All Episodes

August 24, 2024 38 mins

En esté episodio hablamos con Gabriel Morales @gabofinanzas un amigo que nos enseño lo importante que es no solo tener un seguro si no a alguien que realmente te asesore. ¡Los Angeles no siempre tienen alas y a veces si, ellos venden seguros!

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Episodio 6 La importancia de un seguro y sobre todo, tu asesor.

(00:04):
Uno siempre contrata un seguro esperando nunca usarlo.
Y sí, son de esas cosas que nos cuesta trabajo gastar y muchas veces lo vemos innecesario,
pues pensamos, hoy me siento súper bien y llevo una vida saludable.
Conforme empiezas a crecer, empiezas ya con esa espinita de, ok, no me estoy haciendo
más joven, creo que es hora de invertir en un seguro de gastos médicos.

(00:27):
Empecé a investigar y cada vez hay más cultura de la importancia de un seguro.
Gracias a Dios, contraté mi seguro hace 8 años.
Acompáñame en este episodio con un invitado especial, otra de mis ángeles que me mandó
el universo.
Y tú, ¿ya tienes tu seguro?
¿Cuál es tu creencia?
Bienvenidos a mi maldito diario.

(00:48):
Bueno, pues a mí me gustaría empezar el episodio, primero presentándote.
Muchas gracias.
Gabo es mi asesor.
Y me gustaría contar la experiencia de cómo llegaste a mi vida.
Es muy chistoso porque yo a Gabo lo conozco hace como 10 años más o menos.
Él es de los mejores amigos de mi ex y me acuerdo que te contraté, tú te metiste en

(01:14):
el ramo de los seguros y pues como buen asegurador empezaste a contactar y hacer tu base de dotes
a los amigos, ¿no?
Y dije, ok, pues ya necesito mi seguro.
Me explicaste la verdad es que muy bien, pero muy bien, o sea tú explicaste muy bien, la
que no muy bien fui yo porque dije, ah, ok, sí, ¿cuál es el más barato?

(01:35):
O sea, ¿cuál me sale más económico?
Y ya me hiciste mi plan y te contraté el seguro.
Después cuando empezamos con este tema de mi proceso, memo de las primeras cosas que
pensó cuando recibí la noticia de cáncer fue tienes seguro, Marcelo tienes seguro.

(02:00):
O si yo ya tenía mi seguro contigo.
Me parecía que no sabía que tú eras mi asesor, memo no te conocía, evidentemente.
Me dijo, no, pues mi asesor es Gabo, uno de los mejores, a mi ex le encanta la fiesta.
Y entonces me decía, no, es que seguro se la vive de fiesta.

(02:24):
Y entonces total a mí también me gustaría empezar este episodio pensando, platicando
de tú, cómo recibiste la noticia antes de pasar a lo que memo pensaba de ti.
Me acuerdo perfecto que bueno, recibí la noticia, ya habíamos pasado toda la biopsia

(02:47):
y dije ok, es hora de contactar a mi asesor.
Hola Gabo, ¿cómo estás?
Oye, este, pues es que te quiero comentar algo, no traigo buenas noticias, fíjate que
me acaban de detectar cáncer de mama.
¿Qué sigue?
¿Qué hago?

(03:08):
Sí, claro.
Marce, un placer estar aquí contigo, platicando ya de este tema un año y medio después,
afortunadamente ya platicándolo como una anécdota.
Quiero decirte que desde, creo que esta situación se vive de dos diferentes lados, ¿cómo lo
vives tú?
¿Cómo lo vivo yo?
Y al final, ese momento cuando recibo tu llamada, yo me cagué.

(03:36):
O sea, literal, no estás preparado para recibir, evidentemente si tú no estás preparado para
recibir una noticia así, uno tampoco.
Quiero comentarte que probablemente tú no lo sepas, pero fuiste yo creo que de mis primeras
diez clientas que contratan un seguro de gastos médicos mayores conmigo, uno no sabe a veces

(04:00):
la responsabilidad que conlleva el ser asesor de alguien con respecto a su salud, porque
el día de que realmente recibas esta llamada tienes que estar preparado desde mentalmente
tener un buen speech de cómo darle tranquilidad a tu cliente.
Entonces recuerdo muy bien esa llamada que recibo de parte tuya.

(04:25):
Yo venía regresando de Querétaro de hacer el scouting de la boda, nos casábamos en
un mes, Mel y yo.
Veníamos en la carretera, recibo tu llamada, me orillo en una gasolinera a hablar contigo.
Recuerdo que tú todavía sos súper linda como si me estuvieras pidiendo un favor y

(04:48):
Memo interviene, es la primera vez que yo escucho hablar a Memo diciéndome, hola Gabo,
soy Memo, soy el esposo de Marcela, porque te dice Marcela, y necesito que por favor
nos digas qué tenemos que hacer, vamos camino a urgencias.
En mi cabeza decía, ¿qué hago?

(05:09):
Ya van a empezar a gastar y todo mundo te habla que 100 mil, 200 mil, 300 mil pesos
y ustedes empezaron a desembolsar esas cantidades tan fuertes.
Al final, claro, no te vas a detener, si te están diciendo que el tiempo es literal,
es oro y vale mucho, puede valer tu vida, pues evidentemente no te vas a detener a ver

(05:30):
si el asesor es bueno, si le estás a lo mejor pidiendo un favor, atención.
Tú esperas que tu asesor sea lo más profesional, que tenga toda la experiencia del mundo, que
te resuelva rápido y sobre todo yo creo que la responsabilidad que nosotros tenemos es

(05:51):
darte tranquilidad, darte tranquilidad.
Yo entendí el papel de Memo, la desesperación que tenía Memo en ese momento y hoy día,
hoy por hoy se los agradezco a ti y a Memo porque a mí me hicieron crecer muchísimo,
a mí y a mi equipo nos hicieron crecer mucho porque al final todo salió bien.

(06:13):
Hasta se me puso la piel chinita ahorita que me veamos contando esto.
Todo salió bien y fíjate que una situación curiosa es, tú y yo nos alejamos, a raíz
de la relación que tú tenías, tú y yo nos alejamos, sin embargo, siempre estás
al pendiente de, oye, pues hay que renovar la póliza, hay meses sin interés, no meses

(06:39):
sin intereses, etc.
Y tú esperas que son de esas veces que dices, no es que no quiera verte ni no quiera hablar
contigo, pero mientras menos tenga que hablar contigo mejor porque quiere decir que todo
transcurre normal, estoy sana, todo está perfecto.
Pero cuando recibes esa llamada, porque normalmente la gente no manda mensajes cuando es una urgencia,

(07:02):
hoy día, hoy por hoy, con la tecnología la gente te marca y cuando recibes una llamada,
yo creo que sabes que no son buenas noticias o que algo urge.
Entonces creo que también uno tiene que, y estamos dispuestos, o sea, estamos disponibles

(07:24):
para ustedes, los clientes 24 horas del día, o sea, llegamos a ser como casi casi doctores
de la disponibilidad que tenemos que tener para ustedes, porque una emergencia, un accidente,
no te avisa, no es un imprevisto justamente.
Entonces afortunadamente creo que lo supimos llevar, hicimos un gran equipo, Memo, tú,

(07:47):
mi equipo, la compañía, yo para, yo le decía a mi equipo, tenemos que darle la tranquilidad
a Marcia y a Memo de que cada que nos pidan una solicitud para quimio, una cada, creo
que eran cada 15 días, cada 3 semanas aproximadamente.

(08:08):
Sí, cada 21 días, pero antes de llegar ahí, a mí me gustaría, como decías, la importancia
de el asesor, la importancia del asesor, porque al principio Memo si desconfiaba de ti, por
obvias razones, ahorita te ama, obviamente Memo no te conocía, y pues ya que empezamos

(08:33):
a ver que realmente tú nos estabas ayudando a bajar la información que nosotros necesitábamos,
porque nosotros no teníamos ni idea, tú nos hablabas de un coaseguro, nosotros no entendíamos
lo que era el coaseguro, como bien mencionas, nosotros empezamos a poner el dinero de nuestra

(08:55):
bolsa, porque pues tienes que llegar al tope del coaseguro, para que entonces entre el seguro.
Entonces tú nos ayudaste como a bajar bien eso y tú nos dabas los, más o menos los,
pues luego es difícil saber, a ver, la cirugía te va a salir en tanto, entonces porque pues

(09:18):
muchas veces hay imprevistos o utilizan un algodón más de lo previsto.
De que me va a cubrir, que no me va a cubrir.
Entonces bueno, tú nos ayudaste muchísimo a esto, tú y tu equipo, y también me pareció
muy muy gracioso que uno de nuestros productores cuando llegué, no sé, me pregunto el episodio

(09:45):
de hoy, pues es el episodio 6 de que van a hablar de seguro.
Uta que hueva.
Literal esos fueron sus palabras.
Uta que hueva.
Aquí lo tengo en otro.
Es que está chavo.
Es que quiero, es que está chavo.
Me puso, siempre te meten mil trabas, que flojera, nada cubren, es llamar y luchar y

(10:05):
luchar.
Yo he escuchado obviamente historias de terror de los seguros, o sea, y la verdad, o sea,
digo aquí las cosas como son, yo no es comercial, pero yo tengo contratado mi seguro con GNP,
que es donde tú estás con ellos, y yo me despreocupé por completo, fue así como,

(10:30):
yo me despreocupé, pero sí he escuchado historias de terror.
Sí, claro.
Cuando me dice eso, nuestro doctor me dice, yo pensé, es que es algo de lo que tenemos
que hablar, porque para mí, le dije, es que a mí me fue tan bien que yo no tengo.
Sí, sí, nada, nada.
Para mí fue un peso que nos quitaste de encima, porque quiero hablar por memo también, o

(10:55):
sea, nos quitaste de verdad un gran peso de encima, tú y tu equipo también, Eve.
Sí, Evelyn.
Entonces, la importancia en verdad de un buen asesor, o sea, sí tienes tu seguro, pero
creo que más allá del seguro, se te ve la pasión por lo que haces, lo informado que

(11:17):
estás, yo sé que te encanta ir a congresos, entonces siento que no lo haces nada más
por el dinero, ¿no?
Y justo te hablabas de eso, bueno, antes de grabar el episodio que te gustaría hablar
sobre las creencias del dinero.
Entonces, a mí me gustaría que nos explicaras, tú como asesor, ¿cuáles son esas creencias

(11:39):
del dinero que tú ves hacia con tus clientes?
Sí, qué bueno que lo tocas, creo que hay muchas creencias, yo te decía hace rato y
no antes de empezar, yo trabajo, lejos de trabajar con planes seguros de vida, seguros
de gastos médicos, planes de ahorro, lo primero que yo trabajo con los clientes son creencias,

(12:02):
las creencias que la gente tiene acerca del dinero.
Marcela, la cosa, al final la gente se muere por falta de dinero, no se muere por falta
de servicios de salud, porque aquí, allá afuera está el Ángeles del Pedregal y está
el Centro Médico.
El acceso al servicio es lo que te dificulta el poder de sanar, y ahí está la diferencia,

(12:26):
pero entonces, ¿cuánto tú mismo le quieres destinar a tener la tranquilidad de saber
que si algo te pasa, vas a estar protegido?
Entonces creo que mucha gente tiene la creencia de, no, es que los seguros no pagan, es que
son puras trabas, buscan cómo no pagarte, fíjate que yo gasté, y creo que justamente

(12:49):
el acompañamiento de un profesional hace toda la diferencia del mundo, que te vayan
explicando paso a paso que sí, que no, y esa es a veces la gran diferencia entre tener
un seguro, a lo mejor de la empresa, que todos amamos las prestaciones, alguna vez fuimos
colaboradores de una empresa y nos daban seguro de gastos médicos mayores y era una maravilla,

(13:14):
porque te ahorras 30 mil, 40 mil.
No, y ahora ya no lo dan.
Y ahora hay muchas empresas que ya no lo dan, pero imagínate hoy día que hay empresas
grandes, las globales que te dan seguro para ti y tu familia, Marce, estás hablando de
150 mil pesos que te estás ahorrando al año, pero el acompañamiento que tienes, pues tienes
el de recursos humanos y el de recursos humanos tiene el broker, entonces para llegar a alguien

(13:36):
que te asesore, que te lleve de la mano, es complicado, no?
Entonces creo que sí, el estar preparado y el tener un acompañamiento profesional,
hace toda la diferencia del mundo.
Yo te lo dije, yo recuerdo dos situaciones como muy, muy particulares.
La segunda, la primera fue cuando me diste la noticia, la segunda fue cuando yo estaba

(13:57):
en un desayuno, creo que un sábado, un domingo y me marcaron igual, Memo y tú, y Memo me
dice Gabo, estamos hablando de cáncer, Marcela se puede morir.
Nunca se me va a olvidar cómo resonó eso.
Y yo decía, claro, mi servicio, o sea, mi trabajo tiene que ser perfecto porque yo no

(14:21):
te puedo llegar a decirte, pues es que esto no lo van a pagar, esto no lo van a cubrir.
Entonces hacia dentro de la compañía también tener un correcto manejo de la situación,
de la papelería, de los procesos, es súper importante para no perder tiempo.
Fue una firma, faltó a lo mejor este estudio y lo solicito también a ti y a Memo porque

(14:46):
se portaron perfecto en todo lo que nosotros les pedíamos.
Necesitamos informe médico, dos, tres informes médicos, facturas, todo en orden.
Entonces eso también era muy morrido.
Y no, y burocrático que te piden seguro, o sea, ni aquí ni en China te lo puedes saltar.

(15:08):
Entonces creo que sí es muy importante ser como que muy disciplinado en lo que te van
pidiendo los doctores, porque yo ya me lo sé.
Que necesitas tener para un reembolso.
La receta del doctor, el informe médico en caso de estudios de sangre que a mí me hacían

(15:31):
cada 21 días, es la factura del laboratorio y los resultados.
Exactamente.
Y esas cuatro cosas, entonces me acuerdo que me decía, oye es que te faltó la factura.
Entonces tenía yo que correr a los laboratorios a pedirles la factura, así de ahí me faltó
la factura.
Y dices, no, pues yo sí quiero mi reembolso, quiero mi dinerito de regreso, porque de poquito

(15:56):
en poquito, como dices, para llegar al topo del coaseguro, pues sí nos ayudó, porque
los estudios del PET y todo eso no eran baratos y eso no entró por seguro hasta después
que fue el reembolso.
Al final siempre va a haber, hablando ya en temas de costos, siempre va a haber gastos

(16:18):
que nosotros como clientes, como asegurados, vamos a desembolsar.
O sea, existe el deducible y existe el coaseguro y el coaseguro tiene un tope y aún así va
a haber ciertos gastos que probablemente no van a ser cubiertos, pero son gastos mínimos.
O sea, lo que te decía, oye, pues utilizaron a lo mejor una almohada extra en la operación,

(16:40):
pues la almohada no la van a pagar, ¿sabes?
Pero todo lo que tiene que ver con insumos médicos y medicamentos, pues evidentemente
van a estar cubiertos y van a estar pagados.
Entonces a mí me daba también mucha paz ir viendo durante todo el proceso que el reembolso
salía perfecto como lo habíamos pedido.

(17:01):
Nosotros alcanzamos como, y digo nosotros porque yo hablo como equipo, fuimos un equipo
siempre en función de que tú estuvieras bien.
Alcanzamos lo máximo que ustedes iban a pagar, lo alcanzamos muy rápido.
Realmente digo, no sé si hayas hecho la cuenta, ustedes yo creo que debieron haber
pagado máximo más de 200 mil pesos entre deducible, coaseguro y demás, pero en total

(17:27):
lo que se desembolsó hasta hace meses fueron en total casi seis millones de pesos.
Nunca había hecho la, yo en mi cabeza tenía estimado, porque luego me preguntan, oye,
y más o menos en cuanto salió la enfermedad, no, pues cuatro millones, que es un dineral.
Son enfermedades que se llevan el patrimonio de la gente o la vida de la gente.

(17:51):
O sea, la diferencia es eso, lo que te decía, o sea seis millones de pesos, perdón, yo
no conozco a nadie ahorita que le anden sobrando seis millones de pesos.
Y si quien los tenga, pues tampoco creo que digas.
Ay, qué padre.
No, digo la situación.
Claro, la situación te hace que lo pagues, pero nadie está preparado para eso.
Entonces realmente cuando hablamos de temas de un seguro de gastos médicos mayores yo

(18:13):
les digo a los clientes que es como si fuera una tanda.
Yo pago, yo aviento a la tanda treinta mil pesos al año con la esperanza de que nunca
me saque esa tanda, porque el día que me saque esa tanda yo me saco seis millones de pesos.
Entonces realmente hace ratito venía hablando, venía hablando con Memo, decía Gabo, en

(18:36):
Marse cuánto ha pagado de su seguro de gastos médicos mayores en estos ocho años, siete
años.
Y le dije yo creo que antes de haber sido doscientos mil pesos máximo.
Dije entonces doscientos, o sea haber pagado doscientos mil pesos para haber recibido seis
millones de pesos.
Deal, no?
Deal, don't deal.
Y además es deducible de impuestos al treinta por ciento.

(18:59):
Entonces tienes como un descuento del treinta por ciento.
Y yo a la fecha, a la fecha sigo metiendo mis reembolsos porque obviamente sigo en todo
lo que es la prevención que ahora me toca, que es estudios de sangre o a lo mejor visitas
con los oncólogos.
Yo siempre le mando mi factura, mi receta.

(19:20):
El informe.
El informe a EVE y pues además tienen un sistema buenísimo de que ah bueno firma en
el celular todo es electrónico y a los 15-20 días recibes tu dinero.
Yo quiero, me viene mucho a la cabeza porque yo agradezco muchísimo el poder haber tenido

(19:44):
los recursos para comprar un seguro.
Yo creo que esto es un tema que también tú te lo has preguntado.
Tú crees que el tenerse un seguro es un privilegio porque a ver, estamos en México, sabemos
perfectamente cómo, yo creo que es un tema interesante también ese tocar.
Muchas veces la gente no tiene acceso a un seguro de gastos médicos y entonces aquí

(20:09):
es cuando entra el seguro social.
Totalmente.
Entonces cuál es tu, qué difícil, porque yo lo veo como una bendición, yo lo veo como
que ok yo pues tuve el privilegio de poder pagar mi seguro.
Sí fíjate que la estadística Marce, en México somos 130 millones, números cerrados, de

(20:31):
mexicanos, acceso a un seguro de gastos médicos mayores lo pague quien lo pague en empresa
o uno con recursos propios.
Yo creo que no hemos de pasar de los 15-20 millones de personas.
Pues ya con eso te digo mucho.
Una es la falta de la cultura, dos es la falta de recursos y probablemente a veces la desconfianza

(20:57):
también, como tú decías, de alguien que realmente te de la confianza y te inspire
a con quién trabajar.
Pues sí, al final siempre ha existido el seguro social, el liste para las personas
de gobierno, sin embargo, digo, yo he tenido la fortuna y la desfortuna de tener a mi

(21:20):
mamá también en un hospital de gobierno que la atendieron increíblemente, pero las
condiciones en las que estás es pues a ti te toca sentarte en una silla, pasar ahí
la noche, guardar tu celular, guardar tus pertenencias para que no te las roben.
Cabrón pensar en eso.

(21:42):
Muy cañón y nadie lo ve hasta que realmente lo necesitas o lo vives.
Ahorita que cuentas lo de tu mamá, siento que también es mucho de cultura, la cultura
de nuestros papás pues no era tanto como que de tener un seguro.

(22:03):
A mi papá le detectaron leucemia en enero, él es diabético y no tenía un seguro y
ya también se me va, todos los capítulos.
Le detectaron leucemia y gracias a Dios pudo entrar a nutrición, que es un excelente
hospital, excelente hospital.
Pero que no es fácil el acceso.

(22:25):
No, no es fácil el acceso, a ver es como dices, ahí te enfrentas a la realidad de la mayoría
de los mexicanos, porque pues uno está acostumbrado a que llegas a tu hospital privado y entonces
tienes tu cuarto y tienes visitas, te puedes quedar a dormir y acá justo para mí fue

(22:46):
un golpe de realidad muy duro cuando mi papá lo tuvieron que internar, que estuvo en nutrición.
Verlo en un reposet con muchísimas más personas en un cuarto donde no te apagan la luz, no
hay enfermedad, ¿sabes?
Y entonces estás con mucho más personas y no hay una cama y tienes que pasar como

(23:06):
dices la noche pues sentado, ¿no?
Y entrar a verlo pues fue muy duro y a la fecha, ¿no?
Pero bueno, ahí es cuando también dices gracias que pudo entrar a ese hospital que
es un excelente hospital, es hasta mejor hospital que cualquier hospital privado que es lo que

(23:28):
me han comentado.
Sí, sí, sí, o sea, vaya, hay opciones, o sea, por supuesto que hay opciones, pero
a veces tienes que conocer a alguien que te recomiende a alguien y el primo de un amigo,
el tío es director de no sé qué, te da el acceso y te atienden rápido a diferencia
de tener que esperar meses para que te puedan atender y ahí está la diferencia entre de

(23:52):
verdad, o sea, por eso te decía, la gente se muere por falta de dinero, no por falta
de servicios de salud.
Entonces esa prevención, nuestros papás no crecieron con esa cultura porque realmente
volvemos otra vez al tema de las creencias.
Nosotros que somos más o menos de la misma edad, nosotros realmente, Marce, fuimos educados

(24:12):
financieramente hablando con los conceptos y las creencias de nuestros abuelos.
Entonces si tú te vas para atrás ochenta años, imagínate, llegas al mil novecientos
cuarenta, treinta.
¿De qué se iba a hablar en ese entonces?

(24:33):
Y la gente decía compra, acumula, tus finanzas se van a ver reflejadas en la función de
lo que tú tienes y alcanzas a ver.
Pero nunca te dijeron, oye, hay conceptos que te van a costar dinero y que no vas a
ver un solo beneficio.
Es una inversión.
Es una inversión, así como igual como el ahorro, así como prepararte para el futuro.

(24:56):
Vas a destinar una cantidad e inmediato no vas a ver el beneficio.
Lo platicamos hace ratito, la maldita inmediatez que nosotros vemos.
Deberías hacer uno que sea maldita inmediatez.
Así no va a ver poner yo al mío.
Porque al final es eso, o sea, ¿qué voy a recibir hoy?

(25:19):
Voy a pagar mi seguro de gastos médicos mayores.
Tengo un gran amigo que le paga.
Es que ese es el común denominador de hoy día de muchos amigos míos y clientes míos.
Tengo que pagar el seguro de mi papá.
Tengo que pagar el seguro de mi mamá.
Entonces uno de mis clientes cada año que pagamos el seguro de su mamá me dice Gabo,
recuérdame por favor por qué chingados estamos haciendo esto.
Le dije, ah, mira, ¿por qué?

(25:41):
Porque si tu mamá el día de mañana entra al hospital, no van a ser menos de 200 mil
pesos.
Una vesícula cuesta 180 mil pesos la operación de dos días.
A mi hermano le acaban de quitar unas piedras en el riñón que dices, hay unas piedras
en el riñón.

(26:02):
Fueron como 200 mil pesos.
¿Tu hermana tiene seguro de gastos médicos mayores?
Sí, sí, sí, sí, pero...
Exacto, 200 mil pesos por tres malditos días en el hospital.
Ajá, y fue como, hay piedras en el riñón, ¿no?
Hay algo que ves como muy...
Digo, a ver, toda la cirugía conlleva sus riesgos, pero es algo muy este... de todos

(26:23):
los días, ¿no?
Sí, sí, sí.
O sea, te puede pasar un accidente, o sea, la tranquilidad también de saber que te tropiezas,
te rompes, o sea, tengo que decir que se rompen dedos de los pies en su casa por andar descalzos
y se pegan con la orilla de la cama.
Una taita al hospital, urgencias, 80 mil pesos, ¿no?

(26:44):
Y esa es otra también.
Por favor, tengan una tarjeta de crédito.
Mucha gente dice, no, es que yo tengo una tarjeta de crédito como de 300 mil pesos
de límite de crédito.
Y pues no, no, ¿para qué la quiero?
Digo, para una emergencia.
Tú llegas a un hospital privado y lo primero que te dicen es, sí me abres, por favor,
un voucher de 100 mil con tu tarjeta de crédito.

(27:05):
Y de ahí empiezas a sumar y empiezas a contar la cuenta, ¿no?
Entonces, todo eso también tu asesor te lo debe de informar, ¿no?
Cómo va a funcionar, a dónde tienes que acceder.
Lo platicábamos hace ratito, ¿no?
Tú tenías un seguro muy premium por donde vivías, ¿no?

(27:26):
Yo te decía, ¿qué hospital hay cerca de donde vives?
Híjole, pues el Ángeles de Interlomas o el ABC de Santa Fe.
Pues son los dos hospitales más importantes del país.
Pero pues al final, dices, ay, no, pero es que, pues es que sí está más caro.
Sí.
No, pues oye, hay que bajarle.
OK, bajamos, ¿no?
Pero hay una gama de hospitales que nunca vas a querer perder, ¿no?

(27:46):
El hospital español, Meica Sur, y digo, no es comercial.
Pero son, al final, grandes hospitales que han entregado resultados pues toda la vida,
¿no?
Entonces, uno busca también o es importante que uno como cliente, como asegurado, conozca
qué hospitales son los que tengo cubiertos, a dónde me puedo ir en una emergencia, cuál

(28:08):
es el proceso de ingreso a urgencias.
Pero el contar con una tranquilidad, una tarjeta de crédito que te dé acceso, también hace
toda la diferencia del mundo.
Porque al final, pues mientras haya, digo, mal consejo, pero pues en una de esas, pues
a lo mejor ni paga la tarjeta, no lo sé, ¿no?
Pero esa prevención, esa cultura que nosotros no tuvimos, a veces la aprendemos a la mala.

(28:35):
Y a la mala es con una experiencia de salud que te pone al límite y en verdad te hace
acerto el giro de tuerca para decir, yo no dejo de pagar, no voy a dejar de pagar mi
seguro.
La importancia que decías, es justo eso, que me preguntabas.
Y tú, después de lo que viviste, como que en tu cabeza estarían algún día, ay no,

(29:00):
pues ya mejor me ahorro lo del seguro, no, pues evidentemente, ¿no?
¿De dónde voy a sacar seis millones?
Digo, Dios no lo quiera, ¿no?
Pero yo ya tengo y lo mío se transmite, digo, mis hermanos tienen seguro, mis papás, pues
tú intentaste también contratarles un seguro y por diabetes y pues edad, etc, etc, pues

(29:22):
lamentablemente no se pudieron ya contratar el seguro, pero pues la extensión también
es como a más personas, ¿no?
Así que oigan, es importante.
Y hasta mis amigas y hasta cuando empecé con esto también, varias de mis amigas corrieron
a hacerse la mastografía.

(29:44):
Es que eso también te ayuda, literal, te puede salvar la vida.
O sea, ahora sí que la detección oportuna, o sea, allá afuera de verdad escuchas tantas
cosas que a veces no prestas atención.
Ay, luego, hay que dejar para luego.
Pues no, o sea, güey, ya llegaste a una edad en la cual se destapan, así como niveles,
se desbloquean niveles, entonces el nivel de la mastografía.

(30:05):
Y me dijiste hace rato, Marce, tú ya estás a la mitad de tu vida y yo, perdón, acabas
de...
Ya estás a la mitad de tu vida, sí, o sea, al final ya que cumplí 45 años y digo güey,
si bien me vago a llegar a los 90, la mitad de mi vida, ¿cómo quiero vivir los siguientes
45 años de mi vida?
Quiero tener la tranquilidad de poderme ir a atender a cualquier hospital que yo quiera,

(30:29):
¿qué tengo que hacer?
Lana.
O sea, al final es dinero.
Y a veces tengo clients que me dicen, es que es muy caro.
Y yo tengo un amigo que me dice, es que a lo mejor no es caro, ganas poco.
O sea, ya te vas a un tema de a lo mejor no es de los costos, sino del ingreso que uno
percibe.

(30:50):
Entonces, hoy día afortunadamente creo que con estas nuevas generaciones que volteo aquí
a los chicos, uno debería buscar tres, cuatro diferentes fuentes de ingreso, o sea, poder
tener también una tranquilidad financiera para ti y tu familia.
Yo les digo mucho a mis clients en las asesorías, un seguro de gastos médicos mayores no solamente

(31:12):
te da tranquilidad a ti, le da tranquilidad a tu familia.
Y no solamente cuida tus finanzas, sino las de tu familia.
Porque el día de mañana es, tú no tienes un seguro de gastos médicos mayores y el
mexicano es, se echa el hombro problemas que no son suyos.
Claro, van a salir la vaquita, la donadora, pero no se compara, Marce.

(31:40):
O sea, ¿cuánto puedes juntar en una donación?
200 mil pesos.
250 mil pesos.
Las quimioterapias, Marce, eran de 350 mil pesos.
Yo la voy a...
Una.
Exacto, las quimioterapias, una costaba 250 mil pesos.
Una y era una cada 21 días.

(32:00):
Y fueron 17 más las inmunoterapias, las inmunoterapias son 350 mil pesos.
Sí.
Ahora, aquí quiero regresar pues a la parte del privilegio, porque en el seguro social
no existe la inmunoterapia.
Es lo que me estoy esperando.
Voy a tener de invitado a uno de mis doctores y quiero entrar ya después como que en ese

(32:24):
tema, ¿no?
Temas más como sociales.
Sí.
De la mujer, en este tipo de casos, ¿no?
Pero bueno, eso ya vendrá en otro episodio.
Y que lo que lo comentas, México sigue siendo también un país muy tradicional.
Digo, yo estoy sentado enfrente de una emprendedora de una chingona que tiene su boutique de perros

(32:46):
que es emprendedora con la parte de todo el comercio digital.
Pero allá afuera hay mujeres que dependen de un matrimonio y que dependen económicamente
de alguien más.
Híjole.
Y ahí se está bien cañón.
Estás tocando un tema que es para un episodio completo.

(33:11):
Completo.
Sí.
Es un gusto que quiero tratar igual y lo te vuelvo a invitar porque sí, estás tocando
un tema que a mí me sorprendió mucho y mi doctor cuando me hizo mención, aquí voy
a decir algo que cuando me lo dijo en la consulta, yo sí me solté a llorar.

(33:32):
No pude más.
O sea, me dijo, estábamos platicando y me dijo, oye Marce, ¿tú sabías?
Que el 80% de las mujeres que están casadas, tienen pareja, hijos, los abandona.
O sea, cuando les dan un diagnóstico de cáncer, la pareja, muchas veces los hijos se va.

(33:59):
Y ahí fue donde dije, yo no le voy a gritar a Memo.
Sí.
No, o sea, pero fue también otro golpe de realidad que a mí me dio durísimo, pero
bueno, ese ya va a ser tema de otro episodio.
No sé, algo más que quisieras comentar antes de terminar.

(34:21):
Sobre todo, sabes que yo creo que el contar con un seguro de gastos médicos mayores,
yo lo veo en dos etapas, Marce.
Cómo me va a beneficiar hoy, qué beneficio voy a recibir hoy y eso es, oye, si yo voy
a desembolsar 35, 40 mil pesos, no sé la cantidad, me va a dar una tranquilidad inmediata.

(34:45):
Voy a tener la tranquilidad de que me pase lo que pase, pues voy a estar cubierto y me
voy a tener atención de primera nivel.
Esa es la primera etapa.
Pero la segunda etapa, creo que para mí es más importante y la que menos conciencia
hay y la que menos la gente ve, que es este seguro a futuro, cómo lo puedo mantener y

(35:13):
cómo dentro de mis acciones.
Que entre dentro de la canasta básica.
Tendría que entrar dentro de la canasta básica actual, pero también a futuro.
Lo que platicamos hace ratito, si tú cuantificas cuánto va a necesitar una persona entre los
65 y los 80, 90 años para garantizar su servicio de salud, son 3 millones de pesos, en promedio

(35:37):
12.500 pesos al mes.
Entonces si hoy día dices, oye, me pesa destinarle 3 mil pesos al mes ganando lo que gano.
Me estás diciendo, Gabo, que dentro de 30 años yo tengo que destinarle 12 mil pesos
al mes y ni siquiera sé si voy a ganar lo que gano hoy.
¿Qué va a pasar?

(35:59):
Que vas a terminar cancelando tu seguro, exponiéndote otra vez y de nada sirvió protegerte 30 años
cuando realmente la posibilidad de que tú entres al hospital llegado a los 60 años
pues se triplica.

(36:20):
Por eso es que uno empieza a pagar 100 mil, arriba a 100 mil pesos.
Entonces esas son las dos etapas para mí que son muy importantes y sobre todo yo trato
de crear mucha consciencia en el futuro.
En este futuro que va a llegar, o sea, va a llegar.
Es un hecho, mucha gente dice, no es que, y si no llego hoy día las estadísticas son,

(36:43):
además esa es otra, las mujeres son más longevas, Marce, aproximadamente 4 o 5 años.
Entonces necesitas tener los suficientes recursos para extender esta tranquilidad que hoy tienes.
Entonces ha sido un placer estar contigo, ha sido un placer ser tu asesor.

(37:12):
De verdad que yo les aprendí mucho a ti y a Memo durante todo este año.
Felicitaciones también a Memo porque en ningún momento se rajó.
Conmigo también lo supo manejar muy bien.
Hoy día afortunadamente nos llevamos muy bien.
Ya son amigos.
Ya son más amigos que el inombreable.

(37:34):
No, no es cierto.
Hablo más con Memo.
Hablo más con Memo y seguro lo voy a escuchar.
Entonces, la verdad es que hicimos un gran equipo y el resultado es este.
Pues obviamente yo les quiero agradecer también a ustedes como equipo y pues ahora sí que
fueron mis ángeles.

(37:56):
Y gracias a ustedes también yo estoy aquí pues contando mi historia y experiencias.
Vamos a dejar el contacto de Gabo si te quieren ya en el link.
Pero pues muchas gracias.
Muchas gracias a ti.
Gracias productores.

(38:16):
Gracias chicos.
¡Suscríbete!
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.