Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás
que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas mientras aprendamos a
(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,
(00:46):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara Mamás Católicas y únete a
esta aventura celestial.
Muy buenos días.
Bienvenida a este episodio deMindset para Mamás Católicas.
Y si tú eres de esas mamás queel inglés, pues nomás, no es lo
(01:08):
tuyo, entonces este episodio teva a gustar, porque nuestra
invitada del día de hoy,samantha, es profesora de inglés
.
Ella está aquí para contarnosde su historia, para hablarnos
de su vocación y también paracompartirnos sus mejores tips
para todas esas mamás quequieren aprender inglés, y
también para compartirnos susmejores tips para todas esas
(01:28):
mamás que quieren aprenderinglés.
Además, nos platicó de suemprendimiento que, aunque no es
propiamente acerca de enseñaringlés, bueno, está muy
relacionado.
Yo creo que te va a gustar.
Así que ponte cómoda, porquevamos a comenzar.
Samantha, muy buenos días,bienvenida al podcast.
Cómo estás?
Speaker 2 (01:50):
Hola Liliana, muy
bien, muy contenta de poder
compartir el día de hoy conustedes, agradecida con Dios que
nos des tu oportunidad Y bueno,vamos a hablar de algo muy, muy
interesante.
Speaker 1 (01:59):
Estoy muy emocionada
por esto, por esta oportunidad
que tú me das por esto, por estaoportunidad que tú me das,
Hombre, yo estoy muy agradecidapor tu paciencia por tu tiempo,
por tu disponibilidad por lasganas de querer compartir tu
testimonio, tu experiencia conesta comunidad de Maízal para
mamás católicas.
Yo sé que no ha sido fácil, yosé que por ahí hemos tenido
(02:20):
algunos tropiezos, pero teagradezco la disponibilidad y
las ganas de estar aquí Y bueno,voy a dejar que te presentes y
nos cuentes un poquito de quiéneres Adelante.
Muchas, gracias.
Speaker 2 (02:30):
Bueno, hola, a todos
los que nos están viendo.
Mi nombre es Samantha Ardoíza.
Soy profesora de inglés.
Estudié en mi país.
Soy de Ecuador.
Nací en una ciudad muy bonitade Ecuador que está cerca de la
capital.
Esta ciudad se caracteriza porlas frutas y las flores, porque
es una ciudad de gente muyemprendedora.
Siempre que escuchen hablar deAmbato, que es una ciudad de
(02:53):
Ecuador, es la ciudad jardín.
Si ustedes entran en internet,van a encontrar muchas cosas muy
bonitas.
Realmente de ahí es de dondenace esto, ¿no?
De ser una mujer emprendedora.
Speaker 1 (03:04):
Somos gente muy
trabajadora, Samantha platícanos
.
Tú eres mamá.
Tú ya nos dijiste que eres deEcuador¿ Dónde vives actualmente
?
Speaker 2 (03:10):
Yo vivo en Nueva York
, queens, y tengo un hijo de
tres años, que es cosa seria,entonces yo sé lo que es ser
mamá, esposa emprendedora.
Hay que trabajar y todo lo quetenemos que hacer, pero cuando
nos proponemos lo logramos aveces es un poquito difícil,
(03:31):
pero trabajando tu mentalidad ytú, dispuesta a hacerlo con
todos los tropiezos que esténahí, yo siempre digo un día a la
vez un paso a la vez, entoncesestamos aquí ya, en un país
nuevo con cosas nuevas,adaptándonos.
Me costó un año totalmenteadaptarme a tomar el metro, en
especial el tren, porque meperdía, pero ahora ya puedo.
(03:55):
Si van a ver uno de los videosque tengo ahí en mis redes
sociales, habla de cuánto tiempome tomó tomar el tren.
Ahí hay un video wow.
Speaker 1 (04:04):
¿y a cuánto tiempo me
tomó tomar el tren?
Ahí hay un video.
Wow, ok¿.
Y a cuánto tiempo tienes enEstados Unidos?
Speaker 2 (04:09):
Yo llevo aquí, ya
casi cuatro años, cuatro años,
sí, mi hijo tiene tres.
Yo vine cuando estabaembarazada de él.
Mi esposo creció aquí desde losocho años.
Entonces, cuando yo quedéembarazada, vivíamos en Ecuador.
Ok, Y él dijo yo quiero que mihijo nazca allá.
Entonces esa fue la razón y elmotivo por el cual nosotros
decidimos mudarnos y vivir aquíy empezar la aventura, ¿no?
Speaker 1 (04:30):
Ok Y es que había
todo.
Speaker 2 (04:33):
Claro ¿Y a qué te
dedicabas en Ecuador?
En Ecuador yo era docente,profesora de inglés, como les
comento.
Ejercí mi profesión por 10 años.
Ejercí mi profesión por 10 años.
Trabajé con niños pequeñitosdesde nursing hasta la
universidad, porque mi títulonos da para trabajar en todos
los niveles.
Después de que yo me gradué, séque empezaron a regular y
(04:54):
empezaron a dar el título deacuerdo a un nivel en específico
, pero cuando yo me gradué, eltítulo de nosotros abarca para
todos.
Yo tuve la oportunidad detrabajar con adolescentes con
escuela, en la universidad, comoles comento.
Son experiencias que realmente amí me han enseñado mucho de
cómo enseñar a personas adultas,a adolescentes, a niños qué
(05:16):
estrategias se pueden utilizar.
Y les digo no es imposibleaprender inglés.
Yo aprendí inglés cuando fui ala universidad.
Cuando yo fui a la universidadfue cuando yo tenía como 18 años
.
Me fui a la universidad, yo nosabía ni decir hello¿.
En serio, sí, era un reto.
¿y por qué?
(05:36):
yo empecé a estudiar la carrerade idiomas?
Porque yo quería ser odontólogaY la universidad ya en ese
tiempo era pagada.
Y nosotros somos cuatrohermanos y mi mamá ya le estaba
pagando la carrera de medicina auno de mis hermanos mayores.
Mi mamá es viuda, mi papá muriócuando yo era muy pequeña,
(05:56):
cuando tenía nueve años.
Entonces para mi mamá pagar ycostear todo esto era muy
difícil Y mi mamá decía bueno,entre que deciden qué estudiar,
tampoco se van a quedar ahí sinhacer nada, así que se me van a
aprender algo.
Aprender inglés, bueno,aprender idiomas.
Pero había, bueno, yo no sécómo es que me inscribí en la
carrera y no en el curso, en elcentralizado que había, que eran
(06:18):
cursos aparte, ¿no, pero bueno,fuimos a caer en la carrera y
empezó ahí Y yo me di cuenta quea mí me gustaba eso de enseñar,
pero el aprender inglés.
Speaker 1 (06:28):
Nada, oye.
Pero o sea, ¿tú no eras de esasniñitas que jugaban y decían yo
quiero ser maestra.
Speaker 2 (06:33):
Yo no decía quiero
ser maestra porque yo quería ser
odontóloga.
Ah ok, pero en gran parte deltiempo, cuando yo era niña, yo
estudiaba.
No, no estudiaba, yo jugaba.
A que era la profesora Misabuelos.
Ellos vivían en el campo ytenían personas que trabajaban
con ellos, y a veces los hijitos.
Nosotros jugábamos ahí Y meacuerdo que había un niño que
(06:55):
tenía un borreguito y él andabacon su borreguito las vocales, y
él me decía no, ¿qué es eso?
y yo le decía las vocales A, e,i, o, u.
Y él me miraba y decía no, ¿quées eso, vamos, te voy a enseñar
.
Y él con su borreguito chiquito, sentado ahí aprendiendo las
vocales.
Y o sea, yo digo a veces no nosdamos cuenta que nosotros ya
(07:18):
tenemos algo que nos gusta,porque nadie nos enseñó a
identificar ese tipo de cosas.
Yo decía yo quiero serodontóloga, pero la realidad,
cuando yo crecía, era que nohabía el dinero para pagarte
toda esa carrera, que es muycara.
Entonces teníamos que veralternativas y sin querer fui a
esta alternativa, que tal vezfue de una manera inconsciente.
(07:38):
Cuando yo empecé la carrera, yorenunciaba porque no sabía
hablar inglés.
De plano Y yo le decía m estoestá imposible.
Es que ellos ya te empiezan atratar como que tú ya tienes un
nivel básico de inglés.
Ah, claro Y no mentira, yo notenía nada básico en el colegio,
Solo pasábamos porquenecesitábamos pasar, no porque
(07:58):
realmente tú aprendes Y bueno,ahí empezó esa parte de mi vida
donde yo fui aprendiendo elidioma, ya siendo una mujer.
Entonces les digo no es difícil, hay que echarle ganas y bueno,
todo depende.
Hay diferentes formas deaprender la forma académica,
como yo lo hice.
La forma de exponerte al idioma, como muchos lo hacen.
(08:19):
La forma de aprender a travésde una necesidad, cuando ya tú
dices no tengo de otra y te tocó.
Entonces hay muchas formas queuno aprende un idioma,
dependiendo de lascircunstancias a las que tú te
enfrentas, ¿no?
Speaker 1 (08:33):
Claro, ok, ¿y acá en
Estados Unidos también has dado
clases.
Speaker 2 (08:38):
Yo daba clases
particulares de español y
también de inglés.
Eso sí cuando recién llegué ycomo estaba embarazada a mí
siempre me ha gustado trabajarentonces yo buscaba la forma de
también distraerme, ¿no?
Al inicio, hasta adaptarme, yoen ese tiempo vivía en Long
Island, al final de la isla, enLong Island City no sé cuál es
(08:58):
el Long Island, que se va paraallá, para la, para monto, para
la playa, para los hamptons,allá uno debe tener auto,
entonces uno se moviliza.
y yo fui conociendo personasque querían aprender español y
me dicen nos puedes enseñarespañol?
y si yo empecé a investigarcómo es la enseñanza es lo mismo
enseñar un idioma pero empecé ainvestigar más sobre la
(09:20):
gramática y cosas así, parapoder aportarles de una manera
más significativa.
y Y enseñé inglés también amuchas personas latinas que
estaban recién llegando o queestaban en un trabajo en
específico.
Y ahí es donde ellos me decíanes que yo no sé cómo saludo a la
gente, cómo cobro, cómo lespregunto tal cosa.
Y, de acuerdo a la necesidad delas personas, yo les ayudaba,
(09:43):
les apoyaba con vocabulario, confrases comunes.
Y aquí, es gracioso, yo en unaocasión trabajé en una tienda de
bagels Y es crean o sea, yosería profesora de inglés y todo
.
pero cuando yo llegué acá yo nosabía inglés, bagel.
Yo no sabía qué era el inglésbagel.
yo no sabía nada de crunchies,yo no sabía nada de tantos
(10:04):
nombres de bagels que existen,ni siquiera sabía que había
bagels Que existían.
Para mí era un impacto, esto delos bagels.
Y cuando yo empecé a trabajar,nosotros teníamos que despachar,
agarrar la orden, hacer elsándwich y lo que te pedían, y
despachar la orden.
(10:27):
Entonces no, cuando a mí meempezaban a pedirme los
ingredientes y yo me quedaba asícomo con signo de pregunta en
la cara Dios mío, ¿qué es esto,Aparte de que la parte auditiva
también?
tú puedes saber mucho un idioma, pero si nunca practicaste cómo
se pronuncia o escuchar a otraspersonas, no se va a entender.
Claro, Y eso es lo que a mí meadmira.
(10:49):
De aquí que hay muchas personasque hablan inglés y no saben
escribir, Lo aprendieron soloescuchando.
Speaker 1 (10:54):
Así es.
Speaker 2 (10:55):
Entonces es una cosa
magnífica, claro.
Speaker 1 (10:58):
Y aparte, es como que
la otra cosa que le suma a la
dificultad es que, por ejemplo,ahí donde estás tú hay una
cantidad de gente de tantospaíses que cada quien tiene su
propio acento.
Entonces cada quien habladiferente y yo creo que te pasa
lo que nos pasa acá en Toronto,que es tanta la
multiculturalidad que oh my gosh.
(11:18):
Hay gente a la que le puedesentender muy bien, pero hay
gente a la que dices no, me lorepite por favor, porque no lo
entiendes.
Speaker 2 (11:24):
Me pasa con la gente,
la gente de Asia, ay, yo tengo
que decirle despacio, despacio,por favor.
La gente de la India también Esun poco difícil entenderles.
¿con quién más me pasa eso?
Speaker 1 (11:40):
A mí me pasaba con la
gente, por ejemplo, de países
como Ucrania, croacia, sítambién No sé, como que el
acento es un poquito diferentetambién, ahí, como que yo decía
no entiendo, no entiendo, help,no, pero es práctica,
definitivamente tienes razón.
Una cosa es que aprendas en laescuela.
(12:01):
Yo me acuerdo, creo que estuvecomo un año, dos años.
No me acuerdo, creo que estuvecomo un año, dos años, no me
acuerdo.
Creo que era Harmon Hall, no sé, es una escuela de te cuentas
una escuela privada de inglésmuy famosa en México?
¿no, y sí, aprendí mucho lo quetú quieras, pero llegué igual
que tú, así con cara de guat yde por sí, a mí el inglés nunca
me gustó.
Yo siempre decía no, qué pereza, prefiero la música en español,
(12:44):
o sea.
Si a mí alguien me hubieradicho Liliana, ¿en algún momento
te vas a ver hablando en inglés, comunicándote en inglés, dando
clases en inglés, recibiendoclases en inglés?
Yo me hubiera reído asíenormemente.
No, imposible, o sea, estáshablando de otra persona, eso no
puede pasar conmigo.
Speaker 2 (12:59):
Pero pues, uno tiene
que aprender, como bien dices
uno tiene que aprender, comobien dices, uno tiene que
aprender a veces porque le tocaa uno aprender.
Así es, o sea yo por mi hijo,por la condición médica que él
tiene, a mí me ha tocado estaren hospitales mucho tiempo, y no
, aquí, ellos usan la jerga.
¿no Esto de contraer laspalabras, de usar solo por las?
iniciales ¡Ay Dios mío, ¡Quéhorrible.
Speaker 1 (13:21):
Sí, ya sé.
Speaker 2 (13:21):
Yo recuerdo la
primera vez que le llevé a mi
hijo por emergencia.
Entonces luego yo voy donde elpediatra a hacer el seguimiento
y la enfermera me dice como ¿Quées el ED, señora?
Speaker 1 (13:39):
Yo no sé qué es eso.
Speaker 2 (13:41):
Y yo era como ¿qué
pasa ahí?
Y ella me decía Sí, yo empezabaa ¿qué pasa ahí?
y ella me decía emergencydepartment.
Y yo empezaba a hablar, porqueyo me fui que él estaba enfermo
y que la diarrea y que no sé quéy la piedra y el vómito, pero
ella me miraba como que túhablas inglés, pero a veces no
entiendo.
Le digo es que yo no entiendo loque ustedes, las contracciones
(14:04):
que hacen a veces, o cómoustedes solo me dicen las
iniciales de eso.
Yo no sé, no estoy acostumbradaa esto Y me ha pasado no solo
con el médico, me ha pasadotambién.
Por ejemplo, cuando vas asíigual a una agencia a preguntar
algo y te dan igual por letra,es como ¿qué es eso?
No sé.
Pero cuando uno se va adaptando, después de tantas veces que yo
(14:27):
iba al médico, ya era expertaque el GI doctor, que el
genetist, que el no sé qué,entonces yo ya sabía lo que
ellos me decían.
Pero al inicio me costaba, mecostaba entender, me costaba
expresarme en términos médicos,incluso porque no estaba
acostumbrada a usar esevocabulario.
Mi inglés es un inglés muyacadémico y cuando yo enseñaba,
(14:49):
enseñaba mucha gramática.
Pero en mi vida yo me habíapuesto a enseñar gramática sobre
medicina o gramática sobrebagels, o vocabulario sobre esto
.
Tú no enseñas eso, a pesar deque uno estuvo di clases en la
universidad o sea.
Yo digo wow, estamos fuera delcontexto en todo esto, porque
(15:11):
los libros te dan ejemplos perola realidad realmente es otra Y
yo siempre trataba ya después desalirme del guión de los libros
.
Siempre he tratado de buscarcosas reales.
Tengo algunos alumnos que estánaquí en Estados Unidos y me
siguen en Facebook y ellos meescriben lo que usted nos enseñó
no sirvió.
Y me siguen en Facebook y ellosme escriben teacher, lo que
usted nos enseñó no sirvió.
Porque en serio que mepreguntaron eso sí, o a veces me
escriben teacher, ¿quésignifica tal cosa?
(15:32):
y yo les digo como ya, uno estáaquí, uno se va adaptando
también al idioma, al lenguaje,a este mundo que es.
Mira, yo a veces hablo conpersonas que no pronuncian bien,
que no formulan bien lasoraciones, pero tú les entiendes
.
Y esa es la importancia de unidioma que tú puedas comunicarte
, aunque tú no formules bien laoración, con que te hagas
(15:56):
entender.
Eso es lo importante, porque sitú necesitas esto de inglés
para sobrevivir, pues apréndelode la manera como el inglés
bagel.
En ese caso, yo tenía unacompañera que tenía un inglés.
Wow, yo decía esta mujer debeenseñarme.
Y yo le empezaba a hablar inglésSamantha, por favor, a mí no me
hables en inglés, porque yo nosé hablar inglés, yo solo sé
(16:16):
inglés bagel.
Y ahí me quedé yo con esaexpresión del inglés bagel,
porque ella no podía hablar elinglés fuera de la tienda.
En verdad Ella decía es que yono sé más de esto, y ella ya
trabajaba ahí como no sé cuántosaños y se acostumbraba a
decirlo y lo hacía muy bien.
Entonces ella aprendió eseinglés por medio de una
necesidad, por medio de que ellase expuso al idioma de una
(16:38):
manera que ella en su mente dijosi yo no aprendo, no me dan el
trabajo.
Entonces ella se esforzó y lohizo y lo hace magnífico.
Te juro que yo me quedésorprendida de ella Su inglés,
vigo Su inglés, vigo.
Speaker 1 (16:54):
Samantha, ¿tú cuál
crees que sea el obstáculo más
grande que la gente tiene paraaprender un idioma?
El obstáculo?
Speaker 2 (17:02):
más grande somos
nosotros mismos.
Esto es como las matemáticas Site gustó desde el inicio, te va
a ir gustando toda la vida.
El inglés es igual Si desde elinicio te gustó o tuviste la
oportunidad de que un profesorintroduzca el idioma de una
manera bonita y simple, te va air gustando.
(17:23):
En mi país a mí me pasó inclusocomo estudiante, de que a mí no
me gustaba el inglés porquetodas las veces que me venían a
dar inglés nunca me enseñaron deuna forma agradable.
Siempre fue como que directo aver, vamos con el libro y el
profesor hablando en inglés y túahí con cara de no entiendo
nada.
(17:43):
Entonces yo creo que ese escomo que el bloqueo que la
mayoría de personas tenemos Esque es difícil, es que eso no se
entiende, es que se escribe deuna forma y se pronuncia de otra
forma.
Pero el inglés es uno de losidiomas más fáciles de aprender,
incluso más fácil que elespañol, porque solo tienes que
aprender 16 tiempos.
(18:04):
El español tiene como 32, creo33.
Entonces es una cosa totalmentediferente aprender español, y
español tiene un montón deconjugaciones.
El inglés no Es más fácil Y sitú aprendes las principales de
hablar en presente, hablar enpasado y hablar en futuro.
Ya lo hiciste, ya te puedescomunicar.
(18:26):
Ahora.
Yo pienso que las personas, sinos repetimos a diario y decimos
yo puedo aprender, yo soy capaz, yo soy inteligente, parece que
uno dice no es que esaspalabras no sirven, sí, sirven,
porque tú te estás codificando,tú te estás diciendo a ti mismo
que eres capaz de hacerlo.
Y todo es un proceso, tienetiempo.
(18:48):
No es que tú aprendes las cosasde la noche a la mañana.
El tiempo mínimo para que túempieces a notar que has
aprendido algo es mínimo seismeses.
Pero estando ahí, de a poquito,empiezas de un dígito a la
semana, dos dígitos, tresdígitos, y así va subiendo, va
subiendo que en seis meses tú yatienes un hábito, tú ya tienes
(19:10):
un sistema de aprendizaje.
Entonces en seis meses vas anotar que hoy ya entiendes algo.
Así es.
Speaker 1 (19:19):
Y ahí es cuando
empieza a cambiar el pensamiento
.
¿no?
Porque justo lo que túmencionas, que nosotros somos
nuestro principal obstáculo, yes cierto.
Si tú estás con el pensamientode nunca voy a aprender inglés,
nunca voy a aprender inglés, esmuy difícil, es muy feo, yo no
sirvo para esto, no me gusta, esaburrido o sea, pues no lo vas
a aprender porque tú misma teestás predisponiendo a no
(19:41):
aprenderlo y no hablarlo.
Muy, muy interesante lo quecomenta Samantha.
Y otra cosa que no sé tú quépiensas respecto a esto, pero a
mí me pasó, cuando yo lleguéaquí a Canadá, que yo iba a una
escuela de inglés y pues, todoslos inmigrantes normalmente
vamos a ciertas escuelas deinglés, ¿verdad?
y yo trataba de no hablarle aningún hispano porque yo iba a
practicar inglés.
¿no, en mi mente era oksolamente, y tenía que llegar
(20:03):
corriendo y salir corriendoporque tenía que irme a trabajar
.
Entonces, en mi mente, era oksolamente, tengo este tiempo
limitado para aprender y si mepongo a hablar español, pues no
voy a aprender nada.
Entonces tengo que hablaringlés y tengo que hablarle a
las personas que yo sé que nohablan español, porque esa es mi
única oportunidad realmente depracticar.
Pero yo veo, bueno, veía, ytodavía veo mucha gente que va a
(20:25):
la escuela de inglés, pero lehabla a todo el mundo en español
, o sea, tiene esos grupitos deotros hispanos o de otras
hispanas y hablan en español ycomo que no quieren, como que
salir de esa zona de confort ¿node empezar a practicar y de
empezar a hablar?
Tú ves esto?
Speaker 2 (20:44):
o tú viste esto en
tus grupos, es normal.
Es normal ver esto porque unotiene ese temor, ¿no?
De que si pronuncio mal, se mevan a reír, así es.
O entonces, como tú tienes esetemor, tú usas tu idioma madre,
tu lenguaje.
El principal poder comunicartesi es que hay otras personas que
también hablan tu mismo idioma,pero ya depende de ti.
(21:05):
Si hay personas que no quierenhablar inglés contigo tal vez
algunos no lo hacen porque dicenno es que él pronuncia mal, yo
quiero hablar con alguien quepronuncie bien, entonces mejor
le hablen español.
He visto casos, sí, claro.
Con alguien que pronuncie bien,entonces mejor le hablo en
español.
He visto casos, sí, claro.
O también hay la forma de quetal vez no excluirse de esos
grupos, pero tú ir formandogrupos o buscar grupos donde
(21:30):
ustedes se apoyen, sea por unallamada por WhatsApp o sea por
chat, de que ustedes se saludenen la mañana y se escriban o se
manden audios Hi, how are you?
What are you doing?
What do you want to do today?
Entonces la gente va creandoesos pequeños espacios de apoyo
entre ustedes.
Ese es incluso una estrategiade cómo aprender el inglés,
porque ustedes están forzándosesi ya me hablan en inglés, tengo
(21:53):
que responderle en inglés y tú,al escuchar, y tú al responder,
estás practicando dos de lashabilidades importantes de
aprender un idioma, que es elescuchar y el hablar.
Entonces, y si escribes, yaestás aplicando tres cosas al
mismo tiempo.
Entonces, si tú buscas la formay buscan crear grupos y
(22:15):
apoyarse entre ustedes,definitivamente van a avanzar.
Pero también es importantemotivar a alguien más, porque
siempre hay gente que tienemiedo Y si nosotros les decimos
mira entre nosotras,practiquemos, hablemos entre
nosotros, ayudémonos.
Claro que no es lo mismo hablarcon un hablante nativo que
hablar con las personas hispanas, aunque hay hispanos que hablan
(22:38):
inglés muy, muy bonito.
Me encanta.
Hay gente que tiene una formade hablar muy bonita Y mi esposo
, ellos hablan inglés desde queson niños.
Mi esposo, mis cuñados.
Mi esposo dice yo, cuando habloinglés con una persona que no
habla bien el inglés, yoautomáticamente hablo mal el
inglés.
Se ve contagia Y es gracioso,porque yo siento que también me
(23:01):
pasa lo mismo.
¿por qué sucede esto Realmente?
no, no lo sé, no me he puesto ainvestigar, pero es como
natural Si tú ves que alguien nohabla muy bien el inglés, tú
también le hablas, como que enclave, ¿no?
Para que te entienda él también, claro.
Speaker 1 (23:18):
Pero yo creo que, al
final del día, lo importante es,
cuando estás aprendiendo elidioma, pues, perderle el miedo
y empezar a comunicarte,encontrar la forma de darte a
comunicar Porque, como dices, alo mejor no tienes el grammar
súper perfecto, no tienes todoel vocabulario, pero yo me
acuerdo que tenía una maestra deinglés que era italiana, ella
era inmigrante, también.
Fue una maestra hermosa que metocó aquí en Canadá y ella
(23:41):
llegaba el primer día y nosdecía a todos ok, ¿ustedes creen
que quién aquí habla inglés No?
y pues nadie levantaba la mano,¿no?
Ok, déjenme decirles queustedes ya tienen aprendidas
como 5 mil palabras.
Ustedes conocen alrededor de 5mil palabras.
Y yo decía no, y ella sí, yempezaba a explicarte y yo decía
wow, es cierto, ¿no, conozcotodas esas palabras?
Y justo nos decía esto Aquí osea, nadie va a estar allá
(24:04):
afuera con la libretacalificándote ok, a ver tu grama
, a ver tu puntuación.
Speaker 2 (24:08):
Así es, no va a haber
nadie.
Speaker 1 (24:10):
Tú tienes que saberte
comunicar Uídense del grámar,
olvídense de la pronunciaciónenfóquense que se tienen que
comunicar Y con esa, mentalidades con lo que uno pues empieza a
aprender.
¿no, y eso es importante porquees cierto, va a haber alguien
que se ríe de ti y normalmenteva a ser un hispano.
(24:31):
¿por qué?
No sé, no sé por qué, pero a míme pasó que la gente que fue
como más, como más cruel si loquieres decir así como más
racista, fueron hispanos.
Y yo decía ¿cómo es posible que, en lugar de que nos apoyemos,
nos estemos poniendo el pie?
Pero bueno, eso ya esmentalidad y es cada persona no,
ya, eso le tocará que estáaprendiendo inglés y tú sabes un
(24:57):
poquito de inglés.
Ayúdala, ayúdala de corazón.
Práctica con ella lo mejor quepuedas.
Apóyala, motívala, porque es unskill, el idioma es un skill
que todos podemos aprender.
Samantha, ¿tienes algún otroconsejo para las mamás?
Speaker 2 (25:15):
que quieran aprender
inglés pero que dicen no, es que
yo nunca voy a aprender inglés.
Primero, sáquense de la menteel que yo no puedo y el que no
voy a aprender Y toma ladecisión de decir bueno, yo
quiero aprender.
Una estrategia importante que amí me sirvió cuando yo fui
estudiante.
Yo ya de 21 años, 20, 21 años,realmente, yo lo que hacía era
pegar flashcards que yo escribíay pegaba.
(25:38):
Por ejemplo, como se diceventana, como parece que es un
vocabulario tan básico, pero esimportante saber que las gradas,
que el sofá, que larefrigeradora, que el estufa,
que los gabinetes donde se ponenlas cosas, y yo todo tenía ahí
con nombre.
No, tú entrabas y parecía queera la escuela, mi cocina, mi
cuarto, el baño, todo yo teníacon nombre, porque era la única
(26:00):
forma de que yo, si estaba en elbaño, veía eso y se me quedaba
en la mente, me iba a la cocina,se me quedaba en la mente.
Entonces luego yo empezaba aver cómo se pronunciaban estas
palabras y como yo escuchaba,porque la fonética es confusa.
Si tú no sabes de fonética y túempiezas a buscar fonética y yo
, ahora, si el inglés es difícil, no, pues esto está peor.
(26:22):
Entonces como escuchas coges ytú lo escribes debajo de la
palabra y cada que tú vesempiezas luego a practicar Como
tú escuchaste.
Entonces se te va a quedar lapronunciación, se te va a quedar
la palabra ya grabada.
Algo importante por ejemplo,ahora que la gente usa mucho
Facebook, tiktok, hay páginasque tú puedes seguir de personas
(26:42):
que enseñan inglés.
Yo encontré una página que estáahí, un muñequito hablando y
ponen imágenes como de aquí, deEstados Unidos, y ese muñequito
te dice bueno, te voy a enseñarfrases comunes, de decir cómo
estás, y empieza él a hablarte ya explicarte y te da como unos
cinco, unos seis ejemplosdiferentes de cómo tú puedes
(27:02):
pronunciar.
O de lo que tú puedes decirEntonces, ahora hay muchas
formas que tú puedes practicar.
En vez de estar viendo otrascosas que tal vez no te dejen un
aprendizaje significativo,empieza a ver cosas que
realmente te sirven.
Diga oh, mira, en vez de decirsolo how are you, tú puedes
decir what's up, how'severything y hay un montón de
(27:24):
otras expresiones que puedesusar Y también para decir, por
ejemplo, you're welcome.
No solo puedes decir you'rewelcome, you're welcome para
decir de nada no problem, yo erala típica que me decían Thank
you, you're welcome?
Oye, qué maravilla.
Pero luego tú aprendes, es queeso no existía en nuestra época
(27:48):
Aquí nadie usa you're welcome.
Speaker 1 (27:51):
Pues no, pero en los
libros de la escuela es lo que
te dicen Sé educado.
Cuando alguien dice thank you,tú dices you're welcome.
Speaker 2 (27:58):
Pero aquí es no
problem, don't mention it, y
otras expresiones.
Yo, cuando me decían no problem, yo era como que ¿y ahora será
que se enojó?
¿Por qué me dice no problem?
No es una expresión común.
Es una expresión común aquí,cuando vas en el tren y golpeas
(28:19):
a alguien, tú le dices oh, i'msorry, i'm sorry, y la gente te
dice no problem.
También es otra forma ¿meentiendes?
O te dicen that's okay oryou're okay, cosas así.
Pero esas cosas tú aprendes enel día a día, claro.
Entonces no es de que si túaprendiste en ningún curso, creo
yo.
No sé si los cursos de aquí teenseñan eso.
(28:40):
Yo creo que tampoco, a pesar deque es en un país donde
realmente el inglés se necesita.
No sé, nunca he ido a uno deesos cursos, no sé qué enseñan
aquí los profesores ¿Qué duróesos cursos?
Pero sabes que, tomando encuenta perdón que te corte lo de
la profesorora italiana que túdices, eso es algo importante,
que también las personas quevean esto reconozcan Un día
(29:03):
siéntense y empiecen a escribir¿Cuántas palabras en inglés
saben?
Y saben muchas, porque ya sabendecir jacket, ya saben decir
counter, ya saben decir shoes,ya saben decir sí Hay mamás que
les hablan español a los hijos,entonces es porque ya se
acostumbran mucho y se adaptanal uso de los dos idiomas.
(29:25):
Y a mí ya me pasa a veces conmi hijo que le digo tráete el
jacket, apúrate, vámonos.
Y yo quiero que él aprendaespañol.
Mi lucha aquí es para que mihijo aprenda a hablar español,
porque él habla inglés en todolado Y Aquí es para que mi hijo
aprenda a hablar español porqueél habla inglés en todo lado Y
en los tres años que él tiene.
Mamá, come, mamá, please, mamá,i want this, mamá, i prefer you
(29:46):
.
¿cuándo aprendiste a decir esascosas?
En una ocasión me salió comoque mamá, what's the problem?
Perdón, ya sé.
Speaker 1 (29:59):
Yo creo que a todas
las mamás hispanas nos pasa esto
.
¿no De que hacemosespañol-inglés?
Yo sé que está mal, pero es muydifícil a veces porque nuestros
hijos normalmente si son así oEstados Unidos, canadá
difícilmente van a querer hablarespañol, ¿no Como que la
normalidad es que quieran hablaringlés?
Entonces tú los quieres enseñara hablar en español, pero
obviamente no difícilmente.
(30:21):
Tienes el tiempo de sentarte yponerte a practicar con ellos y
demás.
Entonces ¿qué pasa Que, aunquetú les hables en español, te
contestan en inglés.
Tú empiezas a hablar en inglésy ya, cuando te das cuenta, ya
no sabes ni qué estás hablando.
Entonces sí, no es fácilmantener el idioma, el idioma
español, en los hijos.
No es fácil, es definitivamenteuna inversión maravillosa.
Yo soy parte de.
Yo creo que es la comunidadcatólica más grande de aquí, de
(30:45):
Canadá, obviamente ya somos.
Bueno, yo soy primerageneración, pero tengo muchas
hermanas, hermanos que sonsegunda, tercera generación.
Veo a sus hijos que ya tienenhijos, ¿no?
Y veo, por ejemplo, lostrabajos que tienen.
Pues sí, el nivel de desarrolloprofesional que pueden alcanzar
gracias al español, y es unamaravilla, es una ventaja
Definitivamente.
Mamá, yo sé que quieresaprender inglés.
(31:05):
Es muy importante que aprendasinglés, pero no le quites a tus
hijos la oportunidad de serbilingües, con el español.
Si estás en Canadá, aquí todoel mundo dice es que el francés,
sí, el francés es muy padre.
Pero yo te puedo decir que yo,como mamá, mi prioridad es que
mis hijos hablen perfectamentebien inglés y español, porque
eso les va a facilitar elfrancés.
Y cada vez habla menos gentefrancés en Canadá.
¿por qué?
No sé, sorris, si alguien deQuebec me está escuchando, no es
(31:28):
en contra de usted.
Yo sé que ustedes aman elfrancés, pero es verdad, pero es
cierto.
Ya, entonces digo nada más paraque lo piense, ¿no?
Pero bueno, samantha,platiquemos un poquito de tu
emprendimiento ¿Qué tiene quever?
esta vocación tan hermosa quetienes de ser maestra con tu
emprendimiento, PlatícanosRealmente esto no es.
Speaker 2 (31:45):
Desde que yo empecé a
ejercer como docente, siempre
yo, sin darme cuenta, empecé aaplicar la filosofía que ahora
yo uso mucho.
Siempre trataba de enseñarles amis alumnos la regla de oro ¿no
Trata a los demás como quieresque te traten a ti?
Entonces luego yo esto empecé aaplicarlo en mi vida Y cuando
(32:06):
yo empecé a enseñar inglés yodije yo no quiero enseñar el
inglés como a mí.
Me enseñaron porque no sirvió,me traumaron, Pero aprendí
porque yo ya empecé a estudiar.
Es una carrera, una profesiónpara enseñar.
Entonces o aprendía o aprendía,y todo lo que yo aprendía era
en inglés.
Nos enseñaban todo, todo era eninglés.
(32:27):
No teníamos nada de español,solo el recreo con mis
compañeros Que también nohablábamos en inglés entre
nosotros, a pesar queestudiábamos la carrera mira,
nunca hablábamos en inglés entrenosotros.
A pesar que estudiábamos lacarrera, mira, nunca hablábamos
en inglés.
Rara vez por ahí nos hacíamoschistes y nos burlábamos a veces
entre nosotros, pero nuncahemos hablado inglés fuera del
(32:48):
aula de clase, o solo cuando nostocaba exponer, o teníamos un
gole y como que ya practicábamos, pero después de eso jamás.
Es un fenómeno que se darealmente.
(33:19):
Y bueno, entonces yo decía¿cómo les enseño para que no se
as en inglés y yo empecé a hacereso.
Yo llegaba y yo la primerasemana de clases, los dos
primeros días yo hablaba siempreen español, inglés, traducía en
español, hablaba un poquito eninglés y luego les empezaba a
hablar en español, empezaba ahablar un poquito en inglés y
(33:40):
cuando ya veía el signo depregunta en la cara, yo les
sonreía y les decía les voy aexplicar de qué se trata el
inglés.
Y les hablaba en español Y lestrataba de motivar.
Pero esto yo lo hacía,inconsciente O sea, yo no era
consciente de lo que le hacíacon ellos.
Trabajaba su mente, trabajabasu motivación, les sembraba esas
(34:00):
ganas y les decía verán, cuandoyo empecé a hablar inglés, era
muy difícil para mí porque yotenía miedo, pero yo nunca me di
cuenta que el inglés era muybonito.
Y cuando yo empecé a hablar eninglés, allá hay una ciudad, un
canto pequeño que se llama Bañosy allá va mucha gente
extranjera, hay muchosgringuitos, como decimos.
(34:21):
Entonces yo les decía a ellosla primera vez que yo tuve la
oportunidad de irme allá a Bañosy hablé en inglés, yo me sentí
muy contenta y ellos meentendían y era lo mejor que me
había pasado.
uno se ve el brillo en los ojosde ellos y la emoción que ellos
sienten.
Yo les digo ¿les gustaría hablaringlés con un gringuito?
¡Sí, ¿les gustaría poderescribir en inglés?
(34:44):
Sí¿, les gustaría poder viajara Estados Unidos y poder
comunicarse en inglés?
¡Sí.
Entonces esa motivación que yocreaba en ellos.
Al siguiente día yo les traíaejercicios muy fáciles y les
explicaba en español, porejemplo, el verbo tuví, que es
el más común para todo el mundo,¿no, yo me mandaba hacer el
(35:05):
ejercicio más difícil, no esimposible?
entonces si yo enseñaba unaoración larga a mis alumnos, el
(35:31):
ejercicio iba a ser oracioneslargas, porque solo así ellos
iban a decir oh, esto ha sidofácil si yo les cambiaba la
estructura, aunque sea unpoquito.
Es donde uno crea ese bloqueo.
Entonces yo lo que hacía eramotivar.
Traté de enseñar como hubiesequerido que me enseñen a mí, y
funcionó.
Mis alumnos aprendían y algoque yo luego empecé a usar era
(35:52):
ustedes tienen la dicha detrabajar con la mejor teacher
del mundo.
Emocencia aparte, disculpando,¿no, pero ellos se sentían tan
contentos y yo les decía ustedesson y van a ser los mejores
estudiantes del mundo.
Cuando ellos terminaban el añoconmigo, ellos decían somos los
(36:13):
mejores, ¿verdad, tiche?
Y había rivalidad a veces entrelos cursos que yo tenía, porque
todos eran los mejoresestudiantes.
Ellos decían nosotros somos losmejores.
Y ellos no nosotros Y veníanTiche ¿cuáles son los mejores?
Todos ustedes son los mejores.
Speaker 1 (36:27):
Porque lo?
Speaker 2 (36:28):
lograron porque
aprendieron Nosotros.
En ese tiempo teníamos quehacer carpetas, folders, el
portafolio de todo lo que ellosaprendían, y yo tenía
portafolios grandes pero conejercicios que ellos sabían
desarrollar.
Yo les buscaba información ytenía hojas de trabajo para
ellos que incluso los papásrevisaban y decían que había una
(36:50):
mamá que un día me vino y medijo wow, yo de leer el
portafolio de mi hija, hastaallá aprendo.
Y yo me sentía contenta porquedigo realmente está funcionando,
a pesar de que la instrucciónera no se hable español en las
aulas, no se enseñe en español.
No, tú tienes que buscar formasde enseñar.
Si estás enseñando, tú tienesque intentar de realmente crear
(37:13):
un aprendizaje significativo.
Si hay algunos profesores queven esto, por favor busquen
maneras fáciles y motiven a susestudiantes.
Si usted hace un report, ustedentabla realmente esa conexión
con sus estudiantes.
Es la única forma en que ustedva a poder avanzar y que ellos
(37:34):
le van a mirar con cariño.
Si usted es una persona que sedeja admirar y que usted se deja
querer, ese sentimiento va aayudar y va a facilitar a que
las personas aprendan.
Porque si yo quiero imponer quea mí nadie me va a hacer burla,
que yo soy la profesora, quenadie se ríe en el aula, ¿no, o
sea con ese miedo, desde ahímejor yo ni respiro y desde ahí
(37:57):
ya empieza el problema, elbloqueo para uno poder aprender,
porque a mí me ha tocadoprofesores que daban miedo Uno
ahí, quietito, y yo ojalá ni memire porque ¡ay, ni me abre.
Sí, uno ahí, si miras al piso,no vas a ver que estás aquí, ya
(38:20):
sé.
Ok, se llama el rapport.
Es esa conexión, ese vínculocon tus alumnos, esa interacción
.
Eso es algo muy importantedesde el primer día, y lo mismo
sucede en todo lugar donde túvas Entablar eso en tu trabajo,
entablar eso con los profesoresde tus hijos, con el médico de
tu hijo, va a ayudar incluso aque el médico te trate de una
(38:41):
forma diferente, que laprofesora de tus hijos te traten
de una forma diferente, que laprofesora de tus hijos te traten
de una forma diferente.
También, yo creo que si unohace las cosas pensando como
hubiesen querido que las haganpara uno y uno las hace para los
demás, has alcanzado el éxitomás grande, creo yo, porque
realmente estás sirviendo desdetu ser, desde esa forma, de ese
(39:03):
merecimiento que tú dices yomerecí aprender así y ahora
quiero que ellos sientan queellos merecen aprender de esta
forma.
Entonces ahí es donde realmenteaprovechamos y abrimos todos
esos esquemas y todos esos mitosy esos miedos que tenemos en
nuestra cabecita.
Speaker 1 (39:20):
Exacto.
Me queda claro que tu pasión esenseñar.
Me encanta Se ve que eso es lotuyo.
Se ve que ese es el carisma queel Señor te dio.
Speaker 2 (39:29):
Eso está clarísimo.
Speaker 1 (39:31):
Pero cuéntame
exactamente qué es lo que haces
en tu emprendimiento alcrecimiento personal.
Speaker 2 (39:42):
Soy Life Coach.
Ya, me he certificado, he hechomuchos cursos, un trabajo que
lo vengo haciendo desde el 2020.
Lo he hecho de manera muyorgánica.
Yo soy de la vieja escuela contarjetita y me recomendaban por
llamada y lo hacíamos en gruposen un aula, dependiendo el tema
o la temática o la cantidad depersonas.
Se hacían conferencias,seminarios.
(40:03):
Pero de un tiempo acá meempezaron a preguntar ¿por qué
no haces por redes sociales?
Entonces yo ya viví lo que espandemia siendo profesora.
Yo di toda la pandemia diclases por Zoom, por Team, por
webinars y todo este tipo decosas.
Entonces yo ya sabía usarplataformas.
Yo sabía todo esto, pero teníacomo que ese miedo de usar el
(40:26):
Facebook, tiktok Yo no teníaTikTok.
Yo recién hace un tiempo es quecreé TikTok Ok Y Instagram.
Entonces me di cuenta que unopuede también aportar de una
manera significativa creandocontenido significativo para
perdón para las personas queestán pasando por situaciones
(40:46):
difíciles en su vida.
En una ocasión alguien me dijoes una persona que tiene como un
conflicto entre los psicólogosy los coaches.
Dice yo creo que lo que hacenlos coaches realmente no vale.
Me decía Y le digo ¿pero porqué?
Y me dice porque ellos solo tevenden ideas y cosas que no son
ciertas.
Y le digo todo depende de conquién tú vas.
Yo, como aplico la regla de oroen mi vida e intento aplicarlo
(41:10):
en todo lo que yo hago, yo digoyo quiero enseñar lo que hubiese
querido que me enseñen a mícuando yo estuve vulnerable,
cuando yo toqué fondo, cuando yome convertí en mamá y tuve que
vivir lo que es la depresiónpostparto, cuando yo me quedé
sin trabajo, cuando mi hijo seenfermó, entonces todas estas
situaciones nos vuelvenvulnerables.
(41:31):
Y no es que tú por cada cosaque te pasa tienes que correr al
psicólogo, pero cuando túrealmente necesitas, yo sí digo
cuando a mí me dio depresiónpostparto, yo fui a terapia,
tuve que asistir y me ayudómucho, pero yo sentí que eso me
ayudó, como que a darme cuenta ya solucionar de cierta forma,
pero yo estaba acá en un ladoque me hacía falta algo aquí.
(41:53):
Entonces es ahí, como digo yo,es Dios realmente quien te pone
a la persona adecuada en elmomento adecuado.
En una ocasión yo iba corriendoa tomar el tren.
Ya me atrasaba y yo corría, ¿no?
Y tocaba subir la primeraplataforma.
Tú pagas y de ahí corres a lasiguiente plataforma, porque eso
es súper alto.
Y en lo que yo subía, yo yaveía a una mujer de edad que iba
(42:16):
subiendo y ella decía one morestep, one more step.
Y yo, dios mío, esta mujer nova a alcanzar.
Si yo ya no puedo alcanzar, yamenos.
Pero mira, era algo tan loco.
Yo ya pagué y ella todavíaseguía subiendo las de la
primera plataforma.
Y cuando yo subí corriendo,llegué al tren y cuando yo me di
cuenta, ella ya estaba subiendolas de la segunda plataforma.
(42:37):
Bueno, no entendía qué pasaba.
Y cuando yo escuché que elladijo one more step, i'm gonna
get in, y yo no sé cómo, es comouna fuerza dentro de mí.
Yo nunca había detenido laspuertas del tren, jamás en mi
mente se me había cruzado, metíla mano o nada.
Y ese momento yo dije bueno, nosé, solo me sentí impulsada a
(42:57):
hacerlo y las detuve Y la miré yle dije come, come, hurry up.
Y ella me miró y me sonrió ycaminaba lento, era una mujer de
edad Y entró y luego ella meempezó a hablar de muchas cosas.
Me hablaba de Dios, me hablabade la fe.
Ella me decía conversa con Diostus problemas.
Yo estaba pasando por unasituación muy difícil en mi vida
.
Mi hijo se había enfermado,casi se nos muere.
(43:20):
Una cosa muy, muy difícil A mihijo.
Le tenían que hacer una biopsiade hígado y, en uno de los
mejores hospitales de aquí a mihijo, en vez de tomarle el
tejido del hígado, le tomarondel pulmón.
Y mi hijo tenía dos meses, seestaba muriendo porque el pulmón
empezó a sangrar y le estabaoprimiendo la misma sangre al
pulmón.
Él pasó en cuidados intensivoscomo ocho días o sea.
(43:45):
Era una cosa difícil Y teníaque trabajar, y mi esposo
también y no, y Era unasituación.
Y esta mujer me empieza ahablar y esta mujer me miró y de
todo lo que ella me dijo,cuando ya ella se iba a bajar,
me dijo si tú crees en Dios y sitú tienes fe y si tú le cuentas
a Él tus problemas, él te va aabrir la puerta de lo que tienes
que hacer.
Él te va a abrir la puerta delo que tienes que hacer buscar
(44:26):
ayuda en grupos que estén en tumisma situación o si tú
necesitas buscar otras formas demotivarte a ti misma.
También búscala.
Y yo no le entendía.
Por qué me decía eso Esta mujerde que me habla?
ella me dijo busca motivación,busca inspiración, busca crecer
como ser humano, me dijo ella Ensus palabras.
Era una mujer muy católica, muyreligiosa, ella.
Ella me dijo a qué iglesiaasistía y todo lo que ella me
(44:50):
dijo es que nunca pierda la fe yque las cosas pasan por algo.
Yo ni le había contado lo queestaba pasando.
A veces yo le cuento a laspersonas.
Y una señora me dijo era Dioshablando con usted, samantha?
usted no se dio cuenta?
así es?
y sí, yo creo que sí, porque medecía ¿no, ya, como que si ya
fuiste a donde tenías que ir,ahora búscalo en otro lado, tú
(45:11):
lo puedes hacer, cree en ti.
Me dijo.
Y ella me decía que yo teníaahí algo.
Me dijo yo veo en ti que lopuedes hacer y tú tienes ese don
.
Me dijo.
Y yo era.
Yo no sabía, yo estaba pensandoen mi hijo y cuando llegué, le
conté a mi esposo lo que me pasóy como que yo fui reflexionando
.
(45:31):
Luego, de repente empezó aasistir a talleres, a grupos, me
empezó a aparecer muchas cosasy yo me inscribía, yo iba, yo
asistía por Zoom y yo siempre ledecía a mi esposa que yo quiero
ser motivadora, yo quiero haceresto, yo siento que nací para
esto.
(45:53):
Pero yo lo digo, esto a él desdeque lo conozco, él y yo
llevamos ocho años juntos yantes de eso también le decía al
resto de personas, pero yo notenía idea de cómo era esto ni
de qué hacer, hasta que dije voya investigar de qué se trata.
Tú te encuentras en el mundo.
Esto es como los médicos.
Hay médicos buenos, hay médicosno muy buenos, hay médicos
excelentes, hay médicos querealmente tienen esa parte
humana y hacen su labor de unamanera, se puede decir, no solo
(46:15):
pensando en el dinero que van aganar.
Lo hacen de corazón, tienen esavocación de ser médicos y de
ayudar y de sanar y de aportar.
Lo mismo sucede en este mundo.
Hay coaches que ellos te hablande hacerte millonario en un día
y que cómprame mi curso y quetú puedes y que no sé qué.
Yo no creo en eso.
(46:37):
Yo creí.
Yo caí en muchos cursos deestos que a la final no me
sirvieron de nada.
Speaker 1 (46:42):
Pero aprendí, aprendí
lo que no quiero hacer.
Speaker 2 (46:45):
Claro, aprendí lo que
yo no quiero enseñar.
Yo no quiero enseñarles a sermillonarios, yo no quiero
enseñarles a que ustedes piensenque ya mañana van a crear una
empresa.
Y ya la hicieron.
Yo quiero enseñarles a vivirdesde la gratitud.
Empecemos a dejar la queja a unlado.
(47:09):
Yo era una mujer que me quejabatodo el tiempo.
Es que, dios mío, ¿por qué?
solo a mí?
es que mi hijo se enferma?
es que es que el café muycaliente?
es que el tren?
es que la gente rara?
es que el bus?
es que nos ¿en serio?
había un tiempo que mi esposo,samantha, samantha, te quejas
mucho, mucho y yo ay, no, yproblemas con él porque yo vivía
quejándome.
(47:29):
Pero nosotros no podemos darnoscuenta de eso.
Incluso cuando alguien nos dicenos sentimos agredidos, decimos
ay, no, es que él no meentiende o esta persona no me
entiende y no somos las víctimas.
Pero cuando yo fui aprendiendomás y realmente me involucré en
este mundo y realmente quiseentender de qué se trata, yo
dije lo mío es el crecimientopersonal.
(47:50):
Y el crecimiento personalsignifica que tú, tú empieces a
cambiar y empieces a aprender yempieces a aplicar cosas simples
, como hoy.
Me levanté.
Si hoy tuve solo un café, unatortilla, una agüita, un tecito,
lo que sea, gracias por eso Ysiéntete contento que tuviste
(48:10):
eso.
Y si tienes un techo chiquito.
Yo me acuerdo, cuando reciénvinimos a vivir acá, yo vivía en
un basement oscuro donde habíauna ventana y se veían las
ratitas que cruzaban por ahí.
Ay, era una cosa, pero me tocó,me tocó empezar así.
Yo recuerdo que cuando salíamos, yo embarazada, las ratitas se
(48:31):
cruzaban por los pies.
¿no?
Aquella rata a mí me daba unataque.
Pero cuando uno entiende quehay cosas en las que tú no te
puedes enfocar realmente, túdices yo tengo cosas diferentes
que hacer.
yo tengo sueños.
Pero ¿de qué sueños estamoshablando?
Yo no quiero que sueñes hacertemillonario o hacerte el
(48:53):
emprendedor el emprendedor queya luego se hizo el empresario
sino sueños de que yo quiero seruna mejor mamá.
Eso es soñar, eso es tener unameta real.
Yo quiero ser un mejorcompañero de trabajo.
Yo realmente quiero ser unapersona que deje de quejarse.
Realmente quiero vivir desde elmerecimiento.
Yo merezco esto, merezco que lagente me trate bien.
(49:15):
entonces empecemos a tratarbien a la gente Todo lo que
nosotros damos, recibimos.
Se dice que nadie da de dondeno tiene y alguna vez alguien me
dijo da lo que no te dieron ati.
Entonces, realmente eso es loque yo quiero hablar, de eso se
trata mi emprendimiento, porqueestoy empezando realmente y a
(49:37):
mucha gente le gusta cómo estoyenfocando esto.
Yo quiero que la gente aprendaa vivir plenamente con ellos
mismos, con lo que tienen,disfrutando del presente,
disfrutando de que tú tienes ahítu podcast, de que tienes esa
comunidad y que tú estáslogrando por tu trabajo, porque
tú, a pesar de las dificultades,dijiste no, yo voy con eso,
porque voy y aquí estamos.
(49:59):
Hay muchas mamitas que vendencomida afuera de los lugares de
construcción y sigan con esoporque es una forma de ganarse
la vida.
Hay mamitas que cuidan niñospara poder cuidar a sus hijos
también.
Siéntanse felices, cuiden a sushijos como que fueran de
(50:20):
ustedes, háganlo con cariño.
Solo de esa forma van a empezara sentir esa gratitud a ustedes
mismas, ese orgullo, ese de queyo me siento bien, de cuidar a
estos niños.
Ellos se sienten bien conmigo.
Estoy dando tranquilidad a esospadres, les estoy dando
seguridad Y todo como les digose va aplicando en el día a día.
Speaker 1 (50:39):
Así es ¡Qué bonito,
samantha, pero tú tienes un
curso, ¿cierto?
Speaker 2 (50:46):
Ya va a empezar tu
curso.
Sí, tengo un curso que se llamaEl Cambio Está en Mí.
Es un workshop realmente Ok,este workshop ya está listo.
Lo único que estamos es aquícon unos pequeños detalles,
tratando ya de empezar apromocionarlo.
Ok, y El Cambio Está en Mí.
Se va a basar mucho de cómoempezar Y el cambio este en mí
(51:07):
se va a basar mucho de cómoempezar Literalmente.
¿qué significa esto?
Todo el mundo te dice empieza,ama el proceso.
Yo no amo el proceso.
Yo soy honesta, a mí no megusta el proceso, pero no
podemos evitarlo.
Y al no poder evitar el proceso, no es que uno tiene que amar
el proceso, sino uno tiene queaprender a vivir con ese proceso
(51:27):
.
Porque cuando tú aceptas elproceso y dices bueno, esto es
parte de, es como cuando tútienes que hacer un pastel, ¿sí?
Que hay que hacer ni la harina,que debes tener los huevos, que
tienes que batir, que el azúcar, que la mantequilla, y es el
proceso de ir haciendo esto, ysi tú no tienes todos todos esos
ingredientes, tal vez no te vaa salir bien el pastel, ¿verdad?
entonces, de esa forma es comotambién nosotros debemos
(51:50):
entender que es el proceso.
yo creo que a nadie no le gustair batiendo, y cuando no tenías
batidora, y dándole a lasclaras para que es fuerte.
lo mismo es en la vida.
a veces nos toca estar ahí sinla batidora y a toda máquina,
con tu mano, y la mano te duele.
y no es que tú amas el proceso,no, tú dices no, esto es parte
de, y lo haces, y tu mente seconvence y tú dices vamos a
darle ese pastel.
(52:11):
se hace hoy.
porque se hace entonces?
es la forma de enfrentarse a lavida, de cómo romper métodos,
de cómo ir avanzando con tusmiedos, de cómo ir cambiando tu
mente para que tú vivas felizcon tu vida que tienes ahora.
Eso es lo que yo quiero hacer,eso es lo que yo siento que esa
señora, esa vez en el tren medecía Yo siento que ella me
(52:34):
decía hazlo a tu manera, tútienes ese don, tú sabes lo que
necesitas.
Entonces yo creo que muchaspersonas han vivido lo que yo he
vivido y están en la situaciónque yo estoy, y quienes están
emprendiendo en algo, solo sigan, sigan, crean en ustedes,
traten de buscar apoyo,motivación, personas que estén
(52:55):
en la misma frecuencia.
sí, es muy importante.
mi curso en una semana, en doso tres semanas, te va a ayudar.
no estoy segura de qué cursosea, pero el curso que realmente
te va a ayudar es, creo yo, elque te dé las estrategias reales
.
Aprendamos a cernir lo que nosva a servir y lo que nos está
(53:19):
causando solo una satisfacciónimaginaria.
Esa es mi recomendación.
Si van a invertir, tratemos deinvertir en cosas que realmente
nos ayuden.
Claro Que realmente.
Pero usted tiene que saberdistinguir entre tanta cosa que
ahora hay.
Speaker 1 (53:34):
Claro, ahí entra el
discernimiento.
Definitivamente sí.
Samantha, muchísimas,muchísimas gracias por habernos
acompañado.
De verdad te agradezcomuchísimo Antes de que nos
vayamos.
¿quieres compartir tus redessociales?
¿Tu TikTok, ¡mi TikTok Esnuevito el TikTok pero tengo ya
muchos seguidores.
Speaker 2 (53:52):
Me pueden encontrar
como Samantha.
Samantha sin H.
Samantha Coach 1,.
Ese es el TikTok En Facebook eInstagram Samantha Erdoiza Coach
.
Speaker 1 (54:02):
Perfecto, yo voy a
poner aquí abajo tus redes
sociales para que todas lasmamás que están escuchando y que
quieran saber más de tuworkshop o que te quieran seguir
en redes sociales lo puedanhacer.
Antes de irme quiero hacer unparéntesis.
Speaker 2 (54:15):
Tengo también un
curso para adolescentes, ok,
donde hablamos de liderazgo yhablamos de enfocarles a metas
de acuerdo a la edad de ellos,que creo que es lo que hace
falta hoy en día, porquenuestros adolescentes estamos
metidos en las redes sociales,estamos metidos en otras cosas y
, como papás que nos tocatrabajar y dejar a nuestros
hijos a cargo de otras personas,se nos están desviando.
(54:38):
Y es un curso también, es unworkshop que va a salir pronto.
estén al pendiente.
igual en las redes socialesPara las mamitas que tengan
hijos entre los 12 años enadelante, es algo que realmente
les va a aportar mucho a sushijos.
Va a ser de una o dos horas quetengamos que trabajar con ellos
, pero también tengo paranuestros adolescentes.
(54:58):
Así es que esto es un cambio.
Yo quiero que entiendan que elcrecimiento personal no es solo
para empresarios, no es solopara millonarios, es para todo
el mundo, para niñosadolescentes, para mamás, para
papás, para trabajadoresprofesionales, es para todo.
eso es lo que yo quiero que laspersonas vayamos entendiendo.
Speaker 1 (55:18):
Ok perfecto, Samantha
.
De nuevo, muchísimas gracias.
Que Dios siga bendiciendo yacompañándote en tu camino, en
tu materialidad, en tu misióntan hermosa y en todos los
proyectos que tengas.
Speaker 2 (55:29):
Muchas gracias,
gracias.
un fuerte abrazo a Lili, a titambién, que Dios te bendiga
mucho, que te vaya muy bien entodo lo que estás haciendo, y un
abrazo muy grande a todas esasmamás, a todos esos papás y a
toda esa gente, bon te levantacon ganas de salir adelante y de
luchar a la vida.
Speaker 1 (55:47):
Y así llegamos al
final de este episodio.
Yo espero que te haya gustado,que te haya inspirado, que hayas
encontrado algo que te sirva yque puedas aplicar.
Y bueno, aquí abajito, te voy aponer todos los links de
Samantha para que la puedascontactar.
Te agradezco muchísimo que nossigas acompañando, que nos sigas
escuchando y, por favor,nuevamente te voy a pedir que
compartas este episodio concualquier otra mamá que lo
(56:08):
necesite.
Que Dios y Nuestra Madre, maríaSantísima, te acompañen y nos
vemos muy pronto.
Bye.