Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás
que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas, mientras aprendamos a
(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,
(00:46):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara Mamás Católicas y únete a
esta aventura celestial.
Muy buenos días.
Bienvenida a este tercerepisodio de temperamentos en
Mindset para mamás católicas.
Y bueno, el día de hoy tenemosel temperamento melancólico que,
(01:09):
si he de ser honesta, no meencanta, y eso que es mi segundo
temperamento.
Pero bueno, tenemos querecordar que todos los
temperamentos tienen susfortalezas y tienen sus
debilidades, y esta herramientaes súper, súper importante
porque nos ayuda no nada más aconocernos mejor a nosotras
mismas, sino también a conocermejor a nuestros hijos, a
nuestro esposo, a poder creceren la comunicación con ellos,
(01:31):
pero también a poder amarlos deesa manera tan única y tan
especial en la que Dios los creó.
Y bueno, vamos a comenzar,mayra bienvenida nuevamente Qué
felicidad que no nos dejaste amedias.
(01:52):
Muchas gracias.
Speaker 2 (01:55):
Vamos, vamos, vamos.
Oye, es todos losemprendimientos aquí en ACCIONE,
porque lo hemos logrado.
Speaker 1 (02:02):
Ya sé, ya sé.
De nuevo, muchas gracias por eltiempo para este tema que no se
puede dejar a medias.
De verdad, te agradezco quetengas la disponibilidad para
seguir hablando de esto, así quedinos ¿con cuál temperamento
vamos a seguir hoy?
Speaker 2 (02:18):
¿Qué les parece?
a las melancólicas, a los queestán todavía analizando y
pensando lo que dijimos en losúltimos dos podcasts?
Si todavía lo estás pensando, yanalizando, yo creo que eres
melancólica.
Ok, ahí está, ¿no?
Ok, La melancólica me encanta.
Tengo una personita que dice esque yo no quiero ser
(02:38):
melancólica porque elmelancólico es Igor O sea.
Lo ven como el burrito, elburrito.
Speaker 1 (02:58):
Que anda casi con su
nubecita, literalmente, ¿no?
Con su nubecita?
y está así como que la personamelancólica es, así como que lo
analiza, lo soy de pensar, yosoy así de hacer números, y
números, y números.
Y vuelvo a hacer los números.
Y los vuelvo a hacer porque sino, no estoy en paz y, es cierto
, tampoco me gusta ser igual,así como que, ay, no se me hace
tan, o sea siempre viendo todolo malo del cartoon, y así como
(03:18):
que ¿por qué?
no puedo ser Winnie Pooh ytodos felices.
Pero me voy a dejar que teexpliques porque hay mucho que
hablar del melancólico.
Speaker 2 (03:29):
Si quieren que
analicemos la película de Inside
Out, la 1 y la 2, donde estátristeza?
Speaker 1 (03:39):
Que la odio, por
cierto Me pone de mala, ¿sabes.
Speaker 2 (03:45):
Sí, ahí está, Y ahí
está lo que te hace trigger a
los coléricos.
Por qué?
Y es bien interesante, cómotienes me encanta Lili, cómo
tienes esas dos combinacionesentre el melancólico y el
colérico, ¿no?
Y que es el colérico el que tesaca de sobrepensar?
Así es, porque es el coléricoel que te mueve la acción,
¿verdad?
porque es el colérico el que temueve la acción, ¿verdad,
(04:05):
entonces?
y algo que está básico, que fuede la 1 y que lo vuelven a
repetir en la 2, es que todaslas emociones tienen un
propósito.
todas las emociones tienen unpropósito.
todas las emociones songasolina.
quiero que esté ahí eseenunciado, así en alto.
¿no, todas las emociones tienengasolina.
(04:26):
El colérico se mueve por elenojo, el sanguíneo se mueve por
la felicidad, por el fan quesea divertido, ¿no?
Que se siente que es happy,happy, happy, happy.
Speaker 1 (04:34):
Es la emoción que nos
mueve, ¿no?
Speaker 2 (04:37):
Y el melancólico, la
tristeza, y muchas veces veces,
como sanguínea, te puedo decirque yo también, o sea a ti te
enoja porque es la emoción quete mueven, como colérico alto,
¿no, pero muchas veces para míyo decía ¿qué necesidad de andar
cargando con una nube, o sea,¿qué no ves todo el sol por
todos lados, tu positivismo atodo lo que da Sí, o sea, ¿qué
(04:59):
no ves el arcoíris acá y tú,cargando esa nube, ya quítala y
se ve aplicado.
Hermosas nuestros niños.
Si tu niño es melancólico, miniño es melancólico, mi niño es
colérico, es igual que tu,colérico con melancólico.
Entonces a veces entra sumelancolía y yo, señor, ya salte
(05:20):
, que necesidad salte y empieza.
Y es que de alguna manera, asícomo y yo ya sáltate, o sea qué
necesidad, sáltate Y empieza.
Y es que de alguna manera, asícomo, yo creo que lo que te
molesta es sadness o sea entra yentra y se profundiza y se
profundiza y profundiza más enese dolor, ¿no?
(05:41):
Y para mí, o sea, yo tengo, comosanguínea, tengo la virtud de
hacer la misma profundidad queellos hacen para la tristeza.
Yo tengo la misma virtud, peropara hacerla hacia la felicidad,
¿no, pero mira esto, pero miraesto, pero mira esto, pero mira
esto.
Pero entonces es cuando ves ahí, como te lo muestra en la
película, que si no te permitesentir esa tristeza, te lo
(06:02):
muestra en la película que si note permite sentir esa tristeza,
tampoco vas a poder vivir esaprofundidad de la felicidad.
Y es así clave O sea.
Y claro que cuando lo aprendes,cuando caes en la tristeza,
cuando pasan esos eventos en tuvida que están fuera de tu
(06:25):
control, que están fuera de ti yque te derrumban, entonces
cuando llega ese momento,personalmente fue cuando mi
Señor me mostró y cuando pudeconectar como Sanguínea que les
platicaba en el episodioanterior, que me costaba trabajo
(06:45):
, decir bueno, dicen que estásahí, pero bueno, yo no te veo,
yo no te siento, ¿verdad, en esesentimiento que nos movemos los
sanguíneos, cuando sentí esequebrar completamente por dentro
, fue cuando pude sentir anuestro Señor En ese dolor
profundo, fue cuando pude sentirese amor profundo.
Speaker 1 (07:08):
Y sí.
Speaker 2 (07:09):
Entonces, qué
maravilloso que los melancólicos
tienen acceso a ese amorprofundo, mucho más fácil que
los otros temperamentos.
Que sean conscientes, hermosas,que si eres melancólica, tienes
acceso.
Tienes ese acceso más fácil ala adoración, ese acceso más
fácil a la meditación, a estarcon él, a sentirlo, a vivirlo
(07:33):
ahí¿.
Cuál es el attachment que tieneel melancólico?
Amarrarse a la tristeza en vezde amarrarse a él?
tiene el melancólico amarrarsea la tristeza en vez de
amarrarse a él?
Speaker 1 (07:46):
wow, que cierto es
eso.
Speaker 2 (07:53):
Si, si, si si o sea
que ahí está, es cuando más está
ahí.
Yo creo que no soy teóloga,verdad, pero yo creo que nuestro
señor todo el tiempo está ahícon nosotros, todo el tiempo,
pero para mí me costaba muchotrabajo verlo, en verdad.
Pero yo creo que nuestro Señortodo el tiempo está ahí con
nosotros todo el tiempo, peropara mí me costaba mucho trabajo
verlo en la cruz y creo que yalo he hablado en otros episodios
por lo mismo, por lo sanguínea.
Pero cuando entendí, dije esque aquí, en esta vida, en este
(08:18):
hermoso planeta que Dios nos dioy nos creó para nosotras, vamos
a sentir dolor.
Vamos, dio y nos creó paranosotras.
Vamos a sentir dolor, vamos asentir tristeza, vamos a tener
todas estas emociones que no nosgustaría tener.
(08:41):
Y nuestro Señor aceptó serhombre y aceptó morir en la cruz
con ese dolor inhumano paradecirnos ahí, estoy ahí, estoy
contigo, o sea en misa, cuandomás vas conociendo lo que está
pasando en misa, dice y yo loentendí hasta cuando lo escuché
en inglés, en he willingly, osea voluntariamente, cuando está
(09:02):
para la consagraciónvoluntariamente, voluntariamente
, cuando está para laconsagración voluntariamente,
voluntariamente se entregó alpadre, o sea.
No fue obligatorio.
Yo decía ¿por qué Dios le hizoeso a su hijo, o sea ¿qué tipo
de padre es que le hizo eso a suhijo?
Para mí, esa era una conexiónque yo tenía que decir it
doesn't make sense.
Pero Dios no le hizo eso aJesús.
(09:26):
Jesús decidió voluntariamentetener ese tipo de muerte para
que nosotras, cada una denosotras, cuando pasáramos en
nuestro dolor, lo pudiéramos very pudiéramos decir sé que estás
aquí, sé que tú has sufrido másy sé que tú estás aquí conmigo
(09:47):
en ese sufrimiento.
Speaker 1 (09:49):
Qué bonito, porque yo
creo que es muy fácil olvidar
justo esa parte del sacrificiovoluntario, porque nosotros, en
nuestra humanidad, no podemosentender algo así o sea, ninguno
es, por más bueno que seas,ninguno de nosotros puede
entender el amor asídesinteresado, infinito, ¿no,
(10:11):
esa entrega por otra persona.
Yo creo que ninguno de nosotroses capaz de entregarse así como
dices tú, voluntariamente, ¿no?
Y en ese amor y en esa entregaes donde Dios nos muestra su
amor.
Hay una frase de la madreangélica que creo que dice la
voluntad de Dios es igual a suamor.
Y a veces, cuando estamos ensituaciones difíciles o estamos
(10:33):
en una situación de mucho dolor,como que, inconsciente o
conscientemente, siempre decimosDios, es que tú, ¿por qué
permites esto?
Por qué me está pasando esto?
Por qué no me escuchas?
Por qué no me contestas?
Por qué no sanas?
¿Por qué no te muestras aquí?
Te estoy hablando y no me oyes.
Y en medio de ese dolor elSeñor sigue ahí.
Es cierto, yo también creo queel Señor está presente en todo
(10:55):
momento con nosotras, pero yocreo que cuando estamos pasando
por el dolor es cuando más estápresente, porque es cuando más
podemos conectar con él.
Pero es muy difícil.
Es muy difícil porquenormalmente en el dolor, como
seres humanos, queremos que eldolor se acabe.
No queremos experimentarlo.
Entonces ahí es cuando tendemosa ocultar nuestras emociones,
(11:15):
decir como que esto no me gusta.
Mejor no, aunque seamosmelancólicos, pues la tristeza
(11:39):
puede que la tristeza sea parte,como que, de nuestro día a día,
pero el dolor no, y normalmentetristeza y dolor van
acompañados.
Es como que a lo mejor los esque mira.
No te está contestando, no estápasando ahorita que lo
necesitas.
No está.
Y sí está, solo que su tiempono es igual que el mío, se me
olvida vean todos los episodios.
Speaker 2 (11:55):
Yo estoy escuchando
los episodios de Lili otra vez.
De repente los escucho otra vezy digo ¡ah, no había escuchado
esta parte, ¿no?
Y que, bendito Dios, estepodcast está muy orado antes,
(12:16):
durante y después de entonces.
Por favor, hermosas, ahí hayluz del Espíritu Santo,
escúchenlo.
No es que nuestro Señor estémás presente cuando estamos en
el dolor.
Se me viene que es cuandoestamos nosotras más dispuestas,
más abiertas Por lasquebraduras que tenemos en ese
(12:38):
dolor.
Tenemos la capacidad de estarmás abiertas a recibirlo a él
permite abrirte y dejarlo entrar.
Pero entonces, cuando estamosquebradas, estamos enfocando en
mira mira, estoy quebrada, o seaestoy quebrada y ves la herida
(12:58):
y le checas y le vuelves achecar, pero es así como que o
sea estás quebrada.
Lo que hablábamos la vez pasada, la puerta se abrió, la
circunstancia abrió esa puerta.
No la abriste tú,necesariamente, la circunstancia
la abrió.
Pero entonces ya está ahí, teestá mirando, te está viendo, te
(13:19):
está diciendo aquí estoy.
¿y dónde enfocas tú tu mirada?
Lo que hablábamos la vez pasada, tu ecuación ¿no, En tu
ecuación de vida?
¿dónde está Dios?
¿Estás enfocando, en tu ocasiónde vida, a la herida o a
(13:40):
nuestro Señor que está ahí,viéndote, diciéndote aquí estoy,
volteame a ver.
Speaker 1 (13:42):
No, entonces,
siguiendo con los melancólicos
la manera en que reaccionan eslenta Y para el polémito, es
tranquilo, o sea.
Speaker 2 (13:51):
¿cómo, o sea?
¿no, en el caso de Lili, no sé.
Hay veces que a veces en tutrabajo te ves más colérica y
(14:14):
con tu familia más melancólica,o viceversa, ¿no, o sea, ahí es
donde actúan, en diferentes, ocon tu esposo, pues sale uno más
que el otro, ¿no?
Yo creo que el que es elopuesto comúnmente tiene que
salir más con nuestros esposos.
¿no, entonces, más con nuestrosesposos?
¿no, entonces lento paramoverse.
(14:35):
Pero la intensidad ahí está, laintensidad con el melancólico,
que es sorprendente porque eslento, lento, lento, lento, pero
luego, una vez que se prende,dura mucho en apagarse.
Se me viene como el carbón, ¿no, o sea la carnita asada.
No sé cuántos recuerdan lacarnita asada, pero duras para
(14:57):
prender el carbón.
O sea que ahí le tienes queestar poniendo, poniendo,
poniendo, poniendo, poniendopara que se prenda.
Pero una vez que se prende, osea, pasa tiempo y todavía
siguen ahí las brasas, ¿no, queentonces ahí está una de las,
vienen las primeras pedradas.
¿no, o sea, el melancólicotiende al resentimiento.
(15:17):
Por qué?
Porque resiente y resiente yresiente, o sea, vuelve a sentir
lo mismo, vuelve a pensar lomismo.
Entonces vuelve a sentir lomismo, vuelve a pensarlo, vuelve
a sentirlo una y otra vez ¿no,nuestras emociones duran 90
segundos.
Nuestras emociones duran 90segundos, me dices, mayra, pero
yo he estado triste por lasúltimas, la última semana, por
lo que pasó.
Pues sí, porque lo siguespensando, lo sigues analizando,
(15:39):
¿verdad?
Speaker 1 (15:40):
Es el pensamiento el
que dura cuando no lo analizas,
cuando no lo sanas.
Speaker 2 (15:48):
Lo que lo mueve, la
motivación.
La motivación de lasmelancólicas es las ideas, o sea
una idea le mueve, así como queesta idea fuera realidad, ¿no?
Tengo una amiga que esmelancólica y que cuando
descubrió, acerca de laconsagración a Jesús de
Eucaristía, la idea de que todomundo estuviera consagrado para
(16:10):
Jesús de Eucaristía que es muybueno, verdad, es ideal, o sea,
la movió, la motivó a empezar ahacer esto, esto, esto, esto, o
sea.
Andaba, pero movida, movidapara eso, ¿no?
Y la perfección?
Ahí es donde se tiene que serperfecto.
Y entonces, ¿quién es perfecto?
(16:31):
Nuestro Señor, nadie más.
Y entonces, ¿quién es perfecto?
Nuestro Señor?
Nadie más, nada más exacto,nadie más que eso.
Entonces, ese ideal sí, tepuede mover el hacerlo mejor.
Pero ahí es la diferencia entrete mueves para hacerlo mejor o
te mueves para hacerlo perfecto¿Verdad?
Speaker 1 (16:49):
¿Sabes que cuando
pienso en Igor, esta idea de la
perfección definitivamente mehace match con él.
La idea de de que sonrencorosos, como que no bueno, a
lo mejor, porque era un cartoonpara niños.
No es que cada personajerefleje todo el melancólico.
Yo había escuchado o habíaaprendido que son, que tienden a
ser vengativos, pero make sensepor lo que estás diciendo.
(17:11):
Como van acumulando yacumulando y acumulando, llega
un momento en el que tenertantas cosas así se explota, ¿no
?
Nadie puede guardar tantascosas así.
¿no?
El tanto resentimiento, eso síhace sentido.
Así es.
¿tienes algún ejemplo de algúnsanto que haya sido melancólico?
Speaker 2 (17:30):
Sí, D un ejemplo de
algún santo que haya sido
melancólico.
Sí Dice San Juan de la Cruz ySanta Teresa de la Cruz.
Y de hecho, dicen que lamayoría de los santos tienden a
ser melancólicos.
Ese es el ese, es el de los quetienen más base, porque tienden
(17:51):
a poder meditar, contemplarlo,poder hacer.
Esa Ese es el sí, como que, delos que tienen más base.
¿por qué?
Porque tienden a poder meditar,contemplarlo, poder hacer esa
conexión profunda con nuestroSeñor.
Speaker 1 (18:01):
¿no?
Entonces, Sí, tiene sentido.
Ok.
Speaker 2 (18:05):
Irónica, yo creo que
para los sanguíneos nos costaría
un poquito más Por lo mismo,por la conexión, porque sí no
pasa, algo que me faltó decirlede los sanguíneos, que le hace
trigger tanto a los melancólicoscomo a los coléricos, es que
nosotros lo hice, o sea, no estábien, pero lo hice.
Speaker 1 (18:29):
Sí, definitivamente
eso es un trigger, ¿verdad.
It could be better, it's ok,pero lo hice.
Speaker 2 (18:37):
I had fun, pero
disfruté y el melancólico es,
pero tiene que estar bien hechoy tiene que estar bien hecho a
la primera.
Speaker 1 (18:48):
Entonces, y un
melancólico como lo diría ah
pues, así como que tenemostiempo para hacerlo.
Entonces, ¿y un melancólicocómo lo diría ah pues, así como
que tenemos tiempo para hacerlo.
Speaker 2 (18:57):
No el melancólico
quiere que esté bien hecho y
entonces el melancólico sedetiene para tomar acción, para
poder tomar la mejor acción quetraiga el mejor resultado.
Ok, entonces, ¿cómo lo puede irel negativismo?
¿Qué dice Los pensamientos?
(19:18):
¿no, o sea, yo debía habersabido que no iba a salir bien,
o sea, yo debía haber analizadotodo y haber sabido que esto no
iba a salir bien.
¿no, o es que?
bueno, yo creo que todostenemos ese.
Lo que me preguntabas, ese deser demasiado exagerados, ¿no,
los melancólicos tienden a serexagerados en el lado del
(19:39):
negativismo, o sea, es que lascosas nunca van a mejorar, todo
va a seguir así, ¿verdad?
Todo va a seguir así, nunca vaa mejorar, o sea, la economía
está de lo peor y así va aseguir Y va a estar todavía peor
.
Entonces, ¿por qué?
siempre me pasa lo mismo?
(20:00):
Siempre me pasa lo mismo?
¿no, siempre me pasa lo mismo?
a mí Dices en mi caso, en mipensamiento, era pues ¿por qué
andas cargando con esa nube, osea, si te la?
Speaker 1 (20:09):
quitas, ¿verdad?
y era así?
eso es lo que un sanguíneo lecontestaría al melancólico.
Pues por qué?
Speaker 2 (20:15):
pues quítatele y vas
a ver que ok?
Speaker 1 (20:18):
hello, volteé a ver
el sol y todo estará bien
¿verdad?
Speaker 2 (20:23):
pero ahí está en ese
y ¿sabes una cosa de los
melancólicos que en el caso delos matrimonios porque ahí es
donde yo me estoy enfocandofíjate, a mí me costaba mucho
trabajo decir en voz alta oye,¿te puedo ayudar con tu
matrimonio?
¿por qué?
porque si yo decía ¿te puedoayudar con tu matrimonio?
(20:44):
porque esa ha sido mi ser másgrande batalla, entonces tenía
que admitir que esa es mi másgrande batalla en el día a día.
¿verdad Que nuestrostemperamentos están diferentes y
nuestras maneras de pensarestán diferentes?
la manera en que nos criamos yla manera en que a veces tenemos
hacia enfrente nuestro pensares tan diferente que es un
chocar continuo, ¿verdad?
(21:06):
Pero ¿cómo yo, como sanguínea,como happy, happy, happy, voy a
aceptar que no estoy happy,happy, happy, voy a aceptar que
no estoy happy, happy, happy,¿verdad?
Entonces era ese luchar, pero ala misma vez, donde batallas más
es donde Dios te da laoportunidad de crecer más y de
(21:26):
ayudar más a otras personas.
Entonces, en el lado delmelancólico, ¿dónde batallan más
?
Pues que analizan demasiado?
Pues sí, pero esa habilidad deanalizar es la que te ayuda en
contabilidad, es la que te ayudaa tomar decisiones, es la que
te ayuda a ver todos lospequeños detalles que otra
persona no los pudiera ver.
Sí, es cierto, sí o sea.
(21:48):
A mí me das números y yo mequedo así con que No.
En el caso de mi marido meencanta cuando ahora ya lo puedo
ver.
O sea, él, para comprar uncelular, analiza todas las
opciones de celulares.
Ha habido así por haber y lospros y los contras y todo.
(22:09):
Yo voy a la tienda y digo ah,mira, este está en oferta Y ya
listo.
Y ya se acabó Y listo, ¿no,pero claro, o sea.
Luego, ¿por qué lo compraste?
No, pues, porque está en oferta, pero viste esto, pero viste
esto, pero viste esto.
No, no, vi nada de eso, ¿no, yliteralmente no lo vemos.
(22:29):
Entonces ahí está la partedonde los melancólicos nos
pueden ayudar tanto a los demástemperamentos, porque
literalmente ni siquieraalcanzamos a ver esas partes de
la taza.
Volviendo al ejemplo de la taza, ¿no, o sea, yo estoy viendo
que estoy agarrando la taza dellado derecho, el colérico está
viendo que es de su ladoizquierdo y el melancólico está
(22:51):
analizando la taza por completo.
Oye, ¿se fijaron que aquí hayesto?
¿Se fijaron que aquí hay otro?
Oye, ¿se fijaron que la tazaestá sucia?
Y tú, a veces que ni siquierala ves, que está sucia, ¿no?
Speaker 1 (23:03):
Entonces qué
interesante.
Speaker 2 (23:05):
Qué importante darle.
Darle al melancólico esaoportunidad de mostrar los
detalles y esa oportunidad decrecer en los detalles.
Speaker 1 (23:22):
Wow, estoy pensando
no sé si quieras contestar o no,
pero ¿qué tanto influye con tuhijo, por ejemplo, cuando
ustedes dos tienen temperamentostan diferentes para educar a un
hijo, porque yo sé que túsolamente tienes un niño, ¿no?
Entonces cuando tienes más,como que se dividen todos los
niños?
¿no?
Pero cuando tienes un hijo y túestás a lo mejor no sé
(23:44):
corrígeme si estoy mal a lomejor, tú estás enfocada en que
para ti es importante que tengasciertas cosas.
¿no?
Ciertos valores, ciertascaracterísticas que a lo mejor
son parte de tu sanguíneo, comomamá.
¿no?
Y tu esposo esté enfocado enque tenga otras cosas.
¿no?
Que a lo mejor, como dices tú,¿no?
Que analice más, que piense más, que you know cómo es la
educación con los hijos, cómo seponen de acuerdo para criar a
(24:06):
tu bebé.
Speaker 2 (24:13):
Bueno que no sea en
bebé, pero para mí todos son
bebés.
Sí, ya, pregunta difícil, estodo un aprendizaje Es el soltar
, el aprender a soltar?
Pregúntame eso en tres años,cuando tenga 18.
¿cómo te fue, bendito Dios,algo que hace a los 18 años que
celebremos ahora que estamoshaciendo esta serie para
(24:34):
celebrar tu aniversario decolérica.
Pero sí, allí es donde yo hevisto el mayor crecimiento en mí
como ser humano el aprender queno necesariamente estoy bien
todo el tiempo ya ves, no soloes de los coléricos, no, no solo
(24:59):
es de los coléricos, ¿no, en elaprender que no estoy bien todo
el tiempo y que yo creo quetambién ahí viene el, que
también él es un individuo, queél también es un ser humano, que
él también tiene sus propiostemperamentos.
O sea, justamente, anocheteníamos ese y los podíaamentos,
o sea, justamente anocheteníamos ese, estaban y los
podía ver.
O sea como que ahora yo soyvisual, ¿no, esto es donde me
(25:20):
muevo, visual y el sentirentonces es así, como que podía
ver casi que los coloresmezclándose ahí entre los tres
temperamentos.
El estar tratando la emociónentre los tres temperamentos es
un crec.
Tratando la emoción entre lostres temperamentos Es un
crecimiento constante.
Lo que les decía la vez pasadade verdad, tómense el tiempo de
abrirle la puerta a nuestroSeñor de la manera en que te
(25:42):
está hablando, la manera en quey si quieres más detalles, pues
contáctenos a Lili o a mí Y laformación humana.
De verdad, el tener a alguien,a una coach, que te ayude a ver
lo que tú no alcanzas a ver, esun antes y un después, porque
para mí era, yo estoy en locorrecto, yo me estoy preparando
(26:02):
, yo sé que es lo mejor.
Yo creo que ahí es otra partedonde hay veces que decimos pero
es que las mamás son mamás, Sí,y los papás son papás Y
dependiendo de la herida quetraigamos, de las heridas que
traigamos, hay veces que no lesdamos el crédito a los papás que
(26:24):
merecen y que necesitan, y quetus hijos necesitan ese crédito
y que necesitan ese espacio conlos papás también.
Speaker 1 (26:31):
Entonces bien, bien
importante Y me gustaría
mencionar algo que se me viene ala mente ¿no, así,
independientemente de que aquíestamos hablando de los
temperamentos, la verdad es queen general todos tendemos a caer
en la soberbia.
¿no, a que yo tengo razón, tú?
no, yo sé más que tú.
¿no?
Y a mí, en lo personal, elSeñor me dio, le dio un golpe a
(26:52):
mi soberbia tremendo, hacealgunos años que yo estaba
caminando, o ya estaba yo en untiempo, en un camino con la
iglesia, aprendiendo.
Estaba en una escuela deformación muy buena, estaba
aprendiendo y demás, pero yasabes, me subía, así como que a
mi tabique, así como losfariseos, así de que.
Gracias, señor, porque a mí nome hiciste pecador como aquel.
¿no?
Y de pronto viene el Señor y medemuestra que yo no era mejor
(27:14):
que nadie y que me faltaba mucho, pero mucho por aprender.
Entonces, cuando tú eres papá,cuando tú eres mamá, pues
obviamente tú haces lo mejor quepuedes con lo que tienes.
Y parte de con lo que tienesson tus heridas, tus
temperamentos, tus experiencias,lo que sabes, etcétera,
etcétera.
¿no?
Y por eso es tan importantenunca dejar de crecer y nunca
(27:37):
dejar de aprender, o sea, nuncasientas que ya no tienes nada
más que aprender, porque todastenemos todas y todos tenemos
mucho que aprender.
Mayra se sigue preparando y seseguirá preparando, yo sé que el
resto de su vida, porque ellasabe que entre más aprendemos,
ahí es cuando más cuenta nosdamos de que más necesitamos
saber y más necesitamos estarpreparadas.
Y créanme que lo mismo me pasaa mí, o sea y más, en este mundo
(28:00):
que va tan rápido, que va tanpero tan acelerado, de verdad o
sea.
Lo hemos dicho y lo volveremosa decir el demonio no descansa.
Es tan creativo, es increíblela cantidad de cosas que hay
allá afuera alrededor denuestros hijos.
Y si no estamos preparadas,híjoles, y imagínate si tú y yo,
como adultas, tenemos tantastentaciones, tenemos tantos
(28:21):
peligros de nuestra salvación.
Nuestros esposos se enfrentan acada cosa allá afuera, porque
el demonio no quiere vermatrimonios felices, no quiere
ver hogares felices.
Imagínate nuestros hijos queestán tan expuestos.
Por mucho que tú controles latelevisión, la tablet, por mucho
que los tengas en la escuelacatólica o que incluso estén
haciendo homeschool, tarde otemprano mañana van a salir a la
(28:41):
calle y se van a enfrentar conotros niños que su hogar, por la
razón que sea, no está Dios ahí.
Híjoles, ellos tienen que estarpreparados, ellos tienen que
tener las herramientas.
Ellos tienen que tener el amordel Señor en su corazón Y si tú
no lo tienes, si tú no tepreparas, si tú no estás abierta
a seguir creciendo y a seguiraprendiendo, ya sea en la
(29:06):
comunidad de Mayra, en la mía,en tu comunidad, en la iglesia,
como sea, tienes que seguiraprendiendo.
Esto no se acaba ahora.
Sí que hasta que se acaba,hasta que el Señor nos llama,
suena así como que, ay, quépereza, ¿no?
O sea, independientemente deltemperamento que tengas, créeme
a todos de pronto nos va aaflojar, así como que, ay, señor
, y ahora tengo que seguiraprendiendo?
Pues sí, porque de verdad eldemonio no descansa.
Así es, sí.
Speaker 2 (29:26):
Y yo creo que, para
cerrar, cerrarle con la parte
positiva de los melancólicos que, si hay las fortalezas que
tienen, son muy espirituales,¿verdad?
ellos pueden hacer lo quehablábamos, esa conexión
profunda también, son muchacompasión, una compasión
(29:49):
profunda por las personas, quetambién pueden tomar esa
compasión profunda que tienenpor las personas, poderla
aprender a moverla hacia ellos.
Tengo el ejemplo de una amigamelancólica que es, o sea
extremadamente caritativa contodos, con todos, o sea y a
detalle, porque pues lesencantan los detallitos, ¿no?
(30:09):
Entonces el detallito de esto yel detallito, o sea, le pone el
nombre, le pone el mensaje, osea, cada detallito que usa y
que da y que regala.
Pero aprender en el lado delmelancólico, si eres melancólica
, te invitaría a que ese mismodetalle que tienes hacia los
demás lo tengas hacia ti, esedetalle de apreciación, ¿verdad?
(30:32):
Vengas hacia ti Ese detalle deapreciación, ¿verdad?
Y también Otra cosa Para elloses más fácil, para los
melancólicos, el sacrificio.
Para mí, lo que yo lesplaticaba la vez pasada, que me
costaba muchísimo, el sacrificar, el no comer, o el comer menos
para Semana Santa, o así, en eldía a día, para los melancólicos
(30:55):
es más fácil dar ese sacrificio.
De hecho, es así como que si noduele no vale.
Ok, que casi es el que tieneque doler para que sea real, ¿no
?
Entonces hay una diferencia.
A mí me encantaría tocar esteasterisco.
Ahí va la ardillita a otro lado.
Pero entre el dolor limpio y eldolor sucio, nos lo platicaba
(31:16):
Aaron de Metanoía.
Me encantó cuando lo aprendí,dije ¡ah, o sea.
El dolor limpio, ese es el queel Señor te permite sentir en
las circunstancias de la vida,de lo que estamos platicando al
principio, que de repentepermite al Señor que pasen esas
cosas para que nos abramos a Ély hacer esa conexión con Él.
(31:37):
El dolor sucio es el que nosestamos creando una y otra y
otra y otra vez en la mente.
Speaker 1 (31:45):
Como para quedarnos
en el papel de víctimas Exacto.
Speaker 2 (31:48):
Entonces, este dolor
es un dolor limpio que estoy
sintiendo, es algo que nos estápermitiendo el Señor.
Es 100% verdad que esto es maloo sea.
¿dónde está la parte, ¿dóndeestá ese momento de crecimiento?
¿dónde está esa parte donde elSeñor me está invitando a crecer
con Él, a sentir su amor, asentirme protegida por Él?
¿y dónde está la parte donde yoestoy creando este mal?
(32:11):
no, ¿dónde estoy yo creandoeste dolor?
Y que le encanta estar en elsilencio, en ese silencio y en
ese me time, ese tiempo a solas,¿no?
Te digo, en mi caso, mifortaleza no era estar conmigo,
(32:32):
o estar conmigo a solas, o estarconas, o estar con mi señor a
solas, y yo me tenía que poneresos cinco minutos.
Al contrario, el melancólicotiene esa fortaleza de que se le
va, se le va el tiempo, se leva el tiempo, ¿no?
Entonces, qué hermoso.
Yo creo que si tienes una amigamelancólica, a ella es la que
le tienes que decir oye,intercede por mí, ora por mí,
(32:56):
para esto, ora por mí, para que,para esta virtud, ¿no?
entonces, ahí está ladiferencia ok, wow, qué bonito.
Speaker 1 (33:08):
Qué bonito, maría.
Muchísimas gracias, de verdadque no me voy a cansar, así que
aprendo muchísimo de ti.
Definitivamente sí, y solo mequeda recordarte que aún te
falta uno, así que tienes queregresar una última vez, bien
¿sale.
Speaker 2 (33:24):
Y luego nos vamos a
inventar otra cosa para poder
seguir aquí, ¿no?
Speaker 1 (33:28):
Sí, ya empezaste a
hablar de, ya empezaste a hablar
de las emociones de aquí, deInside Out, Y sí, ahí también
vamos a ver qué hacemos ahí.
Speaker 2 (33:35):
Sí, bueno, a todas
las melancólicas el mensaje
sería vayan el día de hoy,conecten con nuestro Señor, oren
por cada una de nosotras.
Por favor, les pedimos mucho,mucho, mucho, mucho que oren por
esos ministerios que tenemos,cada una de nosotras, y cuando
(33:56):
estés ahí, cuando estés ahí connuestro Señor, orando por cada
una de nosotras, porque sé quelo vas a hacer, las melancólicas
son bien fieles y son bien asíde que, una vez que dicen que lo
van a hacer, lo van a hacer alas sanguíneas denos carrie,
porque, si no se nos olvida,pero las melancólicas, yo sí,
creo que ya lo voy a hacer.
Cuando estés ahí con nuestroSeñor, orando por nosotras,
(34:19):
recibe también todo el amor quetenemos por ti, porque
necesitamos.
te necesitamos, chocamos conesa tristeza, ¿verdad?
que llevas en el corazón, peronecesitamos de esa tristeza,
necesitamos de esa profundidadque tienes, que nuestro Señor te
(34:39):
ha dado.
Entonces, ora por nosotras ynosotras hacemos el compromiso,
aquí también, de orar por ti.
Speaker 1 (34:44):
Amén, claro que sí,
claro que sí, mayra, de nuevo,
muchísimas, muchísimas gracias.
De verdad.
Que Dios siga bendiciendo tuproyecto, misión, esa manera tan
bonita que tienes de compartirlo que sabes, de compartir tu
propia experiencia personal, ysiempre con todo el amor y con
toda la energía, con todo tupositivismo sanguíneo.
Speaker 2 (35:03):
Muchas gracias, Dios
te bendiga.
Speaker 1 (35:06):
Mayra, bye.
Y así llegamos al final de estetercer episodio de
temperamentos De corazón.
Espero que te haya servido, quete haya gustado, que hayas
aprendido algo nuevo, algo quete haya permitido conocerte un
poquito mejor, más a ti o a lagente que tienes a tu alrededor.
Aquí, abajito, te voy a ponerlos links de Mayra por si la
(35:27):
quieres seguir en sus redessociales o quieres saber más de
ella, o tienes alguna preguntaespecífica para ella, bueno, vas
a tener manera de contactarla.
Y también te voy a dejar ellink de los temperamentos en
inglés.
Por lo pronto solamente lotenemos en inglés con Metanoia
Catholic.
En cuanto podamos tener latraducción al español, créeme
que te lo vamos a hacer saber yte voy a poner el link aquí
(35:48):
abajo, igual, en cuanto lotengamos.
Espero de verdad que estaminiserie de temperamentos te
esté gustando, te esté sirviendo.
Recuerda que todavía nos faltauno, que es el temperamento
flemático.
Y bueno, nos vemos muy pronto.
Que Dios y Nuestra Madre MaríaSantísima te acompañen.
(36:09):
Bye, bye.