All Episodes

October 22, 2024 30 mins

¿Te has preguntado cómo puedes llevar tu misión como madre más allá del hogar? . En este episodio de Mindset para mamás católicas te invitamos a descubrir cómo responder al llamado de ser misioneras en nuestra vida diaria, inspiradas por el Evangelio de Mateo 5:16 : “Del mismo modo, procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que esta en el cielo"

Muchas veces, entre las responsabilidades del día a día, parece imposible encontrar tiempo para extender nuestra fe y amor a otros ámbitos, aunque la verdad es mas facil de hacerlo de lo que crees, y en este episodio te contamos como tu puedes lograrlo! y además, conoce la historia de 3 mujeres que llegaron al cielo viviendo su misión dentro y fuera de su hogar 😁.

Este episodio es una invitación a vivir nuestra fe 24/7, reflejando el amor de nuestro Señor en cada aspecto de nuestras vidas.  ¡Corre a escucharlo 🎧, y cuéntanos que te pareció  💕!

Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )

Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales


Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:

✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli



Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas, mientras aprendamos a

(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad.

(00:46):
Porque aquí, si algo sabemoshacer bien, es enfrentar cada
día con esperanza, amor y unpoquito de caos organizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara mamás católicas y únete a
esta aventura celestial.
Hola, ¿qué tal?
Muy buenos días.
Mi nombre es Liliana Contrerasy te doy la bienvenida a Mindset
para mamás católicas.
Primero que nada, te ofrezcouna disculpa.

(01:06):
Yo sé que mi voz se oye un pocoaguardientosa.
La verdad es que estaba enferma, como que todavía no me.
No, mi voz no se acaba derecuperar.
Yo ya me siento muy bien, perocomo que mi voz sigue pues, un
poquito ronca y aguardientosa.
Pero bueno, no importa.
El día de hoy vamos a hablar deun tema que yo espero que te
guste, espero que te inspire, yes en honor al Día Mundial de
las Misiones que acabamos depasar, y por eso me gustaría que

(01:29):
el día de hoy habláramos de untema muy, muy especial, aunque
un poco difícil de vivir, ¿no,algunas veces?
como que nos cuesta La misiónque tenemos fuera del hogar.
A veces, como mamás, creemosque todo nuestro llamado está
centrado solo en el cuidado denuestra familia.
Y aunque es cierto que sermadre y esposa es una vocación
sagrada, dios también nos invitaa llevar su amor y su luz mucho

(01:53):
más allá de las paredes denuestra casa.
Si nos vamos al Evangelio Mateo5.16 nos dice Del mismo modo,
procuran ustedes que su luzbrille delante de la gente para
que, viendo el bien que ustedeshacen, todos alaben a su Padre
que está en el cielo.
Esta es palabra de Dios.
Ves, todos estamos llamados ala misión dentro y fuera de

(02:13):
nuestro hogar.
Yo sé que muchas de ustedes,mamás que me están escuchando,
trabajan dentro y fuera de suhogar o tal vez tus hijos están
muy chiquitos o de plano, creesque lo último que tienes es
tiempo para ser misionera.
Pero créeme que todas podemosser y de hecho somos misioneras,
y por eso quiero compartirteeste tema el día de hoy.
Así que ponte cómoda, porquevamos a comenzar.

(02:34):
Empecemos por definir quésignifica la misión fuera del
hogar.
Si tú me hubieras preguntadoacerca de qué significa ser
misionero hace algunos años, yote hubiera respondido que un
misionero es un sacerdote oreligiosa que anda en los países

(02:57):
muy, muy, muy lejanos ayudandoa los pobres, enseñando el
evangelio o reuniendo dineropara obras de beneficencia.
Pero ser misionero es llevar elreino de Dios a nuestras
actividades cotidianas, es hacerque nuestro Padre se note, no
importa en dónde estemos, quéestamos haciendo.
El chiste es que el mundo veasiempre que somos seguidores de
Cristo e hijos de María y esemensaje llevarlo a cada una de

(03:21):
nuestras realidades.
Por supuesto, es cierto quenuestra primera misión es a
nuestra iglesia doméstica,dentro de nuestro hogar, pero si
tú eres de esas mamás que salena trabajar, entonces tienes,
creo yo, la oportunidad de sermisionera fuera de tu hogar,
porque Dios también nos invita adar testimonio de su amor en
otros espacios en el trabajo, enla comunidad, en tu

(03:42):
voluntariado, en nuestroscírculos sociales, con nuestra
familia política, en fin, entodas partes, la misión fuera
del hogar no significa haceralgo grande o espectacular.
Se trata más bien de llevarnuestra esencia cristiana y
nuestro propósito.
A cada lugar donde nosencontramos, se nos tiene que
notar que somos hijas de Dios,como dice San Pablo en

(04:05):
Colosenses 3.23.
Y la verdad es que a veces senos olvida que nuestra fe no se
limita a los domingos o a laiglesia o a la comunidad.
No debemos vivir nuestra fe 24-7en medio de todas nuestras
actividades y en medio de unmundo que no cree y que a veces

(04:27):
parece que está cada vez másalejado del Señor.
Esto nos recuerda que cadaacción, incluso la más cotidiana
, puede ser ofrecida a Dios comoparte de nuestra misión.
Cuando usamos las cosas conamor y con excelencia,
reflejamos el carácter de Cristoy tocamos las vidas de la gente
que nos rodea y créeme, muchasveces sin darnos cuenta.

(04:48):
Hablemos ahora de los dosdesafíos con los que normalmente
nos encontramos cuando tratamosde vivir la misión fuera de
nuestro hogar.
Primero, me gustaría decirteque bueno, sabemos que cumplir
con nuestra misión fuera delhogar puede ser muy gratificante
, pero también presenta un parde desafíos como que muy
específicos.
Obviamente pueden haber muchosmás, pero yo creo que estos son

(05:09):
los dos más comunes.
El primero es la influencia delmundo y el miedo al rechazo.
Mantener nuestra identidadcristiana en entornos o en
ambientes donde la fe no siemprees bien recibida o donde hay
tanta multiculturalidad?
Digo, tú sabes, yo vivo enToronto y aquí hay una
diversidad de religiones, desectas, de creencias, de
ideologías, de nacionalidades,de todo Impresionante.

(05:32):
No hace mucho estaba trabajandoen un equipo financiero y
créeme que creo que nunca habíatenido tanta diversidad
religiosa cerca.
Creo que éramos siete personasdos judías, una musulmana, una
protestante, una no me acuerdoqué y yo la católica, o sea, es

(05:52):
interesante, pero al mismotiempo es un poco challenge ¿no,
mantener tu fe o, ¿cómo te loexplico?
Seguir siendo tú?
¿no, en ambientes dondeobviamente es un ambiente
profesional.
No es que nos vayamos a sentara hablar de religión o de
política, porque ahora lapolítica también está como que
muy metida sobre todo, tú sabes,¿no?

(06:13):
Con este conflicto entre losjudíos y Palestina, y es como
que a veces es un poco difícil¿no?
Como que no llegar a cosas asíporque obviamente tú estás
trabajando, pero pues tu vidapersonal es parte del trabajo.
Entonces, como que sí, es unreto, definitivamente es un reto
, pero bueno, definitivamentetampoco se trata de fingir que

(06:35):
eres otra persona, o de fingir ode ocultar, más de que fingir
de ocultar que eres hija de Dios.
Para la gente que me conocesabe que siempre tengo conmigo
puesta una medalla de NuestraSeñora de Guadalupe y créeme que
siempre la traigo expuestaafuera.
¿por qué?
Porque creo que es una forma,no, nada más, de ser fiel a lo
que creo, de fiel a mi Señor, defiel a mi Señora, pero también

(06:56):
creo que es una forma, como quede entrada, de protegerme de que
me empiecen a hablar de cosasque no me interesan y cosas en
las que no creo.
Todo el mundo sabe, yo siemprelo digo, yo respeto otras
religiones, respeto otras formasde vivir, pero el hecho de que
yo las respete no quiere decirque yo las apoye, no quiere
decir que yo me vaya a salir auna protesta pro palestina o pro

(07:19):
israel, porque no lo voy ahacer definitivamente.
Creo que la guerra nunca es lasolución, nunca es el camino
para nada.
Créeme que oro tanto como porun pueblo, como por el otro.
Estoy totalmente en contra decualquier guerra, de cualquier
conflicto, de que muera genteinocente.
Pero bueno, para mí el mostrarquién soy me da congruencia, me
da paz a mí misma Y además,créeme que creo que también ha

(07:43):
sido una forma de que yo creoque otras personas respetan lo
que yo pienso y lo que yo creo.
Eso no significa que no me puedaponer a hablar con otra persona
que tengo otras creencias.
De hecho, me encanta aprenderde otras religiones.
Mi jefe, bueno, mi último jefe,era judío o es judío, y más de
una vez tuvimos conversacionesmuy interesantes acerca de la

(08:04):
historia del pueblo judío.
Entonces también es una formade aprender, por supuesto
siempre con discernimiento.
Yo siempre digo, y lo voy adecir a todas partes tenemos que
usar nuestro discernimiento,tenemos que conocer nuestra fe,
porque si tú no conoces tu fe,es muy fácil que alguien venga y
te diga Dios no existe, maríano era su madre, o María no está
en el cielo, o sea que te vaya,que te que te confundan y que

(08:27):
te hagan creer cosas que no sonciertas.
Pero si tú no conoces tu fe, sitú no conoces a tu padre, si tú
no conoces a nuestra madreMaría Santísima, si tú no sabes
quién eres, pues obviamente tevas a confundir.
Entonces ahí, si tú no sabesquién eres, pues obviamente te
vas a confundir.
Entonces ahí es cuando empiezan, creo que, los problemas.
Obviamente yo no te digo que túvayas y que pongas, no que
pongas sino que te pongas apelear más bien con toda la

(08:48):
gente y digas es que tú debesser católico, porque no se trata
de que vayas convirtiendo a lagente, y yo creo que esa no es
la misión.
La misión es mostrar quiénessomos con nuestro ejemplo,
reflejar el amor, reflejar lamisericordia, reflejar lo que
significa ser una mujer católica, hija de Dios.
El otro obstáculo con el quenormalmente nos enfrentamos es

(09:09):
la falta de tiempo, porquenosotros, como mamás, estamos
ocupadísimas.
Ya tenemos demasiadas cosas ennuestro plato, como para poner
más.
¿no?
Y como que, a veces, al pensaren que voy a hacer misión, o sea
¿cómo voy a hacer misión?
Yo no tengo tiempo, no tengodinero, tengo que trabajar,
tengo que hacer de cenar?
O sea ¿cómo voy a hacer algoasí?
Pero créeme que vivir la misiónfuera de tu hogar no necesita

(09:32):
tanto tiempo porque es parte detu día a día.
¿cómo puedes vivir esta misiónfuera de tu hogar?
De verdad que puede ser algotan sencillo Como escuchar con
empatía, tal vez, algúncompañero de trabajo Ayudar a
alguien en la comunidad.
De verdad, tú no te imaginas Lacantidad de gente que hay allá
afuera Sin nadie que le escuche.
Déjame compartirte una anécdotalaboral De hace algunos años.

(09:54):
No sé si ya la había compartidoo no, no me acuerdo porque.
Bueno, no, nada más tengo elpodcast, también participo en
otras cosas, entonces a lo mejorya había salido esta anécdota,
pero bueno, déjame compartírtelanuevamente.
Si te la estoy compartiendonuevamente, sorry, y bueno, si
es la primera vez, bueno, esperoque te ayude a reflexionar un
poquito.
Hace un tiempo yo tenía unacompañera de trabajo que, desde

(10:16):
que llegó, hííjoles, dije yoseguro esta mujer y yo chocamos
porque las dos somos de carácterfuerte, ¿no?
Pero con el tiempo empecé asentirme agredida de manera
personal, o sea agredida y no sécomo que.
Sentía que esta mujer a fuerzasquería que yo fuera su
asistente, cuando mi posiciónpara nada era ser su asistente.

(10:37):
Yo tenía a cargo la oficina.
Cuando yo entré a trabajar enesta compañía, me contrataron
como bookkeeper y como officeadministrator, pero no como
office manager.
Había otra persona que estabahaciendo las personas, perdón,
las funciones de office managery human resources, o recursos
humanos.
Entonces, de pronto, un díaesta mujer, la otra persona que

(10:58):
estaba en esta posición de humanresources, dijo bueno, me voy a
finales de año, un diciembre.
Hazle cuenta que él, no sé como, que en la semana, creo que el
lunes, me dijo, o el lunes o elmartes me dijo oh, Liliana, esta
es mi última semana, te voy aentregar mi puesto.
No, o sea, obviamente, puestodo se juntó, ¿no?
las vacaciones que esta mujerrenunciara así tan de repente?

(11:22):
la verdad, no, no losesperábamos.
O sea, ni mi jefa, que es la oera la controller de la compañía
, ni yo, pues no lo esperábamos,¿no, creo que nadie más.
Pero bueno, entonces yo asumílas funciones.
Sí, la verdad es que no eranmuchas, pero sí, asumí las
funciones del office manager ytambién algunas cosas de human
resources, ¿verdad?
Más mi función de bookkeeper,obviamente.

(11:42):
Pues, después de unos meses,pues era demasiado el trabajo y
de hecho ellos necesitaban aotra persona, entonces
contrataron a esta mujer querealmente sus funciones era como
secretaria ejecutiva del CEDO,del CFO y demás, y también,
bueno, iba a absorber la partede la oficina, ¿no, el CEO del
CFO y demás, y también bueno,iba a absorber la parte de la
oficina, ¿no?
Y me iban a dejar a mísolamente como bookkeeper,
porque había mucho trabajo, comopara mí, ¿no?

(12:04):
En el área contable, con mijefa que es la control.
Entonces, obviamente, lasprimeras semanas, pues yo le
expliqué lo que yo hacía deoffice manager de my resources,
le pasé el puesto lo mejor quepude.
Y ya, ¿no?
O sea, la intención era quetrabajáramos en equipo, no que
yo fuera su asistente, y todo eltiempo esta mujer me hablaba de
una forma así como que yo soytu jefe, obedeceme, y yo, así

(12:26):
como que no, tú no eres mi jefa,yo trabajo con el control, o
sea.
Y pero, o sea.
Cada vez lo sentía más y más yyo decía bueno, es mi imagin o
realmente esta mujer tiene algoen contra mía?
no sé, yo lo empecé a sentirasí como que personal, ¿no?
Y hablando con mi jefa, puesella también sentía lo mismo.
O sea como que esta mujerdemostraba cierta agresión

(12:46):
pasiva, ¿you know, hacianosotras, pero con el resto de
los compañeros de trabajo, connuestros jefes, con todo el
mundo.
Era encantadora, o sea.
Cuando estábamos en una reunión,así, en público, ¿no?
así, liliana, y mi jefa igual,no, bueno, va a decir nombres,
pero o sea cuando estábamossolas, así como que agresivo,

(13:08):
así feo, o sea, no, no.
Entonces, créeme que medesesperaba y yo decía ay, señor
, quítame a esta mujer.
Esto era nada de renunciar,porque la verdad es que el
ambiente era súper, súper tenso,o sea, no, feo, muy feo.
Entonces, hasta que llegó unmomento en que dije bueno, ok,
liliana óralo, no puedesrenunciar y tampoco es justo que

(13:29):
renuncies nada más por estamujer.
Entonces, pues, hay que orarlo.
y empecé a orarlo.
Y empecé a orarlo, y empecé aorarlo.
Así, señor, dame paciencia, oquítamela, por favor, o sea
llévatela, cámbiala, no sé algo,por favor.
¿no, entonces?
¿cómo es?
Elimínala?
o ilumínala?
o elimínala?
¿no, algo así.
Y un día fue muy curioso, porqueun día coincidimos en que

(13:51):
éramos las únicas en ellunchroom, en nuestra hora de
lunch, y empezamos a platicar yde pronto ella empieza a hablar
de su familia, de su realidad,de que sus padres ya muy mayores
porque esta mujer ya es másmayor que yo, pero sus papás ya
están muy mayores, estaban en lacasa de retiro y sus problemas
de salud y su realidad con unesposo en otro país, o sea,

(14:13):
empezó a decir a contar surealidad personal.
Y ahí fue cuando yo dije wow,esta mujer tiene mucho, mucho,
mucho peso cargando en suespalda, de verdad, ¿no?
Y a lo mejor, por eso reflejatodo lo que refleja.
Yo dije qué pena que lo reflejeconmigo, pero bueno, o con
nosotras.
Pero créeme que a partir de esemomento, empecé a verla de otra
forma.
Empecé a verla, creo que con máscompasión, tal vez mercy, i

(14:37):
don't know pero al verla, elSeñor, al darme la gracia de
verla de otra manera, me hizoempezar a tratarla de otra
manera.
Yo creo que mi energía cambióhacia ella, porque al poco
tiempo ella empezó a cambiar.
Obviamente no te voy a decirque nos fuimos, hicimos las
grandes amigas, no, pero créemeque empecé a orar por ella,
empecé a orar por sus papás,empecé a escucharla y creo que

(15:01):
eso a ella le trajo mucho alivio.
Cuando yo me fui de esacompañía, no, nos fuimos, no me
despedí de ella como las grandesamigas, pero definitivamente no
me fui a causa de ella y creoque me fui en paz, y creo que
eso es importante poder estar enpaz, poder escuchar a alguien.
Yo me acuerdo que había unsacerdote que decía amar a la
gente que te cae bien, que teagrada, tu familia, etc.

(15:21):
Pues no tiene nada de especial,¿no, no es nada como que del
otro mundo, porque pues, esgente que te cae bien, que te
agrada, con quien tienes cosasen común, que tú quieres Amar a
la gente que no te cae bien, quea lo mejor te saca lo peor de
ti, ¿no?
Como decíamos, en lostemperamentos hay otros
temperamentos que son nuestrostriggers La gente que te reta,

(15:45):
la gente que te pone de malas,la gente que te incomoda, la
gente que, pues, no te cae bien,¿no?
La gente que no es como muybonita ante tus ojos.
Amar a esa gente, ahí es dondereflejas el amor de Cristo, ahí
es donde reflejas quién eres ypara qué fuiste creada.
Créeme, eso también es unamisión.
Entonces, bueno, te invito aque lo reflexiones.

(16:09):
Muchas veces creemos queevangelizar implica siempre
hablar de nuestra fe de formaabierta, pero a veces es
simplemente el dar nuestroejemplo, como te lo acabo de
decir.
La manera en la que trabajas,la manera en la que tratas a los
demás, cómo reaccionas ante losproblemas, e incluso nuestra
capacidad de perdonar, esas sonformas silenciosas de anunciar

(16:35):
el evangelio.
En este mundo que está tannecesitado de esperanza, tan
necesitado de compasión, tu luzpuede marcar una diferencia
enorme.
Aunque tú no lo creas, aunquetú no lo percibas.
A veces simplemente elsonreírle a alguien, el decirle
buenos días a alguien, híjoles,te cambia el día.
No sé si te ha pasado, ¿no, a míme ha pasado que, por ejemplo,
llego corriendo al trabajo demalas, enojada, lo que tú
quieras, ¿no?
Y me acuerdo mucho de una vezque O sea mal día, ¿no?
Y aparte, tenía una de trabajo,híjoles o sea, el día pintaba

(17:03):
muy mal, ¿no?
Y me acuerdo que me subí alelevador pensando así como que
ay, tengo muchas cosas que hacer, ¿qué voy a hacer?
Y se sube un señor, voltea y yosentía que me estaba viendo,
¿no?
Y de pronto, cuando yo volteo averlo, me sonríe y me dice
buenos días, pero de una formatan bonita, tan calidad que, o

(17:24):
sea, no sé qué pasó, pero fun Osea, me cambió el día, literal,
créeme que me cambió el día, osea.
Y tú puedes hacer lo mismo porotras personas.
Y ves, es un acto que te tomasegundos, no requiere tiempo, no
requiere esfuerzo, no requieredinero Y es algo que todos
podemos hacer De verdad.
Te invito a que lo hagas.
Ahora bien, es cierto que notodas las mamás estamos llamadas

(17:45):
a tener una carrera profesional, pero eso no significa que no
tengamos una misión fuera delhogar.
Puede ser que Dios te estéllamando a ser líder en tu
comunidad, en tu iglesia, talvez voluntaria en alguna
organización local, tal vezvoluntaria en la escuela de tus
hijos, o sea.
Podemos hacer de verdad.
Podemos cumplir con nuestramisión en todas partes.

(18:06):
La misión es mucho más ampliade lo que a veces nos imaginamos
Y cada etapa de nuestra vidatiene una misión especial.
No-transcript, puedes llevar acabo tu misión también.
Por otro lado, si tú fuistellamada también a alguna

(18:26):
profesión, pero en este momentoestás en casa porque tienes
niños pequeños y quizás notengas tanto tiempo para
actividades externas, aún puedesmostrar tu fe fuera de casa.
¿cómo?
¿Cómo te relacionas con tusvecinos?
Tal vez una sonrisa, unapalabra amable a alguien que te
encuentras en el parque, tal vezcon sonrisa, una palabra amable

(18:47):
a alguien que te encuentras enel parque, tal vez con tu
familia política.
Lo importante aquí es que tedes cuenta de que, de verdad,
sin importar en la etapa en lavida en la que estés, sin
importar si estás trabajando enuna oficina, si estás cuidando a
tus hijos en la casa, si estástrabajando desde la casa, no
importa, la realidad es quetodas podemos llevar nuestra
misión evangelizadora.
Importa La realidad es quetodas podemos llevar nuestra

(19:07):
misión evangelizadora, nuestroamor por el Señor, nuestro
compromiso con nuestra fecatólica, mucho más allá de
nuestro hogar.
Y bueno, ahora déjamecompartirte muy brevemente la
historia de tres mujeres quevivieron la misión fuera de su
hogar.
La primera seguramente ya laconoces, yo la he mencionado
antes en el podcast.
Es una santa muy conocida esSanta Diana Beretta Moya.

(19:28):
Esta médica italiana fuecanonizada en el año 2004 por
San Juan Pablo II como unejemplo de santidad laical y
familiar.
Estaba casada, era mamá decuatro hijos y además se destacó
por su compromiso profesional ysocial, así como su defensa por
la vida.
Ella, en su último embarazo, seniega a abortar a pesar de
tener un tumor en el útero y,bueno, muere una semana después

(19:50):
de dar a luz, ofreciendo su vidapor la de su hija.
Toda su vida se destaca porllevar su amor por Dios en todo
lo que hace.
Ella fue muy activa en elservicio a la iglesia desde que
era muy joven, obviamentetambién dentro de su hogar, como
esposa, como madre y, bueno,también en su profesión como

(20:11):
doctora.
Y esta historia es una claramuestra de que tú puedes vivir
tu misión 24-7 dentro y fuera detu hogar.
La segunda santa que me gustaríacompartirte es Santa Celia
Martin, artesana y empresaria.
Martín, artesana y empresaria,a lo mejor tu nombre no se te
hace muy conocido, pero déjamecontarte que ella fue la madre

(20:33):
de Santa Teresa Y además, apartede ser esposa, de hecho llega
al cielo junto con su esposo,san Luis, pero además logra que
sus cinco hijas se dediquen alservicio del Señor.
No te parece increíble?
O sea, no una, no dos, no, lascinco hijas se dedican a servir
al Señor.
Esto me parece impresionante.
Pero lo que también me encantade su historia es que esta mujer

(20:55):
era empresaria, lo que hoypodríamos llamar como
emprendedora.
Tenía un negocio de encaje.
Además, hacía muchas obras debeneficencia, apoyaba a otras
familias, daba trabajo, híjoles,créeme que esta santa es la
inspiración, especialmente paramí como emprendedora.
Es uno de los sueños Lograr queeste sueño, que esta misión que

(21:16):
Dios me dio llegue no solamentea todas partes, que inspire a
muchas mamás como tú que meestán escuchando, porque también
puedo crear trabajo en algúnfuturo.
Bueno, eso lo platicaremosdespués.
Pero bueno, la historia de estamujer es muy, muy hermosa.
También es una muestra de quetú puedes vivir tu misión dentro
y fuera de tu hogar Y, además,de que no hay pretextos Aquí.
No importa si tienes muchoshijos, si tienes un negocio O

(21:38):
sea.
No, no, no O sea.
Tú puedes llevar tu misióndentro y fuera del hogar.
Te voy a dejar el link de lahistoria de esta mujer también
aquí abajo, por si quieresconocer más de ella.
Pero es una historia tal vez unpoco desconocida por la iglesia
, porque definitivamente, lahistoria de Santa Teresa de
Lusio es conocida por todaspartes, pero creo que es bonito
saber cómo llegó a la santidad ysaber cómo las oraciones de sus

(22:00):
padres fueron escuchadas.
El ejemplo de sus padrestambién rindieron fruto en ella
y, bueno, hoy es una de lassantas más conocidas en nuestra
fe católica.
Entonces te voy a invitar a queleas la historia aquí abajito.
Y bueno, la última mujer de laque te quiero hablar me parece
que no fue mamá, porque yaestuve leyendo por ahí e
investigando por algunas partesy en ningún lado lo menciona.

(22:20):
Pero es una historia que tequiero contar.
Te estoy hablando de la BeataGuadalupe Ortiz de Landazuri.
Esta química española fuebeatificada en el año 2019 por
el Papa Francisco como unejemplo de santidad cotidiana.
Te quise hablar de esta Beataporque ella logra llevar su fe

(22:41):
dentro de un mundo que estápeleado con la fe, normalmente
el mundo de la ciencia.
Además, esta mujer se destacamucho por su labor docente, por
su labor investigadora, perotambién por su colaboración con
San José María Escriba en elinicio del Opus Dei en México.
Es una mujer que fue pionera,que fue muy valiente, pero

(23:01):
también que se destacó mucho porsu alegría, por su amor al
Señor, por su servicio y, sobretodo, por integrar su fe y su
trabajo, muere en el año 1975con una fama de santidad y
milagros rodeándola.
Es una historia muy interesante.
Yo me acuerdo mucho siempre delas palabras del padre Ricardo,
hace algunos años, que ennuestra parroquia nos decía que

(23:23):
debemos llevar la fe sinimportar la profesión que
tengamos.
No necesitamos hombres ymujeres de fe en todas,
absolutamente en todas lasprofesiones.
Y qué bonito tener este ejemploen la ciencia, con la Beata
Guadalupe Ortiz de Landa SuriTambién.
Te voy a dejar el link aquíabajo por si quieres saber más
de su historia.
Y ahora me gustaría compartirtealgunos tips para llevar tu

(23:58):
misión fuera de tu hogar Lavartetodos los días, como lavarte
los dientes, como desayunar,como comer cada día, etc.
Este es el alimento de nuestraalma, esto es lo que nos ayuda a
estar en contacto, encomunicación constante con
nuestro padre y con nuestramadre, maría Santísima.
No, de verdad, empieza cada díacon oración.

(24:19):
Tómate el tiempo, hazlo.
Hazlo como algo que sea tan,tan parte de ti que cuando no lo
hagas porque se te hace tarde oporque te quedas dormida, por
la razón que sea, te sientas mal, te sientas incómoda, como que
sientas que algo te hace falta.
¿no?
Hasta que lo haces y dices ok,realmente hazlo parte de tu día
a día, no lo dejes de hacer.
Es la mejor manera de empezarel día, de vivir cada día, de

(24:42):
vivir cada día.
El segundo consejo es quelleves tu fe a los pequeños
momentos del día.
De verdad, como ya te lomencionamos, la misión no
siempre requiere grandesacciones.
Esas son las pequeñas cosasdonde realmente mostramos el
amor de Dios en las cosascotidianas, en saludar con una
sonrisa, en escuchar a otros conempatía, con respeto, en ayudar

(25:03):
a alguien sin esperar nada acambio, siempre, siempre,
siempre, dando gracias a Diospor los pequeños logros, por los
pequeños momentos de alegría.
De verdad, es súper importante.
El número tres es ser coherenteen tus acciones y en tus
decisiones.
La coherencia es clave paravivir nuestra misión fuera del
hogar.
La fe no, nada más debequedarse en tu hogar.
No, nada más debe de quedarseen la misa o dentro de tu

(25:26):
comunidad.
No, la invitación es a quevivas la fe dentro y fuera de tu
hogar 24-7.
Por eso es importante que seascoherente en lo que decides, en
lo que haces, en lo que hablas.
Esto recuerda que es súperimportante, sobre todo para
nuestros hijos, porque nuestroshijos están viendo lo que
hacemos y no se vale que ellosvean una mamá dentro de la casa
y vean otra afuera, aunque no loparezca.

(25:47):
Te están observando, te estánescuchando, aunque tú los veas,
no sé, en la tablet, jugando,viendo la tele, distraídos,
créeme o sea.
Tienen un oído tan fino, todolo escuchan, de todo se enteran.
Debemos ser ejemplo de nuestroshijos siempre.
Por eso es tan importante lacoherencia.
Otro consejo que me gustaríadarte, y que te lo he dado y que
te lo voy a volver a dar, esque te involucres con tu

(26:09):
comunidad, o con algunacomunidad que comparta tu fe,
por supuesto, y que te rodees depersonas que realmente
compartan tus valores.
La visión es mucho más fácilcuando la hacemos en comunidad,
cuando tenemos apoyo, cuando nosrodeamos de otras personas que
comparten, de otras mamás, quecomparten nuestra forma de ver,
nuestra forma de pensar,nuestros valores.
Obviamente van a haberdiferencias, siempre hay

(26:30):
diferencias, créeme O sea.
Sí, ya, para no andar en eltema, pero sí o sea, siempre hay
gente que comparte nuestra fe.
A veces pensamos diferente.
Imagínate a la gente que no lacomparte, ¿no?
Por eso es importante que terodees de una comunidad.
La comunidad es la que siemprenos sostiene, la que siempre nos

(26:51):
apoya en los momentos dedificultad y también en la que
podemos apoyar y en la quepodemos servir, entonces rodéate
de una comunidad.
Por supuesto, recuerda tambiénque Dios está contigo en cada
paso.
No tengas miedo de mostrar quiéneres.
Es que me van a corregir?
Es que qué van a pensar?
Es que se van a reír?
Es que me van a criticar?
Yo sé que esto es mucho másfácil decirlo que hacerlo.
Créeme O sea lo sé.

(27:11):
Te entiendo perfecto, pero esimportante.
Tenemos que ser congruentes.
Por eso confía en Dios,hablando que eres la hija muy
amada de él.
A veces o bueno, no, a veces yocreo que siempre, entre más
queremos servir al Señor, eldemonio más nos mete el pie y te

(27:31):
empiezan a pasar cosas y dicestú ay, bueno, antes que no
servía o que no me preocupabatanto por mostrar mi fe en todas
partes, como que no me pasabanada, ¿no, como que todo iba
bien, como que todo estaba bien.
Y no es que todo estaba bien,como que todo estaba bien Y no
es que todo estaba bien,simplemente que no eras una
amenaza para el enemigo.
Ahora que estás mostrando tu feafuera de tu hogar, pues, lo
eres, porque ahora sabe que ahíhay una guerrera del Señor que

(27:52):
está luchando 24-7, por llevar asus hijos a la santidad, pero
también por inspirar, por serejemplo para otras mamás.
Entonces, no tengas miedo,confía en el Señor, porque Él
está contigo, siempre, siempre,siempre.
Y bueno, me gustaría querecordaras que la misión no es
algo separado de tu vidacotidiana.
De verdad, es parte de quiéneres, no importa si estás en la

(28:12):
oficina, en una reunión conamigas, en la escuela o
simplemente saludando a tusvecinos.
Ahí donde estás, puede ser uninstrumento del Señor.
De verdad, a veces son cosastan simples una palabra amable,
un acto de servicio.
Lo importante es que reflejesel amor de nuestro Señor.
Y aquí me gustaría recordartelas palabras de Santa Teresa de

(28:32):
Calcuta.
Híjoles que esta mujer, que fuetodo un ejemplo de amor, de
caridad, de entrega, desacrificio, de tantas cosas tan
hermosas.
Ella nos decía que no todospodemos hacer cosas grandes,
pero sí podemos hacer cosaspequeñas con un amor grande.
De verdad, las cosas máspequeñas es donde siempre,

(28:53):
siempre, siempre podemos ydebemos reflejar el amor de
nuestro Padre.
Y antes de despedirnos, megustaría compartirte esta
oración Señor, gracias por elllamado que has puesto en mi
vida.
Ayúdame a vivir cada día comouna oportunidad para amarte y
servirte dentro y fuera de mihogar.
Dame sabiduría para discernirtu voluntad, fuerza para superar

(29:16):
los desafíos y amor para ser untestimonio de tu gracia.
En cada lugar al que me lleves,todo lo ofrezco para tu gloria,
señor Amén.
En cada lugar al que me lleves,todo lo ofrezco para tu gloria,
señor Amén.
Gracias por acompañarme en esteepisodio de Mindset para Mamás
Católicas.
Espero que te haya inspirado yque encuentres nuevas formas de
vivir tu misión con intención ycon alegría.
Si este episodio te ha sidoútil, bueno, te invito a que lo

(29:38):
compartas con otras mamás quetambién estén buscando vivir la
misión que Dios puso en suscorazones, dentro y fuera de su
hogar.
Que Dios y Nuestra Madre MaríaSantísima te acompañen, te
bendigan Y, bueno, nos vemos, omás bien, nos escuchamos muy
pronto.
Bye, bye.
Advertise With Us

Popular Podcasts

24/7 News: The Latest
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.