Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
y nos vemos en el próximo
(00:00):
video.
Amics como están que emoción
hoy estamos con uno de los
creativos y diseñadores más
icónicos de México actualmente
estoy súper emocionada.
(00:22):
Bienvenidos a un episodio más
de mi opinión.
El podcast donde hablamos de
moda estilo, tendencia,
moda de moda de moda,
como siempre, de moda de moda,
de moda de moda, de moda, de
moda, de moda, de moda, de moda.
Y para que el honor de tener
Anuar Layón conmigo.
Bueno, más bien, tú terminaron
aquí porque me invitaste nos
(00:42):
invitó al estudio que es el
estudio donde sale toda la magia
de su cabeza.
Pero Anuar, yo creo que ya en
este punto todos los de la moda
te conocemos, sabemos quién
eres.
Pero aún así, preséntate,
cuéntanos quién eres, qué haces,
a qué te dedicas, qué
estudiaste.
Bueno, pues el honor es mío.
y por qué no con la parte internacional.
La realidad es que dependemos de estas plataformas
(01:03):
y es de nuevo un honor para mí estar contigo
en este increíble proyecto.
Y bueno, soy Anwar Layon, soy el director creativo
de una compañía que se llama Reborn Studio,
en donde estamos actualmente el día de hoy.
Y bueno, es una compañía que engloba diferentes proyectos,
entre ellos México y The Shed, que es el proyecto que seguramente
más conocen de mi autoría.
Prima Volta, que es mi primera marca.
Anwar Layon Studio, que es un proyecto multidisciplinario de diseño.
(01:26):
Y bueno, proyectos externos que hacemos a través de Reborn Studio,
en el cual podemos operar todo tipo de proyectos que tengan que ver
y haya relaciones con la creatividad.
Ok.
Anwar, yo te conocí por ahí del 2017,
cuando sale este boom de México es The Shed.
Dime, ¿qué sentiste?
O sea, ¿cuál era la expectativa para México es The Shed?
(01:49):
¿Y qué convirtió? ¿Qué pasó de diferente cuando esto explota?
Pues muchas cosas muy positivas.
La realidad es que ha sido un parteaguas en la estrategia comercial,
operativa, creativa de mi carrera en general y del estudio.
Fue algo que rompió los esquemas de nuestras expectativas.
Definitivamente no era algo que estuviera planeado
(02:10):
ni que tampoco hayamos diseñado específicamente para que fuera el boom que fue.
Fue una serie de circunstancias que son irreplicables, ¿no?
Porque mucha gente, de pronto marcas internacionales,
nos han buscado para decir que queremos hacer algo como México es The Shed.
Es un monstruo que no podemos replicar.
Fue una situación política, social,
(02:31):
de la posición en la que estaba en el país en ese momento,
en términos de no políticos sociales,
pero también como del crecimiento que estaba teniendo
con el tema de la gentrificación.
Entiendo que es una polémica difícil de atender,
de la cual además soy bastante sensible
y tratando de escuchar todas las opiniones
sin querer omitir una personal,
porque todo va cambiando,
(02:52):
porque también dependemos de esos ingresos como compañía
y de esa comunicación y de esa comercialización.
Pero fue una serie de cosas que provocaron que México es The Shed explotara
de la manera en la que explotó.
Pero lo más importante es comentar que no fue un proyecto
que se diseñó para vender chamarras.
Era el uniforme de un colectivo de artistas gráficos
que hacían diseños y arte para Mercadorama,
que es una compañía de merchandising oficial
(03:14):
para bandas de rock y festivales y diferentes tipos de eventos.
Que la realidad es que Mercadorama es quien ha cambiado
la perspectiva de la industria de merchandising en el país.
Y nosotros hacíamos un producto especializado para ellos
con Mercadorama Custom,
del cual fui director creativo durante un tiempo.
Y una de mis primeras acciones fue México Is The Shed,
como un uniforme de todo este colectivo de artistas
que formaban parte de Mercadorama.
Y de pronto sucede como toda esta serie de cosas
(03:38):
que llevaron a México Is The Shed a serlo súper popular
en un sector,
entendemos también que es un sector específico
el que ha conectado especialmente con México Is The Shed
en un principio con ciertas restricciones.
Por eso también se volvió como una bandera white chicane.
Fue un producto que se vendía únicamente en e-commerce,
que estaba en inglés.
O sea, sí hay una serie de cosas que suceden alrededor del privilegio
(03:59):
en una comunidad tan compleja como lo que es la parte social en el país.
Y cada día más tratando de acercarnos a ese público
y concientizando de lo que representa México Is The Shed
para la exposición a nivel global.
Entonces, de nuevo es un proyecto que no se diseñó con la expectativa,
no había una expectativa en específico
para hacer crecer el proyecto como creció,
sino fue una cosa circunstancial
(04:20):
que nos dio la oportunidad de posicionar todos nuestros otros proyectos
y también de posicionarnos como marca y como ente creativo.
Correcto.
Te voy a decir algo, me voy a sincerar aquí contigo.
A mí me callaste lo psico el día que nos conocimos.
Bueno, el día que más bien yo me acerqué a tu marca en Intermoda.
Yo también tenía este paradigma, o sea, esta etiqueta de que
(04:43):
México Is The Shed es para whitechikens,
que quieren sentirse orgullo, privilegiado de ser mexicanos,
bla, bla, bla, yo también.
Y cuando me acerqué a tu stand,
a mí, porque yo soy muy sensible como eso,
me callaste el osico con la calidad de las playeras.
No lo pensé dos veces, o sea, vi esta camisa y me encantó y dije,
(05:05):
no, me la tengo que llevar.
Siempre les dije, no manches, hay una marca,
ahí cuando estaba haciendo mi blog, les dije, hay una marca que me cayó
los psicos, que me dijo, no, las cosas no son así.
Y me acerqué a tu otra marca, que era Neats,
que me voló la cabeza y que enseguida me acerqué a preguntarte,
Anuar, ¿qué es esto? ¿Qué estás haciendo con esto?
(05:26):
¿Qué es esto? ¿Por qué?
Porque había una competencia muy fuerte arriba, que eran los chinos,
que estaban vendiendo algo muy parecido, pero yo no podía creer.
Y yo, ¿lo hiciste aquí? ¿Esto es tuyo?
Yo no podía creerlo a Mix, porque la calidad del algodón,
de la confección, de lo que yo estaba sintiendo,
o sea, se los traduzco en palabras, pero lo que yo estaba sintiendo.
(05:47):
Anuar, cuéntanos, o sea, ¿qué es Neats?
Porque eso es lo que a mí me emocionó, me motivó, yo lo vi,
me callaste el osico y te dije, por favor, tenemos que hablar de esto,
déjame grabar un podcast contigo.
Pues Neats es mi nuevo bebé, es un proyecto en el que he trabajado
casi por 14 años, entendiendo una necesidad importante
en la industria de la moda independiente, y sobre todo es un legado
(06:08):
para las nuevas generaciones de diseñadores en esta nueva etapa
del crecimiento de la moda nacional independiente.
Y de todo proyecto que requiera de una línea de básicos de alta calidad.
Creo que como país hemos demostrado que tenemos grandes propuestas
en varias industrias, principalmente hablando de las más populares
(06:29):
o de las que implican más gentrificación y más contexto
o contacto con el público extranjero, la moda y la gastronomía,
el turismo evidentemente, entre otras.
Entonces, Neats, que responde al nombre Necesidades,
justo porque fue algo que yo encontré, una necesidad importante
cuando inicié como diseñador, les repito que es mi legado
(06:51):
como diseñador para las nuevas generaciones, y es una línea
de básicos premium, hecha 100% en México para que cualquier diseñador
o cualquier persona de diferentes industrias que decida hacer
una línea de merchandising, una marca de moda, un producto especializado
para resaltar o para ofrecer una dinámica distinta de conversación
en términos comerciales y de exposición y mercadotecnia
(07:12):
para sus proyectos, lo puede hacer con un producto 100% nacional.
Entonces, hacemos playeras y sudaderas en algodones desde 170 gramos
hasta 330 gramos, que es el algodón más pesado que tenemos,
en cortes regulares y oversize, y las sudaderas, bueno,
que son de French Terry, de 530 gramos.
La idea es que con este producto, con este blank, tú como ilustrador,
tú como dueño de un restaurante, de una cafetería, o de una marca
(07:35):
como Mexiquise de Shed, que además nos conociste en conjunto,
puedas adquirir un producto de primera calidad, de compleja confección,
porque, de nuevo, la parte interesante de Knits es,
lo desarrollamos porque tú no puedes llegar a un retail de tela
a comprar algodón 100% para hacerte una playera,
y la gente cree que sí. Entonces, eso no existe porque los procesos
de ingeniería textil para desarrollar algodón son muy complejos.
(07:57):
Es la industria del ya casi queda, ¿no? O sea, porque hay diferentes factores
muy importantes en los procesos de producción por los cuales
la estabilidad del algodón es muy complejo.
Entonces, tienes que producir volúmenos muy grandes para lograr costos interesantes,
y también que los proveedores de este tipo de procesos,
desde el hilado hasta el tejido, la confección, el acabado, el lavado,
(08:18):
todos los procesos requieren de ciertos estándares de producción,
de mínimos y de cantidades específicas para poder desarrollar el proyecto.
Y, de nuevo, ha sido en lo que he trabajado durante casi 14 años
para que ahora sí cualquier diseñador independiente pueda llegar a Knits,
comprar sus productos desde una pieza o 10 o 100 o 5000,
(08:39):
y poder estamparlas, bordarlas, cortarlas, cropearlas, hacerles absolutamente
cualquier tipo de procesos porque es una prenda que está desarrollada
y pensada para cubrir estas necesidades de la industria de la impresión también
y de los procesos textiles, y con una cosa especializada,
porque mi sueño siempre era tener el Apple Store de las playeras.
Entonces, a partir de 200 prendas, te puedo hacer el color que tú quieras
(09:00):
y que tú necesites bajo pantone.
Entonces, también es un servicio especializado porque entiendo
que la cantidad para un diseñador nuevo e independiente no es tan bajita,
pero la idea es ir tomados de las manos con los diseñadores
para que puedan ir creciendo en conjunto con nosotros
y poder implementar su propio producto.
Entonces, eso es Knits, tenemos básicamente cinco colores.
(09:22):
El PFD, que es la prenda blanca que está desarrollada para poder teñir
en prenda, para poder hacer el color especializado de cada uno de los desarrollos.
Tenemos negro, jaspe, hueso, y se me está yendo uno, perdóname, son cuatro colores.
Y eso va a estar disponible en nuestra tienda en Plaza Limoni,
en la colonia Algarín.
(09:43):
Además, para mí era muy importante abrir en el punto de venta más importante
o más o con la mayor referencia del acceso a la publicidad.
Cuando tú quieres hacerte una playera para un merchandising, para tu marca,
al primer lugar donde vas es a Chavacano o bueno, a la colonia Algarín.
Entonces, estamos ahí con la primer tienda, estamos a punto de abrir
la segunda aquí mismo en el estudio y con Miras a abrir Querétaro,
(10:06):
Guadalajara y Monterrey.
No, Manchel, es una maravilla, mix.
O sea, solamente les puedo decir que si ustedes tienen la idea de justamente
bordar, imprimir, hacer algo con básicos, yo le dije a Anuar, wow,
estás dando la respuesta de algo a lo que yo no había visto,
no me había enfrentado.
O sea, fue para mí, como les digo, me explotó la cabeza.
(10:27):
Y es increíble, Anuar, escuchar que me estás diciendo,
esto me tomó 14 años.
Porque muchas veces es muy fácil creer que cuando sale México Is The Shit,
aunque la marca nace en 2016, pues el éxito llegó así, esa facilidad.
¿Cuáles son realmente los retos a los que te has enfrentado para llegar
(10:48):
a lo que nosotros podemos percibir como éxito?
Y para ti, ¿qué es el éxito en este momento con tu marca?
Híjole.
Pues hemos pasado por mucho, Ale.
O sea, la realidad es que una cosa es lo que la gente ve en las cámaras
y lo que ve tras bambalinas y en las redes sociales.
Pero hay muchas cosas de por medio.
O sea, hasta la salud mental te podría decir que está implícita
(11:09):
en todos nuestros procesos y en la relación con el éxito.
Porque son procesos de aprendizaje y muchísima terapia
y muchísima búsqueda personal de ser cada vez mejor,
no solamente para tu público, sino para ti como persona.
Teniendo hijos, la perspectiva también cambia muchísimo.
Y también para el equipo, o sea, para la gente que está comprometida contigo
y que está dando más de la mitad de su vida a tu compañía y a tus proyectos.
(11:35):
Entonces, muchísimo aprendizaje.
Y se podría decir que en 2016 que surge MxS de Shet,
la realidad es que yo no sabía ni en qué mundo vivía.
Era muy abrumador porque era muy emocionante.
Y evidentemente estoy mega agradecido con la vida
por haber tenido la oportunidad de tener un éxito tan inmediato
y tan contundente porque, en realidad, literalmente de la noche a la mañana
(11:58):
pasé de ser una persona común y corriente
a convertirme en un, a lo que les llaman influencers,
a mí no me gusta la palabra influencer,
pero en una persona pública,
detrás de un proyecto que todo mundo quería tener.
O sea, te puedo decir que recibía llamadas de Presidencia de la República
para los hijos del presidente, para el presidente,
para cualquier persona que te puedas imaginar.
(12:21):
Desde artistas nacionales, internacionales,
o sea, llegó a sonar mi teléfono y era Lars Ulrich de Metallica,
llegó a sonar mi teléfono y era gente de bandas como Queen's of the Stone Age,
Eagles of the Metal,
y Ciro Gómez le iba un día al teléfono queriendo hacer una entrevista,
yo estando en Los Ángeles ni entendía de qué íbamos a hablar,
o sea, muy abrumador también a la par.
(12:43):
O sea, nadie habla como de esa contraparte de entender ese éxito
que responsabilidad lleva, ¿no?
Y con un crecimiento también muy abrumador,
porque de pronto la demanda de Chamarras era muy, muy alta,
teníamos lista de espera de casi tres meses.
Entonces, pues, una locura.
Y el proceso también evolutivo de México y de Shet
ha sido otra de las cosas que ha sido compleja,
(13:08):
muy enriquecedor en términos creativos,
porque pasar de tener una Chamarra a convertirte en una marca de moda,
en un canal de comunicación del México contemporáneo,
en una certificación, en un sello de lo que representa la contemporaneidad de México,
porque en eso nos hemos convertido,
y tratar de llevarlo a un siguiente nivel con nueva gráfica,
con nueva comunicación para nuevas generaciones.
(13:32):
México y de Shet ya tiene, fue en 2016, ya estamos siete, casi ocho años.
Ocho años.
Entonces, ya hay niños de diez años que tenían diez años cuando surgió México y de Shet,
y hoy tienen 18.
O sea, ya son el público de México y de Shet.
Entonces, tratar de generar esta alianza de comunicación
ha sido un proceso bien enriquecedor, ha sido bien loco, ¿no?
(13:55):
Ser productos nuevos y diferenciados como el que traes puestos y saber que a la gente le gusten,
porque definitivamente para mí como diseñador,
una de las prioridades en la historia de mi carrera siempre ha sido el tema de la calidad.
Tratar de hacer un diferenciador importante en términos de producción,
de calidad, de procesos, de desarrollos,
de propuesta también de la atención al cliente,
(14:16):
y que la gente se lleve una muy amable experiencia por comprar tu producto
y tener un agradecimiento tuyo como creador,
aunque lo compren en una tienda en otra parte del mundo.
Entonces, eso es un poco como la historia.
Y hoy, digo, teniendo Neats también como un parteaguas de esta nueva etapa de mi carrera,
(14:37):
es bien interesante porque utilizamos a México y de Shet como un catalizador de este nuevo proyecto,
demostrándole al público que hoy México y de Shet solo utiliza Neats para su línea de básicos.
Entonces, es como, o sea, yo lo ocupo porque yo lo necesito.
Entonces, haz con él lo que tú necesites también para poder ser...
Y abro paréntesis, esta camisa se volvió en una de mis favoritas básicos.
(15:00):
Ya me la han visto así de que me la pongo, creo que me la puse hasta con el mismo outfit,
con algunas variaciones, porque me encanta un algodón precioso,
no se arruga, o sea, como les digo, fue para mí un impacto.
Y es increíble, o sea, tú me dices que Neats es tu legado justamente
para la industria mexicana.
Tú eres una de las personas que firmemente veo constante
(15:24):
en el apoyo justamente a la difusión de la moda mexicana.
Anual, ¿cuáles para ti crees que son los problemas
a los que frecuentemente más se enfrentan los diseñadores aquí en México?
Las estructuras empresariales.
Sí, hacer una buena estructura de negocios para, pues, echar a andar tu proyecto,
creo que es lo prioritario.
Es bien difícil porque, digo esto ya lo digo yo, después de muchísimos años de experiencia,
(15:47):
estoy a punto, el próximo año cumplo 40 años y te digo, tengo casi 20 años dedicándome a esto.
Yo creo que, de hecho, un poco más, casi más de la mitad de mi vida me he dedicado,
pues, al tema de la creatividad y a la moda en específico.
Y te podría decir que una de las cosas que me brincaría si volviera,
si tuviera la capacidad de regresar el tiempo, ¿no?
Con sus debidos bemoles, porque el aprendizaje siempre es importante
(16:10):
y nadie aprende, nadie experimenta que en cabeza ajena,
pero sí me podría brincar procesos de la parte de estructuración de compañía, ¿no?
Y es algo que hoy con la accesibilidad que tenemos en las redes sociales,
en el internet y demás, está al alcance de la mano.
O sea, hoy, por ejemplo, cuando me hablan de inteligencia artificial, ¿no?
Entonces, si dejamos la creatividad a un lado, ¿qué pasa si a la inteligencia artificial
(16:34):
le preguntas cómo hacer un plan de negocios?
Te lo describe por completo, te puede dar muy buenos insights de hacia dónde llevar la estructuración,
a quiénes citas, quiénes son los personajes clave para que formen parte de tu compañía, ¿no?
¿Qué cosas puedes tener y qué cosas necesitas prescindir en este momento
porque la estructura económica no te da?
O que, o sea, una cosa que siempre lo he recomendado,
(16:57):
pero nunca había escuchado alguien más decirlo
y que hoy reafirmo con ese comentario y no me acuerdo en qué entrevista lo vi,
pero justo es, aprende a hacer de todo.
Arranca aprendiendo a hacer de todo, a llevar tu contabilidad, tu administración,
tus procesos internos, tus fichas técnicas, a llevar tu conexión con los proveedores
porque si un día te pasa algo como México y Zéchete, ¿no?
(17:19):
Que de la noche a la mañana se vuelve un proyecto exitosísimo, ¿no?
Y necesitas contratar gente al por mayor porque tú tienes que concentrarte en una división
que es la parte más rentable de tu participación en esa compañía,
como delegas sin saber los procesos.
Claro.
Entonces, para mí el tema, o sea, el punto álgido o la debilidad más importante en México
(17:43):
actualmente con los diseñadores independientes y en la industria de la moda es la profesionalización.
Entonces, pues eso es donde yo pondría, como levantaría la mano y diría,
aquí hay que poner estricta atención, desde las universidades.
O sea, el tema de la estructura administrativa en una universidad de moda
me parece fundamental para el éxito de los diseñadores independientes
porque si no, lo que pasa es que tenemos economistas teniendo compañías de moda
(18:07):
haciendo las cosas muy bien, ¿no?
Y entonces el diseñador termina siendo solamente un protagonista del servicio prioritario de esa compañía.
Entonces, creo que eso sería como para mí lo más importante.
O sea, volverte un todólogo, o sea, no que seas experto,
que por lo menos puedas dar las indicaciones de cómo quieres o esperas que se hagan las cosas.
Sí, y que lo tengas estructurado, o sea, porque de nuevo,
(18:30):
lo de ser todólogo es parte como del proceso que yo recomiendo que suceda,
pero no es completamente necesario.
O sea, recomiendo que no te lo brinques, pero no es completamente necesario.
Pero estructurar tus proyectos, o sea, hacer un business model canvas mínimo,
hacer un golden circle mínimo, o sea, esas dos cosas creo que son súper importantes
para que sepas cuál es tu público objetivo, cuáles son tus leads,
(18:52):
cuál es el asset más importante, cuáles son las problemáticas que tienes y que tienes que resolver,
cuáles van a ser tus puntos de distribución.
O sea, porque puedes tener un proyecto divino, divino,
pero si no tienes dónde bonderlo, no sirve.
Puedes tener un proyecto divino, pero si no tienes cómo hacerlo crecer en términos de exposición,
el proyecto no sirve.
(19:13):
O sea, hay miles de proyectos interesantes en el país que no ven la luz.
Y esto es algo que recomiendas hacer desde el inicio,
desde que se está formando tu idea, tu empresa, o sea, desde un inicio.
Porque muchas veces piensan que toda esta estructura se tiene que dar cuando ya te posicionaste,
cuando ya creciste.
Antes no importa por qué eres pequeño, por qué eres emergente.
(19:34):
Y están en una idea errónea.
Claro, mira, yo estuve muchos años operando ya con todo el éxito que teníamos con el proyecto
sin hacer pianos, profits and losses.
Y es información mega importante para la compañía.
Y puede ser tan sencillo, tan complejo como tú quieras,
pero tener la información, saber que lo tienes que hacer,
(19:55):
saber que tienes que entregarte ese reporte para saber hacia dónde llevar tu compañía,
son fundamentos básicos.
Y te lo estoy diciendo a una persona no muy estructurada.
O sea, yo por eso hoy tengo equipo que lo hace.
Ya sé cuáles son las necesidades.
Y me doy cuenta que a pesar de yo no ser la persona más organizada,
me gusta el orden porque exijo ese tipo de documentación.
Pero si logras estructurarlo desde un principio,
(20:18):
mucha gente me dice, pero es que yo solamente sé dibujar, yo soy super creativo.
Bueno, búscate un socio que tenga esa parte estructura que te pueda ayudar.
Claro.
O sea, es algo que tú soltaste.
O sea, porque yo de hecho, lo que he platicado con amigos,
le decía es que Anuar, él es un empresario.
O sea, es que él es un empresario de moda en México.
O sea, yo más que diseñador, y fui a tu colección de prima volta y me pareció maravillosa,
(20:40):
pero yo más que diseñador, yo te percibo a ti como el empresario de la moda,
uno de los grandes empresarios aquí en México.
O sea, yo te percibo así.
Y entonces, ¿cómo es que soltaste esto?
Porque te voy a decir algo, y lo he platicado con muchos y cuando les hago también entrevistas,
lo que más les puede costar es soltar ese control y decidir y aceptar de,
(21:04):
yo esto no lo sé hacer, no lo puedo hacer.
¿Cómo sueltas eso?
Tú desde tu experiencia.
Es bien difícil.
O sea, la realidad es que es bien difícil, porque aparte hay cosas en las que sí eres bueno,
que tienes, o sea, es que hay cosas que tienes que soltar.
Por ejemplo, bueno, ahora estoy haciendo un, estoy tomando un coaching empresarial de alta dirección,
(21:26):
y hay una parte del proceso que se llama assessment,
donde hacen como un análisis, como un perfil psicológico,
pero de tu posición como líder de compañía.
Y entonces ahí te hacen un análisis completo de cuáles son tus assets más importantes
y cuáles son tus debilidades.
Entonces, aquí hay dos formas de atacarlo.
La primera es aprendiendo las partes de debilidad,
(21:50):
atenderlas de la manera correcta o delegándolas por completo.
Porque lo que es un hecho es que estadísticamente,
a ti las cosas que no son un asset, las cosas que son tus debilidades,
te van a tomar entre cuatro y ocho veces más tiempo desarrollarlas que si alguien tiene ese skill.
Igual que alguien que no tiene tus skills le va a tomar entre cuatro y ocho veces más desarrollarlas.
(22:12):
Entonces, esto lo estoy aprendiendo recientemente por el assessment que estoy haciendo con este curso,
con este coaching.
Pero te digo, hay cosas en donde dices, o pierdo tiempo aprendiendo a hacerlas,
o me concentro en tener un mejor performance en lo que ya soy un chingón.
Entonces, eso es algo que vas haciendo con el análisis personal.
(22:34):
Al final, llevar una compañía se vuelve parte de tu vida.
Y es como estructurar tus tareas diarias y tus hábitos.
No son de la noche a la mañana.
También una de mis recomendaciones es no se desesperen.
Es un proceso. Todo es un proceso en esta vida.
Y entonces tú decides hasta dónde aprietas el acelerador.
Pero todo es un proceso.
(22:56):
Y de nuevo, hay cosas que vas a aprender más rápido que otras y otras que salen de manera muy natural.
Entonces, depende de qué es lo que quieras soltar.
O sea, si a mí me dices ahorita, ¿sabes hacer una contabilidad para entregar tu reporte de impuestos?
No, ni me interesa hacerlo. Que huevo aprenderlo.
Mejor me pongo a aprender ahorita a trazar modelos en cloud
y rentabilizar más como la parte creativa del asset más importante que yo que represento hoy para la compañía,
(23:23):
que es mi creatividad.
El 95% de los proyectos que se hacen aquí los hago yo.
O sea, si tengo diseñadores y tengo gente que me ayuda a poder delegar ciertos procesos,
que es algo que ha costado mucho trabajo porque es uno de mis skills,
y entonces, de pronto, soltar se ha vuelto más complicado.
Pero es algo que he aprendido con el tiempo y que se ha ido desarrollando,
(23:44):
entendiendo cómo eso está rentabilizando más mi tiempo y ayudándome a abarcar un poco más de proyectos.
Ok. Quiero retomar, Anuar, porque no me voy a sacar esta pregunta de la cabeza.
Si Nitz le pasara lo que a México es de shit, que de la noche a la mañana explota y dicen,
Anuar y Reborn Studio tienen los mejores básicos de México,
(24:06):
¿tú tendrías para cubrir una demanda así de grande para, ahora no solamente para la gente de a calle
que quiere pagar tu producto, sino para producir a gran escala para los diseñadores?
Sí, claro.
¿Sí? O sea, de plan, wow.
En Nitz estamos produciendo veintitantos mil artículos al mes.
¡Wow!
O sea, en variación de entre playeras, sudaderas y demás.
(24:28):
O sea, la proyección para este año es terminar produciendo entre 25 mil prendas al mes.
Increíble, Anuar. No manches.
Anuar, con Nitz, como dices, es tu legado.
Un legado en el que ¿qué quieres que piensen las marcas?
¿Qué quieres que piense de ti el mundo de la moda?
Especialmente con esta línea de Reborn.
Nada, de mí nada. Nitz tiene vida propia.
(24:51):
Yo lo que quiero genuinamente es que la gente tenga acceso a algo que yo no tuve acceso
cuando decidí lanzar mi primer línea.
Una playera es un producto de entry level para un diseñador independiente.
Y son el tipo de productos que los diseñadores deberían de tener
para poder rentabilizar un poco más su mercancía y rotarla.
Porque no es lo mismo venderte una playera de...
(25:12):
Con Mexyquiz de Shet te voy a poner un ejemplo.
Cuesta 990 pesos la playera de 240 gramos oversize.
Es un playerón.
Ya con los procesos de producción que Mexyquiz de Shet mete,
el tema de marca, con una arquitectura de precios que está implementada
para el tipo de público que compra Mexyquiz de Shet.
Ya dependerá de cada marca cuánto le cueste mandar imprimir sus playeras, etcétera.
(25:34):
Pero el precio de Nitz es bastante razonable
y está pensado en que los diseñadores puedan hacer negocio con ellos.
No es nada más como de...
Si tú te metes a ver otras marcas de básicos en México,
te cuestan 350 pesos, 400 pesos comprarles el básico.
Hay marcas que nos compiten en temas de calidad,
pero no nos compiten en temas de precio porque estoy haciendo volúmenes
(25:55):
muy grandes de producción para poder lograr esa arquitectura
para que un diseñador diga, es que Nitz sí responde a mis necesidades.
Y tener una playera que cuesta 180 pesos masiva.
Eso es lo que cuesta nuestro básico.
Es que además se siente como piezas de lujo.
O sea, como esos básicos de lujo.
No voy a mencionar marcas, pero marcas.
O sea, que yo he tocado con amigos que lo han traído.
(26:16):
Y es por eso que les digo, yo cuando lo toqué dije,
no manches, ¿qué estás haciendo? ¿Qué estás haciendo aquí?
Y les voy a decir algo.
Definitivamente creo que pensaste en un público nacional
porque los precios estaban muy por debajo de precios que vimos allá.
Chinos, de precios que vimos taiwaneses.
O sea, de precios que si tú lo comparas, incluso aquí con...
(26:37):
Pero además, me comentaste que tienes una tecnología especial en algodón.
Que desarrollaste tecnología en algodón.
Sí, lo del P.F.D.
O sea, tampoco es el hilo negro, pero están preparadas las playeras
para poder recibir el teñido en prenda o darle acabados como tie-dye y así.
Y que van a tener los resultados adecuados
para después vendérselo a un público en el precio que tú decidas.
(26:59):
O sea, nuestra playera da para hacer una arquitectura de precios
de vender una playera en 600 pesos.
Si logras que tus procesos internos se adapten a esa rentabilidad
y si vendes online y no tienes un distribuidor y demás.
O puede costar a playera 2500 pesos a precio público o 3000.
Dependiendo de la marca, de la estrategia, de la comunicación.
Pero respondiendo un poquito a tu pregunta de qué es lo que espero
que la gente piense de mí después de utilizar Needs.
(27:21):
Yo más bien quiero ir por la calle y saber que la marca que más está
jalando en México utiliza nuestros básicos.
O sea, eso es lo que a mí me deja como...
Esa satisfacción.
...una satisfacción importante.
Evidentemente, ahorita estamos utilizando mi nombre como un catalizador
de comunicación y una estrategia para hacer más expansiva la marca.
Y que mucha gente más entere a través de mi comunicación.
(27:43):
Pero no tengo el más mínimo interés de ser la cara de la marca.
O sea, la realidad es que es un proyecto de básicos
que atiende las necesidades del público nacional
y que queremos que la gente lo utilice para poder expresar sus ideas.
Ok.
Anoar, en este momento, vamos, por lo que escucho, por lo que entrevisto,
la industria de la moda mexicana sufre.
(28:06):
Tiene su bache, está en su bache.
¿Cuál piensas que es la dificultad más grande a la que se está enfrentando
la industria de la moda aquí en México?
Y hacia dónde te gustaría verla o llevarla?
Claro.
O sea, hay un tema fuerte con el rollo de proveedores.
Por eso, Niets es una marca que está teniendo tanto éxito en el tema de servicios.
(28:28):
Claro, porque responde a eso.
Porque responde a esa necesidad.
Sí hay un tema con las maquilas en México y con la proveeduría.
O sea, la realidad es que estamos pasando por un bache importante
porque hay una transición fuerte en la industria.
Donde México siempre ha sido un país manufacturero,
estábamos acostumbrados a producir volúmenes muy grandes.
Y eso ha cambiado mucho.
Porque ahora, en lugar de haber, voy a poner un ejemplo muy burdo,
pero en lugar de haber cinco marcas importantes en el país, hay 200.
(28:52):
Y entonces los volúmenes de compra, los volúmenes de distribución
han cambiado mucho.
Pero sobre todo para el diseño nacional,
yo creo que el bache más importante es,
en temas de profesionalización, no hay canales de distribución.
O sea, si hay cinco boutiques en México bien armadas,
o sea, que te pueden entregar un reporte formal, mensualmente de tus ventas,
de ese filtro, vas a tener a dos que realmente están dispuestos a comprar en firme.
(29:19):
Porque si no te compran en firme, también tener tu proyecto en consignación
se vuelve bien complejo.
Porque aparte, normalmente una boutique, unas cosas las va a comprar
y otras cosas las va a tener en consignación,
y a él interesa vender más rápido lo que compró porque su lana está invertida ahí.
Entonces, lo primero que van a ofrecer y donde van a querer tener mayor rotación.
Entonces, pero de nuevo, es un fondo el chiquitito.
(29:41):
O sea, habrá diez boutiques en todo México.
Diez boutiques bien armadas en todo México que respondan a esas necesidades.
Y luego de esas diez, ¿cuántas te compran en firme?
¿Y cuántas creen en las marcas nuevas nacionales?
O sea, es muy chiquito.
Y si no, de ahí tienes que brincar a un retailer como Liverpool o Palacio de Hierro,
que es otro tipo de procesos y de estructura de compañía que es problemático.
(30:03):
Ese es un tema genuino.
Entonces, hoy hay mucho diseño en México, hay pocos lugares donde vender.
Y de e-commerce ya no vives.
O sea, porque han cambiado tanto los algoritmos en términos comerciales
que ahora tener una estrategia bien armada de una plataforma de e-commerce
requiere de una plantilla de siete o ocho personas.
¿Y entonces con qué vas a contratar a siete o ocho personas?
(30:24):
Claro, claro. Y más y más se va a empezar, aunque pareciera.
Y a las personas se les hace como más fácil decir,
con el e-commerce vivo porque casi no me cuesta.
No, siete cuesta.
Hay demasiado trabajo detrás para poder mantener un e-commerce.
Y además, ahorita la gente está regresando al querer tocar,
al querer sentir aquí en México todavía.
¿Y ahora no terminas?
Que ir a tocar, ir a sentir.
(30:46):
O sea, ¿no te gusta más?
O sea, la experiencia de compra es importante.
Yo creo que es ahí donde te...
O sea, yo no hubiera comprado esta online.
No, porque hubiera dicho...
O sea, es una visbolera de algodón, ¿no?
De algodón con esta idea de lo que creemos que hay en tiendas.
Cuando yo la vi, cuando yo la toqué, la dije, la necesito.
(31:07):
O sea, la voy a usar un montón.
O sea, tiene estampado, tiene todo eso que a mí me gusta.
Y vale para mí, o sea, para mí vamos, vale lo que cuesta.
Y es lo que les decía, ¿no?
O sea, esto es...
Y claro, cada vez que te presentas a una boutique,
yo he descubierto así realmente marcas que realmente me gustan.
Y porque la mayor parte de decepciones me las he llevado en e-commerce.
(31:30):
De manera digital.
Te llega y es como puta.
O sea, esto no era lo que yo estaba esperando, ¿sabes?
Y a la gente es muy fácil.
Ay, pues cómpralo por internet.
No, porque cuando ya pasas a ser ese público que busca esa calidad,
vas a preferir tocarlo, vas a preferir sentirlo.
Sí, claro.
Sí, claro, definitivamente.
A menos de que sea una marca que ya conozcas,
(31:51):
que ya hayas comprado ciertos artículos de la marca,
o es un resurtido de un producto, ¿no?
O sea, por ejemplo, con México is the shit,
ahorita nuestra estrategia está muy clavada en el tema de las playeras.
Porque una vez que compras una playera de México is the shit,
ya sabes que todas las demás van a ser de la misma calidad.
Entonces, sobre eso estamos trabajando.
Pero productos statement piece como esta que traes,
sí es mucho más difícil que...
(32:12):
A menos de que se la hayas visto a alguien o la hayas visto en una tienda,
la compras en línea.
Pero de entrada, justo esa es...
Ese es uno de los baches que hoy estamos teniendo con las plataformas.
Claro, y cómo trasladar esta calidad,
cómo se la trasladas al público, ¿sabes?
O una de dos, o te haces una voz confiable, ¿no?
Que les agradezco público que me tengan tanta confianza, ¿no?
(32:33):
O sea, cuando yo les dije, no, es que esto...
Guau, Ale, lo mismo me dijeron.
O sea, la retroalimentación es...
Yo no hubiera comprado tal, pero la voy a pedir.
Oye, no manches, si tú me lo dices, te creo tal, ¿no?
Pero cómo puedes trasladar todo esto, no?
Habiendo ya tantas colaboraciones, tantos influencers,
la gente justamente está dejando de creer muchas veces
(32:54):
en esos influencers que es tan fácil como pagar.
Y detrás de todo lo que cuesta una mención, lo que te cuesta, ¿sabes?
O sea, el marketing también digital.
Y que traiga tráfico.
O sea, a ver, yo tengo muchos años de dedicarme a la televisión
y a la industria del entretenimiento.
O sea, en general, tuve una banda muchísimos años musical
y tengo muchos amigos, artistas famosos, muy, muy famosos.
(33:16):
¿Sabes cuánto te retorna la inversión de un regalo,
de tu marca a un artista?
La gente no compra lo que los artistas suben.
O sea, es muy raro, tiene que ser un artista
que constantemente esté subiendo cosas de moda,
que constantemente esté comunicando del tema de la parte de consumo
en torno a la moda, que sea de moda nacional.
(33:37):
O sea, son pocos.
O sea, yo lo veo también la variación que ha tenido
las redes sociales en los últimos seis, siete años.
O sea, lo que antes no iba a poner nombres,
pero hay un influencer que a través de un tercero de alguna campaña,
de alguna colaboración que hicimos, le llegó un producto de Anwar Layón.
Me generaba, o sea, cada vez que subía algo,
ese personaje de mí me generaba entre 5 y 7 mil seguidores.
(34:01):
Hoy ya no pasa.
Hoy los algoritmos funcionan distintos.
Y aparte hay 200 mil personas famosas.
Entonces las estrategias son distintas y es todo un reto.
Claro, y la gente ya no cree tan fácil,
la gente ya no sigue tan fácil.
Hasta todos los están filtrando.
¿Qué siguen, a quién siguen, por qué?
Y sin tocar el tema de somos agencia de marketing digital.
Esa es otra que te van a llegar.
(34:22):
Y es, te cobro una iguala mensual por tu estrategia marketing digital,
que incluye esto y esto y esto y esto.
Y es como, ¿cuántas de esas realmente cumplen lo que prometen?
O sea, porque ni para ellos es sencillo, ni con toda la especialización.
O sea, nosotros ahorita estamos trabajando,
hicimos socios comerciales a una agencia de marketing digital,
con la cual estamos operando, pero como socios comerciales.
O sea, ellos cobran por las ventas que yo tenga con ellos.
(34:45):
Claro.
Entonces, o sea, justo yo es una búsqueda en conjunto
de llevar el proyecto y la marca a un siguiente nivel.
Claro.
Y de ellos entender que si operan de esta forma conmigo
y generan los recursos correctos para charlar,
dar de la manera en la que tiene que ser,
lo pueden hacer con más marcas.
Y eso sería increíble.
Ese es otro legado para la industria nacional.
O sea, es como, demuéstramelo.
Sí, claro.
Demuéstramelo.
Anuar, ¿has pensado en algún momento,
(35:07):
entre toda la agenda que tienes gigantesca,
dar cursos, dar algo que tenga que ver con los negocios?
Porque eres un crack en los negocios, en la moda, y hace falta.
O sea, esto terminó siendo una pequeña clasecita
de cómo llevar tu negocio.
O sea, y vamos, es una repasada, es nada más ahí la superficie.
(35:28):
¿Has pensado en...?
No sé si estoy todavía listo para poder compartir toda esta información.
Esto meramente es vivencial y es lo que me ha tocado experimentar
en la industria como aprueba y error,
porque no vengo de familiares, empresarios,
todo lo que he aprendido ha sido de manera empírica.
No, así que a base de chingadasos.
Evidentemente teniendo a base de chingadasos.
Sí, esa es una realidad.
Hay gente que lo hace muy bien.
(35:50):
Hay gente que yo veo como los proyectos de modo independiente
están creciendo, cómo agarran nichos especializados,
que entendieron yo, tuve muchos años una conferencia
que se llamaba Los negocios de la moda y la periferia del sistema
y era todo mundo sale de las escuelas de moda queriendo ser galiano
o queriendo ser Yohji Yamamoto o queriendo ser you name it,
Wazebuner ahora que está tan de moda.
Entonces, en realidad, hay diferentes nichos en la industria de la moda,
(36:13):
la industria médica, la industria hospitalaria,
la industria de hospitalidad como hoteles, restaurantes,
los uniformes son súper importantes, las líneas deportivas,
los runners que ahora hermanos Cumor y está haciendo cosas
tan interesantes alrededor de ellos.
Además, el mexicano consume la moda de una manera bien distinta.
O sea, ese sueño de voy a ser galiano, no.
O sea, funciona en Europa, funciona en Londres,
(36:35):
funciona en otros países.
Y tiene que ver con temas económicos del país también.
Exacto.
Entonces, tienes que tropicalizar.
Hay que entender cómo funciona la industria de la moda en México.
Sí, pero lo de los cursos estaría padre ya después que esté jubilado
o algo por el estilo.
No sé si eso pase pronto.
No te vas a jubilar nunca.
O sea, nunca te vas a jubilar.
(36:56):
Vas a estar entregado aquí hasta el último día de tu vida.
Anuar, como última reflexión,
¿cuáles son los tres consejos que le podrías dar a cualquier emprendedor
aquí en México que quiera adentrarse al mundo de la moda?
Estructuren sus proyectos,
analícenlos para ver si son cosas que son rentables y no pierdan tiempo.
(37:20):
Restructúrenlos si es necesario para poder cambiar la perspectiva
y poder llevarlo a ese nivel al que están esperando.
Que los haga felices también, es súper importante.
Y disfruten del proceso.
Disfruten de estar ahí, disfruten.
Y acuérdense que el éxito no es sólo felicidad,
sino que es saber que esos chingadasos,
(37:41):
que ese trabajo duro, que esas noches de no dormir,
de todos modos te vas a levantar y dirás,
valió la pena.
A mejor decir, ya no quiero pararme a este trabajo,
ya no quiero hacer esto.
No, a pesar de todas las adversidades,
todos los días vas a querer levantarte,
a seguir haciendo y a seguir metiéndote chingadasos uno tras otro.
Así es.
Anuar, te agradezco un montón tu tiempo,
(38:03):
que ahorita está pero contadísimo.
Tienes un montón de cosas que hacer.
A ver, para terminar, ¿qué le espera ahorita a México y Zesheda?
¿Qué estás haciendo? ¿Qué va a haber?
Bueno, con México y Zesheda estamos por anunciar...
¿Cuándo sale esto?
Próxima martes.
Ah, ok.
Bueno, pues el fin de semana,
pues es que hoy todavía no es ese fin de semana,
pero ya cuando ustedes vean este video se van a poder dar cuenta,
(38:25):
pero el fin de semana, jueves, viernes y sábado,
anunciamos la carrera de México y Zesheda
en colaboración con Emocion Deportiva.
Pasé una carrera de cinco y diez kilómetros,
saliendo desde el Monumento a la Revolución
y cruzando diferentes zonas de la ciudad
que hablan de la popularidad de la ciudad
y de todo este canal de comunicación
de la experiencia de lo que es vivir en la Ciudad de México.
(38:46):
Con una experiencia de carrera única,
vamos a tener cosas muy especiales
celebrando la contemporaneidad de México.
¿Qué otra cosa tenemos con México y Zesheda?
Viene la colección de Fórmula 1 para Red Bull
con México y Zesheda para el Gran Premio de México.
¿Qué otra cosa? Nuestra edición especial de Día de Muertos.
Y estamos el 12 de septiembre,
(39:07):
inauguramos el punto de venta en colaboración
con el Consejo Mundial de Lucha Libre
adentro de la Arena México.
Ya tenemos un punto de venta ahí,
pero ahí lanzamos el primer producto en colaboración oficial
con una nueva línea de artículos,
específicamente celebrando al Consejo Mundial de Lucha Libre,
la Arena México y, evidentemente, el Deporte Nacional,
que es la Lucha Libre.
¡Guau! ¡Qué emoción!
(39:28):
Tenemos una serie de productos increíbles,
la verdad es que estamos haciendo productos diferenciados
también celebrando la contemporaneidad
a través de ese referente tan importante para México.
Y, ¿qué más? Pues el cierre de año,
con Anoar Layón Estudio estamos por presentar
la colección para Club América en noviembre.
Estarás invitada a la pasarela.
Gracias.
Vamos a presentar adentro del club,
(39:49):
tenemos un evento preparando, un evento muy, muy especial
y estamos muy emocionados con ellos.
¿Qué otra cosa viene? Bueno, Fórmula 1 ya hablamos,
la colección de Club América,
viene una edición especial con una marca de cerveza
que no tiene alcohol,
se llama Heineken 0-0, vamos a hacer una colaboración
para celebrar la Fórmula 1 en México también,
pero esa es una colaboración con Anoar Layón Estudio.
(40:10):
Seguimos lanzando cosas con Support System,
Support System es el nuevo modelo de negocio de México
y de Shet en el cual cualquier marca o proyecto mexicano
o internacional que tenga algo que contar específicamente
con México puede desarrollar una colaboración
con México y de Shet, con una línea básico de Knits,
una playera de edición especial en donde a través de este sistema
nosotros generamos toda la interacción gráfica,
la colaboración con México y Shet y la exposición,
(40:31):
e incluso en algunos eventos también la parte comercial
como lo que hicimos con Zapica,
y bueno viene una con StockX,
la plataforma de e-commerce de reventa de tenis
certificados por esta compañía de Detroit
que abrió oficinas de operativas en México
y Vinoteca, también hicimos una con Vinoteca
(40:53):
y pues bueno, un chorro de sorpresas,
la verdad es que estamos en la locura.
Anoar, pues muchas felicidades
y de verdad es un orgullo que un empresario en México
le pueda ir también de su marca,
yo creo que es el sueño de muchos de los que hacen moda
y que seas justamente ese ejemplo de perseverancia
y de que las cosas sí se pueden,
te acuestan pero que se pueden,
(41:14):
te agradezco un montón tu tiempo y tu espacio.
Y no hay una meta en específico,
o sea, no estoy en el punto álgido de mi éxito,
de hecho yo no sé si en algún momento llegas a eso,
son escalones, son escalones, son escalones, son escalones
y bueno, entrar en conciencia de que todos ellos forman parte
de tu historia, de tu carrera, de tu vida
y de lo que pretendes dejar.
(41:35):
Usa también tratar como último consejo
de dejar algo como un legado, no un legado como Knitx
que al final termina siendo un negocio,
sino que hay detrás de Knitx,
que va a ver para las nuevas generaciones de diseño,
que pasa si mi hijo o mi hija se quiere convertir
en diseñador de modas,
¿cómo le voy a hacer la vida más fácil a él siendo mi hijo
o a cualquier otra persona que vaya a implementar
sus procesos para desarrollar una marca
(41:56):
o un proyecto de creatividad
o lo que sea el futuro que nos depare
en este país y en el mundo?
Claro.
Ay, Mamix, pues espero que les haya gustado,
que les haya inspirado, que lo hayan disfrutado
y nos vemos y nos escuchamos en un siguiente episodio.
Bye.
Chau.