Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás
que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas mientras aprendamos a
(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,
(00:46):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara Mamás Católicas y únete a
esta aventura celestial.
Muy buenos días.
Bienvenida a nuestro últimoepisodio en esta miniserie de
temperamentos aquí en Mindsetpara Mamás Católicas.
Y el día de hoy vamos a hablardel temperamento flemático.
(01:09):
Y si tú eres de esas mamás alas que les cuesta mucho
motivarse, bueno, pues quédate aescuchar, porque seguro vas a
aclarar muchas dudas.
Ponte cómoda, porque vamos acomenzar.
Mayra, muy buenos días.
(01:32):
Otra vez estás aquí.
Me estás mal acostumbrando,mayra.
Speaker 2 (01:38):
Qué barbaridad, ya,
vamos a ser tu host.
Speaker 1 (01:40):
Sí, justo ayer estaba
yo pensando eso Y como que ay
esta mujercita, me encantaplaticar contigo.
de verdad, tenemos queinventarnos algo a largo plazo.
(02:01):
vamos a orarlo, a ver qué nospone el Señor en la mente.
y cuando te escuché hablar detu temperamento, de las
debilidades en las portalizas,dije ah ok, eso es por lo que no
tiene podcast.
Pero sí, de verdad, te digo decorazón, me encantaría que nos
inventáramos algo más permanente, porque me encanta hablar
contigo, me encanta escucharte ylo veo en los números Siempre
(02:22):
que tengo un episodio contigo.
a la gente le encanta, deverdad, te lo digo honestamente.
Speaker 2 (02:31):
Nos tenemos que
inventar algo, Mayra.
Tenemos que Parte de aprenderde los temperamentos es aprender
con quién trabajar.
Y yo sé que como sanguínea mebeneficia mucho trabajar con una
colérica hermosa como tú.
Speaker 1 (02:41):
entonces Yo digo que
sí.
Speaker 2 (02:53):
Ves Ves, qué
maravilloso, pero bueno, hoy
vamos a hablar del temperamentoque nos falta¿.
Cuál es?
Speaker 1 (03:04):
Flemático.
Speaker 2 (03:04):
Los flemáticos son
los que van bien, tranquilos
bien así como que ¡ah Por eso nodice yey por eso lo dejamos al
último porque sé que no se van aenojar.
Si los teóricos los dejáramosal último, dirían que por qué no
?
si nos ofenderíamos, es ciertolos flemáticos, como son todo
amor y paz.
Ellos están así.
Platícame, vamos a platicarle alos flemáticos.
(03:25):
A mí me encanta, ese es misecundario, lo cual a veces, a
veces este si hay veces que yodigo ay, ¿por qué, señor?
porque algo de los flemáticosque es así bien, bien, bien
clave es que batallamos muchopara motivarnos mucho, mucho,
mucho necesitamos mucha.
Speaker 1 (03:44):
motiv es que
batallamos mucho para motivarnos
Mucho mucho mucho, mucho,necesitamos mucha motivación,
pero batallamos para motivarnos.
Speaker 2 (03:49):
Entonces, así como
que los dos extremos, ¿no?
Que dices?
oye, no, no nos motivamosfácilmente, que en mi caso me
ayudan los sanguíneos, porqueahí me alboroto, ¿verdad?
Pero la motivación continua.
Entonces, algo clave para elflemático, para la mamá
(04:10):
flemática porque le estamoshablando a estas mamás hermosas
es ¿qué te mueve?
O sea, ¿cuál es el porqué de loque haces?
¿Cuál es el porqué de lo quehaces?
Pero el porqué profundo Hay unaherramienta que habla creo que
es con Tony Robbins la verdad nome acuerdo mucho que son los
siete niveles del por qué.
Speaker 1 (04:31):
O es con este Dean
Graciosini, graciosani, pero sí,
es súper best friend de TonyRobbins.
Speaker 2 (04:39):
Best friend de Tony?
Sí, y entonces es unaherramienta muy, muy buena para
que veas, o sea el porqué delporqué, del porqué del porqué.
y ahí para tener una coachsería fantástico o alguien que
te lleve por ese proceso, porqueno es fácil pasar de la mente
al corazón y encontrar eseprofundo porqué.
¿Para qué?
Para que tengas ese porquéenfrente de ti casi que todo el
(05:02):
tiempo, para que te sigamoviendo.
Ahora algo también referente alos flemáticos sus reacciones
¿no, Sus reacciones son lentas,O sea lentamente, básico que ahí
va.
¿no, O?
Speaker 1 (05:18):
sea son de mecha
larga, como se dice.
Speaker 2 (05:21):
Sí, de mecha larga,
como se dice De mecha larga no
pasa nada, y al contrario, quelos melancólicos no les dura
tanto, o sea no les dura tantola reacción, Es poco el tiempo
que les dura, ¿no?
Entonces también este.
Speaker 1 (05:41):
En los personajes de
Winnie Pooh.
Perdón que te interrumpa.
En los personajes de WinniePooh.
¿quién es el flemático?
Speaker 2 (05:48):
Winnie de Pooh.
Speaker 1 (05:49):
Winnie de Pooh.
Speaker 2 (05:52):
Sí, ese es el Winnie
de Pooh, es el pacifista, es el
que trae la armonía en lasrelaciones.
Esa es otra cosa.
ellos se mueven.
por ejemplo, los melancólicosse mueven por las ideas, ¿no Los
sanguíneos por las personas.
Y en el caso de los flemáticos,se mueven mucho por la paz, por
(06:16):
mantener esa paz.
Ok, los coléricos por la acción¿no, sí, acción acción acción,
acción, vamos, vamos, vamos, ¿no?
Speaker 1 (06:25):
Sí, sí, ¡auch
coléricos por la acción, ¿no?
Speaker 2 (06:26):
Acción, acción,
acción, acción, vamos, vamos,
vamos.
No, tú quieres tener unflemático, porque los flemáticos
son leales, o sea son muy, muyleales Y que eso es la otra cosa
que nos mueve como flemáticos.
Sí, es difícil la motivación,es difícil la constancia, en
cierto modo, pero solamente ahíes la maravillosa creación de
nuestro Señor, o sea, es difícilmotivarnos, pero una vez que ya
(06:48):
estamos motivadas, una vez queya encontramos ese por qué
fundamental somos muy, muyleales, o sea, esto es, y por
aquí me voy a ir, ¿no?
Entonces la emoción que maneja.
¿cuál es la emoción que manejamucho?
como que manejamos mucho comoproblemáticas, la desesperanza.
Speaker 1 (07:08):
Desesperanza.
Speaker 2 (07:09):
Ajá miedo, la
desesperanza, la flojera.
Así que ¿verdad Sobre todo esemiedo y ese así como que, ¿para
qué O sea, no lo voy a podersuperar esto, ¿no, entonces?
Speaker 1 (07:22):
¿para qué me?
Speaker 2 (07:22):
esfuerzo si no lo voy
a poder superar esto?
¿no, entonces?
¿para qué me esfuerzo si no lovoy a poder superar?
Pero pues, eso es unpensamiento.
Entonces nos podemos ir a lafortaleza de flemáticas y como
fortaleza, muchas veces decimoses que yo veo a los coléricos.
Si tú, hermosa, eres flemáticay dices es que yo veo a los
(07:43):
coléricos y mi esposo escolérico o mis hijos son
coléricos o sanguíneos, yo veoque tienen todos estos deseos.
¿no, ay, deseo esto, deseolograr esto, y yo no deseo nada.
Tengo una amiga que me dice esque yo no tengo esos, así como
que Esos rush de que dices ay,deseo esto.
¿no, pero ellos pueden.
(08:06):
Como flemática puedes ir a laconvicción, y me encanta cómo
nos explica Metanoia que nosdice la convicción son los
deseos.
Pero en esteroides Nunca habíaoído eso.
Entonces, ok, no tienes todo esey puede que no tengas todo eso,
(08:27):
pero el deseo, la emoción dedeseo es una habilidad, o sea.
Todas las emociones las puedessentir.
¿por qué?
Porque son habilidades quepuedes desarrollar.
¿por qué?
Porque son habilidades depensamiento Mindset, mindset,
mindset.
Por eso se llama este podcastMindset Exacto.
Entonces, o sea, tus emocionesvienen de tus pensamientos.
(08:48):
Esa emoción de sentir deseo espoder poder trabajar con tu
mente para sentir esos deseos.
Pero no solamente eso.
En el caso de las flemáticas,podemos ir al extra que es la
convicción.
Por convicción hacer algo Porconvicción, hacer algo por
convicción lograr algo.
Speaker 1 (09:06):
Oye, mayra, tengo una
pregunta para ti, aprovechando
que es tu segundo temperamento.
yo tengo entendido que lasflemáticas son organizadas.
¿Cierto o falso?
No estoy diciendo que seasdesorganizada Porque obviamente
te volvemos a repetir, no porquetengas un temperamento.
(09:29):
significa que tienes todas lasfortalezas o todas las
debilidades de ese temperamento,o sea tienes algunas.
Dios nos creó diferentes atodas.
Somos una mezcla de todo esto.
Entonces, ojo, ya sé.
Speaker 2 (09:41):
Fíjate tengo ahí, es
donde dices la base con la
naturaleza, con la crianza, ¿no?
Speaker 1 (09:49):
esa es la otra.
¿no, cómo nos criaron?
Speaker 2 (09:52):
exacto.
Entonces mi mamá es colérica atodo lo que haga, casi que 80%
colérica y luego todos los demás, y este lo que platicábamos el
otro día, que creo que todavíano le poníamos play, que parte
de las.
Bien bonito, cuando identificasde dónde vienen tus heridas,
(10:14):
¿verdad?
entonces parte de mis heridas,como como flemática, de hecho,
ahí, ahí salen las heridas, mimamá coléricos.
Los coléricos son muyorganizados también, ¿verdad
También?
Speaker 1 (10:27):
son muy metódicos
también.
Speaker 2 (10:29):
Les gusta cada cosa
en su lugar.
De hecho, para ella una de lascosas con las que crecí es cada
cosa tiene un lugar no, y paraella por ejemplo, la rutina de
la noche o sea, no importara quétan cansada estaba.
(10:49):
Yo, la verdad, admiro muchísimoa mi mamá.
Ella fue mamá soltera.
Tuvo dos, tres trabajos parapoderme dar la mejor educación,
porque ella decía la educaciónes lo que yo te puedo heredar.
Entonces ella era trabajoextremo para poder darme las
mejores, la mejor educaciónposible.
¿no?
Entonces, no importa qué tancansada llegara.
(11:12):
Y ahora que yo soy mamá, digohíjoles, ella todo el tiempo se
lavaba la cara.
Todo el tiempo, todas lasnoches, se lavaba la cara, se
hacía toda su rutina de la noche.
Su closet siempre estaba o seaordenado casi que por colores,
¿no?
por colores, por temporadas,por todo o sea.
Ella tenía todo así súperorganizado.
(11:34):
Y sí, los flemáticos, nos gustala paz, y nos gusta tanto la
paz que yo creo que eso es loque nos motiva, a algunos, a
organizar, ¿no?
porque la organización de tuhogar, la organización de tu
vida trae paz.
O sea hay muchísimos estudiosdonde dicen que el que tengas
más desastre en tu casa tegenera más ruido en tu mente.
(11:57):
Claro, Ahora que lo veo desdeel lado, sí, Pero de nuevo, como
tú dices, cada quien tiene suspropios Y para mí, en mi caso,
requería tanta más energíamantener esa organización Y como
flemática yo decía si necesitatanta energía, pues no, no, lo
quiero hacer.
Speaker 1 (12:17):
Suena aburrido no es
divertido, salía tu sanguínea de
esto no es fan.
Speaker 2 (12:23):
Sí, yo creo que si
ahí eran las dos la combinación,
no es divertido estarorganizando y organizando y
organizando.
Y como que no tengo muchas,tengo muchas anécdotas con mi
mamá.
Que me decía mi mamá, bueno, ypues, como éramos nada más, ella
y yo, su hija única era a ti tetoca limpiar a la casa, pues,
porque ella estaba todo eltiempo entonces fuera, entonces
(12:44):
tú eres la que necesitas echarmela mano, somos un equipo.
Entonces a ti te toca limpiarla casa.
Y yo decía bueno, ahora apenasme voy cayendo en el 20, mi
respuesta, como flemática, era¿para qué limpio si se vuelve a
ensuciar?
Qué necesidad?
¿Qué necesidad de limpiar si seva a?
Speaker 1 (13:01):
volver en su ciudad?
Speaker 2 (13:02):
¿no, Y vivíamos en
una ciudad donde había tanto
polvo que, literalmente o sea,pasabas el trapito para quitarle
el polvo, y no pasaba ni unahora y ya otra vez estaba el
polvo ahí.
¿no, ¡ay, qué horror.
Y la respuesta colérica de mimamá es ¿para qué comes, si te
va a volver a dar hambre?
Speaker 1 (13:22):
¡Ay, como que eso lo
he escuchado en mi casa.
Speaker 2 (13:27):
así, qué necesidad
literal pero fíjate, parte como
flemática también.
Y hay estudios científicos.
Me encanta esto porque hayestudios científicos donde a las
flemáticas, literalmentenecesitamos más energía.
Poder usar más energía paralograr algo que los coléricos es
(13:49):
más fácil y usan menos energía.
Entonces una herida que ya meestá viendo de otro lado, mi
ardillita era yo decía bueno,pero es que ella lo hace tan
fácil?
y yo no.
Para mí no.
Como niña.
Que me decía te tienes quelavar los dientes todas las
noches.
Y yo decía pero es que mecuesta, o sea me costaba trabajo
.
Yo decía oye, pero es que esmás fácil nomás acostarme.
(14:13):
Ya, igual voy a volver a comer,verdad?
Ella cuenta?
y pues, es verdad, yo me poníael uniforme debajo, o sea me
ponía el uniforme y arriba meponía la pijama, porque claro
que para ella era básico quetodas las noches se pusieras
pijama, era parte de la rutina.
Pero yo decía pero luego en lamañana me tengo que quitar la
(14:36):
pijama y luego me tengo queponer el uniforme y me tengo que
, o sea todos estos pasos extras, ¿no?
Y si me quedo con mi uniforme,nomás me pongo la pijama, ya,
nomás me quito la pijama, ya,¿no?
Y en la mañana me decía Mayra,¿por qué estás toda masticada, o
sea toda rubada?
Y decía y ya, eventualmente.
(14:59):
Yo entonces, pero entonces,claro que era este continuo
choque de Y se traduce sí,tenemos que hacer la de las
emociones, la de Inside Out.
¿por qué?
Porque se empiezan a crearcables de I'm not enough, i'm
not enough, no soy suficiente, oalgo está mal en mí, o que
estoy, porque, claro que lacreatividad del flemático, como
(15:23):
flemática, oye, ocurrirme quepusiera ahí, que me pusiera la
pijama arriba, o sea me pusierael uniforme arriba de la pijama,
no sé dónde, ¿verdad?
Pero yo decía algo, algo estámal en mí porque yo no soy como
mi mamá, entonces, y si ellatodo el tiempo exigía, más claro
(15:43):
que ahora ya grande, pues diceso sea como mamás les exigimos a
nuestros hijos, ¿por qué?
Porque queremos lo mejor paraellos, ¿no?
Speaker 1 (15:57):
Pero como niñas, algo
aquí hay que yo no puedo ser
como mi mamá, ¿no?
o sea de por sí las mujerestendemos a compararnos y es
cierto, yo creo que empezamos acompararnos desde niñas, y
principalmente con nuestrasmamás, porque era muy parecido
el pensamiento.
Mi mamá es colérica, yo creoque si no está en el 99 es poco,
y obviamente yo soy colérica,pero siempre esta esta sensación
(16:22):
de que no, porque no puedohacer las cosas bien como ella
quiere, o bien como ella espera,o bien como you know, como las
hace mi hermana, no sé.
O sea como que siempre nosestamos comparando, ¿no?
Qué importante entender nuestrotemperamento, entender que Dios
nos crea de una forma bienhermosa, bien única, y cuánto
daño nos hace la comparación.
Speaker 2 (16:43):
Así es.
Speaker 1 (16:44):
Así que si alguien
está escuchando y se siente mal
porque dice yo soy el WinniePooh y yo quería ser, no sé,
quería ser tigero o soy elconejo, como yo soy el conejo y
quería ser Winnie Pooh o sea, nose sientan mal.
Todas somos diferentes y novale la pena compararnos, porque
cada una Dios nos dio dones ytalentos diferentes.
Speaker 2 (17:02):
Bien, bien diferentes
.
Así es, Fíjate, yo tuve unaplática con mi mamá de sanación,
tan bonita O sea, porque, claro, como flemática, esa es otra
cosa.
No nos gusta la confrontación,para nada, totalmente.
Speaker 1 (17:17):
Winnie the Pooh.
Todo lo que estás diciendoestoy viendo a Winnie the Pooh.
Speaker 2 (17:22):
No nos gusta para
nada la confrontación Si la
podemos evadir mucho mejor.
Y como colérica se espera, letengo que decir que esto y esto
y esto y esto ¿no, o sea.
Me acuerdo varias veces mi mamá, y con razón, hablando con
gente diciendo no está bien esto, y yo sintiendo así que se me
aceleraba el corazón, como quedice ¿qué está pasando?
¿qué está pasando entonces?
(17:43):
¿por qué?
Porque caemos, y caemos muchoen el people pleaser, ¿no?
En el complacer a la gente contal de que mi paz se mantenga, o
sea lo que tú quieras para quemi paz se mantenga, cosa que
también en mi matrimonio también.
Llega un momento donde dicesoye, pero entonces ¿dónde quedas
tú no, ¿dónde quedas tú comoesposa?
(18:04):
Porque con tal de que mantengala paz, tú le dices todo que sí,
a pesar de que para ti es un nointernamente, ¿no, pero no
quieres dar ese no para nocausar?
Ya, no quieres pelear, claro,Exacto.
Entonces sí, cuando tuve esaplática con ella, precisamente,
creo que nació de lostemperamentos que le dije oye,
(18:27):
toma el test para ver qué, A verqué pasa.
Speaker 1 (18:31):
No tengo ni idea de
cuál puede ser el tuyo.
Vamos a averiguar.
Speaker 2 (18:36):
Sí, no sabes que los
coléricos sabes tanto los
coléricos como los melancólicos.
cuando toman el test, lo quedicen es así Ay, yo no soy ese
ese, y quieren volverlo a tomarno, yo quería ser el otro
entonces y me encantó.
(18:57):
Ella fue bien Mayra, yo teadmiro mucho, el ser humano que
tú eres, y a mí, qué diera yopara ser un poquito como tú?
Y yo, así como que ¡Wow, o sea.
Y sí, se me viene la emociónporque yo decía o sea yo toda la
(19:18):
vida crecí con el No, o seaalgo está mal en mí, o sea yo no
puedo ser como ella.
¿no?
Entonces, ¿cómo trae sanaciónel conocerte, el conocer tus
fortalezas, el conocer tusdebilidades, conocer también las
fortalezas y debilidades de losotros, porque entonces puedes
(19:38):
empezar a hacer nuevasconexiones de que no es?
yo creo que internamente, todoel tiempo lo hacemos acerca de
nosotros.
¿no, it's not about you, it'snot about you.
Es como ellos, como procesan sumente, como trabajan sus
emociones, ¿no?
¿Qué es lo que te pasa?
te ayuda a entender cómo, cómola gente no puede pensar como tú
(20:00):
quieres, cómo la gente?
Speaker 1 (20:13):
no puede ser como tú
quieres que sea, y tienes que
aprender a respetar y tienes queaprender a amar a la gente como
es.
Yo he platicado otras veces enel podcast que mi historia con
mi mamá pues no fue fácil pormuchas razones y yo me acuerdo
que cuando era yo muy joven, miabuela dice que el día que yo me
convierta en mamá voy aentender.
Entonces, seguramente, cuandoyo tenga mi primer hijo voy a
entender mamá.
Y nació mi primer hijo y yo fueasí como no, no entiendo.
(20:36):
Dije ok, a lo mejor es porquesoy muy bruta con el segundo, a
lo mejor algún día voy aentender.
Entonces, cuando estabaembarazada de mi hija, dije ok,
yo creo que ahora sí, voy aentender mamá.
Y llegó mi hija María, ytampoco, o sea, como que en
lugar de acercarme a entenderlamejor, la entendía yo cada vez
menos.
Entonces llegó un momento en elque mi relación con mi mamá era
honestamente de que ya, ya, yoacá, gracias o sea, no quiero o
(20:58):
sea.
Me costaba hasta hablar conella, o sea, y hablar con ella
por teléfono ni siquiera, o seaen persona.
Ella vive en México, yo vivo enCanadá, o sea.
Tenemos muchos años sin vernos,pero fue hasta que empecé a
conocerme a mí misma, que pudeentender a la mujer.
Entonces, cuando pude entendera la mujer, ahí fue cuando
realmente pude abrir mi corazóna la sanación, mi mente.
(21:19):
¿no?
Cómo puedo ser una buena mamási, como hija, estoy guardando
resentimiento, tengo estasheridas shala, shala?
¿no, pero es cierto, o sea elpoder conocerla más me ayudó a
(21:44):
entenderla más y así puderealmente empezar a sanar?
¿no, yo creo que ya, bueno, nosé, yo siento que mi sanación
real va a llegar, el momento enque la vea.
Por diferentes circunstancias nohemos podido vernos, pero
nuestra relación, siento, yo,que ha mejorado a partir de que
yo empecé con estas clases dedesarrollo personal y también de
crecimiento espiritual, porquede otra forma nunca hubiera
podido entender.
¿no?
(22:04):
Incluso me acuerdo que una vezen confesión estaba yo hablando
con el sacerdote y el sacerdoteme decía o sea porque yo iba al
confesionario así, con toda laintención de quejarme, es que
ella me hizo, es que ella dijo,es que ella me dio, es que ella
(22:24):
me quitó, o sea todo para mipobre madre, ¿no, o sea, yo creo
que iba en la segunda oración yel sacerdote a ver es como que
Liliana, no espérate, porque tútienes que pensar en esto, esto
y esto?
y yo, así como que nunca lohabía yo pensado así, ¿no, yo
solamente, como hijos, podemosjuzgar muy severamente a
nuestros padres, ¿no?
¿Por qué?
Porque tendemos a pensar que,como padres, pues deben de ser
perfectos.
Les quitamos esa parte dehombre y de mujer que tienen
porque no son perfectos.
Atrás de una mamá hay una mujer,una mujer que tiene heridas,
(22:47):
que tiene debilidades, que tienefortalezas, pero hay un ser
humano Y eso, como hijos, noscuesta mucho verlo.
Entonces, cuando este sacerdotetan hermoso me empezó a decir
ok, pero tú te has puesto apensar en la cruz que lleva tu
mamá por esto, esto, esto o sea,y eso, que yo no lo había
empezado, ni a contar la mitadde todo lo que yo le quería
decir, o sea, me quedé tanimpresionada, dije wow, y en el
(23:09):
momento te voy a ser honestasalió el colérico y no me
pareció, no me encantó.
Lo escuché con mucho respeto ycon mucho amor, porque era un
sacerdote que yo tenía tiempo deconocer y de respetar mucho,
pero no me encantó lo que medijo.
Tomó tiempo que yo realmenteentendiera y reflexionara y que
me cayera el 20 de ok, esto esexactamente lo que el Padre
Miguel me estaba diciendo ytiene toda la razón.
(23:30):
Yo fui lenta para entender,pero tenía toda la razón.
Definitivamente sí, qué?
Speaker 2 (23:35):
hermoso.
Sí, sí, por eso.
Este es el por qué hacemos estoExacto.
Aquí está el por qué, profundoO sea, me encantó.
Speaker 1 (23:45):
Sí, hay veces que y
me traes a mí, a la conciencia,
sí que dices hasta que no fuimamá pero yo creo que más bien,
(24:07):
como tú dices, no es porquefuiste mamá, es que no te viste
tú, a ti en esta posición comomujer, como persona, obviamente
nos causan ruido, nos causandolor, nos causan incomodidad.
Entonces, así como que dices ay, no, mejor, no A mí, en lo
personal, esta situación con mimamá me causaba mucha vergüenza.
No-transcript what's wrong withme?
(24:57):
Si lo digo en voz alta, ¿qué vaa pensar la gente?
O sea decirlo en elconfesionario era terrible,
terrible, terrible.
Entonces, empezar a conocerte ati misma definitivamente es el
primer paso, creo yo, para lasanación, porque es cuando
empiezas realmente a entender,aceptar y a poder afrontar tu
(25:17):
pasado, siempre de la mano delSeñor, por supuesto, porque si
yo no estuviera agarrada de lamano del Señor, no hubiera
podido pasar por ahí.
Es demasiado feo, era demasiadofeo, demasiado oscuro,
demasiado doloroso, demasiadascosas.
Y lo había intentado antes,incluso cuando yo llegué a
Canadá Creo que también lo heplaticado antes Yo estuve dos
años en terapia y tuve labendición de que la psicóloga
(25:40):
que yo tenía era una psicólogacristiana.
Entonces estuve dos años, y noes que no me haya servido, pero
yo terminé y no sentía paz, osea como que había muchas cosas
que sí a ella le agradó como queentender, como que aceptar,
pero yo no sentía paz y meacuerdo que en mi última sesión
me dijo algún día tú vas a poderperdonar a tu mamá y vas a
estar en paz.
Y yo, así como que no, no creo,y me dijo sí o sea.
(26:02):
Yo no se lo dije, yo solo lopensé.
Y se me quedó viendo, me dicesí, y me dijo, así como si me
hubiera estado contestando ¿no?
Me dijo sí, dios te va a ayudar.
Y yo, así como que ok sure, sío sea.
Solamente hasta que Dios entróen mi vida, como decías tú en la
ecuación de mi vida, fue cuandorealmente pude sanar, pero es
un proceso definitivamenteNecesita mucho trabajo de tu
(26:24):
parte.
Speaker 2 (26:25):
Sí sí, sí, La
sanación de las emociones es
todo un proceso es diario y esde por vida.
Speaker 1 (26:34):
Así es, así es Y eso
es lo que tú eres.
Experta, mayra, esa es tu áreade expertise, expertise.
Speaker 2 (26:42):
Sí, bendito Dios me
ha permitido.
Yo le tenía tanto miedo a misemociones, o sea de nuevo con
flemáticos, o sea a losflemáticos.
nos encanta sentir la paz.
Entonces, cualquier otraemoción, a mí me encanta sentir
la paz, felicidad, se acabó.
Cualquier otra emoción me traenvergüenza no quiero saber de
ellas ¿verdad?
(27:03):
Pero todas las emociones, todas,todas, todas todas, si Dios nos
permitió sentirlas, es por algoAsí es, o sea, dios creó las
emociones, así es.
(27:24):
Cuando me di cuenta de esarealidad, dije ah, o sea, claro,
hasta la ansiedad, hermosas osea.
Ayer estaba escuchando un libro, un audiolibro que me encantan
ahora que ando manejando tantotiempo y decía o sea hasta la
ansiedad, dios la creó.
Entonces por algo y no?
Y dices pues, qué tipo de Diostenemos que creo estas cosas que
(27:46):
no se sienten bien?
no, Dios, tenemos que creoestas cosas que no se sienten
bien?
¿no, pues, sí, no se sientebien, pero porque no se siente
bien no quiere decir que es malaO sea.
Es una señal, es algo que teestá mandando a tu cuerpo para
decir pon atención en esto.
¿no, exacto, es un mecanismo dedefensa?
Exacto, entonces, o sea.
(28:06):
pero nosotros decimos no sesiente bien, no lo quiero.
Speaker 1 (28:11):
Sale bye, sale bye,
sale bye, mayra.
No, me quiero poner a hablar deemociones porque nos vamos a
tardar otra hora o sea hablarcontigo de emociones si es va
para largo.
No, no, no regresemos atemperamentos.
Speaker 2 (28:24):
Sí, focus, focus,
focus, focus.
Algunos errores, algunoserrores de pensamiento con los
con flemáticas es es que nosiento hacer esto, o sea como
que no siento I just don't feellike doing it, entonces no
siento.
No tenemos que esperar elsentir hacer para hacerlo.
(28:48):
Podemos cambiar lospensamientos si tienes, si
tienes tu coach que te ayude, tumindset que te ayude ahí.
Otro pensamiento que nosencanta es así como que if it's
not broken, don't fix it, o sea,es como que está bien, funciona
bien, no necesitas estarlemoviendo, ¿no?
Y pues claro, el peoplepleasing ¿no?
(29:08):
Whatever you want, lo que túquieras, lo que tú quieras, lo
que tú quieras, lo que túquieras.
Pero fíjate cómo el pensamientode lo que tú quieras te aleja
más del descubrir qué es lo quetú quieres, porque, como
flemáticas, batallamos muchopara saber qué es lo que
queremos.
Me acuerdo que cuando yo empecé, en mi camino de formación
(29:31):
humana, de conocerme a mí, queme decían ¿qué te gusta hacer?
y yo lo que sea, comer, lo quesea, pero dime tres cosas de las
que te gustan hacer, de las quedisfrutas hacer, y yo
literalmente no podíaencontrarlas.
(29:53):
o sea yo decía pues no, no, mimente no me daba.
y cuando hice coach, cuando yame convertí yo en coach y ayudé
a otras personas también, habíauna mujercita también que me
decía es que no sé qué me gusta.
y literalmente le puse elejercicio que a mí me pusieron
en el día si logras o sea en eldía, si logras o sea en el día,
ubicarte esa conciencia, eseestar presente, ¿no, que es algo
(30:17):
que hiciste, que disfrutaste,una cosa en el día que hiciste,
que disfrutaste.
pero es estar presente, ¿no?
Y lograr, ok, esto disfrute,hacer esto disfrute, hacer esto.
Yo no me acordaba en ese momento, estaba tan perdida como mamá
primeriza, y estar todo eltiempo en casa y estar así como
que todo el tiempo enfocadahacia mi hijo, que no me
(30:41):
arrepiento, que me encantó poderhacer eso.
pero a la misma vez, como mamás, tenemos derecho y obligación a
vernos a nosotras.
Gracias Cuando aprendí tetienes que, como en el avión, te
tienes que poner tú la máscaraprimero, porque de otra manera
no vas a poder.
De otra manera nace elresentimiento, de otra manera
(31:04):
nace todas estas otras emociones.
¿Por qué?
Porque te están señalando algo.
estás, no te estás yendo por elcamino que necesitas.
Speaker 1 (31:12):
Te deberías, que
podrías irte.
Speaker 2 (31:15):
Entonces fue así como
que ah que me gusta hacer?
Me gusta leer.
Descubrí yo disfruto muchocuando leo.
Me encanta leer ¿verdad.
Pero era muy difícil para míestar viendo hasta la ropa O sea
el caso de la ropa Comoflemáticas.
Hay veces que lo que sea me lopongo.
Speaker 1 (31:36):
No, pasa nada, ¿no?
Speaker 2 (31:38):
De hecho, con mi mamá
como colérica, hasta los 19, a
la fecha, la verdad, muchasveces todavía, pero hasta los 19
, oficialmente ella me comprabatoda mi ropa y yo no tenía ni
pío O sea, pero toda la ropa, tedigo todo, o sea de pies a
cabeza, ¡Guau, y yo nunca.
(31:58):
Sí, creo que me decía te trajeesto, ok, me lo ponía.
Te traje esto, ok, o sea no.
Había de que?
no, no, me gusta, no, no quiero, no, no, me quiero, no, o sea.
Lo que me trajera estaba bien,¿no?
Speaker 1 (32:14):
¡Qué maravilla, ojalá
mis hijas fueran problemáticas.
Speaker 2 (32:18):
Pero no, no, no, no,
no, sí mi hijo, mi hijo de
colérico, o sea seis añitos,cinco añitos, y le ponía una
ropa y me decía eso no me gusta.
O sea, yo, a mi edad, todavíami mamá a veces me da así la
ropa, y ok, gracias, y me lapongo, y él así, no, no me gusta
, y no lo quiero, y no.
Entonces, ahí la diferencia.
(32:41):
¿qué más?
ah, pues, orar, pedirle anuestro santo de los flemáticos,
que es santo Tomás de Aquino.
Speaker 1 (32:50):
Estábamos platicando
yey, es nuestro santo, realmente
que le pedimos intercesión, losflemáticos que es Santo Tomás
de Aquino, estábamos platicando¡Yay, ¡yo, yay, es nuestro santo
, realmente.
al que le pedimos intercesión,al que le damos gracias al Señor
por su vida, por su trabajo,por todo lo que aportó durante
su tiempo en este mundo, porquees donde se basa todo el trabajo
que hemos aprendido conmetanoía.
Y, para quien no lo sabe, yo lohe repetido otras veces, pero
(33:18):
para quien no lo ha escuchado,es donde se basa todo el
coaching, todo el life coachingo que hay alrededor, todo lo que
escuchas en mucho de la nuevaera está basado en santo tomás
de aquino, así que, de nuevo, notienen nada de verdad.
no se inventaron nada ellos,ojo 99 puntos1.
Speaker 2 (33:31):
El punto uno que le
tuerce, pero sí como humanos,
como somos, como seres humanos.
Entonces, las fortalezas, pues,yo creo que ya está un poquito
clara, pero nada más paratocarles es ser tolerantes.
Somos muy pacientes, a veces amodo extremo, demasiado
(33:55):
pacientes, demasiado pacientes,muy respetuosos, podemos seguir
Organizados, organizados,algunos, algunos, otros pues no
tanto ¿verdad.
Pero entonces el reto seríapara las flemáticas poder
superar esa apatía y podersuperar ese miedo.
(34:16):
Y es posible.
¿por qué?
Porque son pensamientos que contu mindset aquí de Lili, mi
mindset católica de Lili, oconmigo, nos puedes mandar un
mensajito Y de hecho, lestenemos el regalo, el regalo que
me comprometí, yo que hablamoscon Metanoia y nos dijeron que
ese reporte de los temperamentosque hicieron maravillosos, de
(34:37):
cada uno de los temperamentos,se los vamos a traducir en
español, en nuestro español, ennuestro español.
Se los vamos a traducir enespañol y yo creo que les vamos
a dejar el link ¿no?
Speaker 1 (35:00):
Aquí para que lo
bajen?
Sí, porque la verdad yo creoque les vamos a dejar el link.
¿no, Aquí para que lo bajen.
Les va a servir muchísimo,muchísimo, muchísimo.
Va a ampliar lo que Mayra yanos explicó también, pero es
súper, súper importante.
¿no, Y es un primer paso.
¿no, Tampoco lo tomen como quees la verdad absoluta.
Como ya dijimos, van a habercosas con las que se
identifiquen.
(35:21):
Van a haber cosas con las quedigan no, como que esto no me
suena.
¿no, Y además, o sea nadie, esasí, como que puro flemático o
puro sanguíneo O sea no, denuevo, somos una combinación de
temperamentos y de muchas otrascosas.
¿no, También de motivaciones,nuestro carácter, nuestra
historia, Hay muchas cosas.
Por eso siempre decimos queDios nos crea, a cada uno de
(35:42):
nosotros, de forma única eirrepetible, Y en realidad así
es.
Pero este test de temperamentoses una herramienta para que
empieces a conocerte mejor.
Mira, antes de que nos vayamos,tengo dos preguntas.
Hay una debilidad de losflemáticos que a mí siempre me
hizo mucho ruido cuando yopensaba en Winnie the Pooh, que
es el ser egoístas, bueno ytambién mezquinos¿ Es cierto?
(36:05):
Porque Winnie the Pooh no erani egoísta ni mezquino, era todo
amor mezquino era todo amor.
No, pero bueno, sus debilidadestal vez, ¿sabes?
Speaker 2 (36:13):
lo que yo pienso en
ese, de nuevo, si estamos bien
conscientes que es lo que nosmueve profundamente, ¿verdad la
paz?
entonces si tú vas a venir aperturbar mi paz, si tú vas a
venir a perturbar, entonces ¿quénecesidad, de verdad, o sea qué
necesidad?
y yo creo que ahí tiene muchoque ver la combinación de tu
(36:37):
otro temperamento para que digasqué tanto actúa el people
pleasing, qué tanto actúa el tedoy lo que quieras, con tal de
que no, de que no este perturbesmi paz.
A la parte, a la otra parte,donde dices ¿por qué te lo voy a
dar?
hay veces que el flemático esasí como mejor te pongo esta
(36:58):
pared, mejor me alejo, mejor meescondo, mejor te vado, para no
tener que darte, que ver quetodo, o sea todo esto que tengo
que hacer para mantener estarelación, de forma muy
diplomática, te voy a evadir,somos muy diplomáticos.
Speaker 1 (37:19):
Te voy a ignorar, ok,
oye, ¿puedes dar algún ejemplo
de cómo reaccionaría cada mamá,de acuerdo a su temperamento, en
alguna situación específica?
Speaker 2 (37:30):
Sí, ¿sabes qué Estaba
pensándola?
que cuando lloran, cuandolloran que sentimos, cuando
lloran nuestros hijos.
No es porque está llorando Estoquiero que quede así, porque es
(37:54):
un highlight Para mí, fue unantes y después como mamá.
No es porque está llorando quete sientes como te sientes Ok.
Es lo que significa para ti, elque esté llorando.
(38:17):
¿qué significado le estás dando?
Qué estás pensando acerca de sullanto?
Ok, me quedé pensando y dije aver ¿qué pasa, sí o sea colérica
, ¿qué le mueve?
La productividad, la acción.
¿verdad, si, a la hora quenecesitas hacer algo, que
necesitas moverte para lasiguiente acción, que algo se
necesita hacer, tu hijo empiezaa llorar porque no estaba listo,
(38:40):
porque tienes un hijomelancólico y no le avisaste con
tiempo que seguía otro procesoy hacerle toda la O tienes unos
hijos sanguíneos y no ven lodivertido en lo siguiente que
tienes que hacer, y empiezan allorar y X, ¿no?
Porque, claro, su llanto, sullanto, de nuevo su llanto.
No es por lo que les estáspidiendo hacer.
(39:00):
Su llanto es por lo que ellosestán pensando de lo que es
siguiente, ¿verdad?
O sea la separación, pero bueno, entonces la colérica es ¿cómo
es productivo tu llanto?
No es, entonces, ¿cómo no esproductivo tu llanto?
Por favor, termina Por ahí.
Speaker 1 (39:17):
Sigamos O sea move on
.
Sí, totalmente Ya.
Speaker 2 (39:22):
Esa es la colérica
psíquica.
No, y mi mamá, o sea no llores.
No se vale quejarse y no sevale llorar, o sea ya Y sí
totalmente.
La manera en que todavía fíjate,hay veces que mi mami le hace
así a mi hijo, así que no lloresy no te quejes, y lo para en
(39:42):
seco, o sea.
Y para mí todavía, de repenteme siento así como que estoy
segura ¿qué te pasó?
¿no, ¿pero por qué?
porque le genera esa emoción deno es productivo, esto no nos
va a llevar a ninguna utilidad.
Esto, entonces, por favor, moveon.
Ahora la sanguínea.
(40:03):
¿qué es el llanto?
no estamos a gusto con latristeza, o sea.
La emoción que nos gusta sentires felicidad.
Entonces esa tristeza nosgenera, a nosotras, frustración,
nos genera incomodidad.
Básicamente es incomodidad.
No estamos cómodas.
Es como si nos pusiéramos unaropa que no nos queda o que nos
pica, ¿no?
Entonces digo que ¡ay?
(40:24):
Y hasta empiezas a sentir, digoque ay, ay, ay, esto me pica,
esto me pica, esto me hacesentir incómoda.
Entonces mejor te hago sentirfeliz.
Entonces ¿qué te compro, ¿qué tehago, ¿qué es esto?
para que te sientas feliz,porque tu tristeza me incomoda.
Ahí sale el people pleasure.
(40:44):
Sí tu tristeza me incomoda y mees tan fácil hacerte feliz, que
mejor te hago feliz.
Claro que a corto plazo noInteresante verdad.
Entonces es a mí, yo me tuveliteralmente que entrenar para
Está bien que estés triste.
Literalmente decirle sabe queestá bien que estés triste y
(41:05):
está bien que llores Aquí nosquedamos.
Speaker 1 (41:07):
Literalmente decirle
¿sabes qué Está bien que estés
triste y está bien que llores,aquí nos quedamos, pero era
aprender.
Y aceptar tú la incomodidaddurante su llanto Sí, ah, estás
triste, Ah ok, Bueno, vamos asentir aquí la tristeza.
Speaker 2 (41:21):
¿qué estás pensando
que estás triste?
Pero el colérico de mi hijo?
no estoy pensando nada, Tú nome dejaste hacer esto.
Entonces, bueno, ahí lo vamostrabajando, ¿verdad?
Y seguimos trabajando en eso.
Ahora el melancólico, Comomamás melancólicas, nos mueve
las ideas, nos mueve laperfección, ¿verdad?
(41:42):
Entonces a ver si está llorandomi hijo.
¿qué significa acerca de mí?
Significa que yo no estoysiendo buena mamá, significa que
no soy perfecta, significa quealgo me estoy equivocando.
Entonces entra la mamámelancólica también en ese de yo
no soy una buena mamá.
Entonces, casi que a ellatambién le da tristeza que su
(42:04):
hijo esté llorando, ¿no?
Speaker 1 (42:07):
Pero voltea el
pensamiento alrededor de ella.
No es que su hijo esté llorando, ¿no?
Pero voltea el pensamientoalrededor de ella.
No es de por qué está llorando.
No es que yo estoy haciendoalgo mal.
Speaker 2 (42:17):
Sí, tengo una mamá
melancólica, amiga, que dice
cada vez que mi hija me rechazao que entra, todo esto, ella
casi que dobla su emoción, ¿no?
Ah?
Entonces, pues, bien importantever, o sea ¿qué está pensando?
En todos los temperamentos es¿qué está pensando mi hijo, que
(42:40):
está llorando.
Algo que está pensando él leestá causando ese llanto.
Claro, no, es algo que yo dije,no es algo que yo hice, es algo
que, de lo que está pensandoacerca de lo que yo dije o lo
que yo hice, que va a pasar?
¿no, o que pasó con sushermanos o alrededor, mantener
muy bien esa separación.
(43:00):
Y como cobró el últimoflemática la paz, entonces estás
, you're disturbing my peace.
No, bonito, ¿por qué no nospodemos llevar bien todos¿?
Por qué no podemos estartranquilos todos, amor y paz A
(43:22):
ver tranquilo, o sea no pasanada, ¿no?
Y el no pasa nada.
Me encanta, ahorita me volvíconsciente el no pasa nada.
No pasa nada, no pasa nada.
¿no, esa frase no pasa nada.
Y si tienes un hijo melancólico, si tienes un hijo colérico,
¿cómo que no pasa nada?
O sea pues, tú, esto, esto,esto, ¿no?
Speaker 1 (43:40):
Claro.
Speaker 2 (43:48):
Entonces, no es
acerca, ojalá, hermosas, que se
lleven.
Esto no es o sea el llanto noes lo que te está provocando o
sea el parar el llanto, nonecesariamente para tu emoción.
Identifica en qué temperamentote mueves más, y te mueves más
como mamá, porque muchas vecesen un temperamento nos movemos
más como mamá y en otro, ennuestro secundario, nos movemos
más como esposas, fuera de casa,con amigas.
Entonces, ¿en qué temperamentote mueves más como mamá?
(44:10):
Para checar tus fortalezas, ylo vas a ver en el reporte de
los temperamentos.
Para checar tus fortalezas yusar tus fortalezas, aparte de
tu coach de mindset, para que teayude a cambiar, a transformar
esos pensamientos, con la graciade nuestro Señor, y que ese
llanto se vuelva ¡Ah, es unaseñal de esto, ¡ah, puedo hacer
(44:32):
esto?
¡Ah, o sea active tucreatividad en vez de que active
tu rechazo, ¿no?
Porque yo creo que ahí es dondemuchas veces, como mamás,
ponemos el rechazo a todo lo queda.
Speaker 1 (44:44):
Y no ayuda a nuestros
hijos porque sienten la tensión
, sienten las emociones quenosotras estamos sintiendo,
aunque tú no les digas nada,ellos lo sienten,
automáticamente.
lo sienten, ¿no Yo?
me acuerdo que hace muchos años,pero muchos años sí, yo creo
que tenía como 18 años estaba enun curso, como también era algo
relacionado con desarrollopersonal.
No recuerdo, pero me acuerdoque la instructora y tampoco me
(45:09):
acuerdo por qué temas o sea nome acuerdo de nada que pasó en
ese curso, más que ese ejemploespecífico que dio, que ella
decía que cuando un bebé llora,la mamá canta.
Pero el canto no es para que elbebé se calme, es para que ella
se calme y entonces para que elbebé se pueda calmar.
No-transcript, para empezar aconocernos mejor a nosotras
(45:53):
mismas y poder así ayudar anuestros hijos, porque de otra
manera no lo vamos a lograr.
Speaker 2 (45:59):
No, no está muy
relacionado.
Literalmente ahorita es laconexión de amamantar todavía
más hermosas, nuestra,literalmente, y más ahorita
hacer la conexión de amamantar,¿no?
todavía más hermosas, o seatodo, todas las emociones
químicamente en tu leche, ahí,ahí van, ahí van, o sea.
Bueno, a mí me encanta laciencia, esa es otra parte de
(46:23):
descubrir.
Pero pero químicamente ahíestán tus emociones,
químicamente les estás, tusemociones químicamente les estás
mandando todo, todo, todo tusenojos, tus alegrías, todo, todo
, todo.
Con esto, por favor no digas ay, no, entonces, ya, no lo voy a
amamantar, por favor, sí,amantalo, por favor por favor,
por favor es muy bueno.
Pero es muy bueno que teconozcas, que te veas, que te
(46:45):
des el tiempo.
Que te veas que te des eltiempo.
Lo que decía yo ahorita, ¿no,¿qué te gusta, ¿qué disfrutas
hacer?
Porque, aunque seas mamá,tienes derecho y obligación a
cuidarte a ti, a verte a ti, asentir el amor de Dios,
permitirte sentir ese amor deDios para que desde ese amor,
desde esa taza que fluye delamor de Él, tú les des a tus
(47:05):
hijos.
Entonces, por favor, por favoryo sé que les tenemos mucho que
se lleven el día de hoy.
Nos encantaría escuchar en loscomentarios del podcast, si se
puede, que ahí le pongan, asícomo que el review, y que digan
ay, me encantó esto, me encantóesto, no me llevo esto Porque,
sí o sea, es base, base, base.
Las emociones son alimento.
(47:26):
Entonces, si nosotros lesenseñamos a nuestros hijos que
hay emociones que no nos gustacomer, y entonces las evadimos,
y que estas emociones hacen mal,entonces cuando lloran nuestros
hijos, ese hijo dice no, no,esta emoción no se permite en
(47:47):
esta casa.
Inconscientemente estamosmandando esa señal, esta emoción
no se permite en esta casa,entonces mejor guárdatela, ¿no?
Y todas las emociones contenidaseventualmente explotan y salen,
Entonces mejor Y no es bonito.
Speaker 1 (48:02):
No, es bonito de
veras.
Speaker 2 (48:04):
No, es bonito, pero
es necesario también.
Ya, nos estamos moviendo alsiguiente podcast, al siguiente
podcast.
Speaker 1 (48:12):
Ya, si tienes razón,
mayra, no es verdad que estoy
infinitamente agradecida por tupresencia, por tu energía, por
tu conocimiento, por todo eseamor que compartes cada vez que
estas aquí.
De verdad, muchas, muchasgracias por hacer el tiempo, que
fue totalmente inesperado,porque la idea era que
grabáramos el episodio, sí, unepisodio por el aniversario del
(48:35):
podcast, y ya ¿no?
y que tú hayas tenido lainiciativa de decirme no, vamos
a hacer un episodio portemperamento.
Yo bueno, muchas gracias, mayra, de todo corazón muchas gracias
, mayra, de todo corazón.
Speaker 2 (48:47):
Muchas gracias.
Speaker 1 (48:48):
Lo disfruté mucho,
mucho, mucho, mucho estar aquí
contigo y, hablando de ser mamás, ya despertó el mío ¿qué te
puedo decir que no te haya dichoantes de todo corazón gracias,
te quiero mucho, agradezco muchoal señor por haberte puesto en
mi camino y de verdad oro paraque tu misión siga adelante,
siga creciendo, tu familiatambién.
(49:08):
Y bueno, de verdad, muchas,muchas gracias, mayra, no
gracias.
Speaker 2 (49:12):
Lili, bendiciones,
felicidades.
Speaker 1 (49:17):
Ok, mayra, y antes de
que cerremos este último
episodio de los temperamentos yosé que tú tienes algo que
decirnos una invitación especialcuéntanos les tenemos una súper
, súper, súper, súper propuesta.
Speaker 2 (49:32):
Sí, porque yo creo
que en estos cuatro episodios
hemos aprendido, hemos podidocomprender algo acerca de cada
uno de nuestros temperamentos,¿verdad?
Speaker 1 (49:44):
O al menos es lo que
esperamos.
Que hayan comprendido algo,porque no es un tema fácil.
Es un tema muy largo y muycomplejo.
Speaker 2 (49:52):
Así es.
Entonces, como no es un temabueno, puede ser un tema más
divertido para los, para mí,para mis sanguíneas, puede ser
un tema más eficiente, o sea,entre más te metes en este tema,
puedes tener relaciones máseficientes, más divertidas, con
más paz para mis flemáticas, queson las últimas que están aquí
(50:14):
escuchando gracias por supaciencia y con más profundidad.
Cada uno de los temperamentostiene esos triggers, tiene esas
cosas que le prenden del otro,oh sí, y que hacen que nuestras
emociones, esos triggers, tieneesas cosas que le prenden del
otro, oh sí¿.
Y qué hacen que nuestrasemociones, verdad?
que hacen que generemos muchospensamientos y por lo tanto,
(50:35):
nuestras emociones estén a florde piel.
Entonces estábamos pensandocómo les podemos ayudar, más
allá de estos cuatro podcastsque hicimos juntas, y uno muy
importante, si los hemos dicho através de los cuatro podcasts,
es contact juntas.
Y uno muy, muy importante, selos hemos dicho a través de los
cuatro podcasts, es contacten aLili, por favor.
O sea tienen herramientas queles pueden ayudar, Por favor,
háganlo, o sea tomen ventaja Quépadre, que tomen ventaja de
(50:59):
estos recursos gratis,maravilloso.
Pero también para tomar acciónmasiva, como muchos coaches
dicen, ¿no, para tomar que sehaga realmente esa
transformación, necesitamos lainversión, inversión de tiempo,
inversión de dinero.
Así es Entonces inversión de ti, que realmente esté ese sí
completo.
(51:19):
A mí me encanta cuando aprendíel sí de María, o sea ese sí de
entrega total.
Entonces ese sería para mirecomendación, primer paso.
Segundo paso que me dices,mayra, yo quiero enfocarme,
quiero aprender más de estostemperamentos, porque quiero esa
transformación en mis emociones, en mis relaciones,
(51:40):
especialmente como mamá.
Les dimos el ejemplo de cuandolloran nuestros hijos.
Les dimos el ejemplo de cuandolloran nuestros hijos.
Y quiero invitar también aquí,muy especialmente a las que son
mamás y que son esposas también.
Por qué?
Porque nuestra relación connuestro marido se ve reflejado
en nuestra relación con nuestroshijos.
Mucho O sea tiene un así linealCasi, que lo puedes ver
(52:05):
completamente.
A mí me han pasado bastantes.
Luego nos aventamos otropodcast de eso.
Speaker 1 (52:09):
Las anécdotas con el
marido.
Speaker 2 (52:12):
O sea me ha pasado
que me molesto con él, algo pasa
con él y también mi paciencia,mi amor con mi hijo, o sea se ve
ahí Y de la otra manera también.
O sea mi hijo me hace triggerpor alguna cosa y luego va y
también se ve reflejado.
Speaker 1 (52:30):
En el marido Al
efecto, pobre marido.
Speaker 2 (52:32):
Entonces, si les
interesa, no solamente ver el
reporte que les vamos acompartir aquí, si les interesa
trabajarlo a más profundidad,cuáles son esos triggers, cuáles
son esos disparadores, esasemociones que generan, ¿cómo
manejar esa sanación de lasemociones?
La verdad, para mí eso es loque me especializo y eso es lo
(52:54):
que me encanta en la sanación denuestras emociones, en nuestras
relaciones día a día.
Y la sanación es todos los días.
Y nuestras emociones no sé tú,lili, pero yo creo que la
mayoría de las mujeres sentimosmiles de emociones.
No sé tú, lili, pero yo creoque la mayoría de las mujeres
sentimos miles de emociones enun solo día.
Speaker 1 (53:10):
Ay sí, qué barbaridad
.
pero eso es por los miles depensamientos que tenemos cada
día, entre 60 mil y 80 mil.
entonces, por eso a veces nosvolvemos un poco locas, con todo
lo que sentimos.
y, es cierto, nadie mejor quetú, mayra, para ayudarnos a
manejar y a sanar nuestrasemociones, porque eso es algo
que normalmente no podemos hacersolos.
No, estoy diciendo que laoración no sirva, no estoy
(53:32):
diciendo que ir al Santísimo nosirva O sea.
no, por favor, no malentiendan,no-transcript en pérdidas ¿no?
(54:12):
O sea fue un proceso totalmentetransformador, liberador, o sea
?
yo nunca me imaginé que tuvierayo dentro de mí tanto dolor, no
, nada más por el misquerel queyo acabo de pasar, sino por los
otros dos que, según yo, yaestaban así como que casi, casi
olvidados, enterrados, o sea.
no, el Señor quería que yorealmente pasara por las
emociones, que me permitieraexperimentarlas, pero yo sola,
(54:34):
no, porque yo no lo hice sola.
O sea, estaba Emily, pero másque estaba ella, estaba el Señor
ahí.
Pero para llegar a esto túnecesitas a alguien que te guíe,
necesitas a alguien que teacompañe, alguien que te
acompañe, alguien que te enseñecómo agarrarte literal de la
mano del Señor, y para estonecesitas una coach católica.
Y de verdad, mayra es laexperta, la ideal para ayudarte
(54:54):
en este proceso, de verdad O sea, yo no me atrevería a hacerlo.
Me han preguntado un par deveces y siempre digo ¿lo quieres
en español?
Te recomiendo Mayra¿.
Lo quieres en inglés, terecomiendo Emily.
¿Por qué?
Porque esto es como un carismaespecial, ¿no?
Yo sé que a mí el Señor me hadado muchos carismas, pero esto
de la sanación yo considero queno es el mío.
Por eso nunca me vas a escuchardecir ¿quieres ver tus
emociones?
(55:14):
O sea, contáctame?
No, yo siempre te voy a decircontáctame a Mayra.
Si es en español, contáctame aMayra, porque Entonces esta es
una súper oportunidad de podertrabajar con ella, de poder ser
parte de su tribu y, sobre todo,de poder sanar, de permitirte
que el Señor sane cualquierherida, cualquier emoción,
porque para el Señor nada esimposible.
(55:35):
Así es.
Speaker 2 (55:37):
Amén.
Entonces vamos a tener estaspor si van a abrir las puertas
de la tribu con este programa deseis semanas, porque muchas
veces, así como que ay, tenemosla herida del compromiso y no
queremos comprometerme, somostiggers y decimos no, ¿cómo,
¿cómo que va a ser, ¿cómo que,¿para cuándo?
no, entonces, aquí para miscoléricas, así bien, cuando
(55:58):
empieza, cuando termina toda lainformación, se las vamos a
poner aquí.
pero van a ser seis semanas,nada más, en las que nos vamos a
enfocar en esos triggers, enesos disparadores y en esas
emociones que están ahí causandoheridas o que ya las causaron,
y cómo vamos a sanarlas, cómovamos a mejorar esas relaciones
que tenemos del día a día connuestros esposos, con nuestros
(56:19):
hijos.
Entonces, por favor, chequenaquí en las notas el link,
véanlo.
Si nuestro Señor les habla, lasinvita, estaremos orando por
cada una de ustedes para que denese sí, ese sí de Mamá María,
así es, y además esto es online.
Speaker 1 (56:33):
No te preocupes, no
tienes que salir de tu casa.
Lo puedes hacer así en privado,en tu hogar, en donde te
sientas tú cómoda.
¿a qué hora son tus reuniones,mayra?
Speaker 2 (56:42):
Son todos los martes
a las 7 de la tarde, tiempo del
Pacífico, Entonces ahí está encada sonoraria y los pondremos.
Pero mi Lili, les tengo todavíamás especial.
Este programa se va a abrir porprimera ocasión No sé si única,
(57:02):
no quiero decir primera ocasión,no quiero decir única, pero por
primera ocasión vamos a abrirun cohort, o sea que va a ser
simplemente para ustedes.
La tribu es maravillosa.
Tenemos la tribu Hijas Amadasde Dios, que nos reunimos todos
los martes a las 7 de la tarde,tiempo del pacífico.
Con ya vamos a cumplir los dosaños.
Wow ¡Vamos a hacer fiesta¡Vamos a hacer fiesta.
(57:24):
Para una seguida es Y la tribues maravillosa.
Cada martes estamos trabajandoalgo, Estamos creciendo en algo
De nuestras emociones, denuestros temperamentos, Y es
maravilloso tener esa comunidad.
Pero quiero que empiecen esacomunidad aquí, juntas con Lili,
O sea las que han estadoescuchando el podcast de Lili,
(57:45):
que es maravilloso.
Les quiero abrir esa puertecita, esa puertecita antes de la
tribu.
Quiero abrirles esa puertecitapara que creen esa comunidad
entre ustedes Y porque vienenreferidas de con Lili.
Les vamos a dar también suprecio especial ¡Eh.
Ahí, le vamos a poner su cupónahí, cupón Liliana, y entonces
(58:09):
ahí les vamos a dar su descuento, también muy especial para este
cohort, que va a serespecialmente para ustedes.
Enfocarnos en donde estánustedes en este momento, todas
las dudas, todo.
Nos vamos a reunir por esasseis semanas y nada más va a ser
para ustedes, para trabajaresas dudas.
Luego ya se va a abrir la tributambién para ustedes, verdad,
si ese es su llamado.
Pero sí, me pareció muyimportante hacer este pequeño
(58:32):
cojo y va a ser también.
Va a ser uno pequeño porque setrabaja mucho y la sanación no
es así, como que así o sea.
Hoy entra clase y ya estoycompletamente ¿no, entonces se
trabaja mucho, se trabajanmuchas cosas privadas, y es bien
bonito.
Cuando yo decía híjoles, no, loque a mí me cuentan en una
(58:52):
sesión, uno a uno, no puedo osea.
¿cómo voy a tener un cohort?
¿Cómo voy a tener un grupo?
no, un grupo pequeño, ahora eneste caso, ¿cómo voy a tener la
tribu?
Pero realmente, nuestro Señor,lo que tú decías ahorita, el
punto de que no estás invitada asanar en comunidad, en una
comunidad de fe, y lo hablamosen estos podcast, no, si, la
(59:15):
comunidad de fe que te quieresunir en la que, en la que te
sientes a gusto es con la deLili, adelante, hermosa, acepta
esa invitación.
Muchas veces nuestrospensamientos son los que nos
paran de probar cosas nuevas.
Que el Señor te está poniendo,ahí los medios para que lo hagas
.
Y si dices no sabes que, mayra,necesito sanación, si tengo
(59:36):
muchas emociones que no sé niqué onda con ellas, bueno, te
invito a que vengas, chequeseste cohort y más adelante
cheques la tribu y ver sirealmente es para ti, porque la
mentira más grande de las másgrandes yo creo de verdad que vi
la transformación con misclientas es creer que solamente
a ti te está pasando lo que teestá pasando y existe una
(59:57):
sanación inmediata.
Ahí, sí, se los puedo decir unasanación inmediata.
Cuando ves, yo no soy la únicaque estoy pasando por esto hay
otra mujer del otro lado delmundo, de otro país, que está
pasando exactamente por lo mismoque yo estoy pasando, O sea
cuando mi tribu, cuandotrabajamos en tribu y estamos
(01:00:18):
viendo eso, o sea hay veces alfinal de la tribu, siempre les
digo ¿qué se llevan?
Que fue la luz del EspírituSanto que les dio?
¿no?
Y ha habido varias que me dicenes que solamente el hecho de
ver que hay otras mujerespasando por esto, eso me llevo.
Hay algunas que ni siquierapueden estar en vivo, porque
también que no las detengan elpensamiento de ok, son seis
(01:00:38):
semanas, pero a la hora que esyo no puedo, o X, Que no las
detenga eso.
Hay personas de la tribu que nopueden participar por el
horario, a la hora de en vivo,Pero con la pura grabación,
literalmente, he tenido elfeedback de con la pura
grabación, me dicen, es que hubosanación en mi corazón al ver
(01:01:02):
la grabación.
O sea el Señor obra y el Señorno se detiene por nada.
Speaker 1 (01:01:10):
Amén.
Hablamos de los dos obstáculosque seguramente empiezan a pasar
por tu cabeza cada vez quequieres probar algo nuevo o
invertir en ti.
No tengo tiempo y no tengodinero, pero me gustaría que te
pudieras a pensar ¿cuánto dinerocuesta tu tranquilidad, la paz
en tu corazón, el que tú logresperdonar, el que tú logres
soltar algo que tienes cargandotal vez años, como era mi caso?
(01:01:31):
¿no?
Que realmente, de las cosas alque me dio esa sanación, no,
nada más fue sanar esos tresmiscarios que yo había pasado,
sino sanar algo que pasó cuandoyo tenía 15, 16 años, o sea.
Te estoy hablando de hace mucho.
Si hacemos cuentas, son como 25años, o sea.
Eso fue lo que más meimpresionó.
(01:01:51):
Normalmente el dolor no nospermitimos sentir ¿no, nuestro
cerebro nos protege y como quelo vamos ocultando, lo vamos
enterrando, pero eso no quieredecir que desaparezca.
Sigue ahí y tarde o tempranosale y de la manera que menos te
imaginas, a veces en tusreacciones, a veces en tu cuerpo
, en tu salud, o sea, las cosasque no sanan están ahí contigo
haciéndote daño¿.
Cuánto vale esa sanación parati?
(01:02:13):
Y también me gustaría quepensaras, o sea la inversión de
tiempo.
A veces nos cuesta más invertirel tiempo que invertir el
dinero.
¿por qué?
Porque no sabemos manejarnuestro tiempo, pero te aseguro
que tú estás perdiendo esa hora,esas dos horas en social media,
en poner atención en lo quepiensan los demás o en complacer
a los demás.
También lo hemos hablado muchoaquí en el podcast En qué estás
(01:02:35):
usando tu tiempo.
Yo te aseguro que tienes una odos horas cada semana, porque
eso ni siquiera es todos losdías.
Es cada semana para invertir enti Y esto, no nada más, es
invertir en ti.
También es invertir en tufamilia.
Tú quieres llegar al cielo yestoy segura que no quieres
llegar sola.
Quieres llegar con tus hijos,con tu esposo, con tu familia,
pero no vas a llegar con ellos.
O, más bien, nadie va a llegarsi no empiezas a invertir en ti,
(01:02:56):
porque tú eres la luz que guíaese hogar.
Ser más al Señor de saber másde esa manera tan hermosa y tan
perfecta en la que Él nos crea.
No te quedes solo con elpodcast, no te quedes solo con
los libros, no te quedes solocon los videos en YouTube.
Date la oportunidad de realmenteexperimentar el amor, a la
gracia de Dios.
De verdad, es un regalo Estoque va a hacer Mayra en estas
(01:03:18):
semanas.
Créeme que es un regalo.
Es un regalo porque es tiempoque invierte ella esa energía,
los años de estudio que tieneella, toda la experiencia y
aparte, son los dones y lostalentos que el Señor ha puesto
en ella y que quiere compartircontigo.
Entonces, de verdad, no lopienses, no te vas a arrepentir,
o sea así.
Te lo digo, no te vas aarrepentir, vas a grabar ese
programa de seis semanas y vas adecir wow, gracias Señor por
(01:03:40):
haber puesto a Mayra en micamino, porque estoy segura que
si estás escuchando este podcastes porque lo necesitas, porque
el Señor quiere que sanes, quete liberes, que dejes de
escuchar al demonio, porque esoes lo otro que pasa cuando nos
sanamos Estamos escuchando alenemigo y nos está alejando del
Señor.
Entonces, piénsalo, medítalo,óralo, y déjate guiar por el
(01:04:01):
Señor, porque al final, esto vamás allá de lo que te pueda
decir Mayra o lo que te puedadecir yo.
Escucha más allá de lo que tepueda decir Mayra, lo que te
pueda decir yo.
Escucha al Señor, pregúntale aÉl.
Esa es la mejor, la mejorrecomendación que te podemos
hacer.
Escucha al Señor, óralo, con elSeñor.
Speaker 2 (01:04:13):
Así es Bueno pues.
muchísimas gracias, Lili,gracias, gracias, gracias,
gracias por tus palabras, esascaricias.
Speaker 1 (01:04:21):
Ay, mayra, ya no sé
cómo yo agradecerte a ti por
todo el tiempo, por este regalotan bonito, que no me esperaba.
La verdad es que qué bello queel Señor te haya puesto en el
corazón este regalo para todaslas mamás que escuchan el
podcast.
Muchas, muchas gracias, y deverdad que tenemos que seguir
trabajando juntas.
Cómo no sé?
vamos a ponerlo en oración aver qué dice el Señor.
Pero muchísimas gracias, mayra.
(01:04:42):
Voy a dejar tus links, loslinks del taller, tus redes
sociales y demás, y cualquierpregunta o cualquier comentario.
Pónganlo aquí abajo o mándaleun mensajito a Mayra, mándame un
mensajito a mí.
Vamos a estar checando y bueno,pues, muchísimas gracias de
nuevo por estar aquí hoy, mayra.
Dios te bendiga.
Gracias Lili, bye, bye, bye.
¡gracias.