All Episodes

October 7, 2023 42 mins

Send us a text

¿Alguna vez te has preguntado sobre la misteriosa línea entre la brujería y el curanderismo? En nuestro episodio de hoy, revelamos nuestras experiencias personales y exploramos la fascinante historia de estas prácticas enigmáticas. Descubre las diferencias y las similitudes entre un brujo y un curandero, y por qué algunas personas todavía recurren a estas prácticas cuando se quedan sin opciones. Además, masticamos la historia de la brujería y cómo estos conceptos se han desarrollado hasta llegar a ser lo que son hoy. 

La pérdida de la lengua natal es un fenómeno común entre los hispanos que llevan generaciones en los Estados Unidos. ¿Pero es realmente tan importante enseñar español a nuestros hijos? Compartimos nuestros pensamientos y experiencias personales sobre este tema, y ofrecemos consejos sobre cómo corregir el uso incorrecto del lenguaje de una manera respetuosa y educada. Reflexionamos sobre la importancia de respetar el uso correcto de las palabras y cómo su mal uso puede tener un impacto negativo en la comunidad hispana.

Finalmente, discutimos los riesgos y precauciones que debemos tener al recurrir a un brujo o curandero. ¿Es apropiado visitarlos? ¿Qué debemos tener en cuenta antes de hacerlo? Reflexionamos sobre cómo la falta de conocimiento puede llevar a malas decisiones y enfatizamos la importancia de escuchar nuestro instinto. No te pierdas este episodio cargado de misterios, aprendizajes y curiosidades. ¡Te esperamos!

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Este es el estado de mente latina, un podcast creado
por latinas para todos losaudientes, donde podemos
compartir nuestras experienciassobre amor, vida y todo en el
entorno.
Hola, bienvenidos a otroepisodio más de.

Speaker 3 (00:22):
La estado de mente latina.

Speaker 4 (00:27):
Aquí estamos el episodio español Bienvenidos Y
batallamos.
Por favor, no nos gusten, nonos regañen.

Speaker 1 (00:37):
Nos pueden juzgar en silencio, pero no nos regañan
mucho.

Speaker 3 (00:40):
No lo pongan en lugares que la otra gente pueda
ver.
Piénselo, solamente Solamentepiénselo, y no digan nada.
Atentamente La estado de mentelatina.

Speaker 1 (00:52):
No nos gusten.
Es que pena.
Buen día Estuvo super largo ybuenísimo el episodio los
queremos.

Speaker 4 (01:00):
Si tienes alguna pregunta, contéstenos en las
redes sociales.
Ay caray.

Speaker 3 (01:06):
No, pero estamos aquí para hablar de un tema que va
con el mes de octubre.
Queríamos hablar algo tal vezun poquito de miedo.

Speaker 4 (01:18):
Escalofriante.

Speaker 3 (01:20):
Vamos a estar hablando de la brujería y
curanderos, uuuuh.

Speaker 4 (01:28):
O sea ¿es, alguna vez han ido a algún tipo de
servicio curandero o peorgería?

Speaker 3 (01:33):
¿Curandero o peorgería.
Yo no, no.

Speaker 4 (01:38):
Yo tampoco, pero me gustaría ¿Brujería o curandero
¿Qué es la diferencia?

Speaker 1 (01:45):
Buena pregunta.

Speaker 3 (01:46):
La brujería se puede hacer para bien o mal.

Speaker 4 (01:51):
Como hechizos Y el curandero es para curarte.

Speaker 1 (01:56):
Esos.

Speaker 4 (01:59):
Es Pues no, pero honestamente sí, porque, por
ejemplo, mi abuelo creo que seha ido un curandero después de
visitar como métodostradicionales, decidió ir con un
curandero.
No le ayudo mucho, ¿verdad?
Pero pues pues pues.
Si me gustaría ir.
Sí, ¿bien, soy intrigada¿.
Para qué te gustaría ir?

(02:20):
¿Qué te ayuden, ¿qué me ayudenA ver ¿qué.
Pues yo no necesito mucha ayuda, Es perfecta también No casi
Con el mal humor Cuál ¿Cuál malhumor Bien con el coraje.
No, no, no, tal vez, por ejemplo, que me ayude a que ya no

(02:45):
compre tantas cosas A ver si mepuede ayudar?
a algo a ver si ya dejo decomprar tantas ¿Eres compradora
compulsiva?
Pues más o menos, pero noquiero ir hasta allá, ok, ok.

Speaker 1 (02:57):
Tú senías, me intriga saber las cosas de brujería,
nada más saber cómo funcionan ypor qué y qué, porque yo escucho
mucho en historias de terror ycosas así.
Se me hace intrigante queexistan las brujas.
También me intriga saber dedónde vinieron, cuál es la,

(03:20):
donde lo aprendieron, qué es ladiferencia?
Pero pienso que hay brujasbuenas y hay brujas malas.
Me gustaría ver a una brujabuena, solamente para que me
enseñe a hacer brujas buenas¿Qué quieres que te enseñe Todo,
todo, te enseñe todo.

Speaker 4 (03:37):
Te estoy escondiendo.

Speaker 3 (03:42):
Estuve leyendo aquí un artículo y hablo un poquito
sobre la historia de lo que esla brujería.
Les voy a leer lo que dice.
Es de El libro americanomagazine.
Se dice en la antigüedad de lacreencia en las prácticas
mágicas mediante la intervenciónde los espíritus y de los
demonios fue casi universalDesde la prehistoria.

(04:04):
Siempre que el ser humano haespeculado con la existencia de
un mundo invisible, ha sentidola imperiosa necesidad de
relacionarse con él.
Y luego dice para elhistoriador romano clino del
viejo, las prácticas mágicaseran la expresión de una
creencia temible y perversa,donde la medicina, religión y
astrología se mezclaban en unsaber.
Me encanta, pero parece que nohay como un antecedente

(04:27):
específico donde diga que ahífue donde se creó la brujería.
¿de dónde viene Ajá?
Pero pues, es algo que de lo quese ha hablado desde siempre que
hemos visto algo escrito quepodamos ver ahora de la época
romana y griega y todo eso.

Speaker 1 (04:43):
Escuché hace unos meses atrás.
Estaba viendo social media, lasredes sociales, y me salió un
video que decía que la mayoríade las mujeres, en la época de
lo que eran las, cuando matabana las mujeres por ser brujas.

(05:06):
¿dis que ser brujas?
Diz que ser brujas era porqueen esa época había muchas ratas
y las ratas traían muchasenfermedades y la gente
constantemente se moría.
Entonces muchas mujeres teníangatos, específicamente gatos de
cierto color negro, y estosgatos mataban a estas ratas.

(05:30):
Entonces estas mujeres no semorían y por eso pensaban que
eran brujas y las mataban.

Speaker 4 (05:37):
Wow, sí, o sea el gato salvando la vida de la
mujer y los hombres matándola.
Ay caray, no me quede nuevo.

Speaker 1 (05:49):
Pero se me dice interesante que esa es la
conexión de los gatos negros conlas brujas.

Speaker 4 (05:55):
Que simplemente mataban a los ratones Para
ayudarlas, o sea.

Speaker 1 (05:58):
Entonces la gente pensaba que los o piensa que los
gatos tienen que ver con lasbrujas, o que los gatos negros
son brujas, y mucha gente odialos gatos.

Speaker 4 (06:07):
Eso no lo entiendo.
A mi entiendo por qué tienenese pensamiento, pero para mí es
pensar que es un gato Y puesnació negro y piague.
pero de que el gato tenga súperpoderes, eso ya no creo.

Speaker 1 (06:26):
También recuerdo que en México decían que las
lechuzas eran brujas.

Speaker 3 (06:34):
Sí, me recordo que mi amante también decía no se
había dicho eso una vez, porquehabía una en nuestra casa cuando
vivíamos en México, y dijo quepensaba que era como una bruja
que le había mandado a alguien Yestaba parada en frente de
nuestra casa, le hubierashablado, está a qué ser aquí

(06:54):
¿Ustedes creen que la gentepuede hacer daño a otras
personas, que hay cosas como labrujería que puede existir y
hacerle daño a alguien más?
Es que yo no sé si sea real,pero la verdad se me hace que
existe la posibilidad de quepueda haber, como tal vez como
transferencia de energías, y sile estás deseando el mal a

(07:18):
alguien que tal vez sí le lleguea afectar de alguna manera,
estás manifestando toda tuenergía en algo Sí, como lo que
llamamos el mal de ojo?
Yo pienso que sí debe de haberalgo así.

Speaker 4 (07:30):
Es muy posible, porque te enfocas tanto en
dañarle a la otra persona que sípuede hacer que le mandes la
energía negativa y es lo que teafecta.
Pero es muy posible.
Yo siento que sí puede pasar,sí te pueden brujar, sí te
pueden, porque es muy fácil.

Speaker 1 (07:52):
Es muy fácil Isiah.

Speaker 4 (07:53):
Cuéntanos a ver qué sabes.
No, yo no sé, pero me hecontado.
Me he contado que te puedesestar pensando en una persona
tantas cosas negativas que se lomandas literalmente Y tal vez
no fue tu intención pero a teneresos tantos pensamientos por el

(08:13):
tiempo lo haces.
No necesariamente se necesitaun ritual muy acadestensivo o lo
que sea, pero simplemente tenermalos pensamientos, yo creo.

Speaker 1 (08:25):
Yo pienso que sí, porque bueno en las películas se
ve que hacen esos monitos decomo se llaman buru y cosas así,
que les pones a una persona oque los nombras de cierta manera
Y me imagino que ahí seconcentra esa energía para esa
persona, que estás mandando lasmalas vibras o no sé que es cosa

(08:49):
.
Pero he visto también quemuchas de las personas que se
consideran brujas hacenbrujerías con hierbas y con
¿Cómo se dice.

Speaker 4 (08:59):
Cristales.

Speaker 1 (09:00):
Cristales, No los cristales.

Speaker 4 (09:03):
No, no, no son mis amigos.
No, pero depende como la usa lapersona.
Sí exactamente.

Speaker 3 (09:09):
Tal vez es de la brujería buena.
Sí, de la blanca, porque sí?

Speaker 4 (09:14):
existe con la brujera blanca en viajera negra, así
que puedes usar un artículo paralos dos.
Ya depende como la usa lapersona, Creo verdad Claro.

Speaker 1 (09:25):
Fui a una tienda para comprar unos cristales para la
mejor energía en mi oficina, enla oficina donde trabajo, y la
muchacha me dijo si agarras estecristal, es muy bonito Pero es
destructivo.
Me dijo Este, este cristal teva a quitar todo tu camino.
Que no te partenece, pero lo vaa hacer de una manera pesada.

(09:47):
Ay Me dijo entonces si no estáslista para eso?
no, lo agares Sí Y yo ok.

Speaker 3 (09:54):
Gracias, me lo regreso.

Speaker 1 (09:55):
Pues sí, ay, qué intenso.
Pero sí o sea como dice, puedeser ese cristal que lleva la
energía ¿Qué tipo de magia ohechizos o de brujería han
escuchado?

Speaker 3 (10:10):
Porque cuando yo estaba buscando de qué podríamos
hablar para el episodio, mesalía mucho lo de Amarres.
Sí Tienes tocas muy común A serAmarres para que alguien se
enamore de ti o si alguien telastimo para hacerles algo malo.

Speaker 4 (10:26):
Oh, me han escuchado agua de calzón ¿Quién no ha
escuchado?
agua de calzón Pues será poconuevo para mí.
Y cuando vi el vídeo enInstagram me dije ¿qué?

Speaker 1 (10:41):
¿Lo puedes explicar para la gente que no sabe quién
es?

Speaker 4 (10:43):
Ay, no, me estás haciendo nomás.
porque sí, no, en serio, porque?

Speaker 1 (10:47):
nosotros lo hemos escuchado, pero que si hay
alguien que no sabe, Ah ok.

Speaker 4 (10:51):
Bueno, agua de calzón , ¿epones un tu calzón.
Mmm sucio, creo Usado yoo, Y lopones.
No sé si lo pones en agua fríao en agua caliente hirviendo,
pero pues, como tu pareja tomael té.

Speaker 1 (11:10):
Lo das como té.
Oh my gosh, Pero es un pococanelita.

Speaker 3 (11:17):
Podía tus gustas.
Yoo.

Speaker 4 (11:21):
Bueno, pones esta prenda de este calzón en el agua
y luego lo mueves.

Speaker 1 (11:28):
Pero qué es lo que tiene que hacer supuestamente
para qué lo usan?

Speaker 4 (11:32):
O eso es para que se quede tu pareja contigo?

Speaker 1 (11:34):
Para siempre.

Speaker 3 (11:35):
Para siempre O sea, lo vas a tener amarrado, es un
amarrado, como dice.

Speaker 1 (11:40):
Lo vas a tener amarrado o amarrado a ti para
toda la vida, para toda la vida,con el agua de calzón.

Speaker 4 (11:45):
Yoo, no, hagan eso.
No, qué cochinos.

Speaker 1 (11:49):
Porisitos.
Pero hay gente que cree en esoY que sí, lo hace
lamentablemente Y que su parejase ha quedado con ellos de
provida O que no se han quedadocon ellos O que se ha hecho un
agua de calzón.

Speaker 4 (12:02):
Se quedó como se habla pareja Exacto.

Speaker 3 (12:04):
Dímanos en los comentarios, Pero sabes qué?

Speaker 4 (12:06):
siento que es un, como si sea una espada de todo
oblefido, doblefilo, doblefilo.
Que, ok, sí, lo vas a amarrar,pero va a ser de una manera no
tan buena.

Speaker 1 (12:17):
Sí, porque básicamente estás obligando a
alguien a que se quede contigosin querer estar ahí.

Speaker 3 (12:23):
Si tuvieran ese poder , lo usarían No.

Speaker 4 (12:26):
No, o lo puedo hacer para otra gente, como si otra
gente me pide o quiero amarrar aex persona para mí, para
ustedes.
Pero no, no creo, porque yoestoy segura que me pasaría algo
mal a mí Por estar manejandoesto.

Speaker 3 (12:43):
Crees como que se te va a regresar la mala energía.
Exacto.

Speaker 4 (12:48):
Ok, voy a amarrar este huey, pero va a ser abusivo
Y vas a estar atorada ahí conel tal arreglo.
Por eso no me da cosa hacereste tipo de mujería.

Speaker 3 (12:58):
De amarras, de amarras.

Speaker 1 (13:00):
No, yo quiero que me quieran por querer menos por
obligados.
Exacto también.
No mejor, si no me quieren, queno me quieran.
Y tú, nancy, no, no, no.

Speaker 3 (13:09):
Yo creo que no, jamás sería necesario eso.

Speaker 1 (13:13):
Ah wow, Que nueva con ella.

Speaker 4 (13:18):
Claro, todo le sale muy bien.
Oh my goodness.

Speaker 3 (13:24):
Alguna otra creencia o cosa que piensen ahora cuando
piensan en curanderos.
Yo estaba pensando no sé si sealo mismo, pero en mi familia mi
mamá usa un huevo para curarnos.
Sí, ¿Tienen unas energías.
¿Ustedes hacen algo así en suscasas?
¿Tienen alguna creencia de esetipo?

Speaker 4 (13:45):
No, no, nosotros.
¿qué hacemos?
A mí me venta que me manda lachina.
¿qué te creas?

Speaker 1 (13:56):
Escucha este me va a rellenar.

Speaker 4 (13:58):
No me reganen, pero sí me dicen algo.
No, pero algo, pues ella rezamucho.
Ella reza el rosario casi todoslos días, Siempre nos menciona
para mis hijos y para mi nieto ymi esposa y un castan bien y
mamá.
Pero ella, pues eso es como suritual, no sé rezar el rosario y

(14:25):
mencionarnos en el rosario, Tusonido.

Speaker 1 (14:30):
No algo que no algo que estoy pensando, o sea.
Sí, he visto que mi familiahaiga hecho la limpia con el
huevo también, pero algo más,así que yo piense que sería
parte de ser curandero.
No, muchos tees, que siemprehay un té de esto y un té del
otro para curar todas lasenfermedades.

(14:51):
Siempre alguien sabe de un téde algo.
Me imagino que siento como queeso es un poquito parte de la de
ser curandero, ¿no?
Yo últimamente he estadohaciendo limpiezas de reiki, no
sé cómo se dice.

Speaker 4 (15:05):
Como movimiento de energía, más o menos ¿verdad.

Speaker 1 (15:09):
Y se podría considerar como algo curandero,
porque supuestamente te limpialas energías y te ayuda a
sentirte mejor.
Yo pienso que sí, me ha ayudado.

Speaker 4 (15:21):
Yo sé, creo en eso porque pues es posible, pero eso
es como sí siento que sería unmétodo curandero, porque no es
medicina tradicional, Exacto, noes algo tradicional.

Speaker 3 (15:33):
Ustedes, ¿qué piensan de eso, de que pasa mucho a
nuestra cultura, que tal vezprefieran ese tipo de ayuda en
vez de la medicina tradicional?

Speaker 4 (15:44):
Pues, en mi familia, por ejemplo, primero se usa la
medicina tradicional, primerovas con la primera opinión, el
primer doctor, y si no te dicelo que sea, vas con el segundo,
y ya es opción.
No lo están removiendocompletamente, pero es la última
opción para ver qué.

(16:05):
Por ejemplo, creo que lo hausado para curar sustos, que
supuestamente pasa mucho a losniños que se asustan y los
manicuran y les hacen masajes,si quién sabe qué, o para curar
empaches.

Speaker 1 (16:25):
Yo pienso que entiendo por qué la gente usa
los curanderos y lo importanteque es porque tienen que ver
mucho con quién somos comocultura y de dónde venimos y
todo eso.
Pero creo que de cierta manera,a veces eso nos perjudica como
cultura porque no estamostomando cosas naturales que sí

(16:49):
que sí te ayudan.
pero también hay veces quenecesitamos ir con un doctor que
te medicina de veras, quemedicina que es un poquito más
fuerte, o sea, tal vez estásusando una hierba que hace lo
mismo que la medicina que teestás tomando, pero esta
medicina te va a ayudar unpoquito más rápido y te va a
quitar.

Speaker 4 (17:07):
Puede ser que esté más concentrada.

Speaker 1 (17:08):
Exacto, entonces, cierto, siento que que sí, me
gusta que nuestra gente use loscuranderos y que usemos los
curanderos, pero creo que tienenque tener la opción de poder ir
a un médico.
Lamentablemente, mucha genteusa los curanderos porque no
tienen esa opción.

Speaker 4 (17:26):
Y es mejor que nada, pero es algo verdad, pero si se
puede estar, sería mejor visitaruna práctica tradicional y
después irte con lo notradicional.

Speaker 3 (17:38):
Sí, yo creo que en combinación no afectan.
No te quitan a intentarlos siestás intentando otras cosas
también.
Tal vez el problema sea sillegas a excluir otras opciones
porque piensas que eso sea loúnico que te pueda ayudar.

Speaker 4 (17:52):
Sí, las cosas extremas de que o solamente voy
a hacer esto o solamente lo otro.

Speaker 1 (17:57):
Entonces ya es cuando se hace un problema como lo
mencionaste.
Y yo pienso bueno para mí, yohe estado yendo a terapia, he
estado yendo a ver a mi médico yaparte, voy a hacer las
limpiezas de reiki, voy a tratarde ser yoga, cosas así que que
no son medicina tradicional,pero que son un poquito, que a

(18:22):
mí me hacen sentir mejor, queque yo pienso que me ayudan, que
aunque la gente no creen, esoyo sí creo, y si me ayuda,
entonces hay una mezclasaludable, creo yo, entre esas
dos cosas.

Speaker 4 (18:36):
Debería de ver y por, y siento que es parte de
nuestra historia porque en algúnmomento los curanderos eran lo
único que tenían.
Así que no hay ningún problemaen todavía celebrar o todavía
visitar a estas personas, porquefuncionaron, era lo único que

(18:58):
tenían por mucho tiempo y enmuchas ocasiones y funcionó.
Pero ahora que tenemos unpoquito más de tecnología, pues
no, tampoco no duele visitar eso, pero sería seguir eso como esa
tradición viva, sería como unhomenaje a nuestros ancestros

(19:20):
¿Creen que ser curandero y laurgería van mano a mano?

Speaker 1 (19:24):
¿Creen que son casi la misma cosa o piensan que son
cosas completamente diferentes?

Speaker 3 (19:29):
Yo pienso que son cosas diferentes.
Yo pienso que se usan paracosas diferentes.

Speaker 4 (19:35):
Yo la brujería sería para causar algo, para embrujar
básicamente, y el curanderocurandera lo que sea, para curar
lo que hizo la bruja.

Speaker 1 (19:48):
Puedo hacer Y pienso que hay brujas que hacen los dos
.

Speaker 3 (19:51):
Posiblemente sí.

Speaker 1 (19:53):
Imagino que sí, no.

Speaker 4 (19:55):
Pienso que se usan una con una connotación como
negativo, de que una bruja tehizo algo de embrujo.
Entonces, si fue algo negativo,verdad?
entonces ya vas con elcurandero que te quise que te
quite ese hechizo.

Speaker 1 (20:12):
Pero no pienses que la misma persona puede hacer las
dos cosas.

Speaker 4 (20:14):
Sí, claro que sí, pero siento que sería una
versión positiva no la negativa.

Speaker 1 (20:20):
Pienso que si la gente tiene una sabiduría de ser
curandero y saben conozcan esascosas, pienso que conocen mucho
más.

Speaker 3 (20:26):
Que son un poco de brujos también, sí que tienen un
poquito de todo.

Speaker 4 (20:30):
Es cierto, tal vez no se debería de separar, pero a
ver que nos contacte uncurandero, Quizá de brujería o
de curandera.

Speaker 1 (20:41):
Por favor, llámenos explíquenos cómo funciona Llame
llame.

Speaker 3 (20:47):
Es un tema del que, la verdad, no, no estamos tan
familiarizadas con, con el nopara.

Speaker 4 (20:52):
No ha sido muy ocultado Y ya es algo como que
es un muy tabú.
tabú si que no se debe dehablar tanto o no se debe de
visitar, pero no necesariamentees malo.

Speaker 1 (21:09):
Pero de cierta manera , siempre, o sea siempre, ha
sabido que hay brujas y siempreha sabido que hay curanderos.
Sí, siempre lo ha sabido, perono sabemos qué es lo que hacen.
No, no sabemos mucho de susvidas.
No, no sabemos mucho de lo quehacen.
Al menos, yo me imagino quetienes que ser una persona que
sigue esas cosas, que que buscabrujerías, que busca curanderos,

(21:31):
que busca ser amarrés, que parasaber lo que exactamente, lo
que estas personas hacen.

Speaker 4 (21:35):
Ok, y se han pasado esta información de generaciones
También Siento que eso es muyimportante.

Speaker 3 (21:43):
Y cómo creen que se relaciona, por ejemplo, ahora
que vamos a entrar a latemporada de Día de las Brujas y
eso a la creencia que nosotrostenemos desde nuestra cultura de
las Brujas a como es percibidaaquí en Estados Unidos, con como
ese tipo de celebración?
Creen que es lo mismo?
No?

Speaker 4 (22:00):
Yo siento que ha cambiado, porque antes era
hablar sobre Brujas era muynegativo y que no, y no hagas
esto, el otro, lo que sea.
Y después empezó una religión,o no sé cuánto tiempo ha
existido, pero hay una religiónque se llama Wiccan y que son
brujas o no sé.

(22:20):
No era ofender a alguien acá,pero y esa religión, por ejemplo
, en los los dos mil, porejemplo, era muy.
No les daban la importancia ylos veían como raros Y ahora
siento que ya unos años ya hansido 20, más años ha sido más

(22:45):
aceptados, hay un poco más deconsideración y es más popular.
Siento que ya se está haciendoun poco más popular.
Por ejemplo, ya hay tiendasdonde vas y compras cristales y
tarjetas, de tarot y cosas.

Speaker 1 (23:04):
Para limpiar la energía.

Speaker 4 (23:06):
Exacto y antes no creo que se encontraba esto No
tan fácilmente Y ahora ya es másaccesible.
Así que siento que ha estadocambiando ligeramente y ha
estado cambiándola como se ventan siquiera las brujas o
brujerías, pero no sé.

Speaker 1 (23:25):
Yo pienso que para mí , cuando yo escucho o pienso en
brujas, cuando hablo en México,siempre fue algo como de miedo.
Siempre pensé como No sé.
siempre me dieron mucho miedoCuando la gente hablaba de
brujas en México.
era como que una señora bienfea que ya mayor con canas y una

(23:51):
barroga en la nariz.
Yo les tenía mucho miedo Ycuando conocí más acerca de las
brujas en Estados Unidos, sientoque era como mujeres que
trataban de ayudar a otrasmujeres, como que era una vida
diferente, o sea.

(24:11):
No te las pintaban comovíctimas porque fueron
perseguidas, pero no hacíancosas malas, sino que sanaban a
la gente y ayudaban.
Y sí, hacían unas cosas paratratar de dañar a personas que
las dañaban, pero siempre comoque fue un poquito más positivo
para mí pensar en brujas enEstados Unidos que pensar en?

(24:32):
brujas en México.
Para mí siempre fue un poquitodiferente.

Speaker 3 (24:35):
Sí, igual para mí.
Se me figura como que ahora yaes hasta no sé cómo es la
palabra más cool Ser bruja Otener esas tendencias de que te
guste, más chido, sí más chido,no me gusta chido.

Speaker 1 (24:51):
Me gusta chido tampoco.
Me gusta cool, pero sí es másaceptado Más padre, pero es más
aceptado.

Speaker 3 (24:59):
Sí.

Speaker 4 (25:00):
Parece que sí.

Speaker 3 (25:01):
Parece que sí Bueno o sea ¿tú te crees brujas no.

Speaker 4 (25:06):
Yo sí, no te creo.

Speaker 1 (25:07):
No, yo no me creo, pero yo quiero ser O sea.

Speaker 4 (25:10):
Ok, mi pensamiento es muchísimo antes las brujas son
consideradas feas y viejitas, ylo que sea por la percepción de
un hombre, que Otra vez lospinches hombres.

Speaker 1 (25:26):
Los queremos, ¿eh?

Speaker 4 (25:28):
Porque antes las brujas en Trecomillas eran
dioses.
No como se dice, dioses en esoYeah, goddesses, Diosas, Diosas
Eran diosas Y eran unascriaturas hermosas y bonitas y
que hacían el bien y que lesrezaban a la una y que les

(25:51):
rezaban al sol.
Pero supuestamente un hombre seenamoró de una diosa.
no le correspondió.
Típico, típico.
Y cambió la percepción de lasdiosas a una bruja fea, arrugada
, mala, que no lo quiso, exacto.

Speaker 1 (26:11):
Porque era perfecto hoy, obviamente, y porque lo
rechazó, o sea, lo rechazóporque estaba loca, porque era
fea.

Speaker 4 (26:18):
Ajá.

Speaker 1 (26:18):
Él le estaba dando una oportunidad.
Sí Le está haciendo un favor,está haciendo.

Speaker 4 (26:24):
No, pero eso fue eso.
Eso es una historia, verdad?
Ajá?
Y es muy posiblemente Porque,después de que esta persona fue,
empezó a hacer pinturas Y escuando empezó la tradición al
bruja que vemos ahora que estáarriba de la escoba y todas esas
cosas.
Así que sí, me consideraría unabruja Porque, no sé, me gusta

(26:48):
hablarle.

Speaker 1 (26:49):
Porque eres diosa porque eres hermosa porque eres
bonita.

Speaker 4 (26:52):
Claro, exacto, exacto .
Somos brujas todas.
Exacto.
Eso sí.
Y luego puedes nombrar mi arte,mi ser Listo, listo.

Speaker 1 (27:07):
Uf.

Speaker 4 (27:08):
Por eso, güey, no, pero también me gusta como
hablarle al mundo A decirle loque está pasando, lo que sea, y
me gusta hablarle y pedirlefavores a la luna.
Me encanta No más, a veces, devez en cuando, porque tampoco no
puedes, no la quieres enfadarExacto.

Speaker 2 (27:28):
No puedes estar ahí diciendo Todo lo dios, todos, no
, no, no.
Eso es entendible.

Speaker 4 (27:34):
Así que por eso sí me considero, pero también porque
eran diosas Sí.

Speaker 1 (27:40):
O sea, yo me llevo lo de diosa y hermosa.
Claro, yo creo que soy brujatodavía, pero está en mi plan de
vida, bueno.
Plan a futuro, plan a futuro.
Ya empecé con los cristales quelos amo y creo en ellos.
Ya tenemos Pablo Santo en lacasa.

Speaker 4 (27:57):
Ya, o sea, yo voy con todo lo que voy a hacer, brujas
O sea, sí, sí, sí, sí, ya, osea, yo voy para allá.

Speaker 1 (28:08):
Al rato van a ver volando con la escoba y todo,
pero mi capa va a ser moradita overde algo así, algo ligero.

Speaker 3 (28:14):
Me gusta Moradita o verde.

Speaker 1 (28:15):
Sí, Ok, ¿y tú no en sí, no sé.

Speaker 3 (28:24):
Me gusta pensar que es padre como lo de.
Es que cuando pienso en brujasme figura más como que es un,
como un sexto sentido que tienealguien, y me gustaría alguna
vez poder llegar a eso.
Pero no estoy lejos.

Speaker 4 (28:40):
No, no quiero creer Por eso.
será que nosotros tenemos másese sentimiento, tendremos algo
que nos llama más.

Speaker 1 (28:48):
somos hijas de la luna, o sea?
no, tú tienes ese sentido, esosí, pero siento que ahora es que
no se ha permitido, nancy, nose ha permitido llegar a sentir
eso Y por eso siente ella que notienes ese sexto sentido.
Pero está ahí.

(29:08):
Sí.
Qué es lo que debo hacer paraalcanzarlo?
O sea, vamos a ir a la tiendade cristales.
Ajá Te, vamos a comprar, palossanto, unos cristalitos y tuya,
yo no creo que necesitas comprarcosas.
Está bien, está bien, no meespera ayudarte.

Speaker 4 (29:22):
Pero simplemente al escuchar tus pensamientos y no
ignorarlos, es como te puedesayudar, porque siento que toda
la gente tiene algún insintopero que lo escuche exacto
entusión.
Pero que lo escuches o no loescuches, es la diferencia.

Speaker 3 (29:41):
Ok, Eso viene para ustedes que son más brujas que
yo.
Viene de la mente o viene delcorazón?

Speaker 1 (29:49):
Yo a mí es aquí, como en el estómago, es como de tu
alma.
Ok, yo sí siento algo.
Lo siento que con el estómago.

Speaker 4 (29:56):
Ok, no, no, tanto era para comprobar Ajá Es una
energía.

Speaker 3 (30:02):
Si tengo que poner más atención a eso.

Speaker 1 (30:04):
Bueno, estas son las tarías O sea brujas es mi tarea,
Exacto es mi tarea.

Speaker 4 (30:10):
Y la tarea de todas las personas es que escuchen más
a su instinto, y nonecesariamente por ser bruja o
no, pero simplemente escuchar asu instinto.

Speaker 1 (30:19):
Bueno, te sacaré muchos problemas.
Y parece que hemos llegado a lahora de un segmento que O sea,
nos gusta, está más o menos, máso menos, o sea que sí, que muy
bueno, más o menos.
Miren la guarda acá Que notiene traducción.
Bien que les encanta.

(30:40):
Bien que les encanta.

Speaker 3 (30:45):
Es nuestro segmento favorito.
La verdad, exacto, la verdad.

Speaker 1 (30:49):
Esperamos todos los días que grabamos, solamente
esperamos este segmentoSolamente.

Speaker 4 (30:53):
Estamos aquí por mí, básicamente, básicamente,
exactamente Hoy vamos a hablarde No Sabo Que.

Speaker 1 (31:07):
Explícanos qué significa No.
Sabo Que.

Speaker 4 (31:09):
No Sabo Que es un término que se le está usando a
los muchachos, muchachos lo quesea, que no sabe que son de
Descendencia hispana olatinoamericano, pero no hablan
español.
Que lo hablan.

Speaker 3 (31:25):
Dicen las palabras mal, ¿no?
O qué dicen las palabras?

Speaker 4 (31:27):
más que es usar más el Spanish O qué Permetan uno,
no sé, Pero es un problema paramí Porque es el problema.
Porque lo mucha gente se burlade estas personas Y a ese cierto
punto está bien, está bienreírte de sí mismo y burlarte de

(31:48):
sí mismo a veces y depende,pero a veces se pasan Y se está
haciendo un poco problemático.
Ha sido problemático, peroapenas se está haciendo más
problemático.
Porque me molesta de que, ok,los insultan básicamente cuando
decirle oh, eres un osavo kid,pero eso les está.

(32:12):
Siento que les está afectando alas personas y que les está
limitando más al no a que ledigan esto y dicen ah no, pues,
si me dijeron esto significa queno hablo bien el español, ya,
no, lo voy a volver a hablar.
Y ahí se está perdiendo ellenguaje, en vez de decirle
reírte, te equivocaste, lo quesea, y corrígelos.

Speaker 1 (32:37):
De manera respetuosa.

Speaker 4 (32:38):
De manera respetuosa.
Corregirles no es tan no sé, noes tan serio, no es tan
importante, pero si puedes,corrígelos y ya No necesitas
hacerlo sentirlos menos ohacerlo sentir mal porque no
saben el lenguaje.
Y desafortunadamente, hacemuchísimos años muchas personas

(33:00):
que vinieron es bueno que sequedaron aquí, porque les
quitaron la tierra a México, serobaron la tierra de México.
Muchos se quedaron aquí.
Muchos mexicanos, muchoshispanos se quedaron aquí y
muchos vinieron de lo que seconsidera ahorita México y se
movieron para acá para una vidamejor.

(33:20):
Pero más o menos en los 40, 50,60 era prohibido hablar español
y los niños en la escuela eranabusados, básicamente
maltratados, por hablar enespañol.
Y pues, desafortunadamente, seperdió el lenguaje en esas

(33:40):
personas.
Pero porque tuvieron que lidiarcon esa cultura en ese momento?
y así humilarse a esto lo queestaba pasando, porque si no
estaban sufriendo de abuso enlas escuelas Y eso se ha
transmitido hasta ahora ydesafortunadamente muchos que
son hispanos y que han estadoaquí en Estados Unidos por

(34:01):
generaciones perdieron ellenguaje por eso y ahora.
pero no significa que no más,por eso no más y no sabemos la
historia de cada quien, y poreso no significa que deberían de
juzgar a la gente o maltratar ala gente y no tener que hacerle
bullying o burlarse.

Speaker 1 (34:18):
Yo pienso que aprender español es super
importante.
Pienso que si eres hispano ytienes hijos, es importante que
les enseñes español.
Entiendo que no para toda lagente es importante y que a no
para todas es una prioridad quetus hijos hablan inglés y
español y no te quitan nada osea es muy tu gusto si les vas a

(34:41):
.
Yo pienso que es importantepara mis futuros hijos que
aprendan inglés, español, porquese tienen que comunicar con mi
mamá que no habla inglés yporque la vida va a ser más
fácil para ellos consiguiendotrabajos y todo eso.
Pero no toda la gente piensa así, o sea no toda la gente tiene
la necesidad de hablar españolcon sus hijos y mucha gente no

(35:01):
lo aprendió completamente bien,entonces ellos están enseñando a
sus hijos a hablar el españolque ellos aprendieron, y
nosotros no somos nadie parajuzgar a estos niños o a estas
personas.
A mí no me importa que merecorrigen cuando mi inglés o mi
español está mal, pero a muchagente sí le da pena.
Entonces, si lo podemos hacerde una manera educada y con

(35:22):
respeto, me imagino que seríamejor.

Speaker 4 (35:25):
Muchísima mejor Tengo que aceptar que yo le he dicho
a mi sobrino que es un osavo,que Sí, ya está bien, yo también
lo he dicho, pero siento que heestado aprendiendo de que no se
sabe de dónde, por qué llegarona ese punto, de que no saben o

(35:49):
lo que sea, así que pues hay quetratar de corregir nuestro Sí,
lo que no había pensado es que,como dijiste, tal vez eso sea
como un incentivo, perocontrario, que en vez de
ayudarlos a que hablen mejor,van a aja, le vas a quitar, como
la confianza que tienen dehablar lo poco que saben y van a

(36:11):
dejar de hablarlo por completo.

Speaker 3 (36:13):
No había pensado en eso.
Me pusiste a pensar.

Speaker 4 (36:16):
Uuuuh, la puse a pensar que solamente no lo has.
No pero sabes que estabapensando también muchas veces
son falta de recursos, tambiénque no hablan lenguaje.
Yo crecía en un pueblito ysolamente en mi escuela,
solamente, había una maestra queera hispana, solamente una, y

(36:38):
ella me llevaba a la librería yme hacía que rentara libros en
español porque me dijo hablaspuro inglés, vamos a que
aprendas el español.
pero yo tuve, no, tuve clasesde IASAU, pero tuve clases de
español.
O pon uno clases, verdad, perotan siquiera tuve un poquito más

(37:00):
de recursos para que me ayudara, no, a perderlo, pero no, no
todas las escuelas tienen estetipo de persona, que tiene una
persona preocupándose por loshispanos, por las personas que
hablan español.

Speaker 1 (37:13):
Y de hecho, hay mucha gente indígena que no habla
español que viene a este país ysus hijos aprenden a hablar
inglés y aprenden a hablar suidioma, su dialecto idioma, y
están aprendiendo el español porcualquier cosa.
Entonces no sabes si estosniños de veras, no sabes de

(37:35):
dónde vienen, no sabemos nada.

Speaker 4 (37:37):
No, no más.
Porque se vea mexicanosignifica que sea mexicano.

Speaker 1 (37:41):
Sí muchas veces la gente piensa que desde México
para abajo todo mundo esmexicano, Y si se creen que
bueno.

Speaker 4 (37:47):
pero no significa que sea.
Por favor, no juzguen a lagente.
sean buenas personas.
Traten de ser buenas personas,sí, y si ven a un osaboker.

Speaker 1 (38:06):
No se hurlen.

Speaker 4 (38:06):
Ríense un ratito Solamente, sí, poquitito, bien
poquitito.
Y ya después les dicen no, sedice así, se dice esa, lo que
sea.

Speaker 1 (38:17):
Mi sobrino decía Mi sobrino es mitad americano y
mitad mexicano Y tratamos dehablar en español, pero es muy
difícil.
Entonces lo pusieron en escuela, de qué le hablan español, que
le enseñan el español.
Y mi mamá traía Jarritos a lacasa Y me dice tú puedes decirle

(38:37):
, tú puedes decirle, tú dileMamá, ella traía Jarritos Y yo
¿Qué.
You know Jarritos, Y yo no séqué es eso.
Y me dice la bebida naranjada,Y yo Jarritos, Sí Ajá Ok, Oh my

(38:59):
God ¿Me han exigido el?

Speaker 4 (39:03):
excitado en vez de emocionado.
Sí, eso es muy común, eso esmuy común.

Speaker 1 (39:08):
Lo acuerdas De el embarazado en vez de De
avergonzado Avergonzado.

Speaker 4 (39:14):
El excitado me pasó con mi sobrino Y me quedé ¿Qué?
Oh emocionado.
Excitado Pero.
Y más bien por eso lo empecé apensar en esta conversación,
porque dije no le estoyenseñando nada al decirle que no
lo dijo bien.

Speaker 1 (39:35):
Sí, mejor decirle cómo lo dijo.
Exacto Al nada más burlarse, nomás al burlarse?

Speaker 3 (39:39):
no Que le voy a enseñar no más que de hacer los
sentimos, O sea ríete por dentro.
No ríete por fuera también Asus espaldas De frente no.

Speaker 1 (39:48):
De frente no.

Speaker 4 (39:52):
A ver aladito.

Speaker 1 (39:55):
Ay no, cómo se enrícola usted Nosotras?

Speaker 4 (39:58):
No sí, usted nomás Sí , pero muchas gracias.
Esto es un mensaje para lagente que se burla feo No se
burlan tan feo.

Speaker 1 (40:08):
Buen mensaje.
Buen mensaje.
Buen mensaje Ay caray.

Speaker 3 (40:13):
Bueno pues, para concluir nuestro episodio del
día de hoy, brujería curanderos.
¿qué piensan?

Speaker 4 (40:19):
Está bien visitarlos, pero no siento que debería ser
la única opción.

Speaker 1 (40:25):
Pienso que tenemos que tener mucho cuidado porque
hay mucha gente que se hacepasar por curanderos y brujegos
y aprovechan de la desesperaciónde otros.
Entonces pienso que sí, haygente que es muy buena y te
ayuda a curar, a hacer cosaspositivas, pero si alguien te
está ayudando a hacer algonegativo, tal vez tienes que

(40:46):
pensar en ti y por qué estáshaciendo eso Sí, Y por qué
necesitas algo así y cambiar deopinión.
Sí, tienes razón.

Speaker 4 (40:58):
Si estás visitando a alguien para hacer algo
inapropiado, entonces estáshaciendo algo malo.

Speaker 1 (41:04):
Entonces piénsalo dos veces Por favor trata.

Speaker 3 (41:07):
O tres, o cuatro.
Sí, yo pienso que pues haymucha, mucha, mucha, mucha
información que todavía nosfalta aprender, que es algo que
es como lo hemos dejado, tanto auno, no sabemos mucho, pero sí
es pues tener cuidado, y nada metardé a hacer bruja pronto.

Speaker 4 (41:29):
Escuchen a su instinto Escuchen a su instinto.

Speaker 1 (41:32):
Muy bien, me gusta, me gusta, me gusta.

Speaker 4 (41:36):
Muchísimas gracias.

Speaker 3 (41:38):
Gracias por escucharnos y nos vemos la
próxima Nos queremos Bye.
Gracias.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.