All Episodes

May 18, 2025 71 mins

En todos mis años como periodista, nunca había terminado una entrevista llorando.

Este episodio es una herida abierta… y un canto sagrado.

Tuve el honor de conversar con Alejandro Corchs, hombre medicina, tanatólogo y escritor, nacido en Argentina y radicado en Uruguay. Su presencia, su coherencia y su mirada sobre la muerte, la vida y el espíritu me abrumaron.

Literalmente.

Fue una entrevista intensa, viva, impredecible. Y no solo por el contenido: hubo fallas técnicas, pérdidas de sonido, momentos donde creí que no podría publicarla.

Pero decidí hacerlo, incluso con sus imperfecciones. Porque lo importante no es la forma, sino la esencia.

Este episodio es un acto de fe.

Un viaje al alma guiado por un hombre que ha caminado con la muerte desde niño —cuando sus padres fueron desaparecidos por la dictadura— y encontró en el Camino Rojo una forma de sanar.

Hablamos de su búsqueda de visión, las plantas enteógenas, la vulnerabilidad, la diferencia entre chamán, yerbero y hombre medicina… y del Gran Espíritu, esa voz que no necesita intérpretes.

En algunos momentos, el audio se pierde.

Pero si escuchas desde el alma, escucharás todo.

📌 Temas que tocamos en este episodio:

  • El Camino Rojo y la medicina de los pueblos nativos
  • La muerte como “la Reina de las Transformaciones”
  • La búsqueda de visión: qué es y cómo transforma
  • Plantas sagradas y su vínculo con la vulnerabilidad
  • Chamán, yerbero, hombre medicina: ¿en qué se diferencian?
  • Cómo hablar directamente con el Gran Espíritu
  • El verdadero rol de un guía espiritual
  • Vivir en comunidad: retos y aprendizajes
  • Custodiar el fuego de la unión

🕯️ Este episodio fue una prueba. Técnica, emocional y espiritual.

Y ahora te lo entrego a ti, con el corazón abierto y el alma encendida.

🙏 Si te resuena, si te toca, si te abre…


🔗 Enlaces valiosos


Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
En todos mis años como periodista nunca había terminado
yo una entrevista llorando, abrumado por tanto amor y
coherencia. Creo que encontré la
impecabilidad del Guerrero. Y si no se le parece mucho, en
este episodio número 15 de la escuela del todo podcast, te
comparto la entrevista que le hice a Alejandro Quorch hombre

(00:25):
medicina. Tanatólogo y escritor nacido en
Argentina y radicado en Uruguay.Admiro su trabajo desde hace
muchos años y haber concertado esta entrevista me tenía muy
entusiasmado desde el principio.Te advierto que la grabación del
episodio que estás a punto de escuchar significó para mí un
reto desde todo punto de vista, un sube y baja de emociones, un

(00:49):
desafío creativo sin comparacióny una prueba espiritual en toda
regla. Escucharla no será fácil.
Nunca había sufrido tanto por fallas técnicas y no fue hasta
después de haber grabado al editar que me di cuenta de la
magnitud del resultado. ¿Me pregunté público o no?

(01:12):
Y decidí hacerlo aunque saliera con fallas en algunas partes.
Te darás cuenta de que se pierdela claridad del sonido y por eso
te pido que abras tu corazón y escuches desde el alma.
Creo que todo tiene un sentido, una razón de ser, y tú y yo
estamos juntos en esto. Estoy seguro de que el mensaje

(01:33):
viene del gran espíritu y quizá la lógica debía de estar
distraída en otra cosa para que se nutriera el alma
directamente. Por otro lado, esos
contratiempos experimentados parecían saboteos y ataques de
alguna fuerza que no quería que la información llegara a mí o a

(01:54):
mi comunidad. Es posible que cenedias mías,
pero mi esposa me preguntó si antes no había hecho alguna
invocación de protección a mis guías.
La verdad, no recuerdo si lo hice, pero aprendí que debo
sellar el espacio sagrado en todas las direcciones antes de
encender el incienso, la velita y el micrófono.

(02:17):
Ahora que escribo y narro esto, puedo entender un poco más.
Episodio número 15. Con razón, el arcano 15, en el
Tarot es el diablo, esa energía oscura del inconsciente que
enseña con el dolor. Te saludo y te reconozco.
Guardián, Alejandro y yo hablamos sobre la muerte, a

(02:41):
quien él llama la Reina de las transformaciones y reconoce su
constante presencia en nuestra vida.
Me enseñó la diferencia entre los conceptos de hombre,
medicina, hierbero y chamán. Y me contó sobre el origen de su
historia con el camino rojo, la tradición espiritual que unifica
la sabiduría de los pueblos nativos desde el norte hasta el

(03:02):
sur de las Américas, la búsquedade visión, las plantas
enteógenas, el sentido del dolor, la vida en comunidad y
mucho más. Comencemos este viaje y veamos
hacia dónde nos lleva. Bienvenidos a la escuela del
todo. Yo soy leo Azarac y este es un

(03:23):
espacio donde la realidad tiene infinitas posibilidades.
La magia y la ciencia tienen un pacto secreto y cada episodio es
una invitación para que descubras quién eres más allá de
la historia de quién crecer. Aquí no venimos a memorizar
fórmulas ni hacer turismo de autoayuda, sino a hackear la
existencia. Exploramos la sombra, el doble,

(03:44):
el árbol genealógico y todas laspartes del alma.
Para integrar lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos
llegar a ser. ¿Si la vida es una escuela, por
qué no aprenderlo todo? Desde la psicomagia hasta la
neurociencia, desde el inconsciente hasta la
manifestación de abundancia en todos los sentidos, aquí
rompemos los límites de lo conocido para que recuperes la

(04:07):
memoria antigua de tu alma. Acomódate suelta las
expectativas, fluye en la intuición de tu corazón.
Y prepárate para una clase dondeel único requisito es estar
vivo. Esta es la escuela del todo
podcast donde cultivamos la certeza más allá de la lógica.

(04:31):
Hace 4 años, un 17 de Julio, hice algo que nunca conté del
todo. Estaba en España caminando por
el Parque Madrid RÍO y llevaba el bolsillo un cuarzo
venezolano. No era uno cualquiera.
Había traído como una ofrenda, como un símbolo de gratitud
profunda al país que me abría las puertas, a la madre Tierra,

(04:53):
a la vida, que me estaba dando una oportunidad.
Busqué un lugar entre la Tierra y los árboles, me arrodilla en
silencio y lo enterré. Pero la semilla, una intención.
Hoy esa intención florece en pocas semanas.
Regreso a España por cuarta vez y esta gira no es cualquier

(05:14):
viaje. Daré 3 retiros en Alicante, 2
encuentros en Madrid y cada uno será un espacio para sembrar
contigo. Esta vez no soy solo yo quien
lleva la ofrenda, es tu alma, laque también puede pisar Tierra,
cerrar ciclos, abrir caminos. Si sientes el llamado, entra en

(05:35):
el enlace, en la descripción, algunas semillas florecen, otras
te invitan a volver a casa. Alejandro Coach, bienvenido a la

(06:01):
escuela de todo amigo. Gracias por la oportunidad.
Gracias por abrir este espacio para.
Que las buscadoras y los buscadores espirituales se
puedan nutrir y nos podamos encontrar en la diversidad.
Gracias a TI por por por aceptarla invitación.

(06:24):
Yo estoy muy emocionado, he seguido tu trabajo, admiro tu
trabajo y de verdad que me me siento muy feliz.
Recientemente he seguido tu podcast, esto es amor es para
siempre un nombre precioso y me encanta cuando dices que la vida

(06:48):
es la escuela del cambio y que cuando encuentras la respuesta
ya la vida te cambia las preguntas, no, yo tengo algunas
preguntas para ti. Vamos a ver si la vida nos la
cambia en el medio de la conversación, que seguro será
así lo primero, yo siento que. Bueno, leí el regreso de los

(07:09):
ojos de la Tierra, este libro hermoso en el que, también
siendo autobiográfico, hablas decómo desde el principio de tu
vida la muerte ha sido, pues, una compañera, porque tus padres
se fueron cuando eras muy, muy pequeñito y bueno, leí a
castaneda. Para mí fue una gran, una gran

(07:30):
inspiración en un momento de mi vida.
Él dice que la muerte es una compañera y que siempre está a
la izquierda. ¿Si recientemente en un en un
episodio tuyo dijiste lo mismo, que la muerte está a la
izquierda, yo quería saber por qué dices que la muerte está a
la izquierda y qué? ¿Qué te ha enseñado la muerte?
Además que elegiste el camino dela tanatología, no

(07:52):
profesionalmente, ella está a laizquierda, me lo dijo él, la
reina, las transformaciones y. Una anécdota curiosa es que
cuando mi editora leyó beso en un libro me di comenta.
Castaneda dice lo mismo y la gente va a decir que lo

(08:13):
copiaste. Yo le dije que la gente diga lo
que quiera, pero yo a la muerte no la voy a contradecir, no sea
cosa que se ofenda y pues meterse en problema con la
muerte es preferible dar la razón.
Prefiero los rumores. Este la realidad es que la Reina

(08:36):
de las transformaciones es una parte de nosotros.
Todo lo que nace en cierto momento va a llegar a su fin.
Y por mucho que neguemos a la muerte, si tenemos ombligo, es
la garantía de que nuestra experiencia corporal va a
terminar. Nosotros somos un ser eterno,

(09:00):
pero. Identificarnos con el ser eterno
que somos es el propósito de la escuela de cambio de la vida acá
en la realidad tangible. Eso no quita que nuestro cuerpo
va a ser procesos, transformaciones y que en cierto
momento nos va a invitar de vuelta a casa, porque ya no nos

(09:21):
puede contener en los procesos que vamos uno de los temas que a
mí me gusta integrar. Es que la muerte no es algo allá
al final del camino, sino de cada noche.
Cuando me voy a dormir es una pequeña muerte y que durante la

(09:42):
vida nosotros tenemos un montón de ensayos sobre procesos de
cambio y transformación YY nada como la impermanencia acá en la
experiencia humana con esto de que nos cambian las preguntas
no, y justamente. La Reina de las transformaciones

(10:04):
es una ayuda para que nosotros podamos tener un equilibrio
entre nuestra capacidad de proyección y nuestra capacidad
de futuro y articular nuestra presencia aquí y ahora, porque
no solo es nuestra presencia aquí y ahora, porque también

(10:25):
tenemos que prevenir ciertos movimientos.
Y bueno, creo que esas 2 partes nos ayudan a a atravesar esta
dualidad, no en la divinidad somos pura unidad, pero aquí
estamos todo el tiempo buscando el equilibrio, buscando el

(10:50):
equilibrio en esa, en esa dualidad entre entre la la vida
y la muerte, como dices tú. ¿Con con muchas muertes a lo
largo del la vida, de la transformación y del cambio este
yo yo quería preguntarte porque investigando sobre sobre ti y tu
camino, qué? ¿Cuál es la diferencia?

(11:12):
¿Quizás para las personas que nos escuchan también cuál es la
diferencia entre un hombre medicina y un chamán?
Como tal hay, hay hay varias denominaciones hemos escuchado
de taitas. ¿De marakames de distintos o de
mamos en dependiendo de las de las etnias, no, pero en este
caso para ti, cuál es la diferencia entre un hombre

(11:33):
medicina y un chamán? Chamán fue un líder espiritual
en la Siberia 1000, años antes que Jesucristo, que trabajaba
con hongos enteógenos cuando el.Hombre europeo, llega a América
y encuentra a los rituales religiosativos americanos.

(11:59):
Llama a todos los guías espirituales Chamanes.
Eso es el motivo por el que si vas a una librería, te
encuentras dentro del chamanismo, experiencias de
Rusia, de la Siberia y experiencias de América.
O sea, que la palabra chamán en sí misma ya es un sincretino.

(12:20):
Un día espiritual nativo americano sería un chamán.
Ahora cada pueblo tiene su denominación, hombre medicina en
general, responde a cómo se autodenominan las vías
espirituales del pueblo de la cota, y luego es tomado cuando

(12:41):
tradiciones nativas americanas te abren para todos los mestizos
y todos los colores. Es tomado como una forma.
Por eso si hablamos de de pashe guaraní es un guía espiritual
que es un incretismo también porque el verdadero nombre no es
pasé, pero pasé bien de justamente padre de la Unión de

(13:04):
los guaraníes en los jesuitas, yentonces al sacerdote le decía,
padre, al guía espiritual guaraní se le decía Palleé si
este en. En en realidad dentro de cambio
guaraní, por ejemplo, Esosi Virais ya baila y mira ya este,
o sea tenéis distintos nombres en guaraní, como podrían decir

(13:26):
también como vos hablas los marakame o los taita para los
quechos o los aymaras, este también si hablamos de los maras
es nabhijab entonces el término hombre medicina.
En sí mismo es un guía espiritual de los pueblos

(13:47):
nativos americanos, ahora dentrode del chamanismo nativo
americano. Una cosa es un llavero.
Es una persona que te ayuda con plantas a que cures dolencias
físicas. Otra cosa es un chamán que te

(14:08):
ayuda con plantas a que sanes. Físico y espiritual.
Y otra cosa es un hombre de cineque te ayuda con plantas o sin
ellas a que realices en existencia lo que es en la
esencia. ¿Cuál es el foco que la

(14:31):
diferencia entre un un chamán? ¿Es alguien que todavía está en
estado de dualidad, o sea, cree?Hay una batalla, luz y sobra y
hay que seguir ordenando eso. Y un hombre medicina es alguien
que es advaita o unicista. O sea, cree que todo lo que

(14:54):
ocurre tiene que ver con el espíritu de la persona, incluida
las sombras y oscuridades que tenga que atravesar.
Y no hay una talla externa, sinouna duda interior a la
realización de esa persona que es completa en sí misma, al
igual que todos. Y en muchos casos hasta hay que
empujarlo al conflicto. O sea, el hombre es medicina, te

(15:16):
es llevar al conflicto. La personalidad siempre quiere
evitarlo, pero en muchos casos el espíritu tiene un conflicto
por muy buenas causas. No es tarea del hombre en
medicina evitarte el conflicto, sino acompañarte a través algo
para que descubras en existenciaquien SOS.
En esencia se entiende que son 3cosas distintas, un yerbero, un

(15:38):
chan. Umbre medicina en sí mismo esta
clasificación. Este es una síntesis de ver los
diferentes formas YY caminos quehay en nuestra querida había
allá y algo que me parece muy interesante es que creemos que

(16:01):
América tiene que ver con américo vespucio y en realidad
los más. Tenían el norte abicua
justamente para esta Tierra que es este la Tierra de los
vientos. Precioso.
Eso lo escuché en ese capítulo de de tu Podcast América se
entendía en en el antiguo maya como la la Tierra de los

(16:23):
vientos. Y luego vino américo vespucio y
o sea, ese tipo de cosas que unono sabe que es primero, luego la
gallina entre la entre el el, eldiálogo del tiempo y del
significado de de las cosas no es.
Es es precioso eso que ese descubrimiento para mí lo fue
cuando lo escuché en tu camino, Alejandro.

(16:46):
Ha sido importante este diálogo entre la vida, la muerte y el.
¿Y el chamanismo? Sí encontraste en un punto el
camino rojo. ¿Cómo fue para ti?
¿Cómo llegaste tú a a este conocimiento, a practicarlo, a
vivirlo? ¿Cómo fue para ti tu camino?

(17:12):
El camino rojo se conoce popularmente a todas las
tradiciones nativas americanas. Que tienen una sola cosmovisión
entre Alaska y Tierra del fuego,que es que el cielo es el padre,
la Tierra, la madre. Los cuatro iconos del universo
son las abuelas y los abuelos, yen el centro de todos los seres
vivos eso incluye en nuestro corazón, pero también el de un

(17:35):
árbol, el de un animal. También reside el gran espíritu,
dador de vida. Entonces, en 1992, Aurelio Díaz
Tecpancalli, este guía espiritual, purépecha, GUIADO y

(17:57):
adoptado en su momento por los lakota, recibe una visión de
llevar la tradición a un nuevo estadio abierto para las cuatro
razas, y él sale por toda América, Europa y también llegó
hasta la India. Y así llega Uruguay.

(18:17):
Este. En torno al año 1994, en el año
2000 yo haciendo terapia en mi camino personal de buscar las
respuestas a a la historia de ladesaparición de mis papás,
cuando yo tenía 1 año y 9 meses,y comprender para qué me había
pasado lo que me había pasado mipsicóloga gestaltica en cierto

(18:37):
momento me dice, Vos la verdad la vas a encontrar con los
indios, lo que para mí. Era un disparate porque en
Uruguay hubo un etnocidio y si bien hay sangre nativa
americana, se mató la tradición,se mató la forma de vida.
Entonces le dije a mi psicólogo a Carmen, acá en Uruguay no hay
indios y ella me dijo, No hay, pero viene del extranjero.

(18:59):
Gente muy seria. Mi psicólogo supervisor, mi
maestro en psicología, me dice ella que es supervisor de tu
terapia al conocer toda tu historia.
Y ver en donde tú estabas. Me dijo que él estaba disponible
para acompañarte y que tú descubrieras de primera mano.
¿Para qué les pasó a tus papás ya ti lo que les pasó?

(19:21):
Y este pudieras sanar y eso lo vas a hacer en un ayuno de 4
días y cuatro noches debajo de un árbol.
Cuidado por un hombre o una mujer.
Medicina. ¿Y yo dije, cómo hacen esa magia
los indios? ¿No, o sea, cómo cómo?
¿Si yo lo intento toda mi vida, este cómo lo hacen?
Yo en aquella época tenía unos 23 años y ella me dijo, Este no

(19:45):
sé cómo lo hacen. Lo que sí sé es que el ser
occidental aborda a la realidad desde el lado izquierdo del
cerebro, desde el hemisferio racional.
Entonces yo siempre en terapia te abordo desde ahí y tu
inconsciente o el lado emocionalmás profundo está en el lado
derecho del cerebro. Y cuando tu lado racional ve que

(20:06):
vamos a llegar a la zona de durabilidad del dolor, donde
están las respuestas cortas. Todo proceso YY aunque quieras
no lo puedes seguir, los siguientes te van a dudar a que
ingreses a tu desde el lado derecho.
Veas el dolor, encuentre las respuestas y no puede parar el
proceso para para para para qué,dijo.

(20:28):
En esta parte comenzó mi sufrimiento luego de varios
minutos escuchando y leyendo loslabios.
En el vídeo lo descifré. Los indios te van a ayudar a que
ingreses a tu ser desde el lado Derecho, veas el dolor,
encuentres las respuestas y puedas completar el proceso.

(20:49):
Sin temor a equivocarme, podría decir que invité a Alejandro
Corts a la escuela del todo, específicamente para escuchar de
su voz acerca de la experiencia de la búsqueda de visión de los
nativos americanos. Lo leí en su libro el regreso de
los hijos de la Tierra y lo comenté en el episodio 10 de la
escuela del todo, titulado Jesús, Chamán, Jesús cuántico y

(21:12):
de verdad no pude disfrutarlo como quise.
Bueno, fue como tenía que ser. Y aquí te comparto lo que pude
entender, contaba Alejandro que su terapeuta le dijo que no
sabía cómo los indios hacían esamagia, pero la hacían y ella la
invitaba a hacerlo. Le.
Llevó 6 meses llevarlo a cabo porque algo en él sabía que le

(21:35):
llevaría a su vulnerabilidad, tenía que trabajar con plantas
enteógenas ingresar en el misterio, no tenía juicios en
relación a los enteógenos o las plantas sagradas en sí mismas.
Sino en el hecho de abrirse en su vulnerabilidad con personas
desconocidas. No quería hacerlo, pero no
encontró otra manera. Ya.

(21:56):
Había buscado la verdad acerca de cómo habían muerto sus papás.
Los gobiernos no daban ningún tipo de información.
Recordemos que los padres de Alejandro fueron desaparecidos
durante la dictadura Argentina, cuando él tenía solo 21 meses de
vida. Él quería de verdad sanar esas
heridas. Pero la vía tradicional de la

(22:18):
terapia no le estaba funcionando.
Llegó un momento en que aceptó su derrota en esa búsqueda y se
dijo, no es como quiero, es comola vida me pone, voy, no tengo
otra puerta. Ese fue el camino del Puma para
él. Profundas experiencias de
redención que tuvo en esa búsqueda de visión de cuatro y 7

(22:43):
días que le llevaron a querer compartir.
Ese mensaje que había descubierto que existía una
manera diferente de vivir. Un.
Bordado sagrado, le llamó una manera que era muy tangible,
concreta y de experiencia directa de la vida, algo que le

(23:03):
gusta mucho a corch del camino nativo americano, cuenta él es
que aunque hay guías, personas que te dicen cosas que debes
hacer. Lo más valioso de la tradición
es la posibilidad de hablar directamente con el gran
espíritu. Claro que hay personas
equivocadas, como en todos los caminos, pero más allá de la

(23:24):
interpretación de otro humano está esa posibilidad de
comunicarse directamente con el gran espíritu.
Eso no lo había experimentado enningún otro lugar.
En este punto de la entrevista yo estaba sudando.
Y ahora que vuelvo a ver la grabación, sudo nuevamente
respirando para mantener la calma e intentar sonreír, pero

(23:49):
ya se había perdido completamente el sonido de mi
entrevista. Vamos a ver, me habla.
Ver 1234123. Bueno, se escucha entrecortado,
Fíjate que me me parece y bueno lo editaré.
No me parece de esas cosas que. Cuando está tu tu el anhelo más

(24:12):
grande de tu corazón, que es escuchar acerca de la búsqueda
de visión. Y aquí comienza ese ruido y no
me permite. Y yo comienzo como a tratar de
escuchar y a desesperarme porqueno lo escucho bien y digo, se
estará grabando, no se estará grabando.
¿Y digo qué será? Qué tengo que aprender yo aquí
en esta parte, que justamente esto que yo quería que Alejandro

(24:34):
me contara, no puedo escuchar. Y ahí me escuchas ahora.
Ahora te escucho perfectamente perfectamente y Fíjate qué cómo
es de de de importante esto que yo quería escuchar de TI, que
hace poco comparé esa búsqueda de visión nativa de esos pueblos

(24:57):
del del camino rojo que tú has recorrido con con esa búsqueda
de Jesús en en los 40 días del desierto.
Entonces yo escuché. Hasta que déjame recapitular un
poco, decías que en en tu búsqueda por sanar y en buscar
el sentido de porque te habías quedado solo pequeñito con con

(25:21):
después de la muerte de tu mamá y de tu papá, la Gestal te guió
hacia un sabio, un un guía, estehombre medicina y te te
propusieron hacer esto de irte ala naturaleza. 4 días estar allí
YY hacer un trabajo y te llevó tiempo decidir eso te llevó por

(25:45):
lo menos 6 meses. ¿Este para tomar la decisión
definitivamente de de hacerlo fue así?
Sí durante 6 meses yo negué a ir, para mí era muy fuerte ya
ingresar a mi vulnerabilidad y ala vez ingresar por medio de las
plantas enteógenas. Esas 2 cosas me parecían

(26:09):
demasiado. Me sentía demasiado expuesto
hasta que, en cierto momento me di cuenta que no tenía otra
puerta. Dónde acceder a la memoria y a
la verdad de modo directo. Y eso es lo que le dio vida a
mis primeros libros autobiográficos, la intención de
compartir existía otra manera devivir donde cada persona podía
encontrar por sí misma las respuestas a las heridas.

(26:33):
Fundamental de su existencia, comprender el para qué del
dolor, para qué de haber venido aquí a a la experiencia humana y
que no era necesario tener intermediarios y no era
necesario que ningún sacerdote, chamán, pastor, cualquier otra

(26:54):
persona, un intermediario, te tecontará ninguna historia, sino
que tú fueras directamente al contacto con el espíritu, al
encuentro con el espíritu. En esta parte, Alejandro comentó
que el camino que él comenzó a recorrer era uno en el que las
historias, las canciones y las ayudas siempre estaban puestas
al servicio para que tú llegarasa tu propia experiencia.

(27:19):
El guía espiritual humano tiene un propósito, no es decirte lo
que tienes que hacer, sino ayudarte, acompañarte, cuidarte
para que tú encuentres las verdades por ti mismo.
Y siempre que haya en algún momento una confusión, el guía
ayudará para que tú puedas atravesar los diferentes estados

(27:41):
u obstáculos, recordó entonces acerca de los enemigos del
Guerrero Tolteca, por ejemplo. Hoy hablabas de Castaneda,
Castaneda hablaba de que la claridad era uno de los
obstáculos, por ejemplo, sí, sí,exactamente.
Son cuatro enemigos del Guerrero, uno es la, uno es la,
el muerte es la muerte, es el último de los enemigos.

(28:02):
No, pero está la claridad, está el el miedo YY otro no recuerdo
cuál es el otro, pero son cuatro.
Entonces, Alejandro, tú conseguiste ese en esa búsqueda
de visión, en esos días en lo que estuviste en la intemperie,
completamente desconectado del mundo.

(28:24):
Una experiencia que te que cambió tu tu visión, tu visión,
tu tu percepción de de la vida, de la realidad.
¿Cuál? ¿Fue o si tú pudieras describir
esa, esa, esa, ese descubrimiento, en en pocas
palabras, sí que quizá puede sermuy difícil, pero qué fue lo que

(28:44):
cambió radicalmente para ti a raíz de ese de esa experiencia?
Fueron una serie de experiencias, no fue una sola.
Una vez fueron varias desde poder ver que como hayan sido

(29:07):
torturados mi mamá y mi papá, cómo habían estado rezando por
mí todo el tiempo, mientras yo creía que se habían olvidado de
mí, en realidad lo único que ellos pedían era por mí.
¿El reencontrarme con sus almas y con mis abuelos también

(29:28):
fallecidos, y entender que la vida es eterna y que había un
para qué, un propósito a nuestros dolores, que era llegar
hasta hoy a poder acompañar personas a decirles, mira que tu
dolor tiene un sentido, anda a buscar para qué?
No es necesario que te crea, te quedes sufriendo.

(29:54):
No, no hay amor más grande que el amor de una madre, dicen
siempre. YY yo te digo que el amor del
gran espíritu es más grande todavía.
Si tu mamá, madre Tierra, nunca quisiera o nunca te infligió un
dolor, imagínate el propósito sagrado que tiene el gran

(30:18):
espíritu para hacernos pasar porsituaciones tan tremendas.
La vida no tiene un hijo preferido, la vida no tiene
hijos favoritos. La vida es una oportunidad para
aprender a elegirte con amor. Eso que yo llamo perdonarte
perdonarme y es elegirte con amor tiene diferentes estadíos

(30:38):
según en qué lugar está tu corazón, qué proceso estás
atravesando. Pero todas las llaves son por
medio del perdón. Y la liberación del dolor, el
reconocer que nadie se merece, el dolor, que hubo una
injusticia enorme en esa llegada, pero que a la vez es
inevitable entonces a mí. Lo.

(31:01):
Que me hizo renacer y me ayudó avivir de otra forma fue
justamente el descubrir que estaera una maravillosa historia de
amor, no la mía. La de todos y que podía

(31:23):
acompañar a las personas a que cada uno viviera la redención de
su dolor y encontrar el sentido y construir otra manera de
encuentro en las relaciones humanas.
Dejar de competir por quién tenía más luz o qué camino era
mejor o quién era más. Bello y poder reconocer que hay
suficiente lugar debajo del sol y sobre la madre Tierra para

(31:46):
todas nuestras diferencias, que son complementarias y que no hay
tesoro más sagrado que la diversidad de la familia.
¿Familia universal? Por supuesto que mientras
estamos encarnados, todos tenemos vulnerabilidades.
Y los caminos, las filosofías, las disciplinas también las
tienen porque están llenas de seres humanos.

(32:10):
Y bueno, reconozco que un caminotiene una fortala.
También puedo reconocer que entonces tiene una fragilidad y
no es necesario adherir a una sola forma, pero sí es necesario
porque nuestra conciencia es dual.
Necesitamos estructuras que nos ayuden a ver el reflejo, a

(32:30):
encontrar espejos, a poder integrarme con amor y tomar de
cada estructura lo que necesita.Pero.
Claro, este hay personas que no se comprometen con su propio
caminar y entonces no crecen espiritualmente.
Tengo porque saben un poquito detodo y en ningún lugar se rinden

(32:53):
a su corazón y a su vulnerabilidad y a descubrir el
para qué, entonces sí es cierto.¿Has encontrado oscuridad en
todos los caminos? Este tenés que.
Comprometerte con que es tuyo y permanecer en ese lugar.

(33:15):
Nutriéndote de pronto de otras filosofías o de otras cosas,
pero no salirte de de un camino.No me transferir a una
estructura externa, sino a un a un círculo, a una manera de
caminar con ciertas personas, a un lugar de pertenencia.
Y es normal. Dentro de tu camino, incluso

(33:38):
para cumplir el propósito de tu existencia, va a llegar la
traición. Y como dicen mis hijos, este lo
difícil de la tradición es que nunca viene de un desconocido.
Entonces este Jesucristo fue Judas a a Buda fueron sus
propios mojes. Él se fue 2 años de su

(33:58):
monasterio y vivió con una manada de elefantes a siddharta.
Este para mahanza Johanan perdón, fue el único monje que
le había traído de la India. O sea, que en cierto momento tu
alma se va a iluminar un montón por dentro y va a aparecer este

(34:21):
afuera el reflejo de esa oscuridad de estar en la
dualidad. Sí, y ese.
Es un propósito y un momento muysagrado para poder reconocer que
estás un pasito más cerca. De ti misma, de TI mismo, de
llegar a la vulnerabilidad y quesea una injusticia tal y por

(34:41):
otro lado es porque lo estás logrando, es porque lo estás
logrando que vas llegando. Es una buena señal.
Llevo esa tormenta. Es la tormenta adecuada este
entonces acompañarnos en nuestras fragilidades humanas.
Y. Y bajo ningún término este caer

(35:06):
en las esperanzas, sino volver anutrirnos en la fuente por por
la metodología que tengas. Si.
Tenemos tanto camino para hacer,para poder integrarnos y
acompañarnos con amor sin decir que uno es mejor que otro.
El estado de conciencia y la humanidad está tan lejos de
reconocer que hay suficiente lugar debajo del sol para todas

(35:27):
y todos. Todavía estamos en estado de
batalla de guerra. De supervivencia, sí,
supervivencia pura, que es la primera pantalla en esta
experiencia humana, pero está muy lejos de ser el propósito de
de esta experiencia, no de tenernuestras capacidades.
Para qué estamos acá, Alejandro,en hablando de de de estos

(35:55):
tiempos, como dices de de lo lejos que está la la humanidad
de. De ese equilibrio, de ese
balance, de esa realización en esta humanidad en la que, bueno,
estamos en un avance rapidísimo tecnológico hacia una
inteligencia artificial, un descontrol, un control extremo

(36:16):
de pocas personas de economía y producción, una economía que
está tambaleante y bueno, acaba de de de suceder, un un blackout
eléctrico en Europa y. Ya comienzan en otros lugares
también. O sea, estamos en un caos y una
incertidumbre del futuro. El chamanismo hoy en día, cómo

(36:39):
nos ayuda, digamos en tiempos modernos, el chamanismo, cómo
puede brindarnos herramientas para para sobrellevar, superar,
realizarnos. Hace poco hice un posteo, un
riel sobre el colapso civilizatorio.

(36:59):
Este todo esto está ampliamente profetizado en las diferentes
culturas nativas americanas y deotras rindes de la madre Tierra.
Creo que son buenas noticias todo lo que está ocurriendo.

(37:23):
Yo también lo veo así y lo que sí está pasando.
Es que estamos accediendo a nuevos niveles de tecnología y
cada vez que el ser humano encontró nuevas herramientas
cometió grandes errores hasta que aprendió a utilizarlas desde
el fuego, el petróleo, este, la bomba atómica hacía la bomba

(37:50):
atómica. Podríamos poner diferentes
ejemplos de. Lo más difícil es aprender el
equilibrio entre lo nuevo y este.
¿Cómo no perderme en mí mismo? Creo que el lamanismo por medio
de sus rituales YY de su conexión con la naturaleza es de

(38:15):
gran ayuda para no perder. El.
¿Sentido de la vida, el para quéestoy haciendo lo que estoy
haciendo? A mí me encanta que la
tecnología nos resuelva cosas que nos gustan.
Me encanta que alguien no tenga que este trabajar en un
supermercado de cajeras si no legusta o que no tenga que

(38:39):
trabajar en una cabina de cobrando por un peaje y que todo
eso sea automático. Este me encanta que los seres
humanos tengamos más acceso a. A herramientas que nos
simplifican este la vida. De hecho, la palabra santo viene
Satwa del sánscrito y es simple,o sea, que bienvenida la

(39:04):
simplificación de lo que no me gusta ahora.
Eso es para tener más tiempo para lo que me gusta.
Eso es para una gran crisis, quees.
¿Cuál es el sentido de estar acáencarnado si me apagan?
¿Las diversiones, si me apagan las distracciones, qué voy a

(39:25):
hacer? Eso va a ser una enorme crisis
de sentido sobre la humanidad. La inteligencia artificial no
nos va a traer las respuestas del sentido porque la
inteligencia artificial no tieneconciencia, tiene inteligencia,
pero no conciencia. O sea, que no tiene ningún
conflicto con mentir porque no veo una diferencia entre una

(39:47):
cosa y la otra. ¿Somos nosotros los seres
humanos? Los que tenemos una conciencia
que observa, juzga y ante ciertas situaciones tiene el
peso, el peso del dolor, el pesode la equivocación, el peso de
haberme perdido la inteligencia artificial lo único que busca

(40:11):
son respuestas y desde ese lugarestamos en un momento de mucha
fragilidad porque. El cambio tecnológico es muy
rápido, estamos al final de la de la línea de lo que Moore, el
fundador de Intel, este llamó elinfinito, porque justamente la

(40:33):
curva de aprendizaje de la tecnología se duplicaba por año.
Eso le es una ley, la ley de Moore que dijo él en 1968 1970.
Eso es lo que hace que tu celular o tu computadora valgan
la mitad al año siguiente. O sea, que la tecnología duplica
su potencia, eso es lo que hace que los celulares no se tranquen

(40:56):
hoy no, y los primeros celularesse trancaban.
O tengas una computadora mucho más poderosa en tu mano que lo
que era el mejor PC de hace 10 años.
Esa tecnología en cierto momentollega al infinito y ahí es donde
se empieza a cruzar esa velocidad y estamos en ese
momento en donde es tan rápido el avance tecnológico que de

(41:18):
pronto en los médicos no. Tiene sentido que diagnostiquen
porque cualquier este inteligencia artificial te va a
escanear y te va a dar un mejor diagnóstico de tu situación
orgánica. ¿Ahora qué vamos a hacer para
acompañar? ¿Cómo nos vamos a bajar de la
soberbia del doctor Omnipotente que te decía lo que tenías que
hacer? Los niveles de de asertividad en

(41:42):
los diagnósticos son muchísimo más altos que los humanos.
¿Quién puede negar eso? ¿Quién puede negar que es mucho
mejor? La existencia del antibiótico
que antes te murieras una infección de muelas.
Bueno, en esto es lo mismo. Hay enormes cantidades de avance
que nos van a ayudar a los sereshumanos a elegir otra vez si
queremos ser más humanos o menoshumanos.

(42:04):
Exacto. ¿Quién puede negar que es
maravilloso por una persona que no tiene una mano, que la
inteligencia artificial desarrolle una mano artificial
que, conectada con su sistema neuronal, le permita?
¿Poder agarrar o ver, o que un tecnologías que están accesibles
hoy para cualquier persona con cierta capacidad económica, por

(42:24):
ejemplo ella el otro día unos lentes que te traducen, o sea
que te pones los lentes, habla alguien en otro idioma y el
lente te está diciendo en tu oído con un parlantecito
traducción simultánea, claro, para qué estudiamos idiomas?
¿Para qué aprenderlos si ahora los lentes nos pueden?
¿Cuál será nuestro nivel de dependencia de la tecnología y

(42:48):
cómo? ¿Antes, por ejemplo, una
búsqueda de división podía ser de 40 días como la de Jesucristo
y hoy los seres humanos físicamente somos mucho más
frágiles y no podemos tolerar más de 4 días sin agua 7 como un
disparate, o sea que hacia dónde?
¿Cómo nos vamos alejando de la experiencia física y nos estamos

(43:10):
debilitando físicamente? Y nos.
Estamos potenciando este mentalmente y energéticamente.
¿Cuál es el propósito de esto? ¿Esto es guiado por los seres
humanos? No, por supuesto que no.
Exacto, hay una desconexión, unadesnaturalización y el y el y el

(43:33):
camino de la Tierra, el camino de volver a a lo natural, a lo
chamánico nos no. Brinda alternativas, opciones,
recursos para fortalecernos. Allí hay un experimento de cómo
cazan a los monos en algunas culturas, que es como el mono.

(43:56):
Es muy curioso, le meten una fruta muy grande adentro de un
agujerito muy pequeñito. Entonces el Monito hace pequeño
a su manito y agarra la fruta. Una vez que la agarra, no la
puede sacar por el agujero si nola suelta.
Entonces así es. Casado no puede soltar ese

(44:21):
tesoro y queda atrapado. Para mí, un teléfono móvil es
esa trampa. ¿Quién puede nevar?
¿Quién puede negar que es una herramienta maravillosa?
El secreto es saber soltarla, sino, claro, te perdes de TI y

(44:43):
quedas atrapado en una estructura alienante separadora.
La realidad siempre nos invita asepararnos de nosotros mismos.
No es algo actual, es algo de deestar encarnado.
Ahora, qué lindo es poder. Recibir los beneficios como

(45:04):
hablar con un ser amado o tener esta conversación que tenemos
entre donde tú estás y yo estoy,y donde está el oyente que nos
va a escuchar o ver en un tiempoatemporal, es un enorme
beneficio de la tecnología. ¿Bueno, cómo hago para recibir
esos beneficios y no desconectarme de la creación

(45:25):
maravillosa? ¿Quién puede negar que estar
bajo los rayos del sol es amor? Claro.
Claro, y ahí queda el el, digamos, el gran aprendizaje,
que es el el criterio, los los hábitos, lo sencillo, el saber
poner de lado el celular o el o el televisor o lo que sea para

(45:47):
para mirar, para hablar con la familia, para compartirlo.
Yo creo que de las imágenes más hermosas de los últimos días he
visto en redes la gente en las plazas y los niños jugando en
España y la gente tocando instrumentos y cantando y
reuniéndose. Porque no hay Internet, no hay
luz, no hay nada. Lo que hay es mirarse a los

(46:08):
ojos, cantar y compartir. Eso es lo lo más bonito que he
podido. A mí en la pandemia, yo vivo en
una reserva de flora y fauna, noaquí detrás estoy viendo ahora
toda la sierra, monte nativo, una mañana soleada de otoño.
Yo nací urbano. Elegí vivir en la naturaleza

(46:29):
porque me gusta sentirme cuidado.
Vivo en comunidad, porque. Entiendo que es nuestra forma
humana la que refleja mejor nuestra interdependencia.
Nos necesitamos y esa comunidad generó espacio también para para
los animales nativos, para que los árboles crezcan.
Tengo la alegría que después de 15 años de estar viviendo aquí,

(46:51):
la naturaleza se ha regenerado en más de un 100%, o sea, el
tamaño de bosque de monte nativo, la cantidad de animales,
los espacios con números concretos.
Por nuestra simple no acción de destrucción, por dejar que se
regenere así mismo. ¿Entonces, qué tiene de malo el

(47:12):
ruido? No, yo fui sonidista muchos
años, amo el silencio. Por eso me encanta el sonido de
la lluvia cayendo sobre el monte, algo muy sutil, no salir
de noche y ver el firmamento de las estrellas.
Para eso no tienen que haber luces de las casas, o sea, la
gente tiene que ser consciente. ¿Que esa oscuridad es un tesoro,

(47:33):
no? Y dejar de tenerle miedo a la
naturaleza y apagar las luces y ser concreto.
Que bueno, la podés prender cuando llegas y tenés que bajar
las compras del supermercado, pero después apagala, porque lo
más lindo es que tú, tú y tus vecinos puedan ver esa estar
sentado con un tabaco rezando aluniverso y que te pase el zorro
o un zorrillo o un venado o un caballo cerca, no, y que sea

(47:56):
hermoso y. ¿Eso quiere decir que de vez en
cuando no me gusta el ruido o nome gusta ir a ver una película
al cine? Bueno, hace mucho tiempo que no
voy porque ya me atrae poco, pero en la realidad es que
ruido, ruido se consigue facilísimo en este tiempo sobre
la humanidad. Aunque estés acá, prendés tu

(48:17):
teléfono, abrís tu laptop, tu ipad y hay 1 t de ruido,
silencio de calidad. Entonces lo que para es un
tesoro. Para mí lo que nos ocurre es que
nos encanta estar en el ruido, porque refleja nuestro estado de
interior, de ruido, de dolores sin resolver, de sufrimiento,

(48:40):
sin comprender, de seguir sosteniendo.
Nos refleja eso como las personas miran las novelas o
miraban antes las novelas para poder llorar sus propios
dolores. Y ese era el éxito, llorabas tu
dolor sin cambiar tu vida. Entonces no tenías riesgos y
seguías llorando eso y por eso las novelas tienen un rating
maravilloso. Bueno.
Hoy este la dispersión y la distracción viene por medio de

(49:05):
del teléfono móvil, de las redessociales de tener tanta
información y que nuestro corazón siga siendo el de una
niñita, un niñito herido con unadistancia gigante.
Entonces sabe un montón de conocimiento para.
Defenderse mejor de no entregarse en ningún lugar y no
abrir el corazón a eso es a lo que me refería hoy con esto de

(49:26):
engordar. Sabemos un montón de de
diferentes caminos y diferentes cosas teóricas.
Nuestra cabeza sabe un montón deinformación, pero eso no es
nuestra experiencia, no lo vivimos.
Esa distancia empieza a ser cadavez más grande y entonces
empezamos a a usar el conocimiento en nuestra contra.

(49:48):
Sabemos un montón, muchísimo másque antes, pero nuestro corazón
lo que sabe es defenderse mejor.Sí, y es como darle herramientas
al ego para recursos, al ego, para separarnos más y hacernos
más daño nosotros mismos. Y es un tiempo, es un tiempo y y

(50:13):
a la vez. Este.
Nunca estuvo. Tan accesible el despertar
espiritual para los buscadores ylas buscadoras.
Antes tenías que hacer miles de kilómetros para encontrar un
maestro, un guía, antes tenías que entregar todo tu y ahora
está cerca. Sí, todo el la humanidad se

(50:37):
acercó, no todo está más cerca, todo es más accesible, todo lo
que es material hoy una persona en general.
De clase baja y de pocos ingresos, adquisitivos tiene un
bienestar mucho mejor que los reyes de hace 1000 años.
Sí, sí, totalmente. Y come frutas que un rey jamás

(51:00):
se hubiera imaginado. Y sí, bueno, está bien este.
Todo está yendo hacia un buen lugar, claro, la realidad.
No está. Hecha para ser ordenada.
La realidad es que tú vivís que cada uno de nosotras y nosotros
vivimos, es un espejo de nuestromundo interno para que nosotros

(51:24):
nos reencontremos. ¿Querés salvar al mundo?
Ordena tu corazón, claro, comenzar con con el mundo
interno, salvándonos nosotros mismos primero, ordenando la
casa primero y después vas a verque vas.
Te vas a dar cuenta que el desafío es siempre el mismo.

(51:45):
¿El amor y que hay? Hay tanta necesidad de amor en
este tiempo y en esta época. ¿Y qué diferente es salir a
compartir el agua del manantial?¿Cuando encontraste el manantial
en tu interior y entonces no estás compartiendo pobreza,
estás compartiendo la abundanciadel sentido de la vida y el para

(52:06):
qué? Y esa sensibilidad hace que que
cada vez te sientas más cercano.Y que el dolor del vecino
también sea tuyo y no te puede ser ajeno, que no tiene sentido
recluirte en un lugar que todo lo que nos pasa nos pasa.
¿Y pero qué? Lindo es ser portador portadora

(52:30):
de buenas novedades. No porque haya algo que cambiar,
sino porque nuestra naturaleza es compartir el amor.
Han utilizado palabras que me. Me recuerda mucho y además
también lo lo lo escuché en uno de tus episodios del podcast.
Lo acabas de decir. Vives en comunidades Desde hace

(52:51):
unos 15 años. Me recordó que hace unos 25 o 30
años lo intentamos un grupo, unos, unas personas.
Tuvimos un sueño, unas tierras, unas casitas, unas cosas.
No se dio. Sucedieron las cosas humanas,

(53:12):
los egos, las competencias o sucedieron las las cosas que nos
alejaron de ese sueño. Conozco otras personas que
también estuvieron y fueron, quesi la gran sabana, que si tal
buscando esos esos sueños, no devivir en comunidad.
¿Yo quiero preguntarte cómo? ¿Lo lograste, o sea, cómo, cómo,

(53:33):
cómo pudiste, además de que en este episodio?
Hablabas de ese liderazgo, de deescuchar el espíritu de como el
espíritu te guiaba, pero pero noes igual para todas las personas
del Grupo, porque no todos escuchan la voz del espíritu,
pero pero lo lograste finalmente, y no solamente eso,

(53:53):
es una reserva de flora y fauna.Además hay una escuela, además
hay un montón de, o sea, es un liderazgo admirable y lo honro,
lo bendigo. Me gustaría saber cómo.
¿Y qué aprendiste en este proceso?
Bueno, el 16% hay un estudio. Solo el 16% de las personas que

(54:19):
nacieron y crecieron en una comunidad eligen en su futuro
vivir en comunidad. Eso habla del problema que son
las comunidades en general. Este.
Yo no logré nada, fue un trabajocolectivo de mucha paciencia y

(54:43):
de ir juntos, comprendiendo que detrás del yo hay una
inteligencia superior y se llamanosotros dejar de ponernos en
bandos de enfrente de quiénes tienen razón y quiénes no, y
comprometernos a tomar decisiones por unanimidad o
consenso y caminar las respuestas.

(55:03):
O sea que si cometemos un error lo cometimos todos y eso es un
aprendizaje para todos. Y yo creo que el Tesoro más
lindo ha sido el no dividirnos en los aprendizajes.
O sea, nos equivocamos y nos equivocamos todos juntos.
Bueno, ahí hay un aprendizaje, el más lindo de de todos, porque
errores vamos a tener en todo, todas las épocas, a mí ahora,

(55:28):
por ejemplo. Este con esto de que la vida es
la escuela del cambio, me invitaa mis hijos, van a a ingresar a
universidad y me invita a moverme, me quiero quedar en la
Comunidad. O estoy disponible a moverme con
ellos y tomar tomar la invitación de la vida, que hay
una hermosa oportunidad en moverme con ellos hacia la vida

(55:51):
urbana. ¿Y qué es lo que hay que caminar
ahora de de soltar el apego? ¿Creo que que hay etapas
también, no? YY bueno, no, no, no, no creo

(56:13):
que el que la Comunidad sea algo, o sea para mí la Comunidad
somos todos. Somos una comunidad sobre la
madre Tierra que no se reconoce como comunidad.
¿Somos un sistema, soy terapeutade grupo también, no?

(56:34):
Entonces somos un sistema que trabaja en el caos de yo creo
que lo que le pasa a mi vecino no tiene nada que ver conmigo.
A mí déjeme conmigo, que le pasaa los del otro partido político,
los de la otra religión, los delotro país.
No tiene que ver conmigo y para mí esta es la flecha invertida
de volver a una escala en donde yo me pueda involucrar.

(56:56):
De dejar de poner tanto poder hacia los representantes
políticos o espirituales y adueñarme de pequeña células en
donde yo sepa el nombre de todoslos niños de mi entorno, donde
yo sepa este tener relaciones con los adultos que me puedo
llevar bien mal que si el dulce de leche no le gusta a todo el
mundo, porque yo le voy a gustara todo el mundo.

(57:17):
O sea, que van a haber personas que me van a agradar más y
personas que me van a agradar menos.
Sí, pero todos son sagrados. Ah o K todos reflejan una parte
de mí, y si todavía no aprendí aver la belleza en eso es porque
hay una parte de mí que sigo rechazando.
Entonces tengo que seguir profundizando.

(57:38):
Entonces para mí la Comunidad notiene que ver con vivir acá en
el medio de las sierras, sino que se puede lograr en el medio
de Caracas. Se puede lograr en el medio de
Buenos Aires, puede ser una propiedad horizontal.
En donde nos disponemos a a caminarlo de esta manera,
nosotros tenemos diferentes caminos espirituales.
Acá, más allá de que el tronco es el chamanismo.

(58:02):
Ese tronco reconoce que con respeto podemos caminar todas
las las diferencias y que está buenísimo nutrirnos de lo
complementario y los distintos saberes YY caminos.
¿Cuántas personas forman parte de la Comunidad hoy en día?
Cuántas personas y en. Nosotros tenemos una Comunidad

(58:25):
de 32 familias, otra comunidad pegadita de 22 familias, otra
comunidad pegadita de 17 familias y la escuela trabaja
abierta a todo público, o sea que aquí la escuela nuestra
recibe gente de estas comunidades y recibe gente de la

(58:46):
ciudad de Rocha. En sí recibe gente que viene de
otros lugares, es una escuela delos niños, no escuela escolar,
escolar y secundario hasta los 15 años.
Ah, maravilloso o KY está. Habilitada por.
El Gobierno YY tiene el compromiso de recibir a todos
los niños que podemos. Si los padres no pueden pagar

(59:08):
por esa educación, la escuela sale a conseguir una familia,
una empresa que sostenga la alimentación y el estudio de ese
niño. ¿Este que paguen por sus costos
para se llama la colmena, este para aprender a vivir en paz no?
¿Y básicamente es la experienciadel amor y de la inclusión, no?
Y de que todos los niños tienen diferentes fortalezas y

(59:31):
vulnerabilidades y poder integrarlas construyendo una
sociedad de hay suficiente espacio para todos si.
Como una experiencia. Vivida no como una.
Teoría, porque los niños, teorías intelectuales, de hecho
no se da ningún tipo de religión, la espiritualidad y la
experiencia del amor, y. Bueno, es muy.

(59:53):
Ambicioso, yo entiendo. Que es muy.
Ambicioso, pero no tenía. Otro mejor sueño para hacer.
Así que acá invirtiendo mi tiempo sagrado en en recuperar
memoria y dejarla como experiencia.
Tangible con resultados concretos, no para que si sirven

(01:00:14):
a alguien acelerarle su proceso o a cualquier colectivo
acelerarle su su proceso, este bienvenido, como dicen aquí me
quito el sombrero en honrando tan.
Tan grande emisión y con grandeslogros, pues concretos que sé

(01:00:39):
que me imagino que no ha sido fácil en todo este tiempo, que
han sido grandes desafíos, pero que han podido realizar este
este sueño inmenso. Este estuve viendo por allí,
Alejandro, que eres. Un.
Custodio. Del fuego de la Unión.

(01:01:02):
Y este término me pareció curioso y no lo había escuchado
antes. ¿De qué se trata?
Ser un custodio del fuego de la Unión es renunciar al mundo de
los enemigos y reconocer que todo lo que ves afuera es una

(01:01:22):
parte de TI es caminar. Eso es.
Reconocer la Unión. De los planos también, o sea,
que hay planos energéticos sutiles, aparentemente
invisibles para nuestra realidadtangible y son causas.

(01:01:42):
De un montón de consecuencias que nosotros vemos acá.
Y poder trabajar primero en esosplanos para después poder
manifestar y. Concretar en la.
Realidad concreta, sí, entonces.Básicamente es eso renunciar al
mundo de los enemigos y reconocer el orden de la

(01:02:06):
manifestación. Ale.
Quisiera que que las personas que nos están escuchando
supieran qué de qué manera. Pueden o.
Aprender contigo. O formarse o o asistir a a tus

(01:02:32):
propuestas. Porque aunque estás allá en tu
comunidad tienes tienes una serie de propuestas que también
a distancia o a través de mentorías o de cursos, también
tienes disponibles. Y me gustaría que hablaras
acerca de eso que que tienes para ofrecerle a las personas
que quieran nutrirse de de TI y de tu sabiduría y de tu

(01:02:53):
experiencia. Ah, mi sabiduría, yo creo que.
Que acá somos todos. Eternos aprendices.
Pero sí que hay posibilidades deacelerar el camino YY hay una
delgada línea entre. Nutrir a tu corazón.

(01:03:15):
Por un lado, hay que darle alimento al corazón y por otro
lado, generar espacios de autocrítica para ver cómo.
¿Mi corazón siempre busca reconstruir su herida porque la
herida es la zona de confort, entonces no podemos salir solos
de nuestra herida para eso? Hay algunos.

(01:03:38):
Talleres a distancia como transformación espiritual o
educación espiritual, que son los primeros pasos que cualquier
persona puede dar dentro de la espiritualidad libre para poder
reconocer su estructura. Reconocer esta cosmovisión,
llevarla a su vida sin tener quecambiar de religión.

(01:04:01):
O sistema de creencias, pues justamente de.
Eso se trata que se puede aplicar y ampliar tu sistema de
creencias y ingresar en un. Nivel.
Este profundo introductorio de poco compromiso, porque para mí
está bien que. Desconfíen de mí y de nosotros.

(01:04:23):
Para que puedas ir viendo los resultados desde adentro, porque
con esto del fuego de la Unión también está entender que el
orden de la manifestación es sanar adentro lo que después
quiero vivir afuera. Después aquí en purificación
sierras de Rocha. Este que es a 6 km de nuestra
Comunidad, hay un humilde centrode retiros donde pueden venir a

(01:04:46):
hacer retiros de 3 días, retirosintensivos de 9 días con
diferentes programas. Siempre uniendo las 2 cosas,
nutrir el corazón por medio de la.
Tradición nativa. Americana, las ceremonias de
nuestros ancestros, y. Ayudar a nuestra mente a
interpelarse a nuestro ego. A ver cómo reconstruye su herida

(01:05:09):
y amplificar y ampliar y sanar este esas heridas por medio de
la psicología gestáltica. Para mí es importante darle
herramientas. A los 2 hemisferios, porque si
vos solo haces ceremonias y nunca tenés autocrítica, todo
ese poder que vas a a generar lovas a hacer para seguir

(01:05:32):
sintiéndote sola, solo, incomprendido, superior y que
los demás no entienden nada y que entonces, claro, SOS
Superior porque SOS espiritual, exactamente seco, espiritual,
que está también tan de moda porahí.
Y si lo único que haces es autocrítica y terapia en un
consultorio. Vas a estar todo el tiempo
viéndote el ombligo y no comprendiendo que hay un

(01:05:56):
propósito sagrado detrás de cadauno de tus mecanismos de
defensa, creencias limitantes y que no es necesario este que te
pases en el tren fantasma viendotodos.
Tus temores, si no. Que no te olvides de encender la
luz. Se necesita un equilibrio entre
las 2 cosas. Exacto.

(01:06:18):
Y bueno, voy a voy a a compartirlos enlaces de de esto que que
estás ofreciendo en en la descripción de este episodio
para quienes quieran contactarteo o hacer algunas de estas
propuestas que que tenga la oportunidad de acercarse allá
también a a ese centro de retiro.
Ojalá tenga la oportunidad muy pronto de estar allí contigo a

(01:06:42):
recibir de tu medicina y bueno, invitar a todas las personas
que. Que han que han escuchado o que
han visto este este episodio a que sigan a Alejandro y que si
tienen la oportunidad aprendan de él este nos estamos
despidiendo. Alejandro, de verdad, yo estoy
infinitamente agradecido por tu tiempo, por tu, por tu palabra.

(01:07:06):
Sabia, aunque aunque no lo no, lo no lo confirmes.
Está bien, pero me he llenado demucha.
De de mucha sabiduría contigo, de de tu energía de verdad.
Muchas gracias por por venir aquí a aceptar esta invitación a
la escuela del todo este danos una.

(01:07:30):
Última palabra antes de de. Despedirnos para las personas
que nos están escuchando, yo te agradezco por la mirada que me
devolvés, entiendo que gracias hacen.
Los monos en el circo. A mí es un honor habernos
reencontrado YY eso que a veces.En mí es un.

(01:07:52):
Pedacito de TI. Gracias por dármelo con ese
reflejo, con tanto cariño, con tanto respeto, con tanto amor,
con tanta verdad. La sabiduría es un anciano.
En sus muchos días se postrará frente a un bebé.
Recién nacido. ¿Y encontrará la fuente de la

(01:08:17):
pureza la diferencia entre un bebé?
Que elige la. Inocencia de su ingenuidad,
cuando el conocimiento. Elige la pureza.
Eso lo hace un adulto. ¿Que no?
Es ingenuo, elige la sabiduría de de la inocencia, no por no

(01:08:38):
ver los conflictos, sino por saber qué es el camino más
rápido para volver a casa. La casa del amor incondicional,
le agradezco por acercarme. A tu.
Gente a tu círculo por tu confianza de abrir mis

(01:08:59):
actividades a tu entorno. A mí no me gusta ofrecer.
Lo que yo hago es de las cosas que siempre me me porque soy un
desconfiado. O sea, lo fui.
Ahora no lo. Fui, me salvó.
Ser desconfiado YY siempre sospecho de los que dicen que
saben algo. Entonces me encanta los.

(01:09:22):
Que. ¿Vieron y escucharon?
Este podcast no se desconecten de sí mismos.
A veces es la confianza la que nos guía, otras veces es la
desconfianza, es la que nos guía.
Los 2 caminos te van a llevar devuelta a casa.
Pero hay uno que ya está dentro de ti funcionando.

(01:09:43):
No tiene sentido que digas, yo confío en el universo si te
tenés miedo. O sea, que adelante con
confianza, que al final todo termina bien.
Si no está bien es porque no terminó.
Te abrazo con todas las partes de mi ser.

(01:10:04):
Y te agradezco por formar parte de esta comunidad de caminantes
y buscadores de fragmentos perdidos del alma.
Espero que te haya gustado este episodio de la escuela del todo
podcast. No olvides suscribirte para que
no te pierdas ningún episodio. También suscríbete a Notica, la
Newsletter que envío cada semanalos días miércoles.

(01:10:27):
Te espero en mis retiros. Talleres y conferencias en
España entre el 20 de junio y el5 de Julio de este año.
Si lo sientes en tu corazón, puedo acompañarte en la
transformación y superación de tus asuntos de pareja, salud,
dinero, proyectos o propósito devida.
Con mi programa camino de sesiones uno a uno, déjame un

(01:10:49):
comentario para saber qué te gustó más o tus preguntas que
con mucho gusto te responderé enun próximo episodio.
Infinitas bendiciones.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Cardiac Cowboys

Cardiac Cowboys

The heart was always off-limits to surgeons. Cutting into it spelled instant death for the patient. That is, until a ragtag group of doctors scattered across the Midwest and Texas decided to throw out the rule book. Working in makeshift laboratories and home garages, using medical devices made from scavenged machine parts and beer tubes, these men and women invented the field of open heart surgery. Odds are, someone you know is alive because of them. So why has history left them behind? Presented by Chris Pine, CARDIAC COWBOYS tells the gripping true story behind the birth of heart surgery, and the young, Greatest Generation doctors who made it happen. For years, they competed and feuded, racing to be the first, the best, and the most prolific. Some appeared on the cover of Time Magazine, operated on kings and advised presidents. Others ended up disgraced, penniless, and convicted of felonies. Together, they ignited a revolution in medicine, and changed the world.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.