All Episodes

July 9, 2024 41 mins

En este episodio de "Mindset para Mamás Católicas", exploramos uno de los desafíos más comunes que enfrentamos como mamas católicas: el balance entre el deseo de controlar todo en nuestra vidas y la necesidad de rendirnos a la voluntad de Dios. Como mamás, a menudo sentimos la presión de tener todo bajo control, desde la organización del hogar hasta la educación de nuestros hijos. Sin embargo, sabemos que siempre habran cosas que no podremos controlar y que es aqui donde debemos abandonarnos en el Señor.

Hablaremos sobre:

  • La importancia y los desafíos del control en nuestra vida diaria.
  • Qué significa rendirse al Señor desde la perspectiva de nuestra fe católica.
  • Prácticas diarias para encontrar un equilibrio saludable entre el control y la rendición
  • Te comparto mi testimonio en este tema!

Si te has sentido abrumada tratando de controlar cada detalle de tu vida y anhelas encontrar paz y propósito a través de la fe, este episodio es para ti.

Únete a nosotros y descubre cómo la rendición al Señor no es un signo de debilidad, sino un acto de profunda confianza y fortaleza.

¡No te lo pierdas 🎧!

Y lo prometido es deuda!.. aqui tienes el link de nuestro grupo de Facebook MAMAS EN CONTROL 🥰 💕 🌟

https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/

Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )

Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales


Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:

✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli



Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas, estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas mientras aprendamos a

(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiando conpañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,

(00:46):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara Mamás Católicas y únete a
esta aventura celestial.
Hola, bienvenida a otroepisodio de Mindset para Mamás
Católicas.
Y bueno, el día de hoy estoymuy, muy contenta de estar aquí
nuevamente contigo.
Mi nombre es Lelena Contreras.

(01:08):
Perdón, creo que nunca digo minombre.
Yo sé que muchos de ustedes yalo saben y ya son parte de
nuestra comunidad, pero si túestás escuchando el podcast por
primera vez, bueno, de entrada.
Muchas gracias por escucharnosy bienvenida a esta comunidad.
También, déjame decirte que eldía de hoy, además del tema que
te tengo preparado, también tetengo una invitación muy
especial que tengo mucho tiempoqueriendo hacer formalmente,

(01:31):
pero bueno, por cuestiones detiempo, cuestiones técnicas y
demás, se me había complicadobastante, pero parece que hoy
por fin lo voy a poder hacer.
Así que bueno, espero que tequedes a escucharnos hasta el
final.
Dicen por ahí que todas lasmamás somos controladoras¿.
Tú qué opinas?
Bueno, la verdad es que yo sí,siento que muy seguido, si no es
que todos los días, tengo estanecesidad de tener el control,

(01:53):
tener bajo control a mis hijos,mi casa, mi trabajo y, bueno,
hasta mi esposo, la verdad.
Pero ¿qué pasa cuando las cosasno salen como planeamos, cuando
las cosas se salen de estecontrol que tratamos de tener y
entonces no podemos encontrar lapaz en medio de nuestro día a
día?
Y esto es justo de lo que vamosa hablar en nuestro episodio de
hoy Cómo manejar el deseo detener el control con la

(02:15):
necesidad o la gracia de ponertodo en manos del Señor?
Por supuesto, vamos a ver quédice la Biblia acerca de esto.
Te voy a compartir un poquito demi testimonio, bueno, de mis
muchos testimonios, y porsupuesto te voy a dar algunas
sugerencias prácticas paraayudarte a balancear esta
necesidad del control con elabandono de nuestro Señor.
Así que, acomódate, sírvete uncafecito, si estás escuchando

(02:36):
esto muy temprano, o una bebidasúper fría porque, señor, el
calor está tremendo.
Pero bueno, vamos a comenzar.
Como madres, pues, muchas vecessentimos la necesidad de tener
todo bajo control.

(02:57):
Yo creo que esto, más quequerer ser controladoras, pues,
es que queremos asegurarnos deque nuestros hijos estén bien,
¿no?
Que nuestras casas funcionensin problema, que nuestras
familias estén seguras y felices.
Pero la realidad es que estanecesidad de control puede en
ocasiones convertirse en unafuente de ansiedad y de estrés
Porque nos preocupamos por cosasque están fuera de nuestro

(03:17):
alcance Y, bueno, en esteproceso nos podemos olvidar de
que no estamos solas, de queDios nos acompaña en cada paso
de nuestro camino y que, bueno,también nos invita a confiar en
Él.
Entonces vamos a comenzarhablando del control.
El control en nuestras vidasdiarias.
Bueno, se refiere a estacapacidad de manejar y dirigir
nuestras acciones y decisionespara alcanzar ciertos objetivos.
Como mamás, esta habilidad essúper importante porque, seamos

(03:40):
sinceras y sin quitarle elmérito a nuestros esposos, la
verdad es que muchas veces, sino es que la mayor parte de las
veces, la responsabilidad y elmanejo de nuestro hogar pues
recae en nosotras Y por esosomos nosotras las que debemos
organizar pues las rutinas denuestros hijos, cómo se maneja
el dinero, los pagos, y bueno,el control nos ayuda a crear

(04:03):
este entorno seguro y ordenado,pues para nuestras familias
También.
Controlar pues significa tomaresta responsabilidad, porque es
una responsabilidad También aquí, pues nos esforzamos por
anticipar problemas y porencontrar soluciones a los
problemas que se nos presentan.
Hacemos nuestro mejor esfuerzo,día a día, para balancear pues
el trabajo, la familia, la casa,las finanzas y demás.
Y la verdad es que de muchasformas el control pues también

(04:25):
nos da una sensación de logro yde propósito.
Algunos ejemplos de esto, pueses muy simple, ¿no?
La educación de nuestros hijos.
Queremos asegurarnos de quenuestros hijos reciban la mejor
educación.
Por eso nos preocupamos puesconstantemente porque están
haciendo sus tareas, por suscalificaciones, porque están
envueltos en más actividades,por lo que está pasando en la
escuela, con los maestros queestán aprendiendo y demás.

(04:46):
En cuanto a nuestras finanzas,bueno, pues también nos
esforzamos porque tienen quetener las cuentas en orden, por
tener un presupuesto, porahorrar cuando podemos ahorrar.
En cuanto a la salud, bueno,pues nos preocupamos porque
nuestros hijos coman bien,porque estén sanos, porque vayan
a sus vacunas cuando lonecesitan, sus visitas al médico
y demás.
Y bueno, en todas estas áreasel deseo de control puede ser

(05:13):
fuerte y a veces, pues, tambiénabrumador, porque, si bien es
cierto que hay mucho que podemoscontrolar aquí, la verdad es
que a veces tratamos decontrolar lo incontrolable.
No te ha pasado?
Por qué te digo esto?
Porque se nos olvida que lavida está llena de
incertidumbres y de variablesque se escapan de nuestro
control, como enfermedades, comola pérdida de un trabajo, tal
vez un problema económico,simplemente porque vamos por la

(05:38):
vida muchas veces no digo quetodo el tiempo, pero muchas
veces tratando de controlar alas personas, y esto es algo
prácticamente imposible.
La constante preocupación portener todo bajo control, pues,

(05:58):
te puede generar mucha ansiedady mucho estrés, y esto no solo
puede llegar a confirmarte a ti,sino que también puede afectar
a la gente que tienes alrededor.
Si recuerdas, hace unos meseshablamos específicamente de este
tema no de la ansiedad y elestrés y su impacto en nuestra
salud y, bueno, también ennuestra familia.
Te voy a dejar el link aquíabajo por si no lo escuchaste o
por si lo quieres volver aescuchar y porque de verdad es

(06:20):
impresionante el efecto quetiene la ansiedad y el estrés en
nuestro cuerpo, en nuestramente.
Pero bueno, ahí te lo dejo paraque lo vuelvas a escuchar, si
quieres.
Pero volviendo a nuestro tema,es justo en este punto, cuando
estamos en medio del caos o delas dificultades o tratando de
controlar todo, que entranuestro siguiente punto el
abandono en el Señor.
Nuestra fe católica nos da unaperspectiva única acerca del

(06:42):
control y la confianza en Dios.
La fe católica nos da unaperspectiva única acerca del
control y la confianza en Diosporque la Biblia está llena de
enseñanzas que nos invitan aconfiar en el Señor y a entregar
nuestras preocupaciones a Él.
Si nos vamos a Proverbios 3, 5,6, veremos que nos dice Confía
en el Señor con todo tu corazóny no te apoyes en tu propia
inteligencia.
Reconócelo en todos tus caminosy él enderezará tus sedas.

(07:05):
Es cierto, por ejemplo, si nosvamos al catecismo de la iglesia
católica, ahí vemos que se nosinvita a usar nuestra razón, a
usar nuestra conciencia, peronunca a poner nuestra razón por
encima de nuestra fe.
La fe siempre debe de estar porencima de nuestro razonamiento
y eso es justo de lo que estáhablando Proverbios 3.
Otra parte de la palabra dicerecuerden las cosas que pasaron

(07:28):
antiguamente.
Yo soy Dios y no hay otro.
Igual Soy Dios y no hay nadadivino fuera de mí.
Yo anuncio desde el principiolo que va a venir y de antemano
lo que no se ha cumplido todavía.
Yo digo y mis planes se cumpleny todo lo que quiero se
realizará.
Esto está en Isaías 46, 9, 10.

(07:48):
¿y esto qué quiere decir?
Simple y sencillamente que Diostiene la última palabra, Que
Dios ya tiene un plan paranuestra vida Desde mucho antes
de que nosotras naciéramos.
Esto ya hay cosas que estánescritas.
Nada pasa por encima del Señory se nos olvida que Él es el que
tiene el control, o el quedebería tener el control,
realmente no nosotras.

(08:09):
Pero la verdad es que cómo noscuesta abandonarnos en el Señor,
cómo nos cuesta dejar todo ensus manos, cuando el abandono en
el Señor no es un signo dedebilidad, sino es una muestra
de nuestra confianza total en ély en su amor.
Rendirse al Señor implicareconocer que, aunque hacemos
todo lo posible por controlar ypor gestionar nuestras vidas,

(08:32):
hay cosas que sólo él puedemanejar.
Es dejar de lado la ansiedad yla preocupación y permitir que
nuestra fe guíe nuestrasdecisiones, pero también
significa dejarlo actuar a él,porque muchas veces, al no
rendirnos, al no entregarle todoa él es como si nos pusiéramos
en su camino.
Recuerda que él nos hace libresy es en esa libertad en la que

(08:53):
debemos de rendirnos a él.
Es en esa libertad en la quedebemos confiar en que sus
planes siempre, siempre han sido, serán mejores que los nuestros
y siempre serán para nuestrobeneficio, incluso cuando,
muchas veces, no los podemosentender.
Entregarte al señor implicareconocer que, aunque somos
responsables de nuestrasacciones porque, ojo, aquí, no

(09:15):
nos estamos quitando esaresponsabilidad también somos
responsables de nuestrasdecisiones y de nuestros
pensamientos.
Hay aspectos en la vida queestán fuera de nuestro control.
Es un acto de humildad y deconfianza Donde simplemente
dejamos nuestras preocupacionesy cargas en manos de Dios,
confiando, como ya dije, en suplan y en su amor por nosotras.

(09:35):
Hay una frase de la madreangélica que me encanta, que
dice que el amor de Dios esigual a su voluntad.
Y en esta frase yo creo queencierra una gran verdad que se
nos olvida muchas veces.
¿y cuál es esta verdad?
Que Dios nos ama infinitamentey, al amarnos infinitamente,
quiere lo mejor para nosotras yva a hacer lo mejor para

(09:56):
nosotras.
Aunque no nos guste, aunque nosea lo que estamos esperando,
aunque no sea lo que estamosdeseando, la realidad es que el
plan de Dios siempre, siempre,siempre va a ser mejor que
nuestro plan.
Esto, de nuevo, no significaque dejemos de actuar o dejemos
de tomar decisiones responsables.
Más bien, lo que significa esque, mientras hacemos lo mejor
que podemos, confiamos en queDios está con nosotras y que su

(10:19):
voluntad es siempre para nuestrobien, incluso cuando no
entendemos sus caminos.
Ahora hablemos un poquito decuáles son los beneficios de
entregarle todo a Dios.
Primero, déjame decirte queesto tiene muchos beneficios,
tanto espirituales comoemocionales, y uno de los más
importantes es la paz interior.
Es ese alivio tan grande quesientes cuando sueltas lo que

(10:41):
estás cargando, cuando teabandonas en el Señor, cuando es
como no sé cómo explicarlo.
Creo que tienes queexperimentarlo para realmente
entender lo que estoy tratandode decirte, pero es, o sea
literal.
Es algo muy parecido a lo quepasa en la confesión que traes
cargando tu costal de piedras ylo sueltas.
Ahí, obviamente, te quitas esepeso de encima y te liberas.

(11:01):
Te sientes mucho más liviana Yes un alivio De verdad, que es
un alivio cuando lograsrealmente abandonarte en el
Señor, pero abandonartetotalmente?
¿no?
Porque la verdad es que muchasveces nos abandonamos a medias,
¿no?
Así como que?
ok, señor, te entrego esto quees lo que, como que no me gusta,
como que lo que no quiero, peroentonces me quedo con esto

(11:22):
porque esto, pues, es lo que megusta, esto es lo que me
conviene, esto es lo que meacomoda.
La verdad es que, a veces,abandonarte en el Señor implica
cierto grado de incomodidad,cierto grado de incertidumbre,
porque muchas veces no sabes loque va a pasar.
No-transcript, no que como laincertidumbre, como que este

(12:10):
tramo no de que no sabes qué vaa pasar, no sabes qué va a
suceder, que hay en el camino.
Este intermedio es el que a mí,lo personal, me genera mucho
ruido en mi pensamiento.
Dice marie forleo, por ahí quetrans change, algo de transición
, sacks, aunque los cambios sonbuenos, pero la transición
apesta, y es cierto, no, y esjusto esta transición entre la

(12:31):
situación que está pasando en elmomento y entre el resultado de
la situación por la que estás,lo que no nos gusta porque es un
normalmente un espacio deincomodidad, un espacio de
puedes salir de tu confort, dehacer cosas que lo mejor noías
hacer, de aceptar cosas que talvez ha tratado de evitar en
aceptarlas.
Pero esto es parte deabandonarte en el Señor.

(12:52):
Además, cuando confiamos enDios, podemos ver realmente cómo
su mano actúa en nuestras vidasde manera impresionante.
Muchas veces lo que pensamosque es un obstáculo más bien, o
una dificultad, se convierte enuna bendición, pero siempre y
cuando dejamos que Dios actúe.
Nuestra madre, maría Santísima,es un hermoso ejemplo de esta

(13:13):
rendición.
Si nos vamos a la palabranuevamente en la anunciación,
cuando el ángel Gabriel leanuncia que será la madre del
Salvador, ella respondesimplemente con un humilde
hágase en mí.
Según tu palabra Esto está enlucas 1, 38 es en este acto de
fe cuando maría nos muestra labelleza de confiar plenamente en
la voluntad de dios.
Como madres, pues, estamosllamados a seguir el ejemplo de

(13:35):
nuestra madre, que es la reinadel cielo, entregando todas
nuestras preocupaciones y todosnuestros miedos al señor y
permitiendo que él dirijanuestras vidas.
Yo estoy segura que antes queya habías escuchado esta parte
de la palabra, de la enunciacióny seguramente la meditación,
esta palabra, pero me gustaríaque nos pusiéramos por un
momento en la situación de María.
No, digo en el lugar, en lasituación de María.

(13:58):
Tú eres la hija adorada de dospersonas de mucha fe.
Estás a punto de casarte con unbuen hombre.
Podemos asumir en este puntoque la vida de maría bueno,
había sido tranquila?
no, y cercana al señor, no, yque es un en este momento.
Bueno, ella estaba a punto decasarse con san jose y pues,
como que ella ya sabía lo queiba a pasar en el resto de su
vida que iba a ser esposa, queiba a ser mamá, que se va a

(14:20):
dedicar a su hogar, tal vez quele iba a ayudar a San José con
el taller, no sé, como que yatenía una idea clara de cómo iba
a ser su futuro.
Obviamente, no sabía losdetalles, pero como que ella
podía decir ok, el resto de mivida va a ser más o menos así.
Pero ¿qué pasa?
Que llega el ángel Gabriel y leanuncia que va a ser mamá Y
ella le da su sí, lleno de fe alSeñor.
Pero yo me pregunto ¿nosotrasqué haríamos en esta situación?

(14:43):
O al menos yo En este momento,después de la alegría y la
emoción de ser madre, de prontodarte cuenta de que, no sé, tal
vez tienes que lidiar con elrechazo de tus padres.
¿qué iba a pensar o qué iba adecir San José de ella?
Por supuesto, toda la gentealrededor¿ Qué tal, si tenía que
decir lo que había pasado?
¿No, si le iban a tachar deloca, si le iban a correr de su

(15:05):
pueblo, de su comunidad, cómoiba a mantener al bebé.
Yo no sé si pasaron todas estascosas por su mente o no, pero
yo creo que esta es una de lasenseñanzas más hermosas de
nuestra Madre María Santísima¿no?
Esa capacidad de confiar, deesperar, de saber y de creer que
Dios no la va a abandonar?
Porque nosotros sabemos queDios es nuestro padre, nosotros

(15:26):
sabemos que Dios nos ama, queDios está ahí, que Dios va a
proveer.
Lo sabemos, pero ¿cómo noscuesta creer?
Porque una cosa es saber algo yotra cosa es creer algo.
Entonces, me gustaría invitartea reflexionar.
Tú sabes que Dios es tu padreamoroso, pero ¿realmente lo
crees?
Realmente crees que no te va aabandonar, que siempre va a

(15:48):
proveer, que no te va a dejarsola, que te va a acompañar en
esta situación difícil que estáspasando, en este problema, tal
vez en este bache de salud, talvez en esta situación con tus
hijos, tal vez en este momentoen el que tu matrimonio se está
cayendo, que tú no entiendes quépasa, que tú estás orando, que
tú estás pidiendo y que lascosas nomás no se arreglan.

(16:08):
Tal vez en esta dificultadfinanciera ¿no?
En la que estás pasando, que yano sabes qué hacer como dicen
por ahí ya no sientes lo duro,sino lo tupido.
¿de verdad crees que Dios se vaa quedar contigo, que Dios
puede resolver esa dificultad,que Dios te puede ayudar, que
Dios puede obrar en tu vida losmilagros que tú estás esperando?

(16:29):
Y es en este punto, en el queyo creo que es cuando entra el
surrender A lo mejor.
Yo sé que es prácticamenteridículo siquiera pensar que
podemos tener esta mismacapacidad que María, porque
María era la elegida, maría erala llena de gracia.
No era cualquier mujer, por esoes nuestra madre.
Pero al menos el tener unpoquito de fe para creer

(16:53):
realmente que Dios está denuestro lado, que Dios está con
nosotros, que Dios va a actuarsi lo dejamos actuar, ¿tú lo
crees?
Y dice también la palabra quesi nuestra fe fuera del grano de
mostaza, podríamos movermontañas.
Yo no sé tú, pero yo no puedomover montañas, y eso me dice

(17:14):
claramente que mi fe esdemasiado, demasiado, demasiado
chiquita el grado de abandono yde fe de nuestra madre, maría
Santísima.
Pero lo que sí creo es quepodemos pedir siempre su
intervención para conseguir lasgracias que necesitamos y
también para aumentar nuestra fecada día un poquito más.

(17:36):
Te vas a estar preguntando ok,pero?
Y además de pedirle a nuestramadre que interceda, ¿qué más
puedo hacer?
Y es aquí donde vamos a entraren los consejos prácticos.
El primer consejo que megustaría darte es que reconozcas
los límites de tu control.
Es importante reconocer que sí,que, como mamás, queremos lo
mejor para nuestros hijos y paranuestras familias, pero que no

(17:58):
podemos controlar lascircunstancias.
No podemos controlar, de hecho,no podemos controlar nada que
esté fuera de nosotras.
Tú no puedes controlar el clima, no puedes controlar lo que
piensan otras personas yahabíamos dicho esto.
No puedes controlar, a veces,la economía del país o la
política, etcétera, etcétera.
¿no?
Y es aquí donde entra en juegola fe en Dios, porque la

(18:19):
rendición no significa que ya noactúes, no significa que ya no
seas responsable de lo que sípuedes hacer, no significa que
te sientes a esperar recuerdaque la fe sin obras es vana sino
más bien significa que hay queentender que hay aspectos en la
vida que están fuera de nuestrocontrol y que entonces debemos
confiar en la voluntad de dios,debemos confiar en su amor,

(18:39):
debemos confiar en que él tieneel control y entregárselo a él
en.
Mi segundo consejo es practicarla rendición activa.
Este me encantó porque larendición activa consiste en
aceptar las situaciones tal ycomo son, pero también en seguir
actuando, que es un poco enrelación al punto anterior.
Por ejemplo, si hay unasituación de enfermedad, por
supuesto que vas a orar, porsupuesto que vas a pedirle a

(19:00):
nuestra madre que interceda y anuestro señor que actúe, pero no
vas a dejar de ir al doctor.
No vas a dejar de ir al doctor,no vas a dejar de tomar tus
medicinas, de hacerte losestudios, etc.
No vas a dejar de hacer lo quea ti te tocase, pero siempre
dejándole la última palabra alSeñor.
Por supuesto también necesitasoración y meditación espiritual.
Aquí no entra New Age.

(19:28):
Estamos hablando de lameditación espiritual, que está
en el Catecismo de la IglesiaCatólica y que es otra forma de
oración Orar todos los días,entregarle tus preocupaciones
todos los días al Señor.
Al despertar, entrégale tu día.
Al dormir, entrégale tuspreocupaciones al Señor.
Ya sabes que yo soy fan, súperfan.
El Surrender Novena, y en uno deestos días de esta novena dice
que mil oraciones no puedenigualar un solo acto de abandono
en el Señor.

(19:48):
Entonces, tampoco creas quenecesitas estar todo el día de
rodillas y suplicando para queel Señor te escuche.
No, lo que más bien necesitases ofrecerle de corazón tu
oración al Señor.
Si quieres ir al Santísimo, siquieres irlo a ver a la iglesia,
si quieres ponerte a los piesde María, hazlo, pero hazlo con
todo el corazón.
Si no, pues como que no vale.

(20:09):
Lee la Biblia también.
Es súper importante que leas laBiblia, porque si no lees la
Biblia, ¿cómo vas a saber cuálesson las promesas que Dios ha
hecho para cada uno de sus hijos?
¿Cómo vas a saber cómo están encontacto con él?
¿Cómo vas a saber cómo es suamor?
¿Cómo es su misericordia?
Si no su misericordia, si no loconoces?

(20:30):
Necesitas leer la Biblia.
Esto o sea es de ley.
Hay muchos pasajes de la Bibliaque hablan específicamente de
esto, ¿no?
Del control del abandono en elSeñor, de cómo Él siempre nos
ocurre, de cómo Él no nosabandona, y demás.
De verdad, conoce la Biblia,léela.
Otro consejo que me gustaríadarte es el Señor, todos los
días.
Si no sabes cómo hacerlo, yo séprometí el taller pronto, lo

(20:53):
vamos a tener, pero simplementeempieza a escribir como si le
escribieras a un amigo Cuéntaletus tristezas, cuéntale tus
alegrías, también lo que tepreocupa, todo Escríbelo,
cuéntaselo y entrégaselo alSeñor, y entrégaselo al Señor.
Otro consejo que me gustaríadarte es ser un ejemplo para tus
hijos.
Es en estos momentos en los quepodemos darles lecciones de fe a

(21:15):
nuestros hijos, súper, súperimportantes.
Porque si tú les dices todo eltiempo sí, dios existe, sí Dios
te ama, sí confía en Él, pero túno confías en Él, tú no te
abandonas en Él, pues, híjoles,déjame decirte que va a ser muy

(21:35):
difícil que el día que tus hijosnecesiten hacerlo, pues
realmente lo hagan.
Si ellos ven que su mamá confíaen el Señor y van a ver que el
Señor te va a responder porqueel Señor siempre nos responde,
nuestra madre, maría Santísima,siempre nos responde, sobre todo
a nosotros como madres Entonces, cuando ellos vean que el Señor
ha respondido a tus oraciones,que nuestra madre ha intercedido
, ellos van a tener untestimonio en ti de las
maravillas que hace el Señor.
Cuando te vean, a ti siendoagradecida porque el Señor está
ahí contigo, porque caminacontigo, híjoles, no hay mejor

(21:59):
enseñanza para nuestros hijosque nuestro ejemplo, que nuestro
testimonio en el día a día.
Esta es una forma de pasarle lafe a tus hijos, no lo olvides.
Y bueno, el último consejo esapóyate de tu comunidad.
La realidad es que muchas vecesla realidad valga la abundancia,
pues nos rebasa, ¿no?
El enemigo conoce nuestrasdebilidades y nos ataca en ellas

(22:20):
.
Y es cuando estamos en estecombate espiritual, cuando
tenemos dificultad para orar,cuando nos cuesta trabajo
hacerlo, es cuando debemosapoyarnos más en nuestra
comunidad.
Yo te aseguro que tus hermanosy tus hermanas van a estar
dispuestos a doblar rodilla y aorar por ti y por tus
necesidades.
Y bueno, aquí déjame platicarteun poquito acerca de lo que te

(22:41):
mencionaba al principio de estainvitación especial que quería
hacerte.
No sé si tú ya lo sepas, perohace un tiempo creamos un grupo
en Facebook llamado Mamás enControl.
¿y por qué se llama Mamás enControl?
Bueno, primero déjame empezarpor ahí.
Déjame compartirte que en estos3, 4 años que tengo estudiando
desarrollo personal, crecimientoespiritual, maestría y demás,

(23:01):
he descubierto que hay 4 áreasen las que deberíamos y podemos
tener el control, o casi siempre¿no.
La primera, bueno, es el tenerel control de nuestro tiempo,
también el control de nuestrospensamientos, porque de ahí
vienen nuestras emociones Elcontrol de nuestra salud y, por
supuesto, el control de nuestrodinero, por supuesto también sin

(23:22):
olvidar nunca que Dios tiene ytendrá siempre la última palabra
.
Y por eso le puse este grupoMamás en Control, porque quiero
ayudarte, a ti, mamá, a seguircreciendo, a seguir aprendiendo
Y, pues, básicamente, tener elcontrol de estas áreas de tu
vida, de tu tiempo, de tuspensamientos, de tu salud y
también de tu dinero.
¿qué vamos a hacer en estegrupo de Facebook?
Bueno, vamos a compartir mástalleres, más recursos,

(23:44):
información.
Vamos a ayudarte a que conectescon otras mamás católicas como
tú.
Información, vamos a ayudarte aque conectes con otras mamás
católicas como tú.
Este grupo, como te dije, ya lohabíamos formado desde hace
algún tiempo.
Desafortunadamente, pues, esdifícil tener el tiempo para
interactuar mucho ahí.
Pero bueno, el propósito deeste verano, nuestra meta para
este verano, es estar mucho másactivas ahí y bueno, también, de
nuevo te lo digo, ayudarte conel control en tu vida.

(24:06):
También te quiero comentar queestamos haciendo algunos cambios
en el website y si tú estás ennuestra lista de correos, sabrás
que vamos a reinaugurar o arelanzar el blog.
La verdad es que, desde elprincipio que se creó Mindset
para mamás católicas, pues laintención era que hubiera
podcast y que hubiera blog,porque yo sé que a muchas de
ustedes les gusta escuchar, perotambién sé que a muchas de
ustedes les gusta leer.

(24:26):
Pero entre los desafíostécnicos y demás, pues no, no se
había hecho de la forma en laque se había planeado.
¿no, es toda la tecnología,chicas, no saben, cada día
aprende uno algo nuevo.
Es impresionante cómo funcionatodo este mundo digital.
A veces me siento como siestuviera otra vez así en

(24:49):
palitos, uno, pollitos, uno, nosé porque es muchísimas cosas
que en mi vida me habíaimaginado que existieran.
Pero bueno, también yo aprendocada día algo nuevo.
Entonces estamos trabajandotambién en este proyecto.
Yo espero que salga muy, muypronto.
El primer episodio oficial delnuevo blog.
Va a ser justo este.
Lo vas a poder leer, vas apoder encontrar estos consejos
que te dije, los vas a poderencontrar por escrito por si los

(25:09):
quieres leer o por si quieresvolver a leer de este tema.
Ahí lo vas a ver, ¿no?
Cuando esté listo, voy a subirel link aquí al final del
episodio e igual te vas aenterar.
Si tú ya estás en nuestra listade correo, te vas a enterar Si
no estás en nuestra lista decorreo.
Podcast si no estás suscrita.
Nos puedes seguir en Instagram,nos puedes seguir en Facebook.
Sobre todo, te invito a que teunas a este grupo de Facebook de

(25:32):
Mamás en Control para queestemos más comunicadas, para
que te enteres cuándo va aempezar este taller o cuándo
vamos a hacer este taller, másbien del diario espiritual.
Está planeado para julio.
Vas a ver por ahí ya la fechaoficial.
Entonces, bueno, pues, de verdad, espero que nos acompañes y
espero verte por ahí, ok?
y bueno, antes de despedirnos,me gustaría compartirte un

(25:53):
poquito de mi testimonio, uno demis muchos testimonios, acerca
de querer tener el control deuna situación y finalmente
rendirme y poner todo en manos anuestro señor.
Yo sé que tú sabes, porque lohe compartido otras veces, que
yo llegué a canadá hacemuchísimos años y creo que lo he
comentado en otras ocasiones.
Pero, bueno, cuando yo llegué,yo llegué sola, yo no llegué con

(26:13):
mi hijo, yo ya era mamá, perono llegué con mi hijo porque,
bueno, pues, mi idea era venirtrabajar seis meses y regresarme
.
En aquellos años a losmexicanos nos dejaban estar aquí
seis meses sin visa.
Entonces, pues, ese era el plan.
Yo tenía una amiga que estabaaquí y bueno, pues, es una
historia muy larga como decidívenirme aquí.
Pero bueno, yo llegué aprincipios de junio y, bueno, yo

(26:35):
me iba a regresar a principiosde diciembre para, pues, estar
en Navidad con mi hijo y demás,definitivamente que tenía una
vida nueva para mí aquí.
Es curioso porque era una vidaque yo le había pedido sin estar
consciente, y la verdad es queme tomó mucho tiempo, después de
que llegué a Canadá y demás,darme cuenta de que esto era

(26:58):
exactamente lo que yo le habíapedido del Señor.
Pero bueno, ese estuvo paraotro día.
Entonces, como te dije, yollegué aquí, yo llegué sola.
La verdad es que el Señor mepuso a cada persona desde antes
de venirme.
Cada persona que me ayudó aconocer a la siguiente persona,
o sea cada persona en mi camino,fue un ángel.
Definitivamente, para mí fue unángel que el Señor me mandó
porque justo antes de que yoviniera, pues yo ya había

(27:19):
renunciado a mi trabajo, yo yatenía mis boletos de avión,
todavía no tenía mi pasaporte,no, la visa del pasaporte, pero
yo ya estaba así vista.
No, ya me voy a ir para allá.
Pero justo como unas tressemanas antes de que yo me
viniera, fue muy curioso porqueperdí el contacto con la amiga
que estaba aquí en aquellosentonces de 15 a 20 años.
Obviamente no había el nivel detecnología que tenemos hoy si

(27:43):
nos comunicábamos por email, sinos comunicábamos por messenger,
una llamada a canadá, carísima,pero vaya, básicamente nos
comunicábamos por email y por elmessenger, por los chats, pero
perdí el contacto con ella, comotres semanas antes no dije yo
bueno, yo lo que voy a hacer.
No, yo ya renuncié, ya estoyorganizando el viaje, ya tengo
el boleto, ya todo.
Y ahora, sí, no sé qué voy ahacer, porque, pues, es la única

(28:05):
persona que conozco.
Yo ya no conozozco el lugar, nohablo inglés, o sea.
Yo estaba así como que ¿y ahora?
qué voy a hacer?
Y fue curioso porque enaquellos entonces yo hice un
amigo, también por chat, y undía nos conocimos, nos fuimos a
tomar un café porque su oficinaestaba muy cerca de la mía y del
lugar donde yo iba a estudiaringlés.
Yo era la eterna estudiante eninglés, donde yo iba a estudiar

(28:28):
inglés.
Dio, la eterna estudiante eninglés.
Entonces, en una de estas veces,igual, nos fuimos a tomar un
café y yo ya le había comentadoque me iba a venir a Canadá Y me
preguntan oye, ¿qué onda?
¿Cómo va tu viaje?
¿Ya estás lista?
Que no sé qué?
Y yo, así como que no.
Pues, ¿crees que ya no sé qué vaa pasar con el viaje?
Porque la persona que estáperdida está incomunicada.
No sé qué voy a hacer, no sécon quién voy a llegar o sea, no

(28:49):
tengo idea de nada.
Entonces estoy así como que notengo, o sea no, no, no idea qué
va a pasar, ¿no?
Y me dice oh, qué mala onda.
Oye, pero a qué parte de Canadávas?
Y yo no, pues voy a Toronto Ydice ah, ¿qué crees?
Fíjate que mi hermana vive allá.
Le voy, reciba que vaya por elaeropuerto y pues que te dé
hospedaje en lo que te comunicascon tu amiga, o te estableces,

(29:10):
o whatever.
Y yo, así como que, ¿en serio?
Y él sí, sí, sí, ya, no tepreocupes.
Y yo sé que me va a decir quesí, porque ella tiene un amigo
que va a venir a México y yo lovoy a hospedar.
Ya, le dije que sí.
Entonces yo voy a hosp que merecibió, su hermana tenía su
roommate.
Yo sabía que vivía con alguien,pero pues, ya sabes, en México

(29:32):
como que no tenemos esta culturadel roommate.
Entonces yo decía pues, es unnovio, qué pena llegar a
interrumpir.
Pero pues no, o sea, dos amigosque comparten la casa
simplemente como roomies.
Entonces su amigo me presentó ala mujer que me rentó una
habitación para que yo vivieraahí, y vivía ahí mucho tiempo.
Pero además esta mujer mepresentó a la abogada que me

(29:54):
ayudó con mi caso de inmigración.
Entonces, de verdad que cadapersona que yo fui conociendo me
fue conectando por otro lado, osea como que me fue mostrando
el camino.
¿no, igual, otra amiga de ellosme consiguió mi primer trabajo.
Ya, en ese primer trabajoconseguí mi segundo trabajo.
¿no?
Entonces, por eso te digo queel señor fue pues súper, súper

(30:14):
generoso conmigo.
Él tenía un plan para mí.
Definitivamente, cada personaque me puso en el camino pues me
ayudó.
Entonces, cuando yo empecé a verque yo podía quedarme, que era
una opción real, que mi hijo yyo vamos a estar mejor aquí,
dije yo que pues no otra, mihijo no.
Y bueno, no te quiero contartoda la historia que pasó para
sacar a mi hijo del país, porquefue terrible.
Lo que sí te puedo decir es queel día que mi hijo iba a venir,
mi hermana lo iba a traer.
Ese era el plan original.

(30:35):
Yo le pregunto a mi abogada¿necesita boleto redondo, o cómo
es esto?
Y me dice no, se va a quedarcontigo, solamente cómprale el
boleto de leto de venida.
Y yo que entonces así lo hicimos, está, yo pregunté por todos
lados hay alguna posibilidad deque inmigración, este me quite
al niño?
o ya sabes, no, o sea estosmiedos que pues obviamente, como

(30:56):
mamá, te dan por lo que noconoces, estás en un país
extraño.
En aquel entonces todavía, puesen un país que yo desconocía
muchas leyes, no sabía qué iba apasar, etcétera.
Entonces estaba yo, como quemuy nerviosa, y yo preguntando
por todos lados, tratando detomar todas las precauciones
posibles por avión de mi hijo,por supuesto, total que hicimos
las cosas de la mejor manera, delo que nosotros pensábamos que

(31:16):
era la mejor manera.
Y el día que mi hijo se tieneque subir al avión con mi
hermana, no los dejan subir Enel aeropuerto.
Le empiezan a preguntar a mihermana oye, pero ¿por qué
solamente tiene viaje de ida elniño Y tú tienes viaje redondo,
o sea?
¿qué pasa?
Entonces mi hermana primero lesdice una cosa, luego les dice
otra.
Mi hermana es mayor que yo,pero pues es un poco nerviosita.

(31:38):
Entonces, como que también ellaestaba estresada, no sé, se
confundió, dijo una cosa, luegodijo otra Y pues obviamente esto
hizo dudar al personal de laaerolínea Total, que acaban
llamando a la Embajada de Canadáen México para comentarles la
situación.
Y la persona que contesta a laEmbajada les dice no, no dejan
subir al niño.
No sé qué más les diría, perono lo dejaron subir.

(32:00):
Entonces me habla mi hermana yme dice oye, ¿qué crees?
No, nos pudimos subir, pasóesto, shala, shala, sí, sí,
bueno, trágame tierra.
Llamo a la embajada de Canadáen México, conecto con la
persona con la que habla laaerolínea y ella, con toda la
frialdad, me dice no, es que nopueden subir.
¿no, y yo le explico ok, ¿sabesqué?
yo me vine por esta razón aCanadá.

(32:20):
Estoy en esta situación.
Mi hijo está en este peligro.
Necesito sacarlo de allá.
Él viene con el permiso, vienecon todos los permisos para
viajar.
Yo voy a estar en el aeropuertopara recibirlo, ayúdame Y ella,
así como que no arregla tusituación.
Ya, cuando tengas residencia,pues regresas por tu hijo, o sea
.
Yo definitivamente creo que estamujer no era mamá y no tenía
mamá, o sea.

(32:41):
Una situación muy, muy fea,obviamente, pues yo estaba
asustada, estresada, desesperada, en un nivel de angustia que no
te puedo describir con palabras.
Yo creo que solamente si tú hasestado lejos de tus hijos sabes
lo que es esta agonía, no séqué otra palabra darle Es
terrible.
Yo ya tenía ocho meses.
Ocho meses y casi seis díaslejos de mi hijo.

(33:03):
Fue muy difícil, fue muydifícil, muy doloroso.
La verdad es que nunca meimaginé, o sea, yo sabía que iba
a estar seis meses sin él, peronunca me imaginé que iban a ser
seis meses tan difíciles queiba a ser una angustia constante
, no dormir, un estar preocupadatodo el tiempo, angustiada.
Está bien, está mal con mihermana, pero tú sabes que nadie

(33:30):
como nosotras, como mamás, paracuidar a nuestros hijos, y
además alrededor de él ya habíauna situación difícil, estaba en
riesgo de que su papá biológicose lo llevara O sea.
Una situación muy, muyestresante, muy desesperante, y
yo ya no podía más.
Entonces, cuando esta mujer medice no, no, lo voy a dejar
subir, voy a llamar a todas lasaerolíneas, lo vamos a boletinar
para que no lo dejen salir delpaís y tú vas a tener que ir por

(33:51):
él cuando puedas, te vas atener que esperar, entonces pues
, obviamente a mí se me cayó elmundo encima.
¿no, o sea, imagínate de pronto, físicamente empecé a sentir
una angustia que yo sentía queme iba a dar un paro cardíaco,

(34:13):
que en cualquier momento me ibaa expl.
Obviamente, pues, lo único quepude hacer es decir no
directamente a mi señor, pero sía nuestra madre, nuestra señora
Guadalupe.
Señora, yo ya hice todo lo quepude, yo ya lo puse en tus manos
, yo ya no sé qué más voy ahacer.
Esto ya se salió de mis manos,esto ya me rebasó.
Yo ya no puedo estar lejos demi hijo, necesito tenerlo cerca,
necesito protegerlo.
Yo no sé qué va a pasar, yo nohe querido volver.

(34:34):
Tú sabes mi situación, pero ya,en este punto ya no me importa
qué vaya a pasar conmigo, ya, loúnico que quiero es estar con
mi hijo y que pase lo que tengaque pasar.
Pero si esto no se va aarreglar, entonces ayúdame, te
pido.
Ya no puedo estar sin sabercómo estás, ¿no?
Porque algo en mi corazón medice que necesito estar con él.

(34:54):
Ya, entonces yo ya no puedo más.
Te lo entrego todo a ti, señora,y que sea lo que Dios quiera.
Y ahí solté todo.
Ahí, solté todo, y fue muy duro, porque en el momento cuando tú
sueltas todo, como que en elmomento tienes que rendirte, y
rendirte en una lucha que paramí ya era de meses, que era de

(35:15):
día a día.
No toda toda mi, toda mi razónpara venir a que nada era darle
una vida mejor a mi hijo, eraque le estuviera bien, que él
estuviera protegido, que élestuviera a salvo.
Y eso era una lucha que yotenía, pues, mucho tiempo dando,
mucho tiempo tratando, muchotiempo trabajando, mucho tiempo
partiiendo me el alma para queél estuviera bien y para traerlo
conmigo.
Pero llegó un momento en que ya, yo ya no podía hacer más, no

(35:39):
estaba yo en una situación quese salía de mis manos,
totalmente no sé qué.
Bueno, ya, ahí me rendí,literal.
Me rendí entonces.
Bueno, pues, ya pasó, y estabayo tratando de tranquilizarme y
demás.
Al muy poco tiempo, o sea, norecuerdo exactamente, pero fue,
yo creo que menos de una horallegó un amigo a la casa, ahí
donde estábamos, porque sabíaque iba a llegar.

(36:01):
Mi hijo Me dice oye, ¿qué pasó?
¿Qué pasó con el niño?
Y ya le empecé a decir no, pues, pasó esto, esto.
Me dice ¿qué vas a hacer?
Le digo no sé, voy a esperar ahablar con la abogada a ver qué
me dice ella.
Pero yo creo que me voy aregresar, no sé qué voy a hacer.
Me dice ok, y se queda pensandoy me dice mira, yo tengo esta
tarjeta.
Y saca una tarjeta de crédito.
Me dice hay tanto dinero ahí.
Era así como que paraemergencias.

(36:24):
Pero esto es una emergencia.
Si esto te va a ayudar, o si tepuede ayudar, me dice úsalo, no
te preocupes, úsalo, ahí estáese dinero.
Y me quedé pensando y dije ok, yse me vino así la idea a la
mente, ¿no Yo creo que fue miseñora ¿no De volver a comprar
los boletos para mi hijo, parami hermana, pero hacerlo en
viaje redondo?
¿no Probar con otra aerolínea?
Dije yo, bueno, pues vamos aprobar y que sea lo que Dios
quiera.
La de entrada dije yo a mi mamá, me va a decir que no, o sea

(36:53):
que ya les hicieron pasar un malrato.
Ya no va a querer mi hermana,quién sabe siquiera.
Dije yo, bueno, mi señora,vamos a darle y vamos a ver qué
pasa.
Llamó a mi mamá, llamó a mihermana y les digo que esté ya
hablé con esta persona.
Me dijo esto vamos a hacer esto, vamos a tratar con otra
aerolínea, pero vamos a hacerloasí.
No, y otra vez decirle a mihermana ok, te, te van a
preguntar esto, tú solamente diesto y esto, tú tranquila, y
vamos a ver qué pasa.

(37:13):
No, no te preocupes, yo voy aestar acá en el aeropuerto, mi
abogada va a estar ahí.
Ok, compro los boletos y demás.
Y pues sí, bendito Dios y paragloria de Dios, los dejan subir
y mi hijo llega el día siguientea las 6 de la mañana.
Sabes, o sea, yo tengoclarísimo, clarísimo que fue

(37:35):
nuestra señora de Guadalupe laque intervino Y que fue ella la
que me trajo a mi hijo.
Cuando yo abrí su maleta, loprimero que vi fue una imagen de
ella.
Me da mucha emoción contarteesto después de 17 años, porque
es uno de los muchos momentosque me recuerda que yo no camino

(37:56):
sola, tú tampoco caminas sola.
Nosotras tenemos una madre enel cielo que intercede por
nosotros, pero también tenemosun padre amoroso que escucha
nuestras oraciones.
Es muy difícil a vecessentirnos escuchadas por él,
porque a veces y yo estoy seguraque también te ha pasado a ti

(38:17):
que tú oras y oras y pides muchopor algo y parece que el Señor
no escucha, parece que no hayrespuesta.
Pero siempre nos escucha,siempre, siempre nos escucha.
A veces no nos da lo quequeremos.
En esa historia que te estoycontando, en este testimonio que
te estoy contando, me dioexactamente lo que yo quería, no
de la forma en la que yo quería, tal vez al 100, porque a mi

(38:37):
hermana no la dejaron pasar.
Ella tardó mucho tiempo enpoder entrar a vernos Y bueno,
obviamente alrededor las cosasno salieron como nosotros
planeábamos, pero al final mihijo vino conmigo.
El día de hoy tiene 20 años.

(38:59):
El día de hoy puedo ver que elSeñor le dio la vida que yo
quería darle, puedo ver quetiene el futuro por delante, que
él creció protegido, que élcreció a salvo, que él creció
sano, que él creció conmigo.
Sí, tal vez los primeros añosno fueron los que a mí me
hubiera gustado, pero el Señornos regaló esa vida nueva a los
dos Y te puedo decir que havalido la pena todos estos años
de esfuerzo y de sacrificio.
Definitivamente sí, pero fue elSeñor el que nos dio la

(39:22):
oportunidad de esta vida nueva.
Por eso digo que el Señorsiempre nos escucha.
Era algo que yo le había pedidodurante mucho tiempo.
Nunca me imaginé que me lofuera a dar así, pero era
literal lo que yo decía Señor,si pudieras darme la oportunidad
, déme un lugar donde nadie meconozca, donde pueda empezar
desde cero, por toda lasituación que yo tenía alrededor

(39:43):
, por toda la violenciaalrededor de nosotros, pero
bueno, ese es otro tema.
Entonces, simplemente, lo que tequiero decir es que es cuando
tú te abandonas en el Señor,cuando tú reconoces tu debilidad
, cuando tú reconoces tupequeñez, cuando tú reconoces
que sin Él no eres nada y quehay cosas que no están en tus

(40:04):
manos, pero sí están en lasmanos de Él.
No hay nada que Él no puedaresolver.
No hay nada que Él no puedaresolver, no hay nada que él no
pueda darte, no hay nada que élno pueda, en donde él no pueda
orar.
No hay ninguna área, no existeabsolutamente nada en donde él
no tenga poder.
Esto es con lo que quiero que tequedes, en que debes de confiar

(40:26):
, que debes de entregarte, quedebes de surrender realmente con
el corazón, para que entoncesél pueda actuar.
Y bueno, espero que esteepisodio te haya servido, te
haya invitado a la reflexión y,sobre todo, que te haya
recordado que no estás sola, queno tienes que hacer todo tú
sola.
Tenemos un padre amoroso ymisericordioso en el cielo y una

(40:47):
madre dulce y hermosa que,desde donde está, desde su trono
en el cielo, siempre intercedepor nosotras.
Que Dios y nuestra madre, maríaSantísima, te bendiga, te
acompañen y bueno, nos vemos muypronto.
Bye, bye.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.