All Episodes

May 11, 2024 41 mins

Send us a text

Cada reunión familiar esconde historias no contadas, risas compartidas y, a veces, cicatrices profundas que se manifiestan en formas inesperadas. En el calor de esos momentos, entre el afecto y el conflicto, exploramos las dinámicas familiares que rozan la toxicidad. Las comparaciones odiosas, las expectativas desmedidas y cómo el peso de los mayores puede sofocar las voces jóvenes son temas que exponemos con franqueza, compartiendo experiencias que, aunque personales, reflejan una realidad conocida por muchos.

La comunicación es el hilo que teje la familia, pero ¿qué sucede cuando este se enreda en malentendidos y heridas antiguas? Confrontamos este dilema, navegando entre el respeto a los mayores y la necesidad de sanar las heridas que sus palabras o acciones han dejado. Discutimos cómo la cultura y la generación moldean nuestras interacciones y cómo la disonancia entre los valores tradicionales y progresistas se manifiesta incluso dentro de las familias más unidas.

Y así llegamos a un punto crucial: la responsabilidad personal en el entramado de las relaciones tóxicas y el coraje necesario para alejarnos de lo perjudicial. Pero nuestro diálogo no se detiene allí; abrimos un paréntesis para denunciar la hipocresía y los abusos en la Iglesia Católica. El llamado es claro y urgente: proteger a los vulnerables y luchar por una reforma genuina. A través de estas palabras buscamos no solo compartir, sino también alumbrar caminos hacia la integridad y el respeto mutuo.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
This is Latina's State of Mind, a podcast created
by Latinas for all audiences,where we can share our
experiences about love, life andeverything in between.

Speaker 2 (00:30):
Bienvenidos a Latina's State of Mind.
Hola, hola, un episodio enespañol.

Speaker 1 (00:38):
Ya se ha falto, ya se ha falto.

Speaker 2 (00:41):
Por favor no nos juzguen si no sabemos hablar
bien.

Speaker 1 (00:45):
Siempre decimos lo mismo, ¿no?
Y yo siempre digo que yo te voya juzgar, Está bien no me
preocupa, si escuchanronquiditos es el bebé que lo
tengo aquí ahora a un ladito delmicrófono.
Así es que disculpen ¿Para quéte disculpas?
No, es mi.

Speaker 2 (01:04):
Exactamente, vamos a decir nuestros nombres.
Sí, me llamo Diana.

Speaker 3 (01:09):
Dime tu nombre, por favor.
Hola, soy Xenia Y yo soy Nancy.

Speaker 1 (01:14):
Y el día de hoy vamos a tener un episodio un poco
picocito, ¿no?
O sea un poco Spicy picoso Unpoquito¿.

Speaker 2 (01:21):
De qué vamos a hablar ?
Y juezú, vamos a decirle todaslas verdades a nuestros
familiares.
Vamos a sacar la lista.
Vamos a sacar lista, vamos asacar los trapos sucios, No sé
más o menos, pero vamos a hablarde la dinámica familiar y la
toxicidad Cuando se convierte enuna relación tóxica Exacto.

Speaker 1 (01:44):
Ustedes tienen familiares que sienten o sea.
sin decir nombres y decirabsolutamente mucho, yo puedo
decir todo porque la verdad notengo mucho contacto con ellos.
No tienes vergüenza, más bienAparte, ¿no, pero tengo mucho
contacto con ellos, así que porlas mismas relaciones tóxicas

(02:05):
que hubieron Sí sí, ha pasado,que ha habido familiares con
situaciones tóxicas.
Sí, yo les puedo contar, dehecho, desde que yo era niña,
bueno del lado de mi papá másque del lado de mi mamá, El lado
de mi mamá siempre ha sido muycordial conmigo.
Qué bueno, mamá.
El lado de mi mamá siempre hasido muy cordial conmigo, qué
bueno.
Pero el lado de la familia demi papá tengo una tía que, desde

(02:29):
que yo tengo uso de razón, yono tengo un buen recuerdo de
ella, o sea, yo no tengo.
Yo me acuerdo mi prima, su hijaes, creo, un año más grande que
yo Y yo me acuerdo que ella nosponía a un lado de la otra y me
decía ¿Quién es la más bonita?

Speaker 3 (02:46):
Y decía que es su hija.
Las comparaba, sí, así, enfrente de nosotros.

Speaker 1 (02:51):
Yo tenía como seis años, estaba yo chiquita y Zenia
es la más gorda y Zenia esto ¿Ytenías seis años.

Speaker 3 (02:59):
Sí, yo estaba chiquita, entonces yo me acuerdo
que yo decía es que no mequiere.

Speaker 1 (03:06):
Y tú, entonces, yo me acuerdo que yo decía es que no
me quiere.
y tú sientes el rechazo desdeque eres una niña, así como que
no, como que no.
y de hecho, yo, cuando me decíami mamá, vas a ir con tu tía
tal y tal, y yo, así como que no, mejor con mi tía, tu hermana,
mejor con la otra tía, mejor conmi abuelita, pero con ella no.
y una vez, cuando se casó mitío, su hermano, mi prima, nos

(03:26):
dieron recuerditos.
Yo era como la flower girl, laniña de los recuerditos, y yo
estaba súper feliz porque yohabía practicado, emocionadísima
, emocionada.
ya había practicado, ya estabalista Y nos habían dado unos
recuerditos de vidrio queteníamos que repartir.
Y mi prima se le cayeron y losrompió.

(03:47):
Entonces mi tía me quitó micanasta de recuerditos y se los
dio a su hija y a mí me dio losrotos que ella había roto.
Qué?
Y yo, chismosa que soy en plenaboda, le dije a mi papá es que
mi tía me quitó mis recuerditosen la boda de mi pobre tío
casándose Pero o sea, yo notengo relación con ella ahora,

(04:11):
después de la muerte de mi papá,las cosas fueron un poquito
peor Entonces.
Para mí ella siempre fue muytóxica con su manera de ser, con
su manera de tratarme a mí Yuna niña.

Speaker 2 (04:25):
Y yo era una niña.
Cómo se pone a un adulto tratar?

Speaker 4 (04:27):
a una niña así tan fea, iriente, ¿no, lo que hacían
las acciones y las palabras quete decías?

Speaker 1 (04:32):
Y aún cuando yo me mudé a Estados Unidos y no tuve
relaciones cerca con ella, nuncafue cuando hablar, o hablar y
decir oh mija, ¿cómo estás?
O algo, o sea.
Después de que falleció mi papá, antes de que falleciera mi
papá, hubo muchas cosas que nosalieron bien entre la relación

(04:54):
que tenía con mi papá y otrascosas.
Pero ella siempre se mantuvomuy tóxica, obviamente, sí, de
una manera muy Y así.
Muchas de cosas que dices tú,¿cómo puede ser familia Y ser?

Speaker 2 (05:11):
así.

Speaker 1 (05:13):
Entonces yo no tengo relación con ella, porque no hay
manera.

Speaker 2 (05:18):
Las memorias o los recuerdos que yo tengo de ella
nunca fueron recuerdos buenos,nunca tuve una relación buena
con ella, nunca no la extraño osea, no Se me hace tan raro que
naciste y ya luego luego teempezó como a odiar, no sé, es
que ella, haciéndolo me imagino,como para querer alientar a su
hija.

Speaker 4 (05:39):
No había necesidad de compararla con nadie más.
Claro, claro O sea, no, teníaque usarte a ti para nada.
No.
Y eras una niña tan chiquita,exacto, en serio.

Speaker 1 (05:49):
Y lo que estaba haciendo es crear, de cierta
manera, una relación mala entremi prima y yo.
Como una rivalidad.

Speaker 2 (05:57):
Una rivalidad, claro, porque ya no, Eso es lo que
quería ella entonces Tal vez.

Speaker 1 (06:07):
Porque yo tampoco tengo ahora relación con ninguno
de sus hijos, porque Es lo quete iba a preguntar.
No tienes comunicación conellas tampoco Porque no puede o
sea, no se puede o sea.

Speaker 2 (06:12):
Ella es mamá de ellos y no, no por decirlo así, pero
¿crees que están comoenvenenados?
por ella ¿O tampoco no hayrelación?

Speaker 1 (06:19):
No, creo que es veneno, sino que simplemente es
la manera de ser de ellos es lamanera de cómo ven las cosas, es
la manera de vivir.
Para ellos, vivir así, teneresas rivalidades son muy
normales, y para mí no.
Yo no quiero competir con nadie, yo no busco competir con nadie
.

Speaker 4 (06:38):
Es que es tan innecesario.
Y más cuando eres una niña deseis años.

Speaker 1 (06:43):
Y más con tu familia.
Vamos a decir que eres unapersona competitiva que estás
buscando sobresalir.
Ah no, no.

Speaker 2 (06:50):
Lo que estés buscando , hazlo con los deportes pero
con tu propia familia para quéno debería de haber necesidad ni
el sentimiento.
No creo que debería haber esesentimiento de que yo soy mejor
que tú no debe, debe haberninguna manera con nadie en tu
vida.

Speaker 1 (07:08):
No tienes que tener por lo menos yo pienso que nunca
debes de tener ese sentimientode competir con tus amigos, con
la gente que te rodea, peromucho menos con tu familia.
Entonces, como te digo, yo nome pesa hablar de esto porque no
tengo relación con ella, Porquela relación que la poquita que
yo tuve con ella fue muynegativa, De hecho.

(07:30):
Sin embargo, la relación que yotuve con las tías hermanas, las
hermanas de mi mamá, fue muydiferente, porque ellas me
trataron completamente diferente.
O sea, y sí, hay cositas que aveces que se molestaban entre
hermanas o cosas, pero nunca nosmetieron a nosotros a nosotros,
nunca nos a mí, siempre mistías me trataron súper bien del
lado de mi mamá ¿Crees que siella te llegara a pedir

(07:52):
disculpas algún día, tú podríasdecirle como aceptar las
disculpas y tratar de tenerrelación con ella?

Speaker 4 (07:58):
O ya es demasiado tarde?

Speaker 1 (08:00):
Después de la muerte de mi papá, la relación, lo que
pasó entre nuestra familia yella y su familia de ella fue
tan, tan fuerte que no quedó.
Yo pienso que no quedó cupopara que haya una relación, de
ninguna manera.
Hasta lo ayudó a cerrar, comoese ciclo Sí se cerró como ese
ciclo de que dices bueno, no ledeseo nada malo, ojalá, y que

(08:22):
Dios la bendiga.
Y que el universo y todo lesalga bien.
pero no la extraño como familia, o sea nunca la tuve como
familia.

Speaker 4 (08:32):
entonces no la extraño como familia Yo creo que
eso es algo importante cuandohablamos de, especialmente si se
trata de relaciones tóxicas conun familiar, que está bien si
esa relación termina.
Sí, claro, no es necesariomantener a alguien en tu vida
solamente porque tiene el títulode familia.

Speaker 1 (08:50):
Que es algo que nos dicen siempre, es tu familia.

Speaker 4 (08:53):
Aguántate Perdónalo, háblale, pero por eso pasan
tantas cosas entre familias,especialmente con niños que
luego no se dicen porque es tufamilia, cuando no debería ser
así, ¿no, exactamente?

Speaker 1 (09:05):
Si alguien te hiere y puedes removerlo, y quieres
removerlo, pues hazlo, Pero aycómo es difícil Y es que deberás
hacer relaciones que no tienencaso, revivir que no tienen caso
que tú eres.
Yo soy muy a mi manera, Yo séque yo suelo ser muy terca, a
veces muy orgullosa y muyrencorosa, Y yo, ¿y luego?

Speaker 2 (09:30):
¿Y qué pasó?

Speaker 1 (09:31):
¿Qué le hace, Pero entonces, como yo sé quién soy,
¿para qué tener un tratar debuscar algo que sabes tú que no
vas a, no va a mejorar?

Speaker 4 (09:45):
o sea ¿me entiendes?
es que no beneficia en nada tuvida.
Al contrario, te causa másestrés o te causa no sé más
ansiedad en vez de ser algobueno.

Speaker 1 (09:55):
Entonces sí, no hay necesidad de que sea parte de tu
vida le estás agregando más atu vida y no necesariamente
bueno ahora hay gente en tufamilia que dices tú esta
persona sí hay problemas y situvimos un problemita o algo y
no vemos las cosas bien, perovale la pena rescatarlo.
Yo pienso que tiene que haberun.

(10:16):
Podemos reconocer esta persona.
Sí, vale la pena rescatar otratar de rescatar y esa persona
no, y es que también cuenta sila otra persona quiere.
Exactamente.

Speaker 2 (10:28):
Si tú le estás rogando a la otra persona, como
que no, Porque le estás forzandoa ella o a él.
no sé.
Le estás forzando y entonces vaa seguir igual.
Vas a estar bien, tal vez porun momento, pero no
necesariamente va a continuarbien.

Speaker 4 (10:43):
Y luego, yo creo que muchas veces también se trata de
qué tipo de conflictos tienesExacto, si es algo que te estaba
ocurriendo desde que eras niñay te estaba atacando desde que
eras niña, o sea.
No, nunca se te va a olvidar.
Por más siquiera es tú ahora ytal vez ya la hayas perdonado,
no sé, es algo que mira ahora atu edad.
Nunca se te va a olvidar Y meimagino que lo piensas y de
todas maneras te duele pensarlo.

Speaker 1 (11:04):
Y es como para mí, yo puedo pensar atrás a los
recuerdos que tengo de ella y notengo más que esos recuerdos de
ella.
Sin embargo.
Qué desafortunado, sí, exacto.
Sin embargo, cuando pienso enla hermana de mi mamá, recuerdo
que yo me iba a dormir a su casay ella trabajaba en un
restaurante y cuando yo iba a sucasa a dormir, nos llevaba mi

(11:24):
prima y a mí al restaurante ynos hacía huevitos con jamón y
una malteada de fresa.
Lo tengo bien presente.

Speaker 3 (11:32):
Súper presente Y estabas chiquitita, estaba
chiquita Y todavía.

Speaker 1 (11:35):
Y me cantaba canciones y siempre jugaba
conmigo, o sea.
Esos son los recuerdos que yotengo de esas tías.
Pero de mi otra tía el únicorecuerdo que tengo es las cosas
negativas que ella hizo para mí,o conmigo, o por mí.
Entonces, ¿qué caso tiene?
¿Ustedes tienen alguna relaciónque quieran compartir?

Speaker 2 (11:58):
Pues, desafortunadamente, sí, tengo,
pero compartir mucho no lo voy ahacer.
Todavía no estoy lista parahacer eso.
Pero la mía es un pocodiferente, porque yo tuve a esta
persona por toda mi vida.
Yo me crió mi mamá trabajaba.
Mi mami trabajaba siempre,trabajó mucho Y trabajaba mucho
cuando estábamos en México Yesta persona me cuidaba cuando

(12:20):
yo estaba chiquita, cuando yoestaba bebé.
Y pues lo que ocurrió ocurrióya cuando ya estábamos grandes.
Y a ver, ¿cómo digo algo, comodices algo sin decir mucho
Exacto, exacto, pero lo que pasóes que, por ejemplo, uno va
cambiando con el tiempo, ¿verdad?
Vas aprendiendo de que vas aser así y no vas a ser así?

(12:41):
Y esta persona siempre ha sidoigual, siempre ha sido negativa
por decirlo, simplemente,dejarlo así.
Vamos a decir eso.
Siempre ha sido negativa Yantes, pues, yo se lo pasaba
porque decía no, pues es ella,la conozco de toda la vida.
Me crió la, la, la, esto, lootro.
Pero ya llegas a un momento deque dices oh wait, pero dices oh
wait, pero esto no está bien.

(13:02):
Like los comentarios que dices.
Tú los dices de manera de ¿quéchiste Pero son.
Pero son como chingaquedito, osea que Lastiman, ajá, poco a
poquito, te están ahí picando,picando, picando, y si le siguen
picando, lo van a hacer más ymás y más grande.
Y pues se le dijo algo a esapersona que su comentario no

(13:27):
estuvo bien, y Jesús se causóguerra mundial 3 aquí en nuestra
casa.
Y fue muy doloroso para mí.
Fue muy doloroso porque yopienso, caray, como esta persona
, ya grande, con hijos, contanta experiencia, no reconoce
que sus comentarios fueroninapropiados, lo único que tenía
que decir es ah chin, meequivoqué, no debía haber dicho

(13:49):
eso.
Nadie le estaba pidiendo que sedisculparan, nadie le estaba
pidiendo nada más que dijera,reconociera que estuvo mal.

Speaker 1 (13:57):
Y no, lo hizo Simplemente que dijera ok, y ya,
no dijera nada.
Exacto Tratar de no decir eso,hacer esos comentarios de nuevo,
ajá.

Speaker 2 (14:05):
Y al revés decidió terminar la relación, y pues ya
no hay comunicación.

Speaker 4 (14:11):
Eso yo creo que pasa mucho de decir, o porque es
alguien, me imagino alguienadulto, no más mayor que tú.
Nosotros ya somos adultas ¿Y yoqué soy, también eres adulta De
decir oh, pues es que ya así secriaron, entonces ya no hay
manera de que cambien.
Y yo creo que de alguna manera,a veces sí, es importante

(14:33):
reconocer que las personascrecieron de manera diferente
Tal vez la manera en que loscriaron fue diferente y la
manera en que ven las cosas sondiferentes, admitirlo.
yo pienso que no debe ser unacosa que se debe utilizar como
excusa.

(14:53):
Exacto.

Speaker 2 (14:56):
Debes llegar a un momento de que dices ah, mi
comportamiento no está bien,herí a una persona.

Speaker 1 (15:01):
no, lo quiero hacer otra vez, porque no quiero herir
a esta persona otra vez, peropues desafortunadamente muchas
veces no pasa Creo queculturalmente también nos han
enseñado a que la familia adultao alguien que es adulto a ti lo
tienes que respetar y nuncallamarle la atención o
cuestionar O sea.

(15:21):
de cierta manera, ellos soncomo intocables ¿no.
O sea.
Entonces, cuando llega elmomento, yo pienso que nosotros
decidimos decir oye, no estábien, lo que dijiste no me gustó
, de hecho me lastimó.
Ellos ya tienen que.

Speaker 2 (15:38):
Deberían.

Speaker 1 (15:39):
Deberían a recapacitar, leer la situación,
bla bla bla.
Pero también les estás quitando, yo pienso, ese ¿Como poder,
poder, ¿no, o sea, es eso queles estamos dando como familia,
que es que les estás faltando alrespeto?
más que nada, porque porque eslo que así nos están inculcando.

(16:01):
¿no, Pero eso no es lo que es.
No, o sea obvio, pero paraellos me imagino que eso así lo
están tomando, ¿no?

Speaker 4 (16:07):
Y es algo yo pienso que es algo importante de
nuestra cultura y algo que sí megusta.
¿no Que somos respetuosos?

Speaker 1 (16:13):
con los adultos.

Speaker 4 (16:15):
Nuestros papás siempre nos criaron así,
especialmente si nos criaron enMéxico o nuestra familia es, por
ejemplo, de nosotras tres quees de México.
Pero yo pienso que, para queellos puedan ser un buen ejemplo
, también deben admitir cuandoellos comenten errores.
Exacto, porque no se trata, porejemplo, si tú le dices a
alguien.
Tu comentario me hirió.

Speaker 2 (16:36):
No, le estás faltando respeto.
Solamente le estás dejandosaber algo que sucedió, me la
hirió, me lastimaste.

Speaker 4 (16:43):
Sí, entonces deberían de reconocer que no es falta de
respeto.
es solamente tratar de teneruna conversación con alguien Sí
exacto.

Speaker 1 (16:54):
Pero yo pienso que tal vez eso, tal vez esa es la
razón por la que esta persona entu vida se molestó tanto o se
sintió tanto tan herida porquepara ella era, como le llamaste
la atención, que es algo quenosotros no estamos, no debemos
hacer, o sea como, como cultura,es algo que nosotros
definitivamente no haces.

Speaker 2 (17:14):
Y sí, es verdad, porque para esta persona es
completamente nuevo, porque nisus hijos se le mencionan.
cuando ocurre algo, es como sini siquiera sus hijos.
y luego viene esta Diana y ledice cosas Que hizo algo malo
que le caiga la boca Esta Dianano se va a dejar hijo su No,

(17:34):
pues sí.
Sí, entiendo que tal vez Lequité un poco de poder.
Pero No era la intención Ese,no era el pensamiento, era de
que Erida ¿Cómo se dice BarrerasEn España?

Speaker 1 (17:52):
Pienso que no estamos capacitados.
Sí, pero acostumbrados.

Speaker 2 (17:56):
Acostumbrados.

Speaker 4 (17:57):
Pero es un concepto tan nuevo aún en esta cultura
americana.
¿no Que según era másprogresivo?
No, según esa era la idea.
¿no Que era un progresivo?
Sí, claro, y no es algo muynuevo.
Sí, entonces me imagino que enesa manera también podemos
entender.

Speaker 1 (18:14):
Porque yo estoy muy consciente que para mí, en mi
familia, mi papá era muy abierto, muy de mente abierta, al menos
conmigo.
Yo pienso que porque larelación que él y yo teníamos
era muy diferente que larelación que tenía con mis
hermanos, yo podía decirle a mipapá ¡Ey, no me gusta que haces
eso O me lastimaste missentimientos, o tal y tal.

(18:35):
Y tengo la confianza de decirlelo mismo a mi mamá, y ella es
como que Ah ok, entiendo,discúlpame, no lo hice a
propósito.
Esto es lo que yo estabatratando de decirte, y creo que
ella también lo hace conmigo.
O sea, no de la misma manera,porque no se expresa igual que
yo, pero sí me dice me dijistealgo y no me gustó, o cosas así,

(18:57):
¿no, pero no es algo que se veen todas partes.

Speaker 2 (19:00):
No, yo te entiendo porque también tengo la misma
dinámica con mis papás.
Yo les puedo decir oh, eso nome gustó, o eso no lo voy a
hacer, o voy a hacer esto, peroes comunicación, para nosotros
es comunicación.
Y sí, a veces yo digo las cosasmuy directas, y no le gusta a
mi mami, pero ella las comprendeporque pues ya sabe cómo soy,

(19:21):
ella me hizo así, así que yasabes?

Speaker 1 (19:23):
Sí, señora, es su culpa.

Speaker 2 (19:24):
Usted me dijo Yo soy como soy porque tú me dejaste y
no, te crees.
No no, no, estoy jugando, perobueno no estoy jugando.
¿ver soy Porque tú me dejaste,no te creas.
No, no, no Estoy jugando, peroBueno no estoy jugando.
¿verdad?
Pero sí, pero sí, te entiendoporque tengo esa misma relación
con ellos.
Yo le puedo expresarme ydecirles oh no, esto no está
bien, o esto no lo voy a hacer,o esto y lo otro la la, la, pero

(19:46):
pues es lo que intenté hacercon la otra persona, pero no se
pudo, no se pudo, y pues yopensé que se podía, porque pues
son de la familia, estamos enfamilia.

Speaker 1 (19:56):
Tú te sientes?
No sé, nancy, ahoritaregresamos para ver si a ti te
ha ocurrido algo así con tufamilia.
Nada que ver, miedosa.
Pero ¿tú te sientes con laresponsabilidad?
Yo me siento con esaresponsabilidad Y de hecho, al
final de la vida de mi papá, larazón por la que tuvimos tantos

(20:16):
problemas era porque él teníauna relación fuera del
matrimonio que después nosenteramos.
Entonces yo, como su hija, yome sentía tan herida y yo sentía
tanto dolor y yo siempre tratéde respetar la casa de mi papá y
yo siempre traté de respetarloa él como mi papá.
pero yo me sentía como que élme faltó tanto al respeto

(20:36):
haciendo lo que hizo, que yotrataba de hacerle entender eso
y yo sentía la responsabilidadde defender a mi mamá de esta
situación.
entonces, de cierta manera, yopienso que yo soy muy tolerante
con muchas cosas, con la familia, hasta que es de defender a mi
mamá.
si alguien está diciendo comosi alguien ofende a mi mamá, de

(20:59):
cierta manera es como que, peropor qué y por qué esto y por qué
lo?

Speaker 2 (21:02):
otro, yo hablo con ellos.

Speaker 1 (21:04):
Tú dime y si hay veces que es una plática, que mi
mamá, oh, hablé con tal y talpersona y me dijo esto, y a mí
no me parece.
Y yo, yo, bien entendida, estoylista para hablar.

Speaker 4 (21:16):
Te pones los guantes y todo.

Speaker 1 (21:17):
No voy a pelear porque mi mamá para mí es
sagrada, o sea, mi mamá es biendulce, ella es bien bien linda.
Ella no, casi no pelea connadie.
Ella es bien tranquila, almenos que le den algo para
pelear.
pero es muy ingenua también.
Entonces hay veces que le dicencosas y así como que no lo

(21:38):
digiere Y yo así como que tedijo ¿qué?
Entonces ¿ustedes piensan que,de cierta manera, se sienten
responsables por defender de supropia familia a un familiar No
Cada quien por sus huesos, no tecreas.

Speaker 2 (21:57):
Si es necesario, sí lo haría, pero yo sé que ninguno
de mis familiares me pidieraque yo hiciera eso.
Pero si me lo pidieran, sí loharía.
Pero siento que tenemos cadaquien es responsable por sí
mismo.
Y así te piden ayuda.
Pues ya es otra cosa, ¿verdad?

Speaker 1 (22:13):
Claro que les va a ayudar, pero si alguien está
diciendo algo de un familiar quetú aprecias, ¿tú te meterías?

Speaker 2 (22:18):
Sí, Pero si no está la otra persona ahí para decir
algo o para comentar algo, sí,sí, lo voy a hacer.
Voy a decir shut the fuck up,cállatelos.
Cállate los chicos, por favor,gracias.
Tal vez así.
No, ¿verdad, pero más o menos,pero más o menos sin el gracias

(22:42):
¿qué son las?

Speaker 1 (22:44):
en su pensar que en su familia ha habido casos de
relaciones tan tóxicas que, asícomo yo, que las han dejado o no
han tenido que?

Speaker 2 (22:57):
A mí me han dejado, ¿entonces fuiste la tóxica?

Speaker 1 (23:00):
tú ¿Eres la tóxica?
No, fui por defenderme.

Speaker 2 (23:05):
Me dejaron por defenderme.

Speaker 4 (23:08):
Con nosotros, conmigo .
Yo creo que ha habidosituaciones en las que me he
alejado de personas Y yo creoque, y me imagino que en todas
las familias y en todos loslugares existe haber relaciones
tóxicas este y el otro.
Pero lo que me ha tocado, a mí,ha sido situaciones
desagradables y yo he pensado en, como te estaba diciendo antes,

(23:31):
si no es algo que me beneficiao si no es algo bueno, y más
bien son cosas que me hacensentir más triste o más
estresada, con más ansiedad.
Para mí no es ninguna pérdida¿y si te ha pasado?

Speaker 2 (23:44):
ha pasado que me ha alejado?
¿familiares o sí?
¿qué le hiciste?

Speaker 4 (23:53):
no te creas, ¿qué no, le hiciste, no te creas, no te
creas que no le hiciste.

Speaker 2 (23:55):
Ah está mejor esa no, no tienes que decir mucho, pero
pues ahí platica poquito ¿yluego qué más yo pienso que
nadie se salva de eso.

Speaker 4 (24:12):
Como dices, tú, nadie se salva de esas relaciones,
pasa con todos, yo creo comodijiste acá, quien crece
diferente decide ser diferenteyo creo que lo bueno es nada más
tratar de entender que lascosas pueden cambiar si uno
quiere.
Si tú piensas que es algo buenopara ti y las dos personas están
de acuerdo en tener unarelación con respeto, entonces
no creo que haya mucho problema.

(24:35):
Lo que pasa es que no siempreocurre más.
Si es con una persona que esmás grande que tú a quien se
supone que le debes de tenerrespeto, cuando le tienes
respeto, y el respeto no esmutuo, me gusta ¿Ustedes piensan
que hay más toxicidad ennuestra cultura que en otras?
La verdad, yo no he estado tanexpuesta a otras culturas para
saber.

Speaker 2 (24:54):
Sí, pero no creo honestamente.

Speaker 1 (24:56):
Tampoco Pienso que lo tóxico existe en todas partes.
Yo creo que sí ha de sermundial.
En todos los idiomas Endiferentes maneras.
Es tóxico de diferentes maneras, pero tóxico igual.

Speaker 2 (25:09):
Tóxico mundial.
Wow, tóxico mundial, pero unoque no es tóxico mundial.

Speaker 4 (25:13):
Wow, tóxico mundial, vamos a hacer una verdad Pero o
sea uno que no es tóxico.
no lo entiende.
Ah caray¿, quién Obis yo?

Speaker 1 (25:19):
Cuando vives así de una manera tan limpia.

Speaker 4 (25:20):
Quiero decir perfecta , pero no lo quiero decir No, o
sea porque no todo el mundo esperfecto pero casi, casi
perfecto, es difícil.

Speaker 2 (25:26):
Sí, Es difícil entender lo que es ser tóxico.
Bueno, yo no voy a meter lacuchara ahí, porque pues yo no
soy perfecta, yo sí lo reconozco.
Yo no sé quién eres tú.

Speaker 4 (25:40):
Zenia.
Te salió lo de rancho y dijisteque no soy perfecta, ¡dijo eso.

Speaker 2 (25:46):
Ay, no quería que supiera la gente.
Pues ya que, ¡sí, señor.

Speaker 1 (25:52):
Es de botas y a caballo.
Si la vieron con las botas.

Speaker 4 (25:57):
Ahí dejó el caballo afuera.

Speaker 1 (25:58):
No mames sí, compa, en Sinaloa no mames soy
chihuahua chihuahua no estoychingando, vamos a regresar.
Ya, regresemos, regresemos.

Speaker 2 (26:17):
Bueno, las personas donde tú estabas diciendo que tú
te alejaste, ¿verdad Ellos?
esas personas trataron de comosi se reach out to you, de
hablarte a ti, de comunicarte,después de que tú te separaste o
te alejaste.

Speaker 4 (26:32):
Es que yo voy a admitir que no he sido muy de
tratar de tener una conversacióntampoco.

Speaker 2 (26:38):
Está bien admitirlo.

Speaker 1 (26:42):
Porque o visque es perfecta no, tiene que tener una
conversación.

Speaker 2 (26:46):
Yo creo que voy a tener esa conversación.

Speaker 4 (26:51):
Yo lo que veo mucho es que se trata de como hacer
como si no pasara nada.

Speaker 2 (26:57):
Sí, es cierto, y para mí no, no, me gusta eso, para
mí no va.

Speaker 4 (27:01):
Porque sí pasó?
Porque tengo muy mala memoriapor esas cosas.
No.

Speaker 1 (27:06):
Lo que nunca se te olvida es cómo alguien te hizo
sentir Cómo alguien te hirió.

Speaker 4 (27:11):
Sí, entonces de eso veo mucho, de que pasan cosas y
luego pasa tiempo y sin teneruna conversación.
luego es como si no hubierapasado nada.
Me imagino que no es saludable,pero yo también he sido parte
de ese ciclo ¡Lo admitió.
Mi único error que he cometidoen la vida, el único Hasta ahora
.
Hijo eso Uno.

Speaker 2 (27:31):
Solo Uno.
Solamente Por eso lo puedecontar.
¡qué suerte.

Speaker 1 (27:35):
Vives con alguien que es perfecta.

Speaker 2 (27:37):
Aquí está la pareja de Nancy.

Speaker 4 (27:38):
Qué suerte tiene suertudísima qué suerte todas
las mañanas me levanto y le digode nada te odio, you're welcome
, agradeceme por estar en tuvida.

Speaker 2 (27:58):
Ya le diste gracias a Dios, dale.
Gracias a Dios.

Speaker 1 (28:02):
Dale gracias a mí, al universo Se levanta y le dice
¿no, O sea güey, ¿ya, me viste.

Speaker 2 (28:11):
Gracias por estar aquí, Nancy.
Sencillo nada, Bien sencilla lamuchacha.

Speaker 3 (28:16):
Sí, sí, claro, No me engañes.

Speaker 2 (28:19):
Ay, no ay no.
Pero qué triste cuando pasanesas cosas.

Speaker 1 (28:23):
Y qué triste que sea, no es en la familia.
Qué triste que tiene que pasaren una familia.

Speaker 2 (28:28):
Pero también duele cuando te toca con, o sea como
si dice con amigos.
Sí, claro, a mí también me hatocado con amigos?
Sí, pero este no es el podcastde amigos Te lo puedes guardar
para la hora En el siguiente enespañol, hablamos de los amigos,
Déjamelo escribo Clack clack,clack.

Speaker 1 (28:46):
Eso fue la computadora.

Speaker 3 (28:48):
I know, I know.

Speaker 1 (28:49):
No tienes que hacer?

Speaker 3 (28:50):
clack, clack, clack Es que está lista para su ASMR.

Speaker 1 (28:53):
Oh yeah, oh my gosh.

Speaker 4 (28:58):
No seas ridícula.

Speaker 2 (29:00):
¿Por qué eres así conmigo?
Ese es tu segundo error.

Speaker 1 (29:08):
O acierto.
No, tenemos un segmento que amucha gente le gusta.
Creo que casi nadie, peroalgunas personas que escuchan
por ese segmento.

Speaker 4 (29:20):
Ah sí, pero no mucho No no, pero pues ya lo hicimos
parte del podcast, entoncestenemos que hacer.

Speaker 1 (29:27):
Ya no hay otra, ¿no, o sea como que ya no hay más.
Ya no, nos vamos a escapar deesto.

Speaker 2 (29:33):
Órale pues váyanse a la China.

Speaker 3 (29:38):
Y aquí está Diana Steely Shit.

Speaker 1 (29:45):
Aquí estamos, aquí estamos.
¿cómo se traduce Diana's DailyShit De una manera que no sea
tan vulgar Hijo eso.

Speaker 2 (29:51):
La mierda de Diana, es lo primero que me salió a la
mente Y después dijiste vulgar ydije Ah, no, lo puedo decir.
La mierda Viaria de Diana.
Eso suena como que tiene guerra.

Speaker 1 (30:07):
Como que no le tienes tolerancia a los lactos.
Si hubieras intolerancia a loslactos, A ver a ver.

Speaker 3 (30:14):
No, no, no.

Speaker 2 (30:16):
No, vamos a traducir.

Speaker 3 (30:17):
No, vamos a traducir No, diana, es de liche.

Speaker 2 (30:18):
Diana es de liche.
¿De qué vamos a hablar hoy?
¿De qué?
quieres hablar Qué te molestóesta semana, hijo de su Nancy Va
a estar Aparte de Ajá.
Va a ser Esto también, va a serpicoso.
Va a ser un spicy, porque?

Speaker 1 (30:33):
¿Me voy a enojar?

Speaker 2 (30:34):
yo, i don't think so, no creo.
Vamos a hablar de la iglesiacatólica, no me voy a enojar.
No estés enojada conmigo, perocon el topic.
Lo que pasó es querecientemente aquí un sacerdote
fue removido de su cargo de laiglesia porque compartió su

(30:59):
trauma, su historia de abusosexual en la iglesia Y aparte de
que, primero él se convirtió ensacerdote y decidió ser
diferente, ¿verdad, pero nonomás ser diferente y compartir
su historia, lo que le pasó a élcuando él estaba chico, pero
fue removido de la iglesia porhaber compartido esta

(31:20):
información.

Speaker 1 (31:21):
Ok, tengo preguntas A ver, Entonces él fue abusado
sexualmente cuando era niño.
Correcto.
Y decidió después de lo que lepasó.
Él decidió servir comosacerdote Correcto Y hablar
acerca de su experiencia?
Sí, porque él quería serdiferente ¿verdad.

Speaker 2 (31:43):
Él quería cambiar la dinámica de la iglesia.
Entiendo, perodesafortunadamente el Vaticano
se enteró y lo removieron de suscargos Y le quitaron sus
sacramentos y lo que más le dana las personas que se convierten
en sacerdotes, y se me hace tanhipócrita de que o sea güey

(32:05):
espérate ¿cómo, ¿cómo vas a?
remover a alguien que estácompartiendo esto, hasta por
sacar su trauma y lo quitas.
Pero dejas en la oficina o enel Vaticano o en las otras
iglesias, dejas a las personasque hicieron este daño.

Speaker 1 (32:24):
En toda la iglesia católica.

Speaker 2 (32:26):
O que continúan haciendo este daño hacia otras
personas, hacia ellos mismos.
Explícame eso ¿Cómo se te hacebien hacer eso?
Y es lo que me enojó, Porqueuna persona tratando de hacer
bien y tratando de ser honesta yluego lo quitan Y enseñas más.

Speaker 1 (32:46):
Qué culpable eres Y sin embargo la iglesia.
no es que lo estemos inventando, no es que pensamos, no Es que
de todos sabemos que la iglesia,cuando se dan cuenta que un
sacerdote ha abusado de niños oha cometido abusos sexuales, no

(33:06):
lo entregan a las autoridades,no lo reprimenden de ninguna
manera, más que lo cambian deparroquia O sea, solamente lo
mueven de un lugar a otro.
Entonces, como dices tú, no, ya veces hasta lo promueven de
cargo.
como dices tú.
que hipocresía que estás viendoque un sacerdote físicamente
abusa de niños y está cometiendoatrocidades contra las personas

(33:29):
en la iglesia.
pero hay una persona quedefinitivamente le importa,
quiere hacer el cambio y estácompartiendo su experiencia para
de cierta manera cambiar lanarrativa y lo estás sacando.

Speaker 2 (33:42):
Y lo sacan O sea.
Quieres seguir con lostétosticos, quieres seguir con
esas mismas cosas, quieresseguir tapándolas, los
accidentes, incidentes que pasan, y es inmensamente injusto
contra todas las personas quehan sufrido de abuso sexual en
la iglesia o afuera de laiglesia.

Speaker 4 (34:03):
¿Y pensarías que quisieran que estuviera hablando
sobre que hay personas buenashaciendo?

Speaker 2 (34:09):
Exacto, eso pensarías .

Speaker 4 (34:11):
Ajá, es lo que no entiendo, porque ¿Pensarías que
quieres que?
Desafortunadamente, es algo quees muy prevalente,
especialmente en la iglesiacatólica.
Hemos aprendido por muchashistorias que se han descubierto
, pero, como en todos loslugares, hay personas buenas,
hay personas malas, exactamente.
Para muchas personas su iglesia, sus sacerdotes es una persona
muy importante que les haayudado de muchas maneras.

(34:32):
Entonces, si hay una, personaque ha sufrido con su historia
puede ayudar a los demás.
No entiendo por qué quisieranquitarlo de ese lugar.

Speaker 1 (34:40):
Porque es manera.
Yo pienso que es de tapar,callar la boca de alguien, o no
sé, o sea como dices tú.

Speaker 2 (34:48):
No entiendo por qué lo quitarían porque no es como
que no es como que él estádiciendo no sé o sea.

Speaker 1 (34:53):
Él simplemente está compartiendo su historia para
tratar de cambiar o para tratarde traer a la luz lo que puede
pasar.

Speaker 4 (35:02):
Sí, porque me imagino que no necesariamente es
específicamente en contra de laiglesia, porque él decidió
seguir esos pasos.
También, exacto, es en contrade esa persona.

Speaker 1 (35:10):
Si a mí me hacen eso, simplemente a mí que no.
La iglesia de los mormones mehizo nada, sino que yo descubrí
cosas que a mí no me gustaban.
Yo no quiero regresar a laiglesia, Yo no quiero saber
mucho de la iglesia.
No les deseo mal, obis¿.

Speaker 2 (35:27):
Por qué no?

Speaker 1 (35:29):
Pero no voy a hacer, es lengua fresa.
Tú no sabes, güey, es lenguafresa, pero no voy a hacer nada
en contra de ellos, o para ellos, o para ayudarlos de ninguna
manera.
Entonces este sacerdote, dehecho, siguió en la iglesia,
siguió siendo parte de laiglesia.

Speaker 2 (35:49):
Tenía un sentimiento de continuar en la iglesia para
hacer un cambio, para que no lepasara a los niños lo que le
pasó a él, exacto.

Speaker 3 (35:57):
Y luego te sacan Ya, me enojé, ya me enojé, ya se
enojé, ya me enojé, vamos aprotestar me encanta.

Speaker 2 (36:06):
No, pero sí, es muy triste.
Cuando aprendí de esto, mequedé como que ¿qué, ¿cómo vas a
hacer?
esto es que no tiene sentido notiene sentido como una persona
que está tratando de cambiarcómo se ve la iglesia.
Lo quitas, como dije.
Te hace ver peor, te hace vermás culpable.

Speaker 1 (36:25):
¿Y por qué no estás quitando a los sacerdotes que
están haciendo todo el daño queestán haciendo?
Porque hay muchísimos.

Speaker 2 (36:36):
Hay mucho que se reporta y hay mucho más que no
se reporta Desafortunadamenteenojadísima la buchacha.
Este DGS estuvo fuerte, estuvofuerte y luego más que está en
español le hablamos sobre loscatólicos pero se tenía que
decir y se dijo ea cayó fingersnapping finger snapping, finger

(37:02):
snapping.
Trenando los dedos.

Speaker 1 (37:04):
No sabía cómo decirlo Por?

Speaker 2 (37:05):
eso lo dije en inglés .

Speaker 1 (37:09):
Qué mal el spanglish.
¿cuál?
¿El mío, No el mío, No el tuyo.

Speaker 2 (37:15):
El tuyo es el peor.

Speaker 4 (37:16):
Sí.

Speaker 3 (37:19):
Pensamientos finales Muchas gracias.

Speaker 1 (37:23):
Pensamientos finales de las relaciones familiares
tóxicas.

Speaker 4 (37:26):
Yo me quedo con lo mismo que les había dicho, que
al final del día yo pienso queno importa si tienen el título
de familia, si es una personaque no te hace bien, que no está
mejorando tu vida de ningunamanera.
Yo pienso que eso es en generalcon amistades y todo, pero
especialmente con familia.
Sí, porque se le pone un nivelde importancia que tal vez es

(37:48):
innecesario.
Yo pienso que no deberíamos desentirnos culpables ni de alguna
forma negativa, si es quequeremos descontinuar esa
relación.

Speaker 2 (37:58):
Y lo más, si lo intentaste, si tú decidiste
intentarlo y tener una relacióncon esa persona, y esa persona
no quiso, pues con más razón, note sientas culpable de que no
continuó la relación familiar Ysi no lo intentaste también ¿Y a
qué le hace No?
te preocupes, no es necesario,pero si tú querías, pues.

Speaker 1 (38:16):
Para mí.
Yo pienso que yo no tengofamilia en Estados Unidos de
sangre, por lo menos no.

Speaker 2 (38:23):
Además, mis hermanos, o sea familia ¿Y tu hijo, mi
hijo¿ Y tu esposo.

Speaker 1 (38:31):
Familia fuera de mi familita.
Sí, sí, sí.
No tengo primos.
no tengo o sea no crecí confamilia aquí, pero lo que sí
aprendí es que la familia notiene que ser de sangre para ser
familia.
O sea yo ahora tengo amigos queson primos o amigas que son

(38:53):
hermanas, porque así se sienten,no porque son de mi sangre Y no
por eso.
no sé, yo no siento ningunacuando te dicen ah, pero es tu
tía o es tu prima o es tufamilia.
lo tienes que perdonar, otienes que tratar, o tienes que
no, o sea No, no necesitan.
No porque cuando alguien tequiere, te quiere bien, y sea

(39:15):
familia o no, vas a intentar.
Si tú quieres recuperar unarelación, vas a intentarlo.
Si es familia o no, vas aintentar.
Si tú quieres recuperar unarelación, vas a intentarlo.
Si es familia o no, o sea lasangre, no importa.
Lo que importa es cuando sequiere a alguien, entonces Lo
que importa es el sentimiento Sí, entonces sea familia o no.
Si se quiere a alguien, ¡quénacas ¡Oye, oye, ¡Calmada

(39:41):
Entonces se quiere a alguien.
Se quiere a alguien.

Speaker 2 (39:42):
Se quiere a alguien y ya, eso sí, eso sí muy buen
punto, porque si tú quieres aalguien Y dejen de ser tóxicos
Dejen de ser tóxicos.

Speaker 1 (39:49):
No sé qué es eso no, lo entiendo, porque yo no sé
Sean conscientes de sus accionesy palabras.

Speaker 2 (39:56):
Y si lo hacen, pues regrésense y sean conscientes y
no digan ok, ya lo hice, peroquiero hacer diferente la
siguiente vez.
Se vale equivocar, está bien,no se preocupen, no son Nancy
ustedes.

Speaker 1 (40:10):
Exacto, O sea nada más.
Hay una de esas?

Speaker 2 (40:14):
Ajá, nada más.
Hay una de esas.

Speaker 1 (40:17):
Está bien Ridícula, bueno, pero sí, pero no se
forcen a tener relaciones consus familias si son tóxicos, o
con nadie, o con nadie más biencon nadie, específicamente con
las familias, porque luego lagente te trata de hacer sentir
culpable, porque es tu tía o estu tío, o es tu papá o es tu
mamá.

Speaker 2 (40:37):
Pues, que se vaya a la China, o nos vamos.

Speaker 1 (40:44):
Pero muchas gracias por escucharnos.
Si tienen alguna sugerencia demás episodios en español, porque
nos encantaría hacer másepisodios en español, sabemos
que Diana no habla muy bienespañol, pero la verdad es que
le echa muchas ganas.

Speaker 2 (40:56):
Yo le echo ganas.

Speaker 1 (40:58):
A veces se le sale el rancho y a mí lo ofrece, le
echo muchas ganas.

Speaker 3 (41:00):
Yo sí le echo ganas.
A veces se le sale el rancho ya mí lo ofreza, le echo muchas
ganas, le echo muchas ganas seme sale el rancho.

Speaker 2 (41:04):
Pero pues, de ahí soy ¿qué le voy a hacer se le sale?

Speaker 1 (41:06):
el rancho y lo ofreza .
Pero ahí estamos, ahí estamoseso yo a Chihuahua, cabrones yo
a.

Speaker 3 (41:12):
Chihuahua my gosh have a los queremos.
Bye, bye.
Thank you for listening toLatina State of Mind, produced
by us, your awesome hosts Diana,xenia and Nancy.
Special shout out to Jerome,our editor.
Don't forget to follow us onInstagram at lsom underscore

(41:33):
podcast, and on Facebook atLatina State of Mind.
Hasta la próxima.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.