Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:02):
Bienvenidos a su superprograma los cibera amigos, tu conexión
digital ciber segura. Con espacio donde aprender,
conocer y cuidarnos en un mundo digital es lo más importante.
Si tienes un dispositivo conectado a Internet, este
programa es para ti. Yo soy zaid Pérez.
Y yo soy Nelly Vázquez y juntos somos los cibera amigos,
agárrense de donde puedan. Y si bien amigos actívense.
(00:28):
Siber amigos, buenos días, buenas tardes, buenas noches.
¿Cómo se encuentran el día de hoy?
Muchísimas, muchísimas gracias por conectarse y compartir esta
información, este nuevo programacon ustedes en todas las redes
sociales recordándoles estamos en todas ellas, estamos en en
las plataformas de Facebook, estamos en el en el canal de
YouTube, Síganos, compartan, denle like también y suscríbanse
(00:49):
sobre todo porque tenemos el díade hoy un programa bastante
bastante bueno. Vamos a estar hablando sobre un
tema. Un tema bastante complejo,
bastante complicado, bastante ameno también porque vamos a
estar tocando el tema de mamá, celebrando a todas ellas una
felicitación. El día de mañana 10 de mayo en
México se celebra el Día de la Madre, un abrazo, una
(01:11):
felicitación a todas ustedes quese están uniendo y conectando
con nosotros, a todas esas mamásque tienen contacto con la
tecnología, pero sobre todo a las que no la tienen.
Un un abrazo, un saludo. Un caluroso, un caluroso saludo.
¿El día de hoy el tema es mamá ytú qué quieres que la tecnología
haga por TI? Es un tema bastante bastante
(01:33):
complejo porque pues cada quien va a tener opiniones diferentes,
vamos a estar platicando sobre ello, vamos a estar platicando
sobre este este tema porque mi punto de vista al al momento de
que la tecnología muchas de las veces se se crea, pues no, no la
ubicas específicamente para un género.
(01:55):
Y estamos hablando de, no sé, ununa red social alguna, no sé,
algún alguna cafetera, algún refrigerador, pues no se hace
pensando específicamente para alguien.
Entonces pues se se complica esetema y más adelante vas a estar
desarrollándolo, porque sí, es un una situación bastante
(02:16):
bastante fuera de lo común. Y como cada semana no me
encuentro, solo me encuentro conla cyberamiga.
Nelly Vázquez, Nelly Vázquez, buenos días, buenas tardes,
buenas noches. ¿Qué onda, Inge?
¿Cómo estás? Cuidado, cuidado, pajarito,
pajarito, cómo estás, cyber amigos, buenas tardes, buenos
días, buenas noches a todos los que nos van escuchando por ahí,
por striker o por este I hat radio o por Spotify.
(02:42):
Un saludo a todos nuestros amigos que nos van oyendo en el
metro, en el micro, en el trolebús, en el metrobús, en el
cablebús, en su carro, en el avión, si van de viaje a alguna
playita por ahí saludos a nuestro.
Producer que se nos escapó a la playa y hoy está nuestro
queridísimo benji, que no lo conocíamos, pero ya lo
conocíamos hoy. Entonces la verdad es que les
(03:02):
voy a contar algo. Yo propuse este tema porque me
imaginé así como como las mamás yo que soy mamá.
¿Imagínate que estás como en conun con el Genio de la Lámpara,
Inge y Frotas y se te aparece elgenio y ya sabes que la mayoría
de esas este historias es de pues por qué solamente 3 deseos,
no? Si te quiero pedir muchos deseos
(03:23):
y creo que así pudiera ser la tecnología, o sea ver como que
esa tecnología está cumpliendo esos deseos que en algún momento
alguien, no solamente mujeres, como bien lo decías, si no
hombres y todos los seres humanos.
Quisimos o o o soñábamos con quela tecnología, la inteligencia
artificial hiciera por nosotros.¿Una de esas cosas es que por
(03:44):
supuesto, pues tuviéramos un asistente, este guapo, elegante
y me han contado yo no? Obvio, pero que tuvieras al
androide, ya sabes, así como quemuy guapo y que te hiciera
masaje, que hiciera lavara los trastes, recogiera la casa,
Trapeara este fuera por los niños a la escuela los ayudara
con la tarea que si fuera en ese.
(04:05):
Momento quisieras que fuera matemático, químico, físico y
que después de la secundaria, que es más difícil ayudar a los
niños hacer la tarea, pues tuvieras ese asistente.
¿Creo que ya andamos por ahí, Inge?
¿Es correcto? Es un tema, es un tema
complicado, pero te digo a mi punto de vista porque cuando tú
estableces tecnologías, pues es ingenero.
(04:26):
Mónica, ah, mira, hablando de eso tenemos justamente una un
programa justamente interactivo.El día de hoy vamos a tener una
invitada, una invitada muy especial que va a estar con
nosotros. Vamos a tener a varias y los
invitamos a todos los que estén por ahí y que quieran hablar con
nosotros y platicar con nosotrossobre qué es eso que les ha
cambiado la vida, la tecnología.Vamos a empezar con una súper
(04:48):
amiga, una gran amiga que yo quiero mucho.
Ella es Mónica Muñoz. Muchas gracias porque ya ya la
tenemos por ahí en la línea. Mónica Muñoz es lista.
¿Y ver de PR the One CY tengo elplacer de conocerla desde hace
algún tiempo entra, entra la llamada Benji, Hola Moni, Cómo
estás buena tarde? ¿Hola, qué tal?
¿Cómo están bien ciber amigos? Oye, pues qué gusto, qué gusto
(05:13):
que nos hayas marcado, amiga, muchas gracias.
Tú eres. Una mamá referencia, porque
aparte eres una mamá súper digital que ya tienes un buen
ratote, no solamente en en medios, no solamente con este
ahora sí que con mamá, sino que convives con mucha gente de la
tecnología. Déjenme les platico que aparte
moni, está en un proyecto muy padre de de de medios de
(05:35):
comunicación, entonces pues siempre nos la encontramos en
muchas, en muchas cosas, hace poquito pasó un un súper evento
muy padre que que organizaste, Moni, cuéntanos para que
ubiquen. ¿Quién es Monica Muñoz?
¿Bueno, antes que nada, una felicitación a todas las mamis
que nos están viendo porque puesmañana ya es día de las madres,
no? ¿Y qué?
Tal si. Y a los sigo a esto las ahí hola
(05:59):
a todo el equipo. De.
Del programa de ser amigos y a todo el auditorio y pues les
platico, Nelly, Fíjate que sí, justamente hicimos el pasado 7
de mayo. El segundo congreso de cuatro
décadas de periodismo en Iberoamérica y justamente
gracias a la tecnología de las plataformas digitales y
(06:22):
justamente del de lo que es el streaming y los webcast, todos
estos temas de tecnología pude hacer un realidad, un sueño que
tenía hace ya hace más de 20 años, que era ser justamente un
congreso donde periodistas de todos los países.
De América Latina y de España pudieran platicar acerca de la
(06:47):
evolución del periodismo, de su trabajo, porque siempre las
empresas, las compañías, desean que los escuchen, que los
entrevisten, que les bueno, que les publiquen notas o los
entrevisten en la radio, en la tele, en algún programa, pero
pocas veces les dan espacios a los periodistas.
(07:09):
A los comunicadores de hablar, de expresarse, de contar sus
historias personales de vida desde proyección profesional.
Entonces la tecnología justamente jugó un papel muy
importante porque hace 20 años sí ya había videoconferencia,
pero era complicado. Claro.
(07:30):
Y realmente, pues mi sueño era hacerlo físico, pero era
carísimo. Hicimos números y bueno.
Era complicado traer a gente de varios países.
Imagínate, hubo gente de España,de Venezuela, de Argentina, no
de Colombia. Y bueno, pues México y por
(07:50):
supuesto era complicado. Había gente que estaba en
Panamá, había personas que estaban en Holanda, en
Barcelona. ¿Entonces cómo haces para que en
un espacio? De 2:30 3 horas, casi hablen más
de 15 periodistas de más de 5 países en Conversatorios y
(08:10):
bueno, justamente fue que se llevó a cabo desde el año
pasado, ese es la la la posibilidad de hacer ese sueño o
realidad que pues pocas veces sepodía tener entonces como mamá.
¿Qué puedo decir? Mis hijos estuvieron ahí
conmigo, presenciándolo y apoyándome.
Claro, ellos eran pequeñitos o todavía quizá no había nacido
(08:32):
uno de ellos cuando yo ya tenía estas ideas.
A lo mejor eran un poquito avanzadas para su tiempo, pero
que gracias a las plataformas digitales, repito, y a la
tecnología de Internet, que no existía y que el día 17 de mayo
se celebra el día de Internet, el mundial, Internet.
Ojo, somos miles de millones ya.Pues esto ayuda.
(08:53):
Y otra de las partes fue justamente gracias a las
herramientas de inteligencia artificial.
Pude Nelly lograr hacer promoción del foro que llegara a
diferentes partes del mundo sobre esto.
Y este es un ejemplo. ¿Nada más, no?
Entonces te puedo hablar de cómoha usado la las tecnologías de
(09:16):
videoconferencia de streaming delas plataformas como.
¿Bueno, de videoconferencia, porque es feo hablar de una u
otra no? Y que se pueden ya subir señales
para transmitir a nivel mundial como ahorita sin amigos no sólo
se ve en México, te aseguro que se está viendo en toda
Latinoamérica y que de repente algún desvelado en España lo
(09:37):
está viendo. Sí, sí, ahora sí, que como dicen
por ahí, dándole y buscando ciber o algo de seguridad y
aparecemos, no como. La verdad es que se me hace como
cosa de magia. Yo le decía a eso ahí, como
tener la lámpara de aladino y decir, yo quiero llegar a miles
de personas y hacer un congreso donde estén juntos.
¿Y mira, paf, no? ¿O sea, realmente es es una
(09:58):
cuestión que que personalmente yo agradezco mucho vivir en este
tiempo donde la propia tecnología nos sorprende y nos
hace hacer cosas que a lo mejor no hace mucho money, pues
pensábamos o que eran un poco más complicadas, no?
Sí, así es y ya no lo es tanto. Afortunadamente está al alcance
(10:18):
de mucha gente, pero también esohace que debemos cuidarnos más.
¿Por qué? Porque estamos expuestos a
personas que no conocemos. ¿Entonces sí es importante que
tengamos códigos de seguridad desde la familia, no?
Nelly, así es como mamás hacia nuestros hijos, ya se son
menores de edad o si ya son jóvenes o adolescentes.
(10:39):
Pues sí, darles un código, así como les das la llave de la
casa, les enseñas esta llave desde la puerta de entrada.
Esta es la del portón, no, esta es la del garaje, esta es la de
la cocina igual. O sea, que tengan llaves en sus
celulares, en sus dispositivos inteligentes, en sus
computadoras, para que así como no se meten en la casa tan
(11:01):
fácil, porque sabemos que todos somos.
Susceptibles a que pase, tambiénno se metan tan fácil Asus
aplicaciones, Asus teléfonos, a la información que que tienen en
sus dispositivos, no. ¿Entonces como papás, como
mamás, como me ha servido la tecnología?
Pues justamente para eso, para proteger a mi familia en los
(11:23):
medios digitales. A veces mis hijos me escriben
por WhatsApp. Un lugar de un lugar de ir a mi
habitación me escriben por WhatsApp Nomás que siempre estás
ocupada y por aquí te digo, no es bien chistoso, como le digo,
Oye, me tienes casi enfrente o ounos de ellos tiene su
habitación abajo y pues dices, se Evita la fatiga de subir las
(11:45):
escaleras. ¿Y te mandan el WhatsApp, no?
Así es, y en cuanto al trabajo, pues igual.
Maravilloso porque la tecnologíame ha ayudado a poder justamente
gestionar actividades de relaciones públicas para wuomse,
por ejemplo, para ejecutivas queestán en Colombia y que pueden
hablar con con medios que están en Argentina o en Chile.
(12:07):
No, y es algo maravilloso. Tú lo viviste el año pasado,
Nelly, que tuvimos el quinto aniversario de Wonsee y pude
estar en el de Argentina. De estar en el de Colombia,
obviamente físicamente en México.
Y bueno, pues toda esta tecnología de Internet, repito,
de tener también la posibilidad de de de tener inteligencia
(12:30):
artificial este y pues todas estas nuevas formas de
comunicarnos están haciendo que la forma incluso de interactuar
entre las personas sea diferente, no conocer a más
gentes. De otras partes del mundo que
nunca nos imaginamos que íbamos a conocer.
Oye, moni y Cuéntame. ¿Qué le pedirías a los a los
(12:51):
desarrolladores para mejorar el mundo desde tu experiencia como
mamá, como PR, como profesional,qué, qué, qué qué faltaría?
¿Qué te gustaría que desarrollara la tecnología para
hacer claro más fácil la la vidao para el trabajo?
Cuéntanos. Mira realmente a los
desarrolladores, yo lo que les. ¿Te diría, es que siempre que
(13:14):
desarrollen algo, pues ya traigatambién si se puede, incluido
toda la parte de de ciberseguridad, no?
Claro, o que que se tenga ya la ciberseguridad, que se pueda
conectar a algo de manera sencilla, intuitiva, para que
todas las personas entiendan esoque te decía de que así como
pones una cerradura en tu hogar,lo hagas en tu, en tus
(13:36):
soluciones de software, en tus aplicaciones que tienes en el
celular, no, porque son puertas abiertas.
Cuando no sabes protegerlas, entonces que que que dejen esa
parte importante de la protección para las aplicaciones
como como mamá y como profesional.
Y la otra también que les encargaría mucho a los
desarrolladores es que sigan haciendo tecnología intuitiva,
(14:01):
amigable, porque justamente eso ha permitido que más gente la
pueda utilizar y como mamá, comoprofesional.
Eso también ayuda porque es más fácil.
Con una capacitación no digo nula, porque tampoco puede ser
así, pero con una capacitación sencilla también ya puede ser
(14:22):
utilizada. Y 3, pues que amplíen el
espectro de las certificaciones es un es cierto para que cada
vez más gente pueda certificarsesin necesidad de ser ingenieros.
Y lo digo tan abiertamente. Porque no porque yo quiera, sino
porque creo que es necesario. Es correcto mi estimada, mi
(14:43):
estimada Mónica. ¿Cómo estás?
Muchísimas gracias por por tu llamada.
¿Cómo estás teniendo? En cuenta este tema tecnológico
que como como comentaba en un principio cuando cuando iba
iniciando el programa, para mí es un punto complicado
establecer este pues preferencias, no porque cuando
desarrollas o o tú como desarrollador o o he tenido el
contacto con desarrolladores. ¿Pues no lo hacen de forma
(15:06):
general, no, no van específicamente a un sector o o
muy muy delimitado, probablemente de también
dependiendo qué tipo de tecnologías, pero se hace de
forma genérica, no? Y es allá en donde entra un tema
complejo de bueno, a mí me gustaría que tuviera otro color,
a mí me gusta, me gustaría que tuviera esta función, a mí me
(15:26):
gusta, o sea, si se vuelve un poco difícil complacer a todos.
¿Porque este pues es un tema, node de de ya, de desarrollar algo
más a a fondo, no? ¿En este sentido, mi estimada
Mónica, con la experiencia que tú has tenido con el tema de
tecnologías, cómo verías en un futuro cercano un tema ahí de de
(15:51):
de? Pues no sé algo más concreto.
No lo lo manejaba o lo lo preguntaba al inicio del
programa, por ejemplo. Pues cuando tú utilizas, por
ejemplo, las I o TS no, ya integras la la Este, la
televisión, la lavadora, el. Relajador lo que.
¿Quieras, pues se vuelve un pocomás, este más vulnerable
también, no? ¿Pero pero tú cómo ves?
(16:13):
¿Cómo ves ese tema? ¿Pues la parte de de sí,
justamente de de ya darte de quedesde tus pantallas inteligentes
ya tienen software aplicaciones?Sí, sí, sí.
¿Sí, yo lo que veo de alguna manera, si este pues ya la
inteligencia artificial nos rebasó en algunos temas, no?
(16:34):
Y pues sí. Es importante que las empresas
que desarrollen software también, de alguna manera sean
sensibles a todos, a toda esa parte de la seguridad, de la
protección de datos, de la protección de las personas.
Este creo que. Y es una parte sensible, como tú
(16:54):
bien dices, y más que preocuparse por los colores, las
formas, los tamaños, yo creo quesí es por proteger a las
personas y quienes usan las soluciones que están
desarrollando. ¿No, porque pues hay
desarrolladores que hacen aplicaciones para tu
computadora, para la pantalla, para los teléfonos, pero también
(17:15):
para los videojuegos, no? Entonces, pues ya somos
totalmente. Virtuales, cibernéticos,
informáticos. Todos ya estamos de alguna
manera, pues con una vida digital ya no lo podemos quitar.
Entonces siempre ver esa parte humana.
No. De la protección del.
(17:35):
De la sensibilidad hacia las personas, no sé si contesté Bien
tu pregunta. ¿No, genial, moni, la verdad es
que tú sabes que aquí en el programa pues mucho de lo que
nos acerca es que la gente tengaesa concientización y que
conozca los riesgos, no? O sea, yo creo que no es tenerle
miedo justo a las tecnologías. ¿Qué padre que existan?
Yo me imagino por ejemplo en la parte PR, imagínate que ya las
(17:57):
videoconferencias puedan hacer hologramas o proyectar a las
personas y tener aquí a moni no de repente YY hablar de todo y
poder verte como. O en las pelis y termina la
llamada y pues muchas gracias, moni, incluso este interactuar
contigo YY eso sería padrísimo no porque ya pudieras, pues no
sería una teletransportación, pero tendríamos una proyección y
(18:17):
una imagen viva de TI en tiempo real y sería padrísimo, pero
pues también obviamente que esascomunicaciones como bien lo
mencionas, estén seguras, estén cifradas, que sea sencilla para
el usuario y para que tengamos esa confianza de usar esas
tecnologías. Te agradezco muchísimo mi
querida moni como siempre. Súper ilustrativo, muchas
(18:37):
gracias por compartirnos la experiencia.
Frase, mi querida Nelly, mi querido Said, hasta que el
metaverso. Nos.
¿Alcance eso? Una frase, a ver si ya después
estoy con ustedes, pero con mi Abba aquí.
Pues. Les mando un abrazo.
Un abrazo, mi querida Boni. Feliz Día de Mami.
También gracias. Un abrazo de vuelta.
(19:00):
Muchas gracias. Cuídense mucho.
Hasta luego, muchísimas gracias.Bye.
Pues como lo ves, es un tema, esun tema que no solamente es de
género y aprovechando el género tenemos aquí comentarios en las
redes sociales. Saludos a todos los que nos
están comentando a anettech un abrazo.
Un saludo. Hay más, gracias, querida amiga
Anette. Muchas gracias anette.
Quiero agradecerte públicamente el la semana pasada que tuvimos
(19:21):
también un programazo donde platicamos.
¿Sobre este, pues ahora sí que algunos fraudes que que han
pasado te acuerdas? Tuvimos una llamada de una
persona de soporte técnico que que bueno también pudo por ahí y
anette nos pasó ese contacto. Muchísimas gracias, amiga de
verdad, moni, ya te esperamos por aquí, moni, gracias.
También ojitos Pérez, que nos estaba oyendo, nos dice,
(19:42):
saludos, Álvaro Villanueva, un abrazo amigo.
Saludos, gracias por vernos y como muy bien lo dices un tema.
Un tema bastante, bastante buenoporque aprovechando también
haciendo el comercial y un paréntesis muy rápido, el día
martes tuvimos una una conversación, una una charla con
nuestra amiga Yesenia Yesenia deHacker one, que estuvo con
(20:06):
nosotros platicando sobre un tema bastante bastante bueno.
Búsquenlo próximamente en las redes sociales, está en vivo en
en este, en nuestro Canal de YouTube y este para que ahí lo
disfruten también. Oigan, pues hoy hicimos 111
ejercicio muy padre, porque invitamos a mamá.
¿Es que queremos mucho, que ya tengo el el placer de conocerlas
(20:26):
desde hace algún tiempo y les preguntamos qué tecnología te ha
cambiado la vida, qué te gustaría que la tecnología
hiciera por TI? ¿Y qué le pedirías a los
desarrolladores para mejorar el mundo desde la desde tu
experiencia como mamá perfecto, entonces?
¿Tenemos en la línea, tenemos enla línea Mónica Bernal,
muchísimas gracias Mónica, Cómo?¿Estás, hola, moni, buenas
(20:47):
tardes, cómo estás, amiga? ¿Hola, cómo están, Elisa?
¿Ahí? Qué gusto de escucharlos y
verlos. Igualmente mi moni, muchas
gracias. Muchísimas gracias mi estimada
Mónica por estar con nosotros eneste programa.
¿Bienvenida esta es tu casa y tus tus micrófonos están siempre
abiertos para cuando este cuandogustes visitarnos también,
(21:08):
verdad? Déjenme les platico.
Estaría buenísimo. Moni es una profesional
comercial. ¿Desde hace muchos años, bueno,
nos conocimos casi niñas, verdad?
Moni muy jovencitas, muy jovencitas en una empresa que se
llamaba Symantec, que todos le decían Symantec.
Pero pues no. Nosotros sabemos que era
symantec, el famoso Norton Antivirus.
Te acuerdas, moni. Sí y bueno, moni, fue de las
(21:30):
pioneras de verdad comerciales en México, de ir a farmacias,
del ahorro, a chedraui, a perdón, tanto comercial, pero de
verdad que fueron empresas que que ella comercialmente hizo
esos primeros convenios, de esasprimeras negociaciones para que
tuvieran un tema de de de licenciamiento corporativo,
porque déjenme decirles que en aquellos años, pues la gente
(21:52):
decía, es que eso de los virus no me pasa a mí.
¿Te acuerdas? Moni, cuéntanos un poquito.
¿Cómo? ¿Cómo?
¿Fue eso? Sí, bueno, pues es que en aquel
tiempo había muy poca información.
Muy poca. Entonces teníamos desde que
evangelizar a los clientes. Nelly, obviamente transmitir el
conocimiento que estábamos teniendo día con día para que
(22:14):
ellos concientizaran la importancia de proteger.
Bueno, en aquel momento sólo íbamos hacia el equipo, no así
es. Se instalaba una gente en el
equipo de cómputo y pues era verque que no les cayera ningún
virus. Ahorita sabemos que todos los
riesgos son super avanzados y que ya un antivirus no es
suficiente, pero bueno, ese es comercial de otra cosa.
(22:34):
No, pero la verdad es que digo las bases que que tuvimos a
gracias a esta empresa que aparte se dedicaba a comprar
tecnologías YY otras empresas que hacían la parte de firewall,
que hacían la parte de respaldosque hacían la parte de de de
administración. Creo que dejó, pues mucho esa
huella de de yo. Yo me siento como pionera de la
(22:54):
tecnología y la ciberseguridad. ¿Moni porque de verdad haber
estado no antes desde el tema devirus, desde donde todo era
hacer una concentración de virus, hasta ahora que hacer un
tema de regulación es un tema dede cuidado de los datos, del
cuidado de la información, pues sí, es, es una súper
trayectoria, le agradezco mucho a Mónica, parte de todo en sus
tiempos libres es mamá, verdad? Y que le dije, Oye, Moni, vamos
(23:18):
a platicar sobre las tecnologíasy aquí la tenemos muchas
gracias, moni. Gracias a ustedes por la
invitación y por tomarme en cuenta.
¿Oye, y pues a ver, cuéntanos, qué tecnología te ha cambiado la
vida? Moni.
Pues mira, yo te puedo decir queel gran cambio que llegó a mi
vida fue el concepto y el uso dela nube y del smartphone.
(23:40):
Claro. ¿Para mí esos 2 conceptos y
obviamente este físicamente el smartphone fue un parteaguas en
la vida, no? Es traer una computadora en la
mano, no prácticamente. ¿Es correcto exactamente porque
con el smartphone y con la nube,qué manejamos?
Bueno, hablando de mí personalmente.
¿Manejo proyectos con clientes ymi calendario de trabajo
(24:03):
acompaño a las tareas escolares,qué se entregó, qué no se
entregó, qué se bebe, etcétera? ¿A mí me gusta mucho hacer
ejercicio, mi esposo es entrenador personal, entonces
desde ahí voy controlando qué rutinas de fuerza y qué ardio
hago, cuánto tiempo, calorías, ya sabes, toda esa hora ajá y
bueno, con mis 5 hijos porque tengo 3 hijos de cuatro patas
(24:25):
por día, también la agenda familiar, no?
Desde pues ya sabes. La escuela, el veterinario,
etcétera, entonces todo eso me ha ayudado a no perder la cabeza
en el día a día. Pues es es parte importante el
balance, no también tener ese tema.
Exacto. Tecnológico, ese tema integrado,
la tecnología, la familia, la familia debe adaptarse a la
(24:47):
tecnología y no al revés a mi punto de vista.
¿Porque cuando la tecnología te rebasa, pues necesitas ahí poner
poner un STOP, por ejemplo, no? Y uno de los más comunes, por
ejemplo, el uso de las pantallasde los niños, el tiempo que se
te le dedican a videojuegos, a entretenimiento con con
pantallas este específicamente, teléfonos, tablets,
(25:08):
computadoras, etcétera. Exactamente.
Y consumir en este sentido el contenido adecuado para la edad
también. Eso es parte importante, porque.
¿Cuando se saltan esa parte, pues ahí hay un problema, no?
Sí, totalmente de acuerdo y más ahorita que los niños o sea ya
estamos hablando de niños desde cero años.
(25:29):
Así es. Para arriba hasta los. 1517 años
han incluso presentado adicción a las pantallas y ese es un
problema bien grave que que justo nosotros, que estamos tan
en contacto con la tecnología, por la trayectoria que tenemos,
por el trabajo que desempeñamos,sabemos que como bien dices, ahí
es un riesgo que la tecnología puede tener esas 2 vertientes,
(25:52):
no ayudarlos muchísimo, trabajo,vida diaria, control de gastos,
incluso, etcétera, hasta ser porel lado negativo.
¿Digo un problema que se puede generar en nuestros hijos hoy en
día y que van a empezar a presentar secuelas, pues en unos
meses, años más adelante, no? Correcto, Fíjate que en este
programa no hemos tocado ese tema, ese tema de las
(26:15):
consecuencias en la salud de losdel uso de las tecnologías, creo
que sería buen tema. Desarrollar, bueno, sí, porque.
¿Con el con el uso de las tecnologías?
¿Pues también vienen los problemas, no?
Por ejemplo, he estado viendo documentales sobre el tema.
La deformación que hay en las manos por el uso de las de los
teléfonos, el tema de estrabismopor el uso constante de las de
(26:36):
las de las pantallas, en este caso pantallas, claro, por
tenerlas tan cerca. Este genera ahí que los ojos se
vayan desalineando en su eje y provoque que de.
Repente, el. El uno de los ojos se te vaya
hacia un lado o hacia el otro. El tema que no hemos tocado,
tampoco el uso de los audífonos a a una este volumen demasiado
(26:56):
alto. Saludos a mi hijo Chayo.
Porque este pues también es un problema, no de de de de de
sordera, que que no estamos tocando, que no lo estamos
viendo. Que ya salió en un capítulo de
la rosa de Guadalupe, por cierto, entonces si ya salió de
ahí, pues ya es un problema. Ya ya ya lo está viendo la
población. Sí, cierto, cierto.
De hecho nosotros pues usábamos tipo de estos audífonos, te
(27:18):
acordarás money y ahora ya van como que dentro de la oreja no,
ya tienen el tema de de aislar completamente el ruido externo.
Entonces sí es. Este, pues ahora sí, que mucho
más peligroso para para un tímpano que apenas está en
formación. No de un chavito de 1210, no sé
tan determinada edad. Correcto.
(27:39):
Pues ya está, ahí está, ahí tenemos el tema, aquí venimos,
vienes a. ¿Platicar anótenlo para para
otro programa, porque sí es bienimportante y hay mucho ahí que
aprender y que concientizar, no?¿Oye, amiga, YY Qué te gustaría
que la tecnología hiciera por TI?
Pues mira, es una muy buena pregunta, y cuando ando así, en
mis momentos ya sabes de caminata y de ejercicio me pongo
(28:00):
a a superar y a pensar, Ay, ojalá que tuviera, por ejemplo,
algo que a mí me encantaría, un coach de vida emocional con
inteligencia artificial. Verdad que sí, como.
Bien lo comentabas hace ratito, nuestra vida no solo es ser
mamás, es ser profesionistas, esver por nosotras y no perdernos.
Entonces imagínate una APP que entienda tus signos hormonales.
(28:24):
Tus momentos de burnout, que ya estás a punto de ya este caer
toda la toalla y que te diga, detente, moni, hoy no puedes con
todo está bien, nadie te está juzgando, relájate, has
respiraciones, etcétera. O sea, que hubiera una APP que
te estuviera avisando todo esto para que porque tú mismo digo,
(28:44):
nosotros lo sabemos de repente, el trabajo, la presión, todo.
Que te envuelve y hay días que estás viejo en la noche
trabajando y no viste a tus hijos y entonces a esa hora
bajas y la tarea bla, bla, bla. Pero si es importante mantener,
como bien decía hace un ratito, o sea ahí un equilibrio, un
balance saludable en todas estasactividades, entonces si vieron
(29:07):
a APP que los estuviera midiendoy avisando y este diciendo qué
sigue, eso estaría fabuloso. A favor.
¿Déjame te digo que lo estoy anotando en en mi mente, pero lo
estoy anotando porque sí, es un tema, un tema importante, no?
Y a ver si podemos desarrollar algo de ello.
No, y Fíjate que yo creo que sería muy padre, pero como decía
(29:29):
moni, y hablando de de Moni Muñoz también tendría que tener
mucha seguridad porque sería un entrenador personal y un coach
personal y una persona que sabría todo de TI.
O sea al nivel, imagínate el nivel de manipulación que
pudiera tenerse ahorita no, ya cuando Facebook me manda los
anuncios, digo, Ay, sí, mira, está bueno esto de vive La
Guelaguetza en Oaxaca, que por cierto viene La Guelaguetza,
(29:51):
estoy viendo un anuncio aquí, imagínate si no tuviera ese tema
de seguridad, todo lo que pudiera hacer en temas de
manipulación con las personas, al nivel de saber todo, entonces
sí, la verdad es que sí a favor,pero hay que pensar por favor en
eso también porque es este. Todo, pues.
Sí es un tema, un tema complicado, no tener ese.
(30:13):
Favor. ¿Ese ese, ese, esa parte
mediativa, no de qué compartes, qué no compartes, de qué forma
lo compartes? Exacto y que tu información
personal esté totalmente segura,no que es uno de los desafío.
¿Que ahorita actualmente la seguridad de la información?
Sí, como dicen el el, el oro actual, el oro más importante es
(30:35):
justamente los datos y la información que tienen de
nosotros y que nosotros damos. Es parte importante de la vida
también que cada cada ser humanogenera determinada data todos
los días, desde que te levantas hasta que te acuestas, ya
generaste una determinada información.
Y pues eso es también importantetener la protegida.
(30:56):
¿Entonces es es un es una buena parte o es un buen deseo que le
podemos pedir al al genio? ¿Así es, había algún mensaje de
para las mamás para con el tema lo que quieras decirnos?
Ah, pues un mensaje como mamá, que este que sí se ve en sus
espacios. Eso yo creo que es lo que he
aprendido en estos años. ¿Hay que darnos el espacio
(31:18):
porque no nacimos siendo mamás, nacimos siendo nosotras mismas,
no? Entonces no perdernos.
Hacer lo que nos gusta porque tanto estemos bien, nosotras
vamos a poder estar bien tanto con nuestra pareja, los hijos,
nuestro trabajo, etcétera. Entonces siempre buscar un
balance y digo, ahorita no tenemos esa APP que que que les
estoy sugiriendo y con la que fantaseo, pero está está muy
(31:41):
bien que nosotros mismos podamosponernos esos límites y usar la
tecnología como bien comentaban hace rato de forma inteligente
usarla a nuestro favor. Pero pues sí, ser muy
conscientes de en qué momento yase está pasando ese límite o esa
línea donde ya va a ser nocivo para nosotros o para nuestros
hijos, no tenemos que tener eso muy claro y creo que la podemos
(32:04):
usar de la mejor manera. Totalmente.
Claro que sí, pues muchísimas gracias mi.
Estimonio muchas gracias, un gusto saludarte.
¿Mire, ya queremos ir a Querétaro, verdad?
Es correcto y. Claro, cuando gusten aquí los
esperamos. ¿Aprovechando aprovechando eso,
dónde te podemos encontrar redessociales o algo así?
Ah, claro que sí, ahorita les les mando mis redes sociales, he
estado ya un poco más activa, laverdad es que de repente justo
(32:26):
el trabajo no me dejaba y todo, pero creo que es es muy bueno
estar presente en redes socialescon temas de tendencia como
ustedes bien lo hacen todos los días, entonces ya he estado ahí
haciendo algunos pininos y por ahí nos encontraremos perfecto.
Búsquenla así como Mónica Bernal, la verdad es que los
años de experiencia este y pues toda la asesoría que ella puede
(32:46):
brindarles con respecto a temas de ciberseguridad, no solamente.
En la parte de gestión, sino en la parte redes, en la parte de
tal ha tenido bueno todos los casos habidos y por haber.
Entonces de verdad que que búsquela ahí y vamos a publicar
también cuando subamos esto esteprograma en Podcast y en el
canal de YouTube este búsquenla por ahí.
Muchísimas gracias, moni. Gracias, éxito.
(33:08):
Gracias. Un abrazo.
Muchas gracias. Gracias amiga, nos vemos feliz
día mañana. Oigan, pues me dejaron sin
palabras, sí, sí. Sí, definitivamente, oigan,
tenemos muchos mensajes, muchísimas gracias a todos los
que nos están viendo, gracias por compartir, gracias por
vernos y cariquein nos dice saludos, ciber amigos y
felicidades a todas las cyber mom, muchas gracias amiga
(33:30):
Laurita, qué onda prima, cómo estás, nos dice, Hola, ciber
amigos, saludos, feliz día a todas las mamitas de todo el
mundo y a todas las que los ven y sobre todo a la primera de
ciber seguridad, Nelly, Ay, gracias, prima te quiero y nos
dice Ojitos Pérez, así hay que pedírselo.
Al genio, pero que no hablando. ¿Del meme, no?
Hablando del meme de los genes. No, la verdad es que no sé cómo
(33:52):
es que salió ese ese ese tren, no sé si lo has visto.
Sí. Son más, hay imágenes en donde
digo para lo los que no lo han visto, las voy a tratar de de
relatar un poco. Son imágenes que están
circulando en Internet en las cuales el genio que tú le pides,
el el, el deseo, pues te lo concede de forma errónea.
(34:13):
Y ya sale la imagen, no este, nosé, no recuerdo alguna alguna
ahorita, pero el el deseo mal aplicado.
Viene mucho el el esta parte porahorita lo que le pedimos a la
inteligencia artificial, no de relátame o o hazme una un menú
sano para una semana, pero pues este el menú sano no es el mismo
(34:35):
para mí que para ti que para otra persona.
¿Entonces tenemos que aprender aa redactar de forma correcta los
proms o los famosos proms y ahorita?
Con el tema del genio pasa algo similar a veces lo que pedimos,
oye, quiero un negro este que que este me haga feliz, que me
haga feliz aquí con mi negro cuando el genio malinterpretó mi
(34:55):
deseo. ¿Entonces no por ahí qué andas?
Pensando. Fue fue el que se me vino a la
mente y fue el que se me viene ala mente.
El alma habla. Oigan, nos dice nuestra vida,
les voy a leer lo que nos escribió, dice muy buena tarde.
Un gusto saludarles. Pues en mi corta experiencia
como mamá, la tecnología que ha cambiado mi vida son los
(35:15):
controles parentales y la configuración de múltiples
factores de autenticación, tantopara realizar compras en
aplicaciones y para las instalación de programas en los
diferentes dispositivos electrónicos que tenemos en
casa. Dado que mis hijos son bastante
pequeños, aún no cuentan con la capacidad y el razonamiento para
ver. Un uso responsable de los
dispositivos electrónicos, por lo cual este tipo de candados de
(35:37):
seguridad de cierta forma los protege de la exposición a
contenido que pudiera ser inadecuado para su edad.
Adicionalmente procuro no exponerlos a redes sociales,
esto muy bien, cari. Y me gustaría que la tecnología
que me gustaría que hiciera por mí dice que me haga un
recordatorio de qué debo disfrutar más de la vida real
con mis hijos, ya que aparentemente todo lo tenemos
(35:58):
resuelto con aplicaciones y sistemas sofisticados.
Pero muchas veces nos olvidamos de vivir un momento de
desconexión digital para pasar más tiempo con nuestros seres
queridos. ¿Paradójicamente, aunque la
tecnología nos acerca a las personas que físicamente se
encuentran distantes, también nos puede alejar de las personas
que tenemos cerca, cierto? En mi casa, como cybermom, estoy
(36:19):
consciente que los grandes peligros a los que pudieran
exponerse mis bebés, por lo que he definido momentos especiales
en los cuales podemos interactuar con la tecnología de
forma responsable y bajo la supervisión de los contenidos a
los que se desea tener acceso. Lo que personalmente pedir a los
desarrolladores es implementar controles más eficientes para la
edad de sus usuarios. ¿Oye, sí, esto esto es
(36:40):
importante, Eh? Y tienen la posibilidad de crear
cuentas en aplicaciones diseñadas para mayores de edad,
sin requerir de un mecanismo de identificación o autenticación
que efectivamente valide que el usuario realmente tenga la edad
que dice tener. Pues sí, ya estamos a a ese
nivel. Yo creo que sí pudiera ser padre
que oye, pues este contenido es para mayor de 16, a ver 11111,
(37:01):
algo que pudiera identificar quela persona realmente tiene más
de 16, más de 18, más de 20, etcétera.
¿No? Así como es fácil que los
adultos creen un perfil diciendoque son menores, tenemos a la
contraparte de menores de edad que se crean perfiles indicando
que son adultos. ¿Correcto, quién nos comentó
esto? Iker y key, nuestra amiga.
Amiga, muchas gracias por tus, por por tus comentarios.
(37:22):
Efectivamente, como dices, es complicado establecer adicional
un tema de control parental que efectivamente se cumplan, porque
pues tú lo puedes instalar, tú lo puedes este aplicar, pero
pues ya sabes, no siempre el serhumano está un paso adelante en
el tema, pues no sé si tecnológico, pero sí en el tema
de ingenio y pues trata de darlela vuelta a lo que tienes, no de
(37:45):
de bloqueos, de accesos y como muy bien dice.
Pues también del otro lado, no los los adultos que se quieren
hacer niños y los niños que pretenden ser adultos.
¿Entonces creo que saltarse cadauna de las etapas de la vida,
pues si está esta está mal, porque pues dejas de vivir lo
que te toca, no? ¿Y lo YY no lo ves hasta que ya
(38:06):
es demasiado tarde y dices, por qué no lo hice, no o por qué
hice eso? Desafortunadamente esto esto
pasa así, pues mi estimada Nellyes un tema.
Es un tema bastante este amplio que se puede desarrollar, que se
puede hacer porque como muy bienlo hemos visto a lo largo del
programa, cada quien tiene una perspectiva distinta.
(38:28):
Lo vimos con Mónica, que quiere una aplicación, lo vemos con
hikari, que dice yo estoy en contra de las aplicaciones en en
ciertas, en ciertas acciones este, pero pues son son son
cosas no que que como muy bien la tecnología se puede aplicar a
todas. De forma segura,
desafortunadamente, no lo es todo siempre, y lo hemos visto a
lo largo de la historia de la delas tecnologías.
(38:50):
Las grandes empresas siempre sonhackeadas o siempre están
tratando de hackearlas hasta quelo logran, como como el tema de
de cuando tú desarrollas una tecnología, pues nunca has
pensado en el tema de seguridad,o al menos así yo lo había
notado cuando yo iba a la escuela.
Por ejemplo, te desarrollas una aplicación que sea eficaz, que
sea rápida, que sea bonita, que sea.
(39:12):
Efectiva que haga lo que necesitas, pero nunca le pusiste
seguridad. Fíjate que que también lo que
hemos aprendido en esto es que las empresas, que es quien
manejan esta información que maneja los datos, muchas veces
oye, pues es que yo no soy una empresa de tecnología, no como
por qué tendría que preocuparme o por qué tendría que poner
controles para mis respaldos, para mi información, para mis
(39:32):
datos, para mi nómina, para mis empleados, para mis proveedores.
Y ojo, esto es lo más importante, o sea realmente el
valor económico, el valor comercial, las transacciones
comerciales al final son datos, no, al final son información,
son BT, vice, son números que tenemos que tener controles por
(39:52):
de ahí por vienen. El tema de regulaciones, viene
el tema de la ley, es la ley de protección de datos en posesión
de terceros. Que que viene a a tratar de
permear o de cubrir esos huecos y esas lagunas que de repente,
pues se tiene, no no solamente soltar nuestra información a a a
x cantidad de empresas, sino queesas empresas nos garanticen que
(40:14):
esa información va a estar segura.
Y del otro lado, pues también túcomo usuario tienes que ser
responsable de lo que estás compartiendo porque por ejemplo,
no entras a alguna aplicación deestas de comercio electrónico y
pues te piden no tus datos. Pero también tú necesitas tener
el control de ello. ¿Qué le compartes?
¿A dónde lo compartes, con en qué aplicación?
(40:35):
Es asegurarte que la aplicación a la cual estás descargando sea
el oficial, porque se ha suscitado de que pues bajas la
copia de algún otro lugar que nosea el adecuado.
Y pues ahí es un es. Un problema, oye, nos dice
ojitos, el saltarse las etapas yel querer regresar a esas
etapas. Sí, cuando ya todavía no tenemos
(40:56):
ese poder. No, yo creo que otro de los
deseos que yo también tendría, podría ser regresar el tiempo.
Pero bueno, acordándome de la película esta del efecto
mariposa, donde dices es que lascosas tienen que pasar, como no
sé de de alguna manera, eso es lo que tiene que ocurrir para
que ocurran la serie de de cosasque viene.
Pero sí sería padre poder tener ese.
O a lo mejor ese ese desenchufe y decir este, pues mira, esto no
(41:20):
pasó o o mi hijo va a ser, va a ser niño más años, no lo voy a
poder disfrutar, lo voy a poder disfrutar su infancia.
Yo creo que como mamá, una de las cosas que más quisiéramos es
que nuestros hijos fueran niños.¿El mayor tiempo posible?
No que jueguen, que se diviertan, que se equivoquen,
que duerman, que coman, que hagan todo lo que lo que más les
(41:43):
gusta durante el el mayor tiempoposible.
Ojalá que pudiéramos ser niños toda la vida y que nuestra vida
adulta siguiésemos haciendo esascosas que nos gustan, que nos
divierten, que nos llenan. Pero bueno, a veces la vida
adulta no es así, no es tan. No es como.
¿Quisiera como quisiéramos, no? Como dicen, el crecer duele.
Y duele crecer. Oiga, pues no sé qué nos dicen
(42:04):
que los chistes gráficos, perdón, voy a regresar a lo del
genio porque sí, está bueno. Comenzaron a parecer a partir de
abril. Este bebé se refiere a que las
personas no fueron específicas con su deseo existe.
La versión de este tren se remonta a enero del 2025, cuando
se hizo viral una imagen en una cuenta de TikTok de Avrie
Mahony. Donde aparecen 2 conejos
(42:25):
idénticos encima de un unicorniorojo y dice yo y mi gemela
después de decir algo al mismo tiempo y compartiendo la misma
neurona. No está claro cuál fue el primer
meme relacionado con el genio, pero las imágenes creadas con I
a tienen una estética muy similar a las imágenes de los
conejos. Les gusta compartir esa imagen y
luego le dice. Sin embargo, la figura de los
(42:45):
genios cumplidores de deseos proviene de mucho más atrás.
No fueron creación para una película animada.
El genio que cumple deseos es elcuento de Aladino y la lámpara
maravillosa, historia recopiladadel libro de las 1000 y una
noches, y los relatos eran contados por una mujer llamada.
Sherezada, esposa del sultán sharia que es un personaje
(43:05):
fictis. Entonces la verdad es que está
está muy interesante. Fue como el el tren, también de
los de los goblin, de Ghibling, de los estudios Ghibling y ahora
también de los muñecos de acción.
¿Entonces bueno, pues vienen muchas cosas, no?
¿Ahí, con la inteligencia artificial te puedes imaginar a
Pedro Infante y vestido de bailarina en Tutu, entonces?
Ese la va a utilizar la tecnología al final del día.
(43:27):
¿El ser humano siempre la va a tener que tener manipulando, no?
Porque al final. Tú le estás pidiendo a una
tecnología que haga algo y tú como ser humano necesitas
también ser coherente con lo queestás pidiendo para que no
sucedan este tipo de cosas, porque al final de cuentas digo,
lo estamos ahorita tomando como un juego, como una situación
graciosa, pero no sabemos qué repercusiones pudieran tener en
(43:50):
en un futuro, por ejemplo, si túcompartes una imagen en la cual
estás utilizando algo. Y de repente eso a lo largo del
tiempo te puede afectar en un tema de trabajo, porque ya el
jefe estar revisando este redes sociales o este, pues son son
situaciones que no las prevés que se te hacen graciosas en el
momento, pero que debes tener cuidado qué compartes YY
(44:13):
independientemente de si es una imagen, un video lo que sea en
algún momento con una plática deuna una amiga este que comentaba
no. Me bloquearon mi cuenta de
WhatsApp porque compartí un vídeo que me pareció este muy de
de este complejo de que una persona que estaba golpeando a
otra lo compartió así, a la vuelta de la esquina le
(44:36):
bloquearon. Le bloquearon la cuenta
correcto. Entonces se dejó llevar por una
un tema, pues sentimental y terminó afectandolo en un tema
tecnológico. Entonces lo trasladamos a un
tema de trabajo, lo trasladamos al tema de familia.
¿Un tema de interacción con es que yo no quería decir eso o la
el objetivo de lo que yo estoy compartiendo no era ello, pero
(44:57):
se malinterpreta o se interpretade otra forma que te te puede
terminar este afectando? Como dicen, Nunca hagas cosas
buenas, no malas, que parezcan buenas.
Acuérdese también el tema de la huella digital y yo platico
mucho esto con los adolescentes y con los niños, porque todo,
todo chicos, lo que damos en Internet va creando nuestra
(45:17):
huella digital y va creando nuestra personalidad digital.
Entonces este pues cuidémoslo también es parte de la
reputación que que como personasmayores y como papás también
este es 111 mensaje para las mamás que de repente a mí me
encanta compartir mucho fotos con mis hijos.
Ahora tengo mucho más cuidado, incluso en las escuelas no
(45:37):
platicamos de no subir hoy o estos estos días, que es el
festival del 10 de mayo, que es es muy padre, sí, compartirlo,
pero hay que tener también un poquito de de de de amor a esa
privacidad y decir esa esta información, esta foto me la voy
a reservar para mí, para cuando yo quiera ver esos momentos de
(45:58):
mis hijos y no la voy a compartir con el mundo entero,
no, a lo mejor podemos hacer grupos muy específicos de
familia. Que realmente también disfruten
ese momento y no con todas las personas.
¿Así es, que cuiden mucho la privacidad de sus hijos, cuiden
mucho su propia privacidad, que no, a lo mejor que no se vea la
carita de de los niños, que no se vea el el escudo de la
(46:18):
escuela este en algunas situaciones que para nosotras
como más pueden ser muy divertidas y que para ellos en
unos años, pues pueden ser vergonzosas, no?
¿Es correcto? De hecho, aquí en las redes
sociales hick KID nos nos nos dice.
Sí, es cierto, esas nuevas prácticas de RH de revisar los
perfiles de redes sociales. Siento que es demasiado
intrusivo. Ya no se pueden compartir memes
(46:40):
a gusto porque hay que mantener la imagen profesional.
Pues sí, desafortunadamente, como lo comentábamos y me ha
tocado casos de saber de personas amigas conocidos que no
los contrataron. ¿Por qué compartieron cierta
información? ¿Cierto?
Este cierto meme, cierto comentario que era alusivo en su
momento a otra cosa, pero que terminó afectándole en el tema
(47:02):
actual y estamos hablando de quefue un no sé, un mensaje que se
fue, que se fue realizado 3, 4 años antes y este cuando le tocó
ya un tema, un tema este profesional, pues por ese
mensaje no digo, desafortunadamente, como todos,
como siempre hay, hay hay situaciones.
Qué fuerte no, pero sí digo, antes podíamos este ser mucho
(47:25):
más abiertos en ciertos temas políticos, culturales, este
religiosos. Por cierto, en este año 2025
tuvimos un evento histórico que hay que mencionar, Inge, para
que se quede aquí en el canal senos fue el papa Francisco, no,
cierto, este falleció el Papa Francisco y tuvimos otro
cónclave donde se eligió al PapaNuevo que es león.
(47:46):
León Catorceavo. ¿De un catorceavo que mi hijo me
decía, por qué que como como el iPhone me dijo, y este bueno es
un Papa que es nacionalizado o qué peruano peruano, verdad?
Pero. ¿Un Papa América, no?
Entonces, bueno, pues estamos entambién en esta parte que yo
(48:07):
considero que es parte de nuestra historia y de nuestra
cultura, porque por supuesto queindependientemente de la fe que
profecemos, pues creo que la religión católica en México
sigue más del 80 * 185% de la población.
Entonces, pues por supuesto que el todo líder y toda persona que
que está frente a una congregación, a un grupo de
personas, pues tiene esa habilidad de poder influir en
(48:29):
decisiones de poder. Influir en en la cultura y en la
práctica, no de lo que se hace entonces este, pues.
Sí es un tema, o sea, es es un tema complejo, complicado.
Que no debemos dejar a un lado porque ahí aplica.
Lo es que yo no sabía aquí aplica de, ya sabes, entonces ya
sabes, no lo hagas, cuídate en tu momento, así como lo hacemos
(48:51):
en la vida personal, en la vida que vas en la calle, pues no
andas con tu información pegada en la este, tu ine pegado en la
en la frente y caminas por todoslados.
¿Voy al cajero, no? Y.
Y no andas, por ejemplo, en una calle solitaria, oscura y dices
a las 12:00 de la noche voy a caminar por ahí a ver qué me
pasa. Pues obviamente ya sabes que te
va a pasar. Así como estás haciendo esta
(49:12):
este esta previsión de de acciones también realízalas en
en la en el tema digital, no compartas información, Fíjate
dónde te conectas, con quién te conectas, quién lo hace y sobre
todo. Manéjate de forma segura.
Y sueñen mucho, sueñen mucho. Creo que nos hace falta a a
pedirle más cosas a ese Genio dela Lámpara y decirle qué es lo
(49:33):
que más queremos para hacer una vida mejor de mi lado.
Muchísimas gracias a todas las mamás que nos siguen, que
siempre están pendientes de nosotros.
A mi mamá le mando muchos besos a mi hermana zayra, mi hermana
fabi, a mi sobrina, este edrei sunem, a mi suegra, a todas las
mamás que tengo el el favor de conocer de woms y the Walsec, a
(49:54):
a todas, a todas. De verdad, muchísimas gracias
por compartirnos ese amor de mamá y esas experiencias que
pasen un muy feliz 10 de mayo mañana que se la pasen muy bien,
que las apapachen mucho y si no,pues ustedes apapachense,
Cuídense, Regálense lo que más quieran, sueñen con ese Genio de
la Lámpara y díganle cuáles son sus deseos más profundos, porque
(50:15):
seguro, seguro, seguro que el universo se las va a cumplir.
Como muy bien dicen, si lo crees, lo creas.
Así es si lo crees. Y ya para cerrar este programa
que desafortunadamente siempre se nos va.
Como agua tenemos aquí un rápidamente un comentario dice
muy buen programa, nos dice Ojitos Perez.
Saludos a la feliz día les mandoun abrazo a la ciber mamá más
bonita. Muchísimas gracias mamá, un
(50:36):
saludo, un abrazo feliz. Feliz día.
Y para cerrar este programa que ya sabes el chistecito de la
semana. Porque las mamás no usan
contraseñas complicadas porque siempre prefieren que sus hijos
se acuerden de todo. Con eso nos quedamos.
Saludos. Un abrazo, felicidades.
¿Si es cierto, hijo, cuál es mi contraseña?
(50:57):
Gracias por acompañarnos en gracias por acompañarnos en este
espacio, esperamos. Sea bien divertido.
Recuerden, síguenos en nuestras redes sociales.
Dale like y comparte con todos tus amigos para que estén más
seguros en esta vida digital. Los.
Esperamos en el próximo programadonde tenemos información sobre
tecnología, noticias y más contenido sobre temas de tu
(51:20):
interés. Ciber amigos, los esperamos.