All Episodes

October 29, 2024 16 mins

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene  la celebración de Halloween  y si como católicos deberíamos participar en ella o no? 👻 . 

Bueno, pues en este episodio te invitamos a conocer algunos de los antecedentes históricos de esta celebración, el simbolismo alrededor de ella y muchas cosas más !
En este episodio exploraremos:
🎃 Los orígenes históricos de Halloween: Desde las festividades celtas hasta su evolución moderna.
🕯️ El impacto espiritual y el simbolismo alrededor de esto
🙏 Alternativas católicas saludables: Ideas para vivir la víspera de Todos los Santos con sentido cristiano.

 Además, aqui te dejo el link de una episodio que hicimos hace un año con el Padre Ricardo Quinonez acerca de este tema 😁 (da click AQUI para esta entrevista). No te la pierdas! y si ya la escuchaste , igual te invitamos a que la vuelvas a disfrutar porque esta llena de valiosa información y  consejos útiles para celebrar este dia como Católicos en la Vispera de todos los Santos 😇

 

Si este episodio te ha gustado, por favor  ¡compártelo con otras mamas! ¡Ayudemos a más familias a reflexionar sobre la importancia de conocer mejor nuestra Fe y nuestros valores Cristianos 😇!

 

Y para finalizar, déjame decirte que no pretendemos juzgar lo que tú y tu familia hacen, nuestra única intención en Mindset Para Mamas Católicas es compartirte el amor y la Palabra de Dios:

 "No tengan relaciones indebidas con los que no creen. Porque, ¿qué tienen en común la justicia con la iniquidad, o la luz con las tinieblas?. ¿Qué entendimiento puede haber entre Cristo y Belial?, ¿o qué unión entre el creyente y el que no cree?. ¿Qué acuerdo entre el templo de Dios y los ídolos? Porque nosotros somos el templo del Dios viviente, como lo dijo el mismo Dios: Yo habitaré y caminaré en medio de ellos; seré su Dios y ellos serán mi Pueblo. Por eso, salgan de en medio de esa gente y pónganse aparte, dice el Señor. No toquen nada impuro, y yo los recibiré. Y seré para ustedes un Padre, y ustedes serán mis hijos y mis hijas, dice el Señor todopoderoso" 2Cor 6, 14:17 


Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )

Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales


Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:

✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli



Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas, estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para MamásCatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas mientras aprendamos a

(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,

(00:46):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara Mamas Católicas y únete a
esta aventura celestial.
Bienvenida a este segundoepisodio acerca de la
celebración de Halloween.
Como ya seguramente escuchaste,en nuestro primer episodio con

(01:07):
el Padre Ricardo, estuvimoshablando de mucho de los
orígenes de la celebración,también de lo que celebra la
Iglesia Católica Y bueno, eneste episodio, muy brevemente,
yo solamente te quiero compartirun poco de la información
histórica acerca de lacelebración de Halloween, ¿no?
Para que entiendas un poquitomás cómo llegó esta celebración
a ser lo que es a nuestros díasactualmente.

(01:27):
Quisiera empezar por contarteque a nosotros nos pasó, a mí y
a mi familia nos pasó Cuandollegamos a Canadá hace muchos
años, hace como 16 años.

(01:47):
Pues, obviamente nosotrosqueríamos que nuestros hijos se
integraran a la culturacanadiense, que no se sintieran
diferentes, que compartieran losvalores y lo que había
alrededor.
Y bueno, pues, empezamoscelebrando Halloween con ellos.
¿no, a vestirlos de calabacitas, de.
Creo que a mi hijo lo vestimosde duende el primer año, no
recuerdo, ¿no?
Y a ir de casa en casa pidiendotruco trick, ¿no?

(02:09):
Y repartiendo dulces o bueno,más bien, colectando dulces.
Nosotros creo que nunca vivimos, vivimos en un edificio, pero
sí salíamos con los niños a lascasas alrededor, ¿no?
hicimos?
yo creo que algunos años, hastaque empezamos a perseverar en
la iglesia, como ya te hecompartido otras veces.

(02:29):
Nosotros empezamos a caminar enel camino de la fe hace como 10
años, cuando empezamos a asistira ese grupo de infancia y
familia misionera, que es elgrupo hasta el que pertenecemos
el día de hoy.
Y me acuerdo que el primer año,cuando se acercaba esta fecha y
empezaron a hablar de la fiestade todos los santos y empezaron
a hablar de la celebración deHalloween, de cómo va en contra
de la iglesia de los valores.
Wow, O sea, para mí fue unshock, honestamente, porque yo

(02:51):
no tenía ni idea de lo queestaba celebrando.
Yo, nada más.
Iba como borriguita a hacer lomismo que pues hacía la gente
alrededor, no a disfrazar a mishijos, a pedir dulces, a poner
decoraciones de murciélagos, yno me acuerdo que tantas otras
cosas ponemos en la ventana,fantasmitas y cosas así.
Digo, la verdad, yo lo veía asícomo que, muy inocente, como
que pues no pasa nada, peronunca me pregunté si estaba

(03:14):
haciendo lo correcto o no.
O sea, para mí era así como quepues todo el mundo lo hace y
vamos a hacerlo, ¿no.
Y cuando llego a la iglesia yllevo este grupo y me empiezan a
platicar realmente de lacelebración, de lo que hay atrás
de la fiesta de Halloween, dijeyo wow, no, pues creo que no lo
vuelvo a hacer.
Y a partir de ese año empezamosa celebrar la Víspera de Todos

(03:34):
los Santos.
Es esta celebración hermosa quehacemos en la parroquia con
todas las familias quepertenecen a nuestro grupo y
también con otras familias.
La invitación no solo es anuestro grupo, es una invitación
general a toda la gente quequiera venir, que quiera traer a
sus niños.
Y bueno, vestimos a nuestrosniños de santos, los enseñamos
acerca de algún santo y cada unova compartiendo la historia del
santo.
Bueno, dependiendo de la edad,¿no?
Si son muy chiquitos, puesnormalmente nada más.

(03:54):
Es como que el vestuario elnombre del santo y ya, ¿no?
Ya, los más grandes, bueno, tecomparten de dónde es el santo,
cuándo nació, cuándo murió, cómomurió.
Un poco de la historia, ¿no?
¿Por qué llegó a la santidad?
Y bueno, la verdad es que estaes una experiencia bien
educativa, porque los niñosaprenden, bueno, y también los
papás.
Aprendemos acerca de la vida demuchísimos santos.
Nuestra iglesia católica esrica en santos de todo tipo,

(04:17):
todas clases sociales,diferentes profesiones, la.
La verdad es que es increíbleel darte cuenta de que todos
podemos llegar a la santidad.
Es muy, muy bonito aprender Ybueno, también nuestros hijos
aprenden.
Nuestros hijos celebran de otraforma.
Celebran con amigos que sonprácticamente parte de su vida,
de su familia.
Se dan cuenta de que no son losúnicos que tienen valores

(04:41):
cristianos, se divierten.
Tratamos de hacer un ambientefestivo.
También tienen dulces.
Es una celebración muy bonita,pero es alrededor de nuestra fe,
de la fe católica.
Hablemos un poco del origen deesta celebración.
La palabra Halloween data deaproximadamente el año 1745.
Sin embargo, su origen seremonta a varios siglos atrás,
antes de Cristo incluso.
Se trata de un evento queproviene de una tradición celta

(05:01):
en la que se realizaban rituales, bueno, bastante alejados de lo
que hoy conocemos, con lasfiestas de disfraces, calabazas
y demás.
Los pueblos celtas celebrabanun antes y después de su
calendario con una fiestallamada Samaín.
Que bueno, eso lo mencionó elpadre Ricardo.
Esta palabra significa el finaldel verano.
Así, el último día del mes deoctubre se determinaba el final
de la época de las cosechas ydel cambio de estación.

(05:23):
De este modo, no-transcript, lacelebración se realizaba el día
31 de octubre porque es el díaen el que concluía el año
céltico.
Para ellos, la vida se dividíaen dos etapas una de luz, que es
la primavera y el verano, yotra de oscuridad, que era el
otoño y el invierno.

(05:44):
Bueno, con los años, y a travésde los inmigrantes irlandeses,
esta celebración llegaría aEstados Unidos y a Canadá
alrededor del año de 1840.
Estados Unidos y a Canadáalrededor del año de 1840.
Sin embargo, halloween empezó acoger importancia hasta el año
1921, en el que se celebró elprimer desfile en Minnesota.
También cabe destacar que lainternacionalización de

(06:06):
Halloween se da a finales de losaños 70 o principios de los
años 80, gracias al cine y a lasseries de televisión.
De hecho, en 1979 se estrenóesta película de Halloween de
George Carpenter que fue tanpopular y que bueno que empezó
el boom de todas estas películasde terror.
De hecho, es alrededor de estosaños donde la celebración
también llega a países comoEspaña, y alrededor del año 2000

(06:27):
es cuando cada vez empieza allegar más y más a los países de
Latinoamérica.
Hablemos ahora de la celebracióncatólica, es decir el día de
todos los santos.
El día de todos los santos esuna solemnidad cristiana que
tiene lugar el primero denoviembre para las iglesias
católicas.
El origen de este día seremonta hace casi 1300 años y su

(06:47):
origen es de carácter religioso.
Desde el siglo cuarto, laiglesia de siria consagraba un
día a festejar a todos losmártires.
Tres siglos más tarde, el PapaBonifacio IV transforma un
templo romano dedicado a todoslos dioses en un templo
cristiano dedicado a todos lossantos, es decir a todos
aquellos que nos habíanprecedido en la fe.
La fiesta en honor de todos lossantos inicialmente se celebraba

(07:10):
el 13 de mayo, pero es el PapaGregorio III quien la cambia de
fecha al primero de noviembre,que era el día de la dedicación
de la Capilla de Todos losSantos en la Basílica de San
Pedro en Roma.
Más tarde, en el año 840, elPapa Gregorio IV ordenó que la
fiesta de Todos los Santos secelebrara universalmente Como
fiesta mayor.
Ésta también tuvo sucelebración vespertina en la

(07:32):
vigilia para preparar la fiesta,es decir el 31 de octubre.
Esta vigilia vespertina a lafiesta de todos los santos,
dentro de la cultura anglosajonase tradujo al inglés como All
Hallows Even, es decir lavigilia de todos los santos.
Con el paso del tiempo, supronunciación fue cambiando,
primero a All Halloweth Eve yposteriormente cambió a All

(07:53):
Hallow In, para terminar en lapalabra que hoy conocemos como
Halloween.
Qué interesante, ¿eh?
Y bueno, te vas a estarpreguntando ¿qué celebramos
actualmente?
Y bueno, eso depende mucho deen qué país te encuentres.
Como mencionó el padre Ricardoahorita, tenemos una mezcla
comercial y cultural tremenda.
Por ejemplo, en México, cuandoyo era niña, la celebración era

(08:16):
el primero y el dos de noviembreY, como también lo mencioné, yo
crecí con esa celebración deDía de Muertos, es decir altares
, flores, comida que le gustaban, nuestros infuntos calaveritas,
pan de muerto, por supuesto.
Si lo has probado, yo sé que meentiendes Y si no lo has
probado, no sabes de lo que tehas, que seas perdido.
Pero bueno también, en algunospueblos incluso, la gente pasa
toda la noche en el cementerio oen el campo santo, o sea

(08:38):
cantando, recordando a susdifuntos, etc.
En realidad, para el pueblomexicano es más una celebración
a la vida de las personas que ala muerte en sí.
Digo no por nada.
Se dice que México es uno de lospaíses más felices del mundo,
¿no?
El único en el que todoscelebramos y hacemos fiesta?
¿no, por ejemplo, cuando hayfútbol, y si ganamos, bueno,
pues celebramos porque ganamos,pero si perdemos, pues igual

(08:58):
celebramos, ¿cierto?
Claro que en años recientes,bueno, esta celebración ha
cambiado muchísimo.
Ahorita, es mucho más al estiloamericano Disfraces, desfiles,
muchos dulces y demás.
Especialmente ahora en losdesfiles he visto mucho esta
figura de la Catrina, es deciresta representación de la muerte
.
Bueno, tal vez eso se lodebemos un poco a esta película
de The Book of the Life o ElLibro de la Vida, aunque también

(09:20):
este boom se debe a esta secta.
Digo secta porque no es unareligión, es una secta.
Todo esto es lo que hayalrededor de la Santa Muerte y
este fanatismo tan grande quehace que la gente construya
templos y tenga imágenes y demáshacia la muerte, y bueno, en
construya templos y tengaimágenes y demás, y hacia la
muerte, y bueno, en realidad,esto solamente es falta de fe y

(09:41):
el miedo de la gente a morir.
No es increíble lo poco queconocemos nuestra fe y acabamos
cayendo muchas veces enprácticas que no tienen nada que
ver con nuestra religión.
Bien, dicen por ahí quecatólico, ignorante, seguro,
protestante, no, cuando noconocemos con nuestra fe, es
cuando más caemos en estas cosas.
Por eso es importanteinformarnos, estar abiertos a
aprender, estar abiertos aconocer, y que es lo primero que
debemos de conocer la palabradefinitivamente.

(10:04):
Bueno, también ahora esimportante decir que la
celebración del Día de Muertoses una mezcla de nuestra
herencia cultural y también denuestra religión.
Porque, así como los celtascelebraban el cambio de
estaciones y tenían a sus diosesde la muerte y del sol y demás,
en todas las culturaspoliteístas habían dioses para
cada cosa de culturaspoliteístas aztecas, mexicas,

(10:25):
incas, mayas y demás.
Y bueno, cuando llegan losespañoles o los franceses o los
portugueses a conquistarnuestros pueblos, pues nos
imponen su religión.
Y ojo, no estoy hablando encontra de la iglesia, ni estoy
diciendo que nada que no seacierto.
Esto no es ningún secreto, estátotalmente documentado.
Pero tampoco es ningún secretoque, a pesar de que nuestros

(10:45):
antepasados fueron obligados aasumir el catolicismo, también
mantuvieron varias de sustradiciones, como el altar de
muertos, el poner flores,etcétera.
Y bueno, por esto es un tantonormal que tengamos una mezcla
entre la celebración católica ytambién la cultura, lo que hemos
absorbido de generación engeneración.
Hablamos un poquito ahora dellado oscuro de la celebración de

(11:07):
Halloween.
Como mencionamos al principio,el Samaín era este festival de
los celtas en el que secelebraban el cambio de
estaciones y el fin de lascosechas.
Y actualmente el festival delSamaín se le conoce como el
festival de la muerte y esreconocido por todos los
satanistas, ocultistas yadoradores del diablo como
víspera del año nuevo para labrujería, porque es en esta

(11:30):
noche en que los poderessatánicos ocultos y de brujería
están en su nivel de potenciamás alto.
Ahora bien, yo no soy expertaen este tema, pero te voy a
dejar aquí una prédica queencontré de un fraile en el
fraile nelson medina.
Me parece que es un frailecatólico.
Es una prédica, un poquitoga,pero tiene datos muy
interesantes, basados en la fe,basados en la ciencia.

(11:51):
Es un tema muy interesante.
Yo creo que vas a aprender mucho, de verdad.
Te invito a que le des clic yque aprendas y que tengas
cuidado, porque a veces nosotrosponemos o usamos colores sin
pensar en lo que estánrepresentando o en el simbolismo
que hay atrás de eso.
A veces decoramos nuestra casacon brujas y fantasmas y de
negro y de naranja y de verdadno nos ponemos a pensar qué

(12:14):
estamos haciendo.
Digo, obviamente tiene muchoque ver la intención que hay
atrás, pero de verdad te invitoa que cheques esta predica.
Está muy interesante, vas aaprender algo nuevo.
Y bueno, yo creo que te va aservir estar preguntando ¿cómo
puedo celebrar este día con mishijos?
Bueno, hablemos primero de lacelebración en la escuela.
Si tus hijos les pasa lo quelos míos que tienen Halloween
Dance, bueno, yo te invitaría aque, si los puedes dejar en tu

(12:36):
casa, pues los dejes, ¿no?
Pero si tienes que trabajar, sino hay nadie que se quede con
ellos, bueno, pues entoncesdéjalos ir.
Pero no los disfraces de brujasni de nada.
Así.
Disfrázalos de un santo¿ Quéhablan de la vida de un santo?
O si de plano no se quierendisfrazar, bueno, pues mejor que
no vayan disfrazados, ¿no?
Celebración en la iglesia.
Si tienes algún grupo en el quepuedas celebrar en comunidad,

(12:59):
como comentaba el padre Ricardo,¿no?
En esas celebraciones quenosotros hacemos en nuestro
grupo de la Víspera de Todos lossantos, y vestir a tus hijos de
santos, pues bien por ti.
Pero si no hay este tipo degrupos en tu comunidad, bueno,
al menos lleva a tus hijos a lamisa, que sepan que se celebra
exactamente ese día.
Celebración en tu hogar.
Pon altar, pon flores, haganoración, recuerden a los que nos

(13:21):
han precedido en este camino.
Siempre hay algo que podemosenseñar en ese día.
Pero por favor, protege lainocencia y la fe de tus hijos.
No los dejes ver películas deterror, no los dejes vestirse de
brujas, ni de duendes, ni demonstruos, ni nada.
Así Son increíbles los efectospsicológicos que el terror
produce a nuestros niños ynuestras niñas.
Eso también lo vas a ver en elvideo que te voy a dejar aquí

(13:43):
abajo.
De verdad te invito a quepongas atención.
Ahora bien, hay películas.
Digo yo no creo que haya unapelícula que esté 100%
recomendada, ¿no?
Hablando de las películas, porejemplo de Disney, pixar, las
películas comerciales, ¿no?
Por ejemplo, la película deCoco tiene mucho, refleja mucho
las tradiciones mexicanas acercade la vida y de la muerte, como

(14:04):
lo habíamos comentado.
Pero también es una películaque tiene valores bonitos, como
el valor de la familia.
Por supuesto, la chanclavoladora de la abuela A mí me
recuerda muchísimo a mi abuela.
Es una película en la que puedesusar como parte de nuestra
celebración cultural.
Pero como católicos tambiéncelebramos esto porque esta es
nuestra celebración religiosa,esto es lo que nuestra fe nos

(14:26):
manda a hacer.
Y bueno, también está esta otrapelícula de The Book of the
Life.
Y, la verdad, a mí me gustamucho esta película.
Ok, es cierto que se sale de latradición católica al hablar
del reino de los alejados.

(14:47):
La verdad, pues, podríamoscompararlo tal vez con el
infierno, ¿no?
Y el otro reino en el que todoel mundo está feliz, pues,
podríamos compararlo con elcielo ¿cierto, con el paraíso.
Pero tú te tienes que sentar aplaticar con tus hijos, tienes
que sentar a explicarles estasdiferencias De otra forma.
No esperes que ellos lasadivinen.
Si tú no se las cuentas, si túno las inculcas, ellos no las

(15:11):
van a saber, se pasan degeneración en generación, ¿no?

(15:31):
Cómo vamos cargando cosas quetraemos de mucho tiempo atrás y
a veces ni nos damos cuenta, ¿no?
El perdón siempre es un temadifícil, siempre es un tema que
vale la pena platicar con tushijos, siempre es un tema que
vale la pena, pues, no solohablar, sino también
experimentar, porque todosnecesitamos perdón en nuestra
vida.
Todos traemos cargandohistorias, recuerdos, etcétera.

(15:52):
¿no, digo nuestros padres nofueron perfectos, nosotros no
somos perfectos, pero si noperdonamos nosotros, pues no
vamos a poder enseñarles anuestros hijos a perdonar
también.
¿no, entonces, esta película?
la verdad es que a mí me gusta.
Yo creo que de todas laspelículas podemos sacar cosas
buenas y cosas malas.
Usa las películas paraevangelizar, úsalas De verdad.
Dios está en todas partes.
Usa las películas paraevangelizar, no te vas a

(16:18):
arrepentir.
Y bueno, así llegamos al finalde este short, very short
episodio del podcast.
Solamente quería darte algunosdatos más culturales acerca de
la celebración de Halloween paraque, cuando tus hijos vengan y
peleen y te digan pero es que no, ¿por qué no celebramos
Halloween?
¿Por qué no puedo hacer esto?
Bueno, tú tengas la informacióncompleta y puedas evangelizar
sin ningún problema.
Que Dios te bendiga y quenuestra Madre María Santísima te

(16:39):
acompañe.
Hasta pronto, bye, bye.
Advertise With Us

Popular Podcasts

24/7 News: The Latest
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.