All Episodes

July 13, 2025 93 mins

Ya encendimos la velita, el incienso y el micrófono…

Y en este espacio protegido de La Escuela del Todo, te abro las puertas a algo que nunca antes había compartido públicamente: una sesión real, íntima y terapéutica del programa Kamino.

En este episodio escucharás la sesión 1 del viaje de Karla Pacheco, quien generosamente autorizó su difusión.

Esta primera sesión es una exploración profunda hacia la sombra, esa parte que muchas veces negamos inconscientemente pero que guarda las claves de nuestra transformación.

🌒 ¿Qué hay detrás de la frase “soy un desastre”?

🌿 ¿Cómo afectan tu nombre, tu linaje y tu forma de evadir el dolor en tu autoimagen, tu identidad y tu relación con el dinero?

🪞 ¿Qué transformación interior es posible si logras sostener tu mirada frente al espejo y responder un pregunta esencial?

🎭 ¿Qué es eso que tanto quieres ocultar?

A través de esta sesión, entenderás cómo trabajo con los bloqueos desde el modelo de las Partes del Alma, integrando herramientas de biodescodificación, eneagrama, hipnosis regresiva y visualización.

🎧 ¿Qué más encontrarás?

  • La diferencia entre el objetivo mental y el verdadero anhelo del alma
  • Cómo se reconoce un candado de negación o de inversión
  • Qué revela la risa que usamos para evitar el dolor
  • Cómo la infancia con mamá moldea nuestras relaciones adultas

Además:

📩 Descarga gratuita del Mapa Espiral de Kamino

🌈 Y si quieres comenzar tu propio viaje Kamino, te dejo el link para solicitar una sesión exploratoria gratuita.

✨ Episodio para escuchar… y sanar (solo para valientes).

🔗 Enlaces valiosos

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Te ha gustado la experiencia? Guau, sí, maravillosa.
¿Pero quedé como sorprendida, sabes?
Quedé como sorprendida. Bienvenidos a la escuela del
todo. Yo soy leo Azarac y este es un
espacio donde la realidad tiene infinitas posibilidades.
La magia y la ciencia tienen un pacto secreto y cada episodio es

(00:21):
una invitación para que descubras quién eres más allá de
la historia de quién crees ser. Aquí no venimos a memorizar
fórmulas ni hacer turismo de. Tu ayuda, si no a hackear la
existencia. Exploramos la sombra, el doble,
el árbol genealógico y todas laspartes del alma para integrar lo
que fuimos, lo que somos y lo que podemos llegar a ser.

(00:42):
¿Si la vida es una escuela, por qué no aprenderlo todo?
Desde la psicomagia hasta la neurociencia, desde el
inconsciente hasta la manifestación de abundancia en
todos los sentidos. Aquí rompemos los límites de lo
conocido para que recuperes la memoria antigua de tu alma.
Acomódate suelta las expectativas, fluye en la

(01:03):
intuición de tu corazón y prepárate para una clase donde
el único requisito es estar vivo.
Esta es la escuela del todo podcast donde cultivamos la
certeza más allá de la lógica. Encendimos la velita, el
incienso y el micrófono ya protegimos este espacio sagrado

(01:27):
para compartir aquí en la escuela del todo un episodio
diferente este el número 23 consta de una sesión de terapia
del programa camino explicada paso a paso.
Este programa está conformado por 6 sesiones individuales, uno
a uno de 1 hora, ejercicios de seguimiento, videos, PDFS,

(01:47):
descargables. Y mi acompañamiento constante
durante aproximadamente 2 meses.Los objetivos o metas que los
participantes eligen trabajar seenmarcan en 7 áreas principales,
salud para recuperar el bienestar físico, emocional y
mental, pareja para sanar, fortalecer y abrirnos al amor y

(02:07):
a relaciones nutritivas que nos ayuden a crecer, familia para
entender los patrones que limitan nuestra evolución, así
como el origen y destino del clan.
Proyectos, emprendimientos y negocios para materializar ideas
con enfoque, claridad y equilibrio en nuestras
polaridades, abundancia consciente y prosperidad para

(02:28):
abrirnos a recibir y a dar, soltar viejas creencias y
sintonizarnos con el flujo de lavida, productividad y
creatividad para vivir con inspiración en Estado de flow,
manejando el tiempo y la energíade manera auténtica y en armonía
con el verdadero ser, propósito,sentido y realización.
Para recordar el propósito de tualma y la voz interior que te

(02:52):
guía con seguridad y coherencia.Porque yo digo que camino es un
viaje para explorarte, recuperarte y transformarte.
Cualquier problema que haya trabajado una persona en sesión
conmigo en la última década se enmarca en alguna de estas
áreas. Y para que la persona consiga lo
que su alma busca, yo le he acompañado a transformarse

(03:13):
verdaderamente. Recuperando fragmentos perdidos
de su alma en otras líneas de tiempo, explorando en las
distintas partes de su alma. Si quieres ver una
representación visual de esta exploración, puedes encontrar un
enlace para descargar ese mapa en la descripción de este
episodio. Es un recorrido en espiral

(03:35):
porque siempre vamos más adentroy más al centro del ser.
Se camina hacia el centro del alma, hacia la integración de
todas las partes. El viaje comienza explorando tu
sombra en la primera sesión. Miramos tu dualidad, lo que
niegas o rechazas, eso que está oculto y que este problema que
tienes hoy en día te intenta mostrar.

(03:56):
Continuamos en la segunda sesiónexplorando en tu árbol
genealógico y en tu identidad a través del estudio de tu nombre
y del sueño inconsciente de tu familia que ha motivado tu
existencia. ¿Cuál es su relación con el reto
que presenta este problema o meta que quieres lograr?
Luego entramos en el eneagrama, el mapa de la personalidad y

(04:17):
entendemos la rigidez que impideque tu ego se adapte,
flexiblemente frente a esta situación que estás viviendo o
cómo te aleja de tu realización.Así nos preparamos para la
cuarta sesión, la sesión del corazón en la que vivirás el
paso entre el mundo material y el mundo energético, integrando
la tecnología de la coherencia cardiaca a tu cotidianidad.

(04:40):
Y llegamos hasta la quinta sesión, la del doble, la
multidimensionalidad para despegar, para salir del tiempo
y activar la magia. Finaliza el viaje con la
integración de todos los fragmentos perdidos del alma que
se han recuperado en todas las sesiones.
Para este episodio de la escueladel todo, mi amiga Carla Pacheco

(05:01):
ha dado el permiso de compartir la primera sesión de su viaje,
la sesión que se asocia a la sombra.
Para eso ella llenó la planilla de definición de objetivo, que
es lo primero que hace todo participante del programa.
Esta planilla nos funciona para focalizar el trabajo.
Mucho antes de la primera sesiónsólo comentaré algunas

(05:21):
respuestas para que entendamos mejor este viaje de camino.
En ellas pude darme cuenta que Carla tenía como objetivo
mejorar su relación con el dinero porque se sentía
estancada y con muchas deudas sin producir lo suficiente.
En cuanto a su sombra, Carla respondió que le daba miedo
enfrentarla y en cuanto a su nombre, por la repetición de

(05:44):
nombres con su padre y su madre,ya me alertaba sobre un posible
nudo narcisista. Este nudo nos mostraría
repeticiones en las historias dealgunos de ellos y posiblemente
un ego fuerte, poco maleable. ¿En la pregunta, tienes alguna
creencia recurrente sobre ti misma que sientas que podría
estar bloqueándote? Carla respondió.

(06:06):
Soy un desastre. Con esto ya tenía suficiente
información para comenzar la sesión uno del camino, teniendo
como premisa que el objetivo de esta primera sesión es superar
la dualidad, reconociendo el lado oscuro e integrando a la
sombra con una mezcla de compasión y audacia.
Esto lo explico con más detalle en la grabación, así que sin

(06:30):
más. Te dejo con la sesión.
Bienvenida Carla Pacheco a la escuela del todo que gusto que

(06:50):
estés aquí. Gracias, leo yo feliz de estar
aquí. Gracias de verdad por esta
invitación maravillosa y bueno, nada, mucho tiempo esperando
estar aquí. De verdad que sí.
Gracias. Estoy muy, muy contento, muy
emocionada. Que esto se pueda dar este y que

(07:12):
que hayas aceptado esta propuesta de compartir desde el
corazón con mi comunidad de la escuela del todo.
Lo que sería un proceso de coachingioterapia en el contexto
de lo que es el programa camino este, este proceso, esta, este

(07:34):
episodio es completamente diferente a lo que los escuchas
de de la escuela del todo están acostumbrados, porque es como
abrir la metodología del de lo que es el modelo, las partes del
alma en vivo. Y tú sin saber nada, porque tú
no eres una participante, pues regular, eres una persona que ha

(07:55):
este aceptado este este reto de hacer una sesión en vivo en
línea, así que todo el mundo escuche, YYY que todo el mundo
pueda ver cómo es esta experiencia.
Bueno, además que la la gran dicha de que siendo locutora
pues estás en un espacio. Que nos permite verte y o

(08:19):
escucharte solamente quienes escuchan solamente o quienes
vean estos videos de una manera especial, así que te doy las
gracias y nuevamente bienvenida Carla.
Gracias, gracias a TI. Bueno, mira este, lo primero es
que antes de que las personas comienzan el camino, siempre
llenan una planilla para poder definir el objetivo que van a a

(08:44):
lograr. ¿A lo en el viaje, no en este
viaje de 6 sesiones, tú la has llenado, yo tengo los yo, tengo
los resultados de esa, de esa, de ese cuestionario y vamos a a
leer algunas cosas, pero siempreme gusta que la persona me diga
con sus palabras en el momento qué es lo que quiere obtener,

(09:05):
cuál es la meta, cuál es el objetivo principal, qué es lo
que te ha motivado a buscarme? Y a querer trabajar conmigo a
elegirme a elegirme como tu acompañante, si me lo pudieras
decir en una frase que sería. Ah, en una sola frase pudiera
decir reencontrarme porque yo siento que en algún momento del

(09:27):
camino que he transitado, pues me perdí.
Justo ahora, cuando Carla dice Reencontrarme, me pongo en
alerta porque ya tenía como te lo comenté antes en la planilla.
Otro objetivo pareciera tratarsede un objetivo diferente.
Claro, estamos hablando ahora dela dimensión de la identidad.

(09:48):
Reencontrarme porque me he sentido perdido nos invita a
mirar los procesos identitarios.Por supuesto que aunque Carla
había colocado lo relacionado con la abundancia en la
prosperidad de los problemas económicos, hay una relación
porque siempre desde la identidad construimos nuestro

(10:09):
mundo. Manifestamos nuestra realidad e
incluso desde nuestra identidad podemos este también darnos
cuenta de que se bloquean algunas veces los procesos de
abundancia de productividad, la relación con el dinero y todo lo
demás, así que simplemente tomo nota y continúo para ver qué

(10:31):
relación tiene esto en el nivel de de la identidad.
Con el objetivo inicial de este salir de los problemas
económicos que trae Carla. Entonces, si es en una sola
frase y lo resumo más porque es como una palabra reencontrarme.

(10:51):
¿En algún momento del camino, túsientes que te perdiste?
Sí, así es. ¿Y y Recordarás si yo te
pregunto, mira en qué momento? ¿Tú sentiste o a partir de qué
época de tu vida tú sentiste queque ya no sabías?
¿No tenía sentido dirección que te sentiste perdida?

(11:15):
Tomando en cuenta que Carla ha dicho que se ha sentido perdida,
que quiere reencontrarse. Y que al principio ha hablado
del estancamiento. Sí, el estancamiento en lo
económico. Entonces quiero buscar el
momento en que todo esto comenzó.
¿Cuándo comenzó ese estancamiento?
Cuando hay estancamiento, algunas veces me gusta o planteo

(11:37):
la hipótesis de encontrar un duelo que esté bloqueado o un
proceso en el que cambió su identidad o no pudo
transformarse su identidad. Y que eso generó, pues el
estancamiento económico, la falta de productividad o la
falta de creatividad. Todo esto entonces, por eso

(11:58):
ahora, en este momento, preguntoacerca de cuándo comenzó ese
proceso. Bueno, fue sí, sí, sí, lo sí, lo
sé, el momento no, aunque comenzó como un proceso
inconsciente, sí, cuando yo comencé la relación con el papá
de mis hijas, yo comencé a perderme.

(12:19):
Por supuesto, en ese momento no me daba cuenta.
Por supuesto, en ese momento lo hice desde el amor porque quería
complacer, porque quería ser perfecta para esa persona que
todo marchara de maravilla. Y me fui metiendo allí como en
un huequito. ¿Sabes?
Como que fui dejando parte de loque yo soy, parte de lo que me

(12:42):
gusta hacer, solamente por complacer a esa persona, esas
expectativas. Luego resulta, leo que digamos
como un agravante. Quizás de esa situación tuve 2
niñas muy seguidas. O K, no, no, no quiero que

(13:03):
entiendan que el problema fueronlas niñas, sino que estaban muy
seguidas. Entonces eso me llevó, pues, a a
encerrarme mucho más, sí, a a que mi tiempo estuviera
totalmente ocupado con con la crianza de las niñas, estar
pendiente. Yo tengo un hijo mayor que no es
hijo, que no es hijo del papá delas Nenas y que es justo.

(13:26):
En ese momento estaba entrando ala adolescencia.
Entonces, como que todo sabes, todo hizo convergencia allí en
ese momento y yo pues estaba allí.
Estaba allí muy ocupada, muy ajetreada con la crianza, con
con el hecho de que me había venido a Mérida también porque
yo vivo o de en ese momento vivía en valera, Estado

(13:51):
Trujillo, Venezuela. Y él estaba en Mérida.
Entonces yo me vine para acá, notenía nadie cerca, entonces como
que todo. ¿En qué época fue esto?
¿Carla? Y fue en las fechas más o menos.
Sí como no, yo me vine para Mérida en Julio del 2012.
¿Y tú comenzaste tu relación conel papá de las de las de tus

(14:14):
hijas? ¿En qué?
¿En qué tiempo? En.
Qué, Ay, yo lo comencé como en el 2006. 2007, por ahí más o
menos. ¿O sea que tú tuviste esta
relación 6 años antes de mudartea Mérida?
Sí, señor, en total 14 años. Ajá, 14 años en total, pero de
todos estos 14 años específicamente, el esa

(14:37):
sensación de que te has perdido fue al comenzar la relación
cuando te mudaste a Mérida o al final.
Al final. Al final, porque por eso, por
eso ponía el contexto de que en ese momento estaba muy ocupada,
porque ahí no veía nada de eso, o sea, estaba súper ocupada con
todo. ¿En qué momento está terminando
tu relación? ¿Qué época?

(14:58):
Diciembre del 2018 20 de diciembre. ¿20/12/2018, ese fue
el día en que tú te mudaste quiere decir que ahí termino?
Ya tú casamente sí. Pero desde mayo de ese año ya ya
yo había tomado la decisión de que quería salir de allí, pero

(15:22):
no sabía cómo. O sea, tenía un miedo terrible a
decirle. Conocía su su carácter impulsivo
y todo eso, y no sabía cómo salir de verdad.
Fue bastante difícil poder decirabiertamente, mira, ya no quiero
más nada y yo me quiero ir. Sucedió algo un poquito,

(15:43):
digamos, como a ver en palabras venezolanas chimbo con mi hijo
mayor, un evento allí y el papá de las niñas me pidió que lo
sacara de la casa y ese fue el puto de quiebre.
¿Sabes, ese fue el problema? ¿Exactamente ese fue lo que me
impulsó a tomar la decisión comoa Fortalecerme sabes que

(16:07):
siempre? ¿Pasan cosas que tú ves que son
malas, por decirlo de alguna manera, pero que de repente te
dan esa fuerza para tomar la decisión YY echar a andar,
sabes? Claro.
Entonces Fíjate, estamos, estamos hablando de de un
conjunto de de situaciones y nosvamos a enfocar en un aspecto

(16:31):
solamente de todo esto, tomando en cuenta que.
El objetivo principal para TI esreencontrarte y que en este
camino te perdiste a ti misma. ¿Sí, si tú te reencuentras y te
te consigues contigo misma que que cómo, cómo te darías cuenta

(16:54):
de que esto ha sido para ti? Logrado que es que es algo
positivo, como como tú. Mides eso que realmente en todo
este tiempo fue para ti como unafue perdido.
¿En otras palabras, cómo te cómomides que reencontrar, que te
reencontraste? ¿Cómo?
¿Cómo mides que recuperaste una parte de TI que estaba perdida

(17:18):
en este contexto de lo que estamos haciendo?
Bueno, yo creo que sería hasta fácil, porque.
¿Hay algo en mi seguridad y confianza que yo siento que se
se desboronó en ese? ¿Tiempo tú sientes que en este
periodo de la relación con el papá de tus hijas tú perdiste tu

(17:39):
seguridad y tu confianza? Sí, totalmente.
¿Y está y esto te ha afectado? ¿En qué formas, en qué áreas de
tu vida te ha afectado el haber perdido tu seguridad y tu
confianza? Bueno, en muchas áreas, porque
fíjate que paradójicamente, justo cuando cuando me siento
muy mal conmigo misma, con lo que soy y con lo que dejé de

(18:04):
hacer en todo ese tiempo, me aparece esta profesión de la
locución. Y fue muy bueno.
¿Pero sabes? Ha sido un reto totalmente,
porque es luchar contra cosas como el síndrome del impostor,
que que no, que yo no puedo, queyo no soy la que no.
Mi voz no es porque yo voy a grabar eso.

(18:25):
Si hay tantas voces lindas es luchar con esa voz interna que
yo no recuerdo haberla tenido antes.
Siempre fui muy segura, siempre fui como sabes.
Echaba para adelante como el alma de la fiesta.
A mí me gusta mucho la música y en algún momento cantaba y
tocaba guitarra, aunque no lo hacía profesionalmente.

(18:46):
Pero por lo menos me podía acompañar con una canción y lo
hacía siempre nada. Y hoy en.
Día un periodo cuando estabas con.
No, nada, porque sí nada le molestaba que lo hiciera y
después le agarré, como sabes. Como miedo, como desprecio a
eso. Y hoy en día he tratado de

(19:08):
hacerlo, así sea en mi casa y mecuesta.
Me dan ganas de llorar. No me habías no.
¿Me habías comentado que tú eresingeniera?
Sí, yo soy ingeniero electrónico, ajá.
Ingeniero electrónico y este para ti, la locución que llega
en ese contexto, en ese momento de tu vida, cuando tú te estás

(19:29):
separando, significó. Una oportunidad de reinventarte
y de descubrir cosas nuevas. Sí, totalmente, así fue, ajá.
Entonces fue la locución lo que te ayudó a a compensar esta este
estado de haber perdido tu seguridad, tu confianza.
A raíz de esta relación utilizo estas preguntas precisamente

(19:53):
para verificar. A través de las respuestas de
Carla. Todo lo que tiene que ver con la
identidad y que también conecta con la productividad, la
creatividad, la generación de dinero.
En efecto, cuando no tenemos confianza en nosotros mismos,

(20:14):
seguridad en nosotros mismos, esmás difícil cobrar bien por lo
que hacemos. Y algunas otras cosas que aunque
ella no me las ha dicho todavía.Yo puedo intuirlas, entonces
empiezo a crear el puente del entendimiento de que es lo que
ha pasado en su historia a través de esa relación.

(20:36):
Que tuvo y que ella siente que se perdió y como a través de o a
partir de allí se estancó y la locución pudo comenzar a darle.
Un movimiento, sí, pero no ha logrado completamente armar un
rompecabezas de autoestima de autovaloración.

(20:59):
Sí, estas son simplemente hipótesis que me voy haciendo a
medida a medida que yo hablo conella.
Sí. ¿Pero sientes que algo te falta
todavía? ¿Sí, o sea, siento que tengo una
lucha interna, o sea, cada vez que yo voy a a hacer algo tengo
que luchar conmigo, sabes? O sea, como que cómo.
Es esa lucha contigo. Bueno, es es como de narrativa

(21:22):
interna porque hay una voz que me dice, Oye, no, no, no puedes
ir o no sé si agarra de cualquier cosa, no tienes el
atuendo indicado, no luces bien.Algo así.
Y la otra dice, Oye, pero no puedes defraudar a quienes han
confiado en TI. ¿No puedes defraudar a a quien,

(21:45):
a quien me ha llevado por este camino de la locución?
Sí, a a mi mentor, por llamarlo de alguna manera, en este
camino. Y generalmente me agarro de eso
como un ancla ahí como. Para atreverme a hacerlo, o sea,
como no defraudar a las personas.
Como oye, ya te comprometiste. Es un evento público como a

(22:08):
última hora vas a decir que no ycomo que yo misma me me llevo
ahí. Pero es una lucha, sí, y a veces
paso momentos muy incómodos. Incluso hago sentir mal a
personas que que pueda tener a ami alrededor allí justo antes de
que se de el evento. O K muy bien.

(22:29):
Entonces Fíjate, te voy a te voya explicar un poquito de de
cómo, de cómo es este y por eso te comparto esta este vídeo que
lo voy a describir para las personas que solamente van a
escuchar esta imagen. Perdón, es una imagen de lo que
es el mapa de. Camino del programa camino, de

(22:52):
hecho lo voy a compartir este PDF en la descripción del del
podcast de este episodio de la escuela del todo este mapa es un
mapa en espiral. Yo explico que para mí la
evolución es espiralada siempre repetimos la la vida va
evolucionando en ciclos. Sí, ciclos anuales, ciclos

(23:13):
mensuales, ciclos semanales, pero también ciclos de muchos
años o ciclos de miles de años también, y.
En esos ciclos volvemos a visitar como ciertas
estructuras, ciertas formas. Cuando nosotros hablamos de las
partes del alma, que es mi modelo, yo me inspiro en el

(23:35):
antiguo Egipto, pero entendiendoque es una estructura que ya se
en todas partes del mundo, en otras culturas y en otros
tiempos ya se entendían que la el alma tenía partes y que eran.
Muy parecidas, como decir los toltecas, que pareciera no
tuviera tener conexión con el antiguo Egipto, pero sí la hay.

(23:57):
Sí hablaban del nagual, aquí en Egipto se hablaba del cuerpo K o
en el en la cosmodición andina se hablaba de la del cuerpo
Luminoso, es decir, todos tenemos distintas partes, todos
tenemos un doble, todos tenemos un corazón, todos tenemos un
ego, todos tenemos un nombre, todos tenemos una sombra.

(24:18):
Sí, y en el antiguo éxito se llamaban K va, IP rent y shut,
digamos en ese orden. Pero todo comienza en este
último que acabo de nombrar, quees la sombra.
Todo comienza en esa parte. De nosotros, que necesita más
luz cuando tenemos un deseo, cuando tenemos 111, anhelo un

(24:41):
proyecto, una meta es para obtener algo que no tenemos, es
para lograr algo que no hemos logrado.
¿Así como lo primero que te pregunté, cuál quieres que sea
tu objetivo en este trabajo en conjunto?
Y yo te dije, mira, reencontrar y tú me dijiste reencontrarme,
estoy. En algún momento en el camino me

(25:02):
perdí y estoy en la necesidad, en la búsqueda que quiero
encontrarme porque me siento pues perdida.
Y luego de haberte hecho algunaspreguntas, ya he identificado
cosas que te las voy a explicar.O sea, te te voy a explicar qué
es lo que puedo ver en tu proceso, digamos en tu camino
hacia encontrarte contigo misma,hacia recuperar esos.

(25:27):
Fragmentos perdidos de tu alma. Porque este modelo no solamente
es anatómico, es de decir, mira,sí, tenemos una sombra, tenemos
un doble cuántico que está en otro tiempo o en la
multidimensionalidad. Sí, es también entender que el
dolor, los duelos no realizados,el trauma, el abuso, la pérdida

(25:51):
rompe nuestra alma. Y esos fragmentos se quedan
este. En en esos, en esas líneas de
tiempo, en esos espacios o en esas personas con quienes
vivimos, lo primero que surge cuando comenzamos a a caminar
hacia ese deseo, cuando queremosmanifestar algo es.

(26:14):
Todas las creencias negativas, todas las la la sombra, todos
los miedos, todas esas cositas que, como tú misma lo has
indicado, están allí. Aparece ese ese síndrome del
impostor, aparece esa desvalorización, aparecen esas
esas frases de esa voz interior que te dice, mira, este no
puedes y la lucha interna como tú explicas, no, esa lucha

(26:37):
interior de una parte que quiereavanzar y otra parte que te que
te impide hacerlo. ¿O K tienes alguna pregunta con
esto? Hasta ahora estamos bien, ya sea
que puedes preguntar lo que tú quieras.
¿Entonces, cuál es el objetivo en este primer paso, que es
trabajar con la sombra? Sí, el objetivo en el trabajo

(27:00):
con la sombra es superar la dualidad es entender que estamos
en un mundo dual, planeta dual, un universo dual, sí, y que.
Debemos reconocer que tenemos unlado oscuro y así, claro,
también tenemos un lado luminoso.
Pero no somos seres perfectos. Los seres humanos tenemos luz y

(27:21):
tenemos sombra y debemos honrar eso para poder modificar nuestra
forma de pensar en relación a todo lo que nos pasa en la vida.
Siempre el universo está buscando compensación,
equilibrio, balance, sí. ¿Me querías preguntar entonces
algo aquí? Sí, porque sí he leído y bueno,
por supuesto, en tus publicaciones y eso esto de la

(27:44):
sombra, pero a veces como que nome queda muy claro cuál es la
sombra. O sea, son las cosas malas, son
las son los defectos. ¿Qué es la sombra en sí?
Muy buena pregunta, Carla Mira. Primero, los conceptos de bueno

(28:04):
y malo, no los manejo porque sonrelativos y lo que es bueno para
una persona es malo para otra, yeso eso no es.
No es objetivo utilizar este tipo de palabras.
Solemos asociar asociar culturalmente que la sombra es

(28:25):
mala, pero realmente no, la sombra es una parte de nosotros.
Que incluso tiene un origen ancestral.
Por eso se asocia la sombra al pasado, se asocia al inicio y se
asocia también la sombra a todo lo que rechazamos o negamos que

(28:47):
está en nosotros. La sombra es esa parte que.
Como no sé si manejas cuando vamos manejando, cuando vemos en
el retrovisor, hay un punto ciego y una parte que no podemos
ver, y usualmente es porque ese vehículo que está en el punto
cero está muy cerquita. Ese vehículo está muy cerca,
está tan cerca que no lo puedo ver.

(29:09):
Entonces la sombra está muy cerca, la sombra forma parte de
mí, pero como no la puedo ver, como la rechazo, como la niego,
resulta que. Me la muestra.
El otro me la muestra esa parejaque me muestra, por ejemplo, mis
problemas de autoestima, mi desvalorización.

(29:31):
¿Y entonces hay un maltrato? Sí, él tiene su propia sombra,
pero yo tengo la mía, sí, esas esa sombra que me la me muestra
el compañero de trabajo que cuando llega tarde yo me siento
mal y me da rabia porque deberíallegar.
A tiempo. Y resulta que me está mostrando

(29:52):
aspectos de mi ego, de mi forma de ser inflexible, esa sombra
que me muestran mis hijos cuandoeste me gritan o se hacer
rebelan y yo pierdo el control. Y entonces en ese instante yo me
desvalorizo y pierdo mi energía.Entonces la sombra es siempre
una oportunidad de crecimiento. La sombra nos indica el camino

(30:16):
hacia dónde debemos ir para poder crecer, porque la sombra
es el límite. La sombra es la última parte que
conocemos de nosotros o que no queremos conocer.
Entonces la sombra es siempre importante mirar y es lo
primero. Si no trabajamos con nuestra
sombra, la sombra toma el control.
Si no hacemos el trabajo de sombra, ella domina, sí.

(30:42):
Debemos conocerla para poder integrarla.
El trabajo con la sombra es la integración, es el
reconocimiento de que forma parte de nosotros.
¿Cómo me vas a preguntar? Y es justamente lo que lo que te
te muestro en pantalla. Y para quienes lo lo están
escuchando lo explico. La premisa de la primera sesión

(31:05):
en en el programa camino es. Superar la dualidad.
Luego de entender que que somos duales y que estamos en un mundo
dual. Superar esa dualidad
reconociendo nuestro lado oscuroe integrando nuestra sombra.
Sí, con una mezcla de compasión y audacia.

(31:25):
Esa es la fórmula, una mezcla decompasión y audacia.
Y te la voy a explicar con más detalles.
El otro siempre es un espejo, elotro te está reflejando eso que
tú tienes que trabajar. Si tú juzgas al otro porque el
otro debería ser diferente, porque el otro te maltrató,

(31:46):
porque el otro te está haciendo daño y te quedas en ese aspecto
superficial automático de tu mecanismo de personalidad, de
rechazo o de juicio, te estás perdiendo la oportunidad de que
ese otro te muestre qué debes cambiar en TI para poder acceder
a ese nivel de conciencia. Tú debes, en primer lugar,

(32:11):
soltar la pretensión de que tienes la razón de que debería
ser el otro debería cambiar y observar qué es lo que tú debes
cambiar. Cuando empiezas a mirar al otro
con compasión, automáticamente ese desarrollo que es como una
práctica, ese desarrollo de compasión te ayuda a ser
compasiva contigo misma. Entonces tú empiezas a

(32:33):
desarrollar compasión hacia TI también.
Nadie puede cambiar haciéndose daño.
Tú tienes que aprender a mirartecon compasión y a transformarte
desde allí para poder entender el mecanismo de quién eres.
Debe ser compasiva contigo mismapara poder lograr esta

(32:56):
transformación. O K esto de de la compasión, leo
siempre me ha parecido como algode doble FILO.
Porque si me miro con con mucha compasión, puedo quedarme allí,
pues no tomar acción en salir deallí y voy a a entonces a a

(33:18):
traer acá esta conversación. Yo creo que el objetivo original
por el que estamos aquí y como que se como que se me atravesó
este otro de de reencontrarme, aunque los 2 por supuesto que
están ligados. ¿Qué es lo de la economía?
Si si yo me miro con mucha compasión, ay, no, bueno, pero

(33:40):
es que es que son ratos de crisis que uno pasa.
Ay, no, pero es que la situaciónpaís imagínese, Ay, no, pero es
que entonces no termino de salirde ahí.
O sea, creo que que ha sido una una de las cosas que me ha
mantenido en un en un enredo económico hace mucho tiempo.

(34:02):
Por supuesto que que se acentuó después que tomé la decisión de
separarme, porque bueno, ahora quedé sola con con el manejo de
de los gastos, con todo bla, bla, bla, pero eso eso de la
compasión y quiero que me corrijas ese concepto.
¿Hasta dónde llega cuándo? Se me pasa una.

(34:23):
Línea allí, ajá. ¿Déjame hacerte una pregunta
para para responderte eso que estás comentando, eres de las
personas que? ¿De alguna forma aprendió a
exigirse maltratarse para poder dar resultados?

(34:44):
Oye, esa pregunta está bien difícil, a ver si me voy a mi
juventud en la universidad o o en todo ese tiempo, no, para
nada. ¿O sea, siempre fui como como
exitosa, sabes? ¿Entonces, por qué tú necesitas

(35:04):
limitar? ¿Por qué necesitas limitar la
compasión hacia TI bajo la premisa o el miedo de que allí
te vas a quedar cómoda, no? ¿Oye, de verdad no tengo una
respuesta a primera mano para eso?
Claro, entonces Fíjate, la compasión como tal, es una

(35:27):
cualidad del corazón. A la cual no no deberíamos
tenerle miedo. De repente la compasión nos
invita a ser vulnerables. ¿Sí, de repente, con tu
comentario de hasta cuándo tengoque ser compasiva conmigo para

(35:48):
no quedarme cómoda allí? ¿Qué?
¿Qué de malo puede tener la comodidad para TI?
¿Por eso te pregunto, qué tanto has aprendido?
Maltratarte, Estresarte y Limitarte para poder dar
resultados. ¿Acaso no será posible siendo

(36:10):
compasiva contigo dar resultadoslograr tus metas?
Supongo que sí. O sea, supongo que si tampoco es
que me hago harakiri, pero ah. Como explorar eso, creo que
sería una bonita práctica explorar esa posibilidad, porque

(36:32):
Fíjate que la autoestima, algo que precisamente me comentaste
que te diste cuenta. ¿Que comenzaste a recuperar a
través de la locución después deun periodo en el que se había
perdido mucho en este en estos años en los que estuviste con el

(36:54):
papá de tus hijas? La autoestima tiene 3
componentes importantísimos, unode ellos el autoconocimiento.
O. Sea conocerte a ti mismo, saber
quién eres, este descubrirte constantemente a recorrer un
camino que te lleve a conocerte cada día más.
El otro componente es la confianza en ti misma.

(37:18):
Sí, esa confianza en ti misma viene de tener nuevas
habilidades, algo así como lo que te sucedió cuando aprendiste
a hablar. ¿Aprendiste de la locución?
¿Aprendiste de esto? Eso aumentó tu autoestima, lo
ves, aumentó tu confianza en ti misma, tienes nuevos recursos.
Y el tercer componente es el amor propio, pero un amor

(37:40):
incondicional, un amor. Tolerante, compasivo.
Un amor que de verdad sea como un almíbar de ti hacia TI.
Entonces no debería haber una limitación en en el en el, en la
compasión, porque es allí en donde nos completamos como un

(38:03):
amor tierno por un hijo, pero hacia TI como ese amor protector
del que contaste. Que que te llevó a proteger a tu
hijo en algún momento que fue una decisión de tu vida.
Pero hacia TI. O sea, de alguna forma estuviste
más dispuesta a seguir viviendo situaciones que no te gustaban.

(38:26):
¿Pero cuando tocaron a tu hijo tú dijiste no, ahora sí,
entonces qué tanto te hace? ¿Te hacía falta en ese momento
tener amor, autoprotección, autocompasión?
Cierto. Allí se esconde una sombra.
Esa sombra tiene que ver con la baja autoestima.

(38:48):
Tiene que ver con la desvalorización.
¿Ves esta sombra? Como no la podemos ver, está
allí y qué gran maestro te buscaste para poderla ver.
Te buscaste un gran maestro, esemaestro que es el el padre de
tus hijas ahora. ¿Has sabido aprovechar a ese

(39:12):
maestro, has sabido aprovechar ese aprendizaje de tu alma que
viviste por 14 años? Evidentemente, no.
Yo creo que sí, yo creo que sí, pero por supuesto que ahora
estás viendo esta misma situación desde otro punto de
vista. Pero fíjate que el gran

(39:34):
aprendizaje aquí tiene que ver con el amor propio, tiene que
ver con la compasión, tiene que ver con conocerte más.
Has venido recuperando desde 2018, has venido recuperando
fuerza, confianza. El es un aprendizaje que
continúa. Sí, sí, tienes razón, pero qué

(39:59):
bonito poderlo ver. No, no lo había visto desde ese
punto. Realmente más bien como pensar
en en esa persona o en todo el tiempo que estuve allí me
produce rabia. Frustración, sabes exactamente
me mueve. Exactamente y es allí donde
vamos a hacer un pequeño ejercicio.

(40:20):
Por eso te estoy llevando a todoesto, porque la la idea es que
puedas ver que siendo una parte de nuestra alma la sombra.
Siendo un mapa este de nuestro ser, la sombra nos guía hacia la
luz. No existe una oscuridad que no

(40:45):
esté asociada a una sombra, a a a una luz, a una fuente de luz.
No existe 111 luz que no tenga una sombra, porque es la
dualidad, es forma parte de. Del principio físico del
universo y del principio de la vida.
Entonces este, yo te voy a a a pedir que me cuentes una

(41:13):
situación, una sola de de que hayas vivido con con tu, con el
padre de tus hijas. Sí que para ti fue como.
Realmente en este punto mi autoestima se se quebró.

(41:42):
¿Sí, una situación que para ti ahora, viéndolo en la distancia,
tú sentiste allí esto? Que yo pues que sea mi valor
propio que haya sido mi. Mi amor, que haya sido mi mi, mi

(42:03):
compasión hacia mí, eso, eso yo lo perdí.
¿En esta situación tienes ese evento?
Luego de toda esta parte didáctica en la que le explico
acerca del modelo y busco. Este también de forma
pedagógica, explicarle la asociación entre la autoestima,
las 3 partes y todo esto me enfoco en encontrar un evento

(42:25):
específico. En el contexto de lo vivido con
la expareja, en el que perdió autoestima, valor personal es
como específicamente el. Evento en el cual se perdió ella
se ella siente que se perdió. De manera tal de que a raíz de

(42:46):
encontrar este evento, podamos profundizar en su inconsciente
para proceder a hacer. Un.
Proceso terapéutico hacia la transformación real.
Oye, se me viene a la cabeza uno.
Digamos que los fines de semana él salía con con sus amigos, no

(43:08):
siempre, porque tampoco era muy salidor.
¿Pero de cuando en vez el salía con sus amigos, pero sus amigos
iban con sus esposas y un día seme ocurrió preguntarle por qué
si sus amigos iban con sus esposas?
Porque yo no iba tan bien, porque yo no podía ir.

(43:29):
Y él me dijo algo así como que yo no lo representaba, que yo me
vestía horrible y que a él le daba pena.
A él le daba pena que incluso. Algunos de sus amigos se habían
alejado de él porque yo les sacaba fiesta a los amigos.
O sea, como les coqueteaba o algo así.

(43:50):
Entendí yo entonces, de verdad, me sentí muy mal, muy mal me
sentí. Quédate en Quédate en este
evento este evento. Fines de semana salía y una vez
le preguntaste que por qué él note llevaba y él te dijo.
Que tú no le representabas. No, que yo me vestía horrible, o
sea, que a él le daba pena realmente tenerme a su lado.

(44:15):
Entonces, pues bueno, eso de verdad fue devastador.
O sea, yo decía, Oye, pues de ahí en mayo yo siempre dije, no,
pues sí, es verdad. YY se me grabó una palabra que
hasta hace poco lo conversaba con una amiga y le decía, voy,
tengo que quitarme eso de encimaporque.
De ahí en más yo siempre decía, Ay, bueno, no importa, por
ejemplo, si me agarró la tarde no me dio tiempo de Pintarme por

(44:37):
decir algo te digo, Ay, bueno, no importa, total, yo siempre
ando mamarracha o o equis cualquier cosa en estos eventos,
que a veces es que me voy a poner y nada no tengo, no tengo
ahorita tampoco tengo para irme a comprar algo lindo como como
yo quisiera ir. Tengo que resolver con lo que te
ay, bueno, no importa. Total, yo siempre ando

(44:59):
mamarracha eso como que se me quedó.
Posterior a este evento. ¿Si fue posterior a ese evento
porque antes, ay, yo, yo siempreme la creía, sabes?
Yo me la creía. La sabes la elegante porque
tengo un buen tamaño. Siempre me gustó usar tacones YY

(45:21):
después de ahí yo siento que fuecomo guau, o sea.
Todo eso que tú creías era mentira.
O sea, ni siquiera eres capaz derepresentar a tu esposo.
Bueno, no era mi esposo, nunca nos casamos, pero a tu pareja,
pues eso siento yo, que me afectó muchísimo, muchísimo.

(45:44):
Te pido que cierres tus ojitos en este momento que te ubiques
en ese instante. Cuando tú le preguntaste a él.
Estamos. En el carro.
¿Cuando tú le preguntaste a él por qué no te no ibas?

(46:07):
¿Y sus amigos iban con sus esposas y él te respondió, eso,
eso fue de día o de noche? Fue de día.
¿Y cuando estás en ese día, en qué parte estás, en dónde estás?
Ubicada. Yo voy de copiloto en el carro,
veníamos de trotar. ¿Venían de dónde?

(46:30):
De trotar, de Trotar en un en unestadio, solíamos ser.
Venían de Trotar y vas de Copiloto, Quédate allí, estás de
copiloto, Quédate allí. Acepta todo lo que viene cuando

(46:54):
te conectas con esta memoria, con este instante en el que le
preguntaste a tu pareja por qué no te llevaba a esas salidas con
sus amigos y te dijo que no le representabas, que te vestías

(47:15):
horrible, simplemente acoge todolo que viene a TI.
¿Descríbeme cuando estás en estamemoria, cómo cambia tu ritmo
cardíaco, cómo cambia tu respiración?
En esta parte intento que ella se conecte con su cuerpo y que

(47:38):
pueda sintonizar con la memoria plenamente, pero consigo
resistencia. Realmente empiezo a darme cuenta
que hay algunos candados, todavía no sé cuáles son los
candados con lo que me estoy consiguiendo, posiblemente una
persona muy racional o una persona que no, no que le cuesta

(48:01):
conectar con la emoción, sí, pero procedo a.
Avanzar en el en la búsqueda terapéutica, en la búsqueda de
la conexión con lo emocional para poder llegar más profundo
en su inconsciente. ¿Es que tengo una mezcla de

(48:22):
emociones? Por supuesto.
En ese momento yo lo que hice fue, o sea, yo, yo iba de
copiloto, pero mi cuerpo estaba hacia él, sí, así como que iba
de lado yo, mi cuerpo. Mirándolo a él y en ese momento
que que me dio esa respuesta, pues yo me senté bien y me puse

(48:44):
a llorar, o sea, fue lo que hice.
Quédate allí. ¿Qué hace allí en ese instante?
Simplemente acepta ese instante,acepta esa emoción, entra allí.
Claro, y tenía el corazón acelerado, por supuesto.
Exactamente. Quería ahora quería gritar
muchas cosas, pero lo contuve. Ahora en este momento estás

(49:10):
allí. Vamos a vamos a permitir.
Permite el avance de este ejercicio la siguiente manera,
estás allí y acabas de escuchar a tu esposo, a tu pareja
diciendo esto tú no me representas, tú te vistes
horrible. Tu posición corporal cambia.

(49:37):
¿Cuál es la emoción que estás experimentando en este momento?
Tristeza, tengo ganas de llorar.Siento esa tristeza, eso.
Ya una vez que he podido corroborar que está conectada
con la emoción, entonces me preparo para utilizar esa

(50:01):
emoción como un vehículo. Para acceder a capas más
profundas de su memoria vamos a utilizar a la tristeza.
Está bien sentirte triste porquees doloroso que te digan algo
así. Acoge completamente la tristeza.

(50:22):
Carla es permítete sentirte triste en este momento.
Sin resistirte, sin bloquear, como si le dieras permiso a algo

(50:43):
que tiene varios años allí, algoque no pudiste completar.
Y esa emoción se quedó allí entre la mezcla.
De la tristeza con el asombro, con el instante.

(51:10):
Ahora dale permiso a tu cuerpo de sentirlo, porque voy a contar
desde el 10 hasta el uno y con cada número vas a entrar más
profundo dentro de ti, en tu cuerpo y en tu memoria.

(51:31):
Pasé a hacer un viaje al pasado guiado por la tristeza.
Esa misma tristeza ya la había sentido años antes, muchos años
antes. 10. Déjate llevar. 9 sintiendo la

(52:01):
emoción. 8 entrando más profundo. 7 en ese Estado, en
esas sensaciones de tu cuerpo, esa tristeza profunda que tiene
tantos años. 6 hacia una línea de tiempo diferente. ¿5 a otro

(52:29):
momento, cuatro, 3 2 apareciendoante ti, uno en dónde estás,

(52:50):
Carla? Utilizo la emoción y el conteo
del 10 al uno para entrar más profundo en el inconsciente,
para que vaya a un evento que tenga la misma resonancia
emocional a la que hemos encontrado, que es más reciente,
pero queremos ir al pasado, queremos ir a un momento, quizás

(53:13):
la primera vez o una vez muy importante.
En la cual experimento algo parecido con esta misma emoción.
Muy posiblemente voy a encontrarun evento asociado a una
desvalorización con con el esposo o con una figura
arquetípicamente parecida podríaser con papá, todavía no lo sé,

(53:36):
pero utilizo esta técnica para ir a ese evento semilla o ese
evento, este inicial original que me va ayudar a entender.
¿O también me va a ayudar a drenar la carga emocional que
pueda estar estancada? Estoy en ese apartamento donde
vivíamos. ¿Y qué edad tienes cuando estás

(54:01):
allí, qué año es? Como 2000 tiene que ser finales
del 2012 principios de 2013. ¿Y cuando estás en ese
apartamento? ¿2013, quién está contigo están

(54:24):
mis hijos? Y una.
Tía, una tía. ¿Que que para ese entonces me
visitaba con frecuencia? Una prima también que es su
hija. La hija de mi tía, ellas me
ayudaban con las niñas. Y claro, él está también, pero

(54:49):
él está. Encerrado en su cuarto.
Y cuando tú estás allí con tu tía, tu.
¿Prima tus hijos, qué es lo que estás haciendo?
Estamos ahí en la sala, pero. A ver, es un es un momento.

(55:11):
Que sucedió tras un conflicto, o.
Sea, tuvimos un conflicto como en el.
Área de la cocina, entre la cocina y el cuarto.
Y yo luego me fui a la sala y élse quedó en el cuarto encerrado.

(55:34):
¿Y cuando tú estás allí? Entre la.
Cocina y el cuarto tuvieron ese.¿Conflicto cómo?
Es tu valor. ¿Por qué le pregunto sobre su
valor? Ya sé que ha habido un conflicto
con su ex esposo en este momento, su esposo, ya sé que

(55:56):
hay otras personas, o sea que posiblemente haya vergüenza o
culpa, o la emoción se ha acrecentado luego de haber
vivido él el conflicto, el problema con su pareja.
Pero quiero saber cuál es su valor en ese momento para poder

(56:16):
conectar con el viaje asociado ala identidad y a la autoestima.
Todo lo. Que se ha venido hablando
previamente en la a lo largo de la sesión terapéutica.
Pues bajo. Bajo, porque cuando sucedían

(56:38):
esas cosas yo me cuestionaba siempre porque seguía ahí, si
no, si no tenía nada y al contrario, como que perdía cada
vez. Y me da vergüenza.
Porque ajá, todos los demás habían escuchado todo lo que
había gritado, por ejemplo. ¿Entonces aquí en este caso?

(57:03):
Específico. ¿Estás sintiendo este valor
bajo? Y además la vergüenza, porque a
ese conflicto se ha hecho frentea.
Ellos no he tenido ese. Problema frente a la familia,
sí. Sí sucedió muchas veces así.

(57:27):
¿Y cómo se siente eso cuando? Cuando sucede.
¿Este problema, este conflicto frente a la familia y te sientes
así, cómo se siente? Se siente horrible.
Se siente horrible justamente aquí cuando.
Carla se ríe casi de manera imperceptible, yo verifico que

(57:50):
hay un candado, hay una negación, pero en este caso es
un candado de inversión, de cualquier manera cualquiera de
los conflictos candados. Impiden el avance a la terapia
porque impiden conectar con la emoción o completar el proceso
terapéutico. Tomo nota de ello y me propongo

(58:13):
entonces a abrir ese candado a lo largo del proceso terapéutico
para que ella pueda realmente conectar con la emoción y
completar el proceso. Pero.
Yo como que. Lo trataba de.
Disfrazar, me explico. O sea, yo no salía y me sentaba

(58:34):
ahí a llorar, sino yo salía a a hablar de algo cuando Carla en
esta oportunidad. Habla de ese mecanismo
distractor de salir a hablar de otra cosa, de llevar la atención
hacia otro lugar, no solamente está verificándome la hipótesis

(58:55):
que yo tenía en cuanto a no conectar con lo emocional.
Sino también me habla de su estructura de personalidad.
Yo empiezo a ver rasgos de un eneatipo 7 en el Eneagrama.
El eneatipo 7 es ese que huye hacia afuera.
Es ese que no quiere conectar con su mundo interno, con el
dolor, con lo emocional profundo, sino que quiere

(59:19):
distraerse allá afuera para no sentir.
Es ese que busca en la pasión dela gula.
Pues ese que busca hablar para este, hablar con otras personas,
para distraerse de cualquier tema, para no sentir, para no
experimentar algo que le incomoda adentro a echar un

(59:41):
cuento. A inventar, hacer un café.
Ajá, exactamente. De repente le decía, Ay, no
vamos a salir. En ese entonces yo tenía carro.
¿YY Wow, eso era mi, mi vida de escape, sabes?
Yo esperaba como pasó el conflicto, esperaba un ratico y

(01:00:02):
algo me inventaba. Ahí tengo que ir a comprar una
cosa en el supermercado y me ibacon mis muchachos y daba
vueltas. A veces me iba sola y daba
vueltas a venir arriba, a venir abajo, a venir arriba, a venir
abajo. Bueno, cuando eso no habían
problemas de gasolina, ahora imagínate, Imagínate que estás.
Justamente en ese contexto, imagínate que.

(01:00:23):
¿Qué tal el contexto con tu tía,con tu prima?
Ajá. Acabas de tener un conflicto con
tu pareja. Tu valor es bajo.
¿Sientes la necesidad de salir para distraerte?
Hablar de otra. Cosa, pero imagínate que en esa
casa vas al espejo, busca un espejo, ajá y.

(01:00:48):
Mírate en el espejo. Le digo que busque un espejo.
Precisamente para hacer un protocolo de romper la negación
para abrir el candado. ¿Eso es lo que pretendo y por
eso le hago la siguiente pregunta, qué es eso?
¿Qué quieres ocultar? ¿Mírate en el espejo, Qué es

(01:01:11):
eso? ¿Qué quieres ocultar?
No sé qué que no sentía la la fortaleza de salir de ahí, de

(01:01:36):
afrontar ese conflicto, de decirlas.
Cosas que realmente. Sentía de gritarle sus.
Verdades en la cara. Me daba miedo, es conciencia de
eso. A.
Consensa. A consciencia.
De. De no sentir la fortaleza de

(01:02:00):
poder. Salir de allí del miedo que
sentías y de ese mecanismo para evitar mirar la verdad, mirar
eso que te lleva a salir a distraerte, pero quédate allí.

(01:02:24):
¿Cuál es la emoción que sientes cuando no sientes la fortaleza
de salir de allí? ¿Frustración?
Porque no puedo hacer lo que yo realmente quisiera.
Hacer porque el miedo me puede. Porque yo no sé por.

(01:02:46):
Qué, pero yo siempre le tuve miedo.
Ahora que me doy cuenta de que. Estamos realmente profundizando
y llegando a una verdad emocional más concreta, se me
ocurre. ¿Volver a profundizar con esta?

(01:03:07):
Nueva emoción en la primera oportunidad.
Hicimos el la regresión del 10 al uno con la emoción de la
tristeza para entrar en ese origen, pero ahora decido hacer
una nueva regresión para ir más atrás.
En el. Tiempo y más profundo en su

(01:03:29):
memoria para encontrar. La raíz.
De ese miedo que la tiene atrapada.
¿Pero que utilicemos el miedo? Quiero que utilicemos el miedo

(01:03:53):
para que vayamos más atrás en tuhistoria.
Voy a contar nuevamente del 10. Al uno y vas.
A entrar. Más profundo en ese miedo, el
miedo. Que le tienes a tu pareja en ese

(01:04:14):
instante amplifica esta sensación del miedo. 10. 9.
Que el miedo te lleve a otro momento 8. 7, sintiéndolo 6,

(01:04:48):
viajando a un instante en el pasado, 5 a otra línea temporal,
cuatro a. ¿Otro momento?
3. El miedo te muestre. ¿2 eso que

(01:05:13):
viviste antes? ¿Uno, en dónde estás?
Estoy en en casa. ¿Con mi mamá, mi papá y mis
hermanos, qué edad? Tienes, estoy en la

(01:05:35):
adolescencia, debo. Tener unos 1213 por ahí.
¿Es de día o de noche? ¿Es de día?
Y en. ¿Dónde estás, en qué parte de la
casa? Yo estoy en mi.
¿Cuarto, y qué es lo? Que te hace sentir ese miedo

(01:05:58):
cuando tienes 12 años y estás entu cuarto, que había un.
Un zaperoco afuera YY bueno, yo me aislaba.
Cuando sucedía en esos momentos yo me aislaba, me me encerraba o
me iba para la calle. Yo vivía cerca de una plaza

(01:06:19):
donde pues generalmente habían muchachos, igual que yo haciendo
algo, jugando, conversando, había como una bodeguita en una
esquina, nuevamente tu mecanismode.
¿Irte, no vayas a la plaza, regresa a tu cuarto, estás en tu
cuarto? ¿Qué es lo que está?

(01:06:40):
¿Sucediendo afuera, cuál es el? Zaperoco, bueno, mis.
Hermanos ellos. Son seguidos también, igual que
mis hijas y peleaban demasiado, peleaban demasiado y papá era de
carácter muy fuerte YY pues no le gustaba que molestaran que
hicieran bulla y posiblemente. Pues se.

(01:07:02):
Armó ese ese enredo con ellos y pues papá comenzó.
A exigir que se callaran y mi mamá se ponía muy nerviosa y
venía a tratar de callarlos, pero a veces era difícil YY
bueno se armaba ahí como la trifulca cállense que tal que su
papá está descansando y ellos peleando en sus cosas de niños,

(01:07:26):
pues conecta con esta. Memoria sin reírte, la risa es
el mecanismo para evitar. Cómo irse a la plaza, ajá.
Porque. Hay una emoción allí.
¿Que no has querido contactar, escucha los gritos, siente ese

(01:07:56):
caos, ese? Zaperoco allá afuera.
¿Siéntelo en TI qué sucede contigo?
Cuando sabes que están gritando,peleando allá afuera.

(01:08:18):
No me siento mal, me siento. Triste me siento, me siento
triste por eso, acéptalo acepta.¿Esa tristeza ahora siente esa
tristeza? ¿Qué es eso?
Acoge completamente. Esa tristeza cuando tienes 12

(01:08:41):
años y tu familia está nerviosa y te da miedo y hay gritos y hay
peleas y hay caos. ¿Respira esa tristeza?
Y ese miedo, tristeza, entremezclada con miedo por tu
boca. Respira eso a.

(01:09:05):
Través de tu boca. ¿Siente la tristeza en esa parte
de tu cuerpo, entremezclada con el miedo en esa parte de tu
cuerpo? Haz conciencia de esa tristeza.

(01:09:31):
Y miedo. Te voy a hacer una pregunta para
que respondas. Desde allí, cuando eres una
joven de 12 años, en el cuarto con la familia.
Peleando con mamá. Sintiendo miedo, queriendo salir

(01:09:52):
corriendo a la plaza. Es eso que vives en lo más
profundo de TI, Carla. Tristeza me siento muy.
¿Triste siente esa tristeza? Karla dale permiso, esa tristeza

(01:10:17):
de ser vivida. Eso suelta esa.
Tristeza profunda, finalmente. Es el primer momento.
Que realmente siento que ha conectado con una emoción
profunda. Con su vulnerabilidad y en este

(01:10:40):
momento en el que vuelve a aparecer la tristeza que ya
habíamos identificado antes, pero en un nivel más profundo y
más puro, entonces quiero saber la razón específica de esta
tristeza con lo que está viviendo.

(01:11:01):
Esto es lo que me va a permitir.Entender las razones de ese
estancamiento inicial, del problema económico, del del
estancamiento asociado, al haberel haberse perdido o haberse
sentido perdida, por lo cual quería recuperarse.

(01:11:24):
Aquí estamos en el punto neurálgico más profundo que me
va a dar las respuestas de todo el proceso terapéutico de esta
primera sesión. Y completa esta esta frase, con
lo primero que llega, me siento triste porque yo, porque yo.

(01:11:48):
No pude. Ayudar a mi mamá.
Es muy. Interesante que me nombra por
primera. Vez a su madre en el punto
emocional más vulnerable, no la había nombrado antes en ningún
momento el hecho de que la nombre ahora.
En este contexto emocional, corrobora mi hipótesis de que

(01:12:09):
tiene una estructura n tipo 7 desde el Eneagrama porque esté
en el tipo 7, tiene una identificación muy especial con
su madre. Usualmente los niotipo 7
sintieron que su madre no se divirtió lo suficiente.

(01:12:32):
Sintieron que su madre siempre estaba triste.
Entonces eso estructura a esta personalidad en una necesidad de
aislarse de su mundo emocional, pero también tratando siempre de
ser el el bufón o el payaso de su mamá.

(01:12:53):
Es, no pude ayudar a a. Mi mamá es, me siento triste
porque no pude ayudar a mi mamá.¿Entra allí eso respirando por
tu boca? Eso me siento triste porque yo

(01:13:17):
no pude ayudar a mi mamá. ¿Entra en contacto con esto?
En lo profundo, sentirte triste.No haber podido ayudar a mamá

(01:13:42):
por eso. ¿Aprendiste a huir?
¿Por eso aprendiste a a distraera mamá?
¿Para que? Se divirtiera para que sonriera
por eso intentaste de que ella no se sintiera triste por.
¿Eso te comiste toda la tristeza?
De mamá. No pudiste parar ahora haz

(01:14:10):
conciencia de toda la tristeza de tu mamá que está dentro de TI
eso. Suéltala Suéltala Suéltala.
Completamente suéltala completamente toda esa tristeza
de tu mamá. Eso suéltala, suéltala, suéltala

(01:14:41):
suéltala. Soltando.
Sin. Bloquear sin.
Rechazar sin detener, sin huir, estando presente allí en la
tristeza. Como si tú fueras.
Un baño. Húmedo, que.

(01:15:02):
Exprimes y puedes salir toda la tristeza acumulada por años,
toda la tristeza acumulada por años.
Todo lo que te llevo a. Buscar, distraerte.

(01:15:31):
A buscar experiencias allá afuera que.
Te distrajeran a ti también del dolor para no sentirlo.
Hoy en este instante puedes soltar toda esa tristeza tuya y

(01:15:56):
también esa. Tristeza de tu.
Mamá. Porque a veces.
Cuando no entendemos por. ¿Qué mamá?
Acepta y vive esas cosas y no puedes ayudarla.
¿El camino de vida es repetir suexperiencia, su guión?

(01:16:19):
Sí, conseguir el mismo. Caos y la.
Misma violencia y el mismo doloren tu casa, con tus hijas, con
tu pareja. Para poder entender a mamá y es
cuando descubres que toda tu tristeza era la.

(01:16:40):
Tristeza de tu mamá. Y Necesitabas.
Aprender. A Amarte.
Y a Valorarte. Porque.
¿Nunca entendiste, por qué mamá no lo?
¿Hizo tampoco y nunca nunca entendiste, por qué, mamá?
No puso orden, no se empoderó y se llegó a ti a repetir su

(01:17:04):
historia y a vivir una vida. Triste como la de.
Mamá, una forma de amar la en silencio, pero al mismo tiempo
buscando distraerte divertirte como una gran máscara.
Una gran máscara. Es.

(01:17:27):
Pero hoy ya esa máscara no hace falta, pero hoy.
Ya esa tristeza. No hace falta, así que puedes
soltarla toda. Te invito a que te imagines que
tu mamá viene adelante de TI. Tráela.

(01:17:53):
Mírala, mira tu mami. Mira, Mami.
Y Dile, ya entendí. Mamá.
Ya. Entendí mamá, con mi dolor he

(01:18:21):
podido. Comprender tu dolor.
Con mi dolor he podido comprender.
Tu dolor. El tuve que sufrir por 14 años.
Tuve que sufrir. Por 14 años para entenderte,

(01:18:46):
para entenderte y hoy he podido soltar toda esta tristeza.
Y hoy he podido. Soltar toda.
¿Esta tristeza? Y de ahora en adelante, mamá.

(01:19:07):
De ahora en adelante, mamá. Te voy a.
Honrar. Te voy a honrar.
De una. Forma diferente de una forma
diferente es voy a. Tener que ir a buscar.
¿Algo para la nariz? Y te despides de tu mami, tu

(01:19:31):
mami regresa a a la dimensión donde ella está y te quedas
contigo acompañándote y te. ¿Regalas a ti con?
Pasión y te. ¿Regalas a ti un abrazo?
Compasivo de comprensión, luego de haber entendido.

(01:19:56):
Luego de haber entendido que todo.
Tiene una razón de ser. ¿Y que aceptaste el dolor del
abuso? Del maltrato de lo.
¿Que viviste e incluso después de Haberte separado de haber
aceptado otras cosas hasta el día de hoy para poder entender

(01:20:21):
que solamente querías que mamá? ¿Dejará de estar tan triste?
Es eso, suelta todo eso, suéltalo.
Suéltalo, Suéltalo, Suéltalo, Sueltalo, déjalo ir, déjalo ir,
déjalo ir, déjalo ir. Eso.

(01:20:56):
Y vas respirando suave y. Profundo.
Respirando suave y profundo. Y vas regresando poco a poco,
muy bien, muy bien, muy bien. No siento que.

(01:21:19):
Es el momento, entonces abras. Tus oídos.

(01:21:43):
Bienvenida de vuelta, gracias, gracias.
A TI. ¿En esta bonita oportunidad,

(01:22:07):
Qué aprendiste, Carla? Primero estoy como.
Sorprendida porque a ver, nunca nunca hubiera asociado.
Esas cosas que siento con mi mamá.
Pero yo sí me había dado cuenta.De algunos patrones, pues este

(01:22:33):
de situaciones que se. Repetían y que.
Yo las tenía en mi mente. Pero nunca lo había asociado
con. Con esa tristeza, o sea, yo
decía. ¿Sí, por qué no?
Tiene que repetir un. Patrón y bla, bla, bla.
Desde la IRA, desde la IRA y Fíjate que mamá murió en.

(01:22:54):
Un. En una profunda tristeza, claro,
ella empezó a Enfermarse. Ella se separó de mi papá
también bueno, pero fue él el que el que tomó la decisión de
de irse se fue además. Con una compañera de.
Trabajo de ellos porque ellos trabajaban los 2 juntos en el en

(01:23:16):
en el I Ute y. Y pues imagínate eso, la devastó
mucho más. Y de ahí en más mamás.
Se convirtió en una persona muy poquita, muy gris, muy triste
siempre. Pero nunca hubiese asociado esa.

(01:23:38):
O sea, que yo me había traído esa tristeza, nunca lo había
visto así. Los seres humanos.
Cuando no entendemos algo y es algo valioso, importante,

(01:23:59):
creamos nuevamente esa escena, ese teatro lo manifestamos para
poder aprenderlo. Por eso, por ejemplo, esa niña.
Necesitaba huir, que aprendió a huir, a irse a la plaza con sus

(01:24:19):
amigos, esa niña que sufría mucho con el el dolor de mamá y
la tristeza de mamá por el caos de la violencia del hombre o de
los hombres de lo masculino, esemontón de testosterona, esas
peleas entre hermanos, Papá y tal y mamá allí viéndose
minimizada en eso. Eso era muy doloroso para ti,

(01:24:43):
infinitamente doloroso, algo insoportable.
Quiero contarte algo. Personalidad, quiero contarte.
Algo que a mí eso me. Pegó mucho porque yo pequeñita,
yo viví fue con mis abuelos, ajá.
Yo viví, fue con mis abuelos y viví.
Con mis tíos por parte de mamá yel ambiente en esa casa era muy,

(01:25:08):
muy bonito. Era alegre, tranquilo.
Además yo era muy consentida. ¿Muy consentida porque yo era la
única sobrina de ambos lados, pero veía o sea convivía con la
familia de mi mamá, entonces este cuando yo me mudo con mamá
y papá YY ya estaban mis hermanos, pues fue un choque muy

(01:25:32):
duro, o sea, era bueno, pero aquí qué pasa?
Aquí pelea los nervios, no haga bulla, no haga esto.
Y en el otro lado era una Pascuaeterna, porque ellos son músicos
además. Entonces llegaban a agarrar el
cuatro, la guitarra a cantar y yo con ellos sabes a cantar y mi
abuela haciendo la comida y venga coma.
Y era un ambiente totalmente distinto.

(01:25:54):
Entonces eso también me chocó mucho todo lo que tú necesitaste
vivir. Para poder volviendo al origen y
volviendo dándole un sentido a esto, tu objetivo es
reencontrarte, tu objetivo es. En algún momento del camino me
perdí. Quiero encontrarme nuevamente.

(01:26:16):
Y claro, es muy claro para ti elidentificar que el periodo al
estar con tu pareja, el padre detus hijas, es es perderse
plenamente en esa, en esas cosasque viviste, que te
desvalorizaron. Pero el origen no es ese, esa es

(01:26:37):
la. Esa es la.
Esa es la la búsqueda de entender el origen.
El origen es tu mamá y la relación como ella vivió con tus
hermanos, con tu papá y tu doloral no poder entender toda esa
agresión y toda esa violencia, ese maltrato.

(01:26:58):
Claro, inconscientemente tú lo creas y atraes a un hombre, así
como tu papá o tus hermanos parapoder entender a mamá.
Esa desvalorización que sentía esa.
Niña te fue llevando a. Traer a tu.

(01:27:19):
Vida a un hombre que te desvalorizaba esa
desvalorización de tu mamá como como mujer con tu papá es la
misma que tú viviste con tu pareja.
Se repite una y otra vez hasta que puedas verlo en ese teatro
cósmico hasta que puedas ver el guión.
Hasta que pueda soltar. La emoción como lo has hecho.

(01:27:39):
Hoy sí, sobre todo no quisiera que mis.
¿Hijas tuvieran que repetir eso también, claro, ahora tienes
algo? Para contarles sobre todo siendo
hembras, sí, porque hay todo un sentido femenino masculino acá
que una polaridad muy marcada demasculinos, muy de testosterona,

(01:28:00):
muy intenso, muy fuerte y femeninos.
Muy débiles, muy vulnerables queno logran equilibrar balancear,
dice. ¿La historia de tu mamá es una
historia tuya? Sí, y tengo que acotar.
Algo leo mi mamá vivía con la economía también a cuestas,

(01:28:20):
pidiendo prestado que no sé qué,que el dinero es un valor.
No puedes obtener valor, no puedes atraer valor si tú no te
valoras. Es una fórmula.
¿Cómo vas a cobrar más si tú misma en el fondo no quieres ser
compasiva contigo? Todo está asociado.

(01:28:45):
La autoestima es el. Factor principal.
Para ganar más dinero, eso es eso.
Es así entonces esta transformación, este encontrarte
este recuperar tus partes perdidas, este mirar tu sombra y
abrazarla. Con amor, con compasión

(01:29:05):
completa. La frase porque.
Recuérdate, que es lo que hacemos en esta primera sesión
de camino es desarrollar compasión y astucia.
¿Por qué astucia? Porque es desarrollar la
audacia, es el aprender a ponerte pilas, esto surge de

(01:29:27):
integrar tu sombra. Porque cuando aceptas que eres
capaz de cuando aceptas. ¿Que puedes?
Ir más allá de tus propias limitaciones cuando aceptas.
¿Que no es que eres buena? Y que quieres dejar de ser mala
o evitar ser mala, sino que eresun ser humano total, que tiene

(01:29:49):
luz y sombra y aceptas esa sombra.
Eso te empodera y cuando cuando eso te empodera, entonces
recuperas. Habilidades, astucia, audacia,
tu tu capacidad de de prevenir es mayor, tu capacidad de
protegerte es mayor. Acuérdate que los ejércitos no

(01:30:12):
solamente atacan, defienden, tu capacidad de defenderte es
mayor, ya no te pueden venir al contracuentos, ya no pueden
venir a a dañarte, de eso se trata y por eso es tan.
Importante el trabajo. De integrar nuestra sombra y es
solamente el primer paso y es eslo que hoy has logrado, claro.

(01:30:37):
Puedes verlo, sí. Sí puedo verlo.
¿Y cómo te sientes? Gracias me.
Siento mejor. Siento así como como un
fresquito que que decimos bien ydéjame preguntarte algo.
¿Ahora que has hecho este esta integración que has hecho estas
esta este viaje? Sí, incluso un viaje, una

(01:30:59):
regresión como en varios nivelespara llegar a un origen y
poderlo ver y poder soltar una emoción que nuevas cosas son
posibles para ti ahora. Guau, bueno.
Primero, yo creo que. Ese dejo de tristeza que yo
sentía siempre ya no va a estar y y yo creo.

(01:31:24):
¿Que me puedo atrever a hacer? Más auténtica eso.
Súper ser más auténtica. Eso está genial, sí, porque eso
forma parte también de ser. ¿Recuperarme, sabes?
O sea, yo siento que claro que. Podía.
Ser auténtica, puedes ir más allá y eres más auténtica.

(01:31:44):
Eres más tú correcto a. A ir sin miedo a eso, pues a
mostrar lo que realmente soy y alo que realmente siento y a lo
que realmente tengo también paradar.
Eso muy bien. Bueno, está genial.
Ahí lo tienes. Entonces voy a ser más
auténtica. Gracias.

(01:32:10):
Suscríbete para que no te pierdas.
Ningún episodio de la escuela del todo podcast.
Espero que te haya gustado este episodio en el que te compartí
una sesión uno a uno del programa camino.
Yo disfruté mucho hacerla. Y le agradezco a Carla por haber
permitido que la compartiera conuna finalidad pedagógica para
toda la Comunidad. Si quieres ver la sesión en.

(01:32:33):
Video en. YouTube puedes encontrar el
enlace en la descripción encontrarás también el enlace a
la página del programa camino de6 sesiones, uno a uno para
explorarte recuperarte y Transformarte.
¿Qué tema te gustaría trabajar conmigo?
Así profundamente coméntame y teenvío.
Un enlace para una sesión exploratoria gratuita.

(01:32:55):
Encontrarás también el enlace para que adquieras mi libro Te
amo dinero en Amazon. También te dejo la última notica
para que la leas y te suscribas.No te pierdas ninguna.
Sale todos los miércoles. Te abrazo gigante, infinitas
bendiciones.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Cardiac Cowboys

Cardiac Cowboys

The heart was always off-limits to surgeons. Cutting into it spelled instant death for the patient. That is, until a ragtag group of doctors scattered across the Midwest and Texas decided to throw out the rule book. Working in makeshift laboratories and home garages, using medical devices made from scavenged machine parts and beer tubes, these men and women invented the field of open heart surgery. Odds are, someone you know is alive because of them. So why has history left them behind? Presented by Chris Pine, CARDIAC COWBOYS tells the gripping true story behind the birth of heart surgery, and the young, Greatest Generation doctors who made it happen. For years, they competed and feuded, racing to be the first, the best, and the most prolific. Some appeared on the cover of Time Magazine, operated on kings and advised presidents. Others ended up disgraced, penniless, and convicted of felonies. Together, they ignited a revolution in medicine, and changed the world.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.