All Episodes

July 27, 2025 25 mins

¿Puede una rutina matutina cambiar tu destino?

En este episodio 25 de La Escuela del Todo, te invito a cruzar un puente:

Entre la ciencia y el alma.

Entre el cerebro y el corazón.

Entre datos científicos y símbolos místicos.

A partir de una rutina de 10 pasos diseñada por el neurocientífico Andrew Huberman, comparto contigo una mirada sagrada sobre el despertar diario… y mi propia rutina y perspectiva sobre este asunto. ¿Cómo vivo yo mis mañanas como terapeuta, papá y kaminante?

Te cuento cómo cada uno de esos pasos puede ser reinterpretado desde el lenguaje espiritual, chamánico y terapéutico.

💫 Hablamos de:

  • El poder del sol y los antiguos
  • Rituales familiares que transforman el vínculo
  • El cuerpo como canal y templo
  • La paradoja entre disciplina y rendición
  • Las 4 fases de la materialización aplicadas a tu mañana (y cómo lo aplico en cada sesión de coaching o terapia que realizo)
  • Y una clave poco hablada: la dulzura como poder de transformación

Y cómo puedes convertir tu rutina diaria en un mapa vivo hacia tu propósito.

Porque tal vez, lo que haces en esa primera hora del día...

sea mucho más importante de lo que crees.

🔗 Enlaces valiosos

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Qué tienen en común un neurocientífico de Stanford y un
terapeuta espiritual? Tal vez mucho más de lo que
imaginas, ya encendimos la velita, el incienso y el
micrófono ya protegimos de este espacio sagrado para compartir
desde el corazón un nuevo episodio, el número 25 de la
escuela del todo podcast. Hoy quiero invitarte a cruzar un

(00:23):
puente, un puente entre 2 orillas que parecieran lejanas.
La ciencia occidental con sus datos, su precisión, sus
experimentos y el mundo del almacon sus rituales, sus símbolos,
su lenguaje invisible. ¿Puede una rutina matutina
transformar tu biología y también tu destino?

(00:45):
La excusa para emprender un viaje hacia la respuesta a esta
pregunta, una rutina matutina de10 pasos diseñada por un
neurocientífico de Stanford, Andrew Huberman.
Para optimizar mente y cuerpo. Muchas de esas prácticas ya
estaban en mi vida. Otras las había visto en
ceremonias en el camino chamánico o el hinduista en

(01:07):
retiros. En este episodio quiero
compartir contigo mi mirada sobre esta rutina desde un
enfoque más sagrado. Porque entre líneas encontré una
cosa, una danza con la conciencia.
Un mapa que, sin decirlo, roza los territorios del alma en este
episodio. Vamos a mirar cada paso desde

(01:28):
una mirada sagrada. Te voy a contar cómo se cruzan
con mi práctica mis sesiones delprograma camino mis mañanas como
terapeuta, papá y caminante del misterio.
Porque tal vez en esa hora sagrada, entre el sueño y la
vigilia, entre la luz que entra por la ventana y el cuerpo que
se desespereza, no solo empieza el día, empieza también una

(01:51):
nueva forma de habitar tu propósito.
Quédate. Hoy vamos a explorar cómo
despertar el cuerpo y también elalma.
Bienvenidos a la escuela del todo.
Yo soy leo Azarak. Y este es un espacio donde la
realidad tiene infinitas posibilidades.
La magia y la ciencia tienen un pacto secreto y cada episodio es

(02:12):
una invitación para que descubras quién eres más allá de
la historia de quién crees. Ser.
Aquí no venimos a memorizar fórmulas ni hacer turismo de
autoayuda, sino a hackear la existencia.
Exploramos la sombra, el doble, el.
Árbol genealógico, y. Todas las partes del alma para
integrar lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos llegar a

(02:33):
ser. ¿Si la vida es una escuela, por
qué no aprenderlo todo? Desde la psicomagia hasta la
neurociencia, desde el inconsciente hasta la
manifestación de abundancia en todos los sentidos, aquí
rompemos los límites de lo conocido para que recuperes la
memoria antigua de tu alma. Acomódate suelta las
expectativas. Fluye en la.

(02:54):
Intuición de tu corazón. Y prepárate para una clase donde
el único requisito es estar vivo.
Esta es la escuela del todo podcast donde cultivamos la
certeza más allá de la lógica. Dicen que como comienzas el día,
determina cómo lo vives. Y antes de hablar de cualquier

(03:18):
rutina científica o espiritual, quiero contarte cómo despierto
yo. Mi día comienza con algo muy
simple. Agradecer.
Agradezco por estar vivo, por loque tengo, por lo que soy y
también por lo que voy a vivir antes de mirar el teléfono.
Antes de entrar en lo externo, me tomo un tiempo para entrar en

(03:39):
mí, para aterrizar en la vigilia.
Me estiro. A veces hago abdominales,
ejercicios suaves, algo que despierte el cuerpo poco a poco.
Y si el día lo permite, hago unameditación personalizada.
Una programación mental que me ayuda a alinear mi inconsciente
con mis metas. Últimamente he sumado algo más,

(04:01):
elegir 3 acciones pequeñas pero clave para avanzar en mis
proyectos importantes. Metas concretas, manejables,
nada rimbombante, pero sí muy significativas.
¿Sabes que me sorprendió que muchas de estas prácticas, como
el movimiento, el enfoque matutino, la conexión con el
sol, tienen hoy respaldo de la neurociencia?

(04:23):
Cosas que quizá comencé por intuición, por necesidad
espiritual o por enseñanza ancestral.
Hoy tienen eco en artículos científicos, papers,
universidades de renombre y hay algo muy bonito que quiero,
compartirte que pertenece a nuestra intimidad familiar.
En casa cada noche tenemos un ritual.
Patricia Miranda y yo agradecemos 3 cosas buenas que

(04:46):
nos pasaron a cada uno en el díay una más, algo bueno que le
ocurrió a otra persona. Esa última no es tan fácil, pero
es una llave. Es una forma de entrenar la
mirada para ver el bien en otra persona, para ponerse en los
zapatos del otro, para salir delyo y abrirnos al nosotros.

(05:07):
A veces los rituales más profundos se parecen mucho a los
más sencillos. El sol ilumina y de allí viene
nuestra fuente de vida, pero solemos obviarlo, olvidarnos.
Desconectarnos de su energía, elsol puede incluso ayudarnos a
despertar memorias. Hay una sabiduría antigua detrás

(05:30):
de la práctica de abrirnos a la luz del amanecer, el permitir
que toque nuestra piel, nuestrosojos, nuestro campo.
Yo lo siento así. Cada vez que me expongo al sol,
algo en mí se alinea. Recientemente fuimos a ver la
última película de Superman de James Bond.
Y tanto mi esposa como mi hija se voltearon a mí para decir,

(05:52):
mira, se parece a ti cuando el protagonista, destruido en la
batalla, necesitaba urgentementeponerse al sol para reparar sus
tejidos, sanarse y reponerse de energía.
Así mismo lo siento, me repara de manera inmediata.
Sí, es vitamina D, pero es más que eso, es energía vital, es

(06:13):
prana, es chi. Es esa, esa energía, ese plasma
que viene del sol que nutre mi k, mi cuerpo K o ese doble sí,
es ese combustible invisible quenos recuerda que estamos vivos y
también nutre otra parte del alma.
El IP es el alimento del corazóncomo órgano espiritual, el punto

(06:36):
exacto donde el cielo y la Tierra se tocan en nosotros
cuando la luz solar llega allí. Despierta nuestra frecuencia
original. Nuestro a DN dormido nos
armoniza todas las grandes culturas lo sabían, por eso el
sol fue un Dios o una diosa en tantas tradiciones.

(06:57):
Ra en Egipto, Apolo y Helios en Grecia, suya en la India,
amaterasu en Japón, inti en los Andes no eran mitos o vacíos.
Eran mapas simbólicos de una verdad profunda cuántica.
Sí, la luz tiene poder y la mañana es sagrada.

(07:19):
Y cuando recibimos esa luz conscientemente, despertamos el
cuerpo y también despertamos el alma.
Por eso, para mí la luz de la mañana no es solamente un
estímulo para la biología, que es esencial y fundamental, es un
recordatorio espiritual. Es decir, conecta para mí
ciencia y alma. Una oportunidad para comenzar de

(07:42):
nuevo, para encender nuestro fuego interno, para decirle la
vida. Aquí estoy, estoy presente,
estoy entero, estoy dispuesto. Y eso también es parte de una
rutina matutina, una que activa tus neurotransmisores y también
tu misión en este planeta. El cuerpo es un templo.

(08:02):
Lo dicen muchas tradiciones y también lo confirma la ciencia.
No hay mente despierta, sino un cuerpo sano.
No hay alma encarnada sin presencia corporal.
Una de las cosas que más me impacto de la rutina que propone
este neurocientífico Andrew Hoverman es la importancia de
mover el cuerpo. Apenas nos despertamos, no tiene

(08:25):
que ser 1 hora de entrenamiento sofisticado o o cardio todo el
tiempo, no, a veces solamente estirarte, respirar profundo y
moverte un poco. Empieza a mover tu energía y eso
lo he visto una y otra vez. En los retiros.
Los cuerpos que bailan, que tiemblan, que se sacuden,

(08:46):
liberan cargas, que llevaban años, muchos años guardados en
esos tejidos. En muchas tradiciones antiguas,
el cuerpo es el canal y el ritual comienza por allí.
La ceremonia no arranca en la mente, sino en el cuerpo, porque
el cuerpo es el vehículo del inconsciente.
¿Es el mal cut, la décima sefirot de la cábala a través

(09:08):
del cuerpo? Vivimos la acción en el mundo,
parece obvio, pero es en el cuerpo en que vivimos el reino
de la creación. Por eso, uno de los primeros
pasos de mi idea es moverme. A veces hago abdominales, otra
simplemente respiro moviendo misbrazos y estirando la espalda y
dejo que el cuerpo haga lo que necesita.

(09:31):
El agua fría también ayuda. Me despierta de un modo muy
divertido y entro en acción. Luego el café que amo, por
supuesto sin azúcar, me despierta de un modo más
placentero y ceremonial. Es como un golpe sagrado de
presencia, un llamado interno. Estoy aquí, estoy vivo, este
cuerpo es mío y este cuerpo lo amo porque me permite estar aquí

(09:56):
en el planeta. Y aunque no siempre tengo la
energía para hacer todo igual, si no soy tan estricto y rígido
con estos hábitos he aprendido aescuchar lo que mi cuerpo
necesita cada día. Si tú aprendes a escucharlo, tu
cuerpo te va a guiar. Cuando tu cuerpo se alinea con
la conciencia, la rutina deja deser una obligación, se convierte

(10:18):
en un portal, en una nueva oportunidad de ir hacia ti
misma, hacia TI mismo. Hacia esa parte de TI que no
necesita esfuerzo para hacer solo presencia.
A veces, cuando hablamos de rutina, pensamos en control, en
estructura, en un plan rígido que debemos seguir sin fallar.

(10:41):
Pero como bien nos recuerda la vida, el control es solamente
una ilusión. Eso es mentira.
Lo que realmente estamos buscando es equilibrio, el
equilibrio entre tomar el control y fluir con la vida.
Me gusta mucho la imagen de 2 círculos, en cuya conjunción en
en donde se unen los 2 círculos tienen la palabra flow, que

(11:02):
significa fluir, y en el centro de uno de los círculos dice
Surrender, Prendirse y en el otro dice disciplina,
disciplina, esto es el estado deflow, aunque parezca
contradictorio, es la Unión entre el mundo de la disciplina
y el mundo del soltar. Por un lado, la disciplina se

(11:22):
refiere a reglas, a estructura, a restricción, pero por el otro
lado, el rendirse. El otro círculo se refiere al
dejar ser, al soltarse, al abandonarse y al abandonar
también el control. Esa es la paradoja del fluir.
El control no es algo que debemos forzar ni un deber que

(11:43):
cumplir de manera estricta. Es una forma de liderazgo
interior. Tomar el control es ser
responsable, sí, y también es saber cuando rendirse.
El fluir natural de las cosas essaber cuándo liberar el peso de
la lucha y dejar que la fuerzas del universo nos lleven a donde
necesitamos estar. En la rutina que menciona el

(12:05):
neurocientífico Huberman hay un llamado a ser disciplinado, a
estructurar el día para que fluya de manera eficiente.
Fíjate esta paradoja, estructurapara poder fluir.
Como sabes, esa disciplina debe estar equilibrada con una
profunda conexión interna. Es allí donde el ego espiritual

(12:25):
puede jugar una mala pasada. Hay que tener cuidado y hay que
observar muy bien. El ego espiritual se disfraza de
luz. A veces es el que se esconde
detrás de la rutina perfecta delcontrol absoluto sobre lo que
somos, de la idea de que si seguimos la fórmula, Todo
encajará. Pero ese ego esconde miedo,

(12:45):
inseguridad y una necesidad de validación.
A veces la mejor forma de tomar el control es saber fluir.
Es confiar en que lo que pasa está bien, que no siempre
tenemos que tenerlo todo bajo control para avanzar, que la
vida a su manera se está encargando de guiarnos.
Y eso para mí es confiar en la guía interna, en la intuición

(13:07):
que nace del corazón. Es mucho más sabia que cualquier
plan perfectamente trazado. El verdadero poder no está en
forzar las cosas, sino en dejarlas llegar, en sintonizarte
con la vibración del momento y en alinearte con la vida sin
resistencia. Es un proceso de danza entre el
control y el soltar, entre la acción y la entrega.

(13:31):
Si te pones a pensar cada mañanaes un ciclo completo.
Un ciclo que se repite pero que al mismo tiempo está lleno de
potencial nuevo. Cada acción que tomamos en la
mañana puede ser vista como una mini manifestación.
Por eso te comparto como yo veo mis mañanas desde las cuatro

(13:52):
fases de la materialización. Estas son las 4:00 fases que yo
comparto en mi retiro materializa el retiro que había
en en Madrid y que voy a traer aa Venezuela.
Pronto comenzamos con la sintonización.
Es como si estuviéramos afinandouna guitarra buscando la
frecuencia correcta. Y esto sucede cuando nos

(14:13):
despertamos y nos alineamos con lo que queremos.
En lugar de dejarnos llevar por la inercia del día, debemos
hacer conciencia de qué es lo que queremos vivir, experimentar
sintonizarnos con eso a nivel depensamiento y emociones.
Es un momento en que decidimos entrar en sintonía con lo que la
vida tiene preparado para nosotros.

(14:35):
O K. Luego, la segunda fase, llega la
programación que quiero manifestar hoy.
¿Cuáles son las 3:00? Cosas clave que me acercan a mis
objetivos. A esta práctica me gusta mucho
el solo hecho de pensar en ellas, escribirlas, ponerlas en
el centro de la atención. Me conecta con la energía del
futuro, con aquello que aún no he materializado, pero que ya

(14:58):
está en el campo de las posibilidades.
Este hábito lo estoy integrando recientemente.
Lo descubrí en el podcast de el diario del CE o de Steven
Bartlett, en un episodio en el que entrevista a Kevin Olerry,
quien cuenta que Steve Jobs fue uno de los líderes más
efectivos, más productivos que él haya conocido y con quién él

(15:20):
personalmente trabajó, job se comprometía a cumplir 3 metas
esenciales para sus proyectos enmenos de 18 horas todos los
días. Esa era su regla.
Sí, luego de de de terminar estasegunda fase de programación,
entramos en la fase de acción inspirada.

(15:42):
Esta sería la tercera fase. Pasamos del pensamiento a la
acción o de la emoción a la acción.
Es la fase en la que lo que has planeado comienza a tomar forma,
a materializarse en el mundo físico.
Es el momento de actuar sin sobrepensar dar el primer paso
hacia lo que deseas. Aunque sea pequeño, con

(16:02):
convicción, con fe, con certeza,moverte, entrar en el
movimiento. Esto es fundamental.
Y finalmente la cuarta fase llegamos al anclaje.
Aquí es donde nuestra energía seasienta, se estabiliza y empieza
a manifestarse en la realidad. Allí es importante soltar como
que una vez que hemos pedido y que hemos orado y que hemos

(16:26):
hecho todo el trabajo de afirmaciones y de visualización
y todo eso. Llegará un momento en que
realmente no lo necesitemos. Y este es otra paradoja de la
manifestación, como que cuando ya tú no lo necesitas, lo
sueltas completamente y permitesque el universo actúe.
Este es el momento de integrar lo nuevo, de verlo no sólo como

(16:47):
una idea, sino como una parte nueva de la identidad, porque
necesitamos ser personas diferentes para poder manifestar
cosas diferentes. Y esa nueva forma de ser debe
ser. Debe ser plena, debe ser total.
No debemos tener en este punto la carencia que nos movilizó el

(17:07):
principio o la necesidad. Debemos sentirnos en plenitud y
quizá sea una de las cosas más difíciles, llegar a anclar esta
nueva identidad desde la plenitud antes del proceso de
manifestación. Este proceso se repite cada
mañana. Yo lo yo lo vivo algunas veces

(17:28):
inconscientemente. Y pero también me he dado cuenta
que es como un fractal, es decir, durante la mañana sucede
varias veces porque atiendo a las personas de mi programa de
sesiones, uno a uno camino. Y cada una de estas sesiones

(17:48):
también cumple con este ciclo decuatro fases, que son como son
como pequeños fractales dentro de una gran geometría de la
manifestación. De manera intuitiva, siempre
estoy trabajando con estas cuatro fases.
Te explico, dentro de una sesióncon alguien, con cualquier
persona, sea la la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta

(18:11):
o sexta sesión, todas las sesiones cumplen con esta misma
estructura, aunque los temas sean diferentes.
Si porque hay un tema, hay sesiones en las que se trabaja
con la sombra, otras sesiones enlas que se trabaja con el nombre
y el árbol genealógico y así no.Pero en la primera parte de cada
sesión me sintonizo con la persona y busco sentir el

(18:33):
estancamiento a la repetición ensu casa.
¿También percibo qué es lo que aesa persona le sintoniza con el
orden universal, sean sus creencias de fe o sus
estructuras o sus ancestros, quées lo que le permite
sintonizarse y en dónde está su desconexión con esa frecuencia
de sintonización? En la segunda etapa, luego de

(18:55):
haber escuchado y tomado notas, planteo una hipótesis y un plan
de trabajo terapéutico para entrar en su inconsciente.
Planteo un protocolo lo llevó a cabo.
Hacemos ese viaje al pasado, quizás una regresión, quizás
algo con biodescodificación. Muchas veces entramos en con una
regresión en su en su cuerpo, ensu biología, en su inconsciente

(19:21):
hacia el origen de ese estancamiento.
En la tercera fase entramos en la acción inspirada.
Llevó a la persona hasta el estado de consciencia de su
cuerpo, en el que puede liberar ese dolor, ese estancamiento,
esa energía negativa, puede cambiar la creencia, realizar un

(19:42):
acto simbólico, un acto psicomágico que permita ese
movimiento. Consciente e inspirado, buscando
alinear siempre pensamientos, emociones, intención y acción.
Y en la cuarta fase, procuro diseñarle un plan que le permita
anclar esta nueva conciencia de su cuerpo en su realidad, esta
nueva identidad, de esa manera trabajo siempre en las cuatro

(20:06):
fases de la materialización, en este proceso de deserciones, uno
a uno del programa caminos. Todo esto se vive en cada uno de
los 6 encuentros, como ya te conté.
Sombra, nombre, personalidad, corazón doble en todos cada día
tiene el potencial de ser una nueva fase en este ciclo de
materialización, cada pequeño ritual que realices, desde el

(20:29):
simple agradecimiento hasta el movimiento intencional,
consciente, inspirado, la planificación de tus metas, todo
es un paso más en la creación consciente de tu realidad.
La rutina matutina, entonces, noes sólo algo que haces para
empezar bien el día, es algo másprofundo, es una semilla que

(20:50):
siembras para que crezca lo que de verdad deseas en tu vida.
Es una práctica diaria que construye pieza por pieza, el
futuro que deseas. A Menudo nos enseñan que el
cambio debe ser rápido, que hay que ser estrictos, que la
disciplina es la clave. ¿Pero qué pasa cuando vemos?
El proceso de transformación conojos más suaves, más dulces.

(21:13):
¿Qué pasa cuando dejamos de luchar contra nosotros mismos y
comenzamos a caminar con compasión?
Siempre comparto en la primera sesión de camino la importancia
de la mirada compasiva hacia nosotros mismos y hacia el otro,
porque el otro nos refleja nuestra sombra.
Y si no vemos nuestra sombra concompasión, se repite y domina.

(21:36):
La dulzura, aunque muchas veces se asocia con debilidad, es un
gran poder. Un poder profundo es una fuerza
que transforma el miedo y la resistencia en aceptación y en
apertura. Cuando nos encontramos en el
proceso de adoptar nuevos hábitos, la rigidez y el
perfeccionismo suelen ser nuestros peores enemigos.

(21:56):
Nos encontramos con que al primer tropiezo caemos en la
autocrítica, en la frustración. Pero si en lugar de juzgarnos
con dureza nos tratáramos con compasión, los resultados serían
diferentes. Esta es la lección de la
dulzura. Aceptar que el error es parte
del proceso, que fallar no es elfin, sino una oportunidad para

(22:19):
aprender y ajustar el camino. En las sesiones de camino me
encuentro con muchas personas que llegan con la creencia de
que si no son perfectas, si no siguen todo al pie de la letra,
han fracasado o no son valiosas.Pero lo que enseño es que la
flexibilidad y la adaptabilidad son esenciales para el
crecimiento. James clear, en su libro hábitos

(22:41):
atómicos, nos habla de una técnica poderosa, hacer que sea
fácil. Esto significa eliminar las
barreras que nos frenan y también significa ser amables
con nosotros mismos. La suavidad y la flexibilidad
permiten que los hábitos se integren de manera más natural
sin la carga del juicio. ¿Reconciliarse con el error?

(23:03):
Abrazar el proceso de autoaprendizaje es lo que nos
permite avanzar con ligereza. Es como si la rutina se
volviera. Una danza donde no se trata de
hacer las cosas perfectamente, sino de ser conscientes, estar
presentes y continuar con amor. Sobre todo disfrutando el baile,
disfrutando la música, disfrutando el proceso.

(23:26):
Mi invitación es hacer dulces con nosotros mismos.
A ver nuestros tropiezos como parte del camino, no como un
fracaso, porque cuando nos tratamos con dulzura, nuestra
vida se convierte en un proceso de constante manifestación.
Te compartiré en la descripción de este episodio, el enlace al

(23:47):
artículo la rutina matutina de 10 pasos que recomienda un
neurocientífico de stanford paraoptimizar el rendimiento mental
y físico, en el que Andrew huberman compartió buenas
prácticas para empezar cada día.Verás que la lista incluye
hidratación, meditación, tomar el sol conscientemente,
inmersiones en agua fría, ejercicio y más.

(24:08):
Espero que te haya gustado este episodio.
Suscríbete para que no te pierdas ningún episodio de la
escuela del todo podcast. Encontrarás en la descripción un
enlace con información sobre mi programa camino de 6 sesiones,
uno a uno para explorarte recuperarte y Transformarte.
Qué tema te gustaría trabajar conmigo así profundamente.

(24:29):
Coméntame y te envío un enlace para una sesión exploratoria
gratuita. Encontrarás también el enlace
para que adquieras mi libro Te amo dinero en Amazon.
También te dejo la última notica, mi Newsletter para que
la Leas te suscribas y no te pierdas ninguna que sale todos
los miércoles. Te abrazo gigante infinitas

(24:50):
bendiciones.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Cardiac Cowboys

Cardiac Cowboys

The heart was always off-limits to surgeons. Cutting into it spelled instant death for the patient. That is, until a ragtag group of doctors scattered across the Midwest and Texas decided to throw out the rule book. Working in makeshift laboratories and home garages, using medical devices made from scavenged machine parts and beer tubes, these men and women invented the field of open heart surgery. Odds are, someone you know is alive because of them. So why has history left them behind? Presented by Chris Pine, CARDIAC COWBOYS tells the gripping true story behind the birth of heart surgery, and the young, Greatest Generation doctors who made it happen. For years, they competed and feuded, racing to be the first, the best, and the most prolific. Some appeared on the cover of Time Magazine, operated on kings and advised presidents. Others ended up disgraced, penniless, and convicted of felonies. Together, they ignited a revolution in medicine, and changed the world.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.