Podcast de divulgación de la literatura en el que se pretenden develar, de la voz de los expertos de Instituto de Investigaciones Ligüístico-Literarios de la Universidad Veracruzana, algunas incógnitas arededor del arte de las palabras. Conversaremos sobre todo de literatura, pero no nos olvidamos que esta expresión artística establece vínculos de comunicación con otras formas de expresión humana, con otras artes y con el mundo y la sociedad que nos rodea. Acompáñenos a despejar la neblina alrededor de la palabra.
En la quinta entrega de Pescando en la Bruma, desde el IIL-L de la UV, Shanik Sánchez reseña " Paratextos del Quijote: el caso de un acervo yucateco", artículo de Alejandro Loeza Zaldívar, publicado en el volumen 3, número 5, de El Peza y la Flecha, correspondiente a enero-abril de 2023.
Artículo disponible para descargar en el siguiente link: https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/elpezylaflecha/article/view/90
En el cierre de temporada, Luis Rodas nos comparte cuál es la metodología para recopilar y analizar textos orales en diversas comunidades, asimismo, nos cuenta cuáles han sido las principales problemáticas alrededor de la investigación de campo, además de que menciona sus principales hallazgos y algunos relatos que logró recopilar en la frontera entre México y Guatemala. En los "Rollitos culturales", Luis Mendoza reflexio...
Cuarta entrega de Pescando en la Bruma, desde el IIL-L posgrado de la #UV, en esta, Shanik Sánchez reseña " “Iré cantando mi vejez primera”. Melancolía y duelo en algunos poemas de Abigael Bohórquez", artículo de Gerardo Bustamante Bermúdez, publicado en el volumen 2, número 4, correspondiente a septiembre-diciembre de 2022. Artículo disponible para descargar en el siguiente link: https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/e...
En este penúltimo episodio de esta temporada, Magali Velasco, escritora y académica de la UV, nos habló sobre sus inicios en la escritua, sus motivaciones y su proceso creativo. También ahondamos en sus estudios sobre el cuento fantástico mexicano y en el salto que dio al análisis de las necronarrativas. En los "rollitos culturales", Edgar Rodríguez hace un elogio a la brevedad en la literatura y en la vida; por otro lado...
Tercera entrega de Pescando en la Bruma, desde el IIL-L de la UV, Shanik Sánchez reseña "La Historia, las 'historias', los medios de comunicación masiva: Nona Fernández", texto de la especialista en literatura relacionada con dictaduras, Teresa García Díaz, incluido en el volumen 2, número 3, correspondiente a mayo-agosto de 2022.
Artículo disponible para descargar en el siguiente link: https://elpezylaflecha.uv.m...
En este episodio, Juan Pablo Rojas, director de la Facultad de Letras Españolas de la UV, nos comparte cómo ha sido su experiencia como creador literario, al tiempo que reflexiona sobre el vínculo entre la filosofía y el arte de las bellas palabras, incluso nos cuenta cómo ha analizado la novela negra y cómo es su fascinación por los detectives literarios. En los "Rollitos culturales", Sergio Cura hace un puente entre las...
En al segunda entrega de Pescando en la Bruma, desde el IIL-L de la UV, Shanik Sánchez reseña "'Parte del ayre': el concepto de pneuma y el beso erótico", texto del académico Pablo Sol Mora, editado en el volumen 2, número 2, correspondiente a enero-abril de 2022.
Artículo disponible para descargar en el siguiente link: https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/elpezylaflecha/article/view/53-68
Desde el INAH, Yucatán, nos acompaña Fidencio Briceño Chel, el mayor difusor y traductor del maya en la actualidad, para platicar sobre su interés alrededor de la lengua y la cultura maya; también hablamos sobre diferentes problemáticas, como la complejidad de traducir desde diversas lenguas globales hacia el maya, las múltiples variantes de la lengua originaria, la discriminación lingüística en el contexto nacional, la educación p...
En el estreno de esta nueva sección de La palabra en la niebla, en colaboración con la revista del IIL-L de la UV: El Pez y la Flecha, Shanik Sánchez reseña "La iniciación literaria de Gabriel García Márquez", texto del gran crítico y teórico literario Ángel Rama, artículo reeditado en el volumen 1, número 1, correspondiente a septiembre-diciembre de 2021.
Artículo disponible para descargar en el siguiente link: https://e...
En este espisodio, celebrando el Día del niño y de la niña, Alejandro Solano charla con Helena Téllez de 10 años, Sofía Montero de 11 y Ayelén Ramírez de 16 sobre su gusto por la lectura, sus libros favoritos, los que recomiendan para todos sus contemporáneos y le dan algunos consejos a madres, padres maestros y maestras para incentivar la lectura en las infancias. También nos acompaña Maximiliano Calderón de 13 años, un talentoso ...
Desde la Universidad de Novi Sad, Serbia, nos acompaña Bojana Kovačević para hablarnos del interés de los balcánicos en la literatura hispanoamericana, de sus propios hallazgos y reflexiones alrededor de la obra de Carlos Fuentes, de la complejidad de la traducción del español al serbio y de la estrecha relación entre nuestras literaturas. En los "Rollitos culturales", Shanik Sánchez nos recuerda que mucho de nuestro imag...
Nos acompaña desde la UAM-X la colombiana Verónica Peñaranda para hablar sobre sus hallazgos en la investigación y el análisis de la literatura afrodescendiente en Hispanoamérica y en otras latitudes del mundo, también hablamos de la madre y de las hijas bastardas como símbolos que contienen la historia de la resistencia contra los procesos coloniales, además presentamos el libro De fuego y tiempo: el cuento afrocolombiano contempo...
Desde el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispanoamericanas de la Universidad de Pittsburgh, nos acompaña el investigador puertorriqueño Christopher Badillo Cabrera para hablar de la salsa como género musical y, sobre todo, como género literario que conserva la memoria de los pueblos latinoamericanos a través de sus crónicas poéticas. En los "Rollitos culturales", Edgar Rodríguez analiza la imagen de México como &quo...
Desde el Cesmeca de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, nos acompaña Alejandra Robles para platicar sobre cómo, en la narrativa, el cuerpo de los personajes, es decir, cómo viven y reaccionan ante los estímulos del mundo, definen su identidad en este, sobre todo nos centramos en la novela gay mexicana y en los cuerpos que migran desde Centro y Sudamérica. En los "Rollitos culturales", Sergio Cura cuenta cuál es...
En este episodio, Alejandro Solano conversa con Alfonso Valencia sobre cómo equilibra la creación literaria y el trabajo académico, sobre su investigación alrededor de la obra de Yuri Herrera y se pone particular énfasis en cómo las inteligencias artificiales están cambiando nuestra forma de crear y entender la literatura. En los "Rollitos culturales", Roberto Meyer, en consonancia, realiza una reflexión sobre los alcance...
En el estreno de la tercera temporada, Iván López Renteral, reciente ganador del Premio Nacional de Dramaturgia "Emilio Carballido" y alumno de la Facultad de Letras Españolas de la UV, charla sobre su trayectoria en las artes plásticas, particularmente en las instalaciones, y en la escritura de cuento, ensayo y dramaturgia; sobre la forma en que combina todos sus intereses, su inspiración, su proceso creativo y sus influ...
Desde el IIL-L de la UV, Alejandro Solano intercambia con Diana Hernández Suárez sobre la estrecha relación que existe entre el arte y la política, sobre todo centrándose en las representaciones hechas durante la época porfirista, asimismo, se habla del vínculo entre la filosofía y la literatura, el "espíritu de época" y la influencia de las tecnologías, en especial la del ferrocarril, tanto en la creación literaria como ...
Programa dedicado a la memoria de la Dra. Asunción Rangel. QDEP.
Desde el IIL-L, Alejandro Solano tiene una amena charla con Estela Castillo alrededor de las figuras de la prostituta y la santa en la literatura colonial, se habló del contexto, de la inquisición, de los autores, del proceso del rescate de estos poemas y de los temas que se abordan en ellos, como el erotismo, el cuerpo y la divinidad.
En los "Rollitos culturales...
En este episodio, Elsa López, desde la Universidad de Guanajuato, platica con Alejandro Solano sobre Vicente Leñero, su obra, y sobre todo cómo se construye a sí mismo como autor; también, ofrece un avance de su investigación alrededor de la literatura de horror escrita por autoras hispanoamericanas. En los "Rollitos culturales", Kennia Cervantes indaga en la novela El vestido azul de Michèle Desbordes; por otro lado, Jac...
Desde el IIL-L de la UV, Alejandro Solano charla con Saúl Villegas sobre la literatura queer, las diferencias con la de contenido homoerótico y la influencia de los movimientos sexodisidentes en la literatura. En los "Rollitos culturales", Edgar Rodríguez lanza una invitación a reevaluar la poesía de Julio Cortazar; Kennia Cervantes, por otra parte, defiende el valor literario y reflexivo de la novela corta.
Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.
The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
Listen to 'The Bobby Bones Show' by downloading the daily full replay.
Latino USA is the longest-running news and culture radio program in the U.S. centering Latino stories, hosted by Pulitzer Prize winning journalist Maria Hinojosa Every week, the Peabody winning team brings you revealing, in-depth stories about what’s in the hearts and minds of Latinos and their impact on the world. Want to support our independent journalism? Join Futuro+ for exclusive episodes, sneak peaks and behind-the-scenes chisme on Latino USA and all our podcasts. www.futuromediagroup.org/joinplus