavo una canción donde. Una versión donde no se iba
hacia eso, donde más bien regresado a otro coro.

(19:08):
O sea, traté múltiples diferentes versiones y había
gente dentro del entorno de Sofía que me decía, es que es un
hit, pero no está ejecutado comoun hit.
¿Después yo me yo me cuestionaba, pero qué es un hit?
O sea, yo no hago música pop. Entonces fue una canción que me
hizo sentirme muy insegura, que me hizo cuestionar a muchas
cosas que vino, como que a sacarme en mi zona de confort.

(19:32):
Y al final Gustavo me dijo de que la canción quiere hacer
ésto. Tenemos que dejarla hacer esto y
ya se conecta con la gente chido, dice no, pues bueno, fue
un experimento muy increíble y sí conectó con la gente y la me
di cuenta que iba a ser mi tercer sencillo porque tuve un
show aquí en Los Ángeles y la canté.
No había salido y la manera en que las mujeres reaccionaron

(19:55):
cuando la canté fue tipo. Lo sentí, o sea, y la gente
gritaba y se reía con la letra en la parte andar ahí de
borracho cantando Ariel Camacho.Pero la loca soy yo, o sea, y me
bajé de ese show y muchas mujeres se me acercaron a
preguntarme y a decirme. Y me di cuenta que es algo que
conectaba mucho con las mujeres y que todas las mujeres, en
algún punto de su vida, han sidovíctimas del gas lighting.

(20:18):
Pero es una temática universal, especialmente dentro de los
países latinoamericanos, donde vivimos muchísimo machismo.
Y eso fue como que lo que me inspiró.
Alentarme, es decir, es el siguiente, sencillo, es una
canción de 4 minutos y medio, noes radio friendly.
Me va a costar un. Brazo en la pierna hacer este
video, pero lo voy a hacer y va a alentar y la verdad, no, no

(20:41):
estaba equivocada. Fue el momento correcto de
sacarla y creo que también tiraba la bandera del disco de
una manera muy clara y enseña muy bien mi personalidad y mi
rebeldía. Y el mensaje del disco, que es
que las mujeres. Somos más fuertes de lo que
creemos y más poderosas de lo que pensamos y que no podemos
dejar que ningún hombre nos hagasentir menos.

(21:01):
Fíjate que o sea tú lo mencionabas justo al no al
inicio, pero ahorita cuando hablabas de del nacimiento del
disco y es que no estabas segurasi los hombres te iban a aceptar
dentro del género, ahora ha cambiado tu opinión.
O sea, qué qué maravilla conectar a la loca que también
con ese pensamiento que tú tenías en el 2020.

(21:21):
¿Cómo te sientes ahora? ¿Cuál es tu pensamiento?
Fíjate que dentro del del mundo regional no siento que me han
aceptado todavía. Ajá.
Siento que es una batalla que vaa ser un poco más a largo plazo.
He visto muchos comentarios en las redes sociales de gente que
eres una mentirosa. No es un corrido rockero, es no,
es un corrido de que no, no me gusta, no de que.

(21:44):
De que niña fresa, que no sé cual, o sea, yo sabía, sabía y
no pasa nada y no me importa. He sentido un poco más de
sorprendentemente recepción dentro del mundo POP.
O sea, creo que el la gente dentro del mundo POP sea un poco
más receptiva o más abierta, como.

(22:04):
Propuestas nuevas en el sentido de que el POP tampoco es como un
género muy marcado. O sea, el POP es popular, es
música popular. Verdad, o sea, ha evolucionado
mucho el. ¿Género y el momento en el que
la gente mete el proyecto bajo del la categoría de POP y
escucha a las locas, Ah, o K o Ko K porque no es no es, no es no

(22:27):
es no es socorrido, no es regional, sabes?
Aunque todavía no se ha aceptadodentro de esa categoría de
regional. Está bien porque tampoco quiero
que me encasíen solamente hacer una interregional, o sea, ya
estoy trabajando en mi siguientedisco y obviamente hay canciones
que estoy trabajando, que tienenrequinto y que hay hay corridos.
Tengo un corrido que se llama unratito más, que creo que va a

(22:49):
ser el siguiente sentido que voya sacar, que es muy bonito, es
muy diferente. Pero también tengo canciones
súper Rockeras y tengo cancionespara bailar y tengo que hacerles
o sea de todo tipo. Entonces creo que tal vez
ahorita no lo entiendo perfectamente, pero en un futuro
voy a estar agradecida, que nunca fue aceptado completamente
dentro del mundo regional, que fue más dentro del mundo poco

(23:09):
alternativo porque creo que el género del regional es súper
celoso. ¿Ya casi para finalizar, porque
tú crees que el regional mexicano entonces es tan
tradicional y cerrado? Yo creo que porque.
Viene de un área, o sea, viene, pues, de una región de México,
que es, pues el norte de México,donde creo que los pioneros de

(23:31):
este género fueron personas que tuvieron que pelear por su
propia batalla, o sea, ellos tuvieron que pelear por muchas
cosas, por ser respetados. Era un género que tal vez dentro
de la sociedad y del mundo elitista en México era visto
hacia abajo, no era apreciado, no era adolorado.
Y ellos tuvieron que pelear, pues para llegar a un punto en
donde ya no era regional, donde era internacional y donde ya son

(23:54):
músicos que son respetados y queson valorados y que pueden
llegar a un premio y ganarse un grammy.
Y creo que para ellos eso los hace ser muy protectivos del
género, porque pues no quieren ver a una niña.
En el otro lado, una niña fresa,una niña de Monterrey, llegar a
agarrar lo que le gusta del género, llevárselo, o sea, para
ella es como que no espérate, o sea, hemos peleado tanto por eso

(24:15):
y creo que por eso también. Para mí fue algo muy delicado.
O sea, yo entendía, es como el rap, sabes cuando empezó la
gente, por ejemplo, la gente blanca rappial, sí.
Hubo una resistencia también. ¿Ajá, que tú qué sabes de lo que
nosotros hemos batallado? El rap del rap nació de pues
todas las injusticias que vivimos.
¿Sabes? Entonces creo que es algo

(24:36):
similar, creo que ahorita ya se está abriendo un poco más,
naturalmente los géneros evolucionan y no se pueden
mantener siendo puristas toda lavida.
Te digo, hay niñas de todos lados y he visto niñas en la
Ciudad de México que están cantando corridos, me da
muchísimo gusto porque creo que el corrido es más que más que
eso. O sea, es un sentimiento, la
instrumentación es para todos, es una bandera mexicana,

(24:58):
deberíamos estar sumamente orgullosos que ahora.
Hoy en día ya se ha escuchado enEstados Unidos, en otros lados,
en Europa y que hay gente de todos lados que conoce el
género. Y finalmente, cuenta historias.
Claro, eso es por eso. Yo siempre he visto esa esa
similitud entre el regional y elrap.
El rap es mucho contar historiasy el regional también.

(25:20):
Y creo que eso es lo que a finalde cuentas la gente, así que
conéctela importa de dónde vengas, de dónde seas.
Pero que todos podemos conectar.Y para mí personalmente, una de
las banderas que llevo muy marcadas después del tema de la
igualdad y voy a siempre representar eso con mi música.
Y si hay gente que lo quiere aceptar es chido.
Y si hay gente que no, pues tristemente no puedes hacer que
todo mundo te quiera o que les guste tu propuesta.

(25:41):
No somos monedita de oro ahora sí, para finalizar cuando viste
ese artículo de Billboard porquebillboard, para los que nos
escuchan, publicó un artículo hace unos días.
O no recuerdo si fue hace una semana o qué, dando sus
pronósticos de quiénes ellos creen.
En que van a estar nominadas dentro de la categoría mejor
nuevo artista está 2 artistas con ese segundo nombre de Sofía,

(26:04):
Ana Sofía, Karina, Sofía sí, y también una artista que es
venezolano, hispana, no judelain.
Creo que estaba en la lista. ¿Cuando tú viste ese artículo,
qué pensaste? Porque es un espaldarazo muy
fuerte dentro de algo que que tú.
¿Todavía quizás no te crees que estás en industria musical, lo
dices, pero cuando viste el artículo que pensaste?
Mira honestamente a mi el tema del síndrome impostor.

(26:27):
¿Una pega fuerte? No como que nunca me creo las
cosas. Siempre siento que tiene que
haber una equivocación o algo, pero lo he estado trabajando y.
Hace varios días Chris Martín, de Coldplay, le pregunte, le
dije, Oye. Ese es el que viste chisme.
Sí, le enseñe un corrido a ChrisMartín y le gustó este la

(26:52):
malandrina le encantó, pero bueno, le pregunté que tienes
algún remedio para el síndrome impostor y me dijo, No hay.
Lo siento todos los días de mi vida.
Tienes que aprender a vivir con él y a coexistir con él.
Se me hizo súper surreal que alguien como él me haya dicho
eso entonces. Estoy tratando ahorita de no ser
tan dura conmigo misma y de disfrutar las cositas chiquitas

(27:12):
y entender que el éxito viene enlos pasos, en chiquitos, en la
paciencia y en la dedicación, y que está bien celebrar los
pasitos, y para mí en ese momento fue un momento de
celebración. Aunque haya sentido ese síndrome
impostor fue que o K llevas 5 años trabajando en esto, o sea,
no es de un día para otro, no telo están regalando, has

(27:33):
sacrificado mucho. Has esforzarte muchísimo en
entender cómo funciona esta industria y en hacer las cosas
correcta y tomar los pasos indicados para poder ser
celebrar dentro de la industria.Entonces si te llegan a celebrar
que chido, vamos a celebrar juntos y si no, pues
continuamos. Continuamos haciendo música
porque al final de cuentas es loque me gusta hacer y no podría

(27:54):
no hacerlo. ¿Y como me dijo Gustavo en algún
momento, no puedes hacer nada por los premios, los premios,
verdad? ¿A consecuencia del trabajo que
haces y si llegan, qué bonito y si no?
Seguimos, bueno, aquí vamos a estar esperando a ver si llega
esa celebración y si no, igual seguimos celebrando con tu
música y que la gente vaya a escuchar a la reina del cañón.

(28:14):
Exacto. Te mando un abrazo querida y un
placer verte de nuevo y qué lindo que a Chris Morning le
gustó la. Si lo vemos después haciendo un
corrido y tú puedes decir eso esporque yo le mostré la
balandrona, lo inspire, te mandoun abrazo, cuídate mucho y al

(28:35):
equipo 1000 1000. Gracias por la conexión.
Gracias. Maestro, qué conversación tan
inspiradora la que acabamos de escuchar con Karina, Sofía.
Esa historia, su historia, demuestra el poder de las
Conexiones, que se lo he dicho amuchos artistas de la

(28:56):
autenticidad, que es un tema quehemos venido tratando en los
últimos episodios, eso de de de regresar a esos inicios
musicales y a esa etapa en la que fuimos los más auténticos,
que es nuestra etapa de niños y que sin esas 2 cosas quizás no
podría haber llegado a Gustavo Santa Olalla, un hombre de peso

(29:16):
en esta industria. Además, me pareció increíble.
Ese momento de vulnerabilidad deKarina Sofía y el Consejo que le
dio Chris Morin sobre el síndrome del impostor, un
sentimiento que honestamente compartimos muchos.
Yo tengo síndrome del impostor también.
Esto no es exclusivo de artistas, también a ver todos

(29:37):
los creativos, digo yo o o cualquiera en cualquier
industria podría experimentarlo.Y de hecho, cuando ella me
estaba contando esto, me recordaba de Jorge Drexler que
en los pasados Larry Grammys en el del 2024 en Miami, él habló
también sobre el síndrome del impostor y que él, siendo tan

(29:58):
respetado en la industria, teniendo.
Tantos latin grammys, teniendo grammys, teniendo un oscar, es
todavía se siente como que hay algo que no cuadra y que no.
No quiero decir un farsante, pero es que uno se siente como
un farsante en medio de una industria en la que a al parecer
todo el mundo tiene las respuestas y todo el mundo es un

(30:19):
genio. No, eso es lo que te hace sentir
el síndrome del impostor y esa validación de kress.
Es tan importante para un artista saber que todos.
Lo sienten incluso los más exitosos es vemos a Chris Morin
llenando estadios y saber que esa persona que se planta frente
al piano y que canta frente a cientos de miles de personas,

(30:41):
también puede sentir lo que tú estás sintiendo.
En la habitación de tu cuarto mientras estas haciendo música,
eso es oro y qué bello, qué bello tener esta experiencia YY
que logró Karina Sofía, abrirse con él y tener ese momento de
vulnerabilidad plena y también de reafirmación si se quiere.
Espero que a TI también te haya servido ese Consejo y nada.

(31:04):
Te recomiendo que vayas a escuchar la reina del cañón que
apuestes y que apoyes también a las mujeres haciendo algo
diferente en el regional mexicano y que también sigas a
Karina Sofía en su. Redes en Instagram y en TikTok
está como Arroba Karina, Sofía oficial y tú y yo nos escuchamos
en el próximo episodio de la clave POP.
Hasta aquí este episodio te mando un beso y hasta la

(31:26):
próxima.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Special Summer Offer: Exclusively on Apple Podcasts, try our Dateline Premium subscription completely free for one month! With Dateline Premium, you get every episode ad-free plus exclusive bonus content.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.